Sesión Contamos y Representamos Hasta 30

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.DOCENTE: Milagros Chero Llontop


1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “G”
1.3.FECHA: 23 DE ABRIL DEL 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN “Representamos y contamos hasta 30”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2


“Cuidamos nuestra salud promoviendo prácticas saludables”

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: MATEMÁTICA
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Traduce cantidades a  Expresa con diversas
expresiones numéricas. representaciones y lenguaje
 Comunica su comprensión numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
Resuelve problemas de cantidad.

sobre los números y las


operaciones. comprensión de la decena como Representa
nueva unidad en el sistema de cantidades hasta
 Usa estrategias y
numeración decimal y el valor 30 usando el Lista de
procedimientos de posicional de una cifra en números material base cotejo.
estimación y cálculo. de hasta dos cifras. diez, gráfico y
 Argumenta afirmaciones simbólico.
sobre las relaciones  Emplea estrategias y
numéricas y las procedimientos como contar de 10
operaciones. en 10.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los
VALOR: Justicia y solidaridad hábitos de higiene y alimentación saludables.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
 Buscar los materiales necesarios (base diez).  Problema en grande y tablero de valor posicional.
 Preparar fichas de trabajo.  Base diez.
 Plumones, papelotes, colores.
 Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA
 Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en
agradecimiento a sus bendiciones.
 Se recoge los saberes previos a través del siguiente juego: “Elaboramos y ganamos”
 Para ello se reparte por equipo 3 sorbetes, trozos de hilo y tijeras. Se le indica que corten los sorbetes en trocitos
y armen sus pulseras con 10 trocitos cada una. Se les indica que cuando se diga la palabra CONGELADOS,
dejan de elaborar las pulseras. Gana el equipo que elaboro más pulseras.
 Una vez terminado, se formula preguntas: ¿Cuántos trozos de sorbete hay en una pulsera? ¿En dos pulseras?
¿En tres pulseras? ¿Cómo podrías saberlo?, ¿Qué representa cada grupo de diez unidades de trozos de
sorbetes? ¿Cuántas decenas de trocitos de sorbetes utilizaron? ¿De qué manera es más rápida de contar?
INICIO

 Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.


 Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Contamos y representamos números hasta 30, usando
el material base diez y tablero de valor posicional
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
- Representa números hasta el treinta utilizando el material base diez
- Ubica números hasta el treinta en el tablero de valor posicional
- Representa los números hasta el treinta utilizando material concreto (chapitas)
 Se establece con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
- Levantar la mano para participar
- Cuidar los materiales
- Respetar las opiniones de sus compañeros
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Presenta a los estudiantes el siguiente problema:
 Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a
partir de las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema? ¿De quién nos habla en el problema?, ¿Qué
ordena Pablo? ¿Cuántos jabones líquidos a colocado en
cada caja? ¿Qué nos pide averiguar el problema? ¿En qué
parte del problema está? ¿Qué haremos para solucionar el
problema?
 Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través
de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? ¿Qué acción debemos realizar?
¿Por qué?
 Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes planteen
sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar para representar las
cantidades de los jabones líquidos y resolver el problema?
 Se pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material para representar la cantidad de jabones
líquidos que ordenó Pablo. También se les entrega el tablero de valor posicional en mica. Por ello se les pide que
una vez representado con base diez, puedan hacerlo de manera simbólica en el tablero de valor posicional.
 Se acompaña a cada grupo preguntando: ¿Cuántos jabones líquidos hay en cada caja? ¿Qué material
representa una caja de 10 jabones, una decena o una unidad? ¿Hay jabones sueltos fuera de la caja? Entonces
¿Qué cantidad de jabones ordenó Pablo?
DESARROLLO

3 0

Treinta

3 0
30 0
 Se les orienta a que puedan representar cada caja por una decena.
 Se monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema en la hoja. Registra los
sucesos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despeja las dudas.
 Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
 Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego, puedes realizar las
siguientes preguntas: ¿Qué hicieron para saber cuántos jabones ordenó Pablo? ¿Con qué representaste cada
caja de 10 jabones? Y ¿Qué material usaste para representar?
 Acompáñalos durante este proceso y corrige justamente con ellos.
 Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
 Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las siguientes: ¿Qué material usaron para resolver el
problema?, ¿Cómo hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?,¿Un grupo de 10 jabones, también
se puede representar con una decena? ¿Por qué?
 Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido, para ello se menciona:
-Explica que para contar más fácil se puede agrupar en grupo de 10, es decir en decenas, esto quiere decir que
cada vez que tenga un grupo de 10 es una decena y aquellas que están sueltan se pueden representar con
unidades y lo podemos representar gráficamente y en el tablero de valor posicional.
 Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron
CIE hoy? ¿De qué manera puedes contar más rápido una cantidad?,¿Para qué les servirá lo aprendido?
 Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Directora Docente

INCIO
LISTA DE COTEJO PROCESO

LOGRADO

Matemática: ”Representamos y contamos hasta 30”


EVIDENCIA: Representa cantidades hasta 30 usando el material base diez, gráfico y simbólico.
CRITERIOS
N° Representa Usa el tablero
Cuenta objetos cantidades de valor
o personas hasta 30 de posicional para
Apellidos y nombres de los señalando y forma representar
estudiantes. siguiendo la concreta, cantidades Observacio
secuencia gráfica y hasta 30 nes
numérica simbólica
verbal.

I P L I P L I P L
01 BECERRA CHAVEZ ADRIÁN ALEXIS

02 BUSTAMANTE ESTEVES GAEL


OCTAVIO
03 CAJO HURTADO VALENTINA SOFÍA
04 CACIQUE SANDOVAL CECILIA
BRUNELLA
05 CORREA TORRES LIAN SNAYDER
06 CUEVA RIVERA CAMILO SMITH
07 FERNANDEZ PACHECO CARLOS
JEREMY
08 HEREDIA PUEMAPE ROSA STHEFANNY
09 HURTADO DÍAZ TAYRO ALDHAIR
10 HURTADO DIAZ ANDRÉ ALEXANDER
11 LALANGUI VASQUEZ CRISTOFER
SMITH
12 LEONARDO PEREZ JEFFERSON
ALONSO
13 LEYVA SANDOVAL LIA ALEXANDRA
14 MANAYAY SALAZAR ROSSY CAMILA
15 MARTINEZ PARIS SAHILY ARISBETH
16 PERALTA SAAVEDRA NAIRA KAHORY
17 PERLECHE APAESTEGUI BRIANA
CAMILA
18 QUIROZ CORDOVA ISABELLA SUSEJ
19 SAMAN MALCA THANIA ABI
ALESSANDRA
20 SANCHEZ SANCHEZ ABRIL
21 SILVA PARIACURI AMBAR IVETH
22 UGAZ CHAVEZ DAFNE STACY
MORGANA
23 URDIALES POLO JACKELYN
VALENTINA
24 VILLALOBOS CUEVA LEANDRO KALET
25 VILLALOBOS CUEVA LEONEL
LEANDRO
26 ZAPATA YNOÑAN SANTIAGO JHADIEL

También podría gustarte