Sesion 02 Abril Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

APRENDEMOS A CONVIVIR EN LA
ESCUELA CON RESPETO
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 41056 Daniel Alcides Carrion


DOCENTE: Natalia Prado Wong
GRADO Y SECCIÓN: 6° “A” FECHA: 02 /04/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
Convive y participa  Muestra disposición a acercarse a una persona de una cultura - Muestra un
democráticamente distinta para aportar y tratar de aprender de ella. trato
 Evalúa el cumplimiento de las responsabilidades. respetuoso a
- Interactúa con todas
 Participa en la construcción y evaluación de los acuerdos y sus compañeros
las personas.
normas basándose en los derechos del niño, considerando las para mantener
- Construye normas y características e intereses de todos sus compañeros y una buena
asume acuerdos y leyes. comprende que las normas facilitan la convivencia armónica en el convivencia
- Maneja conflictos de aula y escuela.
- Plantea
manera constructiva. Distingue un conflicto de una agresión, y recurre al diálogo, la acciones para
- Delibera sobre asuntos igualdad o equidad para proponer alternativas, y a mediadores una convivencia
públicos. para la solución de conflictos, y argumenta sobre su importancia. respetuosa y
- Participa en acciones empática.
que promueven el
bienestar común.
Propósito Convivir en la escuela con respeto y armonía
Evidencia Analiza situaciones para mejorar la convivencia en el aula.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta
bien común su propio bienestar y el de la colectividad.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. Luego
observan y leen el siguiente afiche.
Responden a pregunta:
¿Has escuchado u observado en las noticias como
es la convivencia escolar en otros países?
¿Qué entiendes por el término “Convivir”?
¿Por qué todos construimos la convivencia
escolar?
El propósito de hoy es:

Hoy promoveremos acciones para convivir en la escuela con respeto y armonía.

Se socializan los criterios de evaluación:

- Muestra un trato respetuoso a sus compañeros para mantener una buena convivencia
- Plantea acciones para una convivencia respetuosa y empática

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Leemos y analizamos la siguiente situación.

Conversan sobre la imagen presentada:


¿Con qué personaje te identificas? Explica
Según la historieta ¿Cuál es el aprendizaje final?
¿Qué entiendes por la convivencia con respeto y empatía?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
Leemos sobre la convivencia con respeto y empatía:

Vivir en compañía de otros. Implica una coexistencia


Convivir pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo
espacio.

Recuerda: El respeto y la solidaridad son valores imprescindibles para que la


convivencia armoniosa sea posible.
Reglas de convivencia Actitud
¿Has llegado? Saluda
¿Te vas? Despídete
¿Te han hecho un Agradece
favor?
¿Te están hablando? Responde
¿No es tuyo? Pide permiso
¿Tienes? Comparte
¿Te has equivocado? Discúlpate
¿Te prestaron algo? Devuélvelo

La empatía es la capacidad para ponerse en el


lugar de otro y comprender lo que siente o piensa
sin que sea necesario que lo exprese
directamente, haciendo que la comunicación sea
respetuosa con el otro, entendiendo sus
vivencias, emociones y opiniones como fruto de
situación única.

Se proponen acciones para mejorar la


convivencia en tu salón de clases y tu hogar.

Leen algunas sugerencias para crear una convivencia escolar sana.


TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------
Se sientan en círculo y se dialoga a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se sintieron al proponer ideas para mejorar la convivencia?
 ¿Por qué importante la convivencia con respeto y empatía en el colegio?
 ¿Qué acciones nos permiten mejorar la convivencia escolar?
Lee y escribe un compromiso para mejorar la convivencia escolar.

Para convivir de manera armoniosa, el respeto debes aplicar de manera amistosa.


Aprende a ser solidario y nunca estarás solitario.
La escuela te espera para compartir y vivir sin sufrir.

Mi compromiso es ___________________________________________________

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Finalizamos sobre qué acciones mejoran la convivencia escolar.

Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al proponer acciones para una buena convivencia
escolar?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Para qué me sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Mostré un trato respetuoso mis sus compañeros
para mantener una buena convivencia.
Planteé acciones para una convivencia
respetuosa y empática.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE Natalia Prado Wong FECHA 02 abril 6to “A”
SECCIÓN

CRITERIOS
Muestra un trato Plantea acciones para
respetuoso a sus una convivencia
compañeros para respetuosa y
ESTUDIANTES mantener una buena empática.
convivencia

Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.

También podría gustarte