QUIMICA
QUIMICA
QUIMICA
Espectofotometría
El estudio a nivel bioquímico de cualquier biomolécula requiere la utilización de técnicas
analíticas que permitan su determinación cualitativa y cuantitativa, así como su
caracterización físico-química y biológica. Uno de los métodos más sencillos, accesibles,
útiles y utilizados es la espectroscopía ultravioleta-visibler. Se pueden identificar y
cuantificar biomoléculas en solución y en muestras biológicas, con el empleo de reactivos
específicos que reaccionan con el compuesto a analizar y forman un producto coloreado
que permite detectarlo en muestras complejas.
El fundamento de la espectroscopía se debe a la capacidad de las moléculas para
absorber radiaciones, entre ellas las radiaciones dentro del espectro UV-visible. Las
longitudes de onda de las radiaciones que una molécula puede absorber y la eficiencia con
la que se absorben dependen de la estructura atómica y de las condiciones del medio (pH,
temperatura, fuerza iónica, constante dieléctrica, por lo que dicha técnica constituye un
valioso instrumento para la determinación y caracterización de biomoléculas
Transmitancia y Absorbancia
La absorbancia (A) es un concepto más relacionado con la muestra puesto que nos indica
la cantidad de luz absorbida por la misma, y se define como el logaritmo de 1/T.
Cuando la intensidad incidente y transmitida son iguales (I0 = It), la transmitancia es del
100% e indica que la muestra no absorbe a una determinada longitud de onda, y entonces
A vale log 1 = 0.
1
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TÉCNICO DE LABORATORIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO II (R.M. 5905/07) 1er. año 2do.
cuatrimestre
Ley de Lambert-Beer
Esta ley expresa la relación entre absorbancia de luz monocromática (de longitud de onda
fija) y concentración de un cromóforo en solución,
Desde el punto de vista operativo, el primer paso es seleccionar la fuente de luz y longitud
de onda a la que se va a realizar la medida. Hay espectrofotómetros de un solo haz (con
una sola celdilla para alojar la cubeta con la muestra) y de doble haz (con dos celdillas
para dos cubetas); en nuestro caso se trabajará con los de un solo haz.
Se mide primero la absorbancia del disolvente (conocido como blanco) y al que se le
asigna el valor de cero mediante el ajuste del mando, de forma que la intensidad incidente
y transmitida sean iguales (Io = It), y por tanto la absorbancia es cero. A continuación se
pone en la celdilla la cubeta con la muestra y se lee la absorbancia de ésta.
Curvas de calibrado
2
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TÉCNICO DE LABORATORIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO II (R.M. 5905/07) 1er. año 2do.
cuatrimestre
MUESTRA X
Concentración X
Cs
= F (factor)
Abs S
Como el factor siempre es el mismo, en cada analito, se multiplica la absorvancia de cada
muestra por dicho factor.