Gramática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Gramática

Te explicamos qué es la gramática, sus partes, niveles de análisis y qué tipos existen.
Además, relación entre la gramática y la ortografía.

Escuchar
2 min. de lectura

Cada idioma cuenta con su propia gramática que regula su uso.


¿Qué es la gramática?
La gramática es el conjunto de reglas del lenguaje que regulan el uso de una
lengua determinada, tanto como la composición y organización sintáctica de
las oraciones. También se denomina gramática a la ciencia que se dedica al estudio
general de estos elementos. El término proviene del griego grammatiké o “arte de
las letras”.

Generalmente, el término gramática se aplica solo a los aspectos sintácticos y


morfológicos de la lengua, pero es común que también involucre elementos léxicos,
semánticos e incluso fonético-fonológicos. Cada lengua posee su gramática
propia, dotada a su vez de una lógica propia, es decir, su manera de organizar
los signos lingüísticos y, por ende, de organizar la realidad.

La gramática como campo de estudio ocupó a los filósofos de la antigüedad clásica


como Sócrates y Aristóteles, aunque el primer tratado de gramática griega como tal
fue obra de Crates de Malos en el siglo II a. C.
Luego, durante el Medioevo, el modelo de estudio gramático imperante fue el
del Ars grammatica de Elio Donato, del siglo IV. Fue reemplazado en 1492 por la
primera Gramática castellana, obra de Antonio Nebrija, una vez que el latín había
dado paso a sus lenguas descendientes, como son el español, el francés, el italiano,
el catalán, el gallego y el portugués, entre otros.

Puede servirte: Lingüística

Gramática y ortografía
No hablamos de lo mismo al mencionar la gramática y la ortografía, aunque a
menudo se las enseñe de manera conjunta, especialmente en la escuela. Pero si por
gramática entendemos la lógica formal propia de cada lengua, la ortografía es la
manera correcta de escribir las palabras y de acompañarlas con los signos de
puntuación, esto es, la parte normativa de la lengua.

Un buen agarre de la gramática permite manejar las reglas del lenguaje y poder
expresarse con mayor soltura, belleza o complejidad. Por otro lado, la ortografía
permite plasmar de manera adecuada dicho pensamiento por escrito. Sin embargo,
únicamente el manejo de las dos cosas permite una expresión correcta a cabalidad,
libre de errores ortográficos y de errores gramaticales.

Tipos de gramática
Los principales enfoques de estudio de la gramática son los siguientes:

 Gramática prescriptiva o normativa. Como su nombre lo indica, parte de


un ideal y un sentido de lo correcto en el idioma, para sugerir a sus hablantes
el modo adecuado o recomendable de formular y organizar sus oraciones.
 Gramática descriptiva. A diferencia de la anterior, no juzga como
“correcta” o “incorrecta” la manera en que distintos hablantes hacen uso del
idioma, sino que aspira a comprender cómo es el uso real de las normas del
idioma dentro de una comunidad o unas comunidades determinadas.
 Gramática tradicional. Se trata del conjunto histórico de documentos e
ideas heredadas de civilizaciones anteriores en torno a lo que la gramática es.
 Gramática funcional. Aspira a ser una gramática general del lenguaje
natural, o sea, un conjunto de normas básicas aplicables a diferentes idiomas
dotados de gramáticas distintas.
 Gramáticas formales. Se llaman así a las gramáticas abstractas, que pueden
aplicar su lógica a lenguajes no verbales, como los lenguajes de
programación informáticos.
Partes de la gramática
La gramática comprende cuatro ramas o partes claramente diferenciadas, que
atienden a aspectos distintos del idioma. Éstas son:

 Fonética. La que se ocupa del ordenamiento de los sonidos que componen


las palabras, así como sus cambios de realización dependiendo de su posición
específica o de su contexto gramatical.
 Morfología. La que se ocupa del modo de construcción de las palabras, es
decir, de la manera en que juntamos sus raíces o fragmentos principales,
dotados de significado léxico, con otros fragmentos que modulan, cambian o
determinan el significado final de lo dicho.
 Sintaxis. La que se ocupa de la organización interna de la oración, de
acuerdo a una lógica secuencial establecida en las leyes gramaticales y en la
lógica del idioma.
 Semántica. La que se ocupa del significado de las palabras y de su rol dentro
del conjunto de dinámicas y patrones que constituyen una lengua.

Niveles de la gramática
Así como hay ramas o partes de la gramática, éstas determinan los niveles de
análisis gramatical, esto es, a cuáles de dichas ramas le prestamos atención a la hora
de observar o estudiar la lengua. Por ejemplo:

 Nivel sintáctico-morfológico. De la combinación de la morfología y


la sintaxis nace la morfosintaxis, que es la aproximación al lenguaje verbal
desde un punto de vista formal-funcional, o sea, de la manera en que las
palabras se construyen y se organizan para formar una cadena hablada dotada
de un significado lógico.
 Nivel léxico-semántico. A este nivel sólo nos importa el significado y su
correlación con las palabras, o lo que es lo mismo, el modo en que una
palabra puede remitir a diferentes sentidos o viceversa.
 Nivel fonético-fonológico. Por su parte, a este nivel nos ocuparemos de los
sonidos que componen la lengua, esto es, de los sonidos y los signos que
empleamos para representarlos.
 Nivel pragmático. A este nivel nos ocupamos de la lengua en su contexto
comunicativo, tomando en cuenta elementos y usos que no son canónicos, o
sea, no están contemplados en las “normas” gramaticales del idioma, pero
que sirven de apoyo a la hora de expresar sus contenidos.

Sigue con: Habla

También podría gustarte