Alfaro
Alfaro
¿Qué es la PSC?
¿Qué busca?
Dimensión Epistemológica
El sujeto está en una relación recíprocamente constituyente con su realidad social, esta
realidad tiene un contexto histórico y está atravesada por un conflicto histórico.
El sujeto-en-relación con su realidad social
Diálogo entre el sujeto y su realidad social.
Dimensión metodológica
Concepto de comunidad
Concepto de Praxis
Técnicas cualitativas-participativas-transformadoras
Dimensión Ético-Política
Cada modelo de intervención se diferencia por su abordaje de realidad según tres criterios de
distinción, estos son:
Noción de problema: “(…) concepción para definir el carácter problemático y/o desviado
de los fenómenos que interviene.”
Estrategia de intervención: “(…) estrategia, técnica y/o vía por medio de la que se busca
generar el cambio en el abordaje de los fenómenos intervenidos
Modelos
Constructivismo
Construccionismo
- Corriente actual dentro de la Psicología social que postula que el individuo construye
activamente el conocimiento cuando el organismo “choca” con el ambiente.
- La función del conocimiento no es representar o describir el mundo exterior, sino
organizar el mundo de la experiencia para facilitar la supervivencia.
- Los sistemas tienen un carácter de autoorganización – autopoiesis, organizándose a si
mismos, autoprotegiéndose y preservando su integridad.
Construccionismo Social
Epistemología de la TAS
• La comprensión del mundo y de nosotros mismos no están dictados por los “objetos”, sino que
ellos son productos del intercambio que se da entre personas, están situados histórica y
culturalmente y son el resultado de la coordinación humana de la acción
• El proceso reflexivo permite al otro verse con los ojos de los demás y verse en los ojos de los
demás, entender lo que hacen o lo que pretenden los demás permitir el entendimiento del otro
y de mí mismo.
Definición de “problema” en esta tradición
En resumen: un problema social corresponde a los efectos que generan la invasión y dominación
de los sistemas de control, manifestado como insatisfacción de un proyecto vital o colectivo
resultante de las relaciones sociales de tutela y exclusión.
La intervención implica modificar los factores estructurales y/o actuar sobre los sujetos de manera
que adquieran un mayor control sobre su medio ambiente y pasen a ser gestores de su vida
cotidiana, asumiendo esta transformación.
• El cambio social se busca a través de activar la capacidad de poder y control de los sujetos,
creando instituciones sociales paralelas a las oficiales y fomentando el cambio político a través de
la organización de la comunidad.
Finalmente, este proceso produce el cambio de las relaciones entre los individuos con su
ambiente, transformando este último.
Importante
Todo lo que se haga en la intervención apunta a ser una vía para producir reflexividad
en y desde el diálogo, es decir, desde relaciones de horizontalidad.
• El paso de una conciencia ingenua a una crítica implica la activación y el desarrollo de un proceso
de acción-reflexión de la conciencia (sistema de significados) situados a través de prácticas
discursivas.
Recuperación de la palabra
• A través del proceso reflexivo, la conciencia se vuelca sobre sí misma, logrando problematizar la
realidad.
• A través del diálogo y desde la reflexión, se pasa a la acción en un proceso también circular
acción-conciencia-acción.}
• El proceso de reflexión y la consecuente acción sobre la realidad permite que se constituya una
identidad social, entendida como una forma de unidad, fruto de la organización del colectivo.
• A través de la horizontalidad, las personas pasan desde una posición de alienación y aislamiento,
a una posición donde son actores de sus propios procesos
Ecología Social
- Centrada en base a los sistemas abiertos: organismos que intercambian información con el
medio
Objeto de intervención
- Sistemas abiertos: grupos humanos con una historia en común que se encuentran en
relación continua con otros sistemas mediante un intercambio constate de informaciones
y retroalimentaciones dentro del medio más vasto.
“Se define que en la vida humana los aspectos de interacción, cohesión y conexión, condicionan
los aspectos y los comportamientos de los seres humanos (los riesgos y posibilidades de salud y
bienestar”
Estrategia de Intervención