INFORME N°1 - Tamaño de Partículas Por Tamizado - Grupo N°2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME DE PRÁCTICA N°1 DE LABORATORIO

ASIGNATURA: LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

TEMA: “TAMAÑO DE PARTÍCULA POR TAMIZADO”

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 31/08/2023

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 07/09/2023

GRUPO HORARIO: 01Q

GRUPO: N°2

INTEGRANTES:

• MOLLEAPAZA CONDORI CÉSAR AUGUSTO 1816120644

• QUISPE ARIZANCA, ADRIAN OLISIS 1616125322

• QUIROZ TABER RONALDO CARLOS 1826113731

• RODRÍGUEZ AIRA, KATHERINE 1626125534

• SÁNCHEZ HILARIO DANIEL JHONATAN 1826123665

DOCENTE RESPONSABLE:

• ING. PAZ SALAZAR RODOLFO

Callao, 2023

PERÚ
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 3

II. OBJETIVOS ....................................................................................... 4

III. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................. 4

III.1. TAMAÑO DE PARTÍCULA .................................................................................... 4

III.2. TAMIZADO ........................................................................................................... 4

III.3. EQUIPO DE TAMIZADO....................................................................................... 6

III.4. TAMICES DE PARRILLAS ESTACIONARIAS ................................................... 7

III.5. TAMICES GIRATORIOS ....................................................................................... 7

III.6. TAMICES VIBRATORIOS ..................................................................................... 8

III.7. TAMIZ CENTRÍFUGO .......................................................................................... 8

IV. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................. 9

V. PARTE EXPERIMENTAL .................................................................. 10

VI. RESULTADOS .................................................................................. 16

VII. CONCLUSIONES ............................................................................. 18

VIII. RECOMENDACIONES ................................................................. 18

IX. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 18

X. ANEXOS .......................................................................................... 19

EJERCICIO N°1 .............................................................................................................. 19


I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la medición de tamaños de partículas por separación se ha convertido


en un tema de especial importancia para científicos y tecnólogos de muy diversas ramas puesto que
constituye una herramienta fundamental para la clasificación de materiales y optimización de la
producción. Es por esto que en la actualidad existen diversos métodos que nos ayudan a llevar a
cabo dicha separación y por consiguiente obtener el tamaño de partículas del material separado,
entre estos está el tamizado. Este análisis por tamizado es común para distintas áreas de la industria,
por ejemplo, para la identificación y caracterización de los materiales geológicos, también se usa
para determinar si esa granulometría es conveniente para producir concreto o usarlo como relleno
en una construcción civil, entre otros.
Además, por su grado de sencillez, es uno de los métodos más utilizados para determinar la
granulometría de partículas y es importante la reducción de tamaños porque a menor tamaño mayor
desarrollo superficial del producto, y esta superficie sí que es una característica decisiva en la mayor
parte de las aplicaciones de los sólidos. Samaniego, M. (2012)

Por granulometría o análisis granulométrico de un agregado se entenderá todo procedimiento


manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las partículas constitutivas del agregado
según tamaños, de tal manera que se puedan conocer las cantidades en peso de cada tamaño que
aporta el peso total. Para separar por tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las
cuales proporcionan el tamaño máximo de agregado en cada una de ellas. En la práctica los pesos
de cada tamaño se expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total de la
muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como acumulados, en cada malla,
ya que con estos últimos se procede a trazar la gráfica de valores de material (granulometría).
(Normas ASTM y Guía de Laboratorio Construcción I, UCA, marzo de 1996)
En la aplicación del tamizado a escala industrial, el rendimiento o efectividad de la separación
no es muy elevada, por lo que las mediciones cuantitativas de la efectividad son muy útiles. Un
tamizado se puede considerar eficiente entre tanto permita lograr la mayor separación de la mezcla.
Es importante considerar la naturaleza de la mezcla que se va a tamizar y la selección de la superficie
de tamizado, la inclinación del tamiz, el movimiento del mismo, el tiempo de tamizado, entre otros
aspectos.

En el presente informe realizaremos este análisis por tamizados mediante ensayos en el


laboratorio haciendo uso de un nido de tamices, con el fin de obtener la distribución por tamaños de
una muestra de un sólido granular (mineral) y calcular el tamaño promedio de una muestra de un
sólido granular.
II. OBJETIVOS

• Obtener la distribución por tamaños de una muestra de un sólido granular.


• Calcular el tamaño promedio de nuestra muestra de un sólido granular.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

III.1. TAMAÑO DE PARTÍCULA


EI tamaño de Ia partícula queda definido por sus dimensiones. En eI caso de
partícuIas esféricas, el tamaño se expresa mediante su diámetro. Cuando se trata de
partículas no esféricas, se aplica el concepto del diámetro medio, cuya definición depende del
método escogido para su determinación. Por ejemplo, si se emplea eI tamizado, se expresa
eI diámetro medio en términos de Ia maIIa; si se utiliza el recuento microscópico, se recurre
a Ia media de varias dimensiones, etc. (F.R.MorraI, E. Jimeno, P. MoIera, 1985)

Es raro encontrar encona poIos que tengan un tamaño de partícula uniforme; por
eIIo se hace necesario introducir Ia distribución, que define Ia desviación de tamaño deI
conjunto y repercute en Ias características secundarias del polvo. La determinación de
Ia distribución y deI tamaño suele hacerse simultáneamente.

Entre Ios métodos aplicados a Ia determinación de tamaño de partículas cabe


diferenciar Ios que necesitan medio húmedo de Ios que no Io necesitan:

a) Medio húmedo: sedimentación, centrifugación, microscopía y modulación del flujo


eléctrico (Contador Couller).

b) Medio seco: tamizado, elutriación, microscopía y permeabilidad (Fisher, F.R. Morral,


E. Jimeno, P. Molera, 1985)

III.2. TAMIZADO
EI tamizado es una operación unitaria destinada a Ia separación por tamaños de
Ias partícuIas de una mezcIa sóIida. Se basa en hacer pasar Ias partícuIas de menor
tamaño a través de una maIIa de paso definido (Iuz de Ia maIIa). Las partícuIas se
cIasifican así en cernido o partícuIas que atraviesan Ia maIIa y rechazo que quedan
retenidas.

Las maIIas de Ios tamices están construidos con materiaIes metáIicos o pIásticos
y sus dimensiones están normalizadas (Normas ASTM, DIN, TyIer) se puede ver en Ia
figura N°1.
A Ios tamices se Ies comunica un movimiento de vaivén o vibración para asegurar
una separación correcta. Las instaIaciones de tamizado sueIen ir precedidas por Ias de
trituración y molienda. (J.Costa, S.Cervera, F. CuiI, S. EspIuas, C. Mans, F. Mata, 2004)

Figura N°1. Estándares internacionales para abertura de tamices

Fuente: Panadyne, International, Sieve Chart

Los elementos que componen un tamiz suponiendo que posee un hilo circular son los
siguientes:
• Luz de malla (L)
• Diámetro del hilo (d) 𝑚 =𝐿+𝑑
• Ancho de malla (m)
Figura N°2. Tamices superpuestos

Fuente: Experiencia del Laboratorio de Ingeniería II – 2023B.

III.3. EQUIPO DE TAMIZADO


Existe una gran variedad de tamices para distintos finaIidades, aquí se
considerarán Ios tipos más representativos. En Ia mayoría de Ios tamices Ias partícuIas
pasan a través de Ias aberturas por gravedad, pero en aIgunos casos Ias partícuIas
son forzadas a través deI tamiz por medio de un cepiIIo o mediante fuerza centrífuga.
Existen partícuIas que pasan fáciImente a través de aberturas grandes en una superficie
estacionaria, pero otros precisan de aIguna forma de agitación, taI como sacudidas giro
o vibración mecánica o eléctrica. En Ia figura N° 2 se ilustran movimientos típicos de
tamices. (McCabe W., Smith J., Harriott P., 1991)

Figura N°3. Movimiento de tamices (a) giro en un plano horizontal; (b) giro en un plano
vertical; (c) giro en un extremo y sacudida en otro; (d) sacudida; (e) vibración mecánica; (f)
vibración eléctrica.

Fuente: McCabe W., Smith J., Harriott P. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química
(1991).
III.4. TAMICES DE PARRILLAS ESTACIONARIAS
Una parriIIa es un enrejado de barras metáIicas paraIeIas dispuestas
incIinadamente. La pendiente y eI camino que sigue eI materiaI son generaImente
paraIeIos a Ia Iongitud de Ias barras. La alimentación de partícuIas muy gruesas, como
Ia procedente de un triturador primario, se deja caer sobre eI extremo más elevado de Ia
parriIIa. Los trozos grandes ruedan y se desIizan hacia eI extremo de Ios rechazos
mientras que Ios trozos pequeños pasan a través de Ia parriIIa y se recogen en un
coIector. En un corte transversal, Ia parte superior de Ias barras es más ancha que eI
fondo, de forma que se facilita eI funcionamiento sin que se produzcan atascos. La
separación entre Ias barras es de 2 a 8 pulgadas.

Los tamices de teIa metáIica estacionaria con incIinación operan de Ia misma


forma, separando partícuIas entre 3 y 4 puIgadas de tamaño. SoIamente resuItan
eficaces cuando operan con sóIidos muy gruesos que contienen poca cantidad de
partícuIas tinas. (McCabe W., Smith J., Harriott P., 1991).

III.5. TAMICES GIRATORIOS


En casi todos Ios tamices que producen fracciones cIasificadas por tamaños, eI
materiaI grueso es eI primero que se separa mientras que eI más tino es eI úItimo. Esto
se iIustra en Ia figura N°3 para tamices pIanos giratorios. Estos aparatos constan de
varios tamices, acopIados unos encima de otros, formando una caja o carcasa. EI
tamiz más grueso se sitúa en Ia parte superior y eI más tino en Ia inferior; todos eIIos
están provistos de Ias adecuadas conducciones para permitir Ia separación de Ias
distintas fracciones. La mezcIa de partícuIas se deposita sobre eI tamiz superior. Los
tamices y la carcasa se hacen girar para reforzar el paso de las partículas a través de las
aberturas de los tamices. (Mc Cabe W., Smith J., Harriott P., 1991).

Figura N°4. Tamices giratorios: (a) de giro vertical para servicio pesado; (b) de giro
horizontal.

Fuente: McCabe W., Smith J., Harriott P. Operaciones Unitarias en Ingeniería


Química (1991)
III.6. TAMICES VIBRATORIOS
Los tamices que vibran con rapidez y pequeña ampIitud se obstruyen con menos
faciIidad que Ios tamices giratorios. Las vibraciones se pueden generar mecánica o
eIéctricamente. Las vibraciones mecánicas generaImente se transmiten desde
excéntricas de alta velocidad hasta Ia carcasa de Ia unidad y desde ésta hasta Ios
tamices incIinados. Las vibraciones eIéctricas generadas por grandes soIenoides se
transmiten a Ia carcasa o directamente a Ios tamices. En Ia figura N° 4 se muestra una
unidad con vibración directa. GeneraImente no se utiIizan más de tres tamices en Ios
sistemas vibratorios. Son habituaIes vibraciones comprendidas entre 1800 y 3600
vibraciones por minuto. Un tamiz de 12 puIgadas de ancho y 24 puIgadas de Iongitud
requiere alrededor de 1/3 CV, mientras que uno de 48 por 120 puIgadas requiere 4
CV. (McCabe W., Smith J., Harriott P., 1991).

Figura N°5. Tamiz vibrado eléctricamente.

Fuente: McCabe W., Smith J., Harriott P. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química
(1991).

III.7. TAMIZ CENTRÍFUGO


En eI aparato que se muestra en Ia figura N°5 eI tamiz consiste en un ciIindro
horizontal de teIa metáIica o de materiaI plástico. PaIas helicoidales de aIta velocidad
dispuestas sobre un eje central impelen Ios sóIidos contra Ia parte interior deI tamiz
estacionario, con Io cuaI Ias partícuIas finas pasan a través deI tamiz mientras que eI
rechazo es transportado hasta eI Iugar de descarga. Los tamices de materiaIes plásticos
se expansionan aIgo durante Ia operación y Ios pequeños cambios que se producen en
Ias aberturas tienden a impedir Ia obstrucción o cegado. AIgunos equipos incIuyen
cepiIIos adosados a Ias paIas que coIaboran con Ia acción centrífuga en hacer pasar Ios
sóIidos a través deI tamiz. (McCabe W., Smith J., Harriott P., 1991)
Figura N°6. Tamiz centrífugo.

Fuente: McCabe W., Smith J., Harriott P. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química
(1991).

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

Mineral molido: Muestra de


calcopirita (CuFeS2)

Sistemas de tamices TAYLOR:


Tamices de LOPU de la
facultad de ingeniería
química de la Universidad
Nacional del Callao de
diferentes números de mallas

Balanzas mecánicas de 2.610


gr. de capacidad y 1 gr. de
sensibilidad
Depósitos apropiados para
toma y pesaje de los
minerales

Brocha(s) para recoger


material en tamices.

V. PARTE EXPERIMENTAL

1. Disponer de un juego de tamices, los cuales previamente deben limpiarse con una brocha y
golpearlo ligeramente para librarles de cualquier partícula adherida, luego ordenar los tamices
de acuerdo a su abertura en orden decreciente.

Figura N°7. Tamices de LOPU de la facultad de ingeniería química de la Universidad


Nacional del Callao de diferentes números de mallas

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

2. Pesamos el colector y luego la muestra más el colector, y por diferentes de peso obtengo el peso
real de mi muestra que equivale aproximadamente 481g.
Figura N°8. Peso de colector y peso de colector más la muestra

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

3. Colocamos la muestra sobre el tamiz de mayor abertura. Cubrir el tamiz con la tapa y someter a
un movimiento de agitación durante un tiempo de 15 minutos.

Figura N°9. Agitación manual de los tamices

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

4. Se remueve los tamices y se recogen las partículas que han caído al recipiente del fondo.
Retiramos el material y agitamos nuevamente con la finalidad de comprobar si aparecen más
partículas finas.
Figura N°10. Recolección de partículas finas

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

5. Cuando no aparece nuevo material en el fondo del recipiente, esto nos indica que ha terminado
la operación de tamizado.

Figura N°11. Operación de Tamizado terminada

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU


de la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

6. Se desmontan los tamices con el objetivo de recolectar el material contenido en cada uno de los
tamices y pesar las distintas fracciones.
Figura N°12. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 1200

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

Figura N°13. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 1000

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

Figura N°14. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 800

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)
Figura N°15. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 630

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

Figura N°15. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 315

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

Figura N°16. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 630

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)
Figura N°17. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 160

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

Figura N°18. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 90

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

Figura N°19. Pesado de muestra en el tamiz de Malla 90

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)
Figura N°20. Pesado de la fracción fina obtenida en el colector, luego de realizar el tamizado.

NOTA: Elaboración propia práctica de Laboratorio de Ingeniería Química II – 2023B (LOPU de


la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao)

VI. RESULTADOS

MALLA ABERTURA W RET. (g)


1200 1.2 0.238
1000 1 0.002
800 0.8 0.038
630 0.63 0.038
315 0.315 0.066
250 0.25 0.029
160 0.16 0.032
90 0.09 0.025
71 0.071 0.013
ciego 0 0.02

• Peso total: 0.501 g


# MALLA ABERTURA W RET. (g) DM ΔΦ
1200 1.2 0.238 1100.000 0.4750499
1000 1 0.002 900.000 0.00399202
800 0.8 0.038 715.000 0.0758483
630 0.63 0.038 472.500 0.0758483
315 0.315 0.066 282.500 0.13173653
250 0.25 0.029 205.000 0.05788423
160 0.16 0.032 125.000 0.06387226
90 0.09 0.025 80.500 0.0499002
71 0.071 0.013 35.500 0.0259481
ciego 0 0.02 0.000

• Con los datos obtenidos se realiza la siguiente gráfica:

Gráfica N°1. Δφ vs. # MALLA

0.5

0.4
y = 4E-17x6 - 1E-13x5 + 1E-10x4 - 6E-08x3 + 1E-05x2 - 0.0009x +
0.3 0.0514
R² = 0.9867
0.2

0.1

0
0.000 200.000 400.000 600.000 800.000 1000.000 1200.000
-0.1

• De la gráfica se obtiene la siguiente ecuación polinómica de orden 6:

𝛥𝜑 = 4 ∗ 10−17 𝐷𝑚6 − 10−13 𝐷𝑚5 + 10−10 𝐷𝑚4 − 6 ∗ 10−8 𝐷𝑚3 + 10−5 𝐷𝑚2 − 0.0009𝐷𝑚 + 0.0514
VII. CONCLUSIONES

• Se obtuvo la distribución por tamaños de la muestra de calcopirita al separar el mineral según su


granulometría, el método empleado funcionó con eficacia, debido a que se pudo observar
experimentalmente la separación de muestra de acuerdo al tamaño de partícula según cada tamiz
en el laboratorio.

• De lo obtenido con los datos experimentales en la práctica de laboratorio se tiene que el mayor
contenido fue en la malla 1200 μm.

• Al separar el mineral según la granulometría se pierde peso del mismo, esto debido al error de
operador y/o a los equipos usados.

VIII. RECOMENDACIONES

• Tener mucho cuidado al momento de verter el material articulado de un ciego al otro, es


recomendable usar una brocha pequeña, de ese modo no hay un excesivo desperdicio de la
muestra, así podremos ser más precisos a la hora de hacer los cálculos.

• Al limpiar los tamices, tener cuidado de no dañar las mallas o chancarlas, ya que esto generará
un deterioro de las mismas, que se traducirá en un rendimiento bajo de los tamices.

IX. BIBLIOGRAFÍA

• Ángeles, Q. Guía de prácticas de Laboratorio de Ingeniería Química II.


• Costa J., Cervera S., EspIuas S., Mans C., Mata J. (2004). Curso de Ingeniería Química,
Introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de transporte.
EditoriaI Reverté S.A.
• Guía de prácticas de laboratorio de Procesos de Separación I. UNAM. Disponible en
http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf
• McCabe W., Smith J., Harriott P. (1991). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química.
McGraw-HiII.
• Rosendo, A. Análisis del tamaño de partícula. Disponible en:
https://es.slideshare.net/andrea0406/tamao-de-particulas
X. ANEXOS

EJERCICIO N°1
Los resultados del análisis granulométrico de un mineral de blenda se presentan en el
siguiente cuadro:

N° MALLA % RETENIDO
1 -4 + 6 3.40
2 6+8 5.10
3 8 + 10 8.50
4 10 + 14 10.20
5 14 + 20 12.75
6 20 + 28 11.05
7 28 + 35 10.40
8 35 + 48 8.80
9 48 + 65 7.40
10 65 + 100 4.80
11 100 + 150 4.10
12 150 + 200 3.70

MALLA ABERTURA (PULGADAS)


4 0.1850
6 0.1310
8 0.0930
10 0.0650
14 0.0460
20 0.0328
28 0.0232
35 0.0164
48 0.0116
65 0.0082
100 0.0058
150 0.0041
200 0.0029
270 0.0021
400 0.0015

Si el porcentaje de partículas menores a la malla 200 es del 9.80%, encontrar el porcentaje


de partículas - 200 + 270 y de las partículas - 270 + 400.
SOLUCIÓN:

N° MALLA % RETENIDO
1 -4+6 3.40
2 -6+8 5.10
3 - 8 + 10 8.50
4 - 10 + 14 10.20
5 - 14 + 20 12.75
6 - 20 + 28 11.05
7 - 28 + 35 10.40
8 - 35 + 48 8.80
9 - 48 + 65 7.40
10 - 65 + 100 4.80
11 - 100 + 150 4.10
12 - 150 + 200 3.70
13 - 200 + 270 x
14 - 270 + 400 9.8 – x
TOTAL 100

MALLA ABERTURA (PULGADAS)


4 0.1850
6 0.1310
8 0.0930
10 0.0650
14 0.0460
20 0.0328
28 0.0232
35 0.0164
48 0.0116
65 0.0082
100 0.0058
150 0.0041
200 0.0029
270 0.0021
400 0.0015

De la nueva tabla hallaremos el diámetro promedio de las partículas 𝐷𝑚 con la abertura de las mallas
y luego la fracción peso retenida en cada tamiz Δ𝜙 .

Los datos obtenidos en el cuadro procedemos a graficar para hallar la ecuación de la curva
Calculamos los porcentajes y pesos retenidos en las mallas que nos pide el problema.
Para calcular el diámetro medio de cada partícula usamos las siguientes formulas:

MALLA % RETENIDO ΔΦ DM
-4+6 3.40 0.0340 4013.2
-6+8 5.10 0.0510 2844.8
- 8 + 10 8.50 0.0850 2006.6
- 10 + 14 10.20 0.1020 1409.7
- 14 + 20 12.75 0.1275 1000.76
- 20 + 28 11.05 0.1105 714.2
- 28 + 35 10.40 0.1040 502.92
- 35 + 48 8.80 0.0880 355.6
- 48 + 65 7.40 0.0740 251.46
- 65 + 100 4.80 0.0480 177.8
- 100 + 150 4.10 0.0410 125.73
- 150 + 200 3.70 0.0370 88.9
- 200 + 270 x X/100 63.5
- 270 + 400 9.8 – x (9.8-X) / 100 45.72

Con los datos obtenidos se realiza la siguiente gráfica:


De la gráfica se obtiene la siguiente ecuación polinómica de orden 5:

𝛥𝜑 = 3 ∗ 10−18 𝐷𝑚5 − 3 ∗ 10−14 𝐷𝑚4 + 10−10 𝐷𝑚3 − 3 ∗ 10−7 𝐷𝑚2 − 0.0003𝐷𝑚 + 0.0066

En la ecuación anterior evaluamos los valores de Dm de las mallas que nos pide el problema hallando
la fracción peso retenida:

• Malla – 200 + 270:

𝐷𝑚 = 63.5 𝛥𝜙 = 0.0245

• Malla – 270 + 400:

𝐷𝑚 = 45.72 𝛥𝜙 = 0.0201

Entonces se calcula el porcentaje de partículas en el siguiente cuadro:

MALLA % RETENIDO
- 200 + 270 2.45
- 270 + 400 2.01

También podría gustarte