Unidad I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

UNIDAD DIDACTICA I:

El derecho: Concepto y clasificación. Ramas de derecho. Las normas: concepto, tipos y


diferencias. La Constitución Nacional, su supremacía. Marco Legal: Concepto. La
actuación Policial. Concepto. Contenido e importancia. Poder de Policía. El Parte
Informativo por actuación Policial.

EL DERECHO

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un


sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de
una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas, que regulan las
relaciones, entre dos o más personas, que posean obligaciones y derechos de forma
recíproca.

Concepto del derecho


El derecho es un conjunto de normas y principios, generalmente expresivos de una
concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y
cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado.
El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter general, que se
dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades
de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo
incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales
acciones.
Su carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un determinado lugar
y tiempo.
La expresión “derecho” se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto
de estudio. Así, “derecho” hace referencia a la ciencia del derecho o un determinado
cuerpo de normas.

ETIMOLOGIA:
La palabra “derecho” deriva de la voz latina “directum”, que significa “lo que está
conforme a la regla, a la ley, a la norma”.
La expresión aparece, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones
morales o religiosas, el derecho “conforme a la recta razón”.

El derecho puede dividirse en dos grandes grupos, El Subjetivo y El Objetivo:

Página 1
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

A) DERECHO SUBJETIVO:
Está compuesto por aquellos beneficios, privilegios, facultades y libertades que le
corresponden a cada individuo. Este derecho puede orientarse a la conducta propia y a
la ajena.
El derecho subjetivo es la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a un sujeto
(por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a demandar,
derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.)

El derecho subjetivo se puede decir que es:


a. La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o
abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
b. La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un
sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o
determinar la de aquellos.
c. Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una persona o
grupo en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta
sobre una o más personas o cosas.

B) DERECHO OBJETIVO
Tiene que ver con todas aquellas normas que regulan el accionar de las personas en el
interior de la sociedad y a esta en su totalidad.
El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas (leyes, reglamentos, entre otras)
de carácter obligatorio, y que son creadas por el Estado para conservar el orden social.
Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si se ha llevado a cabo el procedimiento
adecuado para su creación, independientemente de su eficacia y de su
ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, la armonía, el bien común,
etcétera).

El derecho objetivo puede responder a distintas significaciones:


a. El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
b. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por
la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
c. Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.

Dentro del derecho objetivo se puede hablar del:

Página 2
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

1) Derecho público: que es aquel orientado a organizar la cosa pública, es


decir, a la relación entre los Estados, los individuos, las organizaciones
públicas y las relaciones del individuo con la sociedad y a la sociedad en sí.

Ramas del Derecho Público son las siguientes:

a) Derecho Constitucional: rama del Derecho Público dedicada al estudio


de los preceptos fundamentales (principios, conceptos y leyes) que
determinan la existencia y funcionamiento de un Estado nacional,
normalmente establecido en el contenido de una Constitución Nacional o
Carta Magna.

b) Derecho Administrativo: regula la administración pública y modula el


funcionamiento y las relaciones entre los diversos organismos que
componen el Estado.

c) Derecho Internacional Público: atañe a las relaciones entre los


distintos Estados-Nación del planeta: sus planes conjuntos, sus acuerdos
e intercambios económicos, sus disputas fronterizas, etc.

d) Derecho Penal: es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la


potestad punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente
determinados por la ley con una pena, medida de seguridad o corrección
como consecuencia de realizar un determinado acto, su objetivo de
asegurar los valores elementales para la sana convivencia de los
individuos de una sociedad. Este conjunto de normas jurídicas se refiere
siempre al delincuente, al delito y a las penas. Tiene que ver con la
capacidad punitiva del Estado, es decir, su capacidad para castigar a
quienes violen la ley y para ejercer la coacción sobre los ciudadanos
entre quienes impera.

e) Derecho Procesal: rama del derecho público que contempla el conjunto


de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y
regula los requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la
justicia.

Página 3
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

f) Derecho Financiero: es la rama del derecho público que tiene por


objeto el sector del ordenamiento jurídico que regula la constitución y
gestión de la Hacienda pública; esto es, la actividad financiera.
Por actividad financiera se entiende la actividad encaminada a la
obtención de ingresos y realización de gastos, con los que poder
subvenir la satisfacción de determinadas necesidades colectivas
(servicios públicos).

g) Derecho Tributario: es la disciplina parte del derecho financiero que


tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el
establecimiento y aplicación de los tributos.
Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su
poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos
que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del
bien común. Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se
puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que
por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la
homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo.

h) Derecho Electoral: es una rama del derecho público que tiene por
objeto regular el recambio de gobernantes o los plebiscitos por medio de
la reglamentación del sistema electoral, sus órganos, la división del
territorio en zonas electorales, los procedimientos para la inscripción de
electores y candidaturas, su financiamiento y propaganda, la votación, el
escrutinio, la observación electoral y todos los asuntos contenciosos
derivados de ellos.

2) Derecho privado: aquel que se orienta a las relaciones entre los individuos
entre sí para satisfacer necesidades personales.

Ramas del derecho privado, comprende las siguientes ramas o categorías:

a) Derecho Civil: es la rama del derecho que, en general, regula el estado


civil de las personas, la propiedad y los demás derechos reales, las
obligaciones y contratos, las relaciones de familia y las sucesiones, entre
otros aspectos relativos a la vida ciudadana, de ahí su carácter de civil.
También es llamado también “derecho común”.

Página 4
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

b) Derecho Comercial: o Derecho Mercantil, es la rama del Derecho


privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en
el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la
realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho
que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores
económicos en el mercado.

c) Derecho Rural o Agrario: es el orden jurídico que rige las relaciones


sociales y económicas, que surgen entre los sujetos intervinientes en la
actividad agraria.

d) Derecho Internacional Privado: es aquella rama del derecho que tiene


como objeto los conflictos de competencia internacionales, los conflictos
de leyes internacionales, la cooperación procesal y determinar la
condición jurídica de los extranjeros.

e) Derecho Laboral: conjunto de normas jurídicas que se establecen en la


relación entre los trabajadores y los empleadores. Es una serie de
preceptos de orden público y legal, que se basa en la premisa de
asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo como persona, y una
integración real a la sociedad, asegurando el cumplimiento de las
obligaciones de ambas partes.

Diferencia entre Derecho Público y Privado:


La diferencia entre derecho público y privado data de los años antiguos del Derecho
Romano, cuando se impuso la necesidad de discernir entre los asuntos jurídicos
vinculados con los particulares (Derecho Privado) y aquellos que atañen a la “Res
Pública”, es decir, la “cosa pública del Estado (Derecho Público)”.

La diferencia fundamental entre derecho público y privado, estriba en la presencia del


Estado. En principio, si las acciones atañen al Estado o a la administración pública, se
tratará de un acto de derecho público; mientras que, si involucran a dos o más
particulares, asuntos de índole personal o patrimonial de terceros, se tratará de un acto
de derecho privado.
Esto significa, en términos concretos, que las normas promulgadas por el derecho
público son normas de subordinación, ya que el Estado es el garante del pacto social y

Página 5
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

es quien debe velar por el cumplimiento de las leyes y de lo establecido en la


Constitución Nacional, incluyendo vigilarse a sí mismo.

En cambio, las normas del derecho privado son nombras de coordinación, pues sirven
para poner de acuerdo o regular las negociaciones entre dos partes independientes e
iguales ante la ley, para garantizar que ninguna ejerza acciones indebidas sobre la otra.
También existe la posibilidad de que el Estado mismo actúe como un particular,
comprando o vendiendo bienes y servicios, negociando con otros Estados o con
particulares internacionales, etc.
En esos casos, también, se hablará de derecho privado, ya que el Estado se someterá
como una persona cualquiera a los términos de igualdad ante la ley y de autonomía de la
voluntad.

ESTADO Y NACIÓN

Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una


población en un territorio bajo una autoridad.
Mientras que el concepto de nación es un concepto histórico y cultural, que hace
referencia al conjunto de personas que tienen en común una lengua, una historia, una
cultura y un conjunto de tradiciones.

Estado:
El Estado es una forma de organización política bajo la cual se cohesiona la población
de un territorio bajo una autoridad y leyes comunes, que se caracteriza por ostentar un
poder soberano e independiente. En este sentido, se refiere a la unidad política que
constituye un país o a su territorio.
El de Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social,
económica y política que detenta el conjunto de instituciones (poderes y órganos de
gobierno) que regula la vida de una comunidad en un territorio delimitado por fronteras.

Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir
con tres condiciones fundamentales:
 Poseer un territorio delimitado por fronteras,
 Una población humana, y
 Un gobierno, es decir, el conjunto de órganos de representación en los que
reside la autoridad del Estado.

Página 6
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Nación:
Es un conjunto de personas que tienen en común cosas como la lengua, la cultura, la
raza, la historia y la religión, y que comparten ciertas costumbres y tradiciones.
La palabra nación proviene del latín “natio, natiōnis”, que significa “lugar de nacimiento”,
o “pueblo, tribu”.
De este modo, una nación está constituida por un conjunto de personas que tienen un
mismo origen, hablan el mismo idioma y tienen un identidad cultural y tradición comunes.
Nación, por otro lado, también puede referirse al territorio que ocupa una nación. Sin
embargo, una nación puede o no tener un territorio, como, por ejemplo, el pueblo judío
hasta el año de 1948.
La nación, en cambio, sí se caracteriza por ser una comunidad de personas con una
identidad, una lengua, una cultura y una historia comunes. De allí que el de nación sea
también un concepto histórico y cultural.
Nación también puede ser un concepto político, equivalente al de Estado en ciertos
contextos, especialmente cuando se refiere a la nación definida como sujeto político en
el cual reside la soberanía constituyente de un Estado.

Sin embargo, es conveniente reafirmar que el concepto de nación está relacionado más
que con un hecho político, con un conjunto de factores históricos y culturales que
congregan, por distintas circunstancias, a una comunidad bajo una serie de factores
comunes. Así pues, una nación puede estar presente en varios Estados o, por el
contrario, un Estado puede contener en sí varias naciones.

LAS NORMAS

Las Normas
Con el nombre de normas se conoce a la totalidad de las reglas que se establecen para
ser respetadas ajustándose así el comportamiento de las personas en virtud de un
objetivo previo.
Las normas se establecen a efectos de que las personas interactúen entre si de una
manera en particular y no de la que ellos quieran: el mejor ejemplo de esto son las reglas
de un juego o deporte, el medio a través del cual el desarrollo del juego debería tender a
premiar a quien mejor lo practique y no a quien realice otra acción.

Internalización de las normas


Las personas nos enfrentamos a normas durante toda nuestra vida, y una etapa
fundamental es la de la niñez, en donde uno debe comenzar a internalizar que vivir es
estar en contacto con normas.

Página 7
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Si bien en el interior de la familia suelen existir normas, la escuela es el mejor de los


ámbitos para relacionarse con la idea de las normas; allí los niños se encuentran por
primera vez con pares suyos.
En este sentido es que se discuten los diferentes criterios o sanciones a aplicar cuando
los niños se salen de esas normas, algunos creyendo que la mejor manera de que
internalicen el respeto por las normas es siendo penalizados por no hacerlo.
La generalidad de las normas a las que los adultos se enfrentan se desprende, se dice,
de cuatro fuentes distintas que justifican la motivación de su cumplimiento: un
ordenamiento político y las regulaciones que el Estado decide imponer, una sumatoria de
fuentes religiosas, un conjunto de principios morales que la comunidad elige adoptar, y
una espontánea generación social de normas tendientes a la buena convivencia.

LAS NORMAS JURÍDICAS, SOCIALES, MORALES, Y RELIGIOSAS

Normas jurídicas
Las normas jurídicas son aquellas que tienen como principal característica ser
coercibles, es decir susceptibles de ser aplicadas sanciones en el sujeto que no las
realice.
Son normas de carácter externo, pues el convencimiento de quien las realiza sobre su
validez es indistinto a la hora de impartir justicia por las acciones realizadas. Ni siquiera
vale la excusa del desconocimiento de las normas jurídicas, pues se asume que todas
las personas conocen íntegramente el conjunto de estas reglas.
Se definen como el conjunto de reglas o preceptos que se imponen a la conducta de los
seres humanos que viven en sociedad, y cuyo cumplimiento suele ser de carácter
obligatorio en la mayoría de los casos.
Constituyen el principio del Derecho, el sistema mediante el cual se ordenan los actos
humanos a fin de que estos se ajusten a las exigencias y necesidades de la sociedad.
Las normas jurídicas se suscriben a caracteres sociales, que todos los individuos (o al
menos la mayoría de ellos) que componen una sociedad, han aceptado. Pero se le
agrega la obligatoriedad para conseguir que sus preceptos sean obedecidos.
Dado que el incumplimiento de estas normas es posible, se le otorga la facultad a ciertas
personas calificadas, para poner en movimiento el aparato coactivo e imponer una
sanción. Pero, en lo fundamental, la función principal de toda norma jurídica es sugerir
una determinada conducta; tratar de orientar y regular la actividad humana, así como de
presionar sobre la conciencia humana la amenaza del castigo o la sanción que ha de
merecer toda conducta contraria a lo que ha quedado establecido por ella.

Algunos ejemplos de normas jurídicas:

Página 8
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

a) No se puede vender un producto escondiendo alguna deficiencia.


b) No se puede destruir el medio ambiente.
c) Todas las personas tienen derecho a un juicio justo.
d) Está prohibido secuestrar, lesionar, matar, etc. a alguna persona.

Características de las normas jurídicas


Las normas jurídicas poseen tres características esenciales que las distinguen de las
demás:
 Son coercibles: El cumplimiento de estas normas es obligatorio, y se refuerza
mediante educación y castigo, ya que el Estado que vela por
su cumplimiento posee el monopolio de la violencia, y puede
imponer una sanción por el incumplimiento. La coercibilidad,
sanción propia del Derecho, es la posibilidad de hacer valer el
Derecho mediante la fuerza, en caso de inobservancia.
Coercibilidad no es lo mismo que coacción, éste último es es
la acción que se ejerce sobre una o varias personas, para
constreñirlas a obrar de una manera determinada. Como es
evidente, la coacción sólo aparece cuando no se cumple
voluntariamente el derecho. La coercibilidad, es la posibilidad
jurídica de la coacción, es decir, la coacción virtual, en
potencia y no en acto; es una sanción latente o posible que se
actualizará en caso de violación de la norma.
 Son heterónomas: Es decir, son impuestas al individuo por la colectividad misma,
o sea, por una entidad ajena a sí mismo, desde “afuera”. En el
sentido de que rigen la conducta humana sin derivar su
validez de la voluntad de los sujetos vinculados y si de una
voluntad superior a la de ellos (la del legislador). Por esa
razón, poco importa que yo no reconozca p. ej., la validez de
una norma jurídica determinada, pues la validez, por tener su
fuente en una voluntad superior a la mía, subsiste aún en
contra de mi opinión.
 Son bilaterales: Involucran a dos partes: el individuo sujeto a la norma y la
parte encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido
en ella. Este carácter significa que toda norma de derecho
hace referencia y regula la conducta de una persona, en
relación o en interferencia con la conducta de otro u otros
sujetos, es decir, que hace referencia a dos personas como
mínimo, regulando sus conductas en reciproca interferencia.

Página 9
CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Es así que frente al derecho subjetivo concedido a una


persona (p. ej., el derecho del acreedor de cobrar su crédito),
está la obligación impuesta a otra persona (p. ej., la obligación
del deudor de pagar la suma adeudada)
 Son Generales: la norma jurídica prevé para categorías de personas y no para
personas en particular. Es aplicable para todas las personas.

Normas morales
Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la sociedad
en que se vive.
Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas morales son
regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad.
Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el
bien del mal con respecto a los valores éticos. Los valores éticos engloban las normas
morales, ya que constituyen el marco teórico de la forma de actuar de los individuos.
Del mismo modo en que el Derecho pretende regular la conducta humana, así mismo las
normas morales son imperativas; pero a diferencias de las jurídicas; no son obligatorias.
La organización social no descansa por completo sobre el Derecho, pues la moral
interviene también en ese propósito.
Las prescripciones de la moral no se refieren sino a la conciencia de cada individuo,
quien la viola, no se expone a ningún castigo o presión material, solamente puede
incurrir al desprecio o al rechazo por parte de la sociedad.
Las normas morales son espontáneas y tienen un carácter subjetivo, surgen de la propia
conciencia del sujeto; por lo que son unilaterales y autónomas.
Las normas morales son definidas por aquellos pertenecientes a una determinada
sociedad y se caracterizan por:
 No estar escritas.
 Derivar de los valores éticos como la justicia, la libertad y el respeto.
 Regular la conducta del individuo en sociedad al crear remordimientos de
consciencia.
 Ser autónomas, al no tener una sanción formal o efectiva.
 Nacer de costumbres y hábitos de una sociedad.
 Constituir parte del derecho natural de todo individuo.

Características de las normas jurídicas


Las normas jurídicas poseen tres características esenciales que las distinguen de las
demás:

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 10


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

 Son incoercibles: El cumplimiento de esa norma no puede ser impuesto por la


fuerza. Para que un acto sea auténticamente moral, debe ser
hecho voluntariamente y, por ejemplo, nadie puede obligarme
a amar al prójimo. Esto no quiere decir que la norma moral
carezca de sanción; en efecto, también la tiene y está
constituida ya por el remordimiento que provoca una mala
acción, o por el repudio social hacia el infractor del precepto
moral, o por ambas, según los casos.
 Son autónomas: En el sentido de que sólo obligan, cuando el sujeto las
reconoce voluntariamente como válidas, lo que significa, en
otros términos, que su fuente de validez está en la voluntad
libre de quien debe cumplirlas. Así, por ejemplo, un precepto
moral establece el deber de ser caritativos, pero sólo
ajustaremos nuestra conducta a esa norma, en virtud de una
libre decisión de nuestra voluntad.
Por lo tanto, si yo practico la virtud de la caridad, realizaré acto
moralmente valiosos o buenos, en tanto y en cuanto
reconoces voluntariamente la validez de la respectiva norma.
Según puede apreciarse, la obligatoriedad de la norma moral,
surge de nuestra propia conciencia

 Son unilaterales: La Moral hace referencia y regula la conducta de una persona,


no ya con relación a la de otra u otras personas, como el
Derecho, sino con relación al sujeto que la realiza, o más
precisamente, con relación a las otras conductas posibles del
mismo sujeto.
la Moral rige la conducta humana en su interferencia subjetiva.
Ej.: frente al acto de dar una limosna, desde el punto de vista
moral, no interesa para nada el mendigo, sino la consideración
del acto respecto de quien da la limosna, para establecer p.
ej., si la dio impulsado por un auténtico sentimiento de
solidaridad social o de caridad, en cuyo caso el acto será
moralmente plausible, o si la dio porque lo estaban mirando,
en cuyo caso, el acto será moral- mente reprobable

Diferencias entre normas morales y normas jurídicas


Las normas morales y las normas jurídicas tienen como objeto regular la conducta
de los hombres, sin embargo, existen diferencias.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 11


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

a) La primera radica en que las normas morales son estudiadas por la ética y son
autónomas, las normas jurídicas son estudiadas por el derecho, y son impuestas
por medio de la fuerza.
b) La segunda diferencia radica en la sanción a la trasgresión de estas normas. La
violación de las normas jurídicas trae como consecuencia el castigo penal sin
embargo, la violación de las normas morales no acarrea una sanción penal, pero si
ocasiona remordimiento moral. La violación a las normas morales también puede
desencadenar una sanción social que se manifiesta en la indiferencia, la crítica o el
repudio.
c) Una tercera diferencia se afinca en su origen. Las normas morales nacen en virtud
del provecho o utilidad que generan algunas acciones beneficiosas en el grupo. En
cambio, las normas jurídicas son elaboradas por un grupo humano representativo
del poder.

Algunos ejemplos de valores morales considerados universales son:


 No mentir
 Respetar al prójimo
 No aprovecharse de la debilidad física de otro.
 Comprometerse con las cuestiones que son de interés público.
 No engañar
 Ser amable
 Dar prioridad a niños, embarazadas y adultos mayores en situaciones de
emergencia.

Normas sociales
Además del Derecho y la Moral, la conducta social humana está regida por otro sistema
normativo que tiende en general, a hacer la convivencia más agradable y de un nivel
educativo superior: son las reglas de cortesía, de la etiqueta, la moda, etc., que
constituyen lo que genéricamente se llama usos convencionalismos sociales. Estas
normas, como es sabido, evolucionan a través del tiempo y si bien hay algunas de
aplicación general (la que prescribe felicitaciones en fechas íntimas de familiares, etc.),
otras se limitan a determinados círculos sociales (por ej, las que se refieren al ceremonial
diplomático).
Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una
comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas,
tareas y actividades del ser humano.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 12


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los
individuos entre sí.
También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para
llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo
valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad.
Las normas sociales suelen desprenderse de las normas morales, puesto que
representan lo que, en el día a día de la convivencia en sociedad, deben hacer las
personas para vivir mejor.
Es la moralidad de las personas, el sentido por el buen gusto y el respeto a los demás el
que acaba por garantizar su cumplimiento:

Algunos ejemplos de normas sociales:


a) Tener buenos modales a la hora de hablar con los demás.
b) No consumir bebidas alcohólicas en la vía pública.
c) Presentarse y saludar antes de hablar.
d) Ceder el asiento en el colectivo, a las personas mayores y embarazadas.
e) No decir malas palabras.
f) Respetar los derechos ajenos.

Características de los usos sociales

a) Son unilaterales, porque rigen la conducta en relación con las otras conductas
posibles del sujeto (interferencia subjetiva), no interesando para nada el otro sujeto de la
relación social que, por otra parte, no tiene derecho alguno a exigir tal o cual
comportamiento.

Como es obvio, estas normas rigen la conducta social del hombre, por lo que no hay
posibilidad de valorar la conducta de un hombre aislado desde el punto de vista de los
usos sociales. En este sentido se sostiene, cuando un hombre cierra la puerta de su
alcoba, permaneciendo sólo en ella, los convencionalismos quedan afuera.

b) Son heterónomos, porque deben cumplirse independientemente de la opinión que


merezcan. El luto, por ejemplo, cuando es costumbre en determinado medio social, debe
llevarse lo mismo, aunque al sujeto parezca innecesario.

c) Son incoercibles, pues nadie puede obligarnos, por ejemplo, a ser corteses. Claro que
el legislador puede juridizar los usos sociales -y prueba de ello es que el límite entre

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 13


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

ambos ha oscilado continuamente a través del tiempo, pero entonces pasan a ser
Derecho y dejan de ser simples ples Usos Sociales.

DISTINCIÓN ENTRE NORMAS JURÍDICAS, SOCIALES Y MORALES

Normas jurídicas Normas morales Normas sociales


1.-Bilateral 1.-Unilateral 1-Unilateral
2-Heterónomo 2.-Heterónomo 2.-Heterónomo
3.-Coercible 3.-Incoercible 3.-Incoercible

Normas religiosas
Las normas religiosas son las más diferentes a las demás, pues la finalidad es posibilitar
la santidad del hombre. En sentido estricto, son las que rigen la organización y
funcionamiento de cualquier entidad religiosa, inclusive las relaciones con los fieles. A su
vez, en sentido amplio, serían todas aquellas normas que se refieren a la religión.
Se originan por la creencia espiritual de cada persona dependiendo de la religión que
practica.
Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre
alcance la santidad. Este tipo de normas plantean las exigencias que el hombre debe
cumplir para agradar a Dios y así ganarse un paso al paraíso.
Estas normas tienen su origen en Dios y es este quien las impone al hombre, son de
carácter heterónomo, en lo que se refiere a su origen, las normas religiosas tienen un
carácter unilateral ya que imponen deberes, pero no facultan a nadie para obligar su
cumplimiento.
A diferencia de otras normas, las religiosas no se imponen ni existe castigo terrenal
concreto si no se les cumple, sólo dependen de la convicción y el amor hacia Dios que
sienta cada individuo, aunque existen excepciones en determinados países donde el
credo religioso es impuesto en base a castigos de diversos tipos.
Pensar en si su cumplimiento es voluntario o coercitivo implica pensar en la libertad de
elección que tienen las personas con respecto a la religión, ya que dentro de ellas las
normas se presentan como de cumplimiento obligatorio.

Algunos ejemplos de normas religiosas, tomadas de diferentes religiones.


a) No comer carne en días de ayuno.
b) Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida, en la religión árabe.
c) No comer carne de cerdo, en la religión judía.
d) No prestar dinero con intereses, en la religión árabe.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 14


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

e) Dar limosna a los necesitados, en todas las religiones.


f) Circuncidar a los hijos varones, en el judaísmo.
g) Honrar a Dios por sobre todas las cosas.

DISTINCIÓN ENTRE NORMAS JURÍDICAS, SOCIALES Y MORALES

Normas jurídicas Normas morales Normas sociales Normas religiosas


1.-Bilateral 1.-Unilateral 1-Unilateral 1.- Unilateral
2-Heterónomo 2.-Heterónomo 2.-Heterónomo 2-Heterónomo
3.-Coercible 3.-Incoercible 3.-Incoercible 3-Incoercible

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución Nacional es la “ley fundamental” o “ley suprema” que organiza a


nuestro país, establece la división entre los poderes del Estado, garantiza los derechos y
libertades de las personas y es la ley suprema porque las demás leyes son consideradas
inferiores y deben respetar a la Constitución.

Sirve para regular la organización y el ejercicio de los poderes del Estado y para
asegurarle a cada ciudadano sus derechos.

La Constitución reconoce que la forma de gobierno de la Argentina es


representativa, republicana, y federal, ello significa:
 Es representativa, porque el pueblo gobierna por medio de representantes que
elige por el voto,
 Es republicana, pues existe división, control y equilibrio entre los 3 Poderes: Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial
 Es federal, pues permite que convivan dos clases de gobiernos: los gobiernos
provinciales, ya que cada provincia se gobierna a sí misma; y el gobierno federal
que abarca todo el territorio de la Nación.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Es un principio teórico del Derecho Constitucional que postula, originalmente,
ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento
jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del
sistema jurídico.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 15


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Según cada país los tratados internacionales, convenciones internacionales o


pactos internacionales gozarán o no del mismo rango que la Constitución Nacional de
cada uno de ellos.

El Artículo 31° de la Constitución Nacional dice: “esta constitución, las leyes que
en su consecuencia el Congreso dicte y los tratados con las potencias extranjeras son la
ley suprema de la nación”.
Este artículo establece la supremacía de la Constitución sobre leyes, reglamentos, actos
administrativos y sentencias de los Poderes constituidos que ella misma prevé en su
Segundo Libro, que versa sobre las Autoridades de la Nación.
No obstante, en la República Argentina ha existido un conflicto jurisprudencial sobre la
jerarquía de los tratados internacionales que fue finalmente resuelto con la reforma
constitucional de 1994, siguiendo el criterio de una sentencia previa de la Corte Suprema
(Ekmekdjian c. Sofovich,1 de 1992).

El artículo 75° inciso 22° de la Carta Magna otorga la misma jerarquía de la


Constitución a un grupo de instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos.
También, se estableció en esa reforma un proceso legislativo particular para anexar
otros tratados a ese grupo, sin necesidad de reformar nuevamente la Constitución.

La pirámide jurídica en Argentina (pirámide de Kelsen) quedaría con la


Constitución y los Tratados sobre Derechos Humanos de jerarquía constitucional en la
cima, los demás tratados internacionales inmediatamente después, las leyes
sancionadas por el Congreso Nacional -sean de derecho federal o de derecho común-
por debajo, posteriormente la normativa administrativa (salvo los casos especiales en
que ésta tiene fuerza de ley) y, finalmente, la legislación provincial, válida en tanto no
contradiga el texto constitucional federal.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 16


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

MARCO LEGAL
El Estado de Derecho constituye un modelo de orden para los países, el cual se rige
por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a una ley
fundamental o Constitución, y funcionarios que se someten a las normas de esta.
Por ende, debemos recordar que estamos en presencia de una sujeción irrestricta a las
leyes y reglamentos que regulan el ejercicio, en nuestro caso, del accionar policial.
El Estado de Derecho es entendida ésta como el sistema político que defiende la
soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
En orden a garantizar los derechos fundamentales, el Estado debe enmarcar su
cometido en la legalidad.
Alcanzar los objetivos propios de toda fuerza policial, resguardando el orden, la paz y la
justicia que deben reinar en toda sociedad, es y debe ser posible en miras al apego de la
legalidad, por lo cual, la educación sobre los derechos humanos es primordial y
necesaria para todos los cuadros policiales.
Los ciudadanos, al no tener la facultad de hacer cumplir la ley por sus propios medios,
delegan la misma en el Estado, iniciando el accionar por un procedimiento policial, que
luego recae en los operadores jurídicos del sistema, es decir, fiscales y jueces.
Es por ello que una ineficiente, ineficaz o irregular actividad policial no podrá redundar
en un decisorio judicial que logre seguridad jurídica y alcance al valor justicia.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 17


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

De ese modo, están protegiendo los intereses de la sociedad en su conjunto de vivir


pacíficamente, de las víctimas de hechos ilícitos, y también de los supuestos infractores
a la ley penal, a los cuales se les debe garantizar el respeto irrestricto a sus derechos y
garantías, debiendo ser juzgados de acuerdo a la ley.
Podemos decir que marco legal, son las normas que enmarcan su accionar en cuanto
a sus atribuciones y funciones, para poder realizar un trabajo ajustado al derecho.
El Policía debe conocer y saber, la inmediata y estrecha conexión que existe entre el
accionar o actuación policial y el marco jurídico que la estructura, la diseña, la controla y
la guía.
La actuación o accionar policial, está reglada, desde la cúspide de la pirámide
normativa, la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales sobre Derechos
Humanos, las constituciones provinciales, los códigos procesales nacional y provinciales,
las leyes nacionales y provinciales que se dicten como consecuencia de las mandas
constitucionales y los reglamentos o disposiciones internas de cada fuerza policial, que
brindan la normativa de su actividad

LA ACTUACIÓN POLICIAL

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y


la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra
sometida a las órdenes del Estado.

Al respecto la Ley XXVIII N° 22 -Ley Orgánica de la Policía de la Provincia- establece:

“ARTICULO 1: La Policía de la Provincia de Misiones es la institución civil armada


encargada de la seguridad y el orden público conforme a las normas constitucionales y
legales vigentes. Su magnitud, composición y organización de los medios con que deba
operar, serán igualmente determinadas por las reglamentaciones que de la presente Ley
deriven.”

“ARTICULO 4: Es misión de la Policía de la Provincia de Misiones:


a) Mantener el orden público, colaborando en la obtención y mantenimiento de la paz y
convivencia social.
b) Resguardar la vida, los bienes y los derechos de la población.
c) Actuar como auxiliar permanente de la justicia.
d) Ejercer las funciones de la Policía Judicial

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 18


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

e) Intervenir en la prevención e investigación de delitos.


Estas misiones y otras de su competencia le confieren las facultades imprescindibles
para el logro de los objetivos fijados.”

Actuar, significado:
 Comportarse o proceder (una persona) de una manera determinada.
 Ejercer las funciones propias de un oficio o un cargo.

La Actuación Policial, Concepto:


Se considera actuación policial todo aquel acto que el funcionario policial ejecuta
en relación al ejercicio de sus funciones, a la actividad propia del policía dentro del
marco legal que así regula la actividad de éste, con el fin de cumplir con las misiones
asignadas.

En orden a la seguridad, el estado debe enmarcar su cometido en la legalidad, y


son los efectivos policiales los encargados de actuar en consecuencia, teniendo siempre
presente el marco legal al que deben encuadrar sus atribuciones y funciones, respetando
los derechos humanos de los ciudadanos, tanto de las víctimas como los de aquellos
vinculados a un hecho presuntamente ilícito.

¿Qué es la seguridad? La seguridad proviene de latín “securitas” cotidianamente


se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien.
Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que
haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se define como “el
estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano”.

Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es “Ciencia interdisciplinaria


que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra
sometido una persona, un bien o el ambiente”.
Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad
sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e
higiene), etc.

Ningún procedimiento es igual a otro, pueden ser parecidos, generarse con motivo
del mismo bien jurídico protegido, pero siempre será diferente, por los horarios de los
hechos, el espacio geográfico, la calidad de las personas interviniente, etc.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 19


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Resulta ser que muchos sectores de la sociedad, considera a todos los policías
iguales, exigiendo de todos lo mismo, esperando de todos los uniformados siempre una
respuesta común y además, inmediata.

Estos grupos, hacen extensiva la acción policial a la vida privada del funcionario,
en este caso, la gente relaciona actuación o procedimiento es decir proceder,
considerando que el procedimiento o actuación policial es todo acto que realiza el
policía, esté de servicio o de franco, uniformado o vestido de civil.

Todo el actuar policial debe ser correctamente documentado en actas, informes u otros
documentales, cuyo relato de la sucesión de los hechos debe ser preciso y cronológico;
los términos correctos, bien escritos y sobre todo sin utilizar palabras de significado
desconocido para el que escribe.

La actuación policial podríamos diferenciarla en Externa e Interna.

La actuación policial Interna, es aquella que se realiza dentro de la dependencia


policial, más que nada vinculada a los trámites administrativos, como puede ser registro
de expedientes, confección y entrega de certificados al público, la misma atención al
público, el registro del procedimiento externo, la recepción de denuncias, exposiciones,
etc.

La externa, a su vez lo dividimos en planificada y en espontanea;


1) La planificada es aquella que se realiza fuera de la dependencia policial, cuando con
antelación se organiza la actividad a desarrollar por cada uno de los elementos, en este
sentido normalmente se realizan las siguientes actividades: observación, información,
prevención, disuasión y represión.
El objetivo de las actividades referidas es impedir y, en su caso, reprimir, la comisión de
delitos, faltas contravencionales, o cualquier otra acción contraria al orden público,
procediendo a la detención de los autores de las mismas para someterlos a la justicia
competente, en los plazos y condiciones legalmente establecidos, acompañando las
pruebas correspondientes.

Estas actividades se despliegan cuando sea necesario garantizar los derechos


individuales de todos los habitantes de la provincia, consagrados en el marco jurídico
constitucional y legal vigente, e implican:
a) Observación: es la acción policial de vigilancia pasiva que tiene por finalidad detectar,
analizar, procesar y utilizar información sobre situaciones que, eventualmente, puedan

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 20


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

constituir actividades presuntamente ilícitas, incidir en la iniciación del proceso delictivo o


alterar la seguridad ciudadana.

b) Prevención policial: es el conjunto de medidas técnico operativas para incidir en forma


temprana sobre los factores que favorecen la violencia interpersonal y social y
constituyen delitos, infracciones o faltas, disminuyendo los riesgos y posibilidades de
ocurrencia de los mismos.

c) Disuasión: es la acción policial de vigilancia activa que ejerce la policía cuando ya se


ha instalado una situación que afecta la seguridad ciudadana que puede derivar en
acciones ilícitas que generen daños mayores. Previo al uso de la fuerza legítima, la
policía deberá agotar los medios disuasivos adecuados que estén a su alcance, como el
diálogo y la negociación con las personas involucradas.

d) Represión: es la acción policial que implica el uso de la fuerza física y las armas de
fuego o cualquier otro medio material de coacción, en forma racional, progresiva y
proporcional, a los efectos de restablecer el estado de cosas anterior a la conducta ilícita
que lo ha alterado.
Consumada la fase represiva, el uso de la fuerza debe cesar de inmediato, una vez que
el orden haya sido restablecido y los presuntos infractores del derecho protegido dejen
de ofrecer resistencia.

2) La espontánea, es aquella que sorprende al funcionario público, por lo inesperado,


prácticamente el policía se "choca" con la situación delictiva (robos, hurtos, accidentes
de tránsitos, contravenciones, etc);

Principios de actuación policial:


1) En el cumplimiento de su deber, y como encargados de hacer cumplir la ley, el
personal policial respetará y protegerá los derechos humanos de todas las personas.
2) El personal policial tratará a todas las personas que requieran sus servicios de
manera diligente, correcta y respetuosa, sin ningún tipo de discriminación por razones de
edad, género, etnia, religión, posición económica o social, o de cualquier otra índole.
3) En todo momento, el personal policial debe cumplir las obligaciones que le impone el
marco jurídico vigente.
4) En toda circunstancia, el personal policial debe actuar de forma tal que,
racionalmente, evite generar un daño mayor al que pretende impedir.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 21


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

EL PODER DE POLICÍA

CONCEPTO DE “POLICÍA”

La palabra policía deriva de la voz latina politia, procedente de la griega politeia,


que significa “constitución de la ciudad”, “constitución del Estado” y, en un sentido
aplicable a la administración pública, “gobierno”.

Cabe realizar una pequeña reseña histórica respecto de los cambios de sentido
que fue cobrando el concepto. En general, los autores coinciden en destacar que el
concepto, durante la Edad Antigua, abarcaba todo el “poder público”, implicando el
ejercicio de poder público sobre hombres y cosas. En la Edad Media, el concepto de
policía se limita a resguardar el buen orden de la sociedad civil, presidido por la
autoridad estatal, quedando el orden moral y religioso a cargo de la iglesia.

En 1758, durante la Edad Moderna, el jurista suizo Emmerich de Vattel publicó su


Derecho de Gentes, donde sostiene que el soberano debe cuidar de la nación ´como un
padre tierno y sabio y como un administrador fiel´. En cuanto padre, debe ocuparse de la
verdadera felicidad de la nación, que constituye uno de los principales objetos de un
buen gobierno. A este objeto del gobierno Vattel lo llama “policía”.

A partir de la Revolución Francesa, con el comienzo de la Edad Contemporánea,


la policía, o sea el poder estatal, se circunscribe a la protección del orden jurídico y a la
regulación de la seguridad pública. La policía se transfiere de la voluntad del monarca a
la voluntad legislativa, ya que en Europa comienzan a aparecer los estados nacionales.

Con la evolución de los estados democráticos, y su organización mediante la


división en los tres poderes, se diferencian atribuciones vinculadas a las funciones de los
mismos, considerándose actualmente que policía es la actividad estatal genérica que se
traduce en la imposición de limitaciones a la libertad de los individuos para permitir la
convivencia social, incluyendo tanto el poder de policía vinculada al Poder Legislativo
como la policía administrativa, vinculada al Poder Ejecutivo.

CONCEPTO DE “PODER DE POLICÍA”


Se trata de una expresión de origen extranjero, cuya naturaleza no es jurídica sino
político-administrativa, implica la capacidad de regular y con función colegislativa que
poseen tanto los cuerpos legislativos como el poder ejecutivo.

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 22


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

El poder de policía implica que el Estado es el único que tiene facultades de


regular la vida de una comunidad. En el caso del servicio público de seguridad, se otorga
la función de mantener el orden público, preservar la seguridad pública y prevenir la
comisión de ilícitos, a un organismo propio del Estado, que tiene como elemento
distintivo la posibilidad del uso de la fuerza en casos extremos y siempre dentro de los
límites que fija el ordenamiento legal.

Dentro de nuestro país, quienes se encuentran legalmente habilitados para el uso


de la fuerza pública, con el fin de mantener el orden y la tranquilidad de la sociedad, son
las policías provinciales o las fuerzas de seguridad nacional, compuestas, como ya se
dijo, de acuerdo a la Ley de Seguridad Interior, por Policía Federal, Gendarmería,
Prefectura o Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La necesidad de contar con un cuerpo profesional que resguarde las libertades y


derechos de los individuos en particular y del Estado en general, se plantea de distintas
maneras en el contexto internacional y durante el devenir del tiempo. Así, se ha dicho
que la garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza
pública. Esta fuerza se instituye en beneficio de todos y no para utilidad particular de
aquellos a quienes se confía, según lo dispuso la Declaración Francesa del 26 de agosto
de 1789 en su artículo 12, o como lo sostiene la Constitución Española de 1978 en su
artículo 104.1 al establecer que “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la
dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los
derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”

POLICÍA JUDICIAL

Es un sector de las fuerzas de seguridad, que se ha incorporado a la


administración de justicia y ostenta como función específica, la investigación de los
hechos punibles, la persecución y la aprehensión de los supuestos delincuentes para
ponerlos en inmediata disposición de la autoridad jurisdiccional o el representante fiscal,
según sea el caso.

En ese contexto, todos los integrantes de las fuerzas de seguridad para cumplir
con su labor cotidiana deberán ajustar su conducta a lo establecido en la normativa legal
vigente, que como ya vimos tiene una línea directriz desde la Constitución Nacional, los

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 23


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, las constituciones provinciales, los


códigos procesales y las otras leyes que se dicten en consecuencia, y por tanto el poder
de policía estará constreñido a los límites constitucionales.

En síntesis, se reitera que siempre el accionar policial deberá respetar el


debido proceso legal, con la inviolabilidad del derecho de defensa, la no obligación de
la autoincriminación, con la presunción de inocencia, la inviolabilidad del domicilio y
de la correspondencia epistolar, la detención de un individuo solo por una orden del
juez, entre otros puntos.

POLICÍA ADMINISTRATIVA
Se designa de este modo a cierta forma de actividad [administrativa] consistente
en acciones realizadas para asegurar la aplicación y la sanción de las reglamentaciones
dictadas en ejercicio del poder de policía.

Es “un conjunto de actos jurídicos y de operaciones materiales que tienen por fin
asegurar la aplicación de esas reglamentaciones, prevenir una infracción de sus
disposiciones, comprobar las violaciones eventualmente cometidas y derivar a los
autores a los tribunales represivos.

A continuación, a modo de sistematizar los conceptos trabajados, se presenta el


siguiente cuadro:

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 24


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

POLICÍA
POLICÍA PODER DE POLICÍA POLICÍA JUDICIAL
ADMINISTRATIVA

Actividad estatal Actividad material que Actividad de


genérica que se traduce Potestad del órgano realiza el Poder investigación de los
en la imposición de legislativo para dictar Ejecutivo, subordinado a hechos punibles, la
limitaciones a la libertad normas que limiten la la ley, por medio de la persecución y la
de los individuos para libertad de los individuos cual se complementan y aprehensión de los
permitir la convivencia y reglamenten los detallan las reglas de supuestos delincuentes
social. Incluye poder de derechos reconocidos en policía dictadas por el para ponerlos en
policía y policía la Constitución Poder Legislativo y se inmediata disposición de
administrativa hacen cumplir las la autoridad
mismas

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 25


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

INFORMES POLICIALES

El informe:
El informe es un documento escrito que tiene el propósito de enterar de algo a alguien,
presentando hechos y datos obtenidos, o investigaciones, indicando procedimientos
utilizados y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones.
Por lo general, el informe se realiza por encargo de una persona o de una empresa o
institución, que solicita el texto con vistas a emprender una actuación u otra. Dada su
finalidad, el informe debe ser redactado con un lenguaje claro, preciso y objetivo.

El Informe Policial:
El informe policial es un documento escrito, que tiene como objetivo comunicar
información a una persona que jerárquicamente está a un nivel superior en la Institución
Policial.
Este escrito narra datos sobre hechos que fueron obtenidos o verificados por el autor, y
que tiene características que lo distinguen de otros tipos de escritos.

El informe policial es un documento que se redacta con el fin de dejar constancia de un


acontecimiento o incidente ocurrido, donde el personal policial que lo elabora, informa a
su superior, en forma correcta y precisa los hechos en cuestión, que llegaron a su
conocimiento o que constatara/verificara personalmente, recogiendo el mayor número de
datos o información que permita describir detalladamente lo sucedido.
En este tipo de documento, el emisor maneja información concreta para un determinado
receptor.
El informe policial recibe el nombre de Parte Informativo.

Características del Informe Policial


 Escrito.
 Formal.
 Respetuoso
 Firmado

Estructura del informe policial:


A- Encabezamiento.
1.- Lugar y fecha: debe colocarse con total claridad el lugar (nombre de la
dependencia o de la localidad) donde se expide el informe, separada por una
coma, la fecha al uso español, en este orden: día, mes y año, en minúscula y
separadas por las preposiciones “de”:

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 26


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

Ejemplo: COMISARIA SECCIONAL PRIMERA UR-I, 10 de mayo de 2020.


POSADAS, o 10 de mayo de 2020,

2.- Destinatario: nombres y apellido completos de la persona a la que se dirige el


informe, precedido del cargo si lo tuviere.
Ejemplo: AL SEÑOR JEFE DE LA UNIDAD REGIONAL I, CRIO. MAYOR
SERGIO ANIBAL VIVEROS, o AL SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN N° 6, DE
LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL, DR. RICARDO BALOR.

4.- Forma de entrega: Suele indicarse el lugar donde se debe entregar el informe:
su despacho. en el despacho u oficina del destinatario) presente. (En manos
propias)

3.- Referencia: se acostumbra agregar una referencia o mención abreviada del


asunto del escrito, para anticipar al lector del contenido. Suele utilizarse la
palabra referencia, asunto u objeto.
OBJETO: informar detención en averiguación de antecedentes.

B- Cuerpo:
En el cuerpo se desarrolla el mensaje o comunicación que se transmite. Debe tener
tantos párrafos como ideas o asuntos se comuniquen.
El estilo, como en toda comunicación escrita, debe ser claro, ordenado, preciso,
completo, correcto y natural.

C.- Cierre.
1.- Definitivo: se da por finalizado el informe.
Ejemplo: Que es todo cuanto tengo que informar al señor jefe.
2.- Parcial: se da un primer panorama del hecho o situación, y se deja abierto la
cuestión para ser ampliada posteriormente.
Ejemplo: Que de surgir novedades se ampliará la presente, o Una vez terminada la
investigación se informará el resultado (o recibida la información requerida).

Tratamiento hacia las autoridades: A ciertas autoridades se le da un tratamiento o título a


modo de respeto por su investidura:
Jueces: Vuestra Señoría “V.S.”, o Su Señoría “S.S.” ó Usía.
Tribunales de la Justicia: Excelentísima “Excma.”

Tipos de Informes Policiales:


En forma genérica existen dos tipos de informes policiales:

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 27


POLICIAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES-SEDE POLICIA

1) Informes Administrativos: son aquellos que versan sobre cuestiones de


incidentes o situaciones ocurridas durante el servicio policial, el cual por sus
características no se da intervención a órganos judiciales.
Ejemplo: Parte de novedades del servicio de guardia, o informe de la conducta o
desempeño de un personal policial.

2) Informes Judiciales: son aquellos que versan sobre cuestiones donde el


personal policial ha intervenido en virtud de calidad de funcionario público, y en los
cuales se debe dar intervención a órganos judiciales competentes.
Ejemplo: Informe de procedimiento (allanamiento, requisa, detención, secuestro de
un objeto o elemento) o de actuación de prevención (conocimiento de o sobre un
hecho delictivo -delito o faltas contravencionales-,).

CATEDRA: MARCO LEGAL DE LA ACTUACION Página 28


POLICIAL

También podría gustarte