Estado Moderno Monografía Nildo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................

II. ESTADO MODERNO Y ESTADO CONSTITUCIONAL.....................................

2.1. Estado moderno origen.......................................................................................3


2.2. Características del Estado Moderno.......................................................4

III. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN...................................................................

3.1. Tipos de estados..........................................................................................7

IV. ELEMENTOS DEL ESTADO MODERNO........................................................

V. CONCLUSIÓN..................................................................................................

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................

1
I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo académico, se identificará los postulados centrales que


caracterizan al Estado moderno debemos, en primer lugar, ubicarlo espacial y
temporalmente. El Estado moderno surge y se desarrolla en Europa, a partir
del siglo XIII y hasta finales del siglo XIX. Se debe tomar en cuenta que el
Estado moderno surgió cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo
para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el
Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del
gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado por la
burguesía, clase social que se fue fortaleciendo con este tipo de Estado. El
Estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era
formal; era reconocido políticamente por esto y el poder estaba centralizado. Su
formación tuvo varias consecuencias a nivel político y económico; sin más
preámbulos se desarrollará el tema.

2
II. ESTADO MODERNO Y ESTADO CONSTITUCIONAL

II.1. Estado moderno origen

El Estado Moderno, como forma de asociación política, es una construcción


histórica. Su origen se remonta a un lugar y tiempo precisos: el continente
europeo hacia finales de la Edad Media (siglos XIII y XV).

Este momento se distinguió por una serie de transformaciones sociales,


institucionales, económicas y culturales de relevancia. Se produjo un
importante desarrollo del comercio y un crecimiento de las ciudades, que
darían lugar a la economía capitalista (en oposición a la actividad agrícola y
el

campo), con la consiguiente expansión y prosperidad de un nuevo grupo


social de carácter urbano y mercantil: la burguesía.

Paralelamente se descalabró el sistema de organización feudal basado en


relaciones de sumisión entre señores y siervos y se produjo una decadencia
progresiva de la antigua nobleza señorial y guerrera, un estamento propio del
mundo medieval cuyo poder, fortuna y prestigio derivaban de la posesión de
tierras asociada a prerrogativas o títulos honoríficos hereditarios (duque,
conde, marqués) o concedidos originalmente por los emperadores o reyes por
servicios prestados, o cambio del metálico o aun por la fuerza.

La corona concentró varios poderes, disolvió la fragmentación político-


territorial de señoríos, condados y ducados y suprimió la autonomía de las
ciudades; la autoridad de los reyes también se consolidó frente a los
parlamentos medievales (institución que los monarcas siempre trataron de
eliminar o subordinar para evitar limitaciones en sus acciones) y frente a la
Iglesia (tan celosa de la expansión del poder de los gobernantes como
interesada en conservar la autoridad espiritual).

Se amplió el conocimiento científico y técnico y hubo una extensa y rápida


difusión del saber gracias a inventos como la imprenta; se produjeron
descubrimientos geográficos trascendentes (el continente americano, vastas
zonas de Asia y África) a la vez que se renovaron las artes, las letras y la
concepción del hombre y del mundo (movimiento que se conoce como
Renacimiento).

3
Hacia el final de este periodo, los reyes afianzaron su poder, unificaron a
pueblos antes aislados bajo un sentimiento de patriotismo e idioma común,
equiparon ejércitos permanentes capaces de repeler invasiones extranjeras,
integraron a la nobleza como parte de la administración real, incrementaron
sus riquezas, mejoraron la gestión de sus bienes, posesiones y finanzas y
reglamentaron con mayor precisión un sistema común de tributos y
gravámenes.

Aunque al principio en forma muy rudimentaria, desde entonces el Estado


Moderno ha presentado sus atributos distintivos (uso exclusivo de la fuerza
legítima, territorio delimitado, población amalgamada por una identidad
común, soberanía, gobierno mediante leyes y burocracia publica). Por otra
parte, se impuso como fórmula de organización sociopolítica en otras
latitudes y, asimismo, ha evolucionado y ha experimentado diversas y profundas
transformaciones.

II.2. Características del Estado Moderno

 Es independiente
Todo estado moderno se muestra como independiente, ya que dentro de su
jurisdicción no hay un poder superior a él, o sea siempre se muestra como un
estado soberano.

 Existe una despersonalización del poder


Aquí existe el poder del Estado el cual se ejerce de una forma independiente
de la persona que lo realice en cada momento.

 Se establece un fuerte poder central


En el estado moderno se llega a disminuir o suprimir totalmente los poderes
feudales antiguos, como es el caso del poder de la iglesia, lo cual está
relacionado con lo que se conoce hoy día como proyecto de Estado
Nacional.

 Entidad territorial
Se trata del medio físico que llega a ser fundamental para el estado se
sostenga, el cual debe tener una magnitud para que el estado no llegue a
afrontar tareas demasiadas pesadas.

 Hay una consolidación de la unidad económica

4
El estado moderno muestra una gran capacidad para poder dirigir y a la
vez regular la economía de su propio territorio. Del mismo modo tiene la
capacidad de implantar a nivel externo un sistema de aduanas y ciertas
normas que llevarán a mantener un buen control de las entradas y salidas
de bienes.

 Posee una institucionalización política


En el estado moderno siempre se presenta una separación entre el poder
político y el poder religioso. El estado siempre posee el ejército y las fuerzas
policiales, que en este caso corresponde a un monopolio del poder político. En
cuanto al poder religioso alude al poder que se emplea como elemento para
conseguir un control de las masas, como poder ideológico.

 Infraestructura financiera, administrativa, diplomática y militar


Se llega a crear y desarrollar en este tipo de estado una burocracia administrativa
la cual llega a trabajar para el Estado de una forma impersonal. Aquí se requiere
de un personal bien completo y dedicado a las tareas para obtener y administrar
los recursos.

Aquí la diplomacia pasa a ser la principal herramienta para crear esas


relaciones con otras entidades estatales que lo llevarán a formar un sistema en
conjunto.

 El estado se muestra integrado en la sociedad


En este tipo de estado suele ser complicado diferenciar el pueblo de la institución.

 Monopolio del poder

Siempre el estado moderno busca la forma de monopolizar el poder coercitivo


directamente en su propio territorio.

 Posee una estructura unitaria de poder

El estado moderno se caracteriza por poseer una legítima estructura unitaria de


poder. Donde dicho poder se llega a ejercer por medio de ciertas burocracias o
con ciertos funcionarios que forman una determinada organización jerárquica
que se compromete a administrar y dirigir los asuntos políticos.

5
III. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN

La mayoría de los Estados modernos se desarrollaron según el proceso


enunciado, pero algunos se vieron afectados por las élites locales, que
dificultaron su formación al ver su constante pérdida de poder. En estos casos el
Estado resultante se vio mal o poco estructurado, tornándose débil en relación a
los que lograron constituirse más satisfactoriamente. En aquellos donde el
proceso se desarrolló con menos problemas, el rey se convirtió en la máxima
autoridad y se crearon instituciones políticas, económicas y militares.

Los reyes y barrocos trataron de legitimar su poder monárquico mediante


fundamentos legales. Es así que se fue estableciendo que el poder absoluto
de los monarcas descansaba en su carácter sagrado como representantes de
Dios en el mundo terrenal. De esta manera se consideraba que reyes y
príncipes poseían un derecho divino de gobernar debido a que su autoridad
provenía directamente de Dios. Por lo tanto, las monarquías absolutas lograron
entonces consolidar su poder gracias al apoyo que recibieron de la aristocracia y
del reconocimiento por parte de las masas populares, pues el sistema
monárquico se erigió como el garante de la paz y de la justicia.

En Los Seis Libros de la República Jean Bodin hizo planteamientos políticos


teóricos importantes sobre el Estado absolutista.

En Los Seis Libros de la República Jean Bodin hizo planteamientos políticos


teóricos importantes sobre el absolutismo en el Estado moderno.

Por otra parte, Carlos V, al heredar la Corona de España y los derechos que la
casa de Habsburgo tenía en grandes territorios de Europa, intentó consolidar
su ideal de unificar a Europa bajo su dominio imperial. Sin embargo, Carlos V ni
su sucesor Felipe II pudieron crear un imperio europeo debido a la fuerte
oposición de los Países Bajos y Francia principalmente. Este fracaso del
proyecto imperial español fue el contexto en el que los Estados modernos
europeos se fortalecieron, ya que marcó el inicio de un orden político

6
compuesto por estados nacionales soberanos.

Además, se considera que la Reforma protestante influyó de manera


importante en el desarrollo de los Estados modernos debido a que "fragmentó
a Europa al quebrarse en varios pedazos la unidad de la Iglesia Católica, pero
a la vez ayudó para que en ese territorio vaya tomando forma el Estado
moderno".

Cabe destacar que el Estado moderno fue entendido de diferentes formas.


Por un lado, los iusnaturalistas y filósofos cristianos consideraban que el
Estado era una organización social determinada por leyes inherentes a la
naturaleza humana. Y, por otro lado, los pensadores renacentistas y los
ilustrados del siglo XVIII sostenían que el Estado era una creación racional del
hombre. Dentro de estos últimos resalta la figura de Nicolás Maquiavelo, cuyas
propuestas teóricas fueron muy importantes para la evolución del Estado
moderno, puesto que influyeron en autores como Jean Bodin y Thomas
Hobbes, quienes desarrollaron concepciones teóricas y prácticas sobre el
Estado y la labor política de los gobernantes.

III.1. Tipos de estados

a) Estado absolutista

Podemos ubicar este tipo de Estado en Europa entre el siglo XVI y finales del
siglo XVIII. El término de absolutismo, acuñado durante el siglo XIX por el
liberalismo, está en estrecha relación con el concepto de poder. Efectivamente se
denomina “absolutismo” por cuando la utilización y concepción que los monarcas
hacían del poder era absoluto. Pero, el Estado absolutista no es necesariamente
sinónimo de tiranía o despotismo. La existencia de límites y regulaciones está
mediando entre estas concepciones de Estado.
El Estado absolutista es la consolidación del poder bajo la tutela del monarca
en relación con los “reinos” que proliferaban en Europa durante los siglos
precedentes. Podría afirmarse que, con los estados absolutistas a partir del siglo
XVI, comienzan a delinearse los contornos del Estado moderno.
Las características que guardan estos estados fueron evaluadas favorablemente
por Nicolás Maquiavelo en su célebre tratado El Príncipe, cuando hace mención a
la unificación que durante el siglo XVI estaban llevando adelante los reinos de
Castilla y Aragón.

7
En el siglo XVI comienzan las grandes empresas colonizadoras de los reinos
de España y de Portugal en América, y también en otros continentes como
África y Asia. Estas políticas expansionistas fueron llevadas adelante por estados
absolutistas. La teoría económica que está íntimamente ligada a esta concepción
de organización política es el mercantilismo, teoría que afirmaba que la riqueza de
una “nación” estaba unida a la acumulación de riquezas, fundamentalmente oro
y plata.
Algunas obras que desarrollaron las bases teóricas del Estado absolutista
fueron El Príncipe de Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527), Leviatán de Thomas
Hobbes (1588 - 1679) y Los seis libros del Estado de Jean Bodin (1530 -
1596).

b) Estado liberal

El liberalismo como corpus ideológico reconoce algunas influencias de gran


trascendencia. El primero que destacaremos en este trabajo será John Locke
(1632 - 1704), quien escribió el Segundo tratado sobre el gobierno civil, aparecido
en el año 1690. La otra gran influencia fue Adam Smith (1723 - 1790), quien
con su libro Investigación acerca de la Naturaleza y causa de la riqueza de las
naciones, aparecido en 1776, se constituyó en el fundamento teórico del libre
mercado.
El liberalismo surge en Europa, particularmente en Inglaterra. Podemos ubicarlo a
partir de mediados del siglo XVII y cobra pleno desarrollo teórico en el siglo XVIII.
Los hechos históricos más importantes con los que se relaciona al liberalismo
en sus inicios fueron los sucedidos con la “Gloriosa Revolución” de 1688. A partir
de allí se abandona los postulados del Estado absolutista y se comienza con
los lineamientos de una monarquía constitucional.

Algunos de estos son:

• Defensa y reivindicación del individuo en contraposición a una sociedad


por estamental y corporativa, característica de la Edad Media.
• Defensa de la libertad, en todos sus ámbitos (económico, político, religioso,
cultural, etc.)
• Defensa de la propiedad privada, como fundamento del desarrollo
económico y político.

8
• División de poderes, garantizando de esta manera una distribución del
poder y evitando los poderes absolutos.
• Importancia de la ley y del constitucionalismo como medio para evitar la
arbitrariedad del poder. La ley no es un producto de la divinidad
(trascendental), sino que es el producto del debate y del consenso entre los
hombres.
• Fundamentación del corpus ideológico en la racionalidad del individuo y en
el creciente proceso de secularización social.
• La idea fuerza de la construcción política a través de un “contrato” realizado
de manera voluntaria (pacto de asociación).
• La economía debe seguir un “orden natural” (espontáneo) sin mayor
intervención de los hombres para alcanzar ciertos niveles de opulencia y
bienestar. Mientras menores sean los controles, mejor funcionará el
“mercado”.
• La ambición por lograr una transformación social de la sociedad.

c) Estado de bienestar

Esta forma particular de Estado encontró un desarrollo sistemático en Europa


Occidental con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Si bien podemos
encontrar algunas acciones de política social en la Alemania de Bismark hacia
finales del siglo XIX, y también como consecuencia de la crisis económica de
1929, la conformación definitiva y sistemática de esta forma estatal y su correlato
político se asienta a partir de 1950, conociendo su “época de oro” durante las
décadas del 50 y del 60 para llegar a una progresiva etapa de agotamiento
hacia finales de la década de 1970. El Estado de bienestar keynesiano, así se lo
conoce, se estructuró sobre una reconceptualización de las funciones del Estado,
inspirada principalmente sobre la obra de John Maynard Keynes (1883 – 1946),
economista inglés, a partir de su libro Teoría General de la ocupación, el interés
y el dinero, publicado en 1936.
Una de las características que se resaltan, en relación con las políticas
redistributivas, es la “prestación social universal” a la que están sujetos todos los
habitantes. Esto puede traducirse en los siguientes términos: es con el Estado de
bienestar que la población, alcanza la “ciudadanía social”, entendida ésta como la
satisfacción de las necesidades básicas del individuo en lo que hace a salud,
educación, servicio social, empleo, etc.

9
Finalmente, para mencionar una última gran característica de este tipo de Estado,
debemos señalar que, para conseguir estos niveles de igualación social y
justicia redistributiva, se basa en una economía mixta. Esto quiere decir que había
un fuerte componente estatal en el manejo de la economía, o sea, que las
decisiones económicas están tamizadas por una decisión “política”. Estas
decisiones políticas surgen del consenso y la deliberación entre los distintos
sectores sociales y económicos implicados en el marco de un capitalismo
nacional. Fundamentalmente nos referimos a la tríada capital – trabajo – Estado.
A partir de esta forma de concertación de fuerte contenido político, se avanza
sobre los grandes temas de la economía.

d) Estado neoliberal

Intelectuales y pensadores como Mitón Friedman (Premio Nobel de Economía


en 1976), Samuel Huntington, Michael Crozier, Rudiger Dornbusch y otros,
encabezaron las críticas, económicas y políticas, al Estado de bienestar hacia
mediados de la década de 1970. Con la crisis del Estado de bienestar como
consecuencia de la crisis del petróleo de 1973 y de su gran déficit fiscal entre
otras causas-comienza a surgir una corriente de pensamiento, con una matriz
fuertemente economicista en la concepción de la organización social, conocida
como “neoliberalismo”.
El proceso político por el cual se llevó adelante la reforma del Estado, no estuvo
ajeno a conflictos y controversias en el interior de los países. Este camino estuvo
marcado por la “necesidad” del capital de adecuarse y permitir la competencia
frente a las otras sociedades en el mercado internacional. Las principales
reformas que se llevaron adelante marcan una transformación completa de los
límites entre la sociedad y el Estado, achicando los espacios estatales,
característicos del modelo anterior correspondiente al Estado de bienestar.

Entre las políticas reformistas más importantes cabe mencionar:

• Decisión política de trasladar el peso de las decisiones económicas hacia


la esfera del “mercado”. Esto significa que las estrategias referidas al desarrollo,
inversión estratégica, capacitación, distribución y acumulación queda en manos
de las corporaciones económicas nacionales y trasnacionales.

• El creciente proceso de eliminación de los controles y regulaciones

10
(desregulación) que ejercían los estados sobre aspectos estratégicos de la
economía. Esto implicaba ahorrar costos y alivianar el proceso productivo de las
empresas para permitirles competir en el mercado internacional. La desregulación
de la economía elimina la protección “superflua” de algunos sectores económicos,
permitiendo así la “libre competencia” que redundaría en baja de costos y de
precios.
• El proceso de privatización de las empresas públicas, en parte para
permitir un nuevo proceso de capitalización de las mismas y también para que el
Estado se desentienda de la gestión directa de dichas empresas, dedicándose
solamente a su control.
• Apertura de la economía nacional al mercado internacional, ya sea en lo
referente a bienes como a servicios y también en lo que se refiere a los capitales.
El proceso de reforma del Estado cuenta con la presencia del capital
extranjero, ya sea a manera de radicación de empresas, compra de empresas
públicas, préstamos para llevar adelante políticas de subsidio y despido masivos
y capital para la especulación financiera.
• Eliminación de controles y restricciones a la actividad financiera.
• Progresiva eliminación y desgravación fiscal a las actividades relacionadas
con lo financiero y también a las grandes empresas, tanto locales como
internacionales. Esta medida está destinada a promover la radicación de capital
extranjero mejorando las utilidades y la rentabilidad.
• La remisión de utilidades de las filiales a las casas matrices, por lo general,
tampoco está gravada y posee además libre disponibilidad.
• Decisión política destinada a achicar el gasto público. La meta política y
económica de este tipo de estados es lograr “superávit fiscal” como una muestra
de la “salud de la economía”.

• Creciente proceso de flexibilización laboral, tendiente a minimizar los


costos que implican para las empresas la contratación de nuevos 24
trabajadores. Estas medidas buscan la radicación de empresas para producir
a precios competitivos en el mercado internacional.
• Descentralización y la nueva reasignación de funciones entre el Estado
nacional y las jurisdicciones provinciales y regionales fue un aspecto fundamental
de las políticas llevadas adelante por el neoliberalismo. Éstas implican que
ciertas funciones del Estado nacional, léase salud y educación, pasan a
manos de las provincias. Éstas deben responsabilizarse de estos ámbitos, tanto
en lo que hace a la planificación de las actividades, mantenimiento de la

11
infraestructura, como al pago de sueldos.

IV. ELEMENTOS DEL ESTADO MODERNO

El Estado Moderno tiene cinco elementos básicos y generales:

1) Posee soberanía (poder político)


Una implicancia básica de la soberanía estatal es que el Estado posee un control
exclusivo sobre su territorio y sobre la población que la habita. Además, este
poder que ejerce no puede ser cuestionado, y si es necesario, deberá probar que
puede sostener esta prerrogativa frente a otros actores del sistema, ya sean
éstos del propio territorio o externos (otros Estados, corporaciones económicas,
etc.).

2) Ostenta territorio
El Estado controla una determinada porción de tierra, espacio aéreo, ríos
interiores y espacio marítimo, así como las riquezas que se hallan en el subsuelo
(petróleo, minerales, etc.). Esta porción territorial está estricta y fehacientemente
delimitada y reconocida a su vez por los demás estados. Sobre esta porción
territorial, el Estado posee una autoridad indiscutida, o sea, es soberano.

3) Tiene un pueblo (como nación)


El conjunto de personas que residen en el territorio estrictamente delimitado en
un momento particular.

4) Aparato administrativo de naturaleza burocrática


Desarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionar los distintos
ámbitos de la vida de la población. Este control y gestión va desde las tareas
irrenunciables de todo Estado (defensa exterior e interior, cobro de impuestos,
documentación e identificación de la población, etc.), como así también aquellas

12
tareas y obligaciones que fue adquiriendo con el paso del tiempo y hasta la
sucesión de luchas políticas y sociales (atención de la seguridad social,
educación, salud, política ambiental, etc.). Este aparato burocrático, creciente y
especializado, se ocupa de la administración de la vida cotidiana de la población.
Es en este sentido, el brazo ejecutor de la política. Para aquellas decisiones 5
extraordinarias que requieren decisión de un rumbo determinado y/o de
transformaciones de la realidad, los estados se han visto en la necesidad de
garantizar una instancia de mando y deliberación.

5) El gobierno
Se constituye en esta instancia para la toma de decisiones trascendentales y es
quien determina el rumbo específico. Como afirma el constitucionalista argentino,
Germán Bidart Campos (1927–2004), “el gobierno representa al Estado y actúa
en su nombre”, o sea que “son los hombres titulares del poder del Estado
quienes conforman el gobierno”

13
V. CONCLUSIÓN

Primero: En resumen, el momento actual se caracteriza por una lucha


abierta sobre los límites entre lo político y lo no político. La definición
social de lo que es “política” forma actualmente un terreno privilegiado de
la lucha de poder, de esta reestructuración del hacer política dependerá
en buena medida lo que será la sociedad futura. La creciente
despolitización que sufren nuestras sociedades actualmente atenta
fuertemente contra el proceso político, como ámbito de la toma de
decisiones, y también contra la política como la única vía posible para
establecer consensos mínimos que permitan la vida en sociedad.

Segundo: En este sentido, la “naturalización” de la realidad y la


sensación de que es imposible cambiar la realidad, separa a los
individuos entre sí volviéndolos individualistas, apolíticos. También
separa a los individuos como colectivo del Estado, sintiendo que éste
último les es ajeno. La visión desencantada que afirma que nada se
puede esperar del Estado y de “los políticos” hiere fuertemente la
concepción heredada de la modernidad que afirmaba que la política
nacía de los ciudadanos y eran éstos los portadores del cambio
social.

14
BIBLIOGRAFÍA

- Frases de Martin Luther King - La injusticia en cualquier parte es una . (s/f).


FrasesBuenas.
https://frasesbuenas.net/la-injusticia-en-cualquier/

- Estado moderno como Estado constitucional. (s/f). Docsity.com.

https://www.docsity.com/es/estado-moderno-como-estado-constitucional/5380183/

- Ferreyro, M (s/f). Los orígenes del Estado

https://historiageneral.com/2010/04/30/los-origenes-del-estado-moderno/
- Decoración, A. (2018, 16 de abril). Características del estado moderno. Portal de
arquitectura Arqhys.com; Manuel V.
https://www.arqhys.com/decoracion/caracteristicas_del_estado_moderno.html

- La constitución en el Estado Constitucional. (s/f). Slideplayer.es.


https://slideplayer.es/slide/1817861/

- De conductas, TENELDC-EO, De normas, o. DS-EO, Del valor, o. DN o. N.-EO, &


Formal, DC (s/f). La estructura, el contenido y las fuentes del derecho constitucional
https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7043/mod_folder/content/0/Bidart
%20Campos%20%20Manual%20de%20la%20Constituci%C3%3n%20Reformada
%20Tomo%20I.pdf?forcedownload=1

15
16

También podría gustarte