Guía Historia de La Sociedad Mexicana 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 294

ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
GUÍA DIDÁCTICA

CICLO: 2022-2023
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD
MEXICANA
MATERIA: HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA
PLAN 07
UNIDAD ACADÉMICA:

SEDE O EXTENSIÓN (CIUDAD EN LA QUE ESTÁ UBICADA TU PREPARATORIA):

GRADO: 4º SEMESTRE
GRUPO Y TURNO:
DOCENTE:

NOMBRE DEL ALUMNO (A):

AUTOR: MTRO. ROLANDO ISRAEL RODRÍGUEZ GARCÍA

2023

-1-
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Esta guía es la continuación del propósito del tercer semestre que está enfocado en promover el SENTIDO DE IDENTIDAD
desarrollando la tolerancia y al mismo tiempo la introducción a la comprensión del SER MEXICANO, con eso el
reconocimiento de sí mismo y de los otros, los temas se prestan perfectamente para ello, abordando las bases del origen
de nuestra identidad.

El cuarto semestre se plantea concentrarse en el análisis de los PROYECTOS DE NACIÓN, se pretende formar
la Conciencia Cívica, el pensamiento crítico y fomentar los valores democráticos, el giro para abordar los temas en este
semestre iría en torno a la Historia Socio-Política (no desde el sentido positivista, sino estructural), no es la intención hacer
un recuento de las administraciones presidenciales ni militar, sino del análisis de las propuestas de los proyectos de nación,
confrontarlas y discutirlas, para que esto le dé más claridad al estudiante de los grandes problemas, es decir, hacer un
recorrido por la ideología de los grupos liberal y conservador a lo largo del siglo XIX, como planteamiento de sus proyectos
de Nación, así ver como se fue conformando el Estado Mexicano, su consolidación durante el Porfiriato, pero también las
nuevas propuestas de Proyectos de Nación durante la Revolución Mexicana que fortalecieron la base institucional, además
los cuestionamientos de movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX, a partir de las consecuencias del régimen
impuesto después de 1940. La revisión se hará hasta 1970, para dar pie a su continuación en el quinto y sexto semestre
en los temas que abordará la Academia de Economía y Sociedad Mexicana, que desarrollará los temas desde 1940 a la
actualidad.

El programa está concebido bajo un enfoque: Sociopolítico, ya que se abordarán el surgimiento de la Nación
Mexicana, el origen de sus instituciones en el siglo XIX; la consolidación del Estado Mexicano en el siglo XX, así como los
proyectos de Nación en el debate de los liberales y conservadores del siglo XIX y de los grupos revolucionarios, a partir
de los cual reflexionará sobre los valores de la Libertad, Democracia y la Conciencia Social. Desde que la inclusión del
Enfoque por Competencias se ha insistido en que los temas de los programas los definen las competencias a desarrollar,
al contrario de lo que se venía realizando, ajustar las competencias a las temáticas que ya se tenían definidas en los
programas, lo cual generó inconsistencias ya que en realidad éstas no se estaban tomando en cuenta y se cubrían
administrativamente como mero requisito. En este sentido, la Academia tuvo una profunda reflexión para alinear realmente
el propósito de la materia con los contenidos, para que de esta forma se llevara de forma efectiva el desarrollo de las
competencias registradas para cada bloque.

Se pretende desarrollar un proceso cognitivo que pase por el ANÁLISIS, la REFLEXIÓN, ARGUMENTACIÓN y
GENERACIÓN DE UNA POSTURA de los estudiantes no sólo frente a los movimientos políticos y sociales del pasado,
sino frente a los fenómenos que hoy ocurren en México, esto permitiría que en la materia subsecuente ellos puedan
PROPONER SOLUCIONES a los problemas que surgen en la actualidad.

De esta manera lo que se propone como:

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Formación de Ciudadanos, desarrollando la Conciencia Social y


Crítica de su propio entorno, estimulando el análisis crítico y reflexivo, a partir de la generación de la
Conciencia Histórica.

-6-
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BLOQUE I: FORMACIÓN Y CRISIS DEL PRIMER PROYECTO

NACIONAL (1808-1861)

EJES:
1. Pensar Históricamente: Reconoce que todo tiene un origen en el pasado, causas y consecuencias, rupturas y continuidades de los
procesos históricos, para asumir la certeza de que forma parte del movimiento histórico y su propia participación en la transformación
social.
2. Comprender y analizar los problemas sociales de la Historia de México para entender la relevancia de los fenómenos sociales
contemporáneos de México y tomar una postura frente a ellos.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares
CG-6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CS-2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido
relevancia general, considerando otros puntos de vista de lugar en distintas épocas en México y el mundo con
manera crítica y reflexiva. relación al presente.
CG-6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de CS-3 Interpreta su realidad social a partir de los procesos
vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos históricos locales, nacionales e internacionales que la
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. han configurado.
CG-9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su CS-7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación
comunidad, región, México y el mundo. en el tiempo.
CG-9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los
ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.
Una vez consolidado el proceso histórico que dio como resultado la Cultura Mexicana ya en forma, comenzó a gestarse el
proceso de Identidad, a partir de que los criollos tratan de reconocerse como algo diferente a los Españoles, nació entonces
la Nación Mexicana, entendiendo por Nación como grupo de personas que se identifican que tiene en común el territorio
en que viven, la misma cultura, idioma, trayectoria histórica y fin común; para el siglo XIX ya podemos hablar propiamente
de México, se había generado en la gente un sentimiento de Identidad, de verse a sí mismos como una sociedad mestiza,
pero con rasgos propios y únicos, aparecen los símbolos nacionales: Bandera, Escudo Nacional y el Himno, pero el objetivo
como Nación no estaba claro; el siglo XIX es una larga lucha entre las dos posturas: Liberales y Conservadores, por
imponer un proyecto político y económico que nos guiara sobre el rumbo a seguir.

1.1. LOS PROYECTOS DE LA INDEPENDENCIA (1810-1821)

1.1.1. CAUSAS: EL SURGIMIENTO DEL PATRIOTISMO CRIOLLO. LA

DINASTÍA DE LOS BORBONES: REFORMAS Y CRISIS COLONIAL

(1701-1808)

1.1.1.1. Causa Ideológica: Ilustración (s. XVII-XVIII)

El siglo XVIII, fue llamado “El Siglo de las Luces”, se generaron varios cambios a nivel político e intelectual, ya que surgió
una nueva corriente denominada Ilustración, que promovía el racionalismo y la separación Iglesia–Estado, entre otras
-7-
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

cosas. Francia fue el país en que más influyó esta ideología, que a su vez llevó hasta España y América, desembocando
en las luchas liberales que culminarían con la Independencia, pero todo este proceso comienza en el Imperio Español a
principios de este siglo, cuando los franceses llegaron al trono de España, al quedar vacante la sucesión del trono.

Actividad 001 de Apertura: Actitudes


1. Después de ver la película “La Misión”, cinta británica de 1986 dirigida por Roland Joffé e
interpretada por Robert de Niro (Capitán Rodrigo Mendoza), Jeremy Irons (Padre Gabriel) y
Ray Mcanally (Cardenal Altamirano) y un joven Liam Neeson (Padre John). Musicalizada por
Ennio Morricone. Ganadora del óscar, las palmas de oro, entre otros premios.
El film se ubica en los límites del actual Argentina, Paraguay y Brasil, en la región
de las Cataratas del Iguazú, hacia 1750, inspirada en la vida del misionero jesuita Antonio
Ruiz. Tiene como telón de fondo el Tratado de Madrid (1750), entre España (donde está
prohibida la esclavitud de los indígenas) y Portugal (donde está permitida), por el que se dirimió
momentáneamente la disputa por la colonia del sacramento —en la desembocadura de río de
la plata— y la lucha entre las monarquías absolutas europeas y el poder detentado por
la iglesia hasta la época centrado en la Compañía de Jesús.
Puedes verla a través de este link: https://www.youtube.com/watch?v=c_EOVtQ5EJY

Texto de la escena final:


Los indios de Sudamérica siguen luchando por sus tierras y su cultura.
Muchos sacerdotes que, inspirados por la fe y el amor, continúan defendiendo la
justicia y los derechos de los indios lo hacen con sus propias vidas.
La luz que brilla en la obscuridad, la obscuridad no la ha vencido.
JUAN, Capítulo 1, versículo 5.
2. Al terminar contesta el siguiente cuestionario y entrega las respuestas en una hoja aparate
con tus datos (grupo, nombre y fecha).
a) En la película se plantea un debate para rechazar o justificar la esclavitud de los indígenas,
el padre Gabriel defiende la existencia de alma en los indígenas, y por su parte el
encomendero español Don Cabeza y el Alcalde portugués, sostienen que no son
personas, basado estrictamente en los argumentos, ¿quién tendría razón?
b) ¿En qué se basaba la organización y trabajo en las misiones jesuitas? ¿piensas que este
tipo de sistema sería un buen ejemplo para aplicarse hoy en día? ¿por qué?
c) ¿Por qué el enviado del Papa, el padre Altamirano tomó la decisión de quitar a los jesuitas
la administración de las misiones? ¿estarías de acuerdo en ese ordenamiento? ¿por qué?
d) Si tú estuvieras en la posición del Padre Gabriel o de Rodrigo Mendoza (el mercenario
convertido en sacerdote), ¿cómo quién actuarías? ¿por qué?

-8-
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 002 de Apertura: Mapa Conceptual de la Ilustración (Conocimiento)


1. Escribe el inciso dentro del globo vacío que corresponda, para completar el mapa conceptual.

durante el siglo
en XVII llamado
tuvo su auge fue Movimiento

ILUSTRACIÓN Desarrollado en
el periodo

cuya principal y la explicación


premisa era racional a través del

Su máxima
obra fue que genera
Fomentó los principios conocimiento
políticos básicos
enarbolados plasmados que ayudará a
en
representan

Editada en 33 De los cuales


entre 17751 volúmenes destacan
y 1772 por que
intentaron Se opusieron al
abordar poder de

en los que colaboraron filósofos,


artistas, escritores, científicos, como

1. “LA ENCICLOPEDIA”
2. Todas las áreas de conocimiento de la época
3. Intelectual
4. en Francia
5. “Método Científico”
6. Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Quesney
7. Transformar al hombre y la sociedad, por lo que está vinculado a la conquista del progreso.
8. “Derechos Naturales e Inalienables del Hombre”
9. Denis Diderot (1713-1784) y Jean Le Rond D’Alambert (1717-1783)
10. La Iglesia Católica y los Monarcas Absolutistas.
11. El uso de la razón
12. “El siglo de las Luces”
13. De la segunda mitad del siglo XVII y el siglo XVIII
14. La luz de la sociedad
15. Libertad, igualdad y democracia

-9-
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividades 003-009 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de los autores más importantes del racionalismo y la ilustración: René
Descartes, Isaac Newton, Thomas Hobbes, John Locke, Voltaire, Montesquieu y
Rousseau.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del personaje: estudios o profesión, actividades que realizó o cargos que
ocupó.
• Obras escritas literarias, tratados científicos o filosófico, inventos o aportaciones
científicas (anotar sólo el nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

Actividad 010 de Desarrollo: Habilidades


1. Contesta el siguiente cuadro comparativo, escribiendo el número correspondiente de las
siguientes frases, dentro de la columna del rubro que sea correcto, para completar el cuadro
adecuadamente:
PENSADOR OBRAS REPRESENTATIVAS APORTACIONES Y TEORÍAS
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS DE LA ILUSTRACIÓN
RENÉ DESCARTES (1596-
1650): Filósofo y matemático
francés del siglo XVII, máximo
representante de la corriente
epistemológica del
Racionalismo.

Principios Matemáticos de Filosofía


Natural (1687).

ANTECEDENTES DE FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA ILUSTRACIÓN


THOMAS HOBBES (1588—
1679): Filósofo inglés del siglo
XVII. Defensor del Absolutismo,
pero introdujo el argumento
racional para su justificación.

JOHN LOCKE (1632—1704): Carta sobre la tolerancia y Tratado del


Filósofo inglés del siglo XVII. Gobierno Civil

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ILUSTRACIÓN FRANCESA


Cartas Filosóficas (1734) Hizo varios estudios sobre diversos
temas, denunció la intolerancia
religiosa, fue maestro del Príncipe
Federico de Prusia. Describió aspectos
de la vida inglesa.

- 10 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

El Espíritu de las Leyes (1748)

JUAN JACOBO ROUSSEAU


(1712—1778): Nació en Ginebra
Suiza.

1. MONTESQUIEU, Marqués de Secodant (1689—1755).


2. ISAAC NEWTON (1643—1727): Físico y matemático inglés de finales del siglo XVII.
3. VOLTAIRE, François–Marie Auret (1694—1778): Escritor y filósofo, máximo difusor de las ideas ilustradas.
4. Leviathan (1651).
5. El Contrato Social.
6. El Discurso del Método (1637)
7. Sostenía que en el Estado Primitivo del Hombre era la lucha de todos contra todos, al que le llamaba ESTADO DE
NATURALEZA, y para salir de éste, la sociedad le temía que otorgar el poder a un SOBERANO. Justificó el
Absolutismo, argumentando que el poder de los monarcas debía ser ilimitado porque el Estado se originaba de un
Contrato Social, donde los individuos aceptaban un poder superior común que protegiera la propiedad y el bienestar
de todos.
8. Establece que la soberanía recae en el pueblo, el cual se expresa a través del voto, sienta las bases del sistema
democrático.
9. Dotó a la ciencia de un método en el que lo más importante era la comprobación y la demostración científica.
Sostenía que lo que no se podía demostrar no existía. DUDA METÓDICA: debo de dudar de todo (hay que
someterlo a la comprobación racional), menos de mi propia existencia: Cogito ergo sum: “Pienso luego entonces
existo”.
10. Se preocupó por establecer un gobierno en un marco legal, en su principal obra: establece su más importante
aportación: La División de Poderes.
11. Difunde la defensa de los Derechos Naturales e Inalienables del Hombre, sobre todo los derechos a la libertad
y a realizar la Revolución contra la tiranía, inspiró: La Revolución Inglesa (1625—1685) y la Independencia de
Estados Unidos (1776).
12. Demostró que el Universo funciona mecánicamente, a través de Leyes Naturales y que se puede medir
matemáticamente.

Actividad 011 de Desarrollo: Habilidades


1. Investiga la definición de Despotismo Ilustrado y completa la siguiente descripción.
DESPOTISMO ILUSTRADO: Forma de gobierno absoluto surgida en _________________ en la segunda mitad
del siglo ___________. Es la aplicación del reformismo y racionalismo de la ______________________ a la
estructura social de los estados absolutistas para modernizar el ____________________ pero NO reconocieron
los ______________________ de los habitantes del reino.

a) Derechos Políticos. c) Estado. e) Ilustración


b) XVIII. d) Europa.

- 11 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 012 de Cierre: Actitudes


1. Reflexiona la siguiente afirmación y contesta las siguientes preguntas.
El lema de los monarcas conocidos como “Déspotas Ilustrados” era: “Todo para el Pueblo, pero
sin el Pueblo”
a) ¿Cómo interpretarías la frase con tus propias palabras?
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

b) ¿Se parecen los políticos actuales a los déspotas ilustrados? ¿por qué?
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

1.1.1.2. La Guerra de Sucesión Española, el Cambio de Dinastía y el

Despotismo Ilustrado (1701-1750)

LÍNEAS GENEALÓGICAS DE LOS HEREDEROS


FELIPE IV (1621—1655)

Margarita Teresa María Teresa


CARLOS II “El Hechizado”
(Casada con el Emperador (Casada con el Rey
(1655—1700) LEOPOLDO I DE ALEMANIA) LUIS XIV DE FRANCIA)
(hijo) (nieto)
(Último rey Borbón) Archiduque Carlos FELIPE DE ANJOU
(sin sucesión) (Casa de Austria) (Casa de Francia)
DINASTÍA HABSBURGO DINASTÍA BORBONA
PRIMER REY DE LOS
BORBONES

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA (1701-1714)


La corona española estuvo en manos de la dinastía o familia de los Habsburgo (de origen austriaco), desde
la época de Carlos I (o Carlos V). A la muerte de su descendiente Carlos II, último heredero de la casa de
los Habsburgo, en 1700, comenzó una guerra por el trono español entre Francia y Austria. El aspirante por
parte de Francia era Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia y de María Teresa (hermana de
Carlos II). Por su parte Austria, deseaba el trono para el Archiduque Carlos, hijo del Emperador Leopoldo
de Alemania y Margarita Teresa (hermana también de Carlos II). Puesto que el monarca español no había
dejado herederos, tanto la casa de Austria (los Habsburgo), como la casa de Francia (los Borbones), se
disputaron el control del Imperio Español. En alianza con Inglaterra y Holanda, Austria combatió a Francia.
Al término del conflicto en 1714, la Casa de los Habsburgo cedió la corona de España a la casa imperial de

- 12 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Borbón, pero se anexó, a cambio, parte de Italia y Flandes y algunas regiones del río Rhin. Se impuso como
monarca de España Felipe de Anjou, como Felipe V (1701-1746), le sucedió Fernando VI (1746-1759).

La nueva Dinastía de los Borbones llevó cabo un proceso de cambio en la administración de la corona Española,
que se enfocaban en la modernización y la separación de la Iglesia y el Estado, medidas estaban inspiradas en el
“Despotismo Ilustrado”.

Los reyes de esta dinastía que gobernaron entre siglo XVIII y principios del Siglo XIX en España fueron:
 FELIPE V (1701-1714): Participó en la “Guerra de Sucesión Española” (1701—1714).
 FERNANDO VI (1714-1759).
 CARLOS III (1759-1788): Llevó a su máxima expresión el proceso reformador en las denominadas “Reformas
Borbónicas”.
 CARLOS IV (1788-1808): Culminó las Reformas Borbónicas (1804) y abdicó frente a la Invasión de Napoleón
Bonaparte (1808).
 FERNANDO VII (1808-1830): Enfrentó la Invasión Napoleónica (1808—1813) y combatió las Guerras de
Independencias en sus Colonias de América (1810—1825).

FELIPE V FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV

1.1.1.3. Reformas Borbónicas de Carlos III (1750—1788)

Al subir al trono español Carlos III (1759–1788) emprendió una serie de reformas políticas y económicas en el Imperio
Español, con ayuda de sus ministros: Esquilache, los condes de Aranda y de Florindablanca. Dicho proyecto se divide en
dos etapas: la Primera de 1759 a 1766, de febril actividad reformadora contra la Iglesia; y la segunda de 1766 hasta su
muerte en 1788, con matices más moderados. Le sucedió Carlos IV, que continuó las reformas.

REFORMAS DE 1759 a 1766: Normas Jurídicas para Restringir el poder de la Iglesia


REFORMAS RELIGIOSAS CONSECUENCIAS
▪ Prohibición para publicar cualquier documento Pontificio, sin la previa ▪ Separación de la Iglesia y el Estado.
autorización del Monarca. ▪ Control absoluto de la Corona sin
▪ Limitación del derecho de Asilo en las Iglesias y las restricciones a loa intervención de la Iglesia.
inmunidad personal de los clérigos. ▪ Motín popular en protesta en Madrid
▪ Obligatoriedad de pago de impuestos. (1766).
▪ Ataques al mayorazgo. ▪ Expulsión de los Jesuitas del Imperio
▪ Se prohíbe al clero regular la fundación de nuevos conventos, y a las Español (27 de febrero de 1767).
órdenes religiosas la incorporación de nuevos miembros.
▪ Se prohíbe a las órdenes intervenir en la formulación de testamentos
(1717).

- 13 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

REFORMAS DE 1767 a 1788: Modernización del Estado


REFORMAS ECONÓMICO–ADMINISTRATIVAS CONSECUENCIAS
▪ Creación de Nuevas Secretarías de Estado y una Junta de ▪ Mayor control por parte de la Corona del aparato
Estado. político.
▪ Colaboración de la Burguesía para modernizar los sistemas ▪ Se benefician los grupos ligados directamente a
agrícolas, ganaderos e industriales. la Corona.
▪ Supresión de aduanas interiores. ▪ Mayor intervención del Estado en la Economía.
▪ Fundación de un Banco Nacional. ▪ Mayor participación de la Burguesía.
▪ Reformulación de Planes y Programas de Estudio de las ▪ Eliminación de Instituciones Medievales:
Universidades Españolas. Mayorazgo (Europa) y Encomienda (América) y
▪ Se ordenó el cobro de las deudas de agricultores, mineros y la Santa Inquisición.
empresarios que debían a la Iglesia, pero el capital no debía ser ▪ Influencia de la Ilustración tanto en las
entregado a la Iglesia, sino a la Corona y enviado a España, a Universidades, como en los grupos políticos.
través de vales reales (1804).

1.1.1.4. Reformas Borbónicas de Carlos III (1750—1788)

Carlos III nombró dos visitadores: Juan de Villalba (1764) y José de Gálvez (1765–1771), este último tuvo la colaboración
del virrey Carlos Francisco de Croix.

REFORMAS REALIZADAS POR LOS VISITADORES (1764–1771)


▪ Creación de un Ejército Regular bajo las órdenes directas del Rey (1764).
▪ Expulsión de los Jesuitas de la Nueva España (1767).
▪ Reincorporación de las rentas de la Hacienda Pública a las Finanzas del Monarca.
▪ Monopolización de la producción y distribución de mercancías muy solicitadas como: tabaco, naipes, licor, etc.
▪ Combate del contrabando y monopolios comerciales ajenos a la corona.
▪ Reorganización de la administración pública, dotándola de funcionarios profesionales ligados a la Corona.
▪ Supresión del monopolio del Consulado de Comerciantes de la ciudad de México y se abren nuevos consulados en
Veracruz, Guadalajara y Puebla.

Al regresar a España, José de Gálvez propuso varias reformas para la modernización de la Administración
Pública de la Nueva España y que fueron puestas en práctica posteriormente:

REFORMAS PROPUESTAS POR GÁLVEZ en 1772:


▪ Modernización de la Minería.
▪ Suspensión del Sistema de Alcaldes Mayores y Corregidores.
▪ Sustituirlo por la Administración en Intendencias y se crea una nueva división territorial en doce intendencias, que serán
encabezadas por intendentes o gobernadores provinciales, ligadas directamente al Monarca.
▪ Creación de un Gobierno y una Comandancia General en el norte, para detener la amenaza de ingleses, franceses,
norteamericanos y rusos.
CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LA NUEVA ESPAÑA
▪ Mayor control por parte de la Metrópoli en sus colonias.
▪ Se detiene el ascenso socioeconómico y político de los criollos, que se venía dando desde principios del siglo XVIII.
▪ Se benefician los Peninsulares, enviados directamente por el Rey y ligados a la Corona.
▪ Se acentúan las desigualdades entre la Estructura social, sobre todo la rivalidad entre criollos y peninsulares.
▪ Los criollos, influenciados por la Ilustración, desarrollan manifestaciones culturales en busca de su identidad y pasado
prehispánico, como el culto a la “Virgen de Guadalupe”.

- 14 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.1.2. LA CRISIS DE 1808

APRENDIZAJE ESPERADO
COMPRENDER LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DE 1808 Y SU REPERCUSIÓN
EN LA NUEVA ESPAÑA.

1.1.2.1. Causas y Antecedentes de la Independencia

1.1.2.1.1. Causas Internas de la Independencia: Contradicciones Estructurales

La Crisis del Imperio Español se hizo más evidente a finales del siglo XVIII y sobre todo a principios del siglo XIX, cuando
estallaron las luchas de Independencia en las colonias americanas, pero había una serie de contradicciones que se
agudizaron con las Reformas Borbónicas y que al final estallaron ante el vacío de autoridad que creó la Invasión
Napoleónica, en el caso de la Nueva España, destacaban las siguientes circunstancias internas:
Actividad 013 de Desarrollo: Habilidades
1. Investiga las causas de la Independencia (es decir el contexto en que se encontraba la Nueva
España y las condiciones externas) en términos políticos, económicos, sociales y culturales,
que provocaron el malestar criollo y popular y el consecuente el estallamiento de la Guerra de
Independencia; contesta el siguiente cuadro comparativo, escribiendo el número
correspondiente de las siguientes frases, dentro de la columna del rubro que sea correcto,
para completar el cuadro adecuadamente.

CAUSAS QUE PROVOCARON EL MALESTAR CRIOLLO Y POPULAR PARA EL ESTALLAMIENTO DE LA


GUERRA DE INDEPENDENCIA
Político Económicas Sociales Ideológicos- Externas
Culturales

1. Los tributos que recaían de manera excesiva sobre los indígenas y castas y acumulación de la riqueza en los
peninsulares, provocando la miseria en las clases bajas (indígenas y castas).
2. Rivalidad entre Peninsulares y Criollos, que se sentían desplazados de la participación política y económica.
3. Difusión de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
4. Centralización Política, agudizada por las Reformas Borbónicas, a favor de la metrópoli y de la nobleza cercana a
los Borbones.
5. Referencia de la disolución del viejo orden feudal y la de la Iglesia después de la Revolución Francesa.
6. Freno del asenso político de los criollos a partir de las Reformas Borbónicas.
7. Discriminación Racial que generaba el Sistema de Castas.
8. Influencia de los principios de igualdad, libertad, propiedad y resistencia a la opresión de la Revolución Francesa
en los ideales criollos.
9. Desarrollo de un proceso de construcción de la Identidad Criolla, como americanos buscando su origen en las
culturas prehispánicas y el uso de símbolos nacionales para diferenciarse de los españoles.
- 15 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

10. Falta de libertades políticas.


11. Influencia de la Ilustración que exaltaban los principios de igualdad y libertad.
12. Falta de libertad de producción y comercio, así como el Monopolio Económico que ejercía la Metrópoli, a través
de los Estancos (Empresas de la Corona).
13. Inspiración en la Revolución Norteamericana como la primera colonia en independizarse.
14. Criollos primero se pronunciaron a favor del derecho de igualdad con los peninsulares, pero al no ser escuchados
manifestaron sus deseos de libertad.
15. Limitación de los criollos al acceso de puestos públicos.
16. Referencia de la República Federal de Estados Unidos como modelo político.
17. Sometimiento a la Monarquía Absolutista.
18. Centralización Fiscal del Imperio Español, toda la tributación e impuestos se concentrarían a la Metrópoli a partir
de las Reformas Borbónicas.

1.1.2.1.2. Causas Externas: La Ilustración y las Revoluciones Liberales (Siglo XVIII)

El impacto que originó la Ilustración en las sociedades del Siglo XVIII fue muy importante, se extendió desde Europa hasta
América y fue causa de las Revoluciones Liberales: La Revolución Norteamericana y Francesa, todos estos movimientos
intelectuales y políticos influyeron en la mentalidad de los criollos en América y desde principios del siglo XIX se venía
gestando un ambiente liberal.

La Ilustración Francesa se difundió por toda Europa y América e inspiró a las llamadas Revoluciones Liberales:
 REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA o INDEPENDENCIAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS (1774—1783).
— De la que emerge Estados Unidos, que fue la primera colonia en independizarse, por lo que más tarde inspiró a
las colonias españolas, concluye con el establecimiento de la primera República Federal, que aplica la División de
Poderes, con un presidente electo y un sistema Federal.
 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789—1799).— Transformó el viejo orden social, puso en práctica las ideas ilustradas,
derroca al Antiguo Régimen Absolutista en Francia, disuelve el Sistema Feudal, los privilegios del Clero y la Nobleza,
crea el Registro Civil, expropia los bienes de la Iglesia, emerge la Burguesía como clase predominante y difunde las
ideas liberales a través del documento más importante: “La Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano” (1789), que establecen los principios de libertad, igualdad, propiedad y resistencia a la opresión.

Un enorme número de frailes, curas, médicos, abogados y militares que sin ser científicos o intelectuales
compartían las ideas ilustradas sobre todo en el aspecto político. Las ideas centrales de la Ilustración se resumían en el
pensamiento de los criollos radicales de la Independencia del Imperio Español y con la doctrina de la soberanía popular.
Este ideario emancipador se difundió rápidamente en los últimos años del siglo XVIII, generando brotes de lucha:
 1773 se descubre en Guadalajara una conspiración de 200 criollos acaudillados por el padre Antonio de Montenegro.
 1794 se produjo en la Cd. de México una conjura dirigida por el criollo Juan Guerrero.
 1799 se intenta realizar también en la Cd. de México una conspiración con el propósito de iniciar una guerra para
acabar con el yugo europeo.

- 16 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.1.2.1.3. Antecedente Externo: La Invasión Napoleónica a España (1808)

A finales del siglo XVIII, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado al Directorio, que fue el último organismo de gobierno
de la Revolución Francesa en 1799. Hacia 1804 Bonaparte se coronó Emperador de Francia, que desde 1791 había estado
en constante guerra contra los países que querían detener el avance de las Reformas Revolucionarias. En 1805 se formó
la Tercera Coalición contra Francia, en la que se habían aliado: Inglaterra, Austria, Rusia y Suecia, pero hacia 1807,
Napoleón había derrotado a casi todos sus enemigos: Austria, Rusia y Suecia y controlaba a Alemania e Italia, tenía
entonces como aliado a España. Entonces quedaron como únicos rivales Inglaterra y Francia y para someter a la flota
inglesa, Napoleón Bonaparte le había impuesto un bloqueo naval, llamado Sistema Continental, que prohibía a cualquier
país europeo tener relaciones comerciales con Inglaterra.

El Sistema Continental no fue respetado por Portugal, así que Napoleón entra en la Península Ibérica a partir de
octubre de 1807, para someterla y aprovechando que el Imperio Español era aliado de Francia desde 1796. En Febrero
de 1808 las fuerzas francesas toman bajo su control las principales ciudades y puertos españoles revelando con esto que
sus intenciones verdaderas eran invadir y controlar España.

Ante tales hechos, el ministro Godoy sugiere al monarca Carlos IV y a la familia real trasladarse a Sevilla para
tener la posibilidad de ir a las colonias americanas en caso de necesidad. Pero la maniobra es descubierta por el pueblo,
él se siente traicionado por lo cual realiza motines exigiendo la destitución de Godoy; posteriormente el monarca abdica
(renuncia al trono) a favor de su hijo Fernando VII el 19 de Marzo de 1808.

Días después Carlos IV firma un decreto que anula su abdicación al trono del imperio, pero Fernando VII no
desea dejar el poder. Por lo cual, ambos solicitan apoyo político a Napoleón para su reconocimiento como legítimo monarca
español y se trasladan a la ciudad fronteriza de Bayona a entrevistarse con el monarca francés a finales del mes de abril.
En dicha reunión, el 4 de Mayo de 1808 Napoleón obliga a Fernando VII a renuncia a favor de su padre, Carlos IV, y éste
a su vez es forzado a dimitir a favor de Bonaparte. El 10 de Mayo de 1808 Napoleón cede el trono de España y de sus
colonias a su hermano José Bonaparte.

Ante tales acontecimientos se inicia el 2 de Mayo de 1808 una revuelta popular en toda la península repudiando
a los franceses. Dicha revuelta fue brutalmente reprimida por las milicias bonapartistas, pero surgió un movimiento de
guerrilla por toda España que se mantuvo activo hasta 1813 cuando los franceses abandonan la Península.

Durante este periodo surgieron numerosas Juntas Provisionales, formadas por los ideólogos, con la finalidad
de ejercer el poder político y guardar la soberanía en ausencia del monarca legítimo Fernando VII que se encontraba en
Francia.
Actividad 014 de Apertura: Conocimiento
1. Lluvia de ideas y elaboración de un mapa conceptual, a partir de las siguientes preguntas
generadoras:
a) ¿Por qué Napoleón Bonaparte invadió España?
b) ¿Qué posición tomaron tanto la Monarquía como el pueblo español?
c) ¿qué reacción provocó la Crisis de la corona española en la Metrópoli y en Nueva
España?
- 17 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.1.2.1.4. Antecedentes Internos: El Impacto de la Invasión Napoleónica y los

Conflictos Sociales en la Nueva España (1808—1810)

La noticia de estos acontecimientos llegó hasta América, provocando una efervescencia política. Los criollos y mestizos
—que formaban la Clase Media— perciben la situación como el momento propicio para formar un movimiento que les
permita acceder a las posiciones de poder económico y político.

Mediante el reconocimiento de que la soberanía de la Nueva España, al no encontrarse el monarca español


legítimo en posibilidad de ejercer su derecho a gobernar, el poder recaía en el Virrey (el cual no dependía de ninguna
potencia extranjera), y en el Ayuntamiento o Cabildo de la ciudad de México.

Los criollos ilustrados agrupados en el Ayuntamiento de la Ciudad de México, encabezados por Francisco
Primo de Verdad; Francisco Azcárate y Jacobo de Villaurrutia, propusieron al Virrey José de Iturrigaray, el 5 de
Agosto de 1808, que convocara a una Junta de Ciudadanos dirigida por el Virrey, semejantes a las Juntas Provisionales
en España, para que asumiera el gobierno, puesto que cuando el rey se ve imposibilitado de ejercer el poder, la nación
vuelve a tener la soberanía hasta que se restablezca el Monarca Legítimo.

Por su parte, tanto peninsulares como criollos allegados a la Corona y que ocupaban los puestos más
importantes dentro de la estructura de la administración pública, de la milicia y el Clero, así como el sector de la economía
externa, los cuales se agrupaban en la Real Audiencia encabezada por Guillermo Aguirre, se opusieron al proyecto del
Cabildo de la Ciudad de México al considerar que expresaba el paso previo a la independencia, pero sobre todo posibilitaba
la transformación política en la cual estos grupos serían afectados seriamente en sus intereses. Por ello, propusieron
suspender las medidas ordenadas por la Metrópoli y manifestaron que la soberanía la ostentaba Fernando VII y en tanto
no asumiese este cargo, la Colonia debía gobernarse conforme a las disposiciones legales vigentes a través de la Real
Audiencia y el Virrey.

El Virrey Iturrigaray manifestó interés por la postura del Ayuntamiento e incluso estaba de acuerdo en convocar
a un Congreso Nacional, con la representación de todos los cabildos, puesto que salía favorecido en sus intereses.
Debido a lo anterior, los miembros de la Real Audiencia realizaron un complot para destituir al Virrey y encarcelar a los
dirigentes del Ayuntamiento, bajo la dirección del rico y poderoso hacendado español Gabriel Yermo.

La noche del 15 de Septiembre de 1808, un grupo de 300 empleados de comercio dirigidos por Yermo apresaron
al Virrey Iturrigaray y su familia, junto con los licenciados Primo de Verdad y Azcárate (miembros del Ayuntamiento),
así como a Fray Melchor de Talamantes, quien había planteado mediante radicales escritos que el Congreso era el
primer paso a la Independencia de España y el Absolutismo. Esa misma noche es designado como virrey el militar Pedro
de Garibay.

Iturrigaray fue conducido a la Inquisición y embarcado rumbo a la Metrópoli donde se le procesó jurídicamente.
Fray Melchor de Talamantes fue trasladado a la prisión de San Juan de Ulúa, donde pereció cuando iba a ser deportado
a España y Primo de Verdad murió en condiciones pocos claras cuando se encontraba en prisión.
- 18 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Los siguientes virreyes gobernaron con mano firme a fin de cortar de raíz todo intento de independencia e
inclusive de reformas que afectaran la paz y el orden tradicional de la Colonia:
1. El anciano militar Pedro de Garibay (1808—1809).
2. El arzobispo Francisco Javier Lizana y Beaumont (1809—1810).
3. Francisco Venegas de Saavedra, Marqués de la Reunión de Nueva España (1810—1813): Combatió la insurrección
popular de Hidalgo y Morelos.
4. Félix María Calleja del Rey, Conde de Calderón (1813—1816): Antes de ser virrey persiguió a Hidalgo y Morelos, lo
cual le valió el nombramiento. Como virrey capturó a Morelos y se caracterizó por la crueldad para combatir a los
insurgentes, así como permitir atropellos.
5. Juan Ruiz de Apodaca (1816—1820): Sustituyó a Calleja, comenzó la práctica de ofrecer indultos a los rebeldes,
captura a Mina e intenta sofocar las rebeliones de Vicente Guerreo y Guadalupe Victoria.

Después del arresto de Iturrigaray, los mestizos y criollos radicales se convencieron de que era imposible todo
intento de cambio pacífico quedando sólo la vía armada para obtener la Independencia. Inmediatamente proliferaron
conspiraciones en varias regiones, principalmente en el Bajío, donde había una economía pujante gracias a laminería, un
alto nivel cultural y cierta autonomía con respecto a la Ciudad de México. Sobresalen dos de estas Conspiraciones:
1. CONSPIRACIÓN DE VALLADOLID (hoy Morelia, Michoacán): Encabezada por los militares José Mariano Michelena
y José María García Obeso, secundada por varios oficiales criollos, así como por miembros del bajo clero, destacaba
el criollo capitán Ignacio José Allende de San Miguel el Grande, Guanajuato. Fue descubierta en 1809.
2. CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO: Encabezada por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, que
en reuniones bajo la apariencia de tertulias literarias preparaban la insurrección para los primeros días de octubre de
1810, pero fue descubierta el 15 de septiembre de 1810. De esta última conspiración se desprende la lucha de
independencia. En ella participaban:
 Licenciados: Laso y Altamirano.  Militares: Arias, IGNACIO ALLENDE y JUAN ALDAMA.
 Comerciantes: Epigmenio y Emeterio González.  Cura: MIGUEL HIDALGO.

Actividad 015 de Desarrollo: Habilidades


1. Cuadro sinóptico de las abdicaciones españolas y la Junta de Autogobierno de México.

Actividad 016 de Cierre: Actitudes


1. Reflexión sobre las diferencias entre autogobierno e independencia, en torno al concepto de
Soberanía.

1.1.3. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1810-1821)

Actividades 017-021 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de los líderes insurgentes: Miguel Hidalgo, José María Morelos,
Francisco Javier Mina, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.

- 19 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1810): Estudios o profesión, actividades
que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política durante la guerra de Independencia: Campañas Militares, fundación de
instituciones, eventos destacados, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

Actividad 022 de Apertura: Conocimiento


1. Elaborar una línea del tiempo de las cuatro etapas de la Guerra de Independencia: Inicio,
Organización, Resistencia y Consumación, señalando los eventos principales (cuando inició y
terminó cada etapa, fechas de publicación de documentos insurgentes, etc.

Actividad 023 de Apertura: Conocimiento


1. Ubica debajo de cada periodo el inciso del personaje que dirigió esa etapa en la Guerra de
Independencia.

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA


INICIO ORGANIZACIÓN RESISTENCIA CONSUMACIÓN

____________________ ___________________ ________________________ ___________________

1810 1811 1815 1820 1821


1. VICENTE GUERRERO. 3. AGUSTÍN DE ITURBIDE.
2. MIGUEL HIDALGO. 4. JOSÉ MA. MORELOS.

Actividad 024 de Apertura: Conocimiento


1. Ordena cronológicamente del 1 al 4 los siguientes eventos.
1. Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide promulgan el Plan de Iguala: ____
2. Miguel Hidalgo inicia su campaña con el Grito de Dolores: ____
3. Morelos y el Congreso de Chilpancingo promulgan la Constitución de Apatzingán: ____
4. Breve Campaña de Francisco Javier Mina: ___

- 20 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

GUERRA DE INDEPENDENCIA (1810—1821)


PRIMERA ETAPA: SEGUNDA ETAPA: TERCERA ETAPA: CUARTA ETAPA:
INICIO ORGANIZACIÓN RESISTENCIA CONSUMACIÓN
MIGUEL HIDALGO JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN GUERRILLAS AGUSTÍN DE ITURBIDE
Vicente Guerrero
Guadalupe Victoria

5 y 6/Dic/1810 14/Sep/1813 22/Oct/1814 1817 10/Feb/1821 24/Feb/1821 23/Ago/1821


Decretos de la Abolición de la Congreso de CONSTITUCIÓN Campaña de Abrazo de PLAN DE TRATADOS DE
DE APATZINGÁN IGUALA CÓRDOBA
Esclavitud, Castas y Estancos, Chilpancingo Fco. Javier Acatempan
Reparto de Tierras “Sentimientos Mina Ejército
de la Nación” Trigarante
16/Sep/1810 30/Jul/1811 22/Dic/1815 Jun/1820 27/Sep/1821
Grito de Muerte de Hidalgo Muerte de Junta de la Entrada del
Dolores Morelos Profesa Ejército
Trigarante a
la Cd. de
México

- 21 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

ETAPAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1808—1821:


LÍDERES ETAPAS
▪ MIGUEL ▪ Existió un intento por parte del Virrey Iturrigaray de establecer una Junta Nacional en 1808, que fue reprimido. Se organizaron conspiraciones
HIDALGO Y de Criollos, entre las cuales destacó la de Querétaro en 1810.
COSTILLA ▪ PRIMERA ETAPA INICIO (1810—1811): Tras descubrirse la Conspiración de Querétaro, el cura Miguel Hidalgo y el militar Ignacio
(1753—1811). Allende decidieron iniciar la campaña militar el 16 de Septiembre de 1810, tras obtener varias victorias en la región del Bajío, lograron tomar
Cura Criollo de las ciudades de Guanajuato, Valladolid (hoy Morelia) y Guadalajara.
ideología ▪ Hidalgo estableció su Cuartel en Guadalajara de Octubre de 1810 hasta Enero de 1811, donde promulgó varios decretos a favor de los
liberal. indígenas y las castas, entre ellos, la Abolición de la Esclavitud, la Supresión de Estancos y Tributos y el Reparto de Tierras a las Comunidades
Indígenas.
▪ Las tropas insurgentes fueron derrotadas y huyen hacia el norte, Hidalgo, Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo fueron capturados en
21 de Marzo de 1811, en Monclova. Hidalgo fue ejecutado el 30 de Julio de 1811 y el resto el 26 de Junio de 1811, en Chihuahua.
▪ JOSÉ ▪ SEGUNDA ETAPA ORGANIZACIÓN (1811—1815): Morelos ya había iniciado una campaña militar en 1810, por orden de Hidalgo para
MARÍA tomar Acapulco. Tras la muerte de Hidalgo, Morelos asumió la dirigencia del Ejército Insurgente.
MORELOS Y ▪ Organizó cuatro campañas militares entre 1810 y 1813, a lo largo del sur y centro de México, que constituyeron los mayores triunfos militares
PAVÓN de los insurgentes.
(1765—1815). ▪ Convocó a una Junta Constituyente que se conoció como CONGRESO DE CHILPANCINGO, se reunió el 14 de Septiembre de 1813, en
Cura Mestizo cuya primera asamblea, Morelos presentó un documento denominado “Sentimientos de la Nación”, en donde exponía su ideología republicana
de Ideología y las reformas sociales a favor de los indígenas y castas. El Congreso sólo retomó la parte política y promulgó la “CONSTITUCIÓN DE
Liberal APATZINGÁN” el 22 de Octubre de 1814.
Republicana. ▪ Tras descuidar su organización militar para proteger al Congreso y luego limitado por éste, Morelos fue derrotado y capturado el 5 de
Noviembre de 1815, fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
▪ VICENTE GUERRERO (1782—1831). Guerrillero ▪ TERCERA ETAPA RESISTENCIA (1816—1819): Tras la muerte de Morelos, el movimiento se
Mestizo, que había combatido con Morelos. desorganizó y se mantuvo a través de Guerrillas que operaban localmente, entre las que destacaban
▪ GUADALUPE VICTORIA (Miguel Antonio la de Vicente Guerrero en las montañas del Sur y la de Guadalupe Victoria en el camino de
Fernández Félix) (1786—1843). Veracruz a México, entre otros líderes locales.
▪ FRANCISCO JAVIER MINA (1789—1817). Liberal ▪ En 1817, llegó un grupo dirigido por el español Francisco Javier Mina, que rápidamente fue
español que combatió a las tropas de Napoleón. capturado y ejecutado.
▪ AGUSTÍN DE ▪ CUARTA ETAPA CONSUMACIÓN (1820—1821: Tras la promulgación de la Constitución Liberal de Cádiz, en España, un grupo de
ITURBIDE Criollo conservadores se reunió en la Junta de la Profesa en Junio de 1820, para buscar la Independencia de España y defender sus
(1783—1824). privilegios, nombró a Iturbide, comandante general.
Criollo ▪ Iturbide pactó una alianza con Vicente Guerrero y el 24 de Febrero de 1821, promulgó el “PLAN DE IGUALA” y conformó el Ejército
Conservador, de las Tres Garantías (Religión, Independencia y Unión), que establecía una Monarquía Moderada.
Antiguo Militar ▪ Iturbide logró que el último virrey Juan de O’Donojú firmara los “Tratados de Córdoba”, para reconocer la independencia e hizo su
Realista. entrada triunfal en la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

- 22 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.1.3.1. Movimientos de Hidalgo y de Morelos (1810-1815)

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PROYECTOS INSURGENTES DE HIDALGO Y
MORELOS.

Actividad 025 de Apertura: Conocimiento


1. Elaborar una línea del tiempo de las cuatro etapas de la Guerra de Independencia: Inicio,
Organización, Resistencia y Consumación, señalando los eventos principales (cuando inició y
terminó cada etapa, fechas de publicación de documentos insurgentes, etc.

Actividad 026 de Apertura: Conocimiento


1. Completa la información consultando la siguiente película sobre Miguel Hidalgo, que pueden
encontrar a través de esta liga:
Serrano Argüelles, Antonio (director) (2010). Hidalgo. La Historia Jamás contada. [Película de
ficción de drama histórico de producción mexicana], México: 20th Century Studios-Secretaría
de Cultura. Se puede encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=Iz_n7Z93GLw
(Película de ficción que relata un episodio de la vida de Miguel Hidalgo antes de que dirija la
Insurgencia).
2. Contrasta la información consultando el siguiente documental sobre Miguel Hidalgo:
Armella Galindo, Carlos (realizador) (2010a). Héroes de Carne y Hueso. Hidalgo, Frenesí de
Libertad. 2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie
documental sobre la biografía de los héroes de la Independencia).

Actividad 027 de Apertura: Conocimiento


1. Completa la información consultando la siguiente película sobre José María Morelos:
Serrano Argüelles, Antonio (director) (2013). Morelos. El espíritu que liberó a un pueblo. [Película
de ficción de drama histórico de producción mexicana], México: Astillero Films-Videocine.
(Película de ficción que relata la participación de José María Morelos durante la Guerra de
Independencia).
2. Contrasta la información consultando el siguiente documental sobre José María Morelos:
Armella Galindo, Carlos (realizador) (2010b). Héroes de Carne y Hueso. Morelos, Siervo de la
Nación. 2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie
documental sobre la biografía de los héroes de la Independencia).

Actividad 028 de Desarrollo: Habilidades


1. Nota técnica o reporte de la Lectura de los documentos de Hidalgo y Morelos del libro México
en el siglo XIX de Álvaro Matute.
2. Elaborar un cuadro comparativo asumiendo las diferencias tanto en el proceso insurgente
entre 1810 y 1815, como en las ideas independentistas, leyes y organización de ambos
movimientos.

Actividad 029 de Cierre: Actitudes


1. Responder la siguiente pregunta: ¿Por qué el movimiento de Morelos fue más consistente y
duró más que el de Hidalgo?

DOCUMENTOS INSURGENTES

- 23 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

DECRETOS A FAVOR DE INDIOS Y CASTAS


(5 y 6 de DICIEMBRE de 1810, Guadalajara)
Miguel Hidalgo y Costilla
“Don Miguel Hidalgo y Costilla…
Por el presente mando a los jueces y justicias del distrito de esta capital, que inmediatamente procedan a
la recaudación de las rentas vencidas hasta el día, por los arrendatarios de las tierras pertenecientes a las
comunidades de los naturales, para que enterándolas en la Caja Nacional que se entreguen a los referidos
naturales las tierras de cultivos, sin que para lo sucesivo puedan arrendarse, pues es mi voluntad que su goce
sea únicamente de los naturales en sus respectivos pueblos.
Dado en mi cuartel general de Guadalajara a 5 de Diciembre de 1810.
Miguel Hidalgo, Generalísimo de América.
Por mandato de Su Alteza.
Lic. Ignacio Rayón, Secretario.”

“Don Miguel Hidalgo y Costilla…


1. “…Que todos los dueños de esclavos deberán darles libertad, dentro del término de diez días, so pena de
muerte la que se les aplicará por trasgresión de este artículo.
2. Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos, respecto de las castas que lo pagaban y toda exacción
que a los indios se les exija.
3. Que, en todos los negocios judiciales, documentos, escrituras y actuaciones, se haga uso del papel común
quedando abolido el de papel sellado.
4. Que todo aquel que tenga instrucción en el beneficio de la pólvora, pueda labrarla sin más obligación que
la de preferir al gobierno en la venta para el uso de sus ejércitos, quedando igualmente libres todos los
simples de que se le compone…”
Dado en mi cuartel general de Guadalajara a 6 de Diciembre de 1810.
Miguel Hidalgo, Generalísimo de América.
Por mandato de Su Alteza, Lic. Ignacio Rayón, Secretario.

“SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”
(14 de SEPTIEMBRE de 1813)
José María Morelos y Pavón
“Sentimientos de la Nación o puntos dados por Morelos para la Constitución”
1. “Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía…
2. Que la Religión Católica sea la única, sin la tolerancia de otra.
3. La Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, que sólo quiere depositarla en sus representantes
dividiendo a los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo u Judiciario, eligiendo las Provincias Judiciales
sus vocales y éstos a los demás, que deben ser sujetos sabios y de probidad.
4. Que los empleos los obtengan sólo los americanos.
12. Que [las leyes] que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo,
moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus
costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.
13. Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados… [principio de
Igualdad].
15. Que la esclavitud se prescriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y
sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud.

- 24 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

17. Que a cada uno se le guarden las propiedades y respetos en su casa como en un asilo sagrado señalado
penas a los infractores. [Derecho a la Propiedad]
18. Que la nueva legislación no se admitirá la tortura.
19. Que… se establezca por la ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre…, dedicado a la patrona
de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe…
22. Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que más agobian, y se señale otra carga ligera,
que no oprima tanto, como la alcabala, el estanco, el tributo y otros, pues con esta corta contribución, y la
buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios
de empleados.
23. Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se
levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenzó…recordando…don Miguel Hidalgo y
Costilla y…don Ignacio Allende.
Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813.
José María Morelos.

“CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN”
(22 de Octubre de 1814)
Congreso de Chilpancingo
PRIMERA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO (242 artículos).
Promulgada en Apatzingán el 22 de Octubre de 1814.
1. Establecía que la soberanía reside originalmente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional
compuesta por diputados elegidos por los ciudadanos.
2. Religión católica como única.
3. Ciudadanía general, aún para los extranjeros, igualmente ante la ley.
4. Respeto a la libertad y derechos personales, igualdad social, la seguridad personal y los derechos de
propiedad.
5. Inviolabilidad del domicilio.
6. Sistema de gobierno: República.
7. División de Poderes:
a) Ejecutivo, en tres personas: Triunvirato: JOSÉ MARÍA LICEAGA, JOSÉ MARÍA COS y JOSÉ
MARÍA MORELOS Y PAVÓN.
b) Legislativo: Supremo Congreso Mexicana, tendría el mando del ejército.
c) Judicial: Supremo Tribunal de Justicia.

1.1.3.2. La Resistencia y la Consumación (1815-1821)

APRENDIZAJE ESPERADO
REFLEXIONA SOBRE LOS PROPÓSITOS DE LOS PROYECTOS DE LA INDEPENDENCIA Y
COMO SE LOGRÓ LA CONSUMACIÓN.

Actividad 030 de Apertura: Conocimiento


1. Completa la información consultando los siguientes documentales Vicente Guerrero y Agustín
de Iturbide:
Romay, David Ricardo (realizador) (2010). Héroes de Carne y Hueso. Guerrero, Sueño
Republicano. 2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío.
(Serie documental sobre la biografía de los héroes de la Independencia).

- 25 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Armella Galindo, Carlos (realizador) (2010c). Héroes de Carne y Hueso. Iturbide, Sueño Imperial.
2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie
documental sobre la biografía de los héroes de la Independencia).

Actividad 031 de Apertura: Conocimiento


1. Lluvia de ideas y elaboración de un mapa conceptual, a partir de las siguientes preguntas
generadoras:
a) ¿Qué sucedió en España tras la expulsión de las tropas napoleónicas?
b) ¿Qué posición tomó el Rey Fernando VII ante las Juntas de Gobierno y la Constitución
de Cádiz?
c) ¿Cómo se logró imponer la Constitución de Cádiz?
d) ¿Qué reacciones provocó en la Nueva España la promulgación de la Constitución de
Cádiz?

Actividad 032 de Desarrollo: Habilidades


1. Nota técnica o reporte de la Lectura de los documentos de Iturbide del libro México en el siglo
XIX de Álvaro Matute.
2. Elaborar un cuadro comparativo de los proyectos de nación de Morelos e Iturbide,
estableciendo las diferencias y similitudes en torno a:
a) Sistema de Gobierno y referente internacional.
b) Grupos Sociales que beneficia.
c) Postura frente a la Religión.
d) Estructura social.
3. Investigación sobre el desarrollo de la lucha insurgente en tu región.

- 26 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

DOCUMENTOS INSURGENTES
PLAN DE IGUALA
(24 de FEBRERO de 1821)
Agustín de Iturbide
“Plan de Iguala. Proclama en la cual va inserto el Plan de Independencia…” […]

1. “La religión católica, apostólica y romana, sin tolerancia de alguna otra.


2. Independencia absoluta de este reino.
3. Gobierno monárquico templado por una Constitución al país.
4. Fernando VII, y en sus casos los de su dinastía o de otra reinante serán los emperadores…
5. Habrá una junta, interina se nombrará Junta Gubernativa se compondrá de los vocales ya propuestos al
señor Virrey.
8. Si Fernando VII no resolviese a venir a México, la Junta o la Regencia mandará a nombre de la nación…
11. Las Cortes trabajarán …la Constitución del Imperio Mexicano.
13. Sus personas y propiedades serán respetadas y protegidas.
14. El clero secular y regular conservado en todos fueros y propiedades.
16. Se formará un ejército protector que se denominará de las Tres Garantías…”
a) Verde: Independencia.
b) Blanco: Religión.
c) Rojo: Unión.
Iguala, 24 de Febrero de 1821, Agustín de Iturbide”

TRATADOS DE CÓRDOBA
(23 de Agosto de 1821)
Firmados por Agustín de Iturbide y Juan de O’Donojú en Córdoba, Veracruz.
1. “Esta América se reconocerá por nación soberana e independiente, y será llamará en lo sucesivo Imperio
Mexicano.
2. Su gobierno será una Monarquía Constitucional Moderada.
3. Será llamado a reinar en el imperio en primer lugar…don Fernando VII, y por su renuncia a no admisión,
su hermano, … don Carlos; … o el que las Cortes del imperio designaren.
7. Se nombrará inmediatamente, conforme al Plan de Iguala, una JUNTA PROVISIONAL
GUBERNATIVA.
8. Será individuo de la Junta el Teniente general Juan O’Donojú…
12. Instalada la Junta Provisional de Gobierno, gobernará interinamente conforme a las leyes vigentes en todo
lo que no se oponga al Plan de Iguala, y mientras las Cortes formen la constitución del Estado.
14. El Poder Ejecutivo reside en la Regencia, el Legislativo en las Cortes; pero como ha de mediar algún
tiempo antes que éstas se reúnan, para que ambos no se recaigan en una misma autoridad, ejercerá la
Junta el Poder Legislativo: primero, para los casos que puedan ocurrir y que no den lugar a esperar la
reunión de las Cortes, y entonces procederá de acuerdo con la Regencia; segundo, para servir a la
Regencia de cuerpo auxiliar y consultivo en sus determinaciones.
17. …don Juan de O’Donojú se ofrece a emplear su autoridad, para que dichas tropas [las realistas] verifiquen
su salida sin efusión de sangre y por una capitulación honrosa”
Villa de Córdoba, 24 de agosto de 1821. —Agustín de Iturbide. — Juan
O’Donojú. — José Domínguez. — José Joaquín de Herrera. — Como
ayudante secretario, Tomás Illañez.

- 27 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

A lo largo de esta lucha se observa que existen claramente dos visiones: la de Hidalgo y Morelos de tendencia liberal y
republicana y por otro lado la visión de los criollos conservadores, representados por Iturbide, que propone una Monarquía
Moderada. A partir del análisis de estos dos proyectos diferenciaremos las posturas de los proyectos Conservador y Liberal.
Actividad 033 de Desarrollo: Habilidades
1. Escribe CA al final de la oración si es una propuesta de la Constitución de Apatzingán o PI
si es del Plan de Iguala, basándote en la lectura de los documentos de las páginas 24 y 26.
1. Establece una Monarquía Moderada: _____.
2. Establece un Triunvirato en el poder Ejecutivo: ______.
3. Protege las propiedades y fueros de la Iglesia: ______.
4. Introduce el respeto a la igualdad y derechos personales: ______.
5. Establece una República con División de Poderes: ____.
6. El poder Ejecutivo será dirigido por el Rey Fernando VII: ______.
7. Establece que la soberanía radica en el pueblo: _____.
8. Protege los intereses del Clero y el Ejército: _____.

Actividad 034 de Cierre: Actitudes


1. Debate en torno a la Independencia y las condiciones en que se logró la Independencia:
a) ¿Por qué Iturbide logró tan rápido la consumación de la Independencia?
b) ¿Por qué tradicionalmente se le considera a Iturbide un villano y no el Padre de la Nación?
c) ¿Por qué se celebra el día de la Independencia el 15 de septiembre y no el 28 de
septiembre, cuando se firmó el acta de Independencia?
d) Después de analizar los proyectos de Nación: ¿Cuál piensas que era más idóneo para
México? ¿Por qué?
2. Redactar una conclusión, reflexionando sobre. ¿Independencia para qué? Y ¿México en la
actualidad es realmente independiente?

- 28 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.2. CONFRONTACIÓN DE LOS PROYECTOS LIBERAL Y

CONSERVADOR (1821-1861)

1.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS LIBERAL Y

CONSERVADOR

Durante más de la mitad del siglo XIX, nuestro país careció de sólidas estructuras políticas, lo que produjo un Estado
sumamente endeble. Los únicos grupos sociales estructurados y con presencia en la mayoría del territorio nacional fueron
la Iglesia Católica y el Ejército, por lo que influyeron enormemente en la elaboración de proyectos de nación durante las
primeras décadas del siglo XIX.

Las primeras décadas de vida independiente de México se caracterizaron por la inestabilidad política, nuestro
gobierno estuvo organizado como: Imperio, como República Federal y como República Central. Se establecieron varios
códigos constitucionales y estuvieron en el poder varias decenas de jefes de Estado. Durante los primeros 50 años de vida
independiente se enfrentaron política y militarmente dos grandes proyectos de Estado: la República Federalista y el
Gobierno Centralista.

Desde que estalló la Guerra de Independencia, surgieron dos posturas respecto a la visión que tenían del
Proyecto de Nación: Liberales y Conservadores, Hidalgo y Morelos junto con los insurgentes que pelearon hasta 1819
estaban a favor de un sistema republicano, mientras que Iturbide y los criollos que se anexaron a la lucha en los últimos
años propusieron una Monarquía Moderada.

De esta manera surgió un largo debate entre los dos bandos de acuerdo con la forma de gobierno y otras
condiciones sociales y económicas que llegaría a su conclusión en 1867 con el triunfo de los liberales. Durante el periodo
de 1824 a 1854 el debate se concentró en establecer el Sistema Federal (apoyado por los liberales) y Centralista
(favorecido por los conservadores).

Estas posturas tuvieron su origen en las LOGIAS MASÓNICAS que se establecieron en México y que formaron
los primeros grupos políticos a falta de Partidos.

LOGIAS MASÓNICAS
Durante la EDAD MEDIA se denominaban Masones a los albañiles. Los integrantes de este grupo contaban
con una serie de reglamentos internos estrictos, mediante los cuales se transmitían los secretos del diseño de
la construcción de grandes obras. Con el tiempo se crearon hermandades en las que se enseñaba y practicaba
una doctrina secreta de sus respectivos oficios y artes.
En el siglo de la Ilustración (S. XVIII) se inició la Masonería Moderna. Dado que uno de sus
propósitos era el descubrimiento de la Verdad por encima de los dogmas, esto le permitió convertirse en una
Sociedad Secreta donde discutían toda clase de conocimientos científicos, filosóficos y literarios. Así fue
como las Logias Masónicas constituyeron Sociedades Secretas que combatieron el Absolutismo y actuaban
como un medio de difusión de ideas.

- 29 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

A comienzos del Siglo XIX, la Masonería llega a México, donde, al no existir estructuras políticas fuertes dichas
organizaciones asumieron la función de organizar la participación política de los grupos que detentaban o aspiraban al
poder (Ejército, Hacendados, Grandes Comerciantes, etc.). Por su parte, la inmensa mayoría de la población permaneció
prácticamente excluida de los procesos políticos, aunque no dejaron de resentir los efectos negativos de éstos. Las
primeras Logias se agruparon en torno a dos tendencias: “Rito Escocés” y el “Rito Yorkino”.

LOGIAS DEL RITO ESCOCÉS: Agruparon a las primeras logias y articularon la publicación de la Constitución
de Cádiz por parte del Virrey Juan Ruiz de Apodaca y posteriormente la oposición a Iturbide. Para medidos de la década
de 1820 estas logias dieron origen a la corriente política del Partido Conservador o Centralista. Entre los miembros más
destacados se encontraban: Nicolás Bravo, Miguel Barragán, Anastasio Bustamante y Lucas Alamán.

LOGIAS DEL RITO YORKINOS: Se formaron en 1825, las cuales se caracterizaron por posturas más radicales.
Los “yorkinos” manifestaron su adhesión al Federalismo, dando origen posteriormente al Partido Liberal o Federalista.
Entre sus miembros sobresalían: José María Luis Mora, Lorenzo de Zavala, Vicente Guerrero, Valentín Gómez Farías y
Ramos Arizpe.

Se puede afirmar que la vida política de nuestro país durante las primeras décadas de la república fue resultado,
en gran parte, del enfrentamiento ideológico, político y militar de los partidos liberal y conservador.
Actividades 035-036 de Apertura: Conocimiento
1. Investiga la biografía de los personajes de Periodo de Anárquico: Guadalupe Victoria,
Valentín Gómez Farías y Antonio López de Santa Anna.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de que fuera presidente): Estudios o
profesión, actividades que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política durante su gobierno: Fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

- 30 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PERIODO ANÁRQUICO (1821—1855)


PERIODO DEL GRAL. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
SEGUNDA
PRIMER REPÚBLICA ÚLTIMA DICTADURA
PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL REPÚBLICA DE SANTA ANNA
IMPERIO CENTRALISTA FEDERAL
Junta IMPERIO Triunvirato Gobierno Revuelta Primer
Provisional DE de Militar Gobierno de RREVOLUCIÓN
Gubernativa Guadalupe 1836 1842 1846–1848 DE AYUTLA
ITURBIDE Santa Anna INTERVENCIÓN
Victoria Separación de Bases
Texas Orgánicas NORTEAMERICANA
1822 1823 1828 1833 1838 1854
Plan de Reformas Guerra Plan de
Casa Liberales de de los Ayutla
Mata Valentín Pasteles
Gómez Farías
1821 1824 1835 1846 1853 1855
Consumación de CONSTITUCIÓN Siete Leyes Restitución de Regreso de Caída de
la Independencia FEDERAL Constitucionales la Santa Anna Santa Anna
Constitución
de 1824

- 31 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS CONSERVADOR Y LIBERAL (1820—1867)

1820 1833 1853 1864 1867

IMPERIALISTAS DE
LOGIA ESCOCESA PARTIDO CENTRALISTA PARTIDO CONSERVADOR
MAXIMILIANO
REPUBLICANOS DE
LOGIA YORQUINA PARTIDO FEDERALISTA PARTIDO LIBERAL
JUÁREZ

1825 1833 1857 1864 1867

- 32 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSERVADORES Y LIBERALES

CARACTERÍSTICAS CONSERVADOR LIBERAL

Eran herederos de los Criollos de la época colonial, de Clase Provenían de un grupo más amplio de origen en los Criollos y
Alta que estaban por encima de la escala social después de la Mestizos de Clase Media, Militares de mandos medios,
MILITANTES Y
independencia, entre sus filas militaban el Alto Clero, los Jefes Profesionistas (principalmente abogados), Intelectuales,
CLASE SOCIAL
del Ejército, la Aristocracia Terrateniente, Grandes pequeños comerciantes, artesanos y burócratas.
Comerciantes y Ricos Hacendados.
Defendían los Principios Religiosos y el Derecho Divino de las Trataban de introducir los Principios de la Ilustración y
Clases Privilegiadas a gobernar. Revolución Francesa, los Derechos del Hombre y del
PRINCIPIOS
Pretendían conservar los privilegios, el orden social y la Ciudadano: Libertad, Igualdad, Propiedad, Democracia.
IDEOLÓGICOS
división política coloniales, con poca participación política de
otros grupos.
SISTEMA POLÍTICO EL SISTEMA CENTRALISTA. EL SISTEMA FEDERAL.
QUE DEFIENDEN
Las Monarquías Absolutistas de Europa. La República Federal de Estados Unidos.
MODELO POLÍTICO

▪ “Las Siete Leyes Constitucionales” (1835). ▪ “La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de
▪ “Bases Orgánicas” o “Bases de la Organización Política de la 1824”.
República Mexicana” (1843). ▪ Los Decretos de Gómez Farías contra el Clero y el Ejército en
MARCO ▪ “Bases para la Administración de la República” (Decretos del 1833.
LEGISLATIVO último gobierno de Santa Anna en 1853). ▪ “El Acta Constitutiva y de Reformas de los Estados Unidos
Mexicanos” (1846), que reinstalaba la Constitución de 1824.
▪ “El Plan de Ayutla” (1854).
▪ “La Constitución Política de la República Mexicana de 1857”.

- 33 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSERVADORES Y LIBERALES

CARACTERÍSTICAS CONSERVADOR LIBERAL

Permanencia de la antigua estructura social colonial. Igualdad política y jurídica.


POLÍTICA SOCIAL
Distribución de la riqueza y la propiedad.
▪ Impulso de la Industria Nacional a través de financiamiento ▪ Atracción del Capital Extranjero en la Industria y el Comercio.
PROGRAMA público. ▪ Impulsar la pequeña propiedad.
ECONÓMICO ▪ Proteccionismo Comercial.
▪ Agricultura basada en la gran propiedad.
LUCAS ALAMÁN (1792—1853): Era el más prestigiado JOSÉ MARÍA LUIS MORA (1794—1850): Político liberal de
intelectual conservador y de tendencia monarquista. Estudió en amplia cultura, doctor en teología y licenciado en derecho. Fue el
Europa mineralogía, se propuso impulsar en México la industria. asesor de Valentín Gómez Farías en los decretos de 1833, que
IDEÓLOGOS Fundó el Banco de Avío (1830—1842) para financiar la expropiaban los bienes de la Iglesia y atacaban los privilegios del
PRINCIPALES actividad industrial. Fue Ministro de Relaciones Exteriores en Clero y el Ejército. Finalmente se exilió a Europa y murió en
1835, se opuso a la influencia de Estados Unidos y a la París.
colonización de Texas. Fue un importante asesor de los gobiernos
centralistas y de Santa Anna.
▪ Agustín de Iturbide. ▪ Guadalupe Victoria.
POLÍTICOS
▪ Antonio López de Santa Anna. ▪ Vicente Guerrero.
REPRESENTATIVOS
▪ Valentín Gómez Farías.

DON LUCAS ALAMÁN DON JOSÉ MARÍA LUIS MORA

- 34 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 037 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe L al final de la oración si es una característica del grupo de los liberales o C si es de
los conservadores, apóyate en la información de los cuadros de las páginas 32 y 33.
1. Estaban conformados por Profesionistas, Intelectuales, pequeños comerciantes y artesanos, burócratas: ____.
2. Intentaban atraer del Capital Extranjero en la Industria y el Comercio: ____.
3. Pretendían introducir los principios de la Ilustración y Revolución Francesa: _____.
4. Estaban conformados por el Alto Clero, Militares y Terratenientes: _____
5. Tenían como modelo a las Monarquías Absolutas de Europa: _____.
6. Pretendían establecer la igualdad jurídica: ____.
7. Pretendían la distribución de la riqueza y la propiedad: ____.
8. Pretendían preservar el orden colonial: _____.
9. Tenían como modelo a la República Federal de Estados Unidos: ____.
10. Pretendían impulsar la Industria Nacional a través de financiamiento público: ____.
11. Estaban a favor del Centralismo: _____

1.2.2. IMPERIO VS REPÚBLICA (1821-1824)

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FORMA DE GOBIERNO MONÁRQUICA Y
REPUBLICANA.

Actividad 038 de Apertura: Conocimiento


1. Nota técnica o reporte de la Lectura sobre el contexto europeo pos-napolóenico (la
Restauración y las revoluciones de 1830 y 1848).
2. Lluvia de ideas y elaboración de un mapa conceptual, a partir de las siguientes preguntas
generadoras:
a) ¿Cómo pretendió institucionalizar Iturbide su Proyecto de Nación?
b) ¿Qué dificultades tuvo Primer Imperio para prosperar?
c) ¿Qué conflictos se generaron entre Iturbide y el Congreso?
Tras la consumación de la Independencia, se instaló el Congreso constituyente, donde existían varias posturas, que debía
tomar la decisión de elegir la forma de gobierno, a pesar de que el rompimiento con la familia de los Borbones había sido
total, ya que no se reconocieron los “Tratados de Córdoba”.

Iturbide aprovechó esa oportunidad, el 18 de Mayo de 1822, un tumulto del Ejército encabezado por el Sargento
Pío Marcha, pidió la corona para Agustín de Iturbide. El Congreso se vio obligado a confirmar la designación y el 21 de
Julio de 1822 Iturbide fue coronado como Agustín I, Emperador de México.

Dentro del Congreso hay posturas republicanas que están en contra de las decisiones del emperador y preparan
un complot. Iturbide descubrió las conspiraciones y disolvió el Congreso el 31 de Octubre de 1822. En Veracruz, el 10 de
Enero de 1823, Antonio López de Santa Anna, se levanta contra Iturbide, proclamando el “Plan de Casa Mata”, que
fue secundado por antiguos insurgentes: Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Iturbide renunció el 19 de
Marzo de 1823.

El Congreso se restituyó y nombró a un Triunvirato provisional: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro
Celestino Negrete.

- 35 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 039 de Desarrollo: Habilidades


1. Cuadro comparativo entre Imperio y República, enfatizando el Sistema y los órganos de
Gobierno (División de Poderes).

Actividad 040 de Cierre: Actitudes


1. Reflexión grupal sobre las ventajas y desventajas de ambas formas de gobierno,
argumentando su postura.

1.2.3. FEDERALISMO VS CENTRALISMO (1824-1855)

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS TIPOS DE GOBIERNO REPUBLICANO.
En el seno del Congreso Constituyente se enfrentaron dos proyectos de forma de gobierno: por una parte, la postura que
argumentaba que la República debería de estar conformada por una Federación de Estados y por otra, la postura que
señalaba que la República debería ser Unitaria o Centralistas.
FEDERALISMO: Sistema de Gobierno que considera la soberanía de los Estados, que tienen la facultad de tener su
propio Gobierno electo con división de poderes, un Congreso local que puede emitir Leyes.
CENTRALISMO: Sistema de Gobierno que suprime la Soberanía de los Estados, las elecciones y Congresos
locales, desde la capital se nombran a los Gobernadores de las Provincias.
LOS FEDERALISTAS consideran que cada Entidad Federativa debía poseer autoridad para resolver sus
problemas internos, cada Estado sería soberano y libre para articular su propia Constitución, emitir sus propias Leyes y
manejar sus propios recursos económicos. El Gobierno Federal sólo se encargaría de las relaciones con el exterior, de
formar un Ejército y de emitir Moneda. Los Estados no podían tener la capacidad de alterar los límites territoriales sino
solamente el Poder Federal.

LOS CENTRALISTAS argumentaban que debería existir una construcción válida para todos los Departamentos
o Estados; que los recursos económicos de todas las Provincias debían enviarse al Centro y desde ahí ser redistribuidos
a los Departamentos; que el Gobierno Central podía alterar los límites de los Estados.

LA CORRIENTE FEDERALISTA argumentaba que debido a la extensión de las provincias de Oriente y su lejanía
respecto a los lugares en donde residía el poder y en la conveniencia obvia que sus gobernantes tuvieron un cabal
conocimiento de los problemas específicos de cada entidad, era indispensable un Sistema Federal. Fue el diputado Miguel
Ramos Arizpe (1775—1843) uno de los más brillantes exponentes de esta corriente política.

LA CORRIENTE CENTRALISTA afirmaba que sólo una República Unitaria podía garantizar la frágil unidad del
país porque no existían en las provincias los elementos necesarios para ser una entidad autónoma. Uno de los máximos
exponentes de esta postura fue el diputado Servando Teresa de Mier.
Actividad 041 de Apertura: Conocimiento
1. Elaborar una línea del tiempo del periodo Anárquico (1821-1855), señalando los Sistemas de
Gobierno y las fechas de promulgación de las Constituciones y eventos trascendentes, a partir
de las lecturas de Historia General de México y/o Historia Mínima de México.
2. Nota técnica o reporte de la Lectura de los documentos de las Constituciones y Reformas entre
1824 y 1843 del libro México en el siglo XIX de Álvaro Matute sobre ambos tipos de gobierno

- 36 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

A los argumentos esgrimidos por los diputados federalistas se sumaron múltiples peticiones que las Juntas de
Gobierno hicieron llegar a los legisladores para exigir la adopción del Régimen Federal. Ante lo cual, el Congreso aprobó
el 31 de Enero de 1824 un ACTA CONSTITUTIVA que señalaba que la Nación Mexicana adoptaba como forma de
Gobierno la de República Representativa Popular Federal.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS de 1824


(Promulgada el 4 de Octubre de 1824)
Tomo como modelo: Constitución Francesa, la de Cádiz y sobre todo la de Estados Unidos.
Principios del Liberalismo.

1. Establecimiento de un Gobierno Republicano y una organización Federal.


2. División de la República en:
a) 19 Estados, soberanos e independientes en su régimen interior.
b) 4 Territorios, dependientes del gobierno del Centro.
3. División de Poderes:
a) Ejecutivo, a cargo de un Presidente y un Vicepresidente que durarían en su cargo 4 años.
b) Legislativo, que se depositaba en dos Cámaras: una de Diputados y una de Senadores, renovables cada
2 años.
c) Judicial, integrada por una Suprema Corte de Justicia, Tribunales de Circuito y Jueces de Distrito.
4. Facultad de los Estados para elegir Gobernantes y Asambleas Legislativas.
5. Religión Católica como Oficial.
6. Conservación de los Fueros del Clero y del Ejército.

LA CONSTITUCIÓN DE 1824 no contempló transformaciones radicales dentro de los ejes de la sociedad, ningún
artículo se refería a la problemática de la enorme desigualdad social que prevalecía desde la Colonia, ni introdujo mejoras
para los trabajadores del campo y de los talleres. Se preservaron el fuero militar y religioso (privilegio que tenían militares
y sacerdotes para no ser detenidos ni juzgados por delitos). Los indígenas, al ser considerados ciudadanos, obtuvieron
derechos, pero también adquirieron obligaciones fiscales que para la mayoría fueron desastrosas para su endeble
bienestar.

El 4 de Octubre de 1824 se firmó la Constitución, para entonces se habían realizado las primeras elecciones,
en las que resultaron electos: Guadalupe Victoria, como primer presidente de México y Nicolás Bravo, como
Vicepresidente para el periodo 1824-1828, durante el cual se expulsó al último reducto español concentrado en San Juan
de Ulúa.

En las elecciones de 1828 compitieron Vicente Guerreo y Manuel Gómez Pedraza, ganado éste último, pero
el Ejército no quedó conforme y estalló otra rebelión encabezada por Santa Anna para apoyar a Guerrero, que terminó
siendo designado por el Congreso como presidente y Anastasio Bustamante Vicepresidente, sin embargo, Guerrero
perdió apoyó y fue traicionado por Bustamante. Nuevamente Santa se sublevó e impuso a Gómez Pedraza en 1832.

En Abril 1833, se realizaron elecciones en las que el Gral. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, fue electo
presidente —la primera de las once ocasiones que llegó al poder entre 1835 y 1855, en unas representando a los liberales
y en otras a los conservadores—, junto con VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS, como Vicepresidente. Cabe hacer mención
que dicho periodo fue inestable administrativamente, ya que Santa Anna no asumió realmente el poder y quien lo sustituía
en su ausencia era Gómez Farías, quien entre 1833 y 1834 encabezó un gobierno liberal que era asesorado por JOSÉ

- 37 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

MARÍA LUIS MORA, articulando una serie de Reformas con la finalidad de cancelar la influencia del Clero y el Ejército
en la marcha del Estado.

REFORMAS DE 1833
Llevadas a cabo por el Gobierno del Vicepresidente Valentín Gómez Farías, cuando se ausentó Santa Anna.
De carácter liberal, atentó contra los privilegios del clero y ejército. Asesorado por José María Luis Mora.
Suprimidas por Antonio López de Santa Anna.
Reformas Eclesiásticas Reformas Militares Reformas Educativas
1. Supresión de privilegios del Clero. 1. La reducción del 1. La supresión de la Real y
2. Separación de la Iglesia y el Estado. Ejército permanente. Pontificia Universidad y del
3. Decreto de la Libertad de Culto. 2. Establecimiento de Colegio Mayor de Santa
4. El nombramiento de obispos, por parte las milicias estatales. María de Todos los Santos.
del gobierno, para las sedes vacantes. 3. La supresión de 2. La formación de un
5. La libertad en el pago de diezmos. fueros militares. Directorio de Instrucción
6. La desaparición de la coacción civil Pública al cual se confiaba el
para el cumplimento de los votos encargo de organizar la
monásticos. enseñanza y fundar escuelas
7. Clausura de las Instituciones de instrucción primaria.
Monásticas (hospitales, escuelas, etc.). 3. La fundación de una escuela
8. La secularización de las Misiones del preparatoria y de un instituto
norte y la incautación del Fondo de estudios ideológicos.
Piadoso de las misiones de California
y de Filipinas.

Ante tales reformas el Clero y el Ejército, que habían sido afectados en sus intereses, exigieron a López de
Santa Anna que asumiera la presidencia y reprimiera a los liberales. Posteriormente López de Santa Anna derogó todas
las disposiciones emitidas por Gómez Farías.

En la ciudad de Morelia, Mich. se produjo un levantamiento de militares instigados por el Clero, que al grito de
“Religión y Fueros”, recamaban la cancelación de las Reformas y la Restauración del viejo orden. López de Santa Anna
salió a combatirlos y nuevamente Gómez Farías asumió la presidencia, restableció las reformas y derogó las
modificaciones efectuadas por Santa Anna.

En 1835 surgió otra revuelta conservadora en Cuernavaca con la finalidad de anular las leyes liberales dictadas
por el Congreso y que volviese López de Santa Anna al poder con el carácter de Gobernante Absoluto. Dicha revuelta
triunfó con el apoyo de él mismo y en Octubre de 1835 reunió al Congreso Constituyente para promulgar una Nueva
Constitución Centralista o Conservadora.

En Junio de 1842 se reunió un nuevo Congreso Constituyente, formado en su mayoría por elementos liberales,
los que emitieron un proyecto de Constitución con matices federalistas. Este Congreso fue disuelto antes de ser aprobado
el nuevo Código Legal de la República. El gobierno Conservador conformó una Junta Nacional Legislativa, que se
encargó de formular las “BASES ORGÁNICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA”, código con matices Conservadores,
en Junio de 1843.
SIETE LEYES CONSTITUCIONALES (Promulgadas en 23 de Octubre de 1835)
Congreso Constitucional dispuesto por Santa Anna. Constitución Conservadora y Centralista.

- 38 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1. Primera Ley: Establecía derechos y deberes de los ciudadanos, que deben “profesar la religión de su
patria”, “que tengan una renta anual lo menos de 100 pesos…”; carecían de los derechos ciudadanos los
sirvientes domésticos. Establecía la obligación de la Religión Católica.
2. Segunda Ley: Creación del Supremo Poder Conservador, que podía declarar la incapacidad física o moral
de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sus miembros debían contar con determinado capital fijo
o moral.
3. Tercera Ley: El Poder Legislativo y sus funciones, el Congreso debe estar formado por dos Cámaras.
4. Cuarta Ley: El Poder Ejecutivo y sus funciones, Presidente con duración de 8 años.
5. Quinta Ley: Lo concerniente al Poder Judicial.
6. Sexta Ley: Organización del territorio en Departamentos y Distritos, dependientes del Gobierno Central.
Cancelación del Pacto Federal y se suprime la soberanía de los Estados, supresión de las Legislaturas
Locales, sustituidas por Juntas Departamentales.
7. Séptima Ley: Señalaba que por ningún motivo las leyes constitucionales podían ser modificadas durante
un espacio de tres años.

BASES ORGÁNICAS o
BASES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA
(Promulgadas en 13 de Junio de 1843)
Redactada por la Junta de Notables o Junta Nacional Legislativa.
Se consolida el Gobierno Centralista y Conservador, los privilegios, tanto del alto clero, como de los militares.

En Mayo de 1846, durante la crisis con los Estados Unidos se produjeron varios levantamientos armados, el
más importante fue iniciado por el Partido Federalista encabezada por Gómez Farías, en Guadalajara. Con el triunfo del
Levantamiento Liberal, se convocó al Congreso que declaró el restablecimiento de la “CONSTITUCIÓN FEDERAL DE
1824”, y se nombró presidente a López de Santa Anna y como Vicepresidente a Gómez Farías, en Diciembre de 1846,
con lo cual concluyó el régimen conservador.

ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


(22 de Agosto de 1846)
Decretada por el presidente, Gral. Mariano Salas, reinstalaba la Constitución Federal de 1824.

Actividad 042 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el número de la oración que corresponda, dentro del cuadro, de acuerdo con lo que
estipula cada documento.

- 39 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE REFORMAS LIBERALES DE


SIETE LEYES
1824 GÓMEZ FARÍAS

1. Suprime la Soberanía de los Estados.


2. Establece que los ciudadanos deberían tener una renta anual de $100.
3. Establece que los ciudadanos tienen la facultad de elegir Gobernador y Congresos Locales.
4. El Supremo Poder Conservador podía declarar incapacitados a los otros poderes.
5. Decreta la libertad de Cultos.
6. Reducción del Ejército Permanente.
7. El Presidente dura en su cargo 4 años y tiene la facultad de reelegirse.
8. Supresión de la Real y pontificia Universidad y Colegio de Santa María.
9. Los Departamentos y Distritos dependen directamente del Gobierno en la capital del país.
10. Supresión de fueros eclesiásticos y militar.
11. Formación del Directorio de Instrucción Pública a cargo del Gobierno.
12. El Poder Ejecutivo duraría 8 años y las leyes no se modificarían en 3 años.

Actividad 043 de Desarrollo: Habilidades


1. Elaboración de un cuadro concentrador sobre las constituciones de 1824 y 1843, distinguiendo
las propuestas sobre Organización y órganos de Gobierno, División de Poderes, Niveles de
Gobierno, Reformas Sociales

Actividad 044 de Cierre: Actitudes


1. Plenaria., respondiendo las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes de los dos proyectos?
b) ¿Qué diferencias y similitudes encuentras con el Sistema actual de gobierno?
c) ¿Qué propuesta consideras más viable, tomado en cuenta las características de México?
d) ¿México tiene realmente un Sistema Federal?

- 40 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.3. CONFLICTOS INTERNACIONALES (1836-1848)

Tras la independencia de las Colonias Iberoamericanas, las potencias europeas pretendían reincidir en un proceso de
colonización (principalmente Francia e Inglaterra), ante lo cual el gobierno de los Estados Unidos en 1823 manifestó
que no aceptaría la intervención o colonización del territorio americano por algún país europeo (Doctrina Monroe:
“América para los Americanos”), aunque en realidad pretendía dejar en claro su área de influencia, ya que requería de
las materias primas de Latinoamérica para su expansión económica y en el caso de México, para su crecimiento territorial.

Aunque los Estados del Norte del país (California, Nuevo México, Texas) formaban parte de la República
Mexicana y la Comunidad internacional reconocía la soberanía de México sobre estos territorios, éstos estaban casi
despoblados y permanecían aislados del centro por falta de vías de comunicación. Por otro lado, los habitantes vivían
constantemente atosigados por indios nómadas que frecuentemente invadían las poblaciones, aunado a las condiciones
áridas del territorio que dificultaban la producción agrícola.

El gobierno de México consideraba que la presencia de Colonos en aquellas regiones era suficiente para
asegurar la integridad del territorio nacional, pues las fronteras estaban casi desiertas y amenazadas por la expansión
de Estados Unidos.

Esta situación la aprovechó el Gobierno Norteamericano, que tenía sumo interés en esa zona, ya que tras
lograr su independencia política buscaba consolidar su poder económico, para ello necesitaba extender su territorio, logró
comprar a Inglaterra, Francia y España extensas zonas en Norteamérica, pero tenía como objetivo anexarse las provincias
de Texas, California, Nuevo México, Sonora, Chihuahua y Coahuila, por razones estratégicas y económicas:
• Buscaba salidas a puertos, tanto en el Océano Pacífico, como en el Golfo de México.
• Los yacimientos del oro, descubiertos recientemente en Alta California.
• Las Grandes Plantaciones ubicadas en Texas y que deseaba conectar con la red pluvial del río Mississippi.

Desde el inicio de la vida independiente de México, Estados Unidos se apresuró a reconocer su gobierno y envió
representantes para negociar la venta de estos territorios.

Las divisiones internas, el estancamiento económico, las constantes deudas externas y las malas condiciones
en que se encontraba el Ejército Mexicano, dejaron al país en manos de los intereses extranjeros y provocaron que México
fuera presa fácil de su ambición. En este periodo se pueden registrar tres eventos en los que las potencias intervinieron
directamente:

1.3.1. INDEPENDENCIA DE TEXAS (1836)

APRENDIZAJE ESPERADO
EVIDENCIAR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO.

Actividad 045 de Apertura: Conocimiento


1. Investigar y redactar una Nota Técnica o Reporte de la expansión de Estados Unidos, la
Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto.
- 41 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2. Redactar una Nota Técnica o Reporte de Lectura de Historia General de México y/o Historia
Mínima de México, sobre el contexto de México y las causas de la separación de Texas.
3. Elaborar un esquema o mapa conceptual a partir de la lluvia de ideas, a partir de las
siguientes preguntas generadoras:
a) ¿Cuáles era los límites entre Estados Unidos y México, marcados hasta entonces por los
acuerdos?
b) ¿De qué manera afectaba la política de la Doctrina Monroe Doctrina Monroe y el Destino
Manifiesto a México?
c) ¿De qué manera trató de influir Joel R. Poinsett en la relación México-Estados Unidos?
d) ¿De qué manera afectaban las políticas y disputas internas de México a la población de
Texas?
e) ¿En qué argumento justificó la población de Texas su separación de México?
En la que se observó directamente la manipulación del Gobierno Norteamericano, un movimiento encabezado por
SAMUEL HOUSTON, dirigente de los colonos norteamericanos asentados en Texas, declaró su independencia,
pretextando el cambio de sistema del Federalismo al Centralismo. Aunque trató de ser sometida por Antonio López de
Santa Anna, este cayó prisionero el 21 de Abril de 1836, en San Jacinto y fue obligado a firmar los “TRATADOS DE
VELASCO”:
• Se reconocía la Independencia de Texas.
• Se comprometía a no volver a tomar las armas en su contra.

Estos tratados nunca fueron reconocidos oficialmente por el Gobierno Mexicano.


Actividad 046 de Desarrollo: Habilidades
1. Elaborar un cuadro comparativo de la situación de Texas con el resto del país.
2. Elaborar una cronología del desarrollo del conflicto con Texas.

Actividad 047 de Cierre: Actitudes


1. Reflexión en torno a las preguntas:
a) ¿Cómo se manifestó la desorganización del gobierno en este conflicto?
b) ¿Qué consecuencias tuvo para México la separación de Texas?
c) ¿Cómo benefició a Estados Unidos la independencia de Texas?

1.3.2. PRIMERA INTERVENCIÓN FRANCESA O LA GUERRA DE LOS

PASTELES (1838-1839)

APRENDIZAJE ESPERADO
DEMOSTRAR LA FRAGILIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO MEXICANO.

Actividad 048 de Apertura: Conocimiento


1. Redactar una Nota Técnica o Reporte de Lectura de Historia General de México y/o Historia
Mínima de México, sobre Santa Anna.
Estalló cuando el gobierno Francés exigía indemnización a los ciudadanos franceses por $800 000, entre las principales
reclamaciones destacaba la de un pastelero francés que demandaba $60 000 por daños a su negocio. Una flota francesa
tacó el puerto de Veracruz¸ el 27 de Noviembre de 1838 y nuevamente Santa Anna intentó fue derrotado al defender la

- 42 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

plaza el 4 de Diciembre. El Gobierno de Anastasio Bustamante firmó un acuerdo con Francia: “TRATADOS DE PAZ”
(9/Marzo/1939):
• Francia desistió de las reclamaciones relativas a los gastos de Guerra, entre otras cosas.
• México se comprometió a pagar $600 000 al Gobierno Francés.
Actividad 049 de Desarrollo: Habilidades
1. Esquema sobre el desarrollo de la Guerra de los Pasteles, a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué argumentó Francia para invadir México?
b) ¿Por qué se le llama popularmente a este conflicto Guerra de los Pasteles?
c) ¿Cómo se desarrolló el conflicto?
d) ¿A qué acuerdo se llegó con Francia?

Actividad 050 de Cierre: Actitudes


1. Redactar una conclusión en Plenaria con las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué Santa Anna se convirtió en el imprescindible de México, pese a sus fracasos?

1.3.3. INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA (1846-1848)

APRENDIZAJE ESPERADO
JUZGA LA SITUACIÓN Y CONTEXTO DE MÉXICO FRENTE A SU RELACIÓN CON LOS
ESTADOS UNIDOS.
Cuando Texas se declara Estado de la Unión Norteamericana, después de haber sido un Estado Independiente por cerca
de 10 años, los límites entre Texas y México no quedaban claros, el gobierno mexicano también lanzó una protesta ante
un asunto que sentía una agresión por no estar resuelto y finalmente comenzó a haber hostigamiento por parte de las
tropas norteamericanas, que en realidad pretendían expandir su territorio. Se enviaron dos avanzadas una comandada por
Zachary Taylor en el norte y que derrotó a Santa Anna y la segunda dirigida por Winfield Scott, que entró por el puerto
de Veracruz, Puebla y llegó a la ciudad de México, tras haber enfrentado la resistencia de Pedro María Anaya y los
Cadetes del Colegio Militar, ocupando Palacio Nacional desde el 14 de Septiembre de 1847. El 2 de Febrero de 1848,
se firmaron los “TRATADOS DE GUADLUPE HIDALGO”:
• Se estableció que la frontera entre México y Estados Unidos estaría señalada en lo sucesivo por el Río Bravo,
desde su desembocadura hasta el punto en que cortaba el lindero meridional de Nuevo México; de allí en adelante
correría la línea fronteriza por los lineros meridional y occidental de Nuevo México hasta el Río Gila, para luego
seguir por este río hasta su punto de confluencia con el Río Colorado y de allí en línea recta hasta encontrar la costa
del Océano Pacífico al sur del puerto de San Diego.
• Cesión forzosa de Alta California, Nuevo México y Texas (2 400 mil km² de superficie aproximadamente),
perdiendo más de la mitad del territorio.
• México recibió una “indemnización” de $15 millones pagaderos en bonos anuales.
• Promesa a México de quedar libre de reclamaciones y que la vida y propiedades de los mexicanos en estos territorios
serían respetados (pero los mexicanos fueron hostilizados y despojados de sus haciendas, propiedades y ranchos).
Actividad 051 de Apertura: Conocimiento
1. Completa la información consultando el siguiente documental, que pueden encontrar a través
de esta liga:

- 43 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

López Escrivá, Ignacio (director) (2017). Niños Héroes de Chapultepec. [Documental de


producción Norteamericana-Mexicana], EE. UU.-México: Doc & Films Produtions/ History
Channel, en: https://www.youtube.com/watch?v=Z7Kh-lG06mM (Documental de producción
EE. UU.-Mexicana sobre el los Niños Héroes y la Invasión Norteamericana).

Actividad 052 de Apertura: Conocimiento


1. Presentar imágenes que reflejan las diferencias sustanciales entre México y Estados Unidos
en la primera mitad del siglo XIX.

Actividad 053 de Desarrollo: Habilidades


1. Exposición sobre el desarrollo de la intervención, realizando dos mapas: el primero sobre la
ruta de la guerra y el segundo sobre los territorios perdidos por México.

Actividad 054 de Cierre: Actitudes


1. Responder en binas, las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué Estados Unidos, con su evidente superioridad, no anexó México a su territorio?
b) ¿Por qué México no pudo resolver favorablemente estos conflictos internacionales?
c) ¿Sigue existiendo una situación de ventaja de Estados Unidos en su relación actual con
México?
d) ¿Ha cambiado Estados Unidos su estrategia de imposición política y económica hacia
México?

Actividad 055 de Desarrollo: Habilidades


1. De acuerdo con la lectura de las páginas 41 y 42, identifica las causas, consecuencias y
tratados de los conflictos internacionales, elaborando un cuadro comparativo como el
siguiente.

- 44 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CONFLICTO
CAUSAS TRATADO DE PAZ CONSECUENCIAS
INTERNACIONAL
Pérdida de Texas
(1836)

Guerra de los Pasteles


(1838-39)

Invasión
Norteamericana
(1846-48)

- 45 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 056 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona los eventos con las imágenes, escribiendo al final del enunciado la letra
correspondiente a la figura. Después ordena cronológicamente los eventos, numerándolos del
1 al 10.
EVENTOS DEL PERIODO DEL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1854):

• Invasión Norteamericana: _______


• Gobierno provisional un Triunvirato formado por: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete: ______
• Reformas de Gómez Farías: _______
• Primer Imperio de Iturbide: _______
• Primera Invasión Francesa o Guerra de los Pasteles: _______
• Gobierno de Guadalupe Victoria y Primera República Federal: _______
• Antonio López de Santa Anna llega por primera vez al poder: _______
• Separación de Texas: _______
• Promulgación de la Constitución Federal: ______
• Disputa electoral entre Vicente Guerreo y Gómez Pedraza: _______

FIGURA A FIGURA B

FIGURA C
FIGURA D

- 46 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FIGURA F

FIGURA E

FIGURA H

FIGURA G

- 47 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FIGURA J
FIGURA I

1.4. DIFICULTADES PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

NACIONAL (1821-1850)

Durante la Guerra de Independencia, un número importante de medios de producción fueron destruidos, y el comercio
establecido durante la Colonia con algunas regiones tanto de Asia como de Europa se había perdido. Asimismo, se
experimentó una copiosa extracción de capitales, lo que ocasionó que la economía de México experimentara grandes
problemas desde que se obtuvo la autonomía política y durante la mayor parte del siglo XIX.

Una de las tareas primeras del Gobierno Mexicano fue establecer acuerdos comerciales con otras naciones, pero
no todos los tratados fueron beneficiosos para nuestro país. Fue Inglaterra el socio comercial más importante para México
en la primera mitad del siglo XIX; por su parte los Estados Unidos se fueron convirtiendo en uno de los socios comerciales
más significativos a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Actividades 057-058 de Desarrollo: Habilidades
1. DE LOS SIGUIENTES TEMAS CADA EQUIPO ESCOJA UNO PARA EXPONER FRENTE A
GRUPO, A TRAVÉS DE MAPAS CONCEPTUALES, ELABORADOS EN UNA HOJA DE
PAPEL BOND, RESUMAN Y PRESENTEN SÓLO LOS PUNTOS ESENCIALES (10
MINUTOS A CADA EQUIPO PARA EXPONER).

1.4.1. LAS FINANZAS Y LA DEUDA PÚBLICA (1821-1846)

Uno de los graves problemas económicos que enfrentó el Estado Mexicano fue el sistemático déficit fiscal (el Gobierno
tenía más egresos que ingresos, es decir, gastaba más que lo que cobraba por impuestos) que experimentó durante la
mayor parte del periodo de 1821—1846, con excepción de la gestión de Anastasio Bustamante. Para solventar dicho
problema el Estado Mexicano adquirió préstamos financieros, tanto nacionales como del extranjero, con elevados
intereses. Para 1823 la Deuda Pública era de $44.7 millones; en 1850 la Deuda Pública Externa era de $56 millones
y la Interna de $61 millones. Cabe resaltar, que durante la mayor parte del siglo XIX nuestra nación no tenía recursos
financieros para pagar puntualmente los intereses de la deuda pública ocasionando grandes conflictos. Entre 1827 y 1829,
fechas en que se decretó la expulsión de los extranjeros que se manifestaban en contra de los extranjeros que se
manifestaban en contra el Gobierno Mexicano, salieron del país grandes volúmenes de capital, aproximadamente $34
millones.

- 48 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.4.2. LA CRISIS DE LA MINERÍA (1821-1850)

En el campo de la Minería, al contrario de lo que sucedía en la Época Colonial, la guerra de la Independencia produjo un
drástico derrumbe de la producción minera. Los problemas que enfrentó la minería en las primeras décadas de la vida
independiente fueron:
▪ El encarecimiento de los materiales necesarios para beneficios de los minerales, es decir, para separar los materiales
útiles de los inservibles.
▪ El abandono y deterioro de las minas.
▪ La carencia de capitales.
▪ La desconfianza de los mineros nacionales, que no se arriesgaban a invertir en obras de infraestructura debido a la
inestabilidad del país.
▪ El aumento de los impuestos por acuñar moneda.
▪ Las malas condiciones de los caminos de acceso a las minas.
▪ La ocupación de los puertos por barcos de guerra extranjeros, lo que provocó continuas interrupciones de la
producción.

En este periodo, la producción minera consistió básicamente en la explotación de plata, y, en menor medida de
oro; la extracción de metales era muy reducida debido a los altos costos. Las minas más importantes se localizaron en los
estados de Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y San Luis Potosí.

Los primeros gobiernos intentaron acabar con la Crisis Minera y estimular su desarrollo. Entre otras cosas el
Estado Mexicano adoptó las siguientes medidas:
▪ Modificó la ley que prohibía a los extranjeros participar en la explotación de los minerales.
▪ Proporcionó estímulos fiscales para los extranjeros, principalmente ingleses, invirtieron en este rubro.
▪ Disminuyó los impuestos del oro y la plata.
▪ La libre importación del mercurio.

A partir de 1825 la producción de oro y plata se recuperó y sostuvo un crecimiento importante (una tasa promedio
de crecimiento anual de 21%). La mayoría de las minas pasaron a manos de empresarios ingleses, norteamericanos y
franceses. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XIX el mercado mundial de la plata, principal producto de
exportación de nuestro país se desplomó ocasionando grandes pérdidas a la endeble economía mexicana. Algunos
capitales extranjeros, principalmente británicos, sufrieron diversos tropiezos económicos y varias minas se declararon en
quiebra.

1.4.3. EL COMERCIO Y LAS ADUANAS (1821-1850)

La Actividad Comercial también se vio afectada también por la Guerra de Independencia, los caminos se bloquearon y
las relaciones mercantiles exteriores se paralizaron. La situación en las primeras décadas de vida independiente era la
siguiente:
▪ La ausencia de mercados regionales eficientes.
- 49 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

▪ Los múltiples y elevados impuestos regionales.


▪ Los complicados sistemas de recaudación de impuestos.
▪ El escaso poder adquisitivo de la población.
▪ Los elevados derechos de importación y exportación.
▪ La prohibición para importar diversos productos.
▪ La falta de medios de comunicación y la inseguridad de los caminos.
▪ La dispersión de la población.
▪ El atraso de muchas regiones agrícolas, cuya población se destinaba únicamente al Autoconsumo.1
▪ El Contrabando, es decir, la introducción fraudulenta en el país de productos extranjeros.
▪ El Control de circuitos comerciales por algunos grupos de comerciantes o Consulados, igual que en la Época Colonial.
▪ Las precarias instalaciones portuarias.

ASALTANTES DE CAMINOS MERCADO

1.4.3.1. El Comercio Interior (1821—1850)

El Comercio Nacional estuvo controlado por casas comerciales extranjeras y algunos comerciantes nacionales. Estas
casas mantenían sus sedes en las principales ciudades del país: Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí,
Puebla y Querétaro, y en los puertos de Veracruz, Tampico, Matamoros, Mazatlán y San Blas.

Los Estados del norte eran productores de vino, aguardientes de uva, textiles de algodón y lana, pieles curtidas
y sillas de montar. Los estados del centro y sur se especializaron en el comercio de semillas, ganado y algunos productos
agrícolas.

Los artículos nacionales que circulaban ampliamente eran el azúcar, algodón, aceite, añil, cacao, café, cera,
tabaco, vainilla, grana de cochinillas, hilados y tejidos de algodón y de lana, rebozos y papel.

1
El Autoconsumo es un tipo de economía en la cual los bienes producidos por una comunidad se destinan al consumo interno y no para el intercambio comercial con el exterior.
Por lo general, ha tenido mucha importancia en las comunidades agrícolas atrasadas.
- 50 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.4.3.2. El Comercio Exterior (1821—1846)

El Comercio Exterior se efectuó principalmente con Estados Unidos y algunos países europeos. Los productos que más
se exportaban eran los metales preciosos y colorantes; se importaban fundamentalmente textiles, artículos de piel,
vinos, loza, perfumes y muebles.

Para estimular el Comercio Exterior, los gobiernos de la época determinaron:


▪ Establecer Relaciones Comerciales con la mayoría de los países del mundo.
▪ Abrir nuevos puertos mexicanos al comercio de altura.
▪ Garantizar el establecimiento de comerciantes extranjeros en el país.
▪ Autorizar el funcionamiento de líneas de transporte privadas.
▪ Control de caminos por particulares.

Estas disposiciones fueron insuficientes para conseguir el desarrollo del Comercio Exterior, la entrada de
artículos extranjeros, la compraventa de productos y salida de artículos de exportación estuvieron reglamentados por leyes
y decretos de carácter federal y estatal, que restringieron el comercio e incrementaron los precios de las mercancías
al imponerles fuertes y variados gravámenes.2

Durante el periodo de 1821—1846 los conservadores y liberales debatieron sobre cuál sería el Sistema
Comercial que debería ser implementado en México. Los Conservadores pugnaban por una política económica
Proteccionista que beneficiara, mediante medidas fiscales, a los productores nacionales y gravar fuertemente la
importación de los artículos que se introdujeran en el país. Por su parte, los liberales señalaban que era indispensable
establecer la Libertad de Mercado o Libre Comercio sin ninguna restricción sino la de la “ley de la oferta y la demanda”.
Sin embargo, lo que resultó un hecho palpable fue que los productos nacionales difícilmente podían competir con los
extranjeros que poco a poco iban apoderándose del mercado mexicano, principalmente el capital inglés y norteamericano.

1.4.3.3. El Sistema de Aduanas (1821—1846)

Los Gobiernos Centralistas controlaron el tráfico de mercancías nacionales y extranjeras por el territorio nacional
mediante el SISTEMA DE ADUANAS, es decir, Oficinas Públicas del Estado, establecidas en las fronteras o puntos de
contacto directo con el Exterior (puertos, estaciones fronterizas, etc.) o Interior (en las salidas de los caminos de las
ciudades); en la que se registraba el Comercio de Importación o Exportación de Mercancías, recaudaban los
impuestos establecidos por el Estado sobre determinadas mercancías (aranceles) y se vigilaba el cumplimiento de
medidas sanitarias en el tráfico internacional de viajeros y mercancías.

Se establecieron Aduanas Interiores o Garitas, Exteriores y de Cabotaje3 en los puertos. La Política Aduanal
de México tuvo un carácter predominantemente proteccionista; los ingresos por concepto de impuesto de importación y
exportación eran muy elevados, de esta manera se encarecían los productos extranjeros y se protegían los productos
nacionales.

2
El Gravamen es impuesto u obligación fiscal.
3
Cabotaje es la navegación de los barcos entre los puertos de su país, la cual se efectúa sin perder de vista la costa y generalmente con fines comerciales.
- 51 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

El Contrabando o ejercicio ilegal del Comercio Exterior fue una práctica muy extendida. Las regiones donde
éste se presentó en forma más aguda fueron la frontera norte del país y los puertos del Golfo de México.

1.4.4. LA INTRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA (1821—1846)

Hasta la década de 1830’s la producción de mercancías se realizaba de manera artesanal, para 1830 se estima que
existían unos 5 mil talleres, los cuales empleaban a 30 mil personas aproximadamente, no existían fábricas industriales
y las condiciones para impulsar la Actividad Industrial no eran propicias:
▪ La producción estaba controlada por los Gremios o Asociaciones de Artesanos.
▪ El otro sector de Producción Manufacturera, los Obrajes, estaba en decadencia.
▪ La producción se realizaba de forma doméstica, controlada ahora por los comerciantes.
▪ La falta de una verdadera Mercado Interno o Comercio Interior, provocaba que los inversionistas nacionales y
extranjeros no se interesaran en crear fábricas.
▪ La mayor parte de los capitales nacionales se invertía en la agricultura.
Actividades 059-060 de Apertura: Conocimiento
1. Investiga la biografía de los personajes relacionados con la industrialización: Estevan de
Antuñano y Lucas Alamán.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1835): Estudios o profesión.
• Obras a favor de la Industrialización: actividades que realizó o cargos que ocupó,
fundación de instituciones, eventos destacados, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

1.4.4.1. Las Políticas Económicas y el Banco de Avío (1821—1830)

Durante este periodo se presentó una preocupación importante en los debates políticos es el desarrollo económico a través
de la industrialización, a la cual se ve como la esperanza para el progreso y la modernización del país, ya que hasta esa
fecha la actividad textil no estaba mecanizada. Hubo importantes discusiones entre políticos, maestros artesanos y la
naciente burguesía por encontrar el mejor camino entre el proteccionismo de los conservadores —prohibiendo la
importación de textiles— y el libre mercado que apoyaban los liberales, además de la oposición de antiguos gremios y
obrajeros a la introducción de máquinas para el establecimiento de fábricas.

Cabe resaltar las acciones implementadas por Vicente Guerrero y José María Godoy para impulsar el
desarrollo manufacturero en nuestro país, Vicente Guerrero en 1828 expidió un decreto que prohibía la importación de
tejidos extranjeros. En 1828, José María Godoy, junto con dos inversionistas ingleses presentaron un proyecto al
Congreso de la Unión, en el cual pretendían instalar mil telares mecánicos en la Ciudad de México y otros 1300 en los
Estados de la República, a cambio de explotar 20 de ellos en los Estados y tener el derecho exclusivo para importar
materias primas de lana y algodón por espacio de 6 años, ante esta propuesta los artesanos se opusieron, sobre todo

- 52 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

los poblanos, que tenían una gran trayectoria en el ramo textil, se argumentó en el Congreso que no sólo afectaría a las
manufacturas nacionales de hilados y tejidos, sino también a los agricultores nacionales de algodón. Finalmente, el
proyecto no fue aprobado.

El gran impulsor de la Industria textil fue LUCAS ALAMÁN, el asesor de los conservadores y gobiernos
centralistas. En los primeros años de la década de 1830, realizó la iniciativa de desechar las prohibiciones a producto
extranjeros para que pagaran impuestos al ingresar al país. El 5% de las recaudaciones aduanales serían destinadas a
financiar empresas nacionales. Finalmente, como fruto de estos debates se creó el BANCO DE AVÍO,4 el 16 de octubre
de 1830, proyecto que tendría el objetivo de otorgar créditos para financiar la actividad industrial y minera, alcanzó a
invertir en la creación de cuatro fábricas de hilados de algodón en actividad en 1837, de las cuales la primera fue “La
Constancia Mexicana”, en las afueras de la ciudad de Puebla. En 1842, López de Santa Anna decretó la disolución del
Banco de Avío, y en ese mismo año Alamán creó la DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS, la cual tenía la finalidad
de estimular la organización empresarial, difundir adelantos tecnológicos, promover la capacitación de obreros, crear cajas
de ahorro y socorro mutuo. También debía recopilar información estadística y elaborar estudios para el desarrollo industrial.

1.4.4.2. Estevan de Antuñano y la Fundación de la Industria Textil en Puebla

(1835—1846)

La primera fábrica textil en México se instaló en Puebla, que desde la época colonial se caracterizó por su producción
de telas de algodón, contaban con una serie de molinos instalados en los ríos Alseseca, Xonaca y San Francisco (donde
actualmente está el Blvd. 5 de Mayo), de los que se aprovechaba la fuerza hidráulica que movía los telares y posteriormente
se usó también en las máquinas textiles.

El fundador de la Industria Textil en México y Puebla fue el Coronel ESTEVAN5 DE ANTUÑANO (1792—
1847), Criollo nació en Veracruz el 26 de Diciembre de 1792. Estudió en España, en una población industrial de las
provincias vascongadas y más tarde en Inglaterra, donde conoció la Industria textil en su plenitud. Regresó en 1811 a
Veracruz y se dedicó al comercio, administró los negocios de su primo Antonio Pasalagua y de don Lorenzo Carrera, se
casó en Jalapa con Doña Bárbara Ávalos y Varela, hija de un rico hacendado de Atlixco. En 1816 se instaló en Puebla e
instaló un obraje de hilados y tejidos en el Paseo de San Francisco. Respecto a su carrera militar en 1821 o 1822 fue
teniente del Regimiento del Príncipe, en 1824 obtuvo el grado de Teniente Coronel en el Batallón de Milicia Activa y en
1829 fue Coronel de Batallón de Comercio, que el mismo financió.

Teniendo en mente lo que había visto en Inglaterra y convencido de la necesidad de crear la Industria Nacional
en México, obtuvo en 1831 un préstamo de $178 000, de los cuáles sólo recibió $30 000 del Banco de Avío para instalar
una fábrica, pese a la oposición de artesanos, obreros, empresarios y el propio gobierno inició su empresa, sin embargo
tuvo muchas dificultades para realizar su obra, ya que los incumplimientos de los contratistas y los tres naufragios que

4
Avío es un préstamo que se hace a los agricultores, ganaderos, mineros o para hacer un negocio.
5
Firmaba Estevan y no Esteban.
- 53 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

sufrieron las máquinas compradas en Inglaterra le hicieron perder su capital y retardar mucho la apertura de la fábrica que
finalmente, después de muchos esfuerzos, se llevó a cabo en 1835.

Antuñano había comprado un terreno en el Molino de San Antonio, en las afueras de la ciudad de Puebla, que
era regado por el río Atoyac, en este lugar instaló “LA CONSTANCIA MEXICANA”, que empezó a operar el 7 de Enero
de 1835, con máquinas compradas finalmente en Estados Unidos, con el modelo que inventó Richard Arkwrigth (1732—
1792),6 para su manejo había contratado a diez maestros ingleses. En su interior llegó a existir una escuela, servicio
médico y farmacia para los obreros, debido al espíritu paternalista de Antuñano. Luego abrió otra fábrica en 1837, a la que
llamó “LA ECONOMÍA”, que funcionó con maquinaria que no se ocupó en “La Constancia Mexicana”.

Además, realizó una extensa propaganda sobre la Industria Nacional y aspectos económicos, que publicó en
folletos, debido a su preparación en Inglaterra: “Teoría Fundamental de la Industria Algodonera en México” (1840); “Acción
Productora de Riqueza Material”; “Emblema que Representa el Sistema Industrial de México”; “Puntos de Moral y
Economía Política con Relación a Agricultura”; “Economía Política Mexicana” (1844) y “Documentos para la Historia de la
Industria Moderna en México” (1845).

Las deudas que contrajo con el Banco de Avío eran enormes y no las pudo saldar, tuvo que cerrar las fábricas
en Junio de 1845, debido a la falta de algodón. A pesar de su fracaso económico, su legado trascendió, el 10 de Febrero
de 1847, el Gobernador Domingo Ibarra decretó que se le otorgara el título de “Ilustre Fundador de la Industria fabril
de la República y Benemérito del Estado” y murió poco después, el 7 de Marzo de 1847.

FÁBRICA LA CONSTANCIA
ESTEVAN DE ANTUÑANO
Inspirados por el espíritu modernizador de Antuñano, muchos comerciantes de la región de Puebla tratan de
seguir su ejemplo e inician el proceso de industrialización. Para 1841 ya se habían instalado siete fábricas en la ciudad,
debido a un grupo de comerciantes que invirtió en el sector textil, siguiendo el ejemplo de Antuñano y que se convirtieron
en la élite de empresarios poblanos: los hermanos Joaquín y Luis Haro y Tamariz, el Gral. Cosme Furlong, Juan Múgica
y Osorio y Domingo Ibarra. Para 1845 existían ya 18 fábricas y otras dos en Atlixco. Además, se instalaron fábricas de
papel, loza, vidrio y fundición de hierro en la ciudad de Puebla.
El proceso de industrialización se difundió y en 1843 “Las Memorias de la Dirección General de Agricultura e
Industria” registraban 59 fábricas textiles repartidas en toda la República, destacando Puebla, México y Veracruz. Para

6
Inventor ingles de la Hiladora Hidráulica en 1769.
- 54 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1845, el Departamento de Puebla era una de las más importantes en la producción industrial textil de algodón,
sobresaliendo sobre otros como México y Veracruz, en el registro de la misma Dirección asentaba la siguiente lista:
▪ Puebla: 21 fábricas. ▪ Jalisco: 4 fábricas. ▪ Sonora: 1 fábrica.
▪ México: 17 fábricas. ▪ Querétaro: 2 fábricas. ▪ Michoacán: 1 fábrica.
▪ Veracruz: 9 fábricas. ▪ Coahuila: 2 fábricas. ▪ Guanajuato: 1 fábrica.
▪ Durango: 5 fábricas.
Terminando la década de 1840 el proceso de industrialización se estancó y comenzó a decaer, para 1859, en
Puebla existían sólo 16 fábricas textiles. Entre otros aspectos, las causas de dicho estancamiento industrial fueron:
▪ La falta de un Mercado Interno.
▪ El Contrabando.
▪ Las rígidas políticas de importación que generaban elevados impuestos para la adquisición de materias primas
(algodón, lana y otros materiales).
▪ La actividad especulativa de los agiotistas que otorgaron préstamos a los empresarios, endeudándolos.
El impulso de esta primera generación empresarial se reanudaría hasta el Porfiriato, cuando se generarían
condiciones propicias para la inversión privada nacional y extranjera.
Actividad 061 de Desarrollo: Habilidades
1. Elabora una gráfica que explique la evolución de la industria textil de 1835 a 1859, con los
siguientes puntos:
a) Presentación de la gráfica.
b) Descripción de la información, lo más relevante en cuanto a la tendencia y los porcentajes
más altos y bajos.
c) Análisis de la información, tratando de explicar las tendencias, de acuerdo con el contexto
político y las condiciones económicas generales ¿Por qué piensas que el fenómeno
presenta esas tendencias?

1.4.5. LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y LA AGRICULTURA (1821—1856)

A pesar de la Independencia, la estructura agraria prevaleciente en los últimos años de la Colonia no se alteró, con todo y
los reclamos de los campesinos y de los grupos indígenas para realizar un reparto más justo de la tenencia de la tierra. El
atraso de la actividad agrícola se debió a problemas heredados de la Época Colonial:
▪ Falta de Capitales.
▪ Deficiencia en los Transportes.
▪ Los anticuados sistemas de riego y cultivo.
▪ Bajo Poder Adquisitivo de la población.
▪ La Inestabilidad Política.

Durante el periodo de 1821 a 1856 se fortalecieron las unidades productivas del Latifundio y la Hacienda, que
coexistieron con el Rancho y la Propiedad Comunal de los pueblos indígenas. La Iglesia Católica, ya liberada de la
mano reguladora de la Corona Española, fue la más importante latifundista y prestador de Crédito Hipotecario. Cabe
resaltar que la mayoría de las propiedades eclesiásticas no eran empleadas con fines productivos, lo que afectaba en gran
parte el desarrollo de la agricultura y de la ganadería en el país.

- 55 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

La agricultura se practicaba en el Bajío, Jalisco, Michoacán, Puebla y el norte del país, además de satisfacer
la demanda interna, abastecían mercados situados fuera de la región; en cambio, en el centro y sur del territorio nacional,
gran parte de la producción se destinaba casi exclusivamente al Consumo Interno.

Hacia mediados del siglo XIX en Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León,
Zacatecas y Yucatán contaban con el mayor número de Haciendas y Ranchos. En las entidades del centro y sur del
país, la Propiedad Comunal Indígena destacó por su gran importancia hasta la publicación de las Leyes de Reforma,
que la suprimieron.

Las Leyes en materia de Baldíos y Colonización, que se dictaron antes de 1856, se basaron en tres principios:
▪ Reparto de Tierras a los Militares como premio por sus servicios.
▪ Concesiones a los Colonos Extranjeros.
▪ Adjudicación de terrenos a los habitantes de los pueblos.

1.4.6. LA SITUACIÓN SOCIAL Y LA POBLACIÓN (1821—1850)

Con respeto a la sociedad, durante las primeras décadas de vida independiente, la estructura de grupos sociales que
prevalecía a finales del siglo XVIII continuó en nuestro país. A pesar de haberse suprimido la esclavitud y las castas
jurídicamente en la realidad prevaleció la desigualdad social, basada en los aspectos culturales y económicos. La mayoría
de la población vivió en condiciones de miseria, careciendo de servicios de salud, vivienda y educación.

Los grupos indígenas, al no tener ya ninguna instancia de protección especial como en la Época Colonial, fueron
víctimas de despojos de las pocas tierras que tenían por parte del clero y de hacendados, se vieron obligados a trabajar
como peones en el campo u obreros en la ciudad. El Ejército y el Clero mantuvieron sus fueros y privilegios económicos
durante los Gobiernos Republicanos, con excepción del periodo de Valentín Gómez Farías.

La mayoría de la aristocracia latifundista continuó manteniendo presencia política, pero poco a poco fueron
desplazados del campo económico por la burguesía, tanto nacional como extranjera. El impulso innovador provino de los
sectores o clase medios que pugnaban por expandir y desarrollar formas modernas de producción económica.

Un significativo proceso que se desarrolló en el periodo estudiado fue el fortalecimiento de la Conciencia


Nacional, que se percibe a través de la prensa, la literatura y la música. Pero uno de los campos que influyeron
enormemente en el desarrollo de la identidad mexicana fue el establecimiento de la Educación Pública Elemental,
proporcionada y supervisada por el Estado, así como la creación de Institutos Laicos de Educación Superior, en cuyas
aulas fueron formándose generaciones que hacia la mitad del siglo pasado empezaron a actuar en el campo de la política
y de la economía de manera significativa para el desarrollo Nacional.

- 56 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Durante este periodo la población creció a un ritmo muy lento. La tasa de natalidad fue del 4% aproximadamente,
mientras que el índice de mortalidad era del 3% debido a la hambruna periódica, epidemias, guerras, así como el
atraso médico y social.

La población de México, a mediados del siglo XIX, alcanzaba la cifra de siete millones de habitantes; el 90%
de éstos vivía en el campo y el resto en las ciudades. La distribución geográfica era muy irregular: en el Altiplano Central
se aglomeraban unos cinco millones de personas, en tanto que las zonas del norte del país y las regiones costeras
estaban escasamente pobladas.

La población rural (90%) se distribuía en miles de pequeñas comunidades indígenas y mestizas, ranchos,
pueblos y haciendas, ubicadas en los valles. Algunos grupos seminómadas recorrían las extensas regiones del norte
del país. La población urbana (10%) se concentraba en las ciudades, entre las cuales destacaban la Ciudad de México,
Puebla, Guanajuato, Guadalajara y Querétaro.
Actividad 062 de Desarrollo: Habilidades
1. Elabora una gráfica pirámide jerárquica, que explique la estratificación social y las
características de los sectores de la primera mitad del siglo XIX.

CLASE ALTA (sectores al que pertenecen, actividades que realizan,


características o condiciones sociales, fuente de su
(ARISTOCRACIA u riqueza)
OLIGARQUÍA)

CLASE (sectores al que pertenecen, actividades que realizan, características o


MEDIA condiciones sociales, aportaciones culturales)

(sectores al que pertenecen, actividades que realizan, características o condiciones


CLASE sociales, razones de su explotación)
BAJA

Actividad 063 de Desarrollo: Habilidades


1. Elabora una gráfica que explique la evolución de la población general la distribución en el
medio rural y urbano, durante la primera mitad del siglo XIX, puedes consultar la página del
instituto nacional de estadística, geografía e informática: INEGI: http://inegi.org.mx, y entrar al

- 57 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

vínculo del libro: Estadísticas Históricas de México, para completar la información. Con los
siguientes puntos:
a) Presentación de la gráfica.
b) Descripción de la información, lo más relevante en cuanto a la tendencia y los
porcentajes más altos y bajos.
c) Análisis de la información, tratando de explicar las tendencias, de acuerdo con el
contexto político y las condiciones económicas generales ¿Por qué piensas que el
fenómeno presenta esas tendencias?

- 58 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.5. LA REFORMA: LIBERALES VS CONSERVADORES (1855-1861)

APRENDIZAJE ESPERADO
EVALÚA LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS LIBERALES Y CONSERVADORES.

1.5.1. LA ÚLTIMA DICTADURA DE SANTA ANNA Y LA REVOLUCIÓN DE

AYUTLA (1853-1855)

Tras la gran derrota con Estados Unidos, se establecieron dos gobiernos liberales moderados: José Joaquín Herrera
(1848-1851) y Mariano Arista (1851-1853), durante el último periodo estalló una rebelión conservadora que demandó el
regreso de Santa Anna, quien desde su exilio había recibido misivas de Lucas Alamán, por parte de los Conservadores
y de Miguel Lerdo de Tejada, por parte de los Liberales. El 20 de Abril de 1853 asumió el cargo presidencial y designó
como miembros de su gabinete a integrantes del Partido Conservador, encabezado por LUCAS ALAMÁN. El presidente
emitió que se suspendieran las funciones del Congreso General y las Legislaturas Locales, además de que se invalidara
la Constitución Federal:

BASES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA REPÚBLICA (Decretadas en 22 de Abril de 1853)


Decretadas por Antonio López de Santa Anna en su última administración, con las que deroga la Constitución
de 1824 y regresa al régimen Centralista, estarían en vigor hasta la promulgación de una nueva Constitución.

1. Se creó una nueva secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.


2. El presupuesto nacional sería manejado en su totalidad mediante una Junta de Ministros.
3. Se nombrará un procurador General de la Nación, … y condecoraciones de Ministro de la Corte Suprema
de Justicia… será amovible a voluntad del gobierno.
4. Para poder ejercer la amplia facultad que la nación me ha concedido para la reorganización de todos los
ramos de la administración pública, ENTRARAN EN RECESO LAS LEGISLATURAS U OTRAS
AUTORIDADES QUE DESEMPEÑEN FUNCIONEN LEGISLATIVAS en los Estados y territorios.

- 59 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Estas medidas fueron complementadas por los decretos de Diciembre de 1854, que consolidó su régimen como
una DICTADURA.

DECRETOS DE GOBIERNO de SANTA ANNA (16 de Diciembre de 1854)


Sientan las bases para su GOBIERNO DICTATORIAL.

“El fuero que la constitución general y las particulares concedían a los diputados y senadores, cesó desde que
el Congreso General y las legislaturas dejaron de existir”

1. “Se declara que por voluntad de la nación el actual presidente de ella continuará con las facultades de que
se halla investido, POR TODO EL TIEMPO QUE LO JUZGARE NECESARIO para la consolidación
del orden público, el aseguramiento de la integridad territorial y el completo arreglo de los ramos de la
administración.
2. Que, para el caso de fallecimiento o imposibilidad física y moral del mismo actual presidente, PODRÁ
ESCOGER SUCESOR, asentando su nombre en pliego cerrado y sellado, y con las restricciones que
creyere oportuna, y cuyo documento con las debidas precauciones y formalidades se depositará en el
Ministerio de Relaciones.
3. El tratamiento de ALTEZA SERENÍSIMA será para lo sucesivo anexo al cargo de presidente de la
República.”

Entre otras medidas, López de Santa Anna, realizó las siguientes acciones de Gobierno:

Administración durante la Última Dictadura de San Anna (1853—1855)

• Se reinstaló la Constitución Centralista y se suprimen las legislaturas de los Estados.


• Decretó la Ley de Imprenta que limitó la libertad de prensa, el poder Ejecutivo podía suprimir los periódicos
que no se ajustaran a los designios gubernamentales (25/Abril/1853).
• Se obligó a los ciudadanos a viajar con pasaportes dentro del país.
• Restableció la Compañía de Jesús.
• Decretó impuestos excesivos y absurdos, sobre la propiedad de carruajes, balcones, puertas y ventanas de
las casas.
• Impuesto mensual a los dueños de caballos y perros.
• Se expidió una ley para que los presos políticos fueran juzgados sumariamente en Consejo de Guerra y ser
fusilados enseguida (Agosto/1853).
• Se restauró la “Distinguida Orden Mexicana de Guadalupe” fundada por Iturbide, y se auto nombró el Jefe
Supremo y Gran Maestro de la Orden, los ministros que no aceptaron el grado de caballero fueron
sustituidos de sus cargos y declaró consejeros honorarios a obispos y arzobispos (Noviembre/1853).
• Se reorganizó el ejército y se proporciona seguridad a los caminos.
• Se fundó la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo.
• Se inició la construcción del ferrocarril México-Veracruz.
• Se compuso el Himno Nacional (letra: FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA y Música: JAIME
NUNÓ). Estrenado en el Teatro Santa Anna el 15 de Septiembre de 1854.
• Se proclamó Su Alteza Serenísima y Dictador Vitalicio (Diciembre/1854).
• Derroche en su gabinete y establece una guardia personal.
• Persiguió a los gobernadores liberales de Oaxaca, Benito Juárez, y Michoacán, Melchor Ocampo.

A finales de 1853 surgió un nuevo conflicto contra Estados Unidos, el Gobernador de Nuevo México declaró
que el territorio de la región denominada la Mesilla pertenecía a Estados Unidos, por lo que la ocupó. El Estado Mexicano
reclamó a Washington, motivo por el que establecieron negociaciones, entre las cuales se concertó la Venta de la Mesilla

- 60 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

por parte de López de Santa Anna a los Estados Unidos por $10 millones, con lo cual México sufría una nueva mutilación
de su territorio. El Tratado se firmó el 13 de Diciembre de 1853.

Hubo varios pronunciamientos militares contra López de Santa Anna para derrocar a su régimen, principalmente
en Puebla, Guanajuato, Yucatán y Veracruz. Pero fue en Guerrero donde surgió la revuelta contra la dictadura y el
sistema centralista; el 1º de Marzo de 1854 fue proclamado el “PLAN DE AYUTLA”, impulsada por el Gral. JUAN
ÁLVAREZ, antiguo insurgente de la Independencia; el Coronel FLORENCIO VILLARREAL e IGNACIO COMONFORT.

PLAN DE AYUTLA (1º de Marzo de 1854)


Redactada por los liberales: Ignacio Comonfort, Diego Álvarez, Trinidad Gómez, Eligio Romero,
Rafael Benavides y Juan Álvarez (antiguo insurgente que luchó con Morelos). Contra Santa Anna.

1. Desconocer a Santa Anna como Jefe de la Nación.


2. Elegir un presidente interino de la República (Juan Álvarez).
3. Atribuir al presidente interino todas las facultades para reformar las ramas de la administración pública,
sin restricción, sólo debía respetar las garantías individuales.
4. Convocar a un Congreso Constituyente.
5. Restablecer como forma de gobierno el sistema republicano, representativo y popular.

Todos los pueblos del sur se adhirieron al movimiento armado contra el dictador y poco a poco fueron
incorporándose zonas del centro y norte del país; así el año de 1854 transcurrió en constantes enfrentamientos militares
entre las fuerzas de la dictadura y los sublevados de tendencia liberal moderada. Se difundió “El Plan de Ayutla” por todo
el país, Comonfort consiguió armas y parque en E.U., donde se encontró con BENITO JUÁREZ, MELCHOR OCAMPO y
GUILLERMO PRIETO, quienes estaban exiliados ahí, propusieron modificaciones al Plan el 11 de Marzo de 1854.

Hacia mitad de 1855 los rebeldes tenían control de varias ciudades y regiones importantes del país. En Julio de
1854, surgen brotes contra López de Santa Anna en Tamaulipas, Michoacán y San Luis Potosí; a principios de
Diciembre de 1854 la revolución se había extendido por Veracruz, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, por lo que el
dictador abandonó la capital el 9 de Agosto de 1855 para dirigirse al exilio, para huir a Cuba. Se quedaron como
presidentes interinos, primero el Gral. Rómulo Díaz de la Vega y después el Gral. Martín Carrera, quien abandona el
poder el 1º de Octubre de 1855 para dejar el poder a una Junta Representativa.

Actividades 064-067 de Apertura: Conocimiento


3. Investiga la biografía de los líderes de la Guerra de Reforma: Benito Juárez, Ignacio
Comonfort, Félix Zuloaga y Miguel Miramón.
4. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1857): Estudios o profesión, actividades
que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

- 61 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.5.2. LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA (1855-

1857)

Este periodo representa la última confrontación entre Liberales y Conservadores, que culmina con la victoria liberal y el
establecimiento de su proyecto. Vencido Santa Anna, se establecieron dos gobiernos provisionales, el primero a cargo de
Juan Álvarez (1855) y el segundo al mando de Ignacio Comonfort (1855-1857). Durante estas administraciones se
dictaron leyes que comenzaron a establecer las bases de la Reforma Liberal, en tanto se elaboraba la Constitución.

Actividad 068 de Desarrollo: Habilidades


1. Identifica la Ley a la que corresponde su texto, escribiendo el inciso en el espacio que
corresponda de cada Estatuto.

A. LEY DE IMPRENTA o LEY LAFRAGUA (Diciembre de 1855): Expedida por José María Lafragua.
B. LEY JUÁREZ (22 de noviembre de 1855): Redactada por Benito Juárez.
C. LEY IGLESIAS (27 de enero de 1857): Cuyo autor fue José María Iglesias.
D. LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE FINCAS RÚSTICAS Y URBANAS o LEY LERDO (25 de junio de 1856):
Preparada por Miguel Lerdo de Tejada.
E. LEY DEL REGISTRO CIVIL (27 de enero de 1857).

LEYES DE REFORMA
Leyes redactas por los Ministros de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort antes de la “Constitución de
1857”

____________: Esta ley Estableció los Tribunales Superiores de Justicia, además de suprimir los fueros eclesiásticos
y militar. Se conservaban los tribunales Especiales del clero y el ejército, pero sólo tratarían asuntos del clero y la
milicia, no podían juzgar los asuntos civiles de sus individuos.
____________: Esta ley ampliaba las libertades a quienes se expresan por escrito: Ningún individuo podía “ser
molestado por sus opiniones” y todos tenían “derecho para imprimirlas y circularlas sin necesidad de previa censura”.
____________: Pretendía desaparecer las propiedades de las corporaciones civiles y eclesiásticas (de la Iglesia y las
Comunidades Indígenas), consideradas como “bienes en manos muertas” y venderlas a los particulares que las
rentan, para que fueran productivas y así crear la propiedad privada.
____________: El control de nacimientos, matrimonios y defunciones pasará al régimen civil, como registro vital de los
nombres. Reguló el uso de cementerios y observaciones parroquiales.
____________: Se suprimía la acción civil, para el pago de los servicios eclesiásticos, es decir, el Estado no
intervendrá en el pago de los servicios de administración de sacramentos eclesiásticos (diezmo, primicias, bautizos,
casamientos, etc.).

- 62 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1857 (Promulgada el 5 de Febrero de 1857)


La Constitución fue jurada por el Presidente Ignacio Comonfort el 5 de Febrero de 1857, en la Sala de Sesiones
del Palacio Nacional, el presidente de la Comisión de la Constitución fue Lic. Ponciano Arriaga.

I. FORMA DE GOBIERNO: Establecía una REPÚBLICA REPRESENTATIVA y FEDERAL.


II. DIVISIÓN DE PODERES:
a) Ejecutivo: Representado por un Presidente electo, se suprime la figura del Vicepresidente (en caso de
ausencia debía ser sustituido por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia).
b) Legislativo: Representado solamente por la Cámara de Diputados.
c) Judicial: Representado por la Suprema Corte de Justicia y los Tribunales de Distrito y de Circuito.
III. PRINCIPALES ARTÍCULOS:
Art. 3º: Establecía la libertad de enseñanza.
Art. 5º: Prohibía los votos religiosos y las órdenes monásticas, ya que los consideraba contrarios a la libertad
del hombre y facultaba por lo tanto a los religiosos para abandonar el claustro, si así lo deseaban.
Art. 7º: Establecía la libertad de prensa (Ley Lafragua).
Art. 13º: Suprimía los fueros y tribunales eclesiásticos (Ley Juárez).
Art. 27º: Negaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas la capacidad de poseer bienes raíces ( Ley Lerdo).
Art. 123º: Los poderes federales serían los únicos que podían legislar en materias de culto religioso y disciplina
eclesiástica externa.

- 63 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PERIODO DE REFORMA E INTERVENCIÓN FRANCESA (1855—1867)


PRIMEROS GOBIERNOS LIBERALES GUERRA DE REFORMA o
DE LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA GUERRA DE TRES AÑOS
INTERVENCIÓN FRANCESA
GOBIERNOS DE BENITO JUÁREZ
Gobierno de Gobierno de Ignacio
Gobierno Extraordinario
Juan Álvarez Comonfort Gobierno Interino de Juárez Gobierno Constitucional de Juárez
de Juárez
PRESIDENTES INTERINOS CONSERVADORES Junta Superior de SEGUNDO IMPERIO
Félix Zuloaga Miguel Miramón Gobierno MAXIMILIANO DE HABSBURGO
8/Dic1855 5/Feb/1857
LEYES DE REFORMA CONSTITUCIÓN 25/Dic/1858 22/Dic/1860 17/Jul/1861 5/May/1862 17/May/1863 2/Abril/1867 15/Mayo/1867
LIBERAL Plan de Victoria Liberal en Suspensión Batalla de Pérdida de Toma de Maximiliano
Navidad Calpulalpan de Pagos Puebla Puebla 1865 Puebla se entrega
Porfirio Díaz Mariano
MIRAMÓN Ignacio González Escobedo
Zaragoza Ortega
LEYES DE REFORMA
4/Oct/1855 17/Dic/1857 1º/Ene/1861 Marzo/1862 12/Jun/1864 19/Jun/1867
Plan de Triunfo Liberal Ejecución de
Tacubaya Maximiliano
ZULOAGA

- 64 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.5.3. LA GUERRA DE REFORMA O GUERRA DE TRES AÑOS (1858-

1861)

Actividad 069 de Apertura: Conocimiento


1. Elaborar una Línea del tiempo del periodo de Reforma (1855-1861), estableciendo los dos
gobiernos paralelos: Liberal y Conservador y las fechas de los planes, Constitución y
Reformas.
2. Completa la información consultando el siguiente video, que pueden encontrar a través de esta
liga:
Alba, Andrés, Romero, Antonio, López, Enrique, (guionistas) (2012). La Reforma en México.
[Video de producción mexicana], México: Bully magnets, en:
https://www.youtube.com/watch?v=wlojix5mIeQ (Material audiovisual de contenido histórico con
humor, diversión y datos históricamente correctos).
3. Elaborar un Cuadro Comparativo de las características de la militancia Conservadora y Liberal,
enfatizando el tipo de militantes y clase social, principios ideológicos, marco legislativo, política
social, programa económico, principales ideólogos y representantes.
El 1° de Diciembre de 1857, asumió la presidencia Ignacio Comonfort y Benito Juárez fue nombrado
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Iglesia reaccionó de manera violenta, muchos obispos
protestaron por lo antirreligioso de la Constitución y el Papa Pío IX la desconoció y declaró reo de excomunión a quienes
la obedecieran. Los militares también desconocieron la Constitución y el Gral. Félix Zuloaga proclamó el PLAN DE
TACUBAYA, el 17 de Diciembre de 1857, sus principales puntos fueron:
1. Desconocimiento de la Constitución actual, porque la mayoría de la población “... no ha quedado satisfecha...”.
2. Continuará en su cargo Ignacio Comonfort.
3. Convocar a otro Congreso para hacer otra Constitución, “... que sea conforme con la voluntad nacional y garantice
los verdaderos intereses de los pueblos...”.

Comonfort se adhirió a Zuloaga y rechazó la Constitución, pensando que en realidad era demasiado radical, sin
embargo, después también desconoció al Plan de Tacubaya. Los generales Luis G. Osollo y Miguel Miramón tomaron
la capital, mediante un golpe de Estado en la Ciudadela el 11 de Enero de 1858; y Comonfort sin el apoyo ni de los
conservadores ni de los liberales huyó a Estados Unidos sin renunciar a la presidencia. Representantes conservadores de
27 Estados eligieron a Zuloaga como Presidente Interino, mientras que Juárez —de acuerdo con la Constitución—
reclamó la presidencia para sí, en Guanajuato, el 18 de Enero de 1858.

El país se dividió, algunos gobernadores apoyaron la rebelión conservadora y otros al gobierno de Juárez. Éste
formó un ejército al mando de civiles: Ignacio Zaragoza, Santos Degollado y Jesús González ortega. Mientras Juárez
tuvo que huir hacia panamá para regresar y establecerse en Veracruz, ahí decretó una serie de medidas para solventar
la guerra y fortalecer el régimen liberal:

- 65 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

LEYES DE REFORMA
(Emitidas por el Presidente Benito Juárez en Veracruz 1959–1860)

• LEY DE NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS (12 de Julio de 1859):


– Ordenaba que todos los bienes administrados por el clero secular y regular debían pasar al
dominio de la nación.
– Establecía la separación de la Iglesia y el Estado.
– La libre contratación de los servicios que prestaban los sacerdotes a los fieles.
– La supresión de las comunidades religiosas de hombres y de toda clase de cofradías y
congregaciones.
– Prohibición de establecer nuevos conventos.
– El traslado de libros y obras de arte de los monasterios suprimidos a las bibliotecas y museos
nacionales.
– Las bases a que debería ajustarse la ocupación de los bienes eclesiásticos nacionalizados y la
forma de realizar su venta (13 de Julio de 1859).
• LEY DE DECLARACIÓN DEL MATRIMONIO COMO CONTRATO CIVIL (23 de Julio de 1859): Exigía
como requisito para la solicitud y validez del matrimonio que éste se efectuara ante la autoridad civil,
y una vez celebrado lo declaraba indisoluble, admitiendo sólo el divorcio temporal.
• LEY DEL REGISTRO CIVIL (28 de Julio de 1859): Fundó el registro civil de las personas y retiró a
la Iglesia la facultad de registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones, para lo cual instituyó
los Jueces del Registro Civil.
• LEY DE SECULARIZACIÓN DE CEMENTERIOS (31 de Julio de 1859): Hacía cesar la intervención
de la Iglesia en la administración de los panteones, dejando ésta a cargo de las autoridades civiles y
prohibiendo sepultar cadáveres en el interior de los templos.
• LEY DE SUPRESIÓN DE FESTIVIDADES RELIGIOSAS (11 de Agosto de 1859): Reducía el número
de festividades religiosas, cuya tendencia era disminuir los días en que la Iglesia obligaba a los
trabajadores a suspender sus labores.
• LEY DE LIBERTAD DE CULTOS (4 de Diciembre de 1860): Establecía la libertad de creencias
religiosas.

Ante la grave crisis económica, los dos bandos recurrieron a ayuda externa con el fin de obtener préstamos. Los
conservadores encomendaron al representante de Zuloaga en Francia, Juan Nepomuceno Almonte, entrevistarse con
Alejandro Mon, representante de ESPAÑA, en Septiembre de 1859, con el que se firmó el TRATADO MON-ALMONTE:
a) México se comprometía a pagar los adeudos pendientes.
b) Indemnización a algunas familias de españoles asesinados y castigar a los responsables.
c) España reconocería al gobierno conservador.

Los liberales realizaron un convenio con ESTADOS UNIDOS, que fue firmado por Melchor Ocampo y Robert
McLane, ministro norteamericano, el 1° de Diciembre de 1859; este pacto se llamó TRATADO MCLANE-OCAMPO:
a) México concedería a Estados Unidos derecho de tránsito a perpetuidad por tres vías que cruzarían el territorio
mexicano: una a través del Istmo de Tehuantepec; otra atravesando el Golfo de California de Nogales a Guaymas;
y la tercera de Matamoros a Mazatlán.
b) Estados Unidos vigilaría estas zonas de los ataques piratas.
c) Ayuda mutua y el reconocimiento del gobierno liberal.
d) México recibiría ayuda económica.

- 66 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Ninguno de los dos tratados se llevó a cabo, el primero debido a la victoria de los liberales y el segundo porque
el Congreso de los Estados Unidos no lo aprobó.

Miramón adquirió dos buques en Cuba, los cuales pensaron utilizar para bombardear Veracruz, sin embargo,
Juárez exigió a Estados Unidos ayuda contra estos barcos a los que tacha de piratas, de esta manera Miramón retiraron
sus tropas en Marzo de 1860.

Los conservadores logran obtener un préstamo con el banquero suizo Jecker por la cantidad de $1 600 000.00,
teniendo que pagar por intereses 57 millones. Los liberales obtenían recursos incautando la plata de los particulares y
controlando las aduanas del país.

Los ejércitos de González Ortega, Zaragoza, Berriozábal y Doblado formaron un frente poderoso y atacaron
a Miramón en Silao, Guanajuato. Después González Ortega y Zaragoza vencen a Leonardo Márquez y tomaron
Guadalajara. Finalmente, Miramón fue derrotado en Calpulalpan por González Ortega el 22 de Diciembre de 1860. El
1° de Enero de 1861, entró el ejército liberal a la ciudad de México y el 17 de Enero de 1861, Juárez llegó a la capital.
Convocó a elecciones y resultó electo él mismo, por un período de 4 años a partir del 1° de Diciembre de 1861.
Actividad 070 de Desarrollo: Habilidades
1. Debate con juego de roles de personajes liberales y conservadores, argumentando: tipo de
gobierno, educación, economía, relación Iglesia-Estado.

Actividad 071 de Cierre: Actitudes


1. Reflexión grupal sobre sobre las ventajas y desventajas de ambas formas de gobierno, en
torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes de los dos proyectos?
b) ¿Qué propuesta consideras más viable, tomado en cuenta las características de México?
c) ¿Existen actualmente partidos políticos que retomen las propuestas de estos partidos?
d) ¿A cuál proyecto se asemeja más el actual sistema de gobierno en México?

Actividad 072 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona los eventos con las imágenes, escribiendo al final del enunciado la letra
correspondiente a la figura. Después ordena cronológicamente los eventos, numerándolos del
1 al 6.
EVENTOS DE LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA Y LA GUERRA DE REFORMA (1854-1861):

• Gobiernos Interinos de Juan Álvarez y Comonfort: _______


• Última Dictadura de Santa Anna: _____
• Félix Zuloaga promulga el “Plan de Tacubaya”: _______
• Gobierno Conservador de Miramón: ______
• Triunfo Liberal en Calpulalpan: ____
• Leyes de Reforma promulgadas por los Ministros de Juárez y Comonfort y Constitución Liberal: ______

- 67 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FIGURA A FIGURA B

FIGURA C

FIGURA D

FIGURA F

FIGURA E

- 68 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Presidentes del México (1821–1876)


1. JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA, cuyos representantes fueron elegidos por Iturbide, tenía funciones Legislativas mientras se
instalaba el Congreso (28/Sep/1821–24/Feb/1822).
2. REGENCIA DEL IMPERIO, nombrada por la Junta Provisional Gubernativa, asumiría el Poder Ejecutivo hasta que existiera un Emperador
(128/Sep/1821–19/Mayo/1822).
3. EMPERADOR AGUSTÍN I (19/Mayo/1822–7/Abril/1823).
4. SUPREMO PODER CONSERVADOR (Triunvirato), constituido por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete
(7/Abril/1823–10/Oct/1824).
5. Guadalupe Victoria, primer Presidente Constitucional de México (10/Oct/1824–1º/Abril/1829).
6. Manuel Gómez Pedraza, resultó electo, pero nunca entró en funciones.
7. Vicente Guerrero, impuesto por el Congreso (1º/Abril/1829–18/Dic/1829).
8. José María Bocanegra, Presidente Interino (18/Dic/1829–23/Dic/1829).
9. TRIUNVIRATO PROVISIONAL: Pedro Vélez, Lucas Alamán y Luis Quintanar (23/Dic/1829–31/Dic/ 1829).
10. Anastasio Bustamante, por Golpe de Estado (1º/Ene/ 1830–14/Ago/1842).
11. Melchor Múzquiz, Presidente Interino (14/Ago/1832–24/Dic/1832).
12. Manuel Gómez Pedraza, impuesto por Santa Anna (24/Dic/1832–30/Mar/1833).
13. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, Presidente Constitucional, se declaró indispuesto y deja al Vicepresidente (31/Mar/1833).
14. Valentín Gómez Farías, Vicepresidente que sustituyó interinamente a Santa Anna, fue destituido por él en 1834 por las Reformas
(1º/Abril/1833–24/Abril/1834).
15. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, reasumió el cargo (24/Abril/1834–22/Enero/1835), renuncia para combatir a los texanos.
16. Miguel Barragán, Presidente Interino (28/Ene/1835–27/Feb/1836).
17. José Justo Corro, Presidente Interino que concluyó el periodo (27/Feb/1836–19/Abril/1837).
18. Anastasio Bustamante, Presidente Constitucional (19/Abril/1837–20/Mar/1839), pidió licencia para sofocar una rebelión.
19. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, Presidente Interino (20/Mar/1839–10/Jul/1839).
20. Nicolás Bravo, Presidente Interino (10/Jul/1839–19/Jul/1839).
21. Anastasio Bustamante, regresó al cargo (19/Jul/1839–10/Oct/1841), fue depuesto por un Golpe de Estado.
22. Francisco Javier Echeverría, autoproclamado por la rebelión (22/Sep/1841–10/Oct/1841).
23. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, tomó el poder (10/Oct/1841–26/Oct/1842).
24. Nicolás Bravo, Presidente Interino (26/Oct/1842–4/Marzo/1843).
25. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, Presidente Interino (4/Marzo/1843–4/Oct/1843).
26. Valentín Canalizo, Presidente Interino (4/Oct/1843–4/Jun/1844).
27. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, Presidente Constitucional (4/Jun/1844–12/Sep/1844), desterrado por un Golpe de Estado.
28. José Joaquín Herrera, por Golpe de Estado (12/Sep/1844–21/Sep/1844).
29. Valentín Canalizo, Presidente Interino (21/Sep/1844–6/Dic/1844).
30. José Joaquín Herrera (6/Dic/1844–30/Dic/1845).
31. Mariano Paredes y Arrillaga, por Golpe de Estado (31/Dic/1845–28/Jul/1846).
32. Nicolás Bravo, Presidente Interino (28/Jul/1846–6/Ago/1846).
33. José Mariano Salas, Presidente Provisional (6/Ago/1846–23/Dic/1846).
34. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, designado por el Congreso (23/Dic/1846), salió para combatir a los norteamericanos.
35. Valentín Gómez Farías, Presidente Interino (23/Dic/1846–21/Mar/1847).
36. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, destituyó a Gómez Farías y reasumió el cargo (21/Mar/1847–2/Abril/1847), vuelve a salir para combatir a
los norteamericanos.
37. Pedro María Anaya, Presidente Interino (2/Abril/1847–20/Mayo/1847).
38. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, reasumió el cargo (20/Mayo/1847–16/Sep/1847), se destierra de México.
39. Manuel de la Peña y Peña, Presidente Interino (16/Sep/1847–13/Nov/1847).
40. Pedro María Anaya, Presidente Provisional (13/Nov/1847–8/Ene/1848).
41. Manuel de la Peña y Peña, Presidente Interino (8/Ene/1848–3/Jun/1848).
42. José Joaquín Herrera, designado por el Congreso para terminar el periodo (3/Jun/1848–15/Ene/1851).
43. Mariano Arista, Presidente Constitucional (16/Ene/1851–6/Ene/1853), renunció ante el levantamiento del “Plan del Hospicio”.

- 69 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

44. Juan Bautista Ceballos, designado por el Congreso (6/Ene/1853–7/Feb/1853).


45. José Manuel María Lombardini, Presidente Provisional (7/Feb/1853–20/Abril/1853).
46. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, Presidente Constitucional (20/Abril/1853–9/Ago/1855), última administración, desterrado por el triunfo
del la Revolución de Ayutla.
47. TRIUNVIRATO PROVISIONAL: Ignacio Pavón, Mariano Salas y Martín Carrera, designados por Santa Anna (9/Ago/1855–15/Ago/ 1855).
48. Martín Carrera, reconocido por la Junta de Representantes (15/Ago/1855–4/Oct/ 1855).
49. Juan Álvarez, Presidente Interino, de acuerdo con el “Plan de Ayutla” (4/Oct/1855–11/Dic/1855), renuncia al cargo.
50. Ignacio Comonfort, Presidente Interino que sustituye a Álvarez (11/Dic/1855–1º/Dic/1857).
51. Ignacio Comonfort, Presidente Constitucional, jura la Constitución Liberal (1º/Dic/1857–21/Ene/1858), abandona el cargo y huye del
país por el desconocimiento de conservadores y liberales.

Gobiernos Liberales
Gobiernos Conservadores (1858–1867)
(1858–1867)
52. BENITO JUÁREZ, como Presidente de la Suprema 52. Félix Zuloaga, proclamado Presidente Interino, con el “Plan de Tacubaya”
Corte de Justicia asume el cargo de Presidente (23/Ene/1858–23/Dic/1858).
Interino, de acuerdo con la Constitución de 1857, 53. Manuel Robles Pezuela, Presidente Provisional (23/Dic/1858—
sustituyendo a Comonfort (19/Ene/1858– 21/Ene/1859).
1º/Dic/1861). 54. José Mariano Salas, Presidente Provisional (21/Ene/1859–2/Feb/1859).
53. BENITO JUÁREZ, Presidente Constitucional, 55. Miguel Miramón, se proclama Presidente Interino, sustituyendo a Zuloaga,
(1º/Dic/1861–1º/Dic/1865), segundo periodo. mediante el “Plan de Navidad” (2/Feb/1859–13/Ago/1860).
54. B 56. José Ignacio Pavón, Presidente Provisional (13-15/Ago/1860).
55. 57. Miguel Miramón (15/Ago/1860–24/Dic/1860), fue derrotado por los
56. ENITO JUÁREZ, extiende su periodo a un Gobierno liberales.
Extraordinario, mediante un decreto, debido a la 58. Juan Nepomuceno Almonte, proclamado Jefe Supremo por los franceses y
Guerra de Intervención Francesa (1º/Dic/1865– conservadores (Marzo/1862–Jun/1863).
14/Ago/1867), tercer periodo. 59. JUNTA DE REGENCIA DEL IMPERIO: formada Juan Nepomuceno Almonte, José
mariano salas, Pelagio Antonio de Labastida y Juan B. Ormachea, que se
instauró durante la Intervención Francesa al tomar la capital (Jun/1863–
Abril/1864).
60. EMPERADOR MAXIMILIANO DE HABSBURGO (10/Abril/1864-15/Mayo/1867).

57. BENITO JUÁREZ, Presidente Constitucional, (14/Ago/1867–12/Oct/1871), cuarto periodo.


58. BENITO JUÁREZ, Presidente Constitucional, (12/Oct/1871–18/Jul/1872), quinto y último periodo que no terminó debido a su muerte.
59. Sebastián Lerdo de Tejada, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia asume el cargo de Presidente Interino, supliendo a Juárez
para terminar el periodo (19/Jul/1872–20/Nov/1876).
55. José María Iglesia, se rebela contra Lerdo y se proclama Presidente Interino por ser el Presidente de la Suprema Corte de Justicia
(31/Oct/1876–15/Mar/1877), fue derrotado por Porfirio Díaz.
56. Porfirio Díaz, se proclama Presidente Interino de acuerdo con el “Plan de Tuxtepec”, que desconoce a Lerdo 28/Nov/1876–
6/Dic/1876), deja el cargo para combatir a Iglesias.
57. Juan Nepomuceno Méndez, Presidente Provisional designado por Díaz (6/Dic/1876–17/Feb/1877).
58. Porfirio Díaz, Presidente Constitucional (17/Feb/1877–30/Nov/1880), primer periodo.

- 70 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BLOQUE II: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL

LIBERAL (1862-1910)

EJES:
1. Pensar Históricamente: Reconoce que todo tiene un origen en el pasado, causas y consecuencias, rupturas y continuidades de los
procesos históricos, para asumir la certeza de que forma parte del movimiento histórico y su propia participación en la transformación
social.
2. Comprender y analizar los problemas sociales de la Historia de México para entender la relevancia de los fenómenos sociales
contemporáneos de México y tomar una postura frente a ellos.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares
CG-6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CS-2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido
relevancia general, considerando otros puntos de vista de lugar en distintas épocas en México y el mundo con
manera crítica y reflexiva. relación al presente.
CG-6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de CS-3 Interpreta su realidad social a partir de los procesos
vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos históricos locales, nacionales e internacionales que la
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. han configurado.
CG-9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su CS-5 Estable la relación entre las dimensiones políticas,
comunidad, región, México y el mundo. económicas, culturales y geográficas de un
CG-9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y acontecimiento.
miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce CS-8. Compara las características democráticas y
el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

2.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO LIBERAL: DE LA SEGUNDA

INTERVENCIÓN FRANCESA A LA REPÚBLICA RESTAURADA

(1862-1876)

2.1.1. CAUSAS QUE INFLUYERON EN LA INTERVENCIÓN DE FRANCIA

EN MÉXICO (1861)

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS POTENCIAS FRENTE A LA
SITUACIÓN DE MÉXICO.

Actividad 073 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga en diferentes fuentes bibliográficas el contexto del imperio francés, inglés, España
y Estados Unidos, contrastándola con las condiciones del país.
Ante la grave crisis económica que enfrentaba el país, Juárez decidió decretar la “Suspensión de Pagos de la Deuda
Externa”, durante dos años, el 17 de Julio de 1861. Esta deuda ascendía a $80 millones. Las potencias afectadas se
reunieron en la Convención de Londres, y firmaron un acuerdo la reina Victoria de Inglaterra, Isabel II de España y

- 71 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) de Francia, el 31 de Octubre de 1861, con el fin de exigir el pago de la
deuda y la protección para personas y propiedades de sus súbditos.

Estas potencias formaron la Alianza Tripartita, sus fuerzas y representantes comenzaron a llegar a México:
• ESPAÑA envía al Gral. Juan Prim, que desde Cuba salió el 8 de diciembre de 1861, con 6 200 soldados, reclamado
$9 500 000.
• FRANCIA manda al Conde Dubois de Saligny, al frente de 3 mil franceses, reclamando $57 millones. Llegaron en
Enero de 1862.
• El representante de INGLATERRA, Charles Wyke, también llegó en Enero de 1862 con 800 soldados, exigiendo $70
millones.

En total se reclamaban $163 500 000. Las tropas se establecen en Veracruz y designan al Gral. Prim
comandante de las fuerzas intervencionistas. El 19 de Febrero de 1862, los tres delegados extranjeros se reunieron con
Manuel Doblado, representante del gobierno de Juárez, y firmaron los Convenios Preliminares de la Soledad, en La
Soledad, Veracruz, sin embargo, Francia no respeto los tratados.
Actividad 074 de Desarrollo: Habilidades
1. En un cuadro de doble entrada enlista y compara las características que tenían: Francia,
Inglaterra, España, Estados Unidos y México, a partir de las condiciones políticas y
económicas de cada uno.

Actividad 075 de Cierre: Actitudes


1. Elaborar por escrito una conclusión a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Consideras necesario el uso de la fuerza para la solución de problemas entre naciones?
b) ¿Cuáles son los intereses que tienen hoy en día las naciones extranjeras en nuestro país?
c) ¿Cómo es la relación que hoy guarda México con Francia?

2.1.2. LA BATALLA DE PUEBLA Y EL AVANCE DEL EJÉRCITO

FRANCÉS EN TERRITORIO NACIONAL (1862-1864)

APRENDIZAJE ESPERADO
REFLEXIONA SOBRE LA IMPORTANCIA LA UNIDAD NACIONAL FRENTE A LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS DEL PAÍS.
Desde 1861, algunos conservadores exiliados como Juan Nepomuceno Almonte, José Manuel Hidalgo y José María
Gutiérrez Estrada, pactaron con el Emperador francés, Napoleón III, la ayuda al partido conservador para derrocar a
Juárez, a cambio de establecer una Monarquía Católica, protegida por Francia. De esta manera se enviaron tropas a
México, iniciando así la Intervención Francesa, el primer enfrentamiento fue en Puebla, en la Batalla del 5 de Mayo de
1862, en la que el Gral. Ignacio Zaragoza, defendió la plaza; pocos meses después murió de fiebre tifoidea y la ciudad
quedó al mando de Jesús González Ortega, quien, tras una heroica defensa durante el Sitio de 1863, finalmente fue
derrotado.
Actividad 076 de Apertura: Conocimiento
1. Visita por equipos de 3 a 4 integrantes el Museo de la No Intervención (Fuerte de Loreto).
Ubicación: Calzada de los Fuertes s/n; Zona Cívica 5 de Mayo.

- 72 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Horario: Martes a Domingo 10:00-17:00 hrs.


Domingo: Entrada General Gratis
Martes a Sábado: Entrada Gratis con Credencial de Estudiante o Maestro
Costo de la Entrada sin credencial $35
2. Contesten el siguiente cuestionario, basado en las observaciones y comentarios del Museo,
leer con cuidado las placas de los cuadros y objetos:
a) ¿Qué era originalmente el edificio que ahora alberga el Museo? ¿Cuándo se convirtió en
Fuerte Militar y Museo?
b) ¿Quiénes son los personajes que aparecen en el primer mural? Investiga ¿Cuál fue su
aportación?
c) ¿Cuánto exigía cada potencia extranjera como pago de la deuda y cuánto ascendía el
monto total?
d) ¿Qué se acordó en los “Tratados de la Soledad” con las potencias extranjeras y en qué
lugares se asentaron sus ejércitos?
e) ¿Qué generales mexicanos participaron en la Batalla del 5 de Mayo de 1862 y quién dirigía
las tropas francesas?
f) ¿De qué lugares provenían los batallones y corporaciones militares que participaron en
esta batalla?
g) ¿Quién estaba al mando de la plaza de Puebla durante el sitio de 1863 y quién dirigía a
los franceses?
h) ¿Qué generales republicanos resistieron en la Sierra de Puebla y quiénes de estos
llegaron a ser gobernadores de Puebla?
i) ¿Cuál fue el recorrido de Juárez desde la ciudad de México hasta Paso del Norte?
j) ¿Qué representa la escena del Mural Central (donde está Maximiliano)?
k) ¿Quién liberó la plaza de Puebla en la Batalla del 2 de abril de 1867?
l) ¿Qué personajes aparecen en el último mural que está en el techo en forma de bóveda?
m) ¿Qué piensas que representa este mural?
3. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

Actividades 077-079 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de los personajes de la Intervención Francesa: Ignacio Zaragoza,
Napoleón III y Maximiliano de Habsburgo.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1861): Estudios o profesión, actividades
que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

Actividad 080 de Apertura: Conocimiento


1. Elaborar una línea del tiempo de la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, señalando
de manera paralela los gobiernos republicano e imperial y batallas significativas.
2. Investigación y elaboración de una reseña sobre los actores y momentos sobresalientes que
se enmarcan en la Batalla de Puebla de 1862 y el Sitio de Puebla de 1863; así como la llegada
del ejército francés a la ciudad de México.

- 73 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 081 de Desarrollo: Habilidades


1. En plenaria comentar la importancia que tuvo la Batalla de Puebla en la defensa de la
soberanía del país, contrastándola con la intervención norteamericana de 1846-48, en cuanto
a la participación de la sociedad y el papel del gobierno en los hechos.
2. El Paso de los Franceses… Investigar la influencia de la Intervención Francesa en tu región.

Actividad 082 de Cierre: Actitudes


1. Reflexión sobre la importancia que tiene la unidad de los mexicanos en la resolución de
problemas del país. Actitud de la sociedad actual frente a las problemáticas nacionales.

2.1.3. LEYES Y REFORMAS EXPEDIDAS DURANTE EL II IMPERIO

MEXICANO (1862-1864)

APRENDIZAJE ESPERADO
CONTRASTA LOS PROYECTOS DE NACIÓN REPUBLICANO DE JUÁREZ Y DEL SEGUNDO
IMPERIO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO.
Los franceses tuvieron el paso libre hacia la cd. de México y establecieron una Junta Superior de Gobierno, se acordó
ofrecer el trono a FERNANDO MAXIMILIANO DE HABSBURGO, HERMANO DEL EMPERADOR Francisco José de
Austria-Hungría y esposo de la princesa Carlota Amalia de Bélgica, quienes llegaron el 12 de Junio de 1864. Mientras
Juárez establecía su gobierno en Chihuahua.

En tanto, Maximiliano trató de implantar una política liberal y reconoció algunas de las Leyes de Reforma del
gobierno juarista:
a) Admitió la religión Católica como oficial de Estado, pero reconoció la libertad de cultos.
b) Sujetó el control de la Iglesia al Estado, la revisión de los ministros eclesiásticos y los documentos pontificios;
y que los servicios religiosos fueran gratuitos.
c) Confirmó la Desamortización de los Bienes de la Iglesia, el Registro Civil y la Secularización de
Cementerios.

Ante estas medidas, la Iglesia y los conservadores protestaron, el Vaticano ordenó la supresión de estas reformas,
pero Maximiliano se negó, rompiendo relaciones con la Santa Sede y muchos conservadores mexicanos le fueron retirando
su apoyo. Por otro lado, Bazaine se oponía a que se creara un ejército imperialista mexicano, por lo que logró que
Maximiliano enviara a Miramón y a Márquez al extranjero. Para detener a los liberales, Bazaine convenció a Maximiliano
de publicar un Decreto el 5 de Octubre de 1865, en el cual se castigaría con pena de muerte a todo aquel que fuera
sorprendido con las armas en la mano, cualquiera que fuera su tendencia política.

También hubo factores externos que influyeron en la caída de Maximiliano:


1. FIN DE LA GUERRA CIVIL DE ESTADOS UNIDOS (1865): Estados Unidos concluía la Guerra de Secesión y
comenzó a presionar a Francia y a Maximiliano para retirarse de México, envió soldados a la frontera y barcos a las
costas.
2. GUERRA FRANCO-PRUSIANA (1866): Prusia (la futura Alemania) se disponía a entrar en guerra con Francia, por lo
que Napoleón III empezó a retirar sus tropas de México.
- 74 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Sin el apoyo de los conservadores, la Iglesia y Francia; ante la presión de Estados Unidos y el constante avance
de los liberales mexicanos, Maximiliano decidió abdicar el trono de México, pero fue convencido por su esposa y su madre
de seguir luchando. La emperatriz Carlota y Juan N. Almonte viajaron a Francia para exigir a Napoleón que cumpliera con
sus promesas, y luego visitaron al Papa para pedirle su apoyo, en ambos casos fracasaron, por lo que Carlota se volvió
loca, permaneciendo así hasta su muerte en 1927.

En México, Maximiliano celebró una junta con algunos conservadores leales y sus ministros en Orizaba, en ella
se integraron Miguel Miramón y Leonardo Márquez que regresaron del extranjero, junto con Tomás Mejía. Los liberales
recuperaron varios lugares: Mariano Escobedo ocupó Matamoros y Zacatecas y Porfirio Díaz entró en Oaxaca y se
dirigió a Puebla. En Enero de 1867, Maximiliano regresó a la capital y Juárez llegó a Durango y después se estableció en
Zacatecas. A principios de Marzo de 1867, el Emperador decidió refugiarse en Querétaro y fue sitiado por Mariano
Escobedo y Ramón Corona. Maximiliano envió a Leonardo Márquez a México para traer refuerzos, pero en vez de
volver a Querétaro trató de obligar al Gral. Porfirio Díaz de levantar el sitio que había impuesto en Puebla. Díaz logró
tomar la ciudad el 2 de Abril de 1867 y persiguió a Márquez, que se refugió en la capital.

Maximiliano sin ayuda decidió entregarse y cayó prisionero en manos del Gral. Mariano Escobedo el 15 de
Mayo de 1867. Todos los generales fueron juzgados en Consejo de Guerra y sentenciados a muerte el 14 de Junio de
1867. Juárez recibió algunas cartas de felicitación como las del político italiano José Garibaldi y el escritor francés Víctor
Hugo; y recibió la visita de representantes de Austria, Prusia, Francia y Bélgica que pedían el indulto o el perdón para
Maximiliano.

Finalmente, Maximiliano, Miguel Miramón y Tomás Mejía fueron fusilados el 19 de Junio de 1867 en el Cerro de
las Campanas. La capital se entregó a los liberales el 20 de Mayo de 1867, pues Márquez huyó al extranjero y Benito
Juárez entró a la capital el 15 de Julio de 1867.
Actividad 083 de Apertura: Conocimiento
1. Retomar las Leyes de Reforma expedidas por Juárez e investigar los artículos de mayor
relevancia de la Constitución de 1857 y las leyes del Estatuto provisional del II Imperio
Mexicano.

Actividad 084 de Desarrollo: Habilidades


1. Elaborar un cuadro comparativo con los tres documentos a partir de los ámbitos políticos,
económicos y sociales.

Actividad 085 de Cierre: Actitudes


1. En plenaria resaltar las diferencias, así como las semejanzas, que tuvo el gobierno
encabezado por Maximiliano y el que encabezaba Benito Juárez. Discutir el papel y el lugar
histórico que tiene Maximiliano en la historia de nuestro país, a partir de las leyes que se
expidieron en su momento histórico.

Actividad 086 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona los eventos con las imágenes, escribiendo al final del enunciado la letra
correspondiente a la figura. Después ordena cronológicamente los eventos, numerándolos del
1 al 7.

- 75 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

EVENTOS DE LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIO (1862-1867):


• Batalla del 2 de abril, Porfirio Díaz toma Puebla: ______
• Llega Maximiliano de Habsburgo y Establece el segundo Imperio: _____
• Batalla del 5 de Mayo, Ignacio Zaragoza defiende Puebla: _____
• Sitio de Puebla, los franceses vencen a González Ortega y toman la ciudad: _____
• Maximiliano es fusilado en el cerro de las campanas, fin de la Intervención Francesa: _____
• Benito Juárez establece su gobierno constitucional y decreta la Suspensión de Pagos de la Deuda Externa: ______
• Sitio de Querétaro, Maximiliano se rinde ante Mariano Escobedo: _____

FIGURA A FIGURA B

FIGURA D
FIGURA C

- 76 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FIGURA E FIGURA F

FIGURA G

Actividad 087 de Cierre: Actitudes


1. Escucha y lee con atención los textos de las canciones de la época, que se presentan a
continuación, y contesta las preguntas correspondientes, basado en las observaciones que
hagas de la letra. Entrega las respuestas en una hoja aparte para entregar.

- 77 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CANCIÓN 1: ESTAMOS LOS MEXICANOS


Letra: José Vasconcelos “el negrito poeta” Intérprete: Óscar Chávez
Música: Ángel Salas CD: “Fuera del Mundo” Vol. 1. (Concierto en el D.F)
Estamos los mexicanos Criollos, yanquis, gachupines
con bienes sin participio gobierne quien gobernare
todo es para los hispanos y que gane quien ganare
asi es que en México estamos nuestro mal non erit fines8
si cut erat in principio y que gane quien ganare
si cut erat in principio.7 nuestro mal non erit fines
Toda aquí la gente hispana Pobre América hasta cuando
nos tiene en sueño profundo se acabará tu desvelo
en mi concepto está el mundo tus hijos midiendo el suelo
en una paz octaviana y los ajenos mamando
en mi concepto está el mundo tus hijos midiendo el suelo
en una paz octaviana. y los ajenos mamando
1. ¿Por qué piensas que el autor dice que el mundo está en una paz octaviana?
2. ¿Qué sectores menciona la canción como élites gobernantes?
3. ¿A qué se refiere el autor con la frase “tus hijos midiendo el suelo y los ajenos mamando”?
4. ¿Piensas que ha cambiado la situación actual de México?

CANCIÓN 2: LOS CANGREJOS


Letra Parodia: Guillermo Prieto (Fidel) 1854 Intérpretes: Mili Bermejo, Amparo Ochoa, Arturo Alegro, Mario Ardila
Música retomada de otra canción popular infantil. (guitarra) y Ricardo Pérez Monfort, cantantes; Raúl Díaz (El Mago),
CD: “Cancionero de la Intervención Francesa” INAH (1973), salterio.
Colección Testimonio Musical de México; No. 13.
Coro: hoy los pueblos en cuerda y el holgorio11 de jesuita, En ocio el artesano
Cangrejos al combate, se miran desfilar y el guardia de garita, Se oculta de la leva,12
cangrejos al compás; ¿A dónde vais arrieros? y el fuero militar. Ya ni al mercado lleva
un paso pa’delante, Dejad esos costales: Heroicos vencedores El indio su huacal.
doscientos para atrás. Aquí hay cien oficiales de juegos y portales, Horrible el contrabando
que habéis de transportar. ya aplacan nuestros males Cual plaga lo denuncio,
Estrofa: la espada y el cirial. Pero entre tanto el Nuncio13
Casacas y sotanas Coro:
Cangrejos al combate, Coro: Repite sin cesar.
dominan donde quiera,
los sabios de montera cangrejos al compás; Cangrejos al combate, Coro:
felices nos harán. un paso pa’delante, Cangrejos al compás; Cangrejos al combate,
doscientos para atrás. Un paso pa’delante, Cangrejos al compás;
Estribillo: Doscientos para atrás. Un paso pa’delante,
¡Zus, ziz, zas! Estribillo:
¡Zus, ziz, zas! Estribillo: Doscientos para atrás.
¡Viva la Libertad!
¿Quieres Inquisición? ¡Viva la Libertad! ¡Zus, ziz, zas! Estribillo:
¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja-ja! ¿Quieres Inquisición? ¡Viva la Libertad! ¡Zus, ziz, zas!
Vendrá “Pancho Membrillo” 9 ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja-ja! ¿Quieres Inquisición? ¡Viva la Libertad!
y los azotará. Vendrá “Pancho Membrillo” ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja-ja! ¿Quieres Inquisición?
y los azotará. Vendrá “Pancho Membrillo” ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja-ja!
Estrofas: Y los azotará. Vendrá “Pancho Membrillo”
Maldita federata Estrofas:
Orden, ¡gobierno fuerte! Estrofas: Y los azotará.
que oprobios10 nos recuerda,
5. ¿A quién se refiere este texto con el sobrenombre de “Los Cangrejos”? Lee con cuidado e identifica los objetos que
hace alusión metafórica de estos sectores. Justifica tu respuesta.

7
Frase en latín que se podría traducir como: “Así era en un principio”.
8
Frase en latín que se podría traducir como: “Nuestro mal no alcanza final”.
9
Probable alusión a la vara con que se solía golpear a los niños.
10
Oprobio, ignominia, deshonra, infamia, afrenta.
11
Holgorio, regocijo, diversión bulliciosa.
12
Reclutamiento militar forzoso.
13
Embajador del Papa.
- 78 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CANCIÓN 3: COPLAS DE LA PASADITA


Letra parodia de una melodía española, de Intérprete: Óscar Chávez
que se tomó la música en 1847. CD: “Fuera del Mundo” Vol. 1. (Concierto en el D.F)
¡Ay! amigos míos, les voy a contar Todas esas niñas de la bella unión;
lo que me ha pasado en esta ciudad: bailan muy alegres danza y rigodón
llegaron los yanquis, me arriesgué apedrear parecen señoras, de gran calidad
y a la pasadita, tan-da rín-da rán… y a la pasadita, tan-da rín-da rán…
Ya las margaritas hablan en inglés Sólo de los hombres hay que desconfiar
les dicen: ¿me quieres? y responden “yes” pues lo que ellos hacen, no lo hacen por mal
“mi entiende de monis…mucho güeno está” suelen como el gato, también halagar
y a la pasadita, tan-da rín-da rán… y a la pasadita, tan-da rín-da rán…
Sólo las mujeres tienen corazón Los yanquis malvados no cesan de hablar
para hacer alianza con esa nación; que habrán de acabar con esta nación
ellas dicen vamos, pero no es verdad yo les digo: ¡nones, jamás llegarán!
y a la pasadita, tan-da rín-da rán… y a la pasadita, tan-da rín-da rán…
Ya los gringos comen queso y requesón
y yerbas de burro en toda ocasión;
son unos borricos, bailan el can can
y a la pasadita, tan-da rín-da rán…
CANCIÓN 4: LA PASADITA
Parodia de canción anterior en 1865. Intérpretes: Mili Bermejo, Amparo Ochoa, Arturo Alegro,
CD: “Cancionero de la Intervención Francesa” Mario Ardila (guitarra) y Ricardo Pérez Monfort, cantantes;
INAH (1973), Colección Testimonio Musical de Mili Bermejo y Mario Ardila (guitarras); Raúl Díaz (El
México; No. 13. Mago), salterio.
Estrofa: ha estado formal, protestó locuaz. En lugar de estorbos muy pronto vendrán
Una cosa es cierta le quitan al clero ¿Y de esa protesta como siempre dan quien de vuestras casas
y es, que en un tris la enseñanza ya. qué resultará? ¿No mejor les era os han de arrojar.
tras, ¡Adiós Seminario De fijo la echaron unirse y marchar…? Estribillo:
triunfó ya el partido y Universidad! a algún muladar. Estribillo: Y a la pasadita
anti-clerical; ¡Qué viva el progreso! Estribillo: Y a la pasadita tan, darín, darán…
por eso las viejas Dejadme gritar. Y a la pasadita tan, darín, darán… Y a la pasadita
rabiosas están Estribillo: tan, darín, darán… Y a la pasadita tan darín, darán…
pero yo me río, Y a la pasadita Y a la pasadita tan darín, darán… Y a la pasadita
contesto, ja, ja… tan, darín, darán… tan darín, darán… Estrofa: tan, darín, darán…
Estribillo: Y a la pasadita Estrofa: ¿Sabéis que resulta Y a la pasadita
Y a la pasadita tan darín, darán… ¿Por qué tal empeño, si no camináis? tan darín, darán…
tan, darín, darán… Estrofa: tal tenacidad Que los extranjeros
Y a la pasadita Un señor Obispo, de los que pretenden todo abarcarán;
tan darín, darán… de muchos que hay, andar para atrás?14 que de afuera, tontos,
Estrofa: contra las reformas
El último golpe
6. ¿A qué eventos históricos concretos se refieren las canciones 3 y 4?
7. ¿Qué semejanzas y diferencias observas entre las dos canciones?
8. ¿Qué opinas sobre las intervenciones extranjeras y de las personas que adoptan costumbres de los extranjeros?

14
Alusión a los cangrejos.
- 79 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CANCIÓN 5: LA NUEVA PALOMA


Autor anónimo de la Parodia a la Canción Cubana Original Intérpretes: Mili Bermejo (canto), Mario Ardila (guitarra) y Raúl
de1820 “La Paloma” de Iradier. Díaz (El Mago), salterio.
Música retomada de esa misma canción.
CD: “Cancionero de la Intervención Francesa” INAH
(1973), Colección Testimonio Musical de México; No. 13.

Cuando salí del Congreso Cuéntale mis pesares, Que los austríacos
¡Válgame Dios! bien de mi vida; abandonaron,
Nadie me ha visto salir, corónalo de azahares al amo mío
si no fui yo. que es cosa mía. muy dibujao.
Y unos pocos diputados ¡Ay! Benito, que sí, Y el papelítico
de oposición, ¡Ay! que dame tu amor, certificao
que han seguido tras de mí, ¡Ay! que vente conmigo Benito de que la guerra
que sí señor. A donde impero yo. ha terminao.
Si a tus estados llega No te he enseñao Con cien obleas
un hijo pródigo, No te he enseñao me lo han pegao,
trátalo con cariño todo este código muy repegao,
que ese es el código. tan decantao muy repegao.
9. Tomando en cuenta que la canción original hace alusión a una persona que siente nostalgia por que se exilia de su
patria, la parodia hace una representación simbólica de una de las banderas de los liberales ¿A qué ley o código
jurídico crees que se refiera la canción y por qué?
10. ¿A qué personaje histórico se menciona en la melodía como defensor de este código?

CANCIÓN 6: BATALLA DEL _____________________


Letra y Música Anónimos. Intérpretes: Mili Bermejo, Raúl Díaz (El Mago), Amparo
CD: “Cancionero de la Intervención Francesa” INAH (1973), Ochoa, y Ricardo Pérez Monfort, cantantes, Mario Ardila
Colección Testimonio Musical de México; No. 13. (guitarra), Arturo Alegro, (tambor).

Al estallido del cañón mortífero


corrían los zuavos15 en gran confusión
y les gritaban todos los chinacos16:
¡Vengan traidores! ¡Tengan su Intervención!
Con Tamariz17 y Márquez se entendieron,
les ayudó el traidor de Miramón,
y los chinacos bravos se batieron
inundando de gloria a la Nación.
¡Alto el fuego! Ya corren los traidores,
que vinieron a darnos la lección,
¡Coronemos a México de flores!
¡Muera Francia! y ¡Muera Napoleón!

11. ¿A qué batalla importante se refiere la canción? Completa el título.


12. ¿Qué es lo que describe la canción?

15
Los Zuavos eran miembros de la Legión Extranjera Francesa, formada principalmente por delincuentes que se enrolaban para huir de su persecución, se caracterizaban su
uniforme por llevar los colores de la bandera de Francia.
16
Los Chinacos eran rancheros del altiplano central que se enrolaron como guerrilleros en el ejército republicano.
17
Antonio Haro y Tamariz, empresario y político poblano, miembro del Partido Conservador y defensor del Imperio.
- 80 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CANCIÓN 7: EL SITIO DE QUERÉTARO


Letra y Música Anónimos. Intérpretes: Mili Bermejo (canto), Raúl Díaz (El Mago), guitarra y
CD: “Cancionero de la Intervención Francesa” Ricardo Pérez Monfort, tiple
INAH (1973), Colección Testimonio Musical de
México; No. 13.

Texto: Estribillo: Estribillo:


En el patíbulo del Cerro de Ya la muerte va llegando, Desde el Cerro de la Cruz
las Campanas compañeros ¡Que dolor! empezaron tirar
adonde estaban mis que por ser emperador a los de las piezas rayadas
compañeros existencia va a perder les gritaban con afán;
peleando como fieles y sus títulos de honor, los de adentro les decían:
guerreros, todititos a acabar. —Echen las piezas de pan
eran Méndez, Mejía y ¡Adiós, gobierno imperial! los afuera les decían:
Miramón. ¡Adiós, querida Carlota! —Apárenlas que allá van.18
cuando vienes a pelear
de tu lucido Márquez
¡Ah, qué sitio tan fatal!

13. ¿A qué personajes del bando conservador hace referencia la canción?


14. ¿Qué es lo que describe la canción?

CANCIÓN 8: ADIÓS MAMÁ CARLOTA


Letra de Vicente Riva Palacios, es una parodia basada en el Intérpretes: Arturo Alegro, Mario Ardila, Mili
Poema “Adiós, oh Patria mía de Rodríguez Galván. Bermejo, Amparo Ochoa, y Ricardo Pérez Monfort,
La Música es anónima. cantantes, Mario Ardila (guitarra), Raúl Díaz (El
CD: “Cancionero de la Intervención Francesa” INAH Mago), (salterio).
(1973), Colección Testimonio Musical de México; No. 13.
del mocho y el traidor. adiós, mamá Carlota,
Alegre marinero Y en tanto los chinacos
adiós, mi tierno amor.
con voz pausada canta, En lo hondo de su pecho ya cantan la victoria,
y el ancla ya levanta ya sienten su derrota: Murmuran sordamente guardando tu memoria
con extraño rumor. adiós, mamá Carlota, los triste chambelanes, sin miedo ni rencor.
adiós, mi tierno amor. lloran los capellanes,
La nave va en los mares, Dicen mientras el viento
y las damas de honor.
botando cual pelota: Acábase en Palacio tu embarcación azota:
adiós, mamá Carlota, tertulias, juegos, bailes; El triste Chucho adiós, mamá Carlota,
adiós, mi tierno amor. agítanse los frailes Hermosa19 adiós, mi tierno amor.
en fuerza de dolor. canta con lira rota:
De la remota playa Adiós, mamá Carlota,
adiós, mamá Carlota,
te mira con tristeza, La chusma de las cruces adiós, mi tierno amor.
adiós, mi tierno amor.
la estúpida nobleza gritando se alborota:

15. ¿Qué es lo que describe la canción?

18
Tal como ha llegado la versión hasta nuestros días, parece ser que está incompleta. Esto sugiere el tercer párrafo del canto, cuyos versos no hacen sentido.
19
Jesús Hermosa, poeta muy popular en la Corte de Maximiliano.
- 81 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 088 de Cierre: Actitudes


1. De la letra del Himno Nacional, analizaremos sólo el coro y las estrofas I y X, cantadas
generalmente en las ceremonias cívicas, realizaremos lo siguiente:

CANCIÓN 8: HIMNO NACIONAL MEXICANO


Estreno Original: 14 de Septiembre de 1854 en el Música: Jaime Nunó
Teatro Nacional Letra: Francisco González Bocanegra

Coro: Estrofa I: Estrofa V:


Mexicanos, al grito de guerra Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva ¡Guerra, guerra sin tregua al que
el acero aprestad y el bridón. de la paz el arcángel divino, intente
Y retiemble en sus centros la Tierra, que en el cielo tu eterno destino De la patria manchar los blasones!
al sonoro rugir del cañón. por el dedo de Dios se escribió. ¡Guerra, guerra! Los patrios
¡Y retiemble en sus centros la Tierra, Mas si osare un extraño enemigo pendones
al sonoro rugir del cañón! profanar con su planta tu suelo, En las olas de sangre empapad.
piensa ¡oh Patria querida! que el ¡Guerra, guerra! En el monte, en el
cielo valle
un soldado en cada hijo te dio. Los cañones horrísonos truenen,
Y los ecos sonoros resuenen
Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
Coro:
Estrofa VI: Estrofa X:
Mexicanos, al grito de guerra
Antes, patria, que inermes tus hijos ¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran
el acero aprestad y el bridón.
Bajo el yugo su cuello doblegue, Exhalar en tus aras su aliento,
Y retiemble en sus centros la Tierra,
Tus campiñas con sangre se rieguen, Si el clarín con su bélico acento
al sonoro rugir del cañón.
Sobre sangre se estampe su pie. los convoca a lidiar con valor.
¡Y retiemble en sus centros la Tierra,
Y tus templos, palacios y torres ¡Para ti las guirnaldas de oliva!
al sonoro rugir del cañón!
Se derrumben con hórrido estruendo, ¡Un recuerdo para ellos de gloria!
Y sus ruinas existan diciendo: ¡Un laurel para ti de victoria!
De mil héroes la patria aquí fue. ¡Un sepulcro para ellos de honor!
16. Elabora un glosario de las palabras o expresiones poco comunes de las que desconozcas su
significado, que consideres inusuales hoy en día, como: acero, aprestad, bridón, Ciña (del verbo ceñir),
mas si osare, profanar, exhalar, aras, bélico, lidia, etc.
17. De cada párrafo interpreta con tus propias palabras, lo que quiso decir el autor.
18. Ahora contesta las siguientes preguntas:
a) ¿A qué apela el autor para exaltar el patriotismo?
b) ¿Crees que México actualmente es vulnerable a una invasión extranjera en algún tipo de forma?
c) ¿Piensas que la situación que se plantea en el Himno Nacional es vigente de alguna manera?
d) Actualmente hay grupos que plantean que el Himno Nacional, debe cambiarse, ¿cuál es tu
postura? ¿Debe cambiarse o mantenerse? ¿por qué?

- 82 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.1.4. LA REPÚBLICA RESTAURADA: ADMINISTRACIONES DE BENITO

JUÁREZ Y DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA (1867-1876)

APRENDIZAJE ESPERADO
EXPLICA LAS OBRAS LA REPÚBLICA RESTAURADA, COMO PARTE DEL PROYECTO
LIBERAL Y EL INTENTO DE IMPULSO DE DESARROLLO.
Con el triunfo de la República en 1867, terminó una larga época de constantes luchas civiles e intervenciones extranjeras
que inició en 1810, entonces se inicia un periodo de pacificación, cuyos gobiernos se esfuerzan por crear la estabilidad en
el Estado y sentar las bases para el desarrollo económico del país. El periodo que va de 1867 a 1910, se puede dividir en
dos periodos muy claros: La República Restaurada (1867-1876) y el Porfiriato (1876-1910).
La República Restaurada a su vez se divide en dos fases: la que corresponde a las administraciones del Lic.
Benito Juárez, de 1867, después de la Guerra de intervención hasta su muerte en 1872 y el gobierno del Lic. Sebastián
Lerdo de Tejada de 1872 a 1876, cuando estalla la Rebelión de Tuxtepec. Esta fase de pacificación y reconstrucción
nacional será continuada después por Porfirio Díaz.
El Porfiriato se caracteriza claramente por el régimen instaurado por Porfirio Díaz, salvo un pequeño periodo
en que gobernó Manuel González (1880-1884), pero siempre bajo la vigilancia de Díaz. Este periodo lo hemos dividido
en tres etapas: Formación (1876-1884), Auge (1884-904) y Crisis (1904-1910). En el primer aparatado revisaremos cómo
Porfirio Díaz instaura el control político mediante estrategias de negociación y represivas, así como la manipulación de
reglas democráticas para finalmente consolidarse tras el gobierno de González.
Para revisar la segunda etapa, analizaremos cuatro aspectos específicos: el Régimen Político de la Dictadura,
el Proyecto de Modernización Económica y sus consecuencias, la Estructura Social y la Cultura. Finalmente se
abordarán las contradicciones, manifestaciones de inconformidad social y movilizaciones políticas que caracterizaron la
Crisis del Porfiriato y que abrieron los caminos de la Revolución Mexicana.

Actividades 089-090 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de los siguientes personajes: Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio
Díaz.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1871 y 1876): Estudios o profesión,
actividades que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

- 83 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

REPÚBLICA RESTAURADA (1867—1876)


GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ GOBIERNO DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA

Nov/1871 15/Enero/1876
Plan de la Plan de
12/Oct/1871 Noria Tuxtepec
El Congreso nombra a Porfirio Díaz Porfirio Díaz
Juárez presidente
15/Julio/1867 18/Julio/1872 26/Nov/1876
Triunfo de la Muerte de Triunfo de la
República Juárez Rebelión de
Tuxtepec.
Gobierno
Provisional
de Díaz

- 84 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 091 de Apertura: Conocimiento


1. Escribe el número de la oración que corresponda, de acuerdo con las obras de gobierno de cada presidente, debajo de la línea del tiempo
y del periodo presidencial correspondiente. Para lo cual tiene s que leer las páginas 84 a la 86.
1. Inauguración del Ferrocarril México-Veracruz.
2. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo.
3. Restablecimiento del Senado.
4. Reducción de efectivos del Ejército.
5. Reforma Educativa a cargo de Gabino Barreda.
6. Aplicación de la Ley Lerdo para la expropiación de Bienes del Clero y Tierras Comunales.
7. Sometimiento de la Rebelión del “Tigre de Alica".
8. Inversiones francesas e inglesas en la industria.
9. Expulsión de los Jesuitas.
10. Promulgación administrativa de las Leyes de Reforma, Juicio de Amparo Garantías Individuales y Códigos Civiles.

- 85 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 092 de Apertura: Conocimiento


1. Investigar las características políticas, sociales y económicas de los gobiernos de la República
Restaurada.

2.1.4.1. El Gobierno de Benito Juárez (1867-1872)

Durante la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa el principal personaje de la política del bando liberal fue el Lic.
Benito Juárez, quien personificaba a la República Liberal misma. Pero también algunos militares obtuvieron aprecio
popular, como el Gral. Porfirio Díaz. Por ello, cuando se restableció el orden Constitucional, los principales actores
políticos que se confrontaron fueron los experimentados funcionarios civiles del gabinete de Juárez y los caudillos militares
regionales. Una de las consecuencias de los conflictivos años de 1857 a 1868 fue la hacienda pública casi en bancarrota,
por lo que era urgente emplear medidas con la finalidad de obtener ingresos para las finanzas del Estado.

Después de restablecerse el orden constitucional, el Gobierno Extraordinario de Juárez expidió el 14 de Agosto


de 1867 la convocatoria para las elecciones de presidente de la República; presidente del Congreso de la Unión y de
la Suprema Corte de Justicia. Fue electo como responsable del poder Ejecutivo para el periodo 1867—1871, el Lic.
Benito Juárez por tercera ocasión y al Lic. Sebastián Lerdo de Tejada (hermano del fallecido liberal Miguel Lerdo) como
Vicepresidente y Presidente de la Suprema Corte de Justicia para el mismo periodo.

A principios del periodo, Juárez tenía dos tareas principales: la pacificación del país y resolver la crisis
económica.

2.1.4.1.1. Pacificación del País

Una de las medidas más importantes de Juárez en este periodo fue reducir y reorganizar el Ejército de 25 000 a 8 000
efectivos. Tal acción tenía la finalidad de controlar políticamente a los caudillos que habían surgido durante la guerra
de Reforma y la Intervención, así como disminuir el gasto público para el Ejército, ya que no tendría que pagar los
salarios de la milicia.

2.1.4.1.2. Medidas Administrativas y Políticas

Otras medidas fueron:


1. Realizar acciones para llevar a cabo el Programa de las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857.
2. Expedir una Ley de Instrucción Pública, con la cual cancelaba el monopolio de la Iglesia en la Educación.
3. Expedición de la Ley del Juicio de Amparo, las Garantías Individuales y los Códigos Civiles y de Procedimientos,
para la protección del ciudadano.
4. Pretendió fortalecer el Poder Ejecutivo con el fin de centralizar el poder en contra de los caciques regionales, pero
el Congreso se opuso a esta medida.

La tendencia a la centralización política provocó la crítica de periodistas liberales como: Ignacio Manuel
Altamirano, Ignacio Ramírez “El Nigromante” y Francisco Zarco, además de diputados del Congreso.

- 86 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.1.4.1.3. Reforma Educativa

Juárez nombró a Gabino Barreda, que había estudiado en París y fue alumno del filósofo Augusto Comte, Ministro de
Instrucción Pública, fundó la Escuela Nacional Preparatoria, en 1968, e introdujo la Filosofía Positivista.

POSITIVISMO: Doctrina filosófica del francés Augusto Comte, que sólo aceptaba las verdades
científicas que podían conocerse por medio del método experimental; prescindía de lo
sobrenatural y ponía como base de la conducta moral del hombre, la simple conveniencia social.
Según esta teoría, la humanidad había atravesado por tres estadios o fases, en las cuales el
hombre se fue despojando de los mitos y la superstición, en el tercer estadio, que llama positivo,
la humanidad logra dominar a la naturaleza a través de la ciencia. No todas las naciones y
pueblos han alcanzado esta fase, según esta doctrina, por lo que justifica la dominación de los
países y razas civilizadas sobre los pueblos primitivos.

Todos los programas educativos estaban basados en esta corriente filosófica, en los que predominaba el
conocimiento de las ciencias sobre las letras y el dogma científico sobre el religioso, el cual trascendería hasta el Porfiriato.
Además, estableció un programa de mejoramiento de la enseñanza profesional de la medicina, Ingeniería y Leyes.

2.1.4.1.4. Medidas Económicas

Para impulsar el desarrollo económico y aliviar las Finanzas Públicas, el gobierno de Juárez:
1. Pago de la Deuda Externa contratado en 1858 y durante su gobierno.
2. Se concesionó a don Antonio Escandón la construcción del Ferrocarril Mexicano, que debía unir a la capital con
Veracruz, y se inauguró el tramo que llegaba hasta Puebla (16 de Septiembre de 1869).
3. Se instalaron los primeros telégrafos.
4. Reinició la Expropiación y Venta de los Bienes del Clero, así como de las Tierras Comunales que se encontraban
improductivas, desde el punto de vista capitalista, aplicando la LEY LERDO. Esto influyó para transformar la estructura
productiva, ya que tales bienes improductivos fueron adquiridos por empresarios nacionales y extranjeros, los cuales
empezaron a desarrollar el sector industrial en nuestro país.

Una de las consecuencias de la aplicación de la “Ley Lerdo”, fue que los campesinos al quedarse sin tierra se
vieron obligados a trasladarse a las grandes urbes para emplearse como obreros, aunque muchas comunidades optaron
por la resistencia.

2.1.4.1.5. Rebeliones Militares

Las medidas para controlar al Ejército, los caudillos y caciques regionales causó disgustó entre los antiguos militares que
lucharon en las guerras pasadas, también se opusieron a la reelección de Juárez, por lo que se generaron rebeliones en
algunos estados:
• Revuelta de los Generales Francisco Aguirre y Pedro Martínez en San Luis Potosí, en 1869, aniquilados por el Gral.
Treviño.
• Pronunciamiento del Gral. Trinidad García Cadena en Zacatecas y el Gral. Toledo en Aguascalientes, combatidos
por el Gral. Sóstenes Rocha.

- 87 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

• Rebeliones en Jalisco en Febrero de 1870.


• Los Generales Calleja y Colina en Tampico, sometidos por el Gral. Rocha en Julio de 1871.
• La Rebelión Militar de la Ciudadela, sometida también por Rocha en Septiembre de 1871.
• La sublevación del Gral. Jerónimo Treviño en Monterrey.

También hubo oposición de parte de los conservadores y las comunidades indígenas que se resistían a la
Ley Lerdo y pretendían restablecer los fueros eclesiásticos, como fue el caso de comunidades en: Michoacán, Querétaro,
Hidalgo, Veracruz, Puebla y Oaxaca, pero destacó la rebelión de Manuel Lozada “El Tigre de Alica”, en la Sierra de
Tepic en 1859.

2.1.4.1.6. Las Elecciones de 1871

Para las elecciones de 1871, el Partido Liberal se dividió, debido al malestar de los militares ante la política civilista de
Juárez y por otro lado de civiles liberales que no estaban de acuerdo en la centralización política. Aparecieron tres
candidatos:
• Juaristas, que pretendían la reelección de Juárez y por lo tanto la continuación de su política, que para entonces gozaba
de amplia autoridad moral.
• Lerdistas, que apoyaban la candidatura de Sebastián Lerdo de Tejada, este grupo lo formaban políticos que se
oponían a la política de Juárez.
• Porfiristas, militares que estaban molestos por la política civilista de Juárez y que apoyaban a Porfirio Díaz en su
candidatura.

Al no tener ninguno de los candidatos la mayoría absoluta de los votos, el Congreso de la Unión el 12 de Octubre
de 1871, designó nuevamente a Juárez como presidente por cuarta ocasión para el periodo 1871—1875 (que no pudo
terminar). Lo cual ocasionó malestar y las sublevaciones de los generales: Donato Guerra, Juan N. Méndez, García de
la Cadena y Jerónimo Treviño que finalmente se unieron a Porfirio Díaz que proclamó el “PLAN DE LA NORIA”.

2.1.4.1.7. “El Plan de la Noria” (1871)

Porfirio Díaz, que se encontraba retirado en su hacienda de “La Noria”, en Oaxaca, se pronunció en Noviembre de 1871,
con el “PLAN DE LA NORIA”, contra la reelección de Juárez, que para entonces tenía 13 años en el poder. Los principales
puntos del Plan eran:
1. Desconocimiento del Gobierno de Juárez.
2. Respeto a la Constitución de 1857.
3. Principio de “NO REELECCIÓN”.

Los sublevados combatidos por los generales Alatorre y Sóstenes Rocha, que vencieron a Díaz en Oaxaca en
Diciembre de 1871 y a García Cadena y Treviño en Marzo de 1872. Díaz huyó del país.

Todavía no resultaba totalmente aplacada la sublevación cuando ocurrió la repentina muerte de Benito Juárez

el 18 de Julio de 1872, por una afección cardiaca (después de 14 años en la presidencia).


- 88 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.1.4.2. El Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1867-1872)

El Congreso nombró al Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, como Presidente
Interino. En Julio de 1872, Lerdo decretó una “Ley de Amnistía”, para los seguidores del “Plan de la Noria”, esto permitió
a Díaz regresar al país.

Se convocaron a elecciones, en las cuales se postularon: el propio Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, ganando
el primero para el periodo 1872—1876, quien mantuvo en sus puestos a los ministros de Juárez y el Lic. José María
Iglesias salió electo Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Lerdo continuó el plan de Juárez con respecto a la aplicación de las “Leyes de Reforma” y el impulso económico,
entre sus principales obras de Gobierno se encontraron:
a) Decretó la elevación a carácter Constitucional a la “Leyes de Reforma”, el 23 de Septiembre de 1872.
b) Prohibió toda manifestación religiosa fuera de los templos y expulsó a la Orden de los Jesuitas y la Congregación de
las Hermanas de la Caridad.
c) Restableció el Senado como parte integrante del poder legislativo (1874).
d) Se inauguró el Ferrocarril México-Veracruz el 1º de Enero de 1873.
e) Fomentó la industria con capital extranjero, especialmente francés e inglés.

La política anticlerical de Lerdo provocó rebeliones en Michoacán, estalló el Movimiento Cristero que fue
sometido en 1875 y en 1873 fue capturado y ejecutado Manuel Lozada “El Tigre de Alica”.
Actividad 093 de Desarrollo: Habilidades
1. Elaborar un cuadro comparativo sobre las obras de gobierno de Juárez y Lerdo de Tejada
(1867-1876), a partir de los ámbitos políticos, económicos y sociales.

Actividad 094 de Cierre: Actitudes


1. Elaborar por escrito una conclusión a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo reflejaron las obras de gobierno de la República Restaurada el Proyecto Liberal
de Nación?
b) ¿Generaron cambios drásticos en el país?
c) ¿Sentaron las bases del desarrollo económico?

2.1.4.2.1. La Rebelión de Tuxtepec (1876—1877)

Para la elección de 1876, se postuló Lerdo de Tejada, lo cual generó disgusto general, sobre todo entre los militares que
organizaron otra rebelión, nuevamente dirigida por Porfirio Díaz en Oaxaca y promulgaron el “PLAN DE TUXTEPEC”, el
15 de Enero de 1976:
1. Establecer el principio de No Reelección para el presidente y los gobernadores.
2. Desconocimiento a Lerdo como Presidente.
3. Se nombraría Porfirio Díaz como presidente interino.
4. Un nuevo proceso electoral.

- 89 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

En el mes de Marzo de 1876, Díaz modificó el Plan, en Palo Blanco, Tamaulipas, añadiendo que sería aceptado
como presidente interino el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, con el fin de atraer a José María Iglesias, quien
entonces también desconoció a Lerdo y lanzó un manifiesto en Salamanca, en el que se nombraba a sí mismo como
presidente por ministerio de ley.

Díaz venció al Gral. Alatorre en Tecoac, Tlaxcala, el 16 de Noviembre de 1876, gracias a la oportuna llegada
del Gral. Manuel González, donde perdió un brazo. El 20 de Noviembre de 1876, Lerdo huyó a Estados Unidos y dejó a
Protasio Tagle como presidente interino, el 23 de Noviembre de 1876, llegó Porfirio Díaz a la capital y se proclamó
presidente provisional.

Iglesias lanzó otro manifiesto desconociendo a Díaz, y éste abandonó el cargo el 6 de Diciembre de 1876,
dejando a Juan N. Méndez como presidente interino, y trató de pactar con Iglesias en Querétaro, pero fracasó en las
negociaciones. Finalmente, Díaz derrotó a Iglesias debido a que sus partidarios lo abandonaron y éste tuvo que
embarcarse en Mazatlán rumbo a Estados Unidos. Díaz regresó a ocupar el poder provisional el 15 de Febrero de 1877
y organizó las elecciones en las que él resultó ganador.

LIC. BENITO JUÁREZ LIC. SEBASTIÁN LERDO


GARCÍA DE TEJADA
PRESIDENTE PRESIDENTE LIC. JOSÉ MARÍA GRAL. PORFIRIO DÍAZ
(1867–1872) (1872–1876) IGLESIAS EN 1876

Actividad 095 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso que corresponda, de acuerdo con el cargo que ocuparon, dentro del cuadro,
para completar el esquema (se pueden repetir los nombres).

A. BENITO JUÁREZ. F. PORFIRIO DÍAZ.


B. “Plan de Tuxtepec” G. Juarista.
C. Iglesista H. JOSÉ MARÍA IGLESIAS.
D. SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA. I. “Plan de la Noria”
E. Lerdista. J. Porfirista.

ELECCIONES DE 1867
Filiación Partido Candidato Cargo que ganó
Presidente de la República
CIVILES Presidente de la Suprema Corte de Justicia
(Vicepresidente)

- 90 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

ELECCIONES DE 1871
Filiación Partido Candidato Cargo que ganó Rebelión
Presidente de la
República
CIVILES Presidente de la
Suprema Corte de
Justicia
(Vicepresidente)
MILITARES Perdió la elección
lema

“No reelección”
ELECCIONES DE 1876
Filiación Partido Candidato Cargo que ganó Rebelión
Presidente de la
República
CIVILES Presidente de la Suprema
Corte de Justicia
(Vicepresidente)

MILITARES Perdió la elección

Actividad 096 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso que corresponda, para completar el mapa conceptual.

A. JUAN N. MÉNDEZ.
B. SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA.
C. PORFIRIO DÍAZ.
D. MANUEL GONZÁLEZ.
E. JOSÉ MARÍA IGLESIAS.

- 91 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Rebelión de Tuxtepec 1876

Militar
poblano
promulgó
Dejó como
presidente
con ayuda interino a
de

6/Dic/1876
derrotado Intentó
por Desconocid negociar
o como con
presidente

Derrotados
huyen a Abandonad
Estados o por sus
Unidos partidarios

- 92 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.2. PROYECTO POLÍTICO DEL PORFIRIATO (1876-1904)

Actividad 097 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de Porfirio Díaz.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1871): Estudios o profesión, actividades
que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política durante la guerra de Reforma e Intervención Francesa: Campañas
Militares, eventos destacados, etc.
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

Actividad 098 de Desarrollo: Habilidades


1. Cuadro comparativo, destacando fecha, propuestas y resultados de cada una de las revueltas
que propuso y dirigió Porfirio Díaz.

- 93 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PORFIRIATO (1876—1910)
FORMACIÓN DEL PORFIRIATO AUGE DEL PORFIRIATO CRISIS DEL PORFIRIATO
Primer Gobierno de Gobierno de Manuel
Porfirio Díaz González 1888 1892 1896 1900 1906 REVOLUCIÓN
Crecimiento Económico Programa del PLM
Expansión del Ferrocarril MEXICANA
Inversión Extranjera
Desarrollo de la Industria
1880

1910
PLAN DE
SAN LUIS
1876 1884 1904 1911
Rebelión Conflicto en la FRANCISCO Caída de
de elección del I. MADERO Díaz
Tuxtepec Vicepresidente

Actividad 099-101 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de los siguientes personajes: Manuel González, José Yves Limantour y Bernardo Reyes.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1880): Estudios o profesión, actividades que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados, obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el nombre del documento y año de publicación
o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para obtener la información.

- 94 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.2.1. CONCILIACIÓN POLÍTICA

APRENDIZAJE ESPERADO
JUZGA LAS ESTRATEGIAS POLÍTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO DEL PORFIRIATO.

2.2.1.1. El Primer Gobierno de Porfirio Díaz (1877-1880)

El 5 de Junio de 1877, el Gral. Porfirio Díaz presentó su juramento como presidente constitucional para el periodo 1877–
1880. Díaz representaba a la facción militar que Juárez y Lerdo habían desplazado, sin embargo, Díaz adoptó una política
conciliatoria, por lo que trató de atraerse tanto a los conservadores como a los liberales.

A los liberales desconfiados les otorgó concesiones y puestos de gobierno, sobre todo en sus estados natales,
a los liberales radicales que se resistían a la política central, los desterró o los ejecutó. En 1879, se rumoraba una
posible rebelión de simpatizantes lerdistas en Veracruz, Díaz envió un telegrama en clave al gobernador, general Luis
Mier y Terán, que decía: “Mátalos en caliente” (aunque algunos historiadores como García Naranjo sostienen que dicho
telegrama nunca existió). El gobernador Mier y Terán ejecutó sin proceso a nueve personajes destacados de Veracruz,
provocando protestas, Terán fue destituido, pero poco después fue nombrado gobernador de Oaxaca.

A esta política de premio y castigo, que utilizó Porfirio Díaz para restablecer el orden a lo largo de todo su
régimen, algunos autores lo denominan POLÍTICA DE “PAN Y PALO”, este recurso fue utilizado posteriormente por otros
gobiernos.

Díaz logró iniciar la construcción de líneas ferroviarias que conectaran a la ciudad de México con el norte:
Manzanillo, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez. Para el primer periodo, Díaz respetó el principio de No Reelección y dejó
la gestión a cargo del Gral. Manuel González.

2.2.1.2. El Gobierno de Manuel González (1880-1884)

Durante el gobierno de Manuel González se proyectaron líneas de ferrocarril y se fomentó la industria. Se fundaron el
Banco Nacional de México (BANAMEX), con capital francés y el Banco Mercantil, con accionistas mexicanos y
españoles. También trató de poblar regiones deshabitadas con inmigrantes europeos, como el caso de los italianos de
Chipilo, pero pocos fueron los grupos que llegaron.

Sin embargo, Díaz obligó a Manuel González a tomar medidas causaron disgusto:
a) La acuñación de las monedas de níquel (4 millones de pesos), sustituyendo las de plata, en un momento de crisis
económica.
b) La aprobación del pago de la deuda inglesa, con lo que se comprometió a cubrir íntegramente las exigencias del
gobierno inglés de 95 millones de pesos.

Estas situaciones provocaron que el pueblo se sublevara, generando motines con muertos y heridos, llamados
la Rebelión del Níquel, acusando a González de haber despilfarrado el dinero de la nación.

- 95 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Varios allegados a Porfirio Díaz apoyaron su candidatura para el periodo 1884—1888, argumentado que el país
necesitaba orden. De esta forma Díaz ocupó nuevamente la presidencia.
Actividad 102 de Desarrollo: Habilidades
1. A partir de la lectura de partir de las lecturas de Historia General de México y/o Historia
Mínima de México, elaborar un esquema de las relaciones de poder, grupos políticos y
estrategias para mantener el control del Sistema Porfirista.

Actividad 103 de Apertura: Conocimiento


1. Distinguir las características del ejercicio del Poder, en este periodo, a partir del análisis de la
película:
Fons, Jorge (director) (2010). El Atentado. [Película de ficción de drama histórico de producción
mexicana], México: Videocine, en:
(Película de ficción basada en la novela El expediente del atentado (2007), del escritor
mexicano Álvaro Uribe, acerca del atentado contra la vida de Porfirio Díaz que tuvo lugar
el 16 de septiembre de 1897).
2. Presentar un análisis por escrito.

2.2.2. CENTRALIZACIÓN DEL PODER

APRENDIZAJE ESPERADO
ARGUMENTA LOS ELEMENTOS ANTIDEMOCRÁTICOS DE LA CENTRALIZACIÓN DEL
PODER.

2.2.2.1. Las Reelecciones del General Díaz

Díaz dispuso que se reformara la Constitución en 1887, para que se permitiera la reelección del Presidente por una sola
vez. Pero en 1890, con el apoyo de varios grupos se volvió a la redacción original de la Constitución que no prohibía la
Reelección. De esta manera, Díaz se reeligió en siete ocasiones consecutivas: en 1884, 1888, 1892, 1896, 1900, 1904
y 1910.

Durante todas estas elecciones, Díaz fue apoyado por diversos grupos de la aristocracia: la Iglesia, caciques
regionales, hacendados, empresarios, extranjeros, etc., pero principalmente del grupo político de los “Científicos”. En
1892, un grupo de partidarios de Díaz formó la Unión Liberal, a la que comúnmente se le denominó los “CIENTÍFICOS”,
por su visión científica de la sociedad, basada en la doctrina positivista:
a) Eran principalmente intelectuales y profesionistas que incursionaron en la política y con el tiempo se hicieron
empresarios.
b) Apoyaban el progreso económico de la sociedad, a costa de los derechos políticos.
c) Entre sus principales figuras estaban: José Yves Limantour, ministro de Hacienda; Emilio Rabasa, entre otros.
d) En esta élite se encontraba la principal fuerza política y la mayoría de los altos funcionarios públicos, quienes apoyaron
a Díaz hasta el final.
e) Muchos de ellos hicieron negocios con extranjeros y aumentaron su fortuna, aprovechando su puesto político.

- 96 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.2.2.2. Centralismo Político del Porfiriato

Díaz ejerció un enorme control sobre los otros poderes (los jueces, los senadores, los diputados, los gobernadores).
Prácticamente él mismo nombraba a los diputados y senadores, que en su mayoría eran políticos liberales, intelectuales y
periodistas de oposición que se convirtieron al porfirismo.

También negocio con los militares inconformes, muchos de ellos antiguos combatientes de la Reforma, y les
concedió la gubernatura de sus Estados, donde formaron cacicazgos (control sobre una determinada zona), cambio de
obedecer ciegamente al poder central. Estos caciques también se reeligieron en numerosas ocasiones, imponían a los
presidentes municipales, funcionarios y reprimían a la oposición local, por ejemplo, Luis Terrazas en Chihuahua; Próspero
Cahuantzi, en Tlaxcala, etc.

Para poder controlar más a los gobernadores, Díaz enviaba a jefes militares de zona para vigilarlos y éstos
también ejercían cierto control político, como el caso de BERNARDO REYES en Nuevo León. De esta forma, Porfirio Díaz
pudo ejercer un control desde el centro, a pesar de que la Constitución era Federalista.

También con el asunto de la Iglesia violó la ley, fue tolerante con las órdenes religiosas, a las que se les
restituyeron sus fueros, algunas propiedades y escuelas, y aunque la ley al respecto seguía vigente, simplemente no se
cumplía. Por otro lado, permitió que los extranjeros tuvieran muchos privilegios, realizaran grandes negocios y adquirieran
monopolios, con el fin de impulsar a la economía, ya que no había muchos inversionistas mexicanos. A esta forma de
control político en la que otorgaba concesiones a los sectores privilegiados se le llamó: “Conciliación Nacional”, que de
hecho se originó desde el principio cuando otorgó puestos tanto a los liberales juaristas y lerdistas, como a los antiguos
conservadores.

De esta forma Díaz se preocupó más por el desarrollo económico que por la política, sus principales lemas
fueron: “Orden y Progreso” y “Poca política y mucha administración”, inspirados en la Doctrina Positivista.

2.2.2.3. La “Pax Porfiriana”

Una de las metas de Díaz era pacificar al país, que estaba cansado de tantas guerras, y liberar a los caminos de asaltos,
que estaban llenos de bandidos, con este pretexto, Díaz reprimió cruelmente a cualquier movimiento de oposición. De esta
manera, se libró de las primeras manifestaciones de antiguos liberales:
a) En 1886 fusiló al general Trinidad García de la Cadena, que se levantó en Zacatecas con la bandera del
antirreeleccionismo.
b) En 1889, mandó fusilar al gobernador de Jalisco, Gral. Ramón Corona, a quien veía como posible rival a la
presidencia.

También reprimió las rebeliones indígenas y campesinas:


a) Los yaquis en Sonora, que defendían su soberanía y la expulsión de los yoris (blancos y mestizos) de su zona, al
frente de José Leyva Cajeme y Juan Maldonado Tetabiate.

- 97 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

b) En 1891-92, el levantamiento de la población de Tomochic, Chihuahua, encabezada por Cruz Chávez, donde el
ejército masacró a más de 200 personas, que fueron calificados de rebeldes, aunque en realidad sólo eran fanáticos
de la llamada Santa de Cabora.
c) Los mayas de Quintana Roo, en 1902, que seguían levantados desde 1850, en la “Guerra de Castas”.

Para poder mantener el control, Díaz recurrió al Ejército y la policía para reprimir a los rebeldes, sin embargo,
también se crearon otros cuerpos que ayudaron a esta tarea:

1. La Policía Montada o “Rurales”, que se creó con el fin de acabar con los bandidos y los cuatreros, pero que
constantemente sirvió para reprimir rebeliones indígenas, manifestaciones obreras y movimientos políticos en la
provincia, también ayudaron a los hacendados a mantener el control de los peones.

2. La Policía Secreta, que se fundó a finales de Porfiriato, con el fin de espiar y vigilar las actividades de periodistas,
políticos de oposición, líderes obreros, etc., en las ciudades. Frecuentemente actuaban en las manifestaciones y
mítines como agitadores.

A los grupos de indígenas y campesinos que eran sofocados frecuentemente eran enviados a las Haciendas
Henequeneras de Yucatán y a Valle Nacional en Oaxaca, para trabajar prácticamente en calidad de esclavos. Las
principales prisiones a que eran enviados los políticos, periodistas de oposición, líderes obreros y campesinos estaban en
el Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz; la cárcel de Belén y el Palacio de Lecumberri, en la Ciudad de México
(hoy AGN). Por esta razón, aunque ya no había guerras y el país estaba en aparente calma y desarrollo, esta se basó en
la represión de la oposición, por eso se le llamó Pax Porfiriana, era una paz a la fuerza.

2.2.2.4. La Política Exterior

Durante los largos años de su gobierno el Gral. Díaz tuvo que enfrentarse a serios problemas internacionales, de los
merecen citarse los siguientes:
1. La protesta presentada por el gobierno mexicano ante el de Estados Unidos, por la penetración de tropas
norteamericanas en territorio mexicano en persecución de ladrones y asesinos que se refugiaban en nuestro país. Al
fin México logró arreglar este asunto de forma amistosa y que fuera reconocido el gobierno del Gral. Díaz en 1877.
2. México no había reconocido la soberanía que Inglaterra ejercía en Belice; pero en 1893 concertó un Tratado que
significó la cesión de aquel territorio, a cambio de impedir introducción de armas para los indios mayas, con lo cual se
dio fin a la Guerra de Castas en Yucatán y quedó terminada la cuestión de límites con el gobierno inglés.
3. En 1894 los guatemaltecos invadieron territorio mexicano, desconociendo el Tratado de Límites de 1882;
finalmente Guatemala reconoció en un nuevo tratado los límites fijados anteriormente y se obligó a pagar una
indemnización por los perjuicios causados durante la invasión.

Y para resolver en lo sucesivo los conflictos entre las naciones americanas se discutió la cuestión del Arbitraje
en la Segunda Conferencia Panamericana, celebrada en México en 1910.

- 98 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 104 de Apertura: Conocimiento


1. Lee con atención las páginas 92 a la 95 y contesta las siguientes preguntas en una hoja para
entregar.
a) ¿A qué se refiere la escena de “Mátalos en Caliente”?
b) ¿En qué consistió la Política de “pan y palo”?
c) ¿Cuáles fueron los bancos que se instaron en México durante el Gobierno de Manuel
González y cuál era el origen de su capital?
d) ¿Cómo afectó la Rebelión del Níquel a González?
e) ¿Qué estrategia uso Porfirio Díaz para poder reelegirse legalmente?
f) ¿Cómo surgió el grupo político denominado “Los Científicos” y cuáles eran sus
características?
g) ¿Qué concesiones otorgó Díaz a los antiguos militares de la Guerra de Reforma e
Intervención?
h) ¿Qué concesiones Díaz otorgó a la Iglesia y a los extranjeros?
i) ¿Cómo controló Díaz a los grupos de campesinos e indígenas que se rebelaron?
j) ¿Qué significan las frases: “Orden y Progreso” y “Poca política y mucha administración?
2. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

Actividad 105 de Apertura: Conocimiento


1. Distinguir las características del ejercicio del Poder, en este periodo, a partir del análisis
de la película:
Fons, Jorge (director) (2010). El Atentado. [Película de ficción de drama histórico de producción
mexicana], México: Videocine, en:
(Película de ficción basada en la novela El expediente del atentado (2007), del escritor
mexicano Álvaro Uribe, acerca del atentado contra la vida de Porfirio Díaz que tuvo lugar
el 16 de septiembre de 1897).
2. Presentar un análisis por escrito individualmente, impreso en computadora y con sus datos:
Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

Actividad 106 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso de los siguientes enunciados, a un lado de la pirámide jerárquica, de tal
manera que corresponda con las características de los grupos políticos.

1. Caciques militares y Terratenientes.


2. Máxima Autoridad, Dictador sostenido en el poder a través de las reelecciones.
3. “Científicos” o Burguesía Nacional.
CENTRALIZACIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN PORFIRISTA

PORFIRIO DÍAZ
CD. DE MÉXICO
Poderes Legislativo y Judicial
(Diputados, Senadores y Jueces)
Secretarias de Estado)
GOBERNADORES
JEFES MILITARES
PROVINCIA, ESTADOS Y
Presidentes Municipales
MUNICIPIOS
Jefes Locales

- 99 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 107 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso que corresponda, para completar el mapa conceptual.

A. Ciudad de México. D. Burguesía Nacional, administraban las empresas de los extranjeros.


B. BERNARDO REYES. E. JOSÉ YVES LIMANTOUR.
C. Provincia: Estados y Municipios. F. Terratenientes, Gobernadores y Jefes Militares.
GRUPOS POLÍTICOS DEL PORFIRIATO

Residían en CIENTÍFICOS CACIQUES Residían en

vs MILITARES
Su ocupación era . Su ocupación era

Representante Representante
Principal Principal

vs.

Actividad 108 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona la columna del concepto con su definición, escribiendo el número que corresponda
en la columna izquierda.

A. Centralización política. C. Política de Conciliación.


B. “Pax Porfiriana”. D. Política de “pan y palo”.
ESTRATEGÍAS POLÍTICAS DE PORFIRIO DÍAZ
1. Factor que permitió a Porfirio Díaz negociar con los diferentes sectores de oposición y
de esa manera alcanzar la unidad nacional, otorgándoles puestos y concesiones a los
conservadores, liberales de oposición, militares, extranjeros y la Iglesia.
2. Factor que permitió a Porfirio Díaz mantener el control de los gobernadores, ya que, a
pesar de tener una Constitución Federalista, él designaba a los funcionarios públicos.
3. Factor que permitió a Porfirio Díaz mantener el control, a través de premios y castigos,
otorgaba concesiones, privilegios y puestos políticos a aquellos que le eran fieles a su
gobierno, mientras que reprimía cruelmente a quienes se mantenían en la oposición.
4. Factor que permitió a Porfirio Díaz mantener el control sobre los movimientos sociales,
a través de la represión y de esa manera mantener la estabilidad social y económica.

Actividad 109 de Desarrollo: Habilidades


1. Elabora una historieta, donde exprese de manera concreta el sistema de Dominación Política
que permeó en el Régimen Porfirista.

- 100 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 110 de Cierre: Actitudes


1. Compara tu esquema con el Sistema Político actual y en binas, responde a las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre las estrategias, relaciones de poder y
grupos políticos del Porfiriato con la actualidad?
b) ¿Piensas que se sigue utilizando un esquema de control semejante al del Porfiriato? ¿Por
qué?
c) ¿De qué manera esto afecta al desarrollo de la Democracia?

Actividad 111 de Cierre: Actitudes


1. Elabora redacta una reflexión acerca del valor de la Democracia, bajo los siguientes
lineamientos:
a) ¿Por qué es importante la Democracia y la Libertad de Expresión?
b) ¿Se ha tenido un retroceso en torno a la Democracia?
d) ¿México es democrático? Documenta y argumenta tu postura.

2.2.3. EL POSITIVISMO EN MÉXICO: EL ESPLENDOR DEL PORFIRIATO

O LOS EFECTOS DE LA BELLE ÉPOCA (1896-1908)

APRENDIZAJE ESPERADO
RECONOCE EL POSITIVISMO, COMO PARTE DEL DISCURSO DE MODERNIZACIÓN.

Actividad 112 de Apertura: Conocimiento


1. Reporte de lectura o Nota Técnica sobre una breve investigación del Positivismo y sus
postulados.

2.2.3.1. Positivismo y Afrancesamiento de la Sociedad Aristócrata

Actividades 113-115 de Apertura: Conocimiento


3. Investiga la biografía de los siguientes personajes: Gabino Barreda, Justo Sierra y José
Guadalupe Posadas y su aportación a la cultura nacional.
4. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1868 y 1880): Estudios o profesión,
actividades que realizó o cargos que ocupó.
• Obras Literarias y artísticas y/o aportaciones en el campo de la cultura y ciencia.
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.
El POSITIVISMO fue una doctrina filosófica del francés Augusto Comte, introducida por Gabino Barreda durante el
gobierno de Juárez, que sólo aceptaba las verdades científicas que podían conocerse por medio del método experimental.
Entre sus postulados se encontraban:
a) Prescindía de lo sobrenatural y ponía como base de la conducta moral del hombre, la simple conveniencia social.

- 101 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

b) Según esta teoría, la humanidad había atravesado por tres estadios o fases, en las cuales el hombre se fue despojando
de los mitos y la superstición, en el tercer estadio, que llama Positivo, la humanidad logró dominar a la naturaleza a
través de la ciencia.
c) No todas las naciones y pueblos habían alcanzado esta fase, según esta doctrina, por lo que se justificaba la
dominación de los países y razas civilizadas sobre los pueblos primitivos.

El Positivismo influyó la visión del progreso a escala mundial, lo cual justificaba el avance científico a través de
los nuevos inventos (máquina de vapor, tren y el barco de vapor, telégrafo, etc.). En México, el positivismo influyó
notablemente en los ámbitos académico, político y en la vida cotidiana de las clases altas.

Varios intelectuales porfiristas justificaron a través del positivismo al Régimen, argumentando que México estaba
en el Estadio Positivo. La alta esfera de la élite porfirista asumió de esta manera un estilo de vida afrancesado, basado
en “las buenas costumbres” de occidente: seguían las modas en vestidos y trajes de París; se nota una gran influencia
europea en la música y la comida; era de gran prestigio hablar francés.

2.2.3.2. Instrucción Pública: El Proyecto Modernizador Positivista

Al inicio del Porfiriato, la educación del pueblo ofrecía una situación deprimente, ya que el gobierno federal no sostenía
escuelas, y las municipales eran tan escasas y atrasadas que no satisfacían las necesidades del país.

Los ministros de Instrucción Pública, Don Joaquín Baranda, primero (entre 1889 y 1890) y posterior y más
activamente DON JUSTO SIERRA (desde 1901 hasta 1911), notable positivista e intelectual de la época, en colaboración
con Don Ezequiel A. Chávez. La principal labor fue impulsar la educación primaria, ya que, con el Decreto de 1887, se
declaró obligatoria y en 1896, se creó la Dirección General de Instrucción Primaria, con la que tuvo un mayor control
sobre las escuelas primarias, ya que antes dependían de los ayuntamientos y con esta dependencia pasaron a cargo de
la Federación, imponiendo el programa positivista:

EDUCACIÓN PRIMARIA

Rubro 1874 1910

Población en edad escolar 1 868 689 niños. 3 765 802 niños.

Niños inscritos en las escuelas (16.7%) (23.9%)


oficiales y particulares. 312 121 niños. 901 003 niños.

Número de escuelas
5 989 escuelas oficiales. 9 910 escuelas oficiales.
gubernamentales.

Escuelas Particulares. 2 139 escuelas particulares. 2 608 escuelas particulares.

En cuanto a Escuelas Superiores (preparatorias especiales y profesionales) había 94 colegios en 1910, con un
total de 13 690 estudiantes. En 1885 se fundó la Escuela Normal de Profesores y en 1890 la Escuela Normal de
Profesoras. Surgieron escuelas de artes y oficios, centros escolares especializados y jardines de niños. Sin embargo,

- 102 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

estas medidas beneficiaron solamente a las clases privilegiadas y media urbanas, ya que las escuelas se concentraron en
las ciudades, en el campo reinaba el analfabetismo, que constituía el 70% de la población rural.

En este rubro destaca la obra de DON JUSTO SIERRA (1848—1912), abogado, escritor, historiador y filósofo
positivista, se hizo cargo de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, dependiente del Ministerio de Justicia,
en 1901. Aunque su ideología era positivista, era muy crítico con respecto a su utilización política y se opuso al grupo de
“los científicos”. Desterró la visión lancasteriana de las escuelas primarias, impulsando programas científicos acordes al
positivismo, su obra más importante fue la fundación de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO en 1910, cuando se
abrieron nuevamente las puertas del Colegio de San Ildefonso, para que se estableciera ahí, era dependiente del
gobierno y bajo una orientación positivista, durante muchos años fue el principal centro de cultura de las clases aristócratas.

JUSTO SIERRA
BIBLIOTECA NACIONAL

Actividad 116 de Desarrollo: Habilidades


1. Analiza el cuadro comparativo anterior y en una hoja de cálculo, elabora gráficas que indiquen
el crecimiento de la educación durante el porfiriato, con los siguientes puntos:
• Presentación de la gráfica.
• Descripción de la información, lo más relevante en cuanto a la tendencia y los porcentajes
más altos y bajos.
• Análisis de la información, tratando de explicar las tendencias, de acuerdo con el contexto
político y las condiciones económicas generales ¿Por qué piensas que el fenómeno
presenta esas tendencias?

Actividad 117 de Desarrollo: Habilidades


1. Investiga las características de las siguientes Corrientes Literarias: (Romanticismo,
Realismo, Modernismo, Costumbrismo) y Artísticas (Neoclásico, Art Nouveau,
Romanticismo y Paisajismo).
2. Sintetiza la información en tu libreta y escribe un párrafo por cada corriente indicando:
• Las características principales.
• Temas de las corrientes.
• Periodo.

Actividad 118 de Desarrollo: Habilidades


1. Analizar ciertas expresiones artísticas del período: arquitectura y novela. Elaborar un
comentario sobre el significado del Positivismo y su influencia en las edificaciones y literatura
durante el Porfiriato.

- 103 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 119 de Desarrollo: Habilidades


1. Busca el sitio de internet de la Academia Mexicana de la Lengua, Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística y el Museo Nacional de Historia (Chapultepec).
2. Investiga el origen de estas instituciones, en el último específicamente cómo surgió el Museo
de Historia Nacional y el Museo Nacional de Historia, Arqueología y Etnología.

Actividad 120 de Cierre: Actitudes


1. Elabora un periódico mural en donde se valore la ideología y la arquitectura de corte Positivista,
su vigencia actual y cómo refleja el discurso de Modernización.

- 104 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.3. PROYECTO ECONÓMICO- SOCIAL DEL PORFIRIATO:

PROGRESO CON PRIVILEGIOS Y EXCLUSIÓN (1880-1904)

2.3.1. SISTEMA ECONÓMICO DURANTE EL PORFIRIATO: LA

MODERNIDAD PORFIRISTA

APRENDIZAJE ESPERADO
EXPLICA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PORFIRIATO COMO PARTE DE SU
INSERCIÓN AL CAPITALISMO.

2.3.1.1. Mundialización, el Impacto del Sistema Mundo y la Expansión del

Imperialismo

Antes de abordar los factores de Crecimiento Económico durante el Porfiriato, hablaremos del Fenómeno de la
Mundialización, ya que desde el siglo XV, este factor determinó las dinámicas económicas a nivel mundial. Immanuel
Wallerstein, explica la manera en que se generó este fenómeno a través de la Teoría del Sistema Mundo.

MUNDIALIZACIÓN: Acción o efecto de extenderse al mundo entero. La Mundialización produce efectos de cambio y
dependencia en: la Economía, la División Política, la Soberanía, la Tecnología, la Ideología y valores.

SISTEMA-MUNDO: Conjunto de espacios o regiones articuladas:


▪ Implica la existencia de un Centro Hegemónico o Metrópoli Dominante (POTENCIA)
▪ Vincula Centros o Regiones Periféricas Subordinadas (COLONIAS, DOMINIOS, PROTECTORADOS: Naciones
Subdesarrolladas).

El Sistema Mundo está orientado por: El Capitalismo y las Cultura Occidentales. Se ha catalogado cuatro
fases dentro del Sistema Mundo: Imperios Coloniales, Imperialismo, Hegemonía de Estados Unidos y la
Globalización.

PRIMERA MUNDIALIZACIÓN: IMPERIOS COLONIALES (s. XV-XVII): Imperios Español y Portugués: Dominio
Político Territorial (Colonias en América). Se caracteriza por:
1. Ritmos de transformaciones tecnológicas para que acortan distancias y mejoran los medios de comunicación.
2. Existencia sistemática de un Centro Hegemónico o Metrópoli Dominante.
3. Jerarquía de los espacios entre centros y periferia, de acuerdo con su mayor integración al Sistema-Mundo y sus reglas.
SEGUNDA MUNDIALIZACIÓN: IMPERIALISMO (s. XVIII-XIX): Imperio Inglés, centro en Londres: Expansión
Territorial y dominio económico. Se caracteriza por:
1. Colonias, Dominios y Protectorados en África, Asia y Australia.
2. Revolución Industrial: Industria, Transportes Marítimos y Ferroviario.
3. Instituciones financieras con mecanismo de flujos internacionales: TRASNACIONALES.

- 105 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 121 de Apertura: Conocimiento


1. Relaciona la columna del concepto con su definición, escribiendo el número que corresponda
en la columna derecha

A. IMPERIALISMO ECONÓMICO. C. IMPERIALISMO POLÍTICO. E. IMPERIALISMO.


B. COLONIALISMO D. PROTECTORADO. F. DOMINIO.
1. Es la práctica mediante la cual las naciones poderosas buscan extender su dominio y mantener
su control e influencia sobre pueblos más débiles.
2. Se presenta cuando una potencia controla a un país a través de inversiones, deudas, finanzas
y la explotación.
3. Se presenta cuando una potencia controla las decisiones de un país afectando su soberanía
mediante invasiones e intervenciones.
Tipos de Dominio o Imperialismo Político
1. Era la forma de sometimiento imperialista en la que el gobernante es nombrado desde la
potencia dominante, por la se carece totalmente de autonomía política.
2. Era la forma de dominio imperialista en la que se cuenta con un gobierno propio en el que actúa
un gobernador autóctono, nombrado por la potencia y cuenta con un Parlamento, pero es
manipulado por la potencia dominante y obligado a abrir sus mercados a dicha potencia.
3. Era la forma de control en la que el gobierno es ejercido por gobierno propio, pero bajo la
vigilancia de una potencia y estricto control de los recursos y vida económica, con el pretexto
de proteger dicha región.

Actividad 122 de Apertura: Conocimiento


1. Contesta las siguientes preguntas en una hoja para entregar.
a) ¿Piensas que actualmente sigue existiendo el imperialismo? ¿por qué?
b) ¿Qué país sigue actualmente practicando el Imperialismo? ¿por qué?
c) ¿Piensas que México sufre de alguna manera alguna forma de Imperialismo? ¿por qué?
2. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

2.3.1.2. Crecimiento Económico y las Inversiones Extranjeras

Debido al clima de Estabilidad Política y de paz, se pudo fomentar el Crecimiento Económico, primero gracias a la acción
del primer ministro de Hacienda, Matías Romero, pero el principal promotor fue JOSÉ YVES LIMANTOUR, ministro de
Hacienda entre 1893 y 1911. Entre los principales proyectos de Limantour estaban:
a) El impulso la industrialización y la inversión extranjera.
b) La nivelación del presupuesto, abolición de las alcabalas (aduanas interiores).
c) La nacionalización de los ferrocarriles y el mejoramiento de las vías de comunicación y los puertos.

Hubo considerable aumento en los ingresos gubernamentales, sobre todo por el aumento de impuestos, tanto
a las empresas como a la población, que permitieron que el Presupuesto se equilibrara. También prosperó el número de
importaciones y exportaciones, actividades bancarias y obras públicas. Gracias a estas medidas, durante el Porfiriato se
liquidaron todas las deudas con el extranjero. El máximo desarrollo económico se alcanzó entre los años 1896 y 1907.

Limantour también apoyó a las instituciones bancarias, entre las que destacaban: el Banco Nacional de
México (BANAMEX), el Banco de Londres y México, el Banco Central Mexicano, el Banco de Montreal y el Banco

- 106 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Canadiense de Comercio. Estos bancos se financiaron con capitales norteamericanos, ingleses y canadienses, ya
que los inversionistas mexicanos tenían menos del 10% del capital bancario.

A falta de inversionistas mexicanos, se apoyaron a los capitales extranjeros, el principal inversionista fue Estados
Unidos, que contaba con casi el 50% de las empresas. En 1910 contaba con 1 057 millones de dólares invertidos.

Para contrarrestar la expansión económica estadounidense en México, Limantour favoreció las inversiones
europeas, de las cuales Inglaterra fue la principal potencia financiera (con 321 millones de dólares invertidos en 1910),
siguiendo Francia y España, Canadá y Alemania; Italia y Holanda invirtieron en algunos sectores de la economía.

El Estado Mexicano apoyó a las empresas extranjeras y la creación de monopolios (empresas que controlan
todo un sector sin ninguna competencia), a través de exenciones de impuestos (se permite que no paguen), subsidios
(apoyo económico del Estado), facilidades de explotación de recursos humanos naturales y materiales, etc. Por esta
razón a finales del Porfiriato, las compañías extranjeras controlaban casi toda la economía de México, lo cual afectaba a
la soberanía de la nación.

2.3.1.3. Desarrollo del Comercio y la Industria

En esta época se establecen en México los primeros Centros Comerciales, como: El Palacio de Hierro, El Puerto de
Liverpool —que todavía existen—, El Centro Mercantil, París Londres, El Puerto de Veracruz, entre otros, que tenían
su origen en Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Los españoles participaron en el comercio en pequeño, es decir,
tiendas de abarrotes y misceláneas en ciudades y pueblos.

Una de las principales actividades económicas que se desarrolló durante el Porfiriato fue la industria, durante
esta época se expandieron sobre todo las fábricas textiles, con capital extranjero, en Veracruz, Puebla, el Estado de
México y el D.F. También se impulsaron la del vestido, alimentaria, cementera, hulera, siderúrgica, etc., esta última en el
norte del país, a través del Grupo Monterrey, única asociación financiera mexicana. Los capitales participantes en la
industria procedían de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y España.

En esta época resurgió la actividad minera, en los estados de Guanajuato, Zacatecas, Taxco en Guerrero,
Pachuca en Hidalgo, Cananea en Chihuahua y Real de Catorce en San Luis Potosí. México llegó a ser el primer productor
de plata y el segundo de oro; en 1892 aumentó su extracción de minerales industriales como el cobre, plomo, antimonio,
zinc y mercurio. Las principales compañías mineras, que se financiaron con inversiones norteamericanas, fueron:
Guggenheim y American Smeltin (que controlaban casi el 90% de la industria minera), junto con ASARCO, Peñoles,
Cananea Cooper Co., Minera Autlán, etc. Debido a que las leyes porfiristas permitían que los dueños de las empresas
mineras y petroleras fueran dueñas del suelo y del subsuelo de los yacimientos, estas fuentes de riqueza eran
totalmente controladas por los extranjeros.

- 107 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FÁBRICA TEXTIL DE METEPEC, ATLIXCO, PUE.


CERVECERÍA CUAUHTÉMOC MONTERREY

2.3.1.4. Las Vías de Comunicación y Fuentes de Energía

El desarrollo de las vías de comunicación fue un factor importante para el desarrollo comercial, ya que así se podían
trasladar más rápido los productos y los mercados se expandían. Antes de la llegada del ferrocarril a México, básicamente
había comercio local, debido a que los caminos eran malos e inseguros, por lo que poca gente se atrevía a viajar. A partir
de la llegada del ferrocarril a regiones alejadas, muchas comunidades pequeñas lograron desarrollarse gracias a que
pudieron hacer llegar sus productos a otras zonas. Con la aparición del ferrocarril, mucha gente pudo trasladarse más
rápidamente a otros lugares, se expandió el comercio y las noticias llegaban pronto, ya que los servicios postales y los
periodistas podían llegar en pocos días o incluso horas a otros lugares. Durante el Porfiriato se tendieron vías ferroviarias
fundamentalmente hacia el norte, donde estaban las principales zonas industriales, mineras y agrícolas.

Se construyeron más de 20 000 km. Las principales vías troncales fueron:


• México-Veracruz. • México-Ciudad Juárez. • México-Cuernavaca.
• México-Guadalajara-Nogales. • Ferrocarriles del Istmo. • Colima-Manzanillo.
• México-Monterrey-Nuevo Laredo. • Mérida-Campeche. • Tampico-San Luis Potosí.

La mayor parte de las empresas ferrocarrileras eran de Estados Unidos, entre las que se encontraban:
Ferrocarriles Nacionales de México, Ferrocarril Central, Ferrocarril Mexicano, etc.

Además, se estableció el servicio de tranvías en algunas ciudades, se pavimentaron calles y se ampliaron


notablemente los servicios postales y las redes telegráficas que ayudaron a agilizar la comunicación. A principios del
siglo XX, se instalaron las primeras líneas de teléfono en la ciudad de México y aparecieron los primeros automóviles.
Se instaló por primera vez el alumbrado público en las principales ciudades del país, con capital de Estados Unidos y
Canadá. Se sustituyó así a las velas.

Una fuente fundamental de la riqueza fue el petróleo. En 1901, el gobierno otorgó las primeras concesiones a
las compañías petroleras extranjeras de Estados Unidos, Inglaterra y Holanda. Los principales inversionistas petroleros
eran el norteamericano Edward Doheny y el inglés Pearson, que tenían varias empresas como: Compañía Mexicana El
Águila, Standard Oil, Huasteca Petroleum Co., Pearson Ltd., Shell, Royal Dutch, Sinclair, etc. Estos dos empresarios
casi monopolizaban el mercado petrolero. El petróleo se utilizó en los motores de los primeros automóviles y en lámparas
y estufas.

- 108 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Todos estos cambios convirtieron a México en un país moderno, pero este cambio solamente se percibió en las
grandes ciudades, ya que el campo siguió en el atraso y la pobreza.
Actividad 123 de Apertura: Conocimiento
1. A partir de la lectura de: Historia de México, de Ernesto de la Torre Villar, responder a las
siguientes preguntas generadoras:
a) ¿Cuáles fueron las bases del desarrollo económico durante la administración de Porfirio
Díaz?
b) ¿Cuál fue la influencia de la inversión extranjera en el período?

Actividad 124 de Desarrollo: Habilidades


1. De acuerdo con la lectura de las páginas 103 a la 105, clasifica los sectores en que se invirtió
capital extranjero, elaborando un cuadro comparativo como el siguiente.

PAÍS ORIGINARIO SECTORES PRODUCTIVOS EN QUE EMPRESAS o GRUPOS


DEL CAPITAL SE INVIRTIÓ EMPRESARIALES
Estados Unidos

Inglaterra

Francia

España

México

- 109 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 125 de Desarrollo: Habilidades


1. Analiza el siguiente cuadro comparativo y en una hoja de cálculo, elabora gráficas que indiquen
el crecimiento de estos sectores, con los siguientes puntos:
• Presentación de la gráfica.
• Descripción de la información, lo más relevante en cuanto a la tendencia y los porcentajes
más altos y bajos.
• Análisis de la información, tratando de explicar las tendencias, de acuerdo con el contexto
político y las condiciones económicas generales ¿Por qué piensas que el fenómeno
presenta esas tendencias?

CIFRA SOBRE EL DESARROLLO MATERIAL DURANTE EL PORFIRIATO

Condiciones a
Condiciones al final del
Actividad Económica. principios del
Porfiriato.
Porfiriato.
(1877–78) (1909–1910)
Ingresos.
$ 19 776 638 $106 328 485
(1884) (1909–1910)
Importaciones.
$23 786 684 $194 854 547
(1884) (1909–1910)
Exportaciones.
$46 670 845 $260 056 228
(1877) (1910)
Ferrocarriles.
578 km. 24 559 km.
(1877) (1909)
Red Telegráfica.
7 116 km. 3 220 000 km.
Producción Minera de Oro y (1877) (1909)
Plata. $26 310 815 $160 332 876
(1877) (1910)
Producción de las Industrias Casi no existían fábricas. Existían 146 fábricas –
de Hilados y Tejidos. $43 370 012
Ocupaban 32 229 obreros.
(1877) (1910)
Sólo existía una sucursal del Había 32 bancos federales.
Banco de Londres y México y Capital Pagado: $172 665 400
Capital de los Bancos.
Sudamérica. Fondos de reserva:
Capital: $500 000 $61 461 426

RESERVAS DEL TESORO FEDERAL EN 1910: $65 000 000

Actividad 126 de Apertura: Conocimiento


1. Visita por equipos de 3 a 4 integrantes el Museo Nacional del Ferrocarril (Antigua Estación
de Trenes).
Ubicación: 11 norte # 1005, entrada por la 12 poniente entre la 10 y 14 poniente.
Horario: Martes a Domingo 10:00-17:00 hrs.
Domingo: Entrada General Gratis
Martes a Sábado: Entrada Gratis con Credencial de Estudiante o Maestro
Costo de la Entrada sin credencial $35

- 110 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2. Realiza el siguiente recorrido para contestar el cuestionario presentado a continuación, basado


en las observaciones y comentarios del Museo, leer con cuidado las placas de los cuadros y
objetos.
I. De las piezas que están al lado de edificio y obsérvalas y responde:
a) ¿Cuáles son las partes que integran la locomotora? y ¿Cuál es la función específica de
cada una?
b) Compara las dos locomotoras que aparecen al principio y describe sus diferencias, así
como la época de la que datan, dónde se construyeron, cuando se comenzaron a usar en
México y cuándo dejaron de funcionar:
II. Entra a los andenes 1 y 2, visita los carros que están ahí para contestar las siguientes
preguntas:
c) Además de transportar cartas, ¿Para qué servía el coche de correos?, también describe
como estaba organizada la paquetería:
d) ¿Qué diferencia encuentras entre los distintos vagones de pasajeros?
e) ¿Para qué se utilizaba el cabús y qué compartimentos tenía?
III. Entra ahora al andén 3 y observa los tipos carros que se presentan, describe su uso:
f) ¿Cuál era a función de la “Madrina”?
g) ¿Para qué se usaba la Grúa de Vapor?
h) ¿Qué era el Martinete?
i) Asómate a los carros donde hay salas y contesta ¿Cómo eran los comedores de los
trenes?
j) Entra al carro de los Obreros del Vapor, observa las fotos lee las placas, para responder:
¿Cuáles eran los tipos de talleres que había en la estación y las especialidades de los
obreros en ellos?
IV. En la última etapa, recorre el andén 4, lee las citas grabadas en los vagones, corresponde a
poemas o fragmentos de textos literarios relacionados con trenes:
k) De todos esos autores, ¿Cuál es el que más te llamó la atención o te gustó y por qué?
l) Finalmente, asómate al último vagón y contesta, de acuerdo con la placa ¿Para qué se
usaba el coche especial “Sonora? y ¿con qué aditamentos contaba?
3. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

ESTACIÓN DE PUEBLA
4. Cuando estén en el museo, observen la ilustración anterior e identifiquen los lugares y la
orientación de la pintura.

- 111 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.3.1.5. El Problema Agrario y la Formación de Grandes Latifundios

Durante el Porfiriato se favoreció al desarrollo de latifundios o grandes extensiones de tierras, gracias a la aplicación de
“La Ley Lerdo” y “Ley sobre Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos” (1883 y 1894), que tenía como finalidad
poblar zonas deshabitadas y hacer productivas tierras ociosas. Esta Ley decretaba que todas las tierras sin dueños o que
no tuvieran títulos de propiedad pasarían a manos del Estado. Se autorizaba a colonos, nacionales y extranjeros, a formar
Compañías Deslindadoras a las que el gobierno contrataba, a través de la Secretaría de Fomento, para deslindar y
registrar terrenos, que serían rematados. A las compañías se les pagaba con la tercera parte de las tierras y se les daba
prioridad y tarifas preferencias para comprar las que quisieran.

Esto propició que muchos caciques y políticos se aprovecharan de esta situación y de sus influencias para
despojar a los indígenas de sus propiedades. Muchos pueblos y comunidades indígenas desaparecieron a partir de la
expansión de las grandes haciendas en manos de los caciques, políticos y latifundistas, que cada vez llegaron a adquirir
mayores hectáreas. Durante el Porfiriato se presentaron muchos juicios entre las comunidades campesinas y los
hacendados, pero los latifundistas siempre ganaban gracias a las preferencias que les otorgaba el régimen.

Entre los políticos latifundistas dueños de grandes haciendas tenemos a Luis Terrazas, que llegó a formar una
enorme hacienda ganadera con 2 millones de hectáreas en Chihuahua, a Emeterio de la Garza, Guillermo de Landa
y Escandón, Ignacio J. De Campo, Olegario Molina, Enrique Creel, Sebastián Camacho y otros más. También
empresarios norteamericanos y españoles adquirieron haciendas, que se dedicaron a la agricultura de exportación
(henequén, tabaco, chicle, café, azúcar, cacao, vainilla, caucho, algodón y plantas para teñir). Estas haciendas llegaron a
ocupar grandes ganancias, gracias a la aplicación de tecnología y la ayuda del gobierno federal en cuanto a condiciones
de riego y presas, prestamos, etc., pero todo a costa de la explotación de los peones.

Los hacendados nacionales generalmente se dedicaron a sembrar cultivos tradicionales (maíz, frijol,
hortalizas), y frecuentemente se empleaban para el autoconsumo. Muchas de estas haciendas fracasaron debido a
factores como la sequía, falta de riego y presas, de tecnología adecuada, de semilla de baja calidad, plagas, pero sobre
todo al descuido de sus dueños. Algunas de estas haciendas en regiones como: Chihuahua, Sonora, Jalisco y Tlaxcala,
se dedicaron a la ganadería con cierto grado de desarrollo, ya que se necesitaban grandes extensiones de terrenos y
pastizales.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS PEONES en las Haciendas, tanto de extranjeros como de
nacionales, eran muy parecidas a la de los feudos en la Edad Media Europea. Los campesinos despojados de sus tierras
se vieron en la necesidad de trabajar en las haciendas, ya sea permanentemente (peones acasillados) o por temporadas.
La gran mayoría de estos trabajadores eran recibían un salario tan bajo, que casi siempre se endeudaban con el patrón,
que maliciosamente les otorgaba créditos.

En muchas ocasiones no se les pagaba con dinero sino con vales que sólo podían cambiar en “las Tiendas de
Raya”, se encontraban dentro de la Hacienda y cuyos precios eran altísimos, en muchas ocasiones el tendero les fiaba y
de esta manera se endeudaban con la Hacienda. Las deudas se volvían impagables y se transmitían de padres a hijos y

- 112 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

de generación en generación, la situación llegó hasta el extremo de convertir a los peones en trabajadores eternos que
tenían que vivir en la Hacienda hasta liquidar su deuda, y sin recibir salario alguno.

El periodista norteamericano, John Kennet Turner, denunció que, en algunas haciendas henequeneras de
Yucatán y Valle Nacional en Oaxaca, secuestraban a los trabajadores en las ciudades o los reclutaban mediante engaños
y los trataban prácticamente como esclavos, dándoles de comer tortillas duras y frijoles agrios. En estas haciendas también
iban a parar los indígenas, campesinos y obreros acusados de rebelión.

Mientras el hacendado vivía en la opulencia y tenía todo el control de sus peones, a los que trataba como vasallos,
se daba el lujo viajar y dejaba a cargo a una serie de empleados como: el administrador, el cajero, el tenedor de libros o
contador, los mayordomos, capitanes, caporales, capataces, etc.

Actividad 127 de Apertura: Conocimiento


1. Lee el siguiente pasaje del libro “México Bárbaro”.
2. Contesta las siguientes preguntas en hojas para entregar.
a) ¿Cuál es la ubicación de Valle Nacional? y ¿Cuáles eran sus características geográficas?
b) ¿Cómo se les quitó las tierras de Valle Nacional a los Indígenas Chinantecas?
c) ¿Qué se siembra en Valle Nacional?
d) ¿De qué se alimentan los peones en Valle Nacional?
e) ¿De qué mueren comúnmente los peones de valle Nacional?
f) ¿Qué se hace con los cuerpos de los fallecidos en valle Nacional?
g) ¿Cuánto prometieron pagarle a Ángel Echavarría y cuánto le dieron finalmente?
h) ¿Cómo eran las condiciones de trabajo de los peones en Valle Nacional?
i) ¿Por qué considera el autor que existía esclavitud en estas haciendas?
j) ¿Crees que las condiciones actuales de los campesinos han cambiado?
3. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

MÉXICO BÁRBARO
(Fragmento: “En el Valle de la Muerte”)
…Valle Nacional es una honda cañada de tres a diez kilómetros de anchura, enclavada entre las
montañas casi inaccesibles, en el más extremo rincón al noroeste del Estado de Oaxaca.
La esclavitud en Valle Nacional, lo mismo que en Yucatán, no es otra cosa sino peonaje o trabajo por
deudas llevado al extremo, aunque en apariencia toma un aspecto ligeramente distinto: el del trabajo
por contrato.
El contrato de trabajo es, sin duda, el origen de las condiciones imperantes en Valle Nacional. Los
hacendados tienen necesidad de trabajadores y acuden al expediente de gastar en importarlos, en la
inteligencia de que tales trabajadores deben permanecer en sus puestos durante un plazo determinado.
Algunos han intentado escapar sus contratos y los hacendados han usado la fuerza para obligarlos a
quedarse. El dinero adelantado y los costos del transporte se consideran como una deuda que el
trabajador debe pagar mediante trabajo. De aquí sólo se necesita un paso para organizar las condiciones
de trabajo de tal modo que el trabajador no pueda verse libre en ninguna circunstancia.
Debido a su gran belleza, Valle Nacional fue llamado Real por los primeros españoles; pero después
de la independencia de México, el nombre fue cambiado por el de Valle Nacional. Hace 35 años esas
tierras pertenecían a los indios chinantecos, tribu pacífica, entre quienes las dividió el Presidente Juárez.
Cuando Díaz subió al poder olvidó dictar medidas para proteger a los chinantecos contra algunos
- 113 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

hábiles españoles, de modo que en pocos años los indios se habían bebido unas cuantas botellas de
mezcal y los españoles se habían quedado con sus tierras. Los indios de Valle Nacional consiguen ahora
su alimento cultivando pequeñas parcelas rentadas en lo alto de las laderas de las montañas, impropias
para el cultivo del tabaco.
Aunque los agricultores siembran maíz y frijol, a veces plátano o frutas tropicales, el tabaco es el único
producto de consideración en el Valle. Las haciendas son en general muy grandes; tan sólo hay unas 30
en todo el distrito. De éstas, 12 son de Balsa Hermanos, propietarios de una gran fábrica de puros en
Veracruz y de otra en Oaxaca.
Después de la cena salimos a dar un paseo por el pueblo y el presidente nos asignó un policía, Juan
Hernández, para nuestra protección. Desde luego hablamos con éste:
—Se retiene a todos los esclavos hasta que mueren… ¡a todos! —dijo Hernández—. Y cuando mueren,
los amos no siempre se toman la molestia de enterrarlos: los arrojan a las ciénegas donde los caimanes los
devoran. En la hacienda “Hondura de Nanche”, son arrojados tantos a los caimanes que entre los esclavos
circula la expresión de “¡Échenme a los hambrientos!”. Entre estos esclavos existe un miedo terrible de ser
arrojados a “los hambrientos” antes de morir, mientras están todavía conscientes, como ya ha sucedido.
Los esclavos que están exhaustos y no sirve para nada —según nos contó el policía—, pero que tienen
la fuerza suficiente para gritar y defenderse si van a ser echados a “los hambrientos”, son abandonados
en el camino sin un centavo, y andrajosos muchos de ellos se arrastran hasta el pueblo para morir. Los
indios les dan algunos alimentos, y en las afueras del pueblo hay una casa vieja donde se permite a esas
miserables criaturas pasar sus últimas horas. El sitio se conoce con el nombre de “Casa de Piedad”. La
visitamos acompañados del policía y encontramos ahí una anciana echada boca abajo en el suelo. No se
movió cuando entramos ni cuando hablamos entre nosotros y luego a ella; por algunos momentos no
supimos si estaba muerta, hasta que gruñó débilmente. Puede imaginarse lo que sentimos, pero nada
podíamos hacer. Caminamos quedamente hasta la puerta y salimos de prisa.
Poco después, por la tarde, nos dijo el secretario municipal:
—Notarán ustedes que ésta es una región saludable. ¿No ven los gordos que estamos todos? ¿Los
trabajadores de las plantaciones? Ah sí, se mueren, mueren de malaria y tuberculosis, pero se debe a que
están mal alimentados. Todo lo que comen, generalmente, son tortillas y frijoles…, frijoles agrios. Además,
los azotan mucho. Sí mueren; pero nadie más aquí se ha enfermado.
A pesar de lo que nos había contado Juan Hernández, el policía, el secretario nos aseguró que la
mayoría de los esclavos que morían eran enterrados. El entierro se hace en el pueblo y cuesta a los amos
$1.50 y por caridad el municipio coloca una cruz de bambú en cada tumba. Cuando caminábamos bajo
la luna echamos una mirada al cementerio, y contuvimos la respiración ante tanto terreno lleno de
cruces. Sí, los hacendados entierran a sus muertos. A juzgar por la cantidad de cruces. Sí los hacendados
entierran a sus muertos. A juzgar por la cantidad de cruces, se creería que Valle Nacional no es un pueblo
de mil almas, sino una ciudad de 100 mil.
Al dirigirnos hacia la casa del presidente nos detuvo un rumor de una débil voz que nos llamaba. Siguió
después un lastimero ataque de tos, y vimos algo así como un esqueleto humano en cuclillas junto al
camino. Era un hombre que pedía un centavo. Le dimos varios y poco después ya sabíamos que era uno
de los que iban a morir a la “Casa de Piedad”. Era cruel hacerle hablar; pero insistimos, y en horrible
susurro logró relatar su historia entre golpes de tos.
Se llamaba Ángel Echavarría; tenía 20 años y era de Tampico. Le ofrecieron pagarle $2 diarios en una
finca, 6 meses antes, y había aceptado; pero sólo para ser vendido como esclavo a Andrés M. Rodríguez,
propietario de la hacienda “Santa Fe”. A los tres meses de trabajo empezó a agotarse por el inhumano
tratamiento que recibía, y a los cuatro un capataz llamado Agustín le rompió un sable en sus espaldas.
Cuando volvió en sí, después de los golpes, había escupido parte de un pulmón. Después lo azotaban con
más frecuencia, porque no podía trabajar con la misma intensidad, y varias veces se desmayó en el

- 114 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

campo. Por fin lo dejaron libre; pero cuando pidió los jornales que creía suyos, le dijeron que debía $1.50
a la finca. Vino al pueblo y se quejó ante el presidente [municipal], pero no fue atendido. Ahora,
demasiado débil para emprender la marcha a su hogar, moría tosiendo y pidiendo limosna. Nunca en mi
vida había visto otra criatura tan extenuada como Ángel Echavarría, y parecía increíble que ese
hombre, tan sólo tres días antes, hubiera trabajado todo el día bajo los rayos del sol.
JOHN KENNET TURNER, 1911

PEONES EN VALLE NACI0NAL

Actividad 128 de Desarrollo: Habilidades


1. Ubicar en un mapa de la República Mexicana las zonas que se beneficiaron y las que se
excluyeron con el proyecto modernizador e identificar si su comunidad o región fueron
beneficiados y si repercutió en daños ecológicos.

Actividad 129 de Cierre: Actitudes


1. Elaborar un collage con fotografías de las instituciones y actividades económicas que
prevalecen en la región, localidad o municipio del Porfiriato a la actualidad.

2.3.2. ESTRUCTURA SOCIAL EN EL PORFIRIATO: CONTRADICCIONES

DEL RÉGIMEN: (1884-1904)

APRENDIZAJE ESPERADO
JUZGA LA SITUACIÓN DE DESIGUAL SOCIAL EN EL RÉGIMEN PORFIRISTA.

Actividad 130 de Apertura: Conocimiento


1. Distinguir las condiciones de vida de los campesinos en este periodo, a partir del análisis de
la película:
Menéndez, Jorge (director) (1966). México Bárbaro (El periodista Turner). [Documental histórico
de producción mexicana], México: Cine Nuevo, en:
https://www.youtube.com/watch?v=LS_ZqfOPKqg (Documental basado en el libro México
- 115 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Bárbaro (1910), del periodista norteamericano John Kenneth Turner, recopilación de varios
artículos publicados en revista The American Magazine, entre los meses de octubre,
noviembre y diciembre de 1909).
2. Presentar un análisis por escrito individualmente, impreso en computadora y con sus datos:
Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

2.3.2.1. Las Ciudades y los Cambios en la Distribución Territorial de la

Población

El desarrollo económico y la industrialización produjeron el crecimiento de las ciudades. Sobre todo, en los puntos donde
se desarrollaban más actividades económicas:
a) En el norte con la Industria: Monterrey, Torreón.
b) En los Puertos por el comercio: Veracruz, Mazatlán, Coatzacoalcos, Tampico, Progreso, etc.

En las ciudades aparecieron trabajadores urbanos como los obreros y se desarrolló la clase media (burócratas,
escribanos, administradores, profesionistas, etc.). Aunque las ciudades tenían la mayor concentración de población, casi
el 80% de los habitantes seguía viviendo en comunidades rurales.

2.3.2.2. Características y Situación de la Aristocracia

La Clase Alta Urbana estaba identificada con el grupo de los “Científicos” (funcionarios y políticos positivistas) y
empresarios extranjeros, que gozaban de los avances científicos y las comodidades de la modernidad. Mientras que la
Clase Alta de la Provincia estaba formada por los Caciques y Hacendados.

Estos grupos fueron favorecidos por Don Porfirio Díaz con concesiones políticas y económicas: puestos
públicos en el gabinete o en el Congreso, gratificaciones, condecoraciones, premios, jugosos contratos en sus negocios,
latifundios, etc. Sus ocupaciones eran atender negocios, pasear por sus fincas, por la Alameda Central o en Chapultepec.
Tantos los Hacendados como los empresarios viajan al Extranjero (Europa o Estados Unidos), muchas veces descuidando
sus propiedades.

Adquirieron costumbres francesas, influenciados por el positivismo y acataron la moda de París y Nueva York
en cuanto a vestidos. Asistían a funciones de ópera o conciertos y bailes. Los jóvenes eran enviados a las Universidades
de París, Londres o Estados Unidos. Vivían en magníficas residencias tanto urbanas como en el campo (los hacendados
generalmente no habitaban en sus latifundios), donde tenían a su servicio a criados, amas de llaves, niñeras, recamareras,
cocheros, etc.

2.3.2.3. Características y Situación de la Clase Media

Gracias al impulsó de la educación y de las condiciones económicas creció la Clase Media, sobre todo en las ciudades,
muchos de ellos eran profesionistas: abogados, médicos, contadores, administradores, etc. La gran mayoría
pertenecía al aparato burocrático del Estado (empleados de correos, hacienda, secretarías, oficinas públicas, etc.),
pero también aparecieron los empleados de las empresas. Muchos de ellos eran fieles al sistema, ya que se habían
- 116 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

favorecido de él, pero a principios del siglo XX mostraron inconformidad por no poder ascender en la escala social y no
poder entrar en la élite política.

Entre los artistas, periodistas y escritores había una división política, algunos eran porfiristas y otros miembros
de la oposición.

En los pueblos y los barrios de las ciudades proliferaron los pequeños comerciantes (muchos de ellos eran
españoles), que adquirieron algunas ganancias gracias a la actividad comercial. También se encontraban los artesanos,
que lograron sobrevivir ante la industrialización en los pueblos, (panaderos, trabajadores de cuero, carpinteros, etc.),
debido al desplazamiento de sus productos por la tecnología, posteriormente representaron un frente opositor al Porfirismo.

Por último, en algunas regiones del Bajío, algunos campesinos mestizos, rancheros independientes, logran
adquirir pequeñas propiedades gracias a la Ley sobre Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos, éstos fueron
independientes y no mostraron gran actividad política.

2.3.2.4. Características y Situación de las Clases Bajas

Los OBREROS casi siempre eran emigrados de las comunidades rurales que se asentaron en los alrededores de la ciudad,
en barrios pobres. Algunos trabajaban tanto en la Hacienda como en la fábrica por temporadas, así que no perdían su
identidad campesina.

Los CAMPESINOS eran el grupo más explotado y representaban la mayor parte de la población, vivían en jacales
dentro o fuera de la Hacienda, a veces se les permitía sembrar en los terrenos de la Hacienda, su alimentación consistía
en maíz, chile y frijol.

Entre los campesinos que trabajan en las Haciendas encontramos tres grupos:
a) Peones Libres: Son Campesinos que no estaban endeudados con el patrón y por lo tanto recibían un salario, eran la
parte mínima y al final del Porfiriato casi todos estaban endeudados.
b) Trabajadores Temporales: Trabajan en las Haciendas por Temporadas (Siembra y Cosecha) y luego se regresaban
a sus comunidades, algunos de éstos laboran en las fábricas en las temporadas en que no trabajaba en las Haciendas.
c) Peones Acasillados: Debido a las enormes deudas con el Patrón, vivían en las Haciendas hasta que la liquidaban.
Como la deuda se trasmitía, toda la familia estaba enclaustrada en la propiedad.

Tanto obreros como campesinos, vivían en la miseria, víctimas del alcoholismo, las enfermedades y la
desnutrición, además de cargar con una gran familia a cuestas.

2.3.2.5. Primeras Sociedades Mutualistas Obreras

Durante el Porfiriato las leyes respecto a los trabajadores eran estrictas, prohibían las huelgas y las organizaciones por
atentar contra el desarrollo económico. No existían leyes protectoras, ni salario mínimo, ni pensiones, los trabajadores
laboran alrededor de 18 o 20 horas diarias. En esa época se contrataban niños y mujeres porque les pagaban menos.

- 117 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Los obreros sólo podían defenderse a través de las Organizaciones Mutualistas, que consistían en reunir
fondos entre los miembros para solventar los casos de despido, vejez, accidente o enfermedad. Las Primeras de estas
organizaciones fueron: La Unión de Mecánicos de Puebla y la Unión de Caldereros de Aguascalientes.

Sólo al final del Porfiriato los obreros se atrevieron a exigir demandas sobre salario y horario mínimo, principales
demandas en las Huelgas de Río Blanco y Cananea.

Actividad 131 de Desarrollo: Habilidades


1. Elaborar un cuadro comparativo con las características de la estructura social durante el
Porfiriato comparando con la de la actualidad.

Actividad 132 de Cierre: Actitudes


1. Elaborar una presentación gráfica donde se establezcan las repercusiones de desigualdad que
aún prevalecen en la comunidad, región, localidad o municipio.

- 118 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CRISIS DEL PORFIRIATO (1904—1911)


SÉPTIMO PERIODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ ÚLTIMO PERIODO DE DIAZ
REVOLUCIÓN
MEXICANA

Sep/1905 1º/Jun/1906 Enero/1907 Marzo/1908 Enero/1909 Jun/1910 Sep/1910 Nov.-Dic/


Fundación Huelga de Huelga de Entrevista Fundación Fraude Festejos del 1910
Abril/1910 Levantamiento
del PLM Cananea Río Blanco Díaz- del Partido Electoral Centenario
Democrático
Convención Independencia Maderista
Creelman
1º/Jul/1906 Nacional Oct/1910
1904 PROGRAMA Bernardo Antirreeleccionista PLAN DE SAN 1911
Conflicto en la DEL PLM Reyes FRANCISCO I. LUIS Caída de
elección del RICARDO FLORES MAGÓN MADERO FRANCISCO I. Díaz
Vicepresidente MADERO
MAGONISMO ANTIREELECCIONISMO

RECESIÓN ECONÓMICA Expectación Política por la Sucesión


Presidencial

- 119 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.4. CRISIS DEL PROYECTO PORFIRISTA (1900-1910)

2.4.1. LA ESCISIÓN DEL BLOQUE EN EL PODER (1904-1910)

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LAS CAUSAS DE LA FRACTURA DE LOS GRUPOS DE PODER DENTRO DE LA
ÉLITE POLÍTICA DEL PORFIRIATO.

Actividad 133 de Apertura: Conocimiento


1. Análisis crítico de la lectura Ideas principales de la lectura Del Porfirismo al Neoliberalismo de
González Gómez.

2.4.1.1. Envejecimiento del Sistema Porfirista

A principios del siglo XX, se agudizaron las contradicciones del régimen porfirista, y sobre todo el envejecimiento
del aparato gubernamental, casi todos tenían más de 60 años. La élite gobernante y los inversionistas extranjeros
comenzaron a temer por la muerte de Porfirio Díaz. En 1904, los banqueros ingleses presionaron para que se modificara
la Constitución y se permitió el restablecimiento de la Vicepresidencia y la prolongación del período presidencial a seis
años.

Esto provocó disputas internas entre los porfiristas; en las Elecciones de 1904 dos grupos compitieron por el
cargo de Vicepresidente: los “Científicos”, representados por el Ministro de Hacienda, José Yves Limantour y los
Caciques Militares, abanderados por el gobernador de Nuevo León, el general Bernardo Reyes.

Estos dos grupos movilizaron enormemente a sus integrantes, por lo que finalmente Díaz impuso a Don Ramón
Corral en el cargo. Quedando el general Porfirio Díaz como presidente y Don Ramón Corral como Vicepresidente para el
período 1904—1910. Estos acontecimientos dejaron huella aún entre la élite porfirista de lo antidemocrático del sistema.

GABINETE DE DÍAZ EN 1910

ELECCIONES DE 1904

Actividad 134 de Desarrollo: Habilidades


1. Elaborar un esquema de Las características de los dos grupos políticos en disputa: Científicos
y Revistas, tomando en cuenta, zonas de control, características sociales, representantes e
intereses.
- 120 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 135 de Cierre: Actitudes


1. Debate sobre las causas de la fractura al interior del grupo en el poder, bajo los siguientes
lineamientos:
a) ¿Qué interés perseguía cada grupo?
b) ¿Cómo fueron afectados los intereses de cada grupo?
c) ¿Has percibido rompimientos similares en los partidos políticos actuales?
d) ¿A qué crees que se deban estos rompimientos dentro de los grupos políticos?

2.4.2. CAUSAS DE LA RUPTURA CON EL BLOQUE DOMINADO Y SUS

CONSECUENCIAS

APRENDIZAJE ESPERADO
REFLEXIONA SOBRE EL PAPEL DESEMPEÑADO POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN
CONTRA DEL RÉGIMEN PORFIRISTA.

Actividad 136 de Apertura: Conocimiento


1. Reporte de investigación en diferentes fuentes escritas como México en el siglo XX de
Contreras y Tamayo, Historia General de México, Historia Mínima de México, o de internet
como http://memoriapoliticademexico.org, las rebeliones más importantes; el movimiento
obrero, organización y su lucha contra el régimen; el Partido Liberal Mexicano y su programa;
el papel jugado por el periodismo crítico.

2.4.2.1. Recesión Económica de 1907

A pesar del crecimiento económico, la contradicción entre la modernidad urbana y la pobreza extrema del campo
desembocó a principios de siglo en una crisis económica. En 1905 se trató de aminorar con una reforma monetaria,
adoptando el patrón oro en lugar de la plata; además, se devaluó la moneda en un 50%. Para 1910, la deuda pública era
de 250 millones de pesos en oro.

En 1906, la crisis mundial disminuyó la demanda de materias primas exportadas por México, esto desembocó
en inflación, disminución de la producción y deterioro del salario. Muchos peones y obreros fueron despedidos y en 1907
se observaba un desempleo generalizado.

2.4.2.2. Partido Liberal Mexicano

Hacia 1900 se creó en San Luis Potosí, El Círculo Liberal Ponciano Arriaga, fundado por Camilo Arriaga, que
originalmente pretendía restablecer el carácter liberal de Constitución de 1857, debido a las declaraciones del obispo
de que “las Leyes de Reforma eran ahora letra muerta”.

El manifiesto de Arriaga atrajo a médicos, abogados, ingenieros, maestros de escuela, jóvenes oficiales del
ejército, periodistas y estudiantes y logró crear 50 clubes. En febrero de 1901 se realizó el Primer Congreso Liberal en
el teatro de San Luis Potosí, en el que participaron personajes como: Antonio Díaz Soto y Gama, Camilo Arriaga,

- 121 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Antonio I. Villareal, Librado Rivera, Práxedis Guerrero y Manuel M. Diéguez, Juan Sarabia y los hermanos Enrique
y Ricardo Flores Magón.

En el Congreso se hicieron duras críticas al gobierno porfirista. Las autoridades disolvieron la reunión y los
participantes fueron detenidos. En Febrero de 1902 se convocó a un Segundo Congreso con el mismo resultado, varios
de sus integrantes fueron “arrestados, multados o encarcelados”, algunos de ellos golpeados o asesinados.

HERMANOS RICARDO Y ENRIQUE FLORES


MAGÓN

MIEMBROS DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO

Después de 1902, se desintegró el Club Liberal en San Luis Potosí y en 1903 los hermanos Flores Magón, Juan
y Manuel Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama emigraron hacia Estados Unidos, donde radicalizaron su posición hasta
llegar al anarquismo, Arriaga se separó del grupo.

El Partido Liberal Mexicano se constituyó formalmente en septiembre de 1905, encabezado por RICARDO
FLORES MAGÓN, que estaba influido por el Anarquismo (doctrina socialista que creía en la Revolución para que los
obreros alcanzaran el poder), que lo hizo furibundo enemigo de la religión, la propiedad y el Estado, a su vez mantenía
contacto con la organización obrera IWW (Industrial Workers of the World).

Flores Magón colaboró en varios periódicos como “El Demócrata”, y “El Hijo del Ahuizote”, en 1900, junto
con su hermano Jesús fundó el periódico “Regeneración”, que se convirtió en el vocero del Partido Liberal y que llegó a
imprimir hasta 28 mil ejemplares.

Perseguido Flores Magón y varios miembros del PLM huyeron a Estados Unidos. El 1º de julio de 1906 se
publicó el Programa del Partido Liberal Mexicano y Manifiesto a la Nación, desde San Louis Missouri:
Actividades 137-138 de Apertura: Conocimiento
1. Investiga la biografía de los siguientes personajes: Ricardo Flores Magón y Francisco I.
Madero.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1900 y 1908): Estudios o profesión,
actividades que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).

- 122 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

Actividad 139 de Apertura: Conocimiento


1. Lee con atención el capítulo sobre “La Crisis del Porfiriato”, anota las fechas representativas
y elabora una cronología del periodo de 1904 a 1910.

Actividad 140 de Apertura: Conocimiento


1. Lee con atención el Programa del Partido Liberal de 1906 en las siguientes páginas,
menciona si las condiciones laborales que aborda el documento se respetan actualmente.

PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO


Reformas Constitucionales:
1. Reducción del periodo presidencial a cuatro años.
2. Supresión de la reelección para el Presidente y los Gobernadores de los Estados. Estos
funcionarios sólo podrán ser nuevamente electos hasta después de dos periodos del que
desempeñaron.
4. Supresión del servicio militar obligatorio y establecimiento de la Guardia Nacional.
5. …Libertad de prensa y palabra…
Mejoramiento y Fomento de la Instrucción:
10. Multiplicación de las escuelas primarias…
11. Obligación de impartir enseñanza netamente laica…
12. Declarar obligatoria la instrucción hasta la edad de catorce años, quedando al Gobierno el
deber fe impartir protección …a los niños pobres…
14. Hacer obligatoria para todas las escuelas de la República, la enseñanza de los rudimentos de
artes y oficios y la instrucción militar y prestar… atención a la instrucción cívica…
Extranjeros:
15. Prescribir as los extranjeros, por el sólo hecho de adquirir bienes raíces, pierden su
nacionalidad primitiva y se hacen ciudadanos mexicanos.
Iglesia:
17. Los templos se consideran como negocios mercantiles, quedando, por tanto, obligados a
llevar contabilidades y pagar las contribuciones correspondientes.
18. Nacionalización conforme a las leyes, de los bienes que el Clero tiene.
20. Supresión de las escuelas regenteadas por el Clero.

- 123 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO


Capital y Trabajo:
21. Establecer un máximo de 8 horas de trabajo y un salario mínimo en la proporción siguiente:
$1.00 para la generalidad del país, en que el promedio de los salarios es inferior al citado, y
de más de un peso para aquellas regiones en las que la vida es más cara y en las que este
salario no bastaría para salvar de la miseria al trabajador.
22. Reglamentación del servicio doméstico y del trabajo a domicilio.
23. Adoptar medidas para que con el trabajo a destajo los patrones no burlen la aplicación del
tiempo máximo y salario mínimo.
24. Prohibir en lo absoluto el empleo de niños menores de catorce años.
27. Obligar a los patronos a pagar indemnizaciones por accidentes de trabajo.
28. Declarar nulas las deudas actuales de os jornaleros de campo para los amos.
31. Prohibir a los patronos…que paguen al trabajador de cualquier otro modo que no sea con
dinero en efectivo; prohibir y castigar que se impongan multas a los trabajadores o que se
les hagan descuentos de su jornal o se retarde el pago de la raya por más de una semana o
se niegue al que se separe del trabajo el pago inmediato de lo tiene ganado; suprimir las
tiendas de raya.
32. Obligar a todas las empresas o negociaciones a no ocupar entre sus empleados y
trabajadores sino la minoría de los extranjeros. No permitir en ningún caso que trabajos de
la misma clase se paguen peor al mexicano se les pague en otra forma que a los extranjeros.
33. Hacer obligatorio el descanso dominical.

Tierras:
34. Los dueños de tierras están obligados a hacer productivas todas las que posean; cualquier
extensión de terreno que el poseedor deje improductiva la recobrará el Estado y la
empleará conforme a los artículos siguientes.
35. A los mexicanos residentes en el extranjero que lo soliciten los repatriará el Gobierno
pagándoles los gastos de viaje y les proporcionará tierra para su cultivo.
36. El Estado dará tierras a quien quiera que lo solicite, sin más condición que dedicarlas a la
producción agrícola y no venderlas [bases del ejido]. Se fijará la extensión máxima de
terreno que el Estado pueda ceder a una persona [Supresión de Latifundios].
37. Para beneficio no sólo aproveche a los pocos que tengan elementos para el cultivo de las
tierras sino también a los pobres que carezcan de estos elementos, el Estado creará o
fomentará un Banco Agrícola que hará a los agricultores pobres préstamos con poco rédito
y redimibles a plazos.
Puntos Generales:
41. Hacer práctico el juicio de amparo, simplificando los procedimientos.
45. Supresión de los Jefes Políticos.
46. Reorganización de los municipios que hayan sido suprimidos y robustecer el poder
municipal.
47. Medidas para suprimir o restringir el agio, el pauperismo y la carestía de los artículos de
primera necesidad.
48. Protección a la raza indígena.
49. Establecer lazos de unión con los países latinoamericanos.
- 124 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

50. Al triunfar el Partido Liberal se confiscarán los bienes de los funcionaros enriquecidos bajo
la dictadura actual, y lo que se produzca se aplicará al cumplimiento del capítulo de tierras,
especialmente a restituir a los yaquis, mayas y otras tribus, comunidades o individuos los
terrenos de los que fueron despojados, y al servicio de la amortización de la deuda nacional.
51. El primer Congreso Nacional que funcione después de la caída de la dictadura anulará
todas las reformas hechas a nuestra Constitución por el Gobierno de Porfirio Díaz; reformará
nuestra Carta Magna…creará las leyes que sean necesarias para el mismo objetivo;
…especialmente en materia de trabajo y tierra.
Reforma, Libertad y Justicia.
San Louis Missouri, Julio 1º de 1906.
PARTIDO LIBERAL MEXICANO.
Presidente: Ricardo Flores Magón.
Vicepresidente: Juan Sarabia.
Secretario: Antonio I. Villarreal.

El texto del Programa del PLM de 1906 es un documento completo que no deja fuera ningún aspecto importante
del mecanismo social, económico y político. Para resolver los problemas sociales hay que atacar desde la base de esos
problemas, la desigualdad social, para lo que propone la participación del Estado como regulador y protección de las clases
bajas. Este documento fue escasamente leído entre 1906 y 1910. Sin embargo, a la postre fue reconocido por los
revolucionarios como el texto precursor, especialmente tiene influencia en la ideología de grupos como los zapatistas y los
sonorenses, además de que se retomaron muchos de estos puntos en la redacción de la Constitución de 1917,
espacialmente en lo que se refiere al aspecto laboral.

Este documento inspiró la actividad sindical y las huelgas de Cananea (1906) y Río Blanco (1907) y sus puntos
fueron tomados en cuenta para Constitución de 1917. Los magonistas también organizaron en 1906 un intento de
rebelión y se presentaron brotes rebeldes en los poblados de: Jiménez, Coahuila; Acayucan, Veracruz; Chinameca,
Morelos; Puerto México, Veracruz y el asalto a la aduana de Nogales; en 1908 hubo otros ensayos en Coahuila y
Chihuahua; se presentó un último levantamiento magonista en Baja California en 1911, cuando estalló al mismo tiempo
el Movimiento Maderista.

Todos estos intentos fueron reprimidos y la actividad del PLM fue desapareciendo, Ricardo Flores Magón fue
aprehendido más tarde en los Estados Unidos, se le condujo a diversas cárceles, y murió el 22 de Noviembre de 1922.

2.4.2.3. Primeros Síntomas de Inconformidad Obrera

Los síntomas de decadencia y malestar se reflejaron en las actividades clandestinas de los obreros, influidos por el PLM,
que desembocaron en las dos huelgas que se consideran antecedentes de la actividad revolucionaria: Cananea y Río
Blanco.

La HUELGA DE LA MINA DE CANANEA, SONORA; estalló el 1º de Junio de 1906, en contra de la empresa


norteamericana Cananea Consolidated Cooper Company. Influidos por los anarquistas y el PLM, los líderes obreros
Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón, movilizaron a los obreros. Entre sus demandas se encontraban:
1. Jornada de 8 horas.
- 125 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2. Aumento de salario.
3. La empresa debe ocupar en un 75% a los trabajadores mexicanos.
4. Igualdad de condiciones y salarios de trabajadores extranjeros y mexicanos.

El gobernador del estado de Sonora, Rafael Izábal, con ayuda de soldados yanquis, reprimió cruelmente la
huelga; algunos de sus líderes fueron llevados a San Juan de Ulúa.

La HUELGA DE LA FÁBRICA TEXTIL DE RÍO BLANCO, VERACRUZ; en Enero de 1907. Pero ya hacia fines
de 1906 había malestar entre las fábricas de Puebla y Veracruz, que habían organizado el “Gran Círculo de Obreros
Libres” y que se vieron amenazados de ser reclutados en el ejército por el hecho de haber fundado su organización.
Dichos obreros se lanzaron a la huelga y fueron apoyados por los de Tlaxcala, Jalisco y el D.F.

El Presidente Díaz ordenó la reanudación de labores. Los huelguistas de las fábricas de Río Blanco, Santa Rosa
y Nogales en Veracruz; saquearon e incendiaron tiendas de raya, en venganza de las burlas de algunos empleados
extranjeros. Pocos días después, el propio ministro de Guerra, Gral. Rosalino Martínez, al frente de 2 mil soldados,
ametralló a los obreros, matando e hiriendo a muchos. Aunque las dos huelgas fueron reprimidas, el gobierno Porfirista se
desprestigió.

HUELGA DE CANNANEA 1906 JUICIOS SUMARIOS

HUELGA DE RÍO BLANCO


PERSECUCIÓN DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO

- 126 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.4.2.4. Sucesión Presidencial de 1910

La agitación política se desató a raíz de la entrevista que otorgó Porfirio Díaz a James Creelman, redactor del Pearson’s
Magazine, en Marzo de 1908, en la que reconocía que México necesitaba un cambio democrático:
“... el pueblo mexicano ya está apto para la democracia...
“He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviera preparado para
seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas,
sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso del país. Creo que ese día ha
llegado.
“Si en la República llegase a surgir un partido de oposición, lo miraría como una
bendición y no como un mal, y si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para
dirigir, yo lo acogería, lo apoyaría, lo aconsejaría y me consagraría a la inauguración feliz
de un gobierno completamente demócrata...”
La entrevista causó expectación, aún dentro de la élite porfirista y esto provocó que se crearan partidos políticos
que buscaran inicialmente la Vicepresidencia.

ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN

Los partidos oficiales como: El Partido Nacional Porfirista y el Partido Reeleccionista o Científico optaron
por reorganizarse para actuar mejor y lanzaron a Porfirio Díaz como Presidente y a Ramón Corral como Vicepresidente.

En Enero de 1909, en la ciudad de México, políticos gobiernistas, reyistas y algunos de oposición formaron el
PARTIDO DEMOCRÁTICO, que postulaba al general BERNARDO REYES a la vicepresidencia. Este partido planteaba
reformas liberales moderadas, lo que atrajo fundamentalmente a la clase media: hombres de letras, profesionistas,
estudiantes, hombres de negocios, industriales, soldados policías y empleados federales, pero también a trabajadores,
artesanos, y granjeros. Se formaron varios clubes reyistas en toda la República. La movilización preocupó a Díaz que
comisionó a Bernardo Reyes como diplomático en Europa y de esta manera se desintegró el Partido Democrático, en a
finales de Julio de 1909.

GRAL. BERNARDO REYES

- 127 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Tras la desaparición de Reyes, el PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA encausó a la clase media y baja. Su


dirigente era FRANCISCO I. MADERO, un rico hacendado de Coahuila, que había participado en las elecciones locales
de 1904, contra el cacique de la región. Madero había seguido las actividades de los magonistas, pero se oponía a la
revolución armada.

En Enero de1909, Madero publicó su libro “La Sucesión Presidencial de 1910”, en el que reconocía los logros
del gobierno de Díaz, pero pensaba que era indispensable un cambio democrático, para lo que proponía un arreglo
pacífico: Díaz se quedaría con la presidencia, pero reservaría la vicepresidencia para un partido de oposición.

El libro le dio prestigio y Madero comenzó su actividad política en todo el país. En Mayo de 1909 ya estaba
funcionando el Centro Antirreeleccionista, entre los que se encontraban: el Dr. Francisco Vázquez Gómez, Antonio
Díaz Soto y Gama, Don Toribio Esquivel Obregón, Don José Vasconcelos y Don Luis Cabrera.

En Abril de 1910 se celebró la Convención Nacional Antirreeleccionista, en la Ciudad de México; en la


Convención se decidió lanzar a Francisco I. Madero para presidente y al Dr. Francisco Vázquez Gómez para
vicepresidente; teniendo como lema: “Sufragio efectivo y no reelección”.

Madero realizó una gira por toda la República y fundó clubes antirreeleccionistas en varias ciudades, donde tuvo
un gran poder de convocatoria entre la clase media y los obreros. Ante el avance de Madero, Porfirio Díaz decide
aprehenderlo, acusándolo de haber incurrido en delitos de ultrajes a la autoridad y de intento de rebeldía y es detenido el
16 de junio en Monterrey, se le apresó y se condujo a San Luis Potosí para que se le siguiera el proceso correspondiente.

Gracias a su defensa salió libre bajo fianza, pero con la condición de permanecer en la ciudad. Al mismo tiempo
varios antirreeleccionistas de provincia fueron asesinados o encarcelados. Durante el proceso electoral a fines de Junio
de 1910, se observaron varias anomalías: robo de urnas, compra de votos, intimidación, clientelismo, etc., sin embargo,
se declararon a Díaz presidente y a Ramón Corral vicepresidente para el período 1910—1916, a fines de septiembre.

- 128 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

COMITÉ EJECUTIVO ELECTORAL DEL PARTIDO


ANTIRREELECCIONISTA

OBREROS SIMPATIZANTES DEL


ANTIREELECCIONISMO

- 129 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 141 de Desarrollo: Habilidades


1. Formar equipos de 3 a 4 personas.
2. Observen las siguientes caricaturas e ilustraciones.
3. Descríbanlas e interpreten el significado de cada una
4. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos .

IMAGEN 2

IMAGEN 1

- 130 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

IMAGEN 3

IMAGEN 4

Actividad 142 de Desarrollo: Habilidades


1. Construir un Mapa conceptual con la información en un pliego de papel bond.
2. Dibujar una caricatura política, a través de la cual se critique al régimen porfirista en crisis.
3. Exposición y explicación de las evidencias.

Actividad 143 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona los eventos con las imágenes, escribiendo al final del enunciado la letra
correspondiente a la figura. Después ordena cronológicamente los eventos, numerándolos del
1 al 8.

- 131 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

EVENTOS DEL PORFIRIATO (1876-1910):

• Entrevista Díaz-Creelman: ______


• Desarrollo industrial e impulso del ferrocarril: ______
• Limantour y Reyes se disputan la Vicepresidencia: ______
• Fundación del Partido Democrático y Antirreeleccionista: ______
• Huelgas de Cananea y Río Blanco: ______
• Ejecución de liberales Veracruzanos “Mátalos en Caliente”: ______
• Rebelión del Níquel: ______
• Fundación del PLM y promulgación de su programa: ______

FIGURA A FIGURA B

FIGURA C
FIGURA D

- 132 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FIGURA E
FIGURA F

FIGURA G
FIGURA H

Actividad 144 de Cierre: Actitudes


1. Debate en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Existen movimientos sociales semejantes a los que se generaron en el Porfiriato?
b) ¿Las demandas de los movimientos sociales en el Porfiriato, se han resuelto?
c) ¿Ha cambiado la situación social respecto al Porfiriato?

- 133 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.4.3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL MÉXICO ACTUAL Y EL

MÉXICO DE PORFIRIO DÍAZ

APRENDIZAJE ESPERADO
COMPARA EL MÉXICO ACTUAL Y EL MÉXICO DE PORFIRIO DÍAZ.

Actividad 145 de Apertura: Conocimiento


1. Reporte del Documental de la UNAM: La vida en México en el Siglo XX: Los sueños perdidos.
2. Revisar durante una semana las secciones de economía, sociedad y política de varios
periódicos y recortar las noticias más importantes.

Actividad 146 de Desarrollo: Habilidades


1. En equipos colaborativos, comparar la información y discutir las siguientes ideas:
a) ¿Ha cambiado la manera de hacer política desde el Porfiriato hasta nuestros días?
b) ¿La situación actual del país, se parece a la situación económica y social vivida en la
época del Porfiriato?

Actividad 147 de Cierre: Actitudes


1. Redactar un ensayo sobre la situación actual del país comparándola con la del Porfiriato.
2. Completar el cuadro comparativo ilustrado (1810-1910-20__) publicado por el Fisgón en la
Revista “El Chamuco” una adaptación para el tema.

- 134 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BLOQUE III: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO

Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1910-1970)

EJES:
1. Pensar Históricamente: Reconoce que todo tiene un origen en el pasado, causas y consecuencias, rupturas y continuidades de los
procesos históricos, para asumir la certeza de que forma parte del movimiento histórico y su propia participación en la transformación
social.
2. Comprender y analizar los problemas sociales de la Historia de México para entender la relevancia de los fenómenos sociales
contemporáneos de México y tomar una postura frente a ellos.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares
CG-6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CS-2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido
relevancia general, considerando otros puntos de vista de lugar en distintas épocas en México y el mundo con
manera crítica y reflexiva. relación al presente.
CG-6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de CS-3 Interpreta su realidad social a partir de los procesos
vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos históricos locales, nacionales e internacionales que la
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. han configurado.
CG-9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su CS-5 Estable la relación entre las dimensiones políticas,
comunidad, región, México y el mundo. económicas, culturales y geográficas de un
CG-9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar acontecimiento.
y desarrollo democrático de la sociedad. CS-7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación
CG-9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y en el tiempo.
miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce CS-8. Compara las características democráticas y
el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

3.1. REVOLUCIÓN ARMADA Y PROYECTOS REVOLUCIONARIOS

(1910-1920)

La Revolución Mexicana es uno de los procesos históricos más debatidos, incluso a nivel internacional, lo que ha
propiciado diferentes interpretaciones respecto a su clasificación y por lo tanto de sus alcances y logros. En los tiempos
inmediatos a la guerra civil, a partir de la década de los veinte, se generó una identificación de la Revolución Mexicana
como un movimiento eminentemente campesino, popular y nacionalista, concepto utilizado por el partido oficial durante
años para legitimar su estancia en el poder como heredero de esa Revolución, después surgieron críticas que identificaron
por lo menos dos tipos: Revolución Social (en movimientos encabezados por Flores Magón, Zapata y Villa) y
Revolución Burguesa (de grupos liderados por Madero, Carranza y Obregón), lo cual llevó a cuestionar los logros del
movimiento armado, en términos de quién había ganado el conflicto.

Hoy en día, aportaciones de análisis más metodológicos, basados en teorías de interpretación histórica y con
datos de análisis regional, que observan que la Revolución no tuvo el mismo desarrollo en todas las zonas del país,
porque existieron distintos grupos con sus propias demandas, concluyen que en realidad existieron distintos movimientos
que diversificaron los postulados ideológicos y por lo tanto en algún momento se confrontan. El resultado final se plasma
en la Constitución de 1917, que recoge algunas de las demandas de los diversos grupos revolucionarios. Para entender

- 135 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

mejor este fenómeno, identificaremos a la Revolución Mexicana en contraste con los conceptos clásicos de los tipos de
Revolución, para después explicar las características generales de los diferentes grupos.

3.1.1. GRUPOS E IDEOLOGÍAS DE LA REVOLUCIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS Y LAS
DISTINTAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DE NACIÓN.

3.1.1.1. Tipología de la Revolución Mexicana

Actividad 148 de Apertura: Conocimiento


1. Conocimientos previos, se recuperan a través de una lluvia de ideas, partiendo de la idea
a) ¿Qué tipo de Revolución es la mexicana?
b) ¿Qué sabes de la Revolución Mexicana?
c) ¿Quiénes participaron?
d) ¿Cuándo terminó la Revolución?
e) ¿Qué logros tuvo la Revolución Mexicana?
En primer lugar hay que catalogar al concepto Revolución, no sólo como un movimiento armado, sino como un proceso
mucho más amplio que considera la transformación de una sociedad, rompiendo con el orden establecido y modificando
la estructura de tipo político, social, económica o cultural, establece entonces un nuevo régimen sustentado en nuevas
instituciones y marco jurídico, esto es lo que lo distingue de otros procesos como la Rebelión o Revuelta, que se limita sólo
al simple cambio de poder y a un área geográfica específica, sin sustento ideológico; el Golpe de Estado, que pretende
derrotar a la autoridad establecida para preservar el mismo orden establecido o la Guerra Civil, que se refiere a una fase
armada solamente, sin contemplar la creación de instituciones o marco jurídico para transformar la sociedad.

La Revolución Mexicana se distingue dentro de las clasificaciones clásicas: las Revoluciones Burguesas,
basado en principios liberales, que luchan por establecer los derechos individuales y las Revoluciones Socialistas,
sustentados en teorías socialistas, que incluyen reformas agrarias y laborales para transforman las estructuras sociales;
porque el movimiento en México integra elementos de los dos tipos, esto debido, como mencionamos antes por la
diversidad de propuestas y proyectos de los diversos grupos.

A partir de investigaciones regionales y nuevas interpretaciones el historiador alemán Hans Werner Tobler, en
1981, en su libro: La Revolución Mexicana. Transformación social y cambio político, 1876-1940. Hace las siguientes
consideraciones: introduce procesos de larga duración, contemplando no sólo la Fase Armada sino el periodo de
Reformas Revolucionarias: El Ciclo Corto (1910-1920), identificándola con las Guerras Civiles, es decir, la disputa Armada
de los Grupos Revolucionarios y el Ciclo Largo (1920-1940), abordando la etapa de las transformaciones en la Estructura
Socioeconómica, con la fundación de Instituciones Modernas del Estado Mexicano.

- 136 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

• Etapa que se identifica por el movimiento de las


CICLO CORTO guerras civiles, es decir, la disputa de los grupos
(1910-1920) armados.

• Etapa que se distingue por las trasnformaciones


en la estructura socioeconómica, con la
CICLO LARGO fundación de las instituciones modernas del
(1920-1940) Estado Mexicano.

Por otro lado, el historiador inglés Alan Knight, en 1986, en su obra: La Revolución Mexicana. Del Porfiriato al
nuevo régimen constitucional, considera que la Revolución Mexicana, no es una Revolución Nacional, sino que está
conformada por varios movimientos con su propia Dinámica Regional, ideología y demandas.
Actividades 149-152 de Apertura: Conocimiento
3. Investiga la biografía de los siguientes personajes: Emiliano Zapata, Pascual Orozco,
Francisco Villa y Victoriano Huerta.
4. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1910): Estudios o profesión, actividades
que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

3.1.1.2. Proyectos de los Grupos Revolucionarios

A la luz de las consideraciones de Knight, hacemos un esbozo de los Grupos Revolucionarios, sus postulados
ideológicos y características:

- 137 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS20


GRUPO MILITANTES Y PRINCIPIOS PERSONAJES
FILIACIÓN REVOLUCIONARIA DOCUMENTOS
REVOLUCIONARIO CLASE SOCIAL IDEOLÓGICOS REPRESENTATIVOS

Obreros y clase media Luchaban por la ▪ RICARDO FLORES Fueron Miembros del PLM, pero ▪ “PROGRAMA DEL PLM” (1906),
radicalizados, que Defensa de los MAGÓN durante el proceso revolucionario en que destaca la Defensa de los
pertenecieron al PLM. Derechos Laborales y ▪ Antonio Soto y Gama forman parte de los cuadros Derechos Laborales.
MAGONISTAS la lucha social. (participó en el zapatistas, villistas y ▪ Influencia en la redacción del
maderismo y el constitucionalistas. Artículo 123 Constitucional.
zapatista)
▪ Juan Sarabia.
Campesinos Luchaban por la ▪ EMILIANO ZAPATA. El grupo principal fueron los ▪ “Plan de Ayala” (1911), exige la
fundamentalmente, Reforma Agraria y el ZAPATISTAS del Estado de aplicación del Art. 3º del Plan de San
aunque se incorporaron Reparto de Tierra: “La Morelos, aunque hubo tendencias Luis, respecto al Reparto Agrario,
AGRARISTAS más tarde intelectuales Tierra es de quien la agraristas en estados agrícolas desconoce a Madero.
del PLM trabaja”. aledaños (Tlaxcala, Puebla, Estado de ▪ Influencia en la redacción del
México, Guerrero, etc.), con los que Artículo 27 Constitucional.
pactaron.

Masa heterogénea de Luchaban por la ▪ PASCUAL OROZCO. El grupo principal fue el núcleo ▪ “Plan de la Empacadora” (1912),
campesinos, rancheros, Autonomía Local en ▪ FRANCISCO VILLA. formado en el Estado de Chihuahua, denuncia a Madero por no cumplir
bandidos, artesanos, contra del Centralismo en torno primero a Orozco, y después con las demandas de la Revolución,
SERRANOS mineros, obreros, clase Porfirista, incorporaban los VILLITAS que crearon la incluye breves demandas
media baja. una Reforma Agraria DIVISIÓN DEL NORTE; también campesinas y obreras.
moderada. existieron tendencias similares en otros
estados como Guerrero y Chiapas.

20
Basado en los postulados de Knight (1996).

- 138 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS


GRUPO MILITANTES Y PRINCIPIOS PERSONAJES FILIACIÓN
DOCUMENTOS
REVOLUCIONARIO CLASE SOCIAL IDEOLÓGICOS REPRESENTATIVOS REVOLUCIONARIA

Rancheros, Estaban a favor del ▪ ÁLVARO OBREGÓN. Se agruparon principalmente en ▪ Fueron los verdaderos impulsores de la
artesanos, Obreros, Estado, la propiedad ▪ PLUTARCO ELÍAS torno al GRUPO DE CONSTITUCIÓN DE 1917.
Empleados, Clase pública y eran CALLES. SONORA, que finalmente se ▪ Influencia determinante en la redacción de los
Media, anticlericales, tenían ▪ ADOLFO DE LA impuso, que durante la Artículos 27 y 28 Constitucional, en lo
LIBERALES JACOBINOS
profesionistas. coincidencias con HUERTA. Revolución Constitucionalista referente a la propiedad pública.
agraristas y magonistas, ▪ LÁZARO CÁRDENAS. formó el EJÉRCITO DEL ▪ “Plan de Aguaprieta” (1920), contra
por lo que pactaron con NOROESTE, en torno a Carranza.
ellos. Obregón.

Empleados, Luchaban por la ▪ FRANCISCO I. Formaron el Partido ▪ “PLAN DE SAN LUIS” (1910), contra
profesionistas, Clase Democracia y la MADERO. Antirreeleccionista en 1910, Porfirio Díaz y proclama el sistema
Media Alta y alternancia en el poder: ▪ JOSÉ MARÍA PINO pero pocos se comprometieron Democrático, menciona brevemente en el art.
Hacendados “Sufragio Efectivo, No con la lucha armada de ese año, 3º la Devolución de Tierras a los campesinos.
LIBERALES SUÁREZ
Liberales. Reelección” participaron en los gobiernos de
MADERISTAS ▪ ABRAHAM Madero y Carranza como
GONZÁLEZ. funcionarios.
▪ AQUILES SERDÁN.
▪ JOSÉ
VASCONCELOS.

RICARDO FLORES
MAGÓN EMILIANO ZAPATA FRANCISCO VILLA PASCUAL OROZCO PLUTARCO ELÍAS LÁZARO CÁRDENAS
ÁLVARO OBREGÓN
CALLES

- 139 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS


GRUPO MILITANTES Y PRINCIPIOS PERSONAJES
FILIACIÓN REVOLUCIONARIA DOCUMENTOS
REVOLUCIONARIO CLASE SOCIAL IDEOLÓGICOS REPRESENTATIVOS

Empleados, Clase Media Pretendían defender el ▪ VENUSTIANO Formaron el EJÉRCITO ▪ “PLAN DE GUADALUPE”
Alta y Hacendados Orden Constitucional CARRANZA. CONSTITUCIONALISTA en 1913, (1913), contra Huerta.
LIBERALES
Liberales. que habían violado los ▪ PABLO GONZÁLEZ. y se aglutinaron en torno a ▪ Promotores del Congreso
CARRANCISTAS
Porfiristas, defendían la CARRANZA entre 1914 y 1920. Constituyente de 1917.
soberanía nacional.

Aristocracia, Científicos, Prendían defender los ▪ PORFIRIO DÍAZ. Idearon la Conspiración contra ▪ “Pacto de la Embajada” (1913),
Grandes Hacendados, privilegios creados en el ▪ FRANCISCO LEÓN Madero, apoyaron el Régimen de conspiración contra Madero.
Militares, Iglesia, Régimen Porfirista y se DE LA BARRA. Huerta en 1913 y después formaron
Inversionistas Extranjeros. oponían a las Reformas grupos esporádicos
▪ FÉLIX DÍAZ.
Revolucionarias. Contrarrevolucionarios como los
CONSERVADORES Cuando fue inminente su ▪ BERNARDO Felicistas.
PORFIRISTAS derrota en 1914, algunos REYES.
de estos grupos negociaron ▪ VICTORIANO
con los Carrancistas para HUERTA.
no perder privilegios.
▪ HENRY LANE
WILSON (embajador
de E.U.).

ABRAHAM VENUSTIANO
JOSÉ MA. PINO PABLO GONZÁLEZ
FRANCISCO I. GONZÁLEZ CARRANZA VICTORIANO
SUÁREZ
MADERO FÉLIX DÍAZ HUERTA

- 140 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 153 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona la columna del grupo revolucionario con sus características e ideología, escribiendo
el número que corresponda en la columna izquierda.

A. LIBERALES CARRANCISTAS E. SERRANOS


B. AGRARISTAS F. MAGONISTAS
C. LIBERALES MADERISTAS G. LIBERALES JACOBINOS
D. CONSERVADORES PORFIRISTAS
GRUPOS REVOLUCIONARIOS
5. Grupo formado por Empleados, Clase Media Alta y Hacendados Liberales que pretendían
defender el Orden Constitucional que habían violado los Porfiristas, defendían la soberanía
nacional, formaron el Ejército Constitucionalista en 1913 en torno al “Plan de Guadalupe” y fueron
promotores del Congreso Constituyente de 1917.
6. Campesinos que luchaban por la Reforma Agraria y el Reparto de Tierra con la bandera del “Plan
de Ayala” (1911), tuvieron influencia en la redacción del Artículo 27 Constitucional, en lo referente
a la formación de ejidos y derecho agrario.
7. Obreros y clase media radicalizados, que pertenecieron al PLM, luchaban por la Defensa de los
Derechos Laborales y la Lucha Social, durante el proceso revolucionario se incorporaron a las
facciones revolucionarias en diferentes bandos, su ideología se plasma en “Programa del PLM”
(1906), tuvieron Influencia en la redacción del Artículo 123 Constitucional.
8. Empleados, profesionistas, Clase Media Alta y Hacendados Liberales, luchaban por la
Democracia y la alternancia en el poder: “Sufragio Efectivo, No Reelección”, formaron el Partido
Antirreeleccionista en 1910, su ideología se plasma en el “Plan de San Luis”, pero pocos se
comprometieron con la lucha armada de ese año, participaron en los gobiernos de Madero y
Carranza como funcionarios.
9. Grupo formado por Rancheros, Artesanos, Obreros, Empleados, Clase Media, profesionistas,
estaban a favor del Estado, la propiedad pública y eran anticlericales, se agruparon
principalmente en torno al Grupo de Sonora, que finalmente se impuso, que durante la Revolución
Constitucionalista formó el Ejército del Noroeste, fueron los verdaderos impulsores de la
Constitución de 1917 y determinaron la redacción de los Artículos 27 y 28 Constitucional, en lo
referente a la propiedad pública.
10. Masa heterogénea de campesinos, rancheros, bandidos, artesanos, mineros, obreros, clase
media baja, luchaban por la Autonomía Local en contra del Centralismo Porfirista, incorporaban
una Reforma Agraria moderada, el grupo principal fue el núcleo formado en el Estado de
Chihuahua; pero también existieron tendencias similares en otros estados como Guerrero y
Chiapas.
11. Aristocracia, Científicos, Grandes Hacendados, Militares, Iglesia, Inversionistas Extranjeros que
prendían defender los privilegios creados en el Régimen Porfirista y se oponían a las Reformas
Revolucionarias.

Actividad 154 de Desarrollo: Habilidades


2. Realizan un cuadro comparativo de diversas fuentes de información, sobre los grupos
Revolucionarios, en los que destaquen: características sociales, principios ideológicos, filiación
militar, planes, documentos y pactos, etc.

- 141 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 155 de Cierre: Actitudes


1. Mediante una discusión en plenaria se retoman los aspectos encontrados acerca de la
ideología en cada grupo de poder.

3.1.2. CICLO CORTO: MOVIMIENTO ARMADO: RUPTURAS

IDEOLÓGICAS DE LOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS (1910—

1920)

APRENDIZAJE ESPERADO
EVALÚA EL DESARROLLO DE LAS DISTINTAS FACCIONES EN TORNO A LA IMPOSICIÓN
DEL PROYECTO DE NACIÓN REVOLUCIONARIO.
Este apartado se concentra en la etapa del Ciclo Corto, es decir, las Guerras Civiles de la Fase Maderista (1910-1913) y
la Fase Constitucionalista (1913-1920), en la que podremos analizar la dinámica de los grupos revolucionarios. La etapa
del Ciclo largo, la estudiaremos en el siguiente capítulo.
Actividad 156 de Apertura: Conocimiento
1. Mediante una breve explicación docente se retoman los aspectos vistos en la sesión pasada.

3.1.2.1. Fase Maderista (1910—1913)

Francisco I. Madero, después del fraude electoral en mayo de 1910, llegó a la conclusión de que toda medida pacífica
sería inútil se fugó a San Antonio, Texas, dispuesto a iniciar la lucha armada, donde proclamó el PLAN DE SAN LUIS en
el mes de Octubre de 1910.
1) Impugnación de las elecciones y a Porfirio Díaz como presidente.
2) Restitución de las tierras a los dueños originales y pago por indemnización.
3) Inclusión del principio de No Reelección del presidente y Vicepresidente, Gobernadores y Presidentes Municipales
en la Constitución.
4) Nombramiento de un Gobierno Provisional y celebración de elecciones extraordinarias.
5) Convoca a los ciudadanos el día 20 de Noviembre, a tomar las armas.

PLAN DE SAN LUIS21


1º.— Se declaran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República,
Magistrados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Diputados y Senadores, celebradas
en junio y julio del corriente año.
2º.— Se desconoce el actual Gobierno del Gral. Díaz, así como todas las autoridades…, porque
además de no haber sido electas por el pueblo, han perdido todos los títulos que podían tener de
legalidad…

Contreras & Tamayo (1975), T. I: 323.


21

- 142 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3º.—… Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios, en su


mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos, ya por acuerdo de la Secretaría de
Fomento, por fallos de los Tribunales de la República. Siendo de toda justicia restituir a sus
antiguos poseedores, los terrenos de que se les despojó de un modo tan inmoral, o a sus
herederos, …a quienes pagarán también una indemnización por los perjuicios sufridos…
5º.— Asumo el carácter de Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos, con las
facultades necesarias para hacer llegar al Gobierno usurpador del General Díaz.
7º.— El día 20 del mes de noviembre, de las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos
de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente
gobiernan. (Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación, lo harán desde la
víspera).
FRANCISCO I. MADERO.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
San Luis Potosí, octubre 5 de 1910.

Prácticamente todo el norte y centro del país (a donde llegó rápidamente el Plan de San Luis), escuchó el llamado de
Madero y se preparó para levantarse en armas. Se comenzaron a formar Juntas Revolucionarias para coordinar el
movimiento armado.

En Puebla, uno de los principales adeptos del antirreeleccionismo fue Aquiles Serdán Alatriste, comerciante
zapatero de la clase media empobrecida, que antes había sido obrero y miembro de la marina mercante; tenía
antecedentes progresistas, su abuelo materno, Cástulo Alatriste, fue un liberal que luchó durante la intervención francesa
y su padre Manuel Serdán era anarquista que murió en circunstancias misteriosas. Aquiles Serdán creó en la primavera
de 1909 alrededor 90 clubes antirreeleccionistas en Puebla y Tlaxcala, de los cuales el primero en la ciudad de Puebla se
llamó “Luz y Progreso”. En contacto con Madero en Estados Unidos, Serdán tuvo que viajar clandestinamente para
entrevistarse con Madero y regresar a Puebla para preparar la lucha armada. Su plan tenía calculada la acción de obreros
de Atlixco, Cholula y Tlaxcala, para tomar las plazas cercanas y cercar a la ciudad de Puebla. Para el Gobierno, este era
el grupo más peligroso por su cercanía con a la Ciudad de México y porque estaba muy bien preparado. Los Hermanos
Serdán: Aquiles, Máximo y Carmen, organizaron un grupo de conspiradores y lograron reunir armas, sin embargo, fueron
descubiertos, se lanzó el ejército contra ellos y acabó con todos los conjurados el 18 de Noviembre de 1910, cuando al
tratar de detenerlos inició la balacera y murieron Aquiles y Máximo Serdán, fue detenida su hermana Carmen Serdán.

- 143 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

AQUILES SERDÁN CUERPO DE AQUILES SERDÁN 18/Nov/1910

3.1.2.1.1. El Levantamiento Popular (20/Noviembre/1910—Mayo/1911)

El propio Madero se proponía cruzar la frontera la noche del 19 de Noviembre de 1910 para ponerse al frente del
movimiento armado, pero las autoridades porfiristas descubrieron la conspiración en la capital a mediados del mismo mes
y aprehendieron a sus principales jefes, decomisándoles armas y sobre todo correspondencia y listas de comprometidos
que les permitieron hacer otros arrestos como el del grupo de Aquiles Serdán en Puebla. Otro factor es que algunos de los
dirigentes originales del Partido Antirreeleccionista y los militantes de las clases medias no se comprometieron con la lucha
armada y más bien se mantuvieron a la expectativa.

Sea porque el movimiento se quedó sin cabeza en varias localidades o por temor a las represalias, los
revolucionarios adoptaron una actitud cautelosa y hacia el 22 de Noviembre de 1910 sólo se habían registrado brotes
armados en algunos estados. Pero durante el invierno de 1910 y los dos primeros meses de 1911 comenzaron los
levantamientos maderistas:
 CHIHUAHUA: Abraham González, Pascual Orozco y Francisco Villa.
 MORELOS: Emiliano Zapata, Pablo Torres Burgos y Genovevo de la O.
 SONORA: José María Maytorena.
 GUERRERO: Ambrosio y Rómulo Figueroa.

El grupo más numeroso de revolucionarios se concentró en el Norte del país, en la Sierra de Chihuahua, que desde
Diciembre de 1910, ya estaban en armas; su dirigente intelectual fue Abraham González y como militar se distinguió
Pascual Orozco. Entre la tropa pronto comenzó a destacar Francisco Villa, cuyo verdadero nombre era Doroteo Arango.

En el sur Genovevo de la O, ya se encontraba activo en las montañas del norte de Morelos desde principios de
1911, pero el grupo más numeroso y fuerte se aglutinó en Villa de Ayala, Morelos, dirigido formalmente por el maestro
rural Pablo Torres Burgos, pero que militarmente estaba al mando del caballerango Emiliano Zapata, ellos se adhirieron
más tarde al Plan de San Luis, debido a las dudas sobre la sinceridad de Madero respecto a la restitución de las tierras

- 144 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

que mencionaba en el Artículo 3º de dicho Plan, pero el 10 de Marzo de 1911, Torres Burgos y Zapata se unieron al
movimiento armado con la premisa del Reparto de Tierras. Pablo Torres Burgos fue capturado y ejecutado el 23 de
Marzo de 1911, así que Emiliano Zapata, quedó a la cabeza del grupo de campesinos revolucionarios.

En otras partes hubo levantamientos, aunque en algunos estados todo permaneció tranquilo. Es importante
señalar que gran parte de los alzados no había militado formalmente en el Partido Antirreeleccionista, pero simpatizaba
con los postulados del Plan de San Luis y las promesas que había hecho Madero durante su campaña electoral, eran más
bien gente del pueblo (campesinos, rancheros, trabajadores, mineros, etc.), que clase media. No obstante que hubo relativo
apoyo popular, la Revolución Maderista, en sus principios no ofrecía grandes problemas militares a Don Porfirio Díaz, pero
a la postre generó en algunas poblaciones una crisis política, que comenzó en el medio rural, en las haciendas y los
ranchos, hasta extenderse poco a poco a pequeñas poblaciones de provincia hacia el mes de Abril de 1910.

En ese mismo mes, se presentó un levantamiento rebelde en Baja California, por miembros anarquistas
mexicanos y norteamericanos, simpatizantes del PLM, sin conexión con los maderistas, lo que provocó la movilización
militar hacia la frontera por parte de los gobiernos mexicano y de Estados Unidos, finalmente esta excursión fue aniquilada.

Mientras que Porfirio Díaz rendía su informe a la nación, los disturbios aumentaban. En la capital, la agitación
política se hacía más grande y los periódicos independientes actualizaban la crítica. El Lic. Luis Cabrera, periodista
poblano, bajo el seudónimo de Blas Urrea, publicaba certeros artículos donde ofrecía soluciones a la crisis y señalaba que
además de atender los asuntos políticos era necesario dar solución a los problemas económicos y sociales.

La rebelión se expandió por toda la República, Chihuahua y el norte de Durango siguieron siendo el foco más
importante del Movimiento. Finalmente, Madero regresó de San Antonio, Texas, entrando a Chihuahua el 14 de Febrero
de 1911, acosado por las autoridades norteamericanas por violar las leyes de neutralidad, reanimó el espíritu de los
combatientes, se puso al frente del Ejército Libertador y estableció su cuartel general en Bustillos, Chihuahua, el 29
de Marzo de 1911. Se le unieron las fuerzas de Orozco y Villa. Para principios de 1911, las principales ciudades de ese
estado habían sido tomadas, excepto por Ciudad Juárez, así que los maderistas comenzaron a planear el sitio que inició
el 15 de Abril de 1911.

Para el Gobierno esta era la zona de mayor riesgo, dado que se podía controlar la frontera por donde se
compraban las armas necesarias para la contienda. Porfirio Díaz cambió su gabinete casi en su totalidad. Algunos grupos
de científicos comenzaron a optar por la negociación, por intervención de José Yves Limantour, fueron enviados Toribio
Esquivel Obregón y Oscar Braniff a parlamentar con el agente revolucionario en Washington, Francisco Vázquez
Gómez, además hubo otras plásticas con el propio Madero, que condujeron a dos armisticios provisionales en la zona
próxima a Ciudad Juárez.

3.1.2.1.1.1. El Triunfo Revolucionario (10—21/Mayo/1911)

Ciudad Juárez finalmente fue ocupada por Orozco y Villa el 10 de Mayo de 1911, lo que puso en aprietos seriamente al
sistema porfirista. Tras este acontecimiento, los enviados del gobierno pactaron la paz y después de una serie de

- 145 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

negociaciones, ambas partes firmaron: LOS TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ 22, el 21 de Mayo de 1911, en el cual se
acordaron los siguientes puntos:
1. Porfirio Díaz renunciaría y Ramón Corral a la presidencia de la República y Vicepresidencia.
2. Se nombraría presidente interino a Francisco León de la Barra, Secretario de Relaciones.
3. Convocar a nuevas elecciones conforme a los términos conforme a los términos constitucionales.
4. Se disolvería el Ejército Revolucionario. Las garantías del Acuerdo quedan defendidas por el Ejército Federal.
5. Satisfacer las demandas de la opinión pública en cada Estado y pagar Indemnización por daños de guerra que sería
liquidada por los revolucionarios.
6. Renuncia de Madero al poder que le había dado el Plan de San Luis.

Los maderistas triunfaron y firmaron la paz con el gobierno, se negoció que Francisco León de la Barra,
porfirista, quedara como Presidente Interino. Efectivamente, Porfirio Díaz renunció a la presidencia el 25 de Mayo de
1911 y se dirigió a Veracruz, donde se embarcó en el vapor Ipiranga que lo llevo a Europa, residiendo allá hasta la muerte,
ocurrida en París el 2 de Julio de 1915.

Madero, pensaba que de esta manera se mantenía la legalidad democrática, al sobreponer ahora la lucha
electoral, como pensaba en un principio, sin embargo, las negociaciones no agradaron a todos y sobre todo Pascual
Orozco no estuvo de acuerdo, ya que sostenía que se traicionaban los principios del Plan de San Luis. Por otro lado, el
debilitamiento político del Gobierno Federal provocó que otros focos rebeldes alcanzaran la victoria como el caso de
Emiliano Zapata que tomó la ciudad de Cuernavaca, Morelos, hacia el 28 de Mayo de 1911. A su vez, el éxito militar de
los revolucionarios hizo que surgieran grupos revolucionarios de última hora, que más bien fueron oportunistas.

Así terminó la dictadura con el triunfo de este primer levantamiento de la Revolución; pero en el seno de ésta
pronto iban a chocar los intereses políticos de la pequeña burguesía que había iniciado el movimiento, y las
aspiraciones sociales de las masas campesinas que le habían prestado su más firme apoyo.

LLEGADA DE MADERO A LA CD. DE MÉXICO


FRANCISCO I. MADERO Y
FRANCISCO LEÓN DE LA BARRA

Contreras & Tamayo (1975), T. I: 353.


22

- 146 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.2.1.2. El Régimen Maderista (1911—1913)

3.1.2.1.2.1. El Gobierno Interino De Francisco León de la Barra (25/Mayo—6/Noviembre/1911)

León de la Barra gobernó, como presidente interino, del 25 de Mayo de 1911 al 6 de Noviembre de 1911. Sus principales
misiones eran la de buscar paz en la nación y convocar a elecciones presidenciales, sin embargo, durante su corta gestión
trató de mantener intactas las instituciones del Porfiriato y retrasó varias de las reformas planteadas por los Revolucionarios,
principalmente las que tenían que ver con la Reforma Agraria, provocando la discordia entre Madero y Zapata. De hecho,
De la Barra era un hombre del antiguo régimen, en el que fue miembro del ayuntamiento capitalino y diplomático, seguiría
los lineamientos trazados por el equipo de Don Porfirio. Sin embargo, había exigencias propuestas por los Tratados de
Ciudad Juárez y, para encargarse de ello, había en el gabinete algunos elementos maderistas.

Por su parte Madero, recorría el país de norte a sur, hasta hacer finalmente una entrada triunfal en la ciudad de
México. Su popularidad era enorme, él y De la Barra estaban comprometidos a terminar con el licenciamiento de las tropas
revolucionarias, con el fin de lograr una pacificación completa en la República. Había reclamos tanto de los
antirreeleccionistas originales, como de los revolucionarios auténticos, pero también de aquellos que se habían levantado
casi al final del conflicto de manera oportunista y que exigían derechos por méritos militares de los cuales carecían.

El licenciamiento de las tropas no presentó dificultades sino hasta llegar con los zapatistas. Estos pedían
seguidores agrarios a cambio de deponer las armas, cosa que, de hecho, no hicieron. Entre ellos y el gobierno llegó a
haber demasiada tensión y Madero tuvo que interponer sus buenos oficios, para tratar de convencer a Zapata de que su
gente dejara las armas. El Ministro de Gobernación, García Granados, aprovechó la ocasión para obtener que Zapata
desconfiara de Madero, al ordenar un ataque contra los zapatistas cuando comenzaban a dejar sus pertrechos.

Otro conflicto se presentó en el mismo seno de los militantes Antirreeleccionistas, cuando Madero, intentó
disciplinar a los hermanos Vázquez Gómez, que eran más radicales y que tampoco estaban del todo de acuerdo con los
Tratados de Ciudad Juárez, de esta manera Madero apoyó a José María Pino Suárez, un antirreeleccionista yucateco,
para que lo acompañara en la contienda electoral como candidato a Vicepresidente, en vez de Francisco Vázquez
Gómez, candidato en la campaña de 1910. Esto dividió al Partido Antirreeleccionista y Madero optó por disolverlo,
argumentando que ya no se estaba combatiendo la reelección, fundó entonces el Partido Constitucional Progresista
(ACP), que lanzaba a Madero y Pino Suárez.

3.1.2.1.2.2. El Movimiento Zapatista y “El Plan de Ayala” (1911—1912)

El PROBLEMA AGRARIO fue una de las principales causas del descontento popular que generó adeptos al movimiento
armado de 1910. Emiliano Zapata era uno de los líderes agrarios más representativos del movimiento revolucionarios y
al triunfo de la Revolución Maderista buscó el cumplimiento del artículo 3º del Plan de San Luis, tal como lo había
prometido Madero para la restitución de tierras, sin embargo, este conflicto también tardaría en resolverse, además de no
ser una de las prioridades del gobierno de Madero. Desde el interinato de Francisco León de la Barra se presentaron
dificultades, que el propio presidente interino provocó, para crear la separación entre Madero y Zapata.

- 147 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Los zapatistas se desesperaron y volvieron a tomar las armas para exigir, les fueran devueltas las tierras. Madero
se entrevistó con Zapata el 12 de Junio de 1911, para pedirle que dejara por el momento la lucha agraria ofreciéndole a
cambio una hacienda en Veracruz. Zapata no aceptó y rompió relaciones con él.

La relación entre Madero y Zapata estuvo sujeta a intrigas y finalmente el presidente interino, León de la Barra
ordenó a Victoriano Huerta la campaña contra Zapata, el 1º de Septiembre de 1911. Acorralado, éste tuvo que huir, se
había escondido en las montañas de Puebla, donde lo encontró Juan Andrew Almazán, un antiguo estudiante poblano
que había sido activista en la campaña electoral de 1910. Durante ese tiempo Almazán y Zapata contactaron una amplia
alianza de jefes locales rebeles hasta Oaxaca, se refugiaron al sur entre los límites de Puebla y Guerrero y en varias
ocasiones burlaron a Huerta a lo largo del territorio poblano, Zapata logró llegar a Miquetzingo, al suroeste de Puebla,
donde se mantenían en lucha Jesús Morales y Francisco Mendoza entre otros jefes zapatistas, de ahí se trasladaron a
la sierra del sur de Puebla y en Ayoxustla (municipio de Huehuetlán el Chico) para redactar y firmar EL PLAN DE
AYALA, el 25 de Noviembre de 1911, que contemplaba principalmente los siguientes puntos:

“PLAN DE AYALA” 23
Plan Libertador de los hijos del estado de Morelos, afiliados al ejército insurgente que define el
cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que han creído convenientemente aumentar
en beneficio de la patria mexicana.
1º.— Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por don Francisco I. Madero…, no
llevó a feliz término la Revolución…, puesto que dejó en pie la mayoría de los poderes gubernativos y
elementos corrompidos de opresión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz…
2º.— Se desconoce como Jefe de la Revolución al C. Francisco I. Madero y como presidente de la
República…
3º.— Se reconoce como Jefe de la Revolución Libertadora al ilustre general Pascual Orozco, segundo
del caudillo don Francisco I. Madero, y en caso de que no acepte este delicado puesto, se reconocerá como
Jefe de la Revolución al C. General Emiliano Zapata.
6º.— …Que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la
sombra de la tiranía y justicia venal entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde luego los
pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes a estas propiedades, de las cuales han sido
despojados por la mala fe de sus opresores, manteniendo a todo trance, con las armas en la mano, la
mencionada posesión, y los usurpadores que se consideren con derecho a ellos lo deducirán ante los
tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la Revolución.
EMILIANO ZAPATA
Justicia y Ley.
Ayala, Nov. 25—1911.

Numerosos movimientos locales en los estados del centro-sur: Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Michoacán,
Guerrero y Oaxaca simpatizaban con los zapatistas, de esta manera en Puebla y otros estados se decretó Estado de

23
Contreras & Tamayo (1975), T. I: 393.

- 148 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Sitio el 19 de enero de 1912. Los zapatistas llegaron a dominar ciertas zonas en el medio rural y mantener activo al
ejército federal, sin llegar a tomar poblaciones representativas, pero mantuvieron una movilización constante hasta la caída
de Madero.

3.1.2.1.2.3. Dificultades del Gobierno Maderista (1911—1913)

Francisco I. Madero y José María Pino Suárez ganaron las elecciones como Presidente y Vicepresidente, iniciaron su
administración el 6 de Noviembre de 1911. El Gabinete estaba formado por maderistas moderados y antiguos
porfiristas y no se reemplazó a ningún miembro del Ejército Porfirista. En realidad, Madero no pretendía llevar a cabo
una transformación social. Se proponía mantener el mismo estado económico y social del Porfiriato y transformar
únicamente la estructura política. Estaba plenamente convencido que, a partir de Reformas Políticas, se podían resolver
los conflictos sociales. Con el fin de mantener la prosperidad y la estabilidad había que preservar el sistema de las
haciendas como el flujo de inversiones extranjeras.

La situación que enfrentaba Madero al inicia su gobierno no era favorable, la economía estaba afectada por la
Revolución, el poder legislativo estaba en su mayoría compuesto por antiguos porfiristas que se opusieron a las reformas
maderistas, además del poder judicial, el Ejército, los empresarios y el Clero que no venían con buenos ojos a Madero; la
prensa lo atacaba constantemente. Por lo que Madero intentó conciliar intereses con los grupos de poder, un ejemplo fue
la HUELGA DE TRABAJADORES TEXTILES EN PUEBLA, que estalló entre el 20 de diciembre de 1911 y el 20 de
enero de 1912, y se generalizó en el ámbito nacional, con el apoyo de obreros de Tlaxcala, el Estado de México, el D.F.
y Veracruz. Sus principales demandas eran:
1. Disminución de la jornada a 10 horas de trabajo efectivo al día.
2. Aumento provisional de 10% a los salarios de los destajistas y de los jornaleros…
3. Mantener inalterado el salario el salario de los jornaleros que antes trabajaban 10 horas y ahora trabajarían por
día.
4. Integración de una comisión para determinar las tarifas definitivas y el nuevo reglamento de trabajo. 24

Durante el conflicto se crearon comités con representantes de los obreros y patrones, pero Madero favoreció a
éstos últimos, que terminaron imponiendo sus criterios. Madero, sin embargo, aparentaba favorecer a la Clase trabajadora
y creó la Oficina de Trabajo para los conflictos laborales, además de permitir la organización de la Casa del Obrero
Mundial, que alojó a antiguos magonistas.

Por otra parte, tampoco apoyó a los grupos que se habían levantado en armas, consideraba que sustituir al
Ejército Federal por uno Revolucionario —que estaba integrado principalmente por campesinos—, daría lugar a la violencia
en el campo y pondría fin al sistema de haciendas, creía que el Ejército Federal sería mejor garantía de estabilidad, siempre
y cuando pudiera controlarlo.
Otro factor de malestar fue que las autoridades locales (Gobernadores, Presidentes Municipales, Jefes Militares
y Políticos), no fueron removidas rápidamente de sus cargos, a pesar de que hubo elecciones en esos lugares. Esto generó

24
GAMBOA; p. 268.

- 149 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

descontento con los grupos populares que habían participado en la Revolución, algunos líderes se declararon en rebelión
abierta contra Madero, entre estas Rebeliones del Bando Revolucionario, se encontraron, las de:
a) EMILIANO ZAPATA, en Morelos, con el “Plan de Ayala” (25 de Noviembre de 1911), que exigía el cumplimiento
de la restitución de Tierras.
b) PASCUAL OROZCO, en Chihuahua, que se levantó con el “Plan de la Empacadora”, (Marzo de 1912), que estaba
inconforme porque no se habían renovado los poderes locales ni llevado a cabo las reformas, pero fue utilizado por
las fuerzas reaccionarias porfiristas.
PASCUAL OROZCO, operó fundamentalmente en Chihuahua y la plataforma que establecía en EL PLAN DE
LA EMPACADORA, era en realidad una combinación ambigua de elementos conservadores con una política agrarista
y laboral. El movimiento terminó pactando con los Antiguos Porfiristas y se envió a Victoriano Huerta para combatirlo,
quien finalmente lo venció.
Además, estallaron Rebeliones de Porfiristas, que pretendían restablecer el antiguo orden:
a) GRAL. BERNARDO REYES, antiguo cacique en Nuevo León, que llegó de Estados Unidos y alegaba la ineptitud del
nuevo gobierno. Al no encontrar apoyó se entregó voluntariamente, se le encarceló en la prisión militar de Santiago
Tlatelolco.
b) GRAL. FÉLIX DÍAZ, sobrino de Porfirio Díaz, que lanzó un manifiesto en Veracruz contra Madero (Octubre de 1912).
Fue vencido y juzgado por un Consejo de Guerra, que sentenció pena de muerte, pero Madero le perdonó la vida y
ordenó que se le encarcelara en la penitenciaría de México.

3.1.2.1.2.4. La Decena Trágica y el Asesinato de Madero (8—18/Febrero/1913)

Varios grupos contrarrevolucionarios conspiraron contra Madero y contactaron con Félix Díaz, Bernardo Reyes y Henry
Lane Wilson, embajador de Estados Unidos (PACTO DE LA EMBAJADA). Militares liberaron de la cárcel a Díaz y Reyes
y se amotinaron en “La Ciudadela” (8 de Febrero de 1913). Madero mandó al Gral. Victoriano Huerta a reprimir la rebelión,
pero lo traicionó. Durante los enfrentamientos murió Bernardo Reyes y se acorralo a Félix Díaz, que finalmente huyó.
Victoriano Huerta, sustituyó a Lauro Villar en la defensa del Palacio Nacional, era el encargado de defender al
presidente, pero se arregló con los sublevados, quedando al mandó de la rebelión y obligó a Madero y Pino Suárez a
dimitir el 18 de Febrero de 1913. Ambos fueron asesinados el 22 de Febrero de 1913.
Pedro Lascuráin, Secretario de Relaciones, ocupó la Presidencia Interina, por unas cuantas horas, para que
tras su renuncia Victoriano Huerta ocupara el Poder Ejecutivo, quien luego disolvió el Congreso (10 de Octubre de 1913).

MANUEL MONDRAGÓN, VICTORIANO HUERTA,


FÉLIX DÍAZ Y AURELIA NO BLANQUEA

- 150 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 157 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnanse en parejas de trabajo y elaboren un cuadro comparativo de los objetivos del Plan
de San Luis (1910) de Madero y el Plan de Ayala (1911) de Zapata, identificando sus similitudes
y diferencias. Sigan este esquema:
PLAN DE SAN LUIS PLAN DE AYALA

2. Realicen una plenaria para que cada equipo incluya los puntos que no haya mencionado el
equipo anterior.
3. Reflexionen sobre si el régimen maderista cumplió con los objetivos de la Revolución o si
tuvieron razón los grupos revolucionarios levantados en armas.

Actividades 158-160 de Apertura: Conocimiento


5. Investiga la biografía de los siguientes personajes: Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y
Pablo González.
6. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1913): Estudios o profesión, actividades
que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

- 151 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 161 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso dentro del globo vacío que corresponda, para completar el mapa conceptual:
F. EMILIANO ZAPATA J. “Plan de Ayala”
G. “Pacto de la Embajada” K. BERNARDO REYES
H. FÉLIX DIAZ L. “Plan de la Empacadora”
I. PASCUAL OROZCO
Levantamientos contra el Gobierno de Madero (1911-1913)

No estaban de GOBIERNO
acuerdo con la Se oponían a las
CONSTITUCIONAL Reformas
política maderista DE MADERO
por no cumplir Revolucionarias
con los principios para conservar sus
revolucionarios enfrentó privilegios

LEVANTAMIENTOS
ARMADOS

de dos
tipos
Encabezadas por
Dirigidas por

con con
Sobrino de Porfirio Militar prestigiado,
Reivindicaciones Díaz anterior candidato del
Reivindicaciones
agraristas por el Partido Democrático
serranas por la
Reparto de Tierras
Autonomía local

Forman una alianza a través del


Plasmada en Redactado en

Conspirar contra el Con el


gobierno de Madero objetivo
para derrocarlo de

- 152 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.2.2. Fase Constitucionalista (1913-1916)

Después de la muerte de Madero, los grupos revolucionarios que habían comenzado a tener diferencias se aglutinaron de
nuevo, ahora contra el Dictador Victoriano Huerta en 1913. Esta lucha dirigida por Venustiano Carranza, llegó a
conformar una Guerra Civil de mayores proporciones que la de 1910, en ella participaron contingentes más organizados
y más conscientes de su proyecto político y social, entablaron una lucha franca contra los Contrarrevolucionarios,
representantes de la antigua élite porfirista, para defender el Proyecto Global de la Revolución, sin embargo, una vez
vencido el enemigo común en 1914, comenzaron de nuevo a surgir las diferencias, a raíz de la Convención de
Aguascalientes y en ella los distintos Proyectos de Estado de cada Grupo Revolucionario.
Los grupos populares más representativos: el Agrarista, dirigido principalmente por Emiliano Zapata, que
postuló los principios del “Plan de Ayala”, por un lado y los Serranos, encarnizados por los Villistas, que formaron un
grupo más ambiguo ideológicamente, pero con mayor fuerza militar que los zapatistas, representan al pueblo, aunque con
características e intereses muy diferentes, sin embargo, llegaron a establecer alianzas, sin llegar a concretar un gobierno.
Por otra parte, están los Revolucionarios Liberales, representantes de las Clases Medias, emanados de los
Maderistas, en 1913 se conformaron por el grupo Constitucionalista, enarbolando el “Plan de Guadalupe”, que en
realidad estaba formado por dos bandos, el ala derecha, encabezado por Venustiano Carranza, que representaba a la
Alta Burguesía y los Jacobinos, cuyo líder era Álvaro Obregón, constituido por la Clase Media Baja, que era más radical,
establecieron un frente común hasta 1920, tenían un Proyecto de Estado más amplio que los agraristas y serranos e
incluso llegaron a incluir varios de sus postulados, que finalmente se recogieron en la Constitución de 1917, que
representa el ideario propiamente de la Revolución Mexicana.

- 153 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.2.2.1. La Revolución Constitucionalista (1913—1916)

3.1.2.2.1.1. La Dictadura de Victoriano Huerta (1913—1914)

Victoriano Huerta ocupó la presidencia de México del 19 de Febrero de 1913 al 15 de Julio de 1914. Su gobierno fue
reconocido por Pascual Orozco (que se sometió con 4 000 hombres) y la mayor parte de tanto de los Gobiernos Estatales,
como de los miembros del Congreso Federal. Sólo tres gobernadores se opusieron a Huerta:
 ABRAHAM GONZÁLEZ de Chihuahua, que fue inmediatamente fue aprendido.
 VENUSTIANO CARRANZA en Coahuila, que desconoció a Huerta en el “Plan de Guadalupe” y que huyó a Sonora.
 IGNACIO PESQUEIRA en Sonora, que con apoyo de la Legislatura nombró a los coroneles Álvaro Obregón,
Salvador Pesqueira y Plutarco Elías Calles, jefes de las Fuerzas Armadas, que se unieron a Carranza.

Existía mucha inestabilidad, en gran parte debido al propio Huerta que no respetó el Pacto de la Embajada y
mandó a Félix Díaz de embajador a Japón, pero por otro lado el gobierno se apoyó en el Gral. Aureliano Blanquet y el
Dr. Aureliano Urrutia, que influyeron de manera decisiva para que se reglamentaran aspectos como la venta de alcohol
y pulque, la prostitución y el tránsito capitalino. Al mismo tiempo se incrementó el Militarismo, extendiéndose a los centros
educativos, como la Escuela Nacional Preparatoria y a las secretarías de Estado. Para combatir a sus enemigos, Huerta
declaraba territorios federales a los Estados que le ocasionaban mayores problemas, con el fin de sustituir personal y
poder movilizar milicias.

El Régimen de Victoriano Huerta fue particularmente contradictorio. Por una parte, contó con la colaboración
de intelectuales de prestigio, interesados en el beneficio auténtico del país; por otra, la arbitrariedad, el autoritarismo y los
excesos de poder. La agitación política fue intensa, los gabinetes se sucedían uno a otro, dada la imposibilidad de los
secretarios de Estado de poder entenderse con el presidente, cuyo alcoholismo fue un rasgo característico.

Los diputados y senadores prosiguieron con su tarea; quienes antes eran de oposición ahora eran del gobierno
y viceversa, a excepción de algunos que huyeron del país para finirse más tarde a la Revolución Constitucionalista de
Carranza, los que se manifestaron abiertamente contra Huerta, fueron asesinados como fue el caso de los diputados
Edmundo Pastelín, Adolfo G. Gurrión y Serapio Rendón, además del Senador de Chiapas, Belisario Domínguez,
quien fue secuestrado, torturado y asesinado, después de que trató inútilmente que se diera lectura durante las sesiones
del Senado a sus discursos, en los cuales denunciaba la usurpación del Gobierno Huertista, a quien responsabilizaba del
asesinato de Madero y pino Suárez, además de reprocharle la crisis económica, la persecución y la militarización,
solicitando al Senado que lo comisionara para pedirle su renuncia al Dictador. La Cámara, temerosa, no dio lectura a los
discursos y el senador los publicó por su cuenta. La noche del 7 de Octubre de 1913, Belisario Domínguez fue
aprehendido. En el hotel donde se alojaba y fue asesinado en el cementerio de Coyoacán al otro día.

- 154 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

DIPUTADO SERAPIO RENDÓN SENADOR BELISARIO DOMÍNGUEZ

Al no tenerse noticias de su paradero, el diputado de Chiapas Eduardo Neri, presentó una moción de orden el
día 9 de Octubre, para interpelar al poder ejecutivo acerca de la desaparición de Belisario Domínguez, y en tanto no se
obtuvieran el informe solicitado, dicha Cámara estaría en sesión permanente. Entonces el Secretario de Gobernación,
Manuel Garza Aldape, intentó convencer a la Cámara de revocar el acuerdo y al no lograrlo ordenó que se aprehendiera
a los 83 diputados, el 10 de Octubre de 1913, los legisladores fueron enviados a la cárcel preventiva de la ciudad de
México, donde permanecieron hasta la caída del Régimen Huertista. Se impuso una Cámara de Senadores que se declaró
en receso por todo el tiempo que duraran las violaciones constitucionales. De esta manera quedaba disuelto el Congreso.

Al día siguiente, Huerta expidió un Manifiesto a la Nación y tres Decretos con el propósito de justificarse:
1. Privó de fuero a los miembros de la XXVI Legislatura, erigiéndose de esta forma como Dictador.
2. Precisó que el Poder Judicial de la Federación continuaba funcionando en los términos establecidos por la
Constitución.
3. Pretendió legalizar el Golpe de Estado.

Sin embargo, el panorama internacional había sufrido cambios sustanciales, debido en gran parte por la
intervención de Estados Unidos y el advenimiento de la Primera Guerra Mundial. El presidente de Estados Unidos,
Woodrow Wilson, del Partido Demócrata, que era más bien proclive al liberalismo, no vio con buenos ojos las acciones
del embajador Henry Lane Wilson durante la “Decena Trágica” y el asesinato de Madero, por lo que le pidió su renuncia
en Julio de 1913 y no fue enviado otro embajador en sustitución. De esta manera el Régimen de Victoriano Huerta perdió
el reconocimiento de Estados Unidos, que sólo envió a John Lind, encargado de negocios y algunos agentes
confidenciales, que tenían la misión de sondear la vida política y militar mexicana para mantener informado al gobierno
norteamericano.

Huerta comenzó entonces a manifestar simpatías por Alemania, que tenía intereses concretos en América
Latina para distraer a Estados Unidos de la Primera Guerra Mundial. Esto hizo que Estados Unidos emprendiera una
ofensiva franca contra la Dictadura Huertista, para lo cual provocó un incidente que diera pie a la intervención directa:
siete marinos y un oficial del barco norteamericano “Dolphin” fueron detenidos en el puerto de Tampico, el 9 de Abril
de 1914, por alterar el orden público. El Gral. Ignacio Morelos Zaragoza los puso en libertad y dio cumplida disculpa al
Almirante Mayo, jefe de la escuadra norteamericana, quien no quedó conforme, exigió una disculpa oficial y que la
bandera de los Estados Unidos fuera izada y saludada por 21 cañonazos. El presidente Wilson apoyó tal demanda, pero
Huerta la rechazó. Al no cumplirse estas exigencias, Wilson, ordenó la ocupación de Veracruz. El comandante Fletcher,
de la flota estadounidense, sin previo aviso ni declaración de guerra, atacó el puerto e impidió que el barco alemán

- 155 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

“Ipiranga”, descargara armas y municiones destinadas al Ejército Federal. Veracruz cayó en manos de los marines
norteamericanos el 21 de Abril de 1914, pese al heroico sacrificio del pueblo y de los cadetes de la Escuela Naval Militar,
donde murieron José Azueta y Virgilio Uribe. Entre tanto la Guerra Europea ya había estallado y a los alemanes convenía
granjearse la amistad con México.

3.1.2.2.1.2. El Movimiento Constitucionalista y “El Plan de Guadalupe” (1913—1914)

Pocos días después de la muerte de Madero, el Gobernador de Coahuila, VENUSTIANO CARRANZA, se pronunció en
contra de Huerta, al que declaraba usurpador y promulgó EL PLAN DE GUADALUPE (26 de Marzo de 1913), en el que
exhortaba a los gobernadores a desconocer al dictador, los puntos más importantes eran:
1. Desconocía a Huerta como Presidente, los poderes Legislativo y Judicial y los gobiernos estatales que reconocieran a
Huerta.
2. Organización del “Ejército Constitucionalista”, al mando de Venustiano Carranza, a quien se nombra Primer Jefe
del Ejército.
3. El Jefe del Ejército asumirá el cargo de Presidente Interino y convocará a elecciones.

PLAN DE GUADALUPE25

Considerando que el general Victoriano Huerta, a quien el Presidente Constitucional don


Francisco I. Madero había confiado la defensa de las instituciones y legalidad de su Gobierno, …
cometió el delito de traición para escalar el poder, aprehendiendo a los C. C. Presidente y
Vicepresidente, así como sus Ministros, exigiéndoles por medios violentos las renuncias de sus
puestos, … que algunos Gobiernos de los Estados de la Unión han reconocido al Gobierno
ilegítimo…
PLAN.
1º.— Se desconoce al General Victoriano Huerta como Presidente de la República.
2º.— Se desconoce también a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación.
3º.— Se desconocen a los Gobiernos de los Estados que aún reconozcan a los Poderes Federales
que forman la actual Administración, treinta días después de la publicación a este Plan.
4º.— Para la organización del Ejército encargado de hacer cumplir nuestros propósitos,
nombrados como Primer Jefe del Ejército que se denominará “Constitucionalista” al ciudadano
Venustiano Carranza, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila.
VENUSTIANO CARRANZA
Firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, a los 26 días marzo de 1913.

Al poco tiempo comenzó a aglutinar elementos en Coahuila y a ejercer su influencia en la zona norteña del país.
Con este movimiento se gestó una Revolución de mayores proporciones que la Maderista, que generó varios
levantamientos con ideas diferentes, la mayor parte al mando de VENUSTIANO CARRANZA, que se denominó Primer
Jefe del Ejército Constitucionalista, formado por tres fuerzas:

25
Contreras & Tamayo (1975), T. II: 132-133.

- 156 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

 EJÉRCITO DEL NOROESTE: Al mando de ÁLVARO OBREGÓN, ocupó los Estados de Sonora y Sinaloa. Con 20 mil
soldados.
 EJÉRCITO DEL NORESTE: Al mando de PABLO GONZÁLEZ, situado en los Estados Nuevo León y Tamaulipas.
Contaba con 20 mil soldados.
 DIVISIÓN DEL NORTE: Comandado por FRANCISCO VILLA, operó en los Estados de Chihuahua, Coahuila y Durango.
Tenía casi 60 mil soldados.

PABLO GONZÁLEZ, ÁLVARO OBREGÓN Y BENJAMÍN


HILL FRANCISCO VILLA
“CENTAURO DEL NORTE”

Al mismo tiempo se integraron varias fuerzas independientes en torno a Emiliano Zapata en el sur, con aliados
en Guerrero, Michoacán, Puebla y Tlaxcala, formando:
 EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL SUR: Dirigido por EMILIANO ZAPATA, que ya había desconocido a Pascual
Orozco. Su centro estaba en Morelos, pero llegó a ocupar parte de Guerrero y Oaxaca, el sur de Puebla, el Estado de
México y los alrededores de la Cd. de México. No fue reconocido por Carranza.

ZAPATA Y SU ESTADO MAYOR JESÚS Y VENUSTIANO CARRANZA

El bloqueo impuesto por Estados Unidos impidió que las tropas federales contaran con nuevos armamentos.
En cambio, en Ejército Constitucionalista de Carranza, recibía remesas de la frontera norte. Huerta trató de aprovechar
la intervención norteamericana para reclutar soldados, mediante el procedimiento de la leva, supuestamente para luchar
contra los invasores. En realidad, los enviaba al norte a combatir carrancistas.

Aunque el gobierno de Estados Unidos se había manifestado a favor de Carranza, al día siguiente del ataque
a Veracruz, el Jefe Constitucionalista envió una carta al presidente Wilson: “…Más la invasión de nuestro territorio, la
permanencia de vuestras fuerzas en el puerto de Veracruz, o las violaciones de los derechos que informan nuestra
existencia como Estado Soberano, libre e independiente, sí nos arrastrarían a una guerra desigual, pero digna, que hasta
hoy queremos evitar”.

- 157 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Además de la plaza de Veracruz, varios puertos del Pacífico estuvieron bloqueados, con acorazados
norteamericanos vigilando. Para resolver la cuestión, Argentina, Brasil y Chile (el ABC) interpusieron sus mediaciones
entre México y Estados Unidos. El Gobierno de Huerta envió una comisión parlamentaria y lo mismo hizo el grupo
carrancista, aunque sus representantes iban en calidad de observadores. Con ellos se desarrollaron unas conferencias en
Niágara Falls, Canadá. Finalmente, el gobierno de Estados Unidos se vio obligado a buscar una solución diplomática y
aceptarla, retirando sus tropas de tierras mexicanas.

3.1.2.2.1.3. Grupos Revolucionarios y Campañas Militares

El Ejército Revolucionario de 1913 y 1914, no era un contingente compacto y unificado, sino que en realidad estaba
formado por varias facciones, entre las que existían por lo menos tres posturas:
 CARRANCISTAS: Grupo formado por burgueses liberales, piensan en restituir la Constitución de 1857 y las garantías
individuales; impulsar la industria y la economía. A este grupo pertenecen Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y
Pablo González.
 VILLISTAS: Grupo formado por pequeños propietarios, trabajadores rurales y urbanos y otros sectores. No tenía un
programa definido, pero apoyaban el reparto agrario y la pequeña propiedad, principalmente entre los grupos
revolucionarios.
 ZAPATISTAS: Formados principalmente por campesinos. Se apoyaban en “El Plan de Ayala”, su objetivo es el
Reparto Agrario.

OBREGÓN Y VILLA LUCIO BLANCO reparte tierras de la hacienda “El


Borrego”, perteneciente a FÉLIX DÍAZ

La organización Constitucionalista superó a los Federales, la División del Norte de Villa, se apuntó sonadas
victorias militares, era el ejército más avasallador, con una caballería poderosa, que infringió las derrotas más
representativas al Ejército Federal, pronto avanzó hacia Zacatecas, mientras que el talento de Álvaro Obregón fue genial
en los combates de Santa Marta y Santa Rosa, logró tomar Guadalajara a mediados de 1914. Las tropas revolucionarias
fueron avanzando, Pablo González tomó Monterrey y Tampico. Otros jefes importantes eran Manuel M. Diéguez,
Francisco Murguía, Jacinto B. Treviño, Lucio Blanco (que también tenía una ideología agraria y había iniciado sin
permiso de Carranza la repartición de la hacienda “Los Borregos”, perteneciente a Félix Díaz en Matamoros, Tamaulipas)
y varios más. En el campo civil estacaron: Luis Cabrera, Isidro Fabela, Adolfo de la Huerta, José Vasconcelos, Martín
Luis Guzmán y muchos más. Para mediados de 1914, los estados fronterizos eran de Carranza y zonas circunvecinas
como Sinaloa, Durango y parte de San Luis Potosí, con las victorias sobre Zacatecas y Guadalajara, Huerta estaba

- 158 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

acorralado. Zapata por su parte atacaba las inmediaciones de Puebla, Tlaxcala, Morelos, el Estado de México, el norte
de Guerrero y logró cercar los alrededores del D.F. en Xochimilco. En Agosto de 1914, las divisiones de Obregón y
Villa avanzaron a la capital.

Ante el constante hostigamiento de los zapatistas y el empuje de Villa y Obregón, Victoriano Huerta huyó del
país el 8 de julio de 1914, hacia Estados Unidos, donde murió dos años más tarde. Su lugar lo ocupó el Lic. Francisco
Carvajal, nombrado presidente interino por el Congreso.

Consumado el triunfo de las fuerzas Revolucionarias surgió la separación de los grupos revolucionarios. Se
hicieron evidentes las diferencias entre Villa y Carranza, sobre todo cuando en la Batalla de Zacatecas, Carranza
pretendió dividir la División del Norte para retrasar el avance de Villa hacia la ciudad de México, para lo cual había
favorecido a Obregón, molestando a Villa.

Ante la difícil situación, el Lic. Carvajal abandonó la capital el 13 de Agosto de 1914, dejando al Gral. José
Refugio Velasco y al gobernador del Distrito Federal la comisión de entregar la plaza a las Fuerzas Revolucionarias.
Obregón firmó con los huertistas su rendición en LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN 26 (15 de Agosto de 1914),
disolviéndose el Ejército Federal y quedando los generales, jefes y oficiales a disposición de Carranza:
1. Se licencia los ejércitos federales y cada guarnición anteriormente ocupada por ellos sería sustituida por un Ejército
Revolucionario.
2. Todo el parque y armas del Ejército Federal será entregado al Ejército Revolucionario.
3. Queda nombrado Presidente Provisional de la República Venustiano Carranza.

Carranza entró triunfante a la capital, junto con Obregón y Pablo González, pero los tratados no habían tomado
en cuenta a Villa y Zapata, esta maniobra enfureció tanto a Villa, que desconoció a Carranza, como Jefe de la
Revolución. Se podría suponer que, con el triunfo militar, la Revolución había triunfado. No pudo ser así, puesto que aún
existían serias diferencias entre las facciones.

3.1.2.2.2. El Cisma Revolucionario (1914—1917)

El 20 de Agosto de 1914, Venustiano Carranza llegó a la ciudad de México y asumió la Presidencia Interina, de acuerdo
con el Plan de Guadalupe. Esto provocó conflictos con los otros bandos revolucionarios. El distanciamiento entre Villa y

26
Contreras & Tamayo (1975), T. II: 137.

- 159 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Carranza creció y éste exigió la renuncia a Villa del mando de la División del Norte, pero los jefes villistas se opusieron a
obedecer a otro comandante que no fuera Villa, quien desconoció abiertamente a Carranza en Septiembre de 1914,
lanzando un manifiesto.

Carranza intentó atraer a otros jefes, para contrarrestar la separación de Villa y realizó adiciones al Plan de
Guadalupe, incorporando demandas de carácter social, que habían exigido revolucionarios como Lucio Blanco y
Francisco J. Múgica, además trató de acercarse a Zapata y mandó a sus representantes para negociar con él, pero
Zapata exigió su adhesión al Plan de Ayala y decretó la nacionalización de tierras en Morelos. Carranza finalmente no
aceptó las condiciones de Zapata y rompió también con él, mientras éste último comenzó a acercarse a Villa y logró que
firmara su apoyo al Plan de Ayala.

3.1.2.2.2.1. La Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914

Buscando solucionar los conflictos, Carranza convocó a una Convención Revolucionaria en la ciudad de México, para
el 1º de Octubre de 1914, invitando a villistas y zapatistas, quienes no aceptaron. A esta asistieron los Jefes
Constitucionalistas y Gobernadores, ante quienes Carranza expuso un informe y presentó su renuencia, pero no fue
aceptada.

Carranza envió al Gral. Obregón para entrevistarse con Villa y aceptara participar en la Convención de la Cd.
de México, pero al fin negociaron convocar a otra Convención Revolucionaria en Aguascalientes, a la que asistieron
no sólo representantes Carrancistas y Villistas, sino también Zapatistas.

La Convención se presentaba como la solución más oportuna, inició sus labores el 10 de Octubre de 1914,
para pertenecer a la Convención, habría que tener un contingente de mil hombres armados, no obstante, a fin de cuentas,
también participaron civiles como Luis Cabrera, representante de Carranza.

El primer acto de la Convención fue desconocer a Carranza y se acordó cesar a Villa y a Carranza de sus
puestos como Jefes de la División del Norte y el Ejército Constitucionalista. Existían cuatro partidos representados por
Carranza, Villa, Zapata y Obregón. El grupo de CARRANZA no estaba dispuesto a ningún precio a renunciar la Jefatura
de la Revolución, su posición tenía el apoyo de un importante sector de la Clase Alta Tradicional, que por algún tiempo
había apoyado a Huerta, pero ahora apoyaba a Carranza contra Villa y Zapata.

El grupo VILLISTA, al que se unieron más tarde los ZAPATISTAS, estaban poco dispuesto a un acuerdo como
el propio Carranza, se sentían lo suficientemente fuertes como para tomar ellos mismos el mando de la Revolución.
Aunque ambos representaban el sector popular de la Revolución, tenían diferencias y estaban poco organizados.

- 160 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES FRANCISCO VILLA, EULALIO GUTIÉRREZ Y EMILIANO


ZAPATA 1914

El cuarto grupo estaba formado por una serie de JEFES INDEPENDIENTES, que no se caracterizaba por
ninguna firme unidad política, geográfica ni organizativa. El objetivo común de sus miembros era excluir tanto a Villa como
a Carranza, y de ser posible también a Zapata, de la jefatura de la Revolución. Sin embargo, existían opiniones muy
divergentes en su interior en cuanto a cuál debía ser el siguiente paso. En términos ideológicos y sociales este grupo
constituía una posición intermedia entre Carnaza y Villa. La mayoría de sus miembros, en particular sus voceros,
provenían de la Clase Media: ÁLVARO OBREGÓN, el antiguo ranchero y funcionario que mandaba el Ejército del
Noroeste; EULALIO GUTIÉRREZ, Jefe Revolucionario más importante de San Luis Potosí, y LUCIO BLANCO, Jefe
Revolucionario del Noroeste de México.

Para la mayoría de ellos, Carranza era demasiado conservador, y Villa y Zapata, demasiado radicales.
Querían reducir el poder de la antigua oligarquía más de lo que Carranza deseaba, pero, con pocas excepciones, se
oponían al tipo de transformaciones social que postulaba Zapata y, en menor medida, también Villa. Algunos de ellos
pensaban en un sistema de Democracia Parlamentaria, que ni el grupo de Carranza ni de Villa y Zapata podían instaurar.
Otros habían creado un fuerte poder local, basado en el Caciquismo y temían el regreso de un poder central fuerte.
Mediante la eliminación de Carranza, Villa y Zapata, se proponían alcanzar estos objetivos a menudo heterogéneos. De
hecho, lograron la elección de Eulalio Gutiérrez como Presidente Provisional, con el apoyo de todos los partidos de la
Convención.

Sin embargo, el cuarto poder era muy débil, muy heterogéneo y estaba demasiado dividido para imponer su
voluntad. Villa y Zapata, reconocieron a Eulalio Gutiérrez, pero Carranza no aceptó dicha resolución y se mantuvo como
Presidente Interino, fue respaldado por Obregón y Pablo González. De tal forma que se generaron dos bandos, por un
lado, los Convencionistas y por el otro los Carrancistas. Se nombraron dos comisiones para notificar los acuerdos de la
convención a Carranza y Villa. El 5 de Noviembre de 1914 se advirtió a Carranza que se le declararía en rebeldía si no
entregaba el poder a Gutiérrez a más tardar el día 10 de Noviembre de 1914.

Carranza, a su vez, el 8 de Noviembre, declaró ilegal a la Convención en Córdoba, Ver., y llamó a los jefes del
ejército a combatirla. Por su parte, Gutiérrez decidió nombrar a Villa (que ya había tenido contacto con los jefes
zapatistas), comandante de la defensa de la Convención, para contrarrestar a Carranza.

- 161 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Desde el 31 de Octubre de 1914, Carranza abandonó la ciudad de México y se dirigió al puerto de Veracruz,
donde el 3 de Diciembre de 1914, la declaró capital de la República. Las últimas fuerzas constitucionalistas evacuaron la
capital el 24 de Noviembre y el mismo día entraban los Zapatistas.

TROPAS ZAPATISTAS DESAYUNAN EN SAMBORN’S


DURANTE LA TOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Zapata y Villa se entrevistaron en Xochimilco, el 2 de Diciembre de 1914 y pactaron una alianza político-militar
para combatir a Carranza y sus generales, Obregón y Pablo González. El 6 de Diciembre, el Ejército Libertador del
Sur y la División del Norte ocuparon formalmente la capital. Después de largos años de lucha el movimiento campesino
estaba en el poder, parecía que al fin iban a cumplirse las aspiraciones de reparto agrario y podían dictarse resoluciones
en beneficio de las mayorías. Pero la realidad fue otra, los campesinos tenían la sede del poder, pero no el poder.

Descontada la entrega de la tierra a los trabajadores del campo, no existía un programa político nacional
elaborado hasta ese momento, dirigido a crear un proyecto de Estado. Existía sólo el anhelo de justicia y transformación
revolucionaria y el deseo de mejorar la vida del pueblo, la Convención no logró los objetivos políticos y de reformas sociales,
agrarias y administrativas que se había propuesto.

La Convención fue víctima de las disputas personales de Villistas y Zapatistas, el presidente de la Convención
en turno no logró controlar a los dos caudillos, y se nombraron a tres presidentes interinos, ante la difícil tarea de gobernar:
▪ EULALIO GUTIÉRREZ (3/Noviembre/1914—22/Mayo/1915).
▪ ROQUE GONZÁLEZ GARZA (22/Mayo/1915—10/Junio/1915).
▪ FRANCISCO LAGOS CHAZADO (10/Junio/1915—Enero/1916).

- 162 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

ROQUE GONZÁLEZ FRANCISCO LAGOS


GARZA CHAZADO

3.1.2.2.2.2. La Lucha Ideológica entre Convencionistas y Constitucionalistas (1915—1916)

Desde principios de 1915, Don Venustiano Carranza mantenía una organización gubernativa estable en Veracruz. Ello
le permitía tener cierto control en varias regiones, aunque tenía desventaja militar. Así antes de ocurrir las batallas decisivas
se libró una LUCHA IDEOLÓGICA, consistente en expedir Leyes y Decretos de Contenido Social avanzado, como la
del Salario Mínimo y Descanso Dominical. En el aspecto Agrario destacó la LEY DEL 6 DE ENERO DE 1915, redactada
por Luis Cabrera, mediante la cual se creaba la COMISIÓN NACIONAL AGRARIA, que tendría por objetivo estudiar los
casos de fraccionamiento y expropiación de latifundios para restituir terrenos ejidales y fundos legales, así como
para dotar de tierras a los campesinos. Además de la LEY DEL MUNICIPIO LIBRE.

Un caso específico que le atrajo adeptos al Constitucionalismo fue en YUCATÁN, donde las condiciones de
servidumbre por endeudamiento prevalecían. En 1915 los terratenientes henequeneros junto con la Compañía
Norteamericana Internacional Harvester Corporation, encabezados por Abel Ortiz, intentaron un Movimiento
Separatista, para evitar la propagación de las Reformas Revolucionarias. El general constitucionalista Salvador Alvarado,
intervino en 1915, sometiendo el movimiento e impuso varias leyes: Agraria, Obrera, Educativa y de Relaciones
Familiares. En la LEY DEL TRABAJO, establecía: Derecho a Huelga, Limitación de jornada de trabajo, Reconocimiento
del Sindicalismo, Reglamentación del Trabajo Infantil y Femenil, Responsabilidad Patronal en Accidentes de Trabajo y
creación del Seguro Social. Constituyó una de las Reformas más amplias de la Revolución.

Entretanto, el Gral. Álvaro Obregón, celebraba una alianza con la Casa del Obrero Mundial, organización
anarcosindicalista que mantenía ligas con Flores Magón, creada desde el gobierno de Madero y suprimida por Huerta.
Los obreros agremiados integraron los BATALLONES ROJOS que, si bien no le proporcionaban un mayor beneficio militar
al Constitucionalismo, si le daba una gran fuerza ideológica y moral al contar con el elemento Obrero organizado, que
lanzó contra los villistas. Todos estos triunfos ideológicos hicieron ganara más adeptos a los Carrancistas y dividir a los
Convencionistas.

- 163 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BATALLONES ROJOS
Por su parte la CONVENCIÓN, enfrentaba problemas internos y eso la debilitó políticamente. Hacia principios
de 1915, los delegados zapatistas, encabezados por Antonio Soto y Gama (antiguo líder del PLM), el poblano Manuel
Palafox, Otilio Montaño (maestro rural que redactó el Plan de Ayala) y Paulino Martínez, comenzaron a rivalizar con los
villistas. Si bien los dos grandes caudillos Villa y Zapata, se guardaban mutuo respeto, el maderismo de Villa hacía que
viera con resentimiento a algunos zapatistas. Por entonces fueron asesinados Paulino Martínez y Otilio Montaño; más
tarde, los villistas, Felipe Ángeles y Cervantes, que eran militares de carrera, se quejaban del desorden de la tropa
zapatista. Eulalio Gutiérrez no pudo resistir las fuertes presiones de Villa y Zapata, así que se retiró a San Luis Potosí,
junto con sus ministros Lucio Blanco, José Vasconcelos y J. Isabel Robles, fue sustituido por Roque González Garza.

Muchos delegados abandonaron la capital y con ello se separaron de la Convención. Poco a poco ésta se fue
volviendo más zapatistas, con Soto y Gama como principal ideólogo. González Garza fue sustituido por Francisco Lagos
Cházaro, ya con una Convención nómada por la zona de Morelos.

La Convención había expedido LEYES Y DECRETOS: Salario Mínimo, de Reparto Agrario y tardíamente, el
PROGRAMA DE REFORMAS POLÍTICO-SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN, aprobada por la Soberana Convención
Revolucionaria. Este documento, uno de los más completos y avanzados de la Revolución, data de Abril de 1916. En él
se contempla una Reforma Agraria, Reformas Sociales Laborales y Administrativas. En lo político los Convencionistas
se mostraban partidarios del Parlamentarismo y proponían suprimir la Vicepresidencia y el Senado. Pese a lo avanzado
de sus documentos, la Convención los expidió demasiado tarde, debido a los intensos debates y divisiones, cuando los
Constitucionalistas ya habían logrado aglutinar muchas fuerzas tanto campesinas, como obreras que le proporcionaron
mayor peso ideológico y político que la Convención.

DELEGADOS DE LA DIVISIÓN DEL NORTE DELEGADOS ZAPATISTAS EN LA CONVENCIÓN

- 164 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.2.2.2.3. Carranza y los Conflictos Diplomáticos con Estados Unidos (1914—1917)

En el terreno de las Relaciones Exteriores, Carranza logró que las tropas de Estados Unidos se retiraran de Veracruz el
23 de Noviembre de 1914, mediante vías diplomáticas. Su actitud firme contra el Imperialismo e Intervencionismo
Norteamericano le atrajo simpatías de los gobiernos latinoamericanos, pero también de la clase media política mexicana.

Logró que su gobierno fuera reconocido por Estados Unidos y otros estados latinoamericanos en la Conferencia
Panamericana en Washington (Octubre de 1915). Este hecho provocó la ira de Francisco Villa que, a pesar de haber
sido ya derrotado, todavía seguía activo en forma de guerrillas. Villa decidió cruzar la frontera y atacar la población de
Columbus, Nuevo México, en 1916. Por lo que el gobierno estadounidense envió una expedición punitiva, al mando
del Gral. John J. Pershing, para capturar a Villa. Carranza nuevamente manifestó su inconformidad y ordenó que se
detuviera la expedición. Finalmente negoció que las tropas norteamericanas salieran de México, el 6 de Febrero de 1917,
sin haber podido encontrar a Villa.

TROPAS NORTEAMERICANAS

VENUSTIANO CARRANZA

3.1.2.2.2.4. Victoria del Constitucionalismo (1916—1917)

Militarmente la alianza Villa-Zapata, se desorganizó, Villa deseaba que combatieran juntos a Carranza, pero Zapata
deseaba dar un margen de tiempo en tato se pudiera constatar si la tierra regresaba a los campesinos. De esta forma,
Villa se retiró a Torreón, Coahuila y Zapata a Tlaltizapán, Morelos. El pacto en realidad era frágil, había hondas
diferencias entre los dos grupos, entre los villistas militaban trabajadores asalariados del campo, vaqueros y pastores,
mineros, campesinos y pequeños propietarios (ex colonos militares), características que les permitieron mayor
movilidad, desplazarse con cierta facilidad y formar grandes contingentes. En cambio, los Zapatistas, eran campesinos
vinculados fuertemente con la tierra y su comunidad, lo que limitaba su movilización.

Por su parte, el Ejército Constitucionalista, además de tener mayor organización y disciplina, se mantenía
cohesionado, algunos de sus comandantes habían pertenecido al Ejército Porfirista y tenían preparación militar. Un factor
determinante, es que Benjamín Hill, uno de los comandantes de Álvaro Obregón, tenía información sobre las tácticas y
tecnología que se estaban utilizando en la Primera Guerra Mundial, principalmente utilizaban trincheras, que vencieron
rápidamente a las poderosas huestes de caballería que seguía usando Villa, a las que vencieron de esta manera

- 165 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

dramáticamente. Otro aspecto fundamental en la victoria constitucionalista fue que éstos tenían mucho mejor armamento,
contaban con granadas, ametralladoras y cañones, comenzaron a utilizar aviones de exploración, debido a que el
gobierno de Estados Unidos lo facilitaba y en cambio limitaba armamento a los zapatistas y villistas, que seguían usando
armas convencionales y tácticas poco eficaces de guerra, Villa, con avanzadas frontales de caballería y Zapata con la
guerra de guerrillas.

Villa enfrentó directamente a Álvaro Obregón, quien hábilmente lo hizo dejar la lucha de guerrillas para pelear
ejército contra ejército, esto permitió que Obregón venciera a Villa y acabara prácticamente con sus tropas, el Ejército
Carrancista, al mando de Álvaro Obregón logró vencer a Villa en Abril de 1915 en Celaya, Guanajuato, en esta batalla
Obregón perdió un brazo. Pablo González fue enviado para combatir a Zapata, arrasó con poblaciones incendiándolas y
obligándolo a retirase de las plazas más importantes, finalmente tomó Cuernavaca, Morelos en Abril de 1916, aislando
a Zapata. Hacia 1917 Villa y Zapata habían sido prácticamente derrotados y éstos operaban en forma de guerrillas. Zapata
fue asesinado el 10 de Abril de 1919 y Villa firmó su rendición en Junio de 1920.

- 166 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 162 de Apertura: Conocimiento


1. Relaciona las columnas de los personajes con sus características, escribiendo el número de
la columna izquierda en el paréntesis de la columna derecha que corresponda.

1. Militar de Nuevo León que en 1913 se unió a la Revolución Constitucionalista ( ) FRANCISCO


dirigiendo el Ejército del Noreste y después de la Convención de Aguascalientes VILLA
apoyó a Carranza, enfrentando a Zapata.
2. Hacendado liberal que se opuso a la reelección de Díaz, encabezó la revolución ( ) VENUSTIANO
entre 1910 y 1911 y fue electo presidente hasta su asesinato en 1913. CARRANZA

3. Gobernador de Coahuila en 1913, se rebeló contra la dictadura de Victoriano ( ) EMILIANO


Huerta y encabezó la Revolución Constitucionalista, organizó el Congreso ZAPATA
Constituyente de 1917.
4. Líder campesino que luchaba por la restitución de tierras, participó en la ( ) VICTORIANO
Revolución de 1910 y en 1913 formó el Ejército Libertador del Sur y siempre HUERTA
defendiendo el Reparto Agrario, fue asesinado en 1919.
5. Líder revolucionario en Chihuahua que luchó en 1910 y en 1913 se unió a la ( ) ÁLVARO
Revolución Constitucionalista con la División del Norte, fue asesinado en 1923. OBREGÓN

6. Militar Porfirista que participó en la conspiración contra Madero el Pacto de la ( ) PASCUAL


Embajada, durante la Decena Trágica mandó asesinar a Madero y usurpó el poder OROZCCO
entre 1913 y 1914.
7. Militar Sonorense que en 1913 se unió a la Revolución Constitucionalista dirigiendo ( ) FRANCISCO I.
el Ejército del Noroeste y después de la Convención de Aguascalientes apoyó a MADERO
Carranza, enfrentando a Villa.
8. Líder revolucionario que encabezó el levantamiento maderista de Chihuahua en ( ) PABLO
1910, desconoció a Madero en 1912 y se alió con Huerta en 1913. GONZÁLEZ

- 167 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 163 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso dentro de la celda que corresponda, de acuerdo con el personaje, el plan que
promulgó y sus objetivos para completar el cuadro comparativo.

1. “Plan de la A. Desconocía a Madero como Jefe de la Revolución y exigía el cumplimiento


Empacadora” de la devolución de tierras a los campesinos
2. “Plan de Guadalupe” B. Desconocía a Victoriano Huerta, lo acusaba de usurpación del poder,
3. “Plan de San Luis” convocaba a la organización de un Ejército Constitucionalista, bajo el
4. “Plan de Ayala” mando de Carranza como Primer Jefe
a) PASCUAL OROZCO C. Desconocía a Madero como presidente, reconocía la autonomía local,
b) EMILIANO ZAPATA incluía demandas obreras y agrarias y declara la continuación de la
c) VENUSTIANO Revolución por la vía armada
CARANZA D. Desconocía a Porfirio Díaz como presidente legítimo, declaraba el principio
d) FRANCISCO I. MADERO de “No Reelección”, hablaba de la devolución de tierras a los campesinos,
convocaba al levantamiento armada en la Revolución

PLANES REVOLUCIONARIOS
PERSONAJE QUE PROMULGÓ EL
PLAN REVOLUCIONARIO AÑO OBJETIVOS DEL PLAN
PLAN
1910
1911
1912
1913

Actividad 164 de Cierre: Actitudes


1. De acuerdo con las características que el texto comenta sobre la dictadura de Victoriano
Huerta, ¿piensas que el gobierno actual práctica una política militarista o castrense similar a
la de Huerta?:

- 168 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 165 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnanse en parejas de trabajo y elaboren un cuadro comparativo de los objetivos y
características tanto de Francisco Villa y Emiliano Zapata, como de sus respectivos ejércitos
y grupos (serranos y agraristas).
2. Identifica las similitudes y diferencias entre ellos.
GRUPO DE FRANCISCO VILLA GRUPO DE EMILIANO ZAPATA
(Serranos) (Agraristas)
Similitudes

Diferencias

3. Finalmente, de acuerdo con tu opinión ¿cuál de ellos crees que tuvo mayor legitimidad en su
lucha? ¿por qué?
4. Realicen una plenaria en la que los equipos incluyan los puntos que no haya mencionado el
equipo anterior.

- 169 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 166 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso dentro del globo vacío que corresponda, para completar el mapa conceptual:
A. EMILIANO ZAPATA D. FRANCISCO VILLA
B. VENUSTIANO CARRANZA E. EULALIO GUTIÉRREZ
C. PABLO GONZÁLEZ F. ÁLVARO OBREGÓN
Cisma Revolucionario (1914-1916)

Constitucionalistas Convencionistas

Presidente Fuerzas
Combatieron Fuerzas Presidente
Militares reconocido
reconocido en el norte Militares

Combatieron
en el sur

- 170 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.3. PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS CONSTITUCIONALES

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LOS PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS REVOLUCIONARIOS CON LO PLASMADO EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1917 Y LO VINCULA CON SU REALIDAD.

Actividad 167 de Apertura: Conocimiento


1. Nota técnica o reporte de los principales artículos de la Constitución: 3º, 27, 28, 123 y 130, en
su versión original, a través de la lectura de textos como: México en el siglo XX de Contreras
y Tamayo o http://memoriapoliticademexico.org

Cuando Carranza prácticamente ya había derrotado a Villa y Zapata, realizó una gira por doce estados de la República
para conocer la situación, entre el 11 de Octubre de 1915 y el 15 de Abril de 1916. Trasladó su gobierno a Querétaro en
Febrero de 1916 y convocó a elecciones de un Congreso Constituyente para legalizar su posición. Entre el 9 de
Septiembre y el 22 de Octubre de 1916, muchos partidos presentaron candidatos para los diputados constituyentes,
alentados por Carranza y Obregón.

Los diputados constituyentes se reunieron en sesiones preliminares del 20 al 30 de Noviembre de 1916 y


formalmente del 1º de Diciembre de 1916 al 31 de Enero de 1917, entre los que se encontraba un grupo muy heterogéneo
(civiles, militares, profesionistas, periodistas, poetas, pequeños propietarios, negociantes, mineros, trabajadores,
profesores, etc.), aunque hay que resaltar que no participaron grupos opositores a Carranza. En los debates se
conformaron dos grupos: los RENOVADORES, de filiación Carrancista, que únicamente pretendían actualizar la
Constitución de 1857, sin realizar muchos cambios y que de cierta manera habían tenido acercamientos con la antigua
élite porfirista y el líder de este grupo era Félix F. Palavacini; y por el otro, los RADICALES o JACOBINOS, gente cercana
a Obregón, que pretendían introducir cambios más profundos, sobre todo en los aspectos económico y social, que tenían
una visión del Estado como árbitro del bien común y promovían una mayor participación pública en el Desarrollo
Económico, éste grupo tuvo contactos con antiguos ex villistas y ex zapatistas que se pasaron a su bando, así como con
antiguos magonistas, que trataron de incluir propuestas de sus respectivos proyectos; el personaje más representativo de
este grupo fue Francisco J. Múgica (que años más tarde sería el ideólogo de las Reformas Cardenistas). Finalmente, el
Documento Constitucional, fue resultado de los debates en los que se impusieron los criterios de los Radicales o
Jacobinos, incluyendo las propuestas sociales de sus aliados, aun a pesar del carácter moderado de Carranza, que no
estuvo convencido totalmente de estos resultados.

La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917, estableciendo como forma de Gobierno una
República Representativa, Democrática y Federal, además de la División de Poderes. La Estructura del documento
queda establecida de la siguiente manera:

- 171 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


(Promulgada el 5 de Febrero de 1917)
Reformaba la Constitución de 1857, retomando los aspectos políticos en cuanto a la forma de Gobierno
Republicano y los Derechos Civiles, pero también incluía un amplio panorama de Reformas Sociales.
I. FORMA DE GOBIERNO: Establecía un a REPÚBLICA, REPRESENTATIVA,
DEMOCRÁTICA y FEDERAL.
II. DIVISIÓN DE PODERES:
a) Ejecutivo: Representado por el Presidente de la República, electo cada 6 años sin posibilidad de
reelección.
b) Legislativo: Formada por el Congreso de la Unión, formado por la Cámara de Senadores (2
representantes de cada Estado y 2 por el D.F., electos cada 6 años) y Cámara de Diputados

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN DE 191727


TÍTULO CAPÍTULOS
Primero I. De las Garantías Individuales (artículos 1º al 29).
II. De los Mexicanos (artículos 30 al 32).
III. De los Extranjeros (artículo 33).
IV. De los Ciudadanos Mexicanos (artículos 34 al 38).
I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno (artículos 39 al 41).
Segundo
II. De las partes integrantes de la Federación y del Territorio Nacional (artículos 42 al 48).
Tercero I. De la División de Poderes (artículos 49).
II. Del Poder Legislativo (artículos 50 al 79).
III. Del Poder Ejecutivo (artículos 80 al 93).
IV. Del Poder Judicial (artículos 94 al 107).
Curto De las responsabilidades de los Funcionarios Públicos (artículos 108 al 114).
Quinto De los Estados de la Federación (artículos 115 al 122).
Sexto Del Trabajo y Previsión Social (artículo 123).
Séptimo Prevenciones Generales a la Constitución (artículos 124 al 134).
Octavo De las Reformas a la Constitución (artículo 135).
Noveno De la inviolabilidad la Constitución (artículo 136).

FRANCISCO J. MÚGICA DIPUTADOS CONSTITUYENTES FÉLIX F. PALAVACINI

27
Basado en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917/1996).

- 172 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Los principales artículos que introducen cambios sociales, considerados entonces como los más representativos
de la ideología revolucionaria, fueron los impulsados por el grupo de Jacobinos:

ARTÍCULOS PRINCIPALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917


Art. 1 Establece las garantías individuales para toda clase de personas.
Art. 2 Prohíbe la esclavitud.
Art. 3 Establece el Derecho a la Educación, al determinar que era obligación del Estado brindar Educación
Pública, gratuita, laica y obligatoria a la población; el carácter laico, se mantendría lo mismo en las
escuelas públicas que en las privadas.
Art. 4 Consagra el Derecho al Desarrollo Social, al defender el desarrollo de costumbres, igualdad, del varón
y la mujer, la protección de la familia, el derecho a la Salud y la Vivienda, la libertad de trabajo.
Art. 5 Prohíbe tanto los votos religiosos como el establecimiento de órdenes religiosas.
Art. 7 Establece la libertad de imprenta.
Art. 24 Consagra la libertad de creencias, pero prohibiendo los actos religiosos fuera de los templos o casas
particulares.
Establece el dominio del subsuelo por parte del Estado (tierras, aguas, minas y pozos petroleros).
Mantenía la nacionalización de los bienes de la Iglesia. Establecía la Reforma Agraria, a través del
Art. 27 Ejido para los campesinos (pueden explotar la tierra, pero no venderla) y el derecho de los pueblos y
comunidades a la Tierra.
Establece la participación del Estado en la Economía: contando con organismos y empresas
estratégicas a su cargo, participando en actividades de carácter prioritario, por sí mismo o con los
sectores social y privado, protegiendo los intereses de los consumidores, estableciendo los marcos
Art. 28 para el desarrollo de la Economía, dirigiendo las finanzas, financiando la estructura, manejando la
deuda pública, y controlando los sectores estratégicos de la Economía, a través de Monopolios del
Estado (Petróleo, Electricidad, Ferrocarriles, Correos).
Art. 39 Consagra la soberanía popular, es decir en el pueblo representado en sus instituciones.
Art. 40 Señala que el régimen de gobierno era una República Representativa, Democrática y Popular.
Art. 49 Divide el ejercicio de gobierno en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Art. 115 Establece las bases del moderno municipio libre.
Art. 123 Establece un régimen de protección a la clase trabajadora, a través de los derechos laborales (jornada
de 8 horas, descanso semanal, salario mínimo, pensión e indemnización, día de descanso, regulación
del trabajo nocturno, de mujeres y menores de edad, garantías de seguridad y salud de los trabajadores,
derecho de asociación y huelga, etc.).
Art. 130 Resumía tendencias anticlericales que venían desde el siglo XIX. Sostiene el principio de separación
Iglesia-Estado, las Asociaciones religiosas serán reguladas por la Ley, los sacerdotes y ministros de
culto no podían participar en política ni ocupar puestos públicos. Desconoce la personalidad de la
Iglesia. Se prescribe la enseñanza laica, las escuelas primarias particulares quedaban sujetas a la
vigilancia oficial, no pudiendo ser dirigidas por corporaciones religiosas o sacerdotes. Se prohíbe el
culto público fuera de los templos y todos los templos pasan a dominio de la Nación.

- 173 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El Medio por el cual la CONSTITUCIÓN asegura el disfrute y el respeto a los derechos de un individuo o
de la sociedad.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
Son los límites del poder del Estado frente a los particulares.
• La población hace valer sus derechos frente al Estado.
• Protegen a todos los habitantes que se encuentran en el territorio mexicano.
• Respeto a los derechos del hombre y la mujer.
• Facultad de los individuos para disfrutar: igualdad, libertad, prosperidad y seguridad.
Se dividen en:
I. GARANTÍAS DE IGUALDAD: Todas las personas pueden tener los mimos derechos y obligaciones:
a) No debe de haber distinciones ni diferencias entre personas.
b) Todo individuo gozará de las garantías que otorga la Constitución.
c) Prohibida la esclavitud.
d) No se concederán títulos de nobleza, todos los mexicanos somos iguales.
e) Nadie puede ser juzgado en tribunales especiales o por leyes especiales.
II. GARANTÍAS DE LIBERTAD: Derecho que tiene todos los mexicanos para ejercer o no alguna
actividad.
a) Libertad de Trabajo.
b) Libertad de Expresión de Ideas.
c) Libertad de Imprenta.
d) Libertad de Petición.
e) Libertad de Petición.
f) Libertad de Asociación o Reunión.
g) Libertad de Tránsito.
h) Libertad Religiosa.
III. GARANTÍAS DE PROPIEDAD: Establecida en el Artículo 27.
a) Derecho a la Propiedad Privada.
b) A la Nación pertenece la propiedad de Tierras y aguas del país, la que puede otorgar a particulares
en calidad de concesiones.
IV. GARANTÍAS DE SEGURIDAD PÚBLICA: Establece la Defensa del Individuo frente al Estado.
a) Nadie puede ser privado de la vida, libertad, pertenencias o derechos sino mediante un juicio seguido
ante las autoridades y conforme a las leyes.
b) Para que las autoridades no abusen de su poder e impongan penas a alguien sin proceso legal.
c) Para que no sean molestados en su persona o pertenencias, sin orden judicial.
d) Ninguna detención podrá durar más de tres días sin que sea justificada por las autoridades.
e) Prohibidas las penas de amputación o corte de algún miembro del cuerpo y golpes de cualquier tipo
(tortura).
GARANTÍAS SOCIALES
Garantías que protegen a grupos vulnerables (Campesinos y Trabajadores).
Primera Constitución en el mundo en establecerlas.
I. DERECHOS LABORALES (Art. 123).
II. REFORMA AGRARIA (Art. 27).
III. DERECHO A LA EDUCACIÓN (Art. 3º).
IV. DERECHO A LA PROTECCIÓN A LA SALUD (Art. 4º).
V. Participación Democrática.
VI. Eliminación de Monopolios.

- 174 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 168 de Desarrollo: Habilidades


1. Elaborar un Cuadro Comparativo de estos artículos, en los que en la columna izquierda se
anote el grupo revolucionario que originalmente defendía el principio básico del artículo, en el
centro la síntesis del artículo original y en la derecha los cambios que tiene en la versión de la
Constitución actual.

Actividad 169 de Cierre: Actitudes


1. Se puntualizan las ideas en principales que se plasmaron en la Constitución y las diferencias
con la versión actual, en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué se modificó?
b) ¿Por qué piensas que se modificó?
c) ¿Se perdió la esencia de la Constitución y los principios que la regían?
d) ¿Piensas que favorecieron esos cambios en la Constitución a México?

Actividad 170 de Cierre: Actitudes


1. Tomando en cuenta la lectura sobre los artículos de la constitución y las garantías individuales
y sociales, contesta las siguientes preguntas
a) ¿Realmente se aplica lo que la constitución dice?
b) Menciona un caso concreto, de acuerdo con algún artículo:

Actividad 171 de Cierre: Actitudes


1. Finalmente, de acuerdo con tu opinión: la constitución se debería…
a) Mantener igual y aplicarla realmente
b) Reformar y actualizar una parte importante de sus artículos
c) Convocar a un nuevo Congreso Constituyente para redactar una nueva Constitución
2. Escoge alguna de las opciones y argumenta tu elección

3.1.3.1. El Gobierno Constitucional de Venustiano Carranza (1917—1920)

Venustiano Carranza tomó posesión el 1º de Mayo de 1917, como presidente de la República; quien tenía dos retos
importantes: pacificar al país y lidiar con los intereses extranjeros, sobre todo de Estados Unidos de Norteamérica.

Además, era complicado hacer cumplir lo estipulado en los artículos 27 y 123 de la Constitución de 1917. El
primero referido a la propiedad de la tierra trajo consigo el problema de afectación de intereses extranjeros, sobre todo en
los ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias. El segundo, referente al trabajo, provocó
innumerables huelgas.

- 175 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.3.1.1. Política Exterior Carrancista

La Política Exterior se fincó sobre la tesis juarista: no permitir la injerencia extranjera en los asuntos de soberanía nacional.
Al mismo tiempo, Carranza definió la oposición mexicana de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial; posición
que no varió ni con las presiones de Estados Unidos ni con el Telegrama Zimmermann en el que Alemania pedía el
apoyo de México a cambio de la ayuda posterior alemana para recuperar los territorios de Texas, Arizona y Nuevo México.
La posición de neutralidad inquebrantable le valió a Carranza, el reconocimiento condicionado de Estados Unidos a su
gobierno al término de la guerra.

El gobierno carrancista se distinguió por su Política Nacionalista y Latinoamericanista, buscando con ello el
reconocimiento de los valores y costumbres propios y de los pueblos hermanos, en la búsqueda de una identidad que
resultaba distinta a la anglosajona.

3.1.3.1.2. Levantamientos Regionales durante el Gobierno Carrancista

El Gobierno Carrancista se enfrentó a un país convulsionado, a pesar de que la Guerra Civil había terminado y
su facción, el Ejército Constitucionalista, había vencido a sus adversarios revolucionarios, muchos de estos grupos, aunque
debilitados, todavía seguían activos y los jefes regionales, convertidos en caciques controlaban todavía algunas zonas:
▪ Esteban Cantú en el norte de BAJA CALIFORNIA.
▪ Eulalio y Luis Gutiérrez en COAHUILA.
▪ Los Hermanos Cedillo en SAN LUIS POTOSÍ.
▪ Francisco Villa en CHIHUAHUA y DURANGO, cuyas incursiones terminaron hasta su rendición en Julio de 1920.
▪ Los zapatistas, que tenían presencia en MORELOS y muy restringidamente en porciones de PUEBLA, TLAXCALA, el
ESTADO DE MÉXICO —no sin tener deserciones como la de Domingo Arenas— sus guerrillas activas se disolvieron
cuando Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada realizada por Jesús Guajardo, bajo las órdenes del Gral.
Pablo González, el 10 de abril de 1919. Después de esto, el movimiento quedó en manos de Genovevo de O (que
intentaba seguir por la vía armada) y de Gildardo Magaña (que quería negociar la pacificación), la tendencia de éste se
impuso finalmente en 1920, aunque disminuyó su esfera de influencia.
▪ Félix Díaz que dirigió el movimiento de los “Soberanistas” que querían la separación de OAXACA.
▪ La presencia de Higinio Aguilar y Manuel Peláez, que obligaban a las compañías petroleras de la HUASTECA
VERACRUZANA y TAMAULIPECA, a pagarles por protección.

Por otra parte, surgen ciertos conflictos locales, que impiden la paz:
▪ La campaña de moralización en SONORA de los gobernadores Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta que
provocaron manifestaciones contra los inmigrantes chinos.
▪ El conflicto religioso-político en JALISCO, provocado por las diferencias entre el gobernador Manuel M. Diéguez y el
Obispo Orozco y Jiménez, que serían antecedente de la Rebelión Cristera.
▪ El enfrentamiento de los hacendados henequeneros y gobernador Salvador Alvarado en YUCATÁN, de tendencia
socialista, que llevó a cabo reformas, cuando intentó cambiar el sistema de producción del henequén en beneficio de en

- 176 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

beneficio de los jornaleros, afectando los intereses de la llamada “Casta Divina”, como se conocía al grupo de
terratenientes, dueños de grandes extensiones de tierra en esta región. Se creó la Comisión Reguladora del Henequén.
Al término de la Primera Guerra Mundial, baja la demanda internacional de esta fibra y Yucatán no puede lograr desarrollo
económico.
▪ En MICHOACÁN, se agudiza el problema de las gavillas: el hambre, el desempleo, la carestía provocaron la formación
de estos grupos integrados por excombatientes revolucionarios que, aglutinados en torno a un jefe-caudillo, asaltan a
pequeñas poblaciones indefensas.

EPIDEMIA DE INFLUENZA 1918

3.1.3.1.3. Política Interior Carrancista

El gobierno Carrancista representaba a la burguesía nacional de los revolucionarios, por un lado, mantuvo una política
nacionalista frente a las empresas extranjeras, que creó conflictos con los petroleros, a quienes se les obligó a firmar
contratos de concesión, y los banqueros, a quienes se les revisaron sus operaciones y emisión monetaria. Intentó
establecer la administración del Estado de los servicios públicos (ferrocarriles, tranvías, teléfonos, etcétera) y riquezas
naturales del subsuelo, como bienes de la Nación, de acuerdo con el artículo 27 Constitucional, pero hubo una gran
oposición de las empresas extranjeras y sobre todo el gobierno norteamericano, que inició una enorme tensión diplomática
entre los dos países.

Por otra parte, persiguió al zapatismo al igual que al Movimiento Obrero, y no obstante buscó el apoyo de
ambos, porque de otra manera el Constitucionalismo hubiera carecido de base sólida para su triunfo. Durante su gobierno,
Carranza tendió a quebrantar al militarismo, al poder que de nuevo había logrado el Clero y al grupo de los Científicos
y caciques regionales que habían sobrevivido al Porfiriato.

Económicamente inició la política de protección a las industrias nacionales; con respecto a las riquezas
naturales, quiso que las adjudicaciones fueran hechas a favor de mexicanos, y que, en toda concesión a extranjeros, éstos
debieran renunciar previamente a la protección de sus gobiernos. En la Política Hacendaria, el gobierno carrancista se
dedicó a la revisión de las operaciones bancarias y a la regulación monetaria.

En cuanto a los servicios públicos (ferrocarriles, tranvías, teléfonos, etc.), sustentó el criterio de que el gobierno
debía poseerlos y administrarlos. En cuestión petrolera, Carranza declaró que los derechos que se pretendían adquirir
sobre el subsuelo tenían que obtenerse de la Nación; los petroleros se opusieron, pero el presidente sostuvo su criterio.

- 177 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Sin embargo, mantuvo una política laboral ambigua, originalmente se apoyó en grupos de obreros, surgidos
de la Casa del Obrero Mundial, de tendencia anarcosindicalista. Para derrocar a sus adversarios había formado a los
Batallones Rojos en 1916 que envío contra Villa. Después de la promulgación de la Constitución en 1917, el artículo 123
motivó a que varias organizaciones promovieran huelgas, pero estas fueron reprimidas y el gobierno trató de dividir al
movimiento obrero. Así se organizó un Congreso de sindicatos en Coahuila en mayo de 1917, en éste impuso una
tendencia moderada, dirigida por Luis N. Morones, que concluyó con la creación de la Confederación Regional de
Obreros Mexicanos (CROM), en marzo de 1918. Por su parte la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo organizó
las Cámaras de Comerciantes e Industriales.

Tras la derrota del zapatismo, disminuyeron las movilizaciones campesinas radicales que, aunado a un reparto
agrario moderado, prefiriendo la creación de la pequeña propiedad, las demandas de la tierra se canalizaron a
organizaciones ligadas al poder político institucional. Para solucionar esto, se crearon la Comisión Nacional Agraria y la
Secretaria de Agricultura y Fomento, dedicadas al estudio del Reparto Agrario y a la Restitución de Tierras.

3.1.3.1.4. Grupos Políticos durante el Gobierno de Carranza

Venustiano Carranza quiso disminuir la influencia del militarismo en los caciques y caudillos regionales revolucionarios.
También de los grupos de poder sobrevivientes del Porfiriato: el clero, los antiguos hacendados, los empresarios y los
caciques tradicionales, así como frenar la presión de los campesinos y obreros por la aplicación de los artículos 27 y 123
constitucional. Para lo cual, promovió el multipartidismo y la división ideológica, para disminuir la fuerza de los grupos
políticos.

La mayoría de los partidos políticos se formaron en torno a un caudillo local, por lo que algunos carecían de
ideología real, pero destacan los siguientes:

PARTIDO LIBERAL CONSTITUCIONALISTA (PLC). Fundado en 1916, a instancias del Gral. Pablo González,
quien tuvo reuniones con varios militares, entre ellos Cándido Aguilar, Alejo González, Cesáreo Castro, Benjamín Hill
y los abogados Jesús Urueta, José Inocencio Lugo, Manuel García Vigil y Eduardo Neri, quedando como dirigente el
ingeniero y general Eduardo T. Hay, para promover a diputados que retomaran demandas de los grupos armados de la
Revolución, en torno a las elecciones del Congreso Constituyente. fue el Partido Oficial hasta la fundación del PNR en
1929. Este partido llegó a dominar las Cámaras Legislativas, sin tener la absoluta mayoría, en el militaban tanto
carrancistas como obregonistas. En 1917 apoyó a Carranza en la elección presidencial, sin embargo, le criticaron su
ambigüedad frente a la aplicación de los postulados de la Constitución y proponía un sistema parlamentario, por esta razón
avaló la candidatura de Obregón en las elecciones de 1920.

PARTIDO NACIONAL COOPERATIVISTA (PNC). Fundado en 1917, por el Gral. Jacinto B. Treviño y
estudiantes de Jurisprudencia, cuya intención era promover el Cooperativismo y la nacionalización de los recursos
públicos. No tuvo mayor presencia hasta 1919 que una sección, bajo la dirigencia de Prieto Laurens, apoyó la candidatura
de Obregón.

- 178 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PARTIDO COMUNISTA MEXICANO (PCM). Fundado en noviembre de 1919, auspiciado por la Tercera
Internacional Comunista,28de ideología leninista, apoyado por miembros anarcosindicalistas de la Casa del Obrero
Mundial, aunque prendía llevar a cabo una política de masas, en sus inicios tuvo una acción muy restringida, pero más
adelante se convirtió en la principal organización de izquierda, sobrevivió hasta 1981, siendo entonces el partido político
más antiguo.

PARTIDO LABORISTA. Creado a partir de las bases de la CROM, por el propio Luis N. Morones, en diciembre
de 1919. Tenía antecedente en el Partido Socialista Obrero (PSO), fundado en 1917 (que se había disuelto tras su
fracaso en las elecciones al congreso en ese mismo año), tenía una tendencia reformista con respecto a la defensa de
los derechos obreros.

PARTIDO NACIONAL DEMOCRÁTICO (PND). Creado en 1919, expresamente para las elecciones
presidenciales de 1920, apoyado por el gobierno Carrancista, con el fin de detener el avance político de los militares, fue
dirigido por Luis Manuel Rojas.

Hacia 1919, el debate entre estos dos grupos comenzó a ser mucho más intenso en la Cámara de Diputados
de la XXVIII Legislatura, en la medida que se acercaba las elecciones presidenciales de 1920. La discusión giraba en
torno al proyecto Conservador, pero civilista de los Carrancistas y el de los Obregonistas, apoyado por el PLC, que
pretendían la aplicación más puntual de la Constitución, pero ello implicaba la conservación del poder en los militares.

La opinión pública era orientada por los diarios “El Universal”, civilista; el “Excélsior”, conservador moderado;
“El Demócrata”, gobiernista y, desde 1919, por “El Heraldo”, financiado por el Gral. Salvador Alvarado y de tendencia
oposicionista al gobierno de Carranza.

3.1.3.1.5. Sucesión Presidencial de 1920 y “El Plan de Aguaprieta”

Debiendo terminar su periodo presidencial en Noviembre de 1920, Carranza puso todo su empeño en que le sucediera
un Civil, el Ing. Ignacio Bonillas (ex embajador en Estados Unidos), con el fin de frenar el Militarismo que tenía —en
ese tiempo— un gran prestigio por sus raíces populares, representado por Álvaro Obregón que desde 1917 había
renunciado a la Secretaría de Guerra y se retiró a su natal Sonora para dedicarse a las labores agrícolas.

Carranza impuso la candidatura civilista de Bonillas en el Partido Nacional Democrático, pero era una
persona desconocida y no podía contrarrestar el prestigio, popularidad y simpatía de Obregón, que desde Sonora lanzó
un manifiesto donde criticaba la política del gobierno y lanzó su candidatura a la presidencia de la República a través del
Partido Liberal Constitucionalista, con mayoría de militares, en 1919. Obregón representaba una posición menos
conservadora de la Revolución, que prometía continuar con las Reformas Revolucionarias.

En Agosto de 1919, Obregón concertó un pacto secreto con la CROM, a la cual le concedería la creación de
un Departamento de Trabajo autónomo; la designación de un Ministro de Industria y Comercio afín a esa organización y

28
Organización Internacional Comunista, fundada en 1917 en la Unión Soviética y que pretendía impulsar la creación de Partidos Comunistas en varias partes del mundo
para difundir la ideología de la Revolución Rusa.

- 179 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

promulgar la Ley de Trabajo. Tuvo contacto con los dirigentes zapatistas. Además, inició gira, una campaña política para
contender por la presidencia.

El gobierno de Carranza comenzó a poner obstáculos a la campaña de Obregón y el 2 de abril de 1920 lo acusó
de mantener relaciones con los rebeldes felicistas. Entonces, Obregón lanzó desde Chilpancingo, Guerrero, un
manifiesto el 13 de abril en el que acusaba a Carranza de imponer a un candidato impopular —Ignacio Bonillas— y apoyar
con dinero público su campaña.

Ya desde el 10 de Abril de 1920, el Gobernador de SONORA, Adolfo de la Huerta, junto con el Gral. Plutarco
Elías Calles y los legisladores obregonistas de ese Estado declararon prácticamente independiente a Sonora del
Gobierno Federal y los tres poderes estatales publicaron una serie de agravios del gobierno carrancista, desconociéndolo:
▪ La declaración de ser propiedad federal las aguas del río de Sonora.
▪ La no ratificación de los convenios de paz con los indios Yaquis.
▪ La abierta hostilidad oficial a los partidarios de Obregón.
▪ El envío de fuertes contingentes militares al noroeste.

Para el 23 de abril de 1920, Adolfo de la Huerta promulga el “PLAN DE AGUAPRIETA”, en el que:


1. Desconoce al Gobierno Carrancista.
2. Establecer como presidente provisional a Adolfo de la Huerta.
3. Reconstituir el gobierno después de organizar nuevas elecciones.

PLAN DE AGUAPRIETA29
(fragmento)

Considerando:
I. Que la Soberanía Nacional reside esencial y originariamente en el pueblo: que todo poder
público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, y que la potestad de los
mandatarios públicos es únicamente una delegación parcial de la soberanía popular, hecha
por el mismo pueblo.
II. Que el actual Presidente de la República, C. Venustiano Carranza, se había constituido Jefe
de un partido político, y persiguiendo el triunfo de ese partido ha burlado de una manera
sistemática del voto popular; ha suspendido, de hecho, las garantías individuales; ha atentado
repetidas veces contra la soberanía de los Estados y ha desvirtuado radicalmente la
organización de la República.
III. Que los actos y procedimientos someramente expuestos constituyen, al mismo tiempo,
flagrantes violaciones a nuestra ley suprema, delitos graves del orden común y traición
absoluta a las aspiraciones fundamentales de la Revolución Constitucionalista.
IV. Que, habiendo agotado todos los medios pacíficos para encauzar los procedimientos del
repetido Primer Mandatario de la Federación por las vías constitucionales, sin haberse logrado
tal finalidad, ha llegado el momento de que el pueblo mexicano arma toda su soberanía,
revocando el imperio absoluto de sus instituciones y de sus leyes. En tal virtud, los suscritos,

29
Contreras, M. y Tamayo, J. (1976). Lecturas Universitarias 22: México en el siglo XX. Textos y Documentos. Tomo 2. México: UNAM. pp. 372-376.

- 180 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de nuestros derechos políticos, hemos adoptado en


todas sus partes y protestamos sostener con entereza, el siguiente:
Plan Orgánico del Movimiento Reivindicador de la Democracia y de la Ley
Art. I. Cesa en el ejercicio del Poder Ejecutivo de la Federación el C. Venustiano Carranza.
Art. II. Se desconoce a los funcionarios públicos cuya investidura tenga origen en las últimas
elecciones de Poderes Locales […]
Art. VI. Se reconoce expresamente como Ley Fundamental de la República a la Constitución
Política del 5 de febrero de 1917.
Art. VII. Todos los generales, jefes, oficiales y soldados que secunden este Plan constituirán el
Ejército Liberal Constitucionalista. El actual Gobernador Constitucional de Sonora, C. Adolfo
de la Huerta, tendrá interinamente el carácter de Jefe Supremo del Ejército con todas las
facultades necesarias para la organización política y administrativa de este movimiento. […]
Art. X. Tan luego como el presente Plan sea adoptado por la mayoría de la Nación y ocupada
la Ciudad de México por el Ejército Liberal Constitucionalista, se procederá a nombrar un
Presidente Provisional de la República, en la forma prevista en los artículos siguientes. […]
Art. XIII. El Presidente Provisional convocará a elecciones de Poderes Ejecutivo y Legislativo
de la Federación inmediatamente que tome posesión de su cargo. […]
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Agua Prieta, abril 23 de 1920.
GRAL. DE DIVISIÓN, P. ELÍAS CALLES
Generales de Brigada: […]
Senadores por el Estado de Sonora: […]

La REBELIÓN DE AGUAPRIETA, encabezada por una alianza de Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y
Plutarco Elías Calles, conocidos como el Grupo de los Sonorenses, fue secundado por varios caciques rebeldes, los
radicales zapatistas, varios sindicatos, pero sobre todo de la mayor parte del Ejército, incluyendo la facción de Pablo
González, antiguo partidario de Carranza, por esa razón también fue llamada la Huelga de los Generales y se extendió
rápidamente por todo el país.

Aislado, Carranza decidió dejar la capital y trasladar su gobierno a Veracruz, el 7 de mayo de 1920, pero las
vías férreas fueron bloqueadas por militares obregonistas y el presidente decidió atravesar la Sierra Madre Oriental a
caballo; fue traicionado por Rodolfo Herrero y acribillado en una choza en Tlaxcalantongo, en la Sierra Norte de Puebla,
el 21 de mayo de 1920.

- 181 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PLUTARCO ELÍAS CALLES SE PRONUNCIO CONTRA


CARRANZA MUERTE DE CARRANZA

Actividad 172 de Apertura: Conocimiento


1. Contesta las siguientes preguntas, de acuerdo con la lectura de las páginas de 173-178.
a) ¿Cuándo y cómo se fundaron la CROM y el Partido Laborista y quien fue su primer
dirigente?
b) ¿Cuándo y con qué criterios se fundó el Partido Comunista Mexicano?
c) ¿Qué personajes contendieron en las elecciones de 1920 y bajo qué partidos?
d) ¿Por qué se generó el conflicto con la candidatura de Álvaro Obregón y de qué se le
acusó?
e) ¿Cuáles eran los principales puntos del Plan de Aguaprieta y qué personajes los
secundaron?
f) ¿Qué grupos y organizaciones secundaron la Huelga de los Generales contra Carranza?
g) ¿Cómo y dónde fue asesinado Venustiano Carranza?
h) ¿A quién se nombró presidente interino tras la muerte de Carranza?
2. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos Se
entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus datos:
Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos

Actividad 173 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnanse en parejas de trabajo y reflexionen sobre el avance y retroceso durante el
gobierno carrancista.
2. Apóyense en el siguiente esquema escribe tus conclusiones.

- 182 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Avances del Gobierno Carrancistas

Retrocesos del Gobierno Carrancista

bla
nco

Actividad 174 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnanse en parejas de trabajo y elaboren un cuadro comparativo de los dos
proyectos: Carrancista y Obregonista, confrontando las visiones respecto al reparto
agrario, las demandas laborales y la posición de los militares.
2. Sigan este esquema.

- 183 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

PROYECTO CARRANCISTA PROYECTO OBREGONISTA

3.1.4. ¿QUÉ CAMBIÓ LA REVOLUCIÓN?

APRENDIZAJE ESPERADO
REFLEXIONA SOBRE LOS GRUPOS DE PODER QUE SE CONFORMAN UNA VEZ
TERMINADA LA LUCHA ARMADA Y LAS BASES INSTITUCIONALES EN LAS QUE SE
DESARROLLARÁ EL PAÍS.
Mientras se desarrollaron las diversas luchas en el campo, la recreación de los revolucionarios dio énfasis a que se crearan
Corridos, que fueron composiciones musicales, las cuales narraron hazañas y combates de una persona o un grupo, y en

- 184 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

estas composiciones a quienes se les rinde homenaje y se les demuestra respeto, es la Historia del pueblo contada por él
y para el mismo pueblo.

Para que conozcas la importancia del corrido en la Revolución, te recomendamos escuchar algunos de ellos,
además de leer la letra, bajar la canción y escucharla en el salón, para que posteriormente hagas la letra de un corrido
propio, como si estuvieras en un ejército revolucionario
Actividad 175 de Cierre: Actitudes
1. Escucha y lee con atención los textos de los Corridos de la Revolución, que se presentan a
continuación, y contesta las preguntas correspondientes, basado en las observaciones que
hagas de la letra.
2. Entrega las respuestas en una hoja aparte para entregar, con tus datos: Fecha, Semestre,
Grupo, Turno y Nombre completo (por apellidos).
3. Redacta la letra de un corrido que hable de los personajes o problemáticas actuales.

CORRIDO 1: YO SOY EL CORRIDO


Autor: Pepe Guizar. Intérprete: Ignacio López Tarso (declamando).
CD: “Más Corridos de la Revolución” Sony Music (1999).

Introducción: Coro:
El alma del pueblo Yo soy el corrido
canta a sus héroes en corridos. Fui cuando Villa
y jamás entonan nada Fiel a sus guerrillas
para los héroes fingidos Canté la Adelita
que con mentiras se elevan También en Chihuahua
para hundirse en los olvidos. Canté a Jesusita
y Doña Juanita.
Para saber quién es quien
Hay que escuchar los corridos.

- 185 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CORRIDO 2: ¡DESPIERTEN YA MEXICANOS!


Autor: Dominio Público. Intérprete: Ignacio López Tarso (declamando).
Arreglos Carlos Bravo Solís
CD: “Más Corridos de la Revolución” Sony Music (1999).
Despierten ya mexicanos, ¿Dónde está el jefe Zapata? ¡Pero qué iluso Madero! Zapata le dijo a Villa:
los que no han podido ver, ¿Qué esa espada ya no brilla?; pues cuando subió al poder; -Ya perdimos el albur;
que andan derramando sangre ¿dónde está el bravo del Norte a Pancho Villa y Zapata tu atacarás por el Norte,
por subir a otro al poder. que era don Francisco Villa? los quiso desconocer. yo atacaré por el Sur.

¡Pobre nación mexicana! Fueron líderes primero Yo no he visto candidato Ya con ésta me despido
qué mala ha sido tu suerte; que empuñaron el acero; que no sea convenenciero; porque nosotros nos vamos;
tus hijos todavía quieren hasta subir al poder cuando suben al poder que termina el corrido:
más en la desgracia verte. a don Francisco I. Madero. no conocen compañero. Despierten ya mexicanos.

Mira a mi patria querida,


nomás como va quedando;
que esos hombres más
valientes,
todos los van traicionando.

1. ¿Qué líderes lucharon para que subiera al poder Madero?


2. ¿Qué presidente los quiso desconocer?
3. ¿Por dónde atacarían Zapata y Villa?

- 186 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CORRIDO 3: CORRIDO DEL AGRARISTA


Autores: Lorenzo Barcelata y J. Cortázar. Intérprete: Ignacio López Tarso (declamando).
CD: “Más Corridos de la Revolución” Sony Music (1999).
Voy a empezar a cantarles Nuestras chozas y jacales porque en este comedor Mas la ambición escondida
la canción del agrarista, siempre llenos de tristeza, siempre el pobre desmerece. hizo otra guerra vivir,
les diré muchas verdades, viviendo como animales cuando ya era Presidente
señores capitalistas. en medio de la riqueza. En cambio, los hacendados, don Emilio Portes Gil.
dueños de vidas y tierras,
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!, ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!, se hacían los disimulados Y todos los agraristas,
luchando por nuestro anhelo luchando por nuestro anhelo sin escuchar nuestras quejas. como un solo ser humano,
murieron muchos hermanos, murieron muchos hermanos, defendimos al gobierno
que Dios los tenga en el cielo. que Dios los tenga en el cielo. Vino el apóstol Madero, con las armas en la mano.
y al grito de redención
Voy a empezar a cantarles En tiempos del porfirismo todo el pueblo por entero Nuestro lema es el trabajo,
la canción del agrarista, surgió Zapata en Morelos, se fue a la Revolución. queremos tierras y arados,
les diré muchas verdades, quien luchó por los anhelos pues la patria necesita
señores capitalistas. del pueblo y del agrarismo. Mataron a don Panchito, de sus campos cultivados.
y subió Huerta al poder;
Es el cantar de los pobres Fue el grito de rebelión: pero el pueblo verdadero Cantemos todos unidos
que en el campo trabajamos, ¡Libertad, trabajo y tierra! no dio su brazo a torcer. la más bonita canción:
los que con tantos sudores Fuimos con él a la guerra; la canción de la esperanza,
nuestras tierras cultivamos pero fue muerto a traición. Era la lucha del pobre de Libertad y de Unión.
que sin miedo fue a la guerra,
Mucho tiempo padecimos Zapata, tu nombre encierra a pelear sus libertades ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!,
la esclavitud del vendido, un himno de redención. y un pedacito de tierra. luchando por nuestro anhelo
hasta que al cabo pudimos murieron muchos hermanos,
ver nuestro triunfo reunido. Si a alguna fonda o café Pasó Carranza a la historia, que Dios los tenga en el cielo.
se presenta un arrancado, y el general Obregón
Don Porfirio y su gobierno, luego sale cualquier criado nos repartió nuestras tierras
formado por dictadores, diciendo: "Espérese usté." por todita la nación.
nunca oyeron de su pueblo
las quejas ni los clamores. Pero si un decente fue El general Calles luego,
quien pidió plato o licor, con su fuerte voluntad,
Siempre trabaja y trabaja, dicen: "Mande usted, señor, protegió nuestros derechos
siempre debiendo al tendero, pida usted, ¿que se le ofrece?", y nos brindó su amistad.
y al levantar las cosechas
salía perdiendo el mediero.
4. ¿Cómo vivían los campesinos?
5. ¿Por qué vivían en la pobreza?
6. ¿Quién surgió en Morelos para luchar por el pueblo y el agrarismo?
¿Cuáles fueron los lemas de Zapata?
7. ¿A quién siguió el pueblo al grito de redención?
8. ¿Cuáles son los 6 presidentes nombrados en el corrido?

- 187 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

CORRIDO 4: MUERTE DE EMILIANO ZAPATA


Autor: Armando List Arzubide. Adaptación de: Ignacio López Tarso.
CD: “Corridos de la Revolución” Sony Music (1966). Intérprete: Ignacio López Tarso (declamando).
Año de mil novecientos Montado con garbo Cuando acaba la refriega Arroyito revoltoso,
diecinueve, en yegua alazana perdona a los prisioneros, ¿Qué te dijo aquel clavel?
fecha exacta era charro de admirar; a los heridos los cura –Dice que no ha muerto el jefe,
un domingo diez de abril y en el coleadero y a los pobres da dinero. que Zapata ha de volver...
le dieron muerte a Zapata. era su mangana
la de un jinete cabal. Estrellita que en las noches Abraza Emiliano al felón
Escuchen señores, te prendes de aquellos picos, Guajardo
oigan el corrido Toca la charanga un son ¿Dónde está el jefe Zapata en prueba de su amistad,
de un triste acontecimiento: de los meros abajeños; que era azote de los ricos? sin pensar el pobre,
pues en Chinameca rueda un toro por la arena, que aquel pretoriano
fue muerto a mansalva pues Zapata es de los buenos. –Cuando yo haya muerto, lo iba ya a sacrificar.
Zapata, el gran insurrecto. dice a su subalterno,
Una rana en un charquito les dirás a los muchachos: Y tranquilo se dirige
Abril de mil novecientos cantaba en su serenata: con l'arma en la mano a la hacienda con su escolta;
diecinueve, en la memoria –¿Dónde hubo un charro mejor defiendan su ejido los traidores le disparan
quedarás del campesino, que mi general Zapata? como deben ser los machos. por la espalda a quemarropa.
como una mancha en la historia.
Con mucho entusiasmo Dice a su fiel asistente Jilguerito mañanero
Campanas de Villa Ayala aplaude la gente cuando andaba por las sierras: de las cumbres soberano,
¿Por qué tocan tan doliente? y hartas niñas concurrieron, –Mientras yo viva, los indios ¡Mira en qué forma tan triste
–Es que ya murió Zapata que el jefe Zapata y sus generales serán dueños de sus tierras. ultimaron a Emiliano!
y era Zapata un valiente. dondequiera se lucieron.
Amapolita olorosa Cayó del caballo el jefe Zapata
El buen Emiliano Con jaripeo celebraba de las lomas de Guerrero, y también sus asistentes.
que amaba a los pobres su victoria en la refriega, no volverás a ver nunca Así en Chinameca perdieron la
quiso darles libertad; y entre los meros surianos, al famoso guerrillero. vida
por eso los indios que es charro, nadie lo niega. un puñado de valientes.
de todos los pueblos Con gran pesadumbre
con él fueron a luchar. Camino de Huehuetoca le dice a su vieja [Y si acaso yo muero en campaña,
preguntaba así un turpial: –Me siento muy abatido: Y mi cadáver lo van a sepultar,
De Cuautla hasta Amecameca, –Caminante, ¿que se hizo pues todos descansan, Adelita, por Dios te lo ruego,
Matamoros y el Ajusco, del famoso caporal? yo soy peregrino, Que con tus ojos me vayas a
con los pelones del viejo como pájaro sin nido. llorar.]30
don Porfirio se dio gusto. Nació entre los pobres,
vivió entre los pobres Generales van y vienen Señores, ya me despido,
Trinitaria de los campos y por ellos combatía. dizque para apaciguarlo; que no tengan novedad.
de las vegas de Morelos, –No quiero riquezas, y no pudieron a la buena Cual héroe murió Zapata
si preguntan por Zapata yo no quiero honores. un plan ponen pa' engañarlo. por dar Tierra y Libertad.
di que ya se fue a los cielos. A todos así decía.
Canta, canta, gorrioncito, A la orilla de un camino
Le dijo Zapata a don Pancho En la toma de Jojutla di en tu canción melodiosa: había una blanca azucena,
Madero dice a un mayor de su gente: –Cayó el general Zapata a la tumba de Zapata
cuando ya era gobernante: –¡Tráete al general García en forma muy alevosa. la llevé como una ofrenda...
–Si no das las tierras, que le entre conmigo al frente!
verás a los indios Don Pablo González
de nuevo entrarle al combate. A la sombra de un guayabo ordena a Guajardo
cantaban dos chapulines: que le finja un rendimiento,
Se enfrentó al señor Madero, –¡Ya murió el señor Zapata, y al jefe Zapata disparan sus
contra Huerta y a Carranza, terror de los gachupines! armas
pues no le querían cumplir al llegar al campamento.
su plan que era el Plan de Ayala. Fumando tranquilo se pasea sereno
en medio de los balazos, Guajardo dice a Zapata:
Corre, corre, conejito y grita: –¡Muchachos, –Me le rindo con mi tropa,
cuéntales a tus hermanos a esos muertos de hambre en Chinameca lo espero,
–¡Ya murió el señor Zapata, hay que darles sus pambazos! tomaremos una copa.
el coco de los tiranos!...

9. ¿En qué fecha mataron a Zapata?


10. ¿Contra quién luchó Zapata?
11. ¿Cuál es el nombre del Plan de Zapata?
12. ¿Quién ejecutó a Zapata?
13. ¿Dónde asesinaron a Zapata?

30
Estrofa inserta que es original del Corrido La Adelita.

- 188 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 176 de Cierre: Actitudes


1. Lee el siguiente fragmento del artículo dedicado a la situación de las mujeres tras la
Revolución.
2. Contesta las siguientes preguntas en hojas para entregar.
a) ¿Qué opinas sobre la postura de los legisladores de 1917 acerca de las mujeres?
b) ¿Qué situación de discriminación de género has observado en la actualidad?
c) A pesar de tener derechos políticos, ¿piensas que las mujeres han obtenido su verdadera
liberación? ¿Por qué?
3. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

LA MUJER DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA31


La constitución de 1917 consagró derechos sociales, como la libertad de enseñanza, reguló las relaciones
entre capital y trabajo. El sufragio para la mujer no fue otorgado ya que se argumentaron “cuestiones
tradicionales”. Los legisladores estimaron que, no obstante, algunas mujeres excepcionales reunían las
condiciones necesarias para ejercer satisfactoriamente los derechos políticos, esto no significaba que el
sufragio debía concederse en lo general a las “mujeres como clase. La dificultad de hacer la selección
autorizaba la negativa”, concluyeron.
El razonamiento esgrimido por los constituyentes eludió la participación femenina durante el periodo
de lucha y su explicación manifestó el temor a que la mujer participara políticamente como igual. La
discusión giró alrededor del poco interés que la mujer demostraba en asuntos políticos y porque, decían
ellos, “la actividad de la mujer no ha salido de círculo del hogar doméstico, ni sus intereses se han
desvinculado de los miembros masculinos de la familia… las mujeres no sienten, pues, la necesidad de
participar en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de todo movimiento colectivo en este
sentido”.
En tanto que las mujeres de otras partes del mundo habían ganado derechos políticos básicos, a las
mexicanas se les negó el ejercicio de ellos al no compartir los beneficios que la Revolución
supuestamente había ofrecido. El escaso interés demostrado reflejó una larga historia de valores y
actitudes tradicionales hacia las mujeres.
Al término de la fase violenta de la Revolución, la mujer mexicana apenas consiguió algunas ventajas.
Sin embargo, adquirieron experiencia al asumir responsabilidades, no vinieron acompañadas de los
concomitantes derechos políticos.
Algunas mujeres abandonaron el ovillo, aguja, escoba y trapeador y se lanzaron a la calle a conquistar
sus derechos, fundaron clubes políticos y organizaron manifestaciones callejeras para apoyar las
demandas de los obreros y para luchar por el sufragio femenino.
Aunque el papel desempeñado por las mujeres durante la Revolución terminara con el retorno a las
labores hogareñas, su participación alentó un cambio ideológico favorable, y las posibilitó para
integrarse a los diversos movimientos sociales que en los años siguientes se desarrollarían en el país. Sería
labor de las mismas mujeres abrir espacios a fin de lograr os beneficios que aspiraban para su género.
Mucho tiempo habría de transcurrir para que la mujer le fuese otorgado el voto (1953). No obstante,
ello no evidenció cambio palpable en la situación femenina. La obtención de derechos políticos no trae
aparejada la liberación.

31
Tomado de LAU, Ana (1992). “La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana”. En Primer Encuentro Nacional Mujer, Cultura y Sociedad. Puebla, Méx.: Gobierno del
Estado de Puebla. Pp. 400-401.

- 189 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 177 de Desarrollo: Habilidades


Juego de Rol Representación de la Convención de Aguascalientes
1. Organizarse en cuatro equipos, de cuatro a seis integrantes, que representarán a los delegados
de cada grupo revolucionario en la Convención de Aguascalientes: Zapatistas (agraristas),
Villistas (serranos), Obregonistas (liberales jacobinos) y Carrancistas, para fines del proyecto
agregaremos a Magonistas, Liberales Maderistas y Conservadores Porfiristas.
2. Investigar sobre el tema del bloque.
3. Responder las siguientes preguntas:
• ¿A qué clases sociales pertenecían los militantes de cada grupo?
• ¿Quiénes fueron los principales personajes de cada grupo?
• ¿Cuáles fueron sus principales postulados políticos y los documentos que los plasman?
4. Análisis comparativos de las características de los grupos revolucionarios y sus postulados
ideológicos.
5. Elaboración de un documento de argumentos de la defensa de sus postulados ideológicos
frente a las demandas de los otros grupos para elaborar un documento que represente el
proyecto de nación del nuevo Estado Revolucionario.
Para la elaboración del folleto, es necesario que tomen en cuenta estos lineamientos:
• Portada con datos que contenga el título, nombre de los participantes del equipo, fecha y
bloque al que corresponde.
• Desarrollo de los argumentos de manera sintética, tomando en cuenta: pros y contras de los
proyectos de cada grupo objetivo y contribuciones a la Constitución de 1917; aportaciones o
afectaciones a la sociedad actual.
6. Organizar la representación de la Convención de Aguascalientes, a través del juego de rol,
tomando en cuenta su proyecto ideológico, los equipos de los grupos elegirán a dos
compañeros para representarlos. Se discutirán y debatirán las demandas de cada grupo. Se
seleccionará un compañero moderador de las sesiones y otro como secretario que tendrá que
rescatar las ideas debatidas. El resto de los compañeros (as) representarán a grupos
independientes que tendrán la misión de votar los puntos a debatir.
7. Ensayo sobre las aportaciones de las ideologías de la Revolución, la pertinencia y limitaciones
de cada postulado y aportación a la sociedad actual.

- 190 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 178 de Apertura: Conocimiento


1. Mediante la pregunta generadora:
a) ¿Cuáles fueron los cambios que trajo consigo la Revolución Mexicana?,
2. Se recuperan los conocimientos previos.

Actividad 179 de Apertura: Conocimiento


1. Mediante la pregunta generadora:
b) ¿Cuáles fueron los cambios que trajo consigo la Revolución Mexicana?,
2. Se recuperan los conocimientos previos.

Actividad 180 de Desarrollo: Habilidades


1. A través de una reseña histórica el alumno reflexiona las transformaciones, sociales, políticas
e ideológicas que trajo consigo la institucionalización del país tomando como discurso oficial
la Revolución Mexicana.

Actividad 181 de Cierre: Actitudes


1. A través de una plenaria se reflexionan las transformaciones que trajo consigo este movimiento
social.

- 191 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2. RECONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL EN EL PROYECTO DE LA

REVOLUCIÓN (1920—1940)

Como proceso, una Revolución no concluye con la Guerra Civil, sino con la transformación de sus estructuras políticas,
sociales, económicas y/o culturales. Los gobiernos después de la etapa armada de la Revolución Mexicana crearon una
serie de instituciones que les otorgarán legitimidad y así mismo, aplicarán los postulados de la Constitución de 1917. Sin
embargo, no siempre cumplieron con sus objetivos y existieron una serie de factores internos, como el propio proyecto de
los grupos triunfantes de la fase armada, sus alianzas con otros sectores y externos como las presiones de Estados Unidos,
que no lograron concluir los ideales de la Revolución.

La Revolución Mexicana tuvo muchas causas, entre las que destacaban la gran desigualdad social: la diferencia
entre una gran mayoría, campesinos y obreros, que vivía miserablemente; y en medio de ellas, una gran mayoría,
campesinos y obreros, que vivía miserablemente; y en medio de ellas, una incipiente clase media integrada por
profesionistas liberales y humanistas, pequeños hacendados, comerciantes y fabricantes en pequeño, que discrepaba de
las políticas porfiristas. El movimiento revolucionario estuvo, por ello, representado por estas clases sociales: su triunfo
mayor fue la promulgación de la Constitución de 1917 que establecía en sus artículos 3º, 27 y 123 grandes
reivindicaciones sociales y concretaba las aspiraciones por las que habían luchado y muerto tantos mexicanos.

Una vez concluida militarmente la Revolución y legitimada con la Constitución de 1917, los gobiernos emanados
de esta lucha —llamados Revolucionarios— trataron de consolidar el Estado Mexicano de acuerdo con los principios del
nuevo marco legal. El Estado se erigió como protector de las clases populares: obreros y campesinos y de la soberanía
frente a los intereses extranjeros, estos gobiernos manejaron un discurso de política de masas que llegaría a su máxima
expresión con Lázaro Cárdenas, introduciendo por primera vez en el mundo las GARANTÍAS SOCIALES (Derechos
Laborales, Reforma Agraria, Derecho a la Educación y Salud), con el fin de garantizar la protección y bienestar al pueblo.
Se crearon muchas instituciones que serían la base del Estado Moderno Mexicano por muchos años (Educación Pública,
Ejidos, Sindicatos Corporativos, Empresas Paraestatales, etc.).

Estos gobiernos estuvieron dirigidos por los caudillos militares emanados de la Revolución: Venustiano
Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y posteriormente, Lázaro Cárdenas, que fueron capaces de aglutinar
a muchos grupos sociales en torno suyo, a través de un discurso popular y de masas, atrayéndose su apoyo frente a la
oposición, ya sea de los propios grupos revolucionarios activos: Villistas y Zapatistas o por la defensa de las Reformas
Revolucionarias frente a la reacción conservadora como la Iglesia y las empresas extranjeras, de esta manera los caudillos
lograron controlar a los grupos sociales a través de sindicatos y corporaciones, este sistema serviría como base de control
social para los gobiernos posteriores.

Este periodo de la Revolución Constructiva o Institucional, abarca desde la promulgación de la Constitución


de 1917 y el gobierno de Venustiano Carranza hasta la culminación de las Reformas Revolucionarias con Lázaro
Cárdenas en 1938, cuyo gobierno se extiende hasta 1940. En este apartado estudiaremos los gobiernos de los Caudillos

- 192 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

emanados de la Revolución (de Carranza a Calles), que tuvieron un poder personalista, en su gobierno, equilibrado
sólo por la influencia que otorgaron a las organizaciones sociales.

Es importante que analices y reflexiones sobre los logros y aportaciones de la Revolución, ¿se lograron sus
postulados? ¿En qué medida se aplicaron los principios de la Constitución de 1917? ¿La Revolución realmente logró
cambiar a la sociedad mexicana?

- 193 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS: FASE CONSTRUCTIVA DE LA REVOLUCIÓN (1920—1940)


ETAPA DEL CAUDILLISMO Presidencialismo
RÉGIMEN
CARRANCISTA RÉGIMEN DE LOS SONORENSES RÉGIMEN CARDENISTA

MAXIMATO
Gobierno
(Jefe Máximo de la Revolución)
GOBIERNO DE Interino GOBIERNO DE GOBIERNO DE
Plutarco Elías Calles
VENUSTIANO de Adolfo ÁLVARO PLUTARCO GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS
CARRANZA de la OBREGÓN ELÍAS CALLES Gobierno de Gobierno de Gobierno de
Huerta Emilio Portes Pascual Ortiz Abelardo L.
Gil Rubio Rodríguez
REBELIÓN
CRISTERA
1919 Jul/19230 20/Jul/1923 1935 1936 1938 1939
Asesinato de Zapata Rendición Asesinato de IPN CTM PRM PAN
Partido Comunista de Villa Francisco Villa CFE PEMEX
Mexicano 1927 1929 1930 1932 CNC
CROM 23/Abril/1920 1924 UNAM PLAN SEXENAL
Huelga de los SEP PNR Política de Masas
Generales Misiones Partido Proliferación de Huelgas
“PLAN DE Culturales de Banco de Nacional Reforma Agraria y Reparto de Tierras
AGUAPRIETA” Vasconcelos México Revolucionario Expulsión de Calles
Educación Socialista
Fortalecimiento de la CROM de Poder concentrado en Calles Corporativismo: CTM y CNC
21/Mayo/1920 Luis N. Morones Expropiación Petrolera y Nacionalización
Asesinato de CNA de Ferrocarriles y CFE
Carranza Partido de la Revolución Mexicana
Culminación de las Reformas
Revolucionarias
12/Junio/1920 30/Nov/1920 1928 1934
Asesinato de Obregón
1º /Mayo/1917 1940

- 194 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.1. FASE INSTITUCIONAL DE LA REVOLUCIÓN (1920—1934)

APRENDIZAJE ESPERADO
EVALÚA LAS APORTACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROYECTO
REVOLUCIONARIO.

Actividades 182-184 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga la biografía de los siguientes personajes: José Vasconcelos, Plutarco Elías Calles
y Lázaro Cárdenas.
2. Resúmelas y diseña mapas conceptuales, contemplando los siguientes puntos:
• Nombre completo.
• Lugar y fecha de nacimiento y muerte.
• Antecedentes del Personaje (lo que hizo antes de 1920 y 1934): Estudios o profesión,
actividades que realizó o cargos que ocupó.
• Acción Política Campañas Militares, fundación de instituciones, eventos destacados,
obras públicas, etc.
• Obras Escritas (si las tuvo): Libros, leyes, decretos, planes políticos, etc. (anotar sólo el
nombre del documento y año de publicación o promulgación).
• Recuadro con las referencias (en modelo APA) de las fuentes que consultaste para
obtener la información.

Actividad 185 de Desarrollo: Habilidades


1. Relaciona las definiciones con los conceptos uniéndolos con una línea o iluminando del mismo
color, según corresponda.

Comunidad depositaria de tierras o propiedad Corporativismo


poseída colectivamente.

Conversión de una empresa privada en una estatal


sujeta a un control, para beneficio de interés
Presidencialismo
público.

Organización de una determinada colectividad


Caciquismo
profesional para neutralizar los conflictos internos,
a través de realizar asociaciones entre personas
con profesiones o actividades laborales
semejantes. Ejido

Forma de gobierno ejercido por un líder militar, que


presenta el poder real o “de facto”, que él mismo
Nacionalización
se atribuye sin fundamento jurídico y que se
presenta como defensor de los intereses de la
Nación.
Caudillismo
Dominio personal que tiene una persona con
excesiva influencia sobre un pueblo o región, sobre
todo en asuntos políticos o administrativos.

- 195 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.1.1. Fase Caudillista: Régimen de los Sonorenses (1920—1928)

3.2.1.1.1. La Sociedad Mexicana y la Cultura en la década de 1920

En el ámbito social, para 1921 México había perdido un millón de habitantes con respecto a lo establecido en
el Censo de 1910 (Según el Censo de 1910, existían 15,160,369 habitantes, pero en el que se realizó en 1921, 14,334,780
habitantes). Esta reducción no sólo era consecuencia de la lucha armada de la Revolución (se calcula que murieron
alrededor de cien mil personas por esta causa) sino, principalmente, de la epidemia mundial de influenza en 1918, así
como de otras epidemias regionales propiciadas por el mismo movimiento revolucionario: la emigración del campo a la
ciudad y las escasas condicione de higiene. También se redujo la población por una creciente emigración a los
Estados Unidos que, durante la Primera Guerra Mundial, demandó mano de obra preferentemente agrícola: los famosos
“braseros” empezaron a cruzar la frontera y no regresarían hasta que la Depresión Económica de los Estados Unidos de
1929 provocó crisis y desempleo recurrentes. La tendencia de crecimiento de población se fue recuperando en los
siguientes años, hacia 1930 se contaron 16,552,722 habitantes y para 1940 se censaron 19,653,552 habitantes.

En este periodo se hizo evidente la movilización horizontal y vertical que tuvo la sociedad mexicana durante
la Revolución: la participación de poblaciones indígenas en los diferentes Ejércitos provocó que aumentara el mestizaje:
la participación de todas las clases sociales en la Revolución (desde los campesinos hasta los profesionistas liberales)
permitió el ascenso de muchos integrantes del ejército y la conformación de una nueva clase política mexicana que
sustituyó a la porfiriana.

En esta época, México contó con varios periódicos: “El Excélsior” de corte conservador moderado; “El
Universal”, de tendencia civilista; “El Heraldo de México” fundado por Salvador Alvarado y “El Demócrata”, del
Gobierno en función.

Uno de los discursos más importantes de la Revolución fue el Nacionalismo, en torno a éste giró todo el
modelo cultural de los gobiernos emanados de la Revolución, este se vio proyectado en las artes plásticas, a través de
la corriente mexicana más importante: el muralismo, cuyos principales representantes: Diego Rivera, José Clemente
Orozco y David Alfaro Siqueiros fueron apoyados por el secretario José Vasconcelos, para diseñar representaciones
de la historia de nuestro país y los logros de la Revolución en edificios públicos. También en la música, Manuel M. Ponce
y Julián Carrillo llevaron a cabo conciertos al aire libre.

El tema de la Revolución fue tocado en novelas como: El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo
(1929) de Martín Luis Guzmán, o Los de Abajo (1928) de Mariano Azuela, obras que después se llevarían al cine.

Actividad 186 de Apertura: Conocimiento


1. En equipos de cuatro a seis personas elaboren un collage que represente el discurso
nacionalista y las aportaciones en el arte y la cultura durante este periodo.
2. Monten una exposición y mencionen los puntos más relevantes que quisieron representar.

- 196 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.1.1.2. Gobierno de Álvaro Obregón (1920—1924)

La muerte de Carranza hizo evidente lo difícil que era aplicar el principio de No Reelección y lograr un acuerdo pacífico
para asumir la Presidencia. Por eso, entre 1920 y 1929, se manifestaron aún intentos por ascender al poder mediante el
uso de armas, tal como Obregón lo había efectuado. No obstante, con el establecimiento de los sonorenses se inició un
periodo de Reconstrucción Económica y Social.

Mientras tanto la situación que privaba en la situación política de 1920 como saldo de la contienda:
• Un ejército de 110 527 hombres.
• El deterioro de las relaciones con el exterior, especialmente con Estados Unidos.
• Las reclamaciones de nacionales y extranjeros por daños ocasionados a sus bienes.
• El endeudamiento del erario.
• La suspensión de los créditos bancarios internos y externos.
• La desorganización administrativa.
• La precariedad de los servicios sociales que prestaba el Estado.
• Las demandas de los campesinos y obreros autores y aparentes legatarios de la victoria.
• La violencia en el ejercicio de la política, estimulada por la multiplicidad de caudillos y facciones.

Dado que las diversas facciones contendientes durante la lucha de 1910—1920 no lograron consolidar a una de
ellas con un programa que comprendiera beneficios para todas las restantes —aunque en distinto grado—, la vida
económica y política de este periodo comenzó a girar en torno a la figura del Caudillo Nacional ÁLVARO OBREGÓN,
más también existían caudillos regionales o caciques quienes se encauzaron en la búsqueda de un modelo de desarrollo
económico dependiente de la gran burguesía internacional, especialmente la de Estados Unidos.

3.2.1.1.2.1. El Gobierno Interino de Adolfo de la Huerta (1/Junio—30/Noviembre/1910)

El Congreso eligió a Adolfo de la Huerta (ex gobernador de Sonora), el 24 de mayo de 1920, para completar el periodo
presidencial y convocar a elecciones, en un lapso de los cinco meses que duró su cargo (del 1 de Junio de 1920 al 30 de
Noviembre de 1920), así logró pacificar al país, estableció alianzas con los rebeldes anti carrancistas, a cambio de que
depusieran las armas, se rindieron los soberanistas oaxaqueños de Félix Díaz, Manuel Peláez en la Huasteca, Alberto
Pineda en Chiapas, derrotó Esteban Cantú en Baja California, se exilió a Pablo González, acusándolo de preparar una
conspiración. Los zapatistas salieron de la marginalidad y comenzaron a formar asociaciones agrarias o participaron en
el nuevo gobierno, gracias a los acuerdos con Gildardo Magaña. Se logró la rendición de Francisco Villa en julio de 1920,
a cambio del reparto de tierras a los villistas y la cesión de una hacienda en Canutillo, Durango (donde estableció una
colonia agrícola-militar), además de una escolta personal formada por sus antiguos “dorados”, para el propio Villa. la
reglamentación de la reorganización del Ejército (de doscientos mil elementos se redujo a cincuenta mil), con lo que logró
la tendencia Civilista. Quedaron pendientes las negociaciones con Estados Unidos, respecto a las propiedades agrícolas,

- 197 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

mineras y petroleras, además de la indemnización por daños a ciudadanos norteamericanos, que exigía su gobierno,
debido a que éste no reconoció el gobierno emanado de la rebelión contra Carranza.

En las elecciones resultó ganador obviamente Álvaro Obregón, que no se apoyó en ningún partido, la contienda
electoral de los partidos políticos se dio para lograr la mayor cantidad de curules en las Cámaras.

ADOLFO DE LA HUERTA
ÁLVARO OBREGÓN

3.2.1.1.2.2. Política Económica Obregonista

Álvaro Obregón tomó posesión el 1º de diciembre de 1920, una de las preocupaciones fue restablecer la economía, ya
que si bien la industria manufacturera, minera y petrolera no habían sido afectadas en gran medida, por encontrarse en
zonas urbanas o aisladas de los principales enfrentamientos, todas sufrieron el problema de distribución y abastecimiento,
porque lo que si se había averiado seriamente fueron las vías de comunicación, así que se inició la reconstrucción de los
sistemas ferroviarios y la construcción de carreteras.

Se restableció el crédito por medio de la liquidación y devolución de los bancos incautados durante el régimen
carrancista. Se reguló la función bancaria y se decretaron la “Ley sobre Bancos Refaccionarios” y la “Ley General de
Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios”.

La iniciativa privada apoyó e impulsó a la industria manufacturera, principalmente en el ramo textil. El sector
agrícola fue el eje vertebral de la Economía y mantuvo su crecimiento de 5% anual. Disminuyó la explotación petrolera
por agotamiento de algunos yacimientos. Proporcionó alrededor del 25% de los ingresos totales de México. Se normalizó
la industria minera.

3.2.1.1.2.3. Política Agraria Obregonista

El campo, por otro lado, fue gravemente dañado muchos campesinos se unieron a las diferentes facciones revolucionarias
y al terminar la guerra civil, surgieron varios grupos que demandaban la Reforma Agraria, apoyados en la aplicación del
artículo 27 constitucional, uno de ellos fue el Partido Nacional Agrarista (PNA), fundado el 13 de junio de 1920, por
Antonio Soto y Gama —antiguo militante del magonismo y líder ideológico del zapatismo en la Convención de 1914—,
logró cierta presencia entre los campesinos organizados y logró que Obregón llevara a cabo un modesto, pero
representativo reparto de tierras, el PNA logró mantener representaciones en el Congreso, a pesar del apoyo

- 198 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

gubernamental, Obregón no quiso que este partido creciera demasiado y promovió su división y de la escisión nació en
1923, la Confederación Nacional Agraria (CNA), que llegó a rivalizar con el PNA.

Por otro lado, grupos agraristas y zapatistas comienzan a organizarse y en Marzo de 1922 fundaron la Liga de
Comunidades Agrarias y Sindicatos Agrarios de Michoacán. Al año siguiente, en Marzo de 1923, se realizó el Primer
Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias de Veracruz y en Mayo de 1923 se reunió el Primer Congreso
Nacional Agraristas bajo los auspicios del Partido Nacional Agrarista, fundado por Antonio Díaz Soto y Gama —
antiguo magonista y zapatista— que buscaba la redistribución de la tierra. Para debilitarlo, el gobierno apoyó y fortaleció
a la Confederación Nacional Agraria en 1923.

La mayor parte de los campesinos no comprendía por qué el gobierno —que decía representarlos— no cumplía
con el programa de restitución y dotación de tierras a los más necesitados, de manera inmediata y masiva, sino a través
de un procedimiento burocrático que muy pocos de ellos conocían (lo que posibilitó el surgimiento de intermediarios que
paulatinamente se fue vinculando al gobierno en perjuicio del campesinado). El reparto de tierras no fue muy amplio y casi
selectivo. Surgieron antiguos grupos independientes radicales que buscaban una mejor distribución agraria en Estados
como: MICHOACÁN, JALISCO, TAMAULIPAS o YUCATÁN.

3.2.1.1.2.4. Política Obrera Obregonista

Al mismo tiempo, se fortaleció el movimiento Obrero, a través del precepto constitucional que reconocía la organización
de tipo sindical, la mayor parte dependía del sector industrial (textil, petrolero, electricista, etc.), fue obteniendo mejoras
económicas o prestaciones que le favorecían en el desarrollo de sus actividades. Este ejemplo comenzó a irradiarse a
varios estados de la República. Estallaron varias huelgas, la más importante fue la del gremio ferrocarrilero de reprimido
violentamente por esquiroles de la CROM en Enero de 1923. En Veracruz y Yucatán, algunas organizaciones obrero-
campesinas se radicalizan y llegan a crear situaciones de gran conflicto social como la Huelga de Inquilinos en el estado
de Veracruz dirigido por Herón Proal en Marzo de 1922.

Ante estas movilizaciones, Obregón, a través de las instituciones, comenzó a aplicar una política basada en el
ofrecimiento de canonjías a los principales líderes obreros de las incipientes centrales obreras nacionales y regionales,
además las autoridades no castigaban el hostigamiento y la agresión que los patrones ejercían mediante sus cuerpos
armadas particulares (esquiroles) a los trabajadores, si así convenía a sus intereses.

El caso más característico fue la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM) que, con el apoyo
gubernamental, su dirigente Luis N. Morones, comenzó a tener cada vez más peso político, ya que llegó a tener estrecha
cercanía con Obregón, debido al pacto generado durante la Huelga de los Generales. Formó el Partido Laborista y fue
diputado. Comenzó a acentuarse la represión contra aquellos trabajadores que no se supeditaban al sindicalismo oficial y
que se habían identificado con anarcosindicalistas (postura del magonismo) y comunistas, a manera de oposición
Sindical se fundó la Confederación General de Trabajadores (CGT) en Enero de 1921.

- 199 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

JOSÉ VASCONCELOS
LUIS N. MORONES Y LA CROM

3.2.1.1.2.5. Política Educativa y Cultural de José Vasconcelos

Se estableció la Secretaria de Educación Pública (SEP) y fue nombrado primer Secretario a JOSÉ VASCONCELOS
que fungía como Rector de la Universidad Nacional de México. Hombre inteligente, culto soñador, inició la campaña
educativa y popular más importante que ha tenido el país:
a) Se concentró en la Educación Básica, reorganizándose la Enseñanza Primaria. Se dividió la Enseñanza Media en
Secundaria y Preparatoria. Se construyeron Escuelas Normales en todas las regiones, se impulsó la educación
técnica, industrial y comercial. Se creó el Departamento de Bellas Artes.
b) Se establecieron “LAS MISIONES CULTURALES”, que llevaron a cabo las Campañas de Alfabetización a todos
los rincones de México. Apoyó la creación de Bibliotecas Públicas.
c) Se fundaron las Escuelas Rurales que educaban a los hombres del campo, exaltando a los vales indígenas, las
artes populares y las culturas propias.
d) Se buscó establecer los Valores de Nuestra Cultura sin descuidar los Valores Fundamentales y Eternos de la Cultura
Universal. Se difundieron las Obras Clásicas: Platón, Goethe, Dante, etc., a precios simbólicos para que fueran
adquiridos por toda la población; así como la obra de la Revolución en los libros de texto y los Murales en los edificios
públicos.
e) Se apoyó la Pintura Mural: grandiosos murales de: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro
Siqueiros adornaron los edificios públicos.

3.2.1.1.2.6. Política Exterior Obregonista

Estados Unidos se negaba a reconocer al gobierno de Obregón, sobre todo porque temía que la aplicación del artículo
27 constitucional afectara las propiedades rurales, mineras y petroleras de norteamericanos, para llegar a un acuerdo,
así que se entablaron pláticas secretas entre representantes de ambos países. De esta manera, el gobierno de Washington
propuso en 1921 la firma de un “Tratado de Amistad y Comercio”, pretendiendo la modificación del Artículo 27
Constitucional en lo concerniente a las inversiones petroleras y a los derechos de los ciudadanos norteamericanos; pero
el gobierno mexicano rechazó esta posición.

- 200 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Al fin se llevó a cabo el “Pacto De la Huerta-Lamont”, en Junio de 1922, por el cual el gobierno reconoció la
cantidad de mil cuatrocientos millones como suma de la deuda exterior y la de los ferrocarriles, pero, en cambio, se logró
la simpatía del capitalismo norteamericano. Además, se estableció el funcionamiento de una Comisión de
Reclamaciones para el pago de los daños causados a los extranjeros durante la Revolución.

En Agosto de 1923 se firmaron en México los llamados “LOS TRATADOS DE BUCARELI”, por lo que el
gobierno norteamericano reanudó sus relaciones diplomáticas con el nuestro, sobre la base de salvaguardar los derechos
de propiedad de los norteamericanos en México y el gobierno de Obregón se comprometió a pagar indemnizaciones por
daños y expropiaciones y ha no afectar las propiedades petroleras.

3.2.1.1.2.7. Los Caciques Regionales y sus Ensayos de la Revolución Radical

El proceso revolucionario no fue uniforme ni centralizado, en algunos estados, los gobiernos emanados de la lucha armada
se adelantaron a realizar Reformas Sociales, apoyando movilizaciones de organizaciones obrero-campesinas, aún
antes que en el gobierno federal o incluso más radicales. Estos son algunos de los procesos estatales que hay que tomar
en cuenta:

En Michoacán, el gobernador Francisco Múgica apoyó a los campesinos dirigidos por Primo Tapia, en el
reparto de tierras.

En Yucatán, Felipe Carrillo Puerto continuó con la política de Salvador Alvarado, sostenido en el Partido
Socialista del Sureste, desarrolló una amplia reforma agraria, educativa y laboral que afectó los intereses de la Casta
Divina (élite de hacendados que controlaba la producción de henequén), en menos de dos años (de 1922 a 1924), quienes
aprovecharon la Rebelión Delahuertista para vengarse.

En Veracruz, Adalberto Tejeda, favoreció a la Huelga de Inquilinos, dirigido por Herón Proal (de tendencia
anarquista), en marzo de 1922, que protestaba contra los excesivos precios de las rentas, además del comunista Úrsulo
Galván, que organizó a los campesinos de la Liga de Comunidades Agrarias.

Finalmente, en Tabasco, tal vez el proceso más radical lo representó Felipe Garrido Canabal, en su primer
periodo de 1922 a 1926, realizó una intensa campaña antirreligiosa, que continuaría más allá de su mandato. Esto
demostraba que los caciques regionales tenían poder de convocatoria y representaban una potencial fuerza política rival.

3.2.1.1.2.8. La Sucesión Presidencial de 1924 y la Rebelión Delahuertista

El Ejército parecía haber sido controlado por Obregón, tras haber neutralizado o eliminado a sus rivales, tenía la intención
de institucionalizarlo para no generar rivales, redujo el número de efectivos e inició el camino para su profesionalización,
pero muchos todavía tenían espacios políticos a través del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que al principio del
cuatrienio se había convertido en el aparato político de Obregón, mantenía la mayoría en el Congreso y varios puestos
públicos, pretendía un proyecto parlamentario-militar para limitar el poder de Obregón, así que el presidente comenzó a
hostigarlo y para disminuir su influencia alentó a otros partidos como el Laborista de Morones, el PNA de Soto y Gama
y el Partido Nacional Cooperativista (PNC), que junto con el Partido Socialista del Sureste (PSSE) —que tenía su

- 201 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

sede en Yucatán con el gobierno de Felipe Carrillo Puerto—, organizaron una alianza a través de la Confederación
Nacional Revolucionaria contra el PLC que comenzó a decaer y ser substituida su influencia por el PNC.

Aun así, no dejó de haber aspiraciones entre los militares y cuando Obregón decidió apoyar al Secretario de
Gobernación, Plutarco Elías Calles, muchos miembros castrenses lo sintieron como una imposición, apoyaron alentaron
al Secretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta —quien ya había tenido diferencias con el presidente sobre los Tratados
de Bucareli y resintió la designación de Calles, por lo que renunció a su cargo y se postuló como candidato presidencial
por el PNC— a la rebelión armada, a fines de 1923. Entre ellos participaron algunos de los caciques como: Guadalupe
Sánchez en Veracruz, el ex gobernador de Yucatán Salvador Alvarado, Manuel M. Diéguez, Antonio I. Villarreal y
Manuel García Vigil, entre otros, se lanzaron con más de 600 000 hombres en contra del gobierno. De la Huerta nunca
tuvo el control real de su ejército y Obregón contó con mucho más recurso, el apoyo de Estados Unidos, de los obreros de
la CROM y campesinos del PNA, además mandó a asesinar a Francisco Villa en su rancho de Parral, Chihuahua el 20
de Julio de 1923, para evitar que tomara partido a favor de los rebeldes.

La Rebelión Delahuertista sirvió depurar el Ejército, en sólo cuatro meses fue derrotada, murieron alrededor
de 7 mil personas, entre 54 generales, todos antiguos revolucionarios, en combate o fusilados. De esta manera comenzó
el proceso de control militar por parte del poder Ejecutivo, aunque no fue la última vez que hubo levantamientos. En marzo
de 1924, se pacificó al país y se pudieron convocar a elecciones en julio, en las que obviamente Plutarco Elías Calles
ganó.

ADOLFO DE LA HUERTA
VILLA ASESINADO

3.2.1.1.3. Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924—1928)

3.2.1.1.3.1. Política Interna Callista

Para 1924, pero ya con antecedentes muy claros, el poder político del país residía en las manos del presidente de la
República, o lo que es lo mismo, el Presidencialismo seguía siendo un fenómeno que la Revolución Mexicana no erradicó
y más allá que la figura institucional el poder recaía en el GRAN CAUDILLO, el último líder de la Revolución. De esta
manera el poder lo consolidó la llamada DINASTÍA SONORENSE, formada por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles,
ya eliminado su principal enemigo, Francisco Villa y su antiguo paisano Adolfo de la Huerta (exilado). Este grupo dirigiendo
la vida política, cultural y económica de México y fincaron las bases del nuevo Estado.

- 202 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

A Calles se le consideraba como el número dos del grupo de los sonorenses, pero su figura no era la del hombre
victorioso y de arraigo popular, como la de Obregón, sino que se distinguió sobre todo como político y tenía el reto de
gobernar a la sombra del Caudillo, porque, aunque Obregón se retiró a su natal Sonora a trabajar en su hacienda, seguía
teniendo una fuerte influencia política, ya que Calles no tenía ni el carisma ni el arraigo popular del caudillo, así que
Obregón seguía teniendo injerencia importante en las decisiones de Estado. Había diputados que le tenían más lealtad a
Obregón que al propio Calles, por esta razón, intentó formar un gabinete que le diera cierto margen de acción, integraba
tanto a obregonistas como Alberto J. Pani y Aarón Sáenz; jóvenes sin una tendencia, como Manuel Gómez Morín
(futuro fundador del PAN); Sonorenses como Gilberto Valenzuela y Luis L. León; Callistas como Joaquín Amaro en la
Secretaría de Guerra que moderniza al ejército.

En términos generales el Gobierno de Calles dio una continuidad a la política Obregonista, en la misma línea
de centralización del poder político, sometiendo al Ejército y a las organizaciones de masas, pero al mismo tiempo contando
con el apoyo de su propio grupo, obreros de la CROM, intelectuales orgánicos y sobre todo de su dirigente Luis N.
Morones, gracias a esto se dieron concesiones a esta Central Obrera, como diputaciones y cargos burocráticos, también
se promulgaron la Ley de Pensiones Civiles y un nuevo Código Civil.

En los primeros años se hizo una intensa campaña de las demandas campesinas, cuando se creó la Comisión
Nacional Agraria, para resolverlas y apaciguar el ánimo agrarista, al final de la administración este primer impulso se
detuvo, en mucho para no acrecentar la movilización de las organizaciones de masas, como el PNA, con quien se tuvo
diferencias y el gobierno terminó infiltrando agentes para la expulsión de Soto y Gama; y por otro lado, porque se habían
generado intereses entre los propios líderes revolucionarios que habían sido beneficiados con propiedades agrícolas.

Por el contrario, la relación con la CROM se fortaleció, al punto de otorgar a Luis N. Morones, la cartera de la
Secretaría de Industria y Comercio, esto favoreció a la cúpula de dirigentes obreros, cuya corrupción era ya evidente. De
esta manera, Calles pudo controlar a campesinos y obreros, sin peligro de extender su influencia.

El asunto que generaría mayor polarización en la sociedad sería la política religiosa, que terminaría con un
levantamiento armado: la Guerra Cristera.

PLUTARCO ELÍAS CALLES Y ÁLVARO OBREGÓN BANCO DE MÉXICO

- 203 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.1.1.3.2. La Fundación del Banco de México y la Política Económica y Agraria Callista

A pesar de la influencia de Obregón, Calles llegó a ser más radical en las medidas tomadas por su antecesor, como la
intervención del Estado en la economía. Mediante una planeación pretendía convencer al sector privado de su
capacidad administrativa, esta incluía en el aspecto económico y financiero el impulso a las instituciones crediticias y
emisión monetaria, ya que hasta entonces la situación monetaria de México era inestable, debido al predominio de la
circulación de la Moneda Metálica, que estaba sujeta al precio del oro y plata en el mercado internacional. Hasta entonces
cada Banco emitía billetes, equivalente a monedas metálicas existentes en el Banco, que podían circular como medio de
cambio, pero sólo se podían cambiar por monedas metálicas en el Banco que las emitió. La excesiva circulación de Billetes
durante la fase armada de la Revolución Mexicana (1910—1920), provocó devaluación e inflación que tuvieron regular los
gobiernos de Carranza y Obregón con políticas fiscales y a través de los Bancos.

Esta situación inestable, hizo evidente la necesidad de un Banco Central, encargado de acuñar monedas y
controlar su situación, así como de la emisión de billetes, de esta manera regular la economía financiera, ya que si existía
más dinero circulante que productos causaría nuevamente inflación. De esta forma, el presidente Calles fundó el BANCO
DE MÉXICO (BANXICO) el 1º de Septiembre de 1925, adoptando la forma de Sociedad Anónima, con un Capital Social
de inicial de 100 millones de pesos, de los cuales el 51% eran del Estado. Sus funciones se establecieron en la LEY
ORGÁNICA:
1. Regular la emisión y circulación de monedas, crédito y cambios.
2. Operar los créditos con las instituciones de la moneda (Bancos), es decir, servir como aval del gobierno ante otros
bancos cuando se solicitara un préstamo.
3. Prestar el servicio de Tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo en operaciones de
crédito interno y externo.
4. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente financiera.
5. Participar en Organismos Financieros Internacionales que agrupen Bancos Centrales, como representante de México.

Otra institución fue el Banco de Crédito Agrícola, su ordenamiento —al igual que el BANXICO— fue obra del
joven intelectual Manuel Gómez Morín (futuro fundador del PAN). Su función consistía en otorgar crédito para la inversión
en el campo, ya que muchas instituciones privadas no auspiciaban Créditos Rurales, los intereses que cobraría este banco
serían los más bajos que los normales para otro tipo de préstamos destinados a otros fines. En el sector agropecuario
destaca también el papel que jugó la Comisión Nacional Agraria, que reglamentó la repartición de tierras ejidales, a
través de la aplicación de la Ley Fraga; la creación de las primeras escuelas agrarias; las obras de infraestructura de
riego, por medio de la Comisión Nacional de Irrigación y para vincular el campo con las zonas urbanas se creó la
Comisión Nacional de Caminos que proyectó diversas carreteras como la México-Puebla, además de la ampliación del
Sistema Ferroviario.

3.2.1.1.3.3. La Política Exterior Callista

Se establecieron vínculos con otros países como la URSS y el gobierno mexicano apoyó al movimiento de César Augusto
Sandino en Nicaragua, lo que provocó malestar en Estados Unidos, pero el punto central de las diferencias con el gobierno

- 204 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

norteamericano fue la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, que establecía los derechos y obligaciones de
las compañías petroleras, ya que Estados Unidos temía que se expropiaran los inmensos latifundios o que nacionalizaran
las empresas mineras y petroleras. El embajador James R. Sheffield, que pertenecía al grupo de los petroleros, atacó
esta política y buscó una confrontación directa entre México y Estados Unidos, en reacción el presidente Calles ordenó al
jefe de operaciones militares en la Huasteca Lázaro Cárdenas, incendiar los pozos petroleros en caso de una intervención
armada de Estados Unidos. Finalmente, Sheffield fue sustituido por Dwight W. Morrow que, logrando una diplomacia
amigable y persuasiva, logró que el gobierno mexicano reformara las leyes relativas al petróleo.

Actividad 187 de Apertura: Conocimiento


1. Elaboración de una línea del tiempo del periodo caudillista de la Revolución, señalando la
fecha de fundación de las instituciones (partidos políticos, organizaciones, empresas
paraestatales, etc.).
2. Nota o reseña histórica sobre las obras de gobierno de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles
de 1920 a 1928.

Actividad 188 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnete con tu equipo y describe de las características instituciones que aparecieron en este
periodo.
2. Indica si tiene relación con el artículo de la Constitución.
3. Apóyate en el siguiente cuadro para presentar tus resultados.
Criterio Institucional Características

Partidos Políticos

Asociaciones Populares

- 205 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Instituciones del Estado

Principios de la
Revolución Mexicana

4. Con la información generada, elabora un cartel que haga referencia a alguna de las
instituciones creadas en estos años.
5. A la vuelta de dicho cartel, escribe el año de creación, su función y si sigue presente en tu
comunidad.

Actividad 189 de Desarrollo: Habilidades


1. Elabora un cuadro comparativo de las instituciones que se crearon en este periodo:
paraestatales, órganos de gobierno, sindicatos, partidos políticos, señalando los cambios
sociales que intentaba promover.

Actividad 190 de Cierre: Actitudes


1. En plenaria reflexiona sobre la reorganización política del a estas instituciones: ¿Cómo
ayudaron las instituciones a transformar el país? ¿Realmente cambió?

3.2.2. LA GUERRA CRISTERA (1927—1929)

APRENDIZAJE ESPERADO
ARGUMENTA SU POSTURA FRENTE AL CONFLICTO RELIGIOSO DE LA CRISTIADA.

Actividad 191 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga sobre la Guerra Cristera en fuentes escritas o documentales.
2. Completa la información consultando la siguiente serie documental: La Guerra de los
Cristeros, que pueden encontrar a través de esta liga:
Echevarría, Nicolás (realización) (2020). La Guerra de los Cristeros. A Dios lo que es de Dios,
capítulo I. El triunfo de la muerte, capítulo II. El país del pánico, capítulo III. y Un peón en el
tablero, capítulo IV. [Documental histórico de producción mexicana], México: Televisa-Clío, en:
https://www.youtube.com/watch?v=3Ml1vaBI4DQ y links. (Documental basado en el libro La
Cristiada (1973), del historiador norteamericano Jean Meyer.
3. Presentar un análisis por escrito individualmente, impreso en computadora y con sus datos:
Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

- 206 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Al final del periodo presidencial de Calles, estalló una guerra civil muy cruenta, provocada por la confrontación entre el
Estado Revolucionario, que pretendía imponerse frente como institución y la Iglesia Católica, que intentaba mantener
su influencia política. A pesar de que el movimiento armado estalla en 1927, es importante conocer los eventos en los que
las dos instituciones fueron chocando y sirvieron como causas de la propia guerra.

3.2.2.1. Antecedente: la política religiosa del Estado Revolucionario

El aspecto más conflictivo en la Constitución fue la aplicación de aquellos artículos que tenían que ver con la relación
Iglesia-Estado, ya que el Clero Católico se opuso y mantuvo una política beligerante. Desde el régimen de Obregón
comenzaron a haber roses con el gobierno. El 7 de abril de 1922, el Episcopado Mexicano manifestó la intención de
levantar un monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete, en Guanajuato, esta acción fue tomada como un desafió
al ordenamiento que prohibía los actos religiosos fuera de los templos, el mismo tema de la estatua fue visto como una
provocación por parte del gobierno, que le atribuía una insinuación política. A pesar de las advertencias, el 11 de enero
de 1923, el Delegado Apostólico en México, Monseñor Ernesto Filippi, colocó la primera piedra del monumento, lo cual
fue tomado como una provocación por parte del gobierno y el presidente Obregón ordenó su expulsión.

Durante la Administración de Plutarco Elías Calles los Obispos organizaron Congresos Eucarísticos en 1924 y
se discutió el marco constitucional. El gobierno se radicalizó ante estas posturas y quiso controlar a los ministros de culto,
se incautaron escuelas religiosas y expulsó a frailes y sacerdotes extranjeros. Entonces los católicos se organizaron y
formaron asociaciones laicas (de católicos que no eran sacerdotes, sino feligreses), el 2 de Enero de 1925 se creó el
Comité de la Defensa de la Libertad Religiosa, formado por Miembros de la Asociación Católica de Jóvenes
Mexicanos (ACJM) y de la Confederación Nacional Católica del Trabajo (CNCT) y que además se apoyaban en la
Unión Popular de Jalisco, creada por Anacleto González Flores en 1923, ya que desempeñó un papel importante para
reclutar rebeldes cristeros en Jalisco, Colima y Michoacán. Estas organizaciones exigían la derogación de los artículos:
3º, 24, 27 y 130 de la Constitución, que eran los que afectaban a la Iglesia.

El 14 de Febrero de 1925, Calles exigió a los gobernadores que se aplicara estrictamente el artículo 130 de la
Constitución, provocando el cierre de conventos y la expulsión de sacerdotes como los del Templo de la Santísima
Trinidad en Puebla, las posiciones se radicalizaron y hubo enfrentamientos entre católicos y obreros de la CROM, estos
últimos tomaron el Templo de La Soledad en la Cd. de México y junto con el sacerdote español Manuel L. Monge,
fundaron la Iglesia Apostólica Mexicana el 21 de abril de 1925, dirigida por el sacerdote Joaquín Pérez, llamado el
“Patriarca Pérez”.

El 14 de marzo de 1926 surgió la Liga de la Defensa de la Libertad Religiosa, que sería la principal promotora
del movimiento Cristero. La situación se complicó cuando el presidente envió al Congreso reformas para que las
sanciones fueran más rígidas al no obedecer el artículo 130 constitucional. El 21 de abril de 1926 el Episcopado
Mexicano llamó a los laicos para defender los derechos de la Iglesia y el 25 de junio declaró la SUSPENSIÓN DEL
CULTO por la imposibilidad de seguir ejerciendo el Ministerio Sacerdotal ante las condiciones que había implantado el
gobierno. Entonces, Calles reaccionó anunciando el CIERRE DE LOS TEMPLOS a partir del 31 de enero de 1926, es

- 207 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

esa misma noche se presentaron los primeros levantamientos armados estallaron en Durango y al poco tiempo en
Jalisco y Zacatecas.

PAPA PÍO XI CRISTEROS BOICOT ECONÓMICO

3.2.2.2. Desarrollo del Conflicto Cristero

El 12 de septiembre de 1926, el Episcopado exhortaba a los fieles a luchar por las libertades religiosas y finalmente
el 1 de enero de 1927, la LIGA DE DEFENSA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA hizo un llamado a las armas, mientras que
los obispos, señalados por el gobierno como los incitadores del movimiento armado, se deslindaron de cualquier apoyo
a los rebeldes, pero se mantenían firmes en su postura contra la Constitución; sin embargo, en la práctica se dividieron,
porque algunos se manifestaron abiertamente a favor de los cristeros, en tanto que la mayoría espero la postura oficial
de Roma (que en ese tiempo era la sede del Papado), que a su vez optó por pactar un arreglo con el gobierno mexicano,
dejando a los cristeros a su suerte.

El movimiento se denominó Cristero, porque abanderaban el lema de “¡Viva Cristo Rey!”, estaba formado en
gran parte por campesinos y rancheros, incitados por los párrocos de sus pueblos y también participaron jóvenes
católicos de clase media que eran miembros de la ACJM. En realidad, el levantamiento fue muy regional, se concentró
en el Bajío en los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Zacatecas y Guanajuato.

A principios de 1928, se puso al frente de la rebelión, el Gral. Enrique Gorostieta, militar de carrera que había
participado en el Ejército Federal durante el Régimen de Victoriano Huerta. Los cristeros se habían hechos fuertes y era
muy difícil para el gobierno derrotarlos, a menos que se tomarán medidas extremas, para ello había designado al Gral.
Joaquín Amaro, que tenía a su disposición ferrocarriles para el desplazamiento de tropas, la ocupación de las ciudades
para el requerimiento de servicios y al final se utilizó aviones para bombardear ciertas zonas.

CRISTEROS Y SU BANDERA VICTORIANO RAMÍREZ


“EL CATORCE” CRISTERO

- 208 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.2.3. Negociaciones y fin del conflicto Cristero

Obregón entró como mediador del conflicto, se entrevistó varias veces con los obispos sin llegar a ningún acuerdo. La
Iglesia se mantenía firme en la derogación de los artículos constitucionales que provocaron el conflicto.

El embajador norteamericano Morrow, pidió intervenir ya que en los Estados Unidos estaba interesado en
que hubiera paz en México, para poder intervenir sus capitales. El asesinato de Obregón en 1928 retrasó las
negociaciones. Sin embargo, en junio de 1929 se terminó la guerra debido a los “arreglos” entre el gobierno interino de
Emilio Portes Gil y el Arzobispo Leopoldo Ruiz y Flores. El gobierno permitía amnistía a los rebeldes, la restitución de
los templos y la vuelta de los sacerdotes que estaban en el exilio. El gobierno no reformó la Constitución. El episcopado
tuvo que aceptar el dominio del Estado sobre la Iglesia.

A consideración de Nicolás Dávila Peralta (2001: 26) el conflicto iba mucho más allá del ámbito meramente
religioso, sino que era una confrontación institucional entre dos proyectos de nación opuestos, que intentan imponer la
supremacía de sus instituciones: la Iglesia y el Estado Laico. Al utilizar el recurso del cierre de templos, para provocar la
reacción popular en contra de Calles, no tomaron en cuenta tres factores, que se les saldrían de control:
1. La religiosidad popular que se genera siempre en las clases pobres, ajenas a los intereses
del Alto Clero.
2. La cercanía del Movimiento Revolucionario, existían villistas y zapatistas resentidos que
vieron en la Cristiada la oportunidad de saldar cuentas, con los constitucionalistas.
3. Los “ligueros”, miembros laicos de clase media, conservadores en su pensamiento político
y moral, que no pudo ser controlada por los obispos y que finalmente se montó sobre los
levantamientos campesinos espontáneos (Dávila, 2001: 28-29).

Por esto, cuando el movimiento se les salió de las manos, la Santa Sede en Roma como los obispos mexicanos
—excepto por los episcopados en Durango, Huejutla y Tacámbaro— no avalaron el alzamiento y optaron por negociar
con el gobierno, aceptando el marco constitucional, tal y como estaba redactado, finalmente se sometieron al marco
institucional del Estado y consintieron el destierro de los obispos “cristeros”, sobre todo del arzobispo de Guadalajara
Francisco Orozco y Jiménez, quien el presidente Calles consideraba su enemigo personal.

Es importante mencionar que el contexto que rodea a este conflicto tiene que ver también con circunstancias
económicas y políticas, ya que por un lado se intentaba limitar el poder económico que la Iglesia había recuperado
en parte durante el Porfiriato, expropiando sus bienes y prohibiendo la posesión de estos que delegarían a la administración
del Estado; por otra se negaba la participación política de los sacerdotes, con el fin de que de evitar su apoyo e
influencia a grupos o movimientos políticos, contrarios al régimen .

- 209 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

FUSILAMIENTO DEL PADRE AGUSTÍN PRO

Actividad 192 de Desarrollo: Habilidades


1. Elabora un cuadro analítico sobre la Guerra Cristera, enfatizando las causas, personajes,
desarrollo, demandas y consecuencias.

Actividad 193 de Desarrollo: Habilidades


1. Evalúa la situación del conflicto religioso y compáralo con la situación actual y escribe tus
conclusiones en el siguiente cuadro comparativo.
Conflictos religiosos (movimiento cristero) Conflictos religiosos actualmente

- 210 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 194 de Desarrollo: Habilidades


1. Evalúa la situación del conflicto religioso y compáralo con la situación actual y escribe tus
conclusiones en el siguiente cuadro comparativo.
Demandas

Movimiento
cristero

2. Con la información del cuadro comparativo organicen un debate.


3. Se dividirán en dos equipos: uno a favor y otro en contra de las demandas de los cristeros.
4. Escribe a continuación las conclusiones del debate:

- 211 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 195 de Cierre: Actitudes


1. Contrasta la visión de las siguientes películas sobre la Guerra Cristera, que pueden encontrar
a través de esta liga:
Taboada, Carlos Enrique (director) (1979). La Guerra Santa. Los Cristeros. [Película de ficción de
drama histórico de producción mexicana], México: CONACINE, en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ib-MFLGXI58. (Película de ficción sobre la Guerra Cristera
que critica la posición de la Iglesia Católica en el conflicto).
Wright, Dean (director) (2012). Cristiada. Por la grandiosa gloria. [Película de ficción de drama
histórico de producción mexicano-norteamericana], México: Dos Corazones Films–New Land
Films, en: https://www.youtube.com/watch?v=TAoe1WaJPe4 (Película de ficción sobre la
Guerra Cristera que defiende la posición de la Iglesia Católica en el conflicto).
2. Realiza un análisis de cada una de las dos películas, basada en los siguientes puntos:
a) ¿Cuáles la postura de la película frente al conflicto?
b) ¿Cómo presenta la película a los Cristeros?
c) ¿Cómo presenta la película la posición de la Iglesia en el conflicto?
d) ¿Cómo presenta la película la reacción del Estado?
e) ¿Cómo presenta la película las acciones del Ejército Federal?
f) ¿Cómo presenta la película la solución del conflicto?
g) ¿Encuentras inconsistencias históricas en la película?
h) ¿Cuál de las dos películas presenta una realidad más cercana a la interpretación
histórica?
i) ¿Con cuál postura coincides más?
3. Presentar un análisis por escrito individualmente, impreso en computadora y con sus datos:
Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

Actividad 196 de Cierre: Actitudes


1. Organizar un debate en torno a la Guerra Cristera, bajo los siguientes lineamientos:
a) ¿la constitución realmente afectaba las libertades religiosas?
b) ¿Eran válidas las posturas tanto del Gobierno, como de la Iglesia?
c) ¿Si hubieras vivido en esa época, a qué bando apoyarías? ¿Por qué?
d) ¿Qué cambió después de la Guerra Cristera?
e) ¿Actualmente sigue en la misma situación la relación Iglesia-Estado? ¿En qué lo
percibes?

3.2.3. EL MAXIMATO (1928-1934)

APRENDIZAJE ESPERADO
JUZGA EL SISTEMA CORPORATIVO DENTRO DEL SISTEMA POLÍTICO REVOLUCIONARIO.

Actividad 197 de Apertura: Conocimiento


1. Nota Técnica o Reporte de Lectura en torno al periodo del Maximato y las circunstancias en
que se creó el Partido Nacional Revolucionario.
El término “MAXIMATO” deriva del sobrenombre: “JEFE MÁXIMO DE LA REVOLUCIÓN”, que el periódico El Nacional
otorgó a Plutarco Elías Calles, como sucesor del Obregón, tras su muerte como el gran caudillo. A pesar de que Calles
concluyó su periodo presidencial, siguió teniendo injerencia en las decisiones políticas, sobre los presidentes entre 1928

- 212 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

a 1934, un dicho popular decía: “ahí vive el presidente, pero el que manda vive enfrente”, haciendo alusión al domicilio de
Calles en la colonia Anzures, frente al bosque de Chapultepec (donde estaba la residencia presidencial).

Un paso importante en el proceso de institucionalización fue la fundación del Partido Oficial, desde donde
controlaba Calles el ambiente político, pero que sirvió para aglutinar y disciplinar a los líderes revolucionarios y así evitar
las revueltas que provocaran otra guerra civil, el PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (PNR), serviría como garante
de la estabilidad del país, evolucionará años más tarde hasta convertirse en el PRI. Pero para que se diera esta transición,
tuvo que estallar una crisis de poder, provocada por el asesinato de Obregón, que Calles logró librar.

Por esta razón al periodo comprendido entre 1928 y 1934 se le denomina MAXIMATO, por la influencia tan
grande que ejerció este nuevo Caudillo que, a través del PNR, controlaba todos los asuntos políticos de la nación, aunque
él ya no era el presidente. La influencia determinante de Plutarco Elías Calles en los gobiernos duró hasta la llegada de
Lázaro Cárdenas al poder.

3.2.3.1. Elecciones de 1928 y la Candidatura de Obregón

Cuando Plutarco Elías Calles, concluyó su mandato, el Gral. Obregón seguía siendo el hombre fuerte en México, así
que hizo públicas sus aspiraciones presidenciales, para eso el Congreso realizó modificaciones a la Constitución, a fin de
permitir la reelección no consecutiva en enero de 1927.

Estas medidas generaron malestar entre otros militares que también tenían aspiraciones presidenciales, el Gral.
Francisco Serrano se postuló, pero fue detenido junto con simpatizantes fueron fusilados “Matanza de Huitzilac”, camino
a Cuernavaca, el 3 de octubre de 1927.32 Otro candidato, el Gral. Arnulfo R. Gómez, terminó organizando una rebelión
que fracasó, porque el gobierno contó además del apoyo de la mayor parte del Ejército, con milicias de agraristas y obreros
de la CROM, Gómez fue detenido y fusilado en Teocelo, Veracruz, el 4 de noviembre de 1927.

Ya sin opositores, Álvaro Obregón fue electo presidente por segunda ocasión, el 15 de julio de 1928, pero
fue asesinado antes de tomar posesión, por José de León Toral (a quien se relacionó con el movimiento cristero),
durante una comida de celebración en el restaurante “La Bombilla”, el 17 de julio de 1928.

Este hecho generó una crisis política que Plutarco Elías Calles tuvo que resolver, ya que se corrió el rumor de
que Luis N. Morones (líder dela CROM y del Partido Laborista) y Calles habían perpetrado también el atentado, los
obregonistas exigieron una aclaración y vieron con desconfianza a Calles, surgieron muchos aspirantes, que pretendían a
ocupar el vacío dejado por Obregón, incluyendo al propio Morones, Calles lo destituyó como Secretario de Industria y eligió
a alguien neutral para ocupar el puesto de presidente interino, al Lic. Emilio Portes Gil mientras se organizaba un partido
político que postulara algún candidato.

32
El escritor Martín Luis Guzmán se inspiró en este hecho para redactar su novela “La Sombra del Caudillo” (cambio algunos personajes).

- 213 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

ESCENA DE “LA SOMBRA DEL CAUDILLO”


CONCEPCIÓN ACEVEDO Y JOSÉ DE LEÓN TORAL
ACUSADOS DEL ASESINATO DE OBREGÓN

3.2.3.2. La Fundación del Partido Nacional Revolucionario PNR (1929)

Después de entregar la presidencia, el 30 de Noviembre de 1928, Calles organizó una Convención Nacional el 4 de
Marzo de 1929 en Querétaro, a fin de crear un nuevo partido que reuniera a todos los líderes revolucionarios, con el
fin de que las diferencias políticas se resolvieran pacíficamente y por la vía institucional, pero a través de su propia
mediación personal, de esta manera logró finalmente controlar a los militares y aspirantes a todos los puestos públicos:
desde diputaciones hasta los presidentes, por la vía pacífica.

El naciente PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (PNR), no tenía una postura política determinada, ya
que había surgido de la unión de los innumerables grupos revolucionarios, con posturas y visiones distintas, que se
disciplinaron ante Calles (después sería ante la figura presidencial en turno). Los partidos nacionales habían dejado de
existir (como el PLC y el PND) o estaban en franca crisis, como el Laborista de Luis N. Morones y el Agrarista de
Antonio Soto y Gama, cuyos ex militantes finalmente si se adhirieron a este nuevo partido, que más bien se formó de la
unión de los partidos locales, que representaban a los caciques regionales en cada estado, de ahí lo ambiguo de su
discurso. Sin embargo, su creación fue fundamental para estabilidad política del país, en su proceso de
institucionalización.

PRIMER COMITÉ DEL PNR

- 214 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.3.3. Los Presidentes del Maximato (1928—1934)

3.2.3.3.1. El Gobierno Interino del Lic. Emilio Portes Gil (1928—1930)

El Lic. Emilio Portes Gil, asumió la presidencia con carácter interino, con el fin de convocar a elecciones, pero durante
su gestión tuvieron lugar las negociaciones para terminar con el conflicto cristero, al llegar a un acuerdo con el
Episcopado; también decretó la autonomía de Universidad Nacional de México, tras una huelga estudiantil, que exigía
libertad de cátedra y la no interferencia del gobierno revolucionario en los asuntos universitarios, como la imposición
del rector y los planes de estudio, tomaba como modelo la Reforma Universitaria de Argentina de 1919.

Para el periodo de 1930-1934, Calles designó como candidato del PNR al Ing. Pascual Ortiz Rubio, lo cual
vieron algunos sectores civiles como una imposición. José Vasconcelos, escritor, antiguo Secretario de Educación
Pública y rector de la Universidad se postuló como candidato de oposición, denunciaba la corrupción del régimen y el
desvió de los principios de la Revolución, tuvo impacto entre los estudiantes universitarios, intelectuales y clase media
urbana, su programa no era progresista y más bien conservador, tuvo un impacto limitado a las grandes ciudades, a pesar
de ello sufrió la represión del régimen y finalmente se declaró vencedor a el candidato del PNR, Vasconcelos terminó
exiliado en Europa.

GRAL. PLUTARCO ELÍAS LIC. EMILIO PORTES GIL ING. PASCUAL ORTIZ GRAL. ABELARDO L.
CALLES RUBIO RODRÍGUEZ

3.2.3.3.2. El Gobierno del Ing. Pascual Ortiz Rubio (1930—1932)

El Ing. Pascual Ortiz Rubio tomó posesión como presidente constitucional el 5 de Febrero de 1930. Sin embargo, Calles,
el dirigente del PNR, tenía influencia decisiva en el gabinete y el Congreso, además consideraba como un derecho asistir
a las juntas del Gabinete Presidencial, que además estaba formado por sus allegados. Su posición como Jefe Máximo,
provocó que cualquier asunto que afectara al gobierno tenía que pasar primero por Calles y luego turnarse al presidente
de la República, por esta situación circulaba popularmente un refrán: “En esta casa vive el presidente, el que manda
vive enfrente”. Las cosas se le dificultaron al nuevo presidente, que llegó a ser sumamente impopular. A pesar de todo,
logró algunas gestiones en su gobierno:
• La abolición de la pena de muerte.
• La aceptación de la propuesta del Secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada, en Septiembre de 1930,
respecto a la postura de reconocimiento de México ante los nuevos gobiernos de las naciones, conocida como Doctrina

- 215 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Estrada, y que se basa en que el Estado Mexicano no reconoce ni desconoce gobiernos, sino que: “limita a mantener o
retirar, cuando le crea conveniente, a sus agentes diplomáticos”.

La situación del presidente, sometida a la voluntad de Calles se hacía insostenible. El 1º de Septiembre de


1932, después de rendir su segundo informe de gobierno Ortiz Rubio presentó su renuncia, debido a la oposición de las
Cámaras de los gobiernos de los Estados.

MANIFESTACIÓN VASCONCELISTA JOSÉ VASCONCELOS EN CAMPAÑA

3.2.3.3.3. El Gobierno Interino del Gral. Abelardo L. Rodríguez (1932—1934)

La renuncia de presidente Pascual Ortiz Rubio significó una crisis política, que puso en evidencia varias situaciones, en
primer lugar la fuerte influencia personal que ejercía Plutarco Elías Calles, pero también la legitimidad de la Revolución,
ya desde 1930 se habían hecho críticas al sistema, por ejemplo, el intelectual Luis Cabrera sostenía que la Revolución
había muerto, que no había cumplido las promesas políticas, sociales y económicas; lo que le valió ser expulsado del
país; casos similares se presentaron con José Vasconcelos y Antonio Díaz Soto y Gama.

El problema era que un sector de los revolucionarios se había inclinado hacia el conservatismo, ya que muchos
políticos, al repartir tierras, se quedaban con parte de ellas, otorgando las peores a los campesinos. Incluso, el criterio del
Gral. Calles era que la Reforma Agraria había concluido. Otros, en cambio, veían que el problema seguía latente y que
era necesario darle solución. Dentro del mismo grupo gobernante se manifestaron las dos actitudes, en el caso de los
Reformistas se encontraban los gobernadores: Lázaro Cárdenas de Michoacán, Adalberto Tejeda de Veracruz y
Agustín Arroyo CH. de Guanajuato.

Debido al fuerte control de Calles sobre el PNR y la buena operación política que tenía el Partido sobre las
masas de obreros y campesinos, se pudo evitar a tiempo una disputa por el poder entre facciones. De esta manera el
Congreso de la Unión, con la anuencia de Calles, designó al Gral. Abelardo L. Rodríguez, en Abril de 1933 el Congreso
anuló la enmienda reeleccionista de Obregón y reforzó en términos categóricos la “No Reelección”.

El Gral. Rodríguez no representaba peligro para la hegemonía que ejercía Calles, de esta manera su
administración se desarrolló sin problemas, el principal objetivo concluir el cuatrienio y preparar las elecciones. Para evitar
que las diferencias ideológicas llegaran a un rompimiento, el PNR elaboró un documento conocido como PLAN SEXENAL,
con el que se prolongaba el periodo presidencial de cuatro a seis años. El Plan señalaría el rumbo a seguir por el
presidente egresado de las filas del Partido. Dentro de la comisión redactora del Plan se contaba con la representación de

- 216 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

las dos tendencias: Callistas Conservadores y Reformistas, con todo el Plan pretendía institucionalizar la acción
presidencial, a través de un compromiso con el Partido, para evitar una acción personalista.

Se impuso finalmente el grupo de los Reformistas, que mostraban una tendencia radical en materia agraria,
laboral y educativa. En los puntos principales del Plan Sexenal se proponía extender las reformas Revolucionarias y
la aplicación rigurosa de la Constitución sobre todo de los artículos 3º y 27. Estas Reformas fueron aprobadas por el
Congreso de 1934 y se eligió candidato presidencial del PNR, al ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas.

TOMA DE POSESIÓN DE L GRAL. ABELARDO L. LÁZARO CÁRDENAS CANDIDATO DEL PNR


RODRÍGUEZ

Actividad 198 de Desarrollo: Habilidades


1. Realiza un esquema sobre la organización corporativa del PNR.

Actividad 199 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnanse en parejas, comparen y escriban las características del PNR, sus aportaciones y
retrocesos, en cuanto a la institucionalización y democratización en México.

Actividad 200 de Desarrollo: Habilidades


1. Evalúa el proceso democrático en este periodo y compáralo con la situación actual, a partir
del siguiente esquema.
Proceso democrático entre 1917 y 1934 Proceso democrático actual

- 217 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 201 de Cierre: Actitudes


1. En plenaria reflexiona sobre el papel que jugó el “Máximo caudillo” y el sistema corporativista,
en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se ejerce control a través de un sistema corporativista?
b) ¿Conoces algún organismo que siga funcionando de esa manera?
c) ¿Cuál es tu postura respecto a la organización corporativista? Argumenta tu respuesta.

Actividad 202 de Cierre: Actitudes


1. Elige a un personaje que te haya impactado hasta el momento de este bloque y escribe un
pequeño ensayo sobre su vida y cómo repercutió en la pacificación del país.

Actividad 203 de Cierre: Actitudes


1. En plenaria reflexiona sobre el papel que jugó el “Máximo caudillo” y el sistema corporativista,
en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se ejerce control a través de un sistema corporativista?
b) ¿Conoces algún organismo que siga funcionando de esa manera?
c) ¿Cuál es tu postura respecto a la organización corporativista? Argumenta tu respuesta.

3.2.4. EL PROYECTO CARDENISTA (1934—1940)

APRENDIZAJE ESPERADO
EVALÚA LAS REFORMAS CARDENISTAS Y LOS CAMBIOS QUE GENERÓ EN EL PAÍS.

Actividad 204 de Apertura: Conocimiento


1. Investiga en diferentes fuentes las Reformas del periodo cardenista.
Algunos autores como Hans Werner Tobler (1994), consideran que las últimas reformas de la Revolución Mexicana se
realizaron durante la administración de Lázaro Cárdenas, estableciendo las bases de la Estructura Socioeconómica y
Política predominante por lo menos hasta 1982. quien entre otras cosas llevó a cabo el mayor reparto de tierras a los
campesinos ejidatarios, el apoyo a las organizaciones obreras no tuvo precedente, llevó a cabo una política económica
de nacionalización, entre las que destaca la Expropiación Petrolera, pero al mismo tiempo desarrolló una política de
masas que dio fortaleza al Partido Oficial y al Estado, en detrimento de la independencia de las organizaciones populares,
a pesar de haber liquidado el caudillismo, impuso un nuevo sistema, que sería el dominante en los periodos posteriores:
el Presidencialismo.

Este personaje había sido militar destacado durante la Revolución, en la que combatió desde los 15 años, fue
Gobernador de Michoacán, en donde llevó a cabo Reformas Agrarias y Laborales; posteriormente fue Secretario de
Guerra y Marina. Era el miembro más representativo de los Reformistas y por lo tanto pretendía realizar de forma
extensiva las Reformas Revolucionarias.

Un factor importante, que influyó en el Programa Cardenista fue la Crisis Económica de 1929-33, que tuvo su
origen en Estados Unidos y que al extenderse originó graves consecuencias a nivel mundial, en el país repercutió en el
Crecimiento Económico que alcanzó la cifra negativa de 6.2% y el volumen del Producto Interno Bruto bajó
drásticamente.

- 218 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Con base en esta situación el Proyecto Económico de Cárdenas se apoyó en el desarrollo de la producción
industrial destinada al mercado interno, fortaleciendo la capacidad adquisitiva de los campesinos y la población en
general. Asimismo, Cárdenas llevó a cabo una Reforma Agraria con el propósito de que la agricultura abasteciera a la
población de alimentos y materias primas.

Durante el Sexenio Cardenista el país entró en una fase de recuperación económica, dotando a la población
de oportunidades de desarrollo y proporcionando a los campesinos ejidos y derechos para su restablecimiento.

La lucha obrera tomó un impulso considerable y el sindicalismo mexicano tuvo sus mejores días ya que el
Presidente permitió su desarrollo a fin de aprovechar su fuerza para fines políticos. Esta Movilización Social no era bien
vista por el Jefe Máximo, Plutarco Elías Calles, que ya comentamos que intentaba mantener los privilegios alcanzados
por el grupo revolucionario en el poder, pronto entrarían en confrontación los dos líderes.

3.2.4.1. El Conflicto con Calles y el fin del Maximato

Durante los primeros seis meses del Gobierno de Lázaro Cárdenas hubo más de mil huelgas en todo el país. Los
empresarios a quienes afectaban sus intereses buscaron el apoyo de Plutarco Elías Calles. Mientras éste era partidario
de fomentar las inversiones extranjeras, Cárdenas buscaba aplicar diversas reformas, desplazar a los terratenientes y
capitalistas, Cárdenas buscaba aplicar diversas reformas, desplazar a los terratenientes y capitalistas, y rescatar la
dignidad del Presidente de la República.

El enfrentamiento se inició el 11 de Junio de 1935 cuando el senador Ezequiel Padilla, entrevistó a Calles
para que diera sus puntos de vista sobre la situación política del país. El Jefe Máximo se refirió, con gran dureza, a la
formación de grupos de izquierda en la Cámara de Diputados, acusó a la clase obrera de ser la causante del
desconcierto económico debido a las huelgas que se habían declarado, y lamentó que la administración cardenista las
hubiera reconocido y tolerado. Estas declaraciones fueron publicadas en los periódicos de la Capital al día siguiente.

Cárdenas renovó el Gabinete Presidencial desplazando a los callistas y promovió, por parte del Senado, el
desconocimiento de los Gobernadores de Guanajuato, Durango, Sinaloa y Sonora. Además, cesó a varios generales
cercanos a Calles.

En Agosto de 1935, Calles abandonó el país, pero regresó el 13 de Diciembre de 1935 procedente de san
Diego, California. El Día 18 de Diciembre, en una entrevista concedida a corresponsales extranjeros, acusó al gobierno
de Cárdenas de llevar el país por el camino del comunismo y favorecer la agitación por parte de los líderes obreros. El
problema terminó el 10 de Abril de 1936 cuando Calles y sus amigos, entre quienes se encontraba el líder obrero de la
CROM, Luis N. Morones, fueron expulsados con el argumento de que constituían una amenaza para la tranquilidad del
país y dificultaban las Reformas Sociales. Con esta acción se puso fin al Maximato, la hegemonía del sonorense
Plutarco Elías Calles, para quedar en manos del Presidente, libre ya de imposiciones. En este momento, la Presidencia
de la República se convierte en una institución que obra como tal por ministerio de ley constitucional, con los matices
individuales que cada funcionario le puede imprimir.

- 219 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Cárdenas procedió a remodelar el Gabinete con personas de su confianza, para logara la Unidad y armonía
necesarias. El fin de Maximato sólo se pudo logara gracias al apoyo que pudo y supo procurarse con las masas
populares. A partir de ese momento inició el Sistema Presidencialista y se ponía fin al Caudillismo.

3.2.4.2. La Culminación de la Reforma Agraria

Renglón que reclamaba atención urgente era el campo. Como ya se dijo, el “Jefe Máximo” consideraba liquidado el
Reparto de Tierras, aunque tanto él como algunos de sus colaboradores reconocían la importancia de la infraestructura
agraria, es decir, el riego y la tecnificación del campo. Sin embargo, otro sector pensaba de manera diferente con
respecto al primer punto. Muchos de los grandes latifundios no habían sido afectados y aún se habían formado otros
nuevos, pertenecientes a los beneficiados por la Revolución. Por otra parte, se habían repartido tierras de calidad inferior,
habiendo quedado resguardadas muchas de primera calidad. Durante el Régimen de Cárdenas se repartieron grandes
latifundios ubicados en zonas de alta productividad como La Laguna, Coahuila; Nueva Italia, Michoacán; Zonas
Henequeneras Yucatecas y grandes extensiones en el Valle del Yaqui, Sonora, entre otros.

La REFORMA AGRARIA, además de haber aumentado en intensidad, adquirió una nueva modalidad. Como
muchos cultivos, especialmente los llamados extensivos, requieren de grandes cantidades de superficie para llevarse a
cabo, el reparto en forma ejidal podría poner en peligro a la agricultura, por una especie de atomización. De manera que
se estableció la modalidad del EJIDO COLECTIVO, destinado a que una Comunidad trabaje una tierra que es patrimonio
común de ella y se reparta el ingreso del producto en forma proporcional.

El Ejido Colectivo despertó numerosas críticas por parte de elementos conservadores, entre los cuales,
paradójicamente, se contaba a algunas personalidades destacadas de los propios revolucionarios. Se veía a la modalidad
una imitación de la colectivización agraria soviética (Koljós), cuando en realidad, según alegaban los voceros del propio
cardenismo, era una actualización de la herencia tradicional indígena y novohispana.

Con estas medidas, la política agraria cardenista pasó a un primer plano ye le Presidente Cárdenas adquirió
un enorme prestigio entre la gente del campo. Ello permitió que en ese ejercicio sexenal se acabara la atomización de
organizaciones campesinas y se formara la CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA (CNC), dirigida en un principio
por Graciano Sánchez, auténtico luchador agrarista.

REPARTO AGRARIO
PRESIDENTES PERIODO EXTENSIÓN
VENUSTIANO CARRANZA 1915—1920 224 393 has.
ADOLFO DE LA HUERTA Jun—Nov 1920 157 532 has.
ÁLVARO OBREGÓN 1920—1924 1 677 067 has.
PLUTARCO ELÍAS CALLES 1924—1928 3 195 028 has.
EMILIO PORTES GIL 1928—1930 2 065 847 has.
PASCUAL ORTIZ RUBIO 1930—1932 1 203 737 has.
ABELARDO L. RODRÍGUEZ 1932—1934 2 094 637 has.
LÁZARO CÁRDENAS 1934—1940 20 072 957 has.

- 220 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

LÁZARO CÁRDENAS
Y DOS PEONES

3.2.4.3. El Movimiento Obrero y la Política de Masas

Desde 1930, el Movimiento Obrero comenzaba a radicalizarse, Luis N. Morones y su grupo en la CROM entraban en
decadencia a partir del asesinato de Obregón, ya que muchos partidarios del caudillo sonorense consideraban a Morones
como instigador de la muerte del presidente electo. Entonces dejó de recibir el fuerte apoyo de Calles y se produjo un
proceso conocido en broma como el “desmoronamiento”. En lugar de su organización obrera no había surgido otra fuerte
central sindical, pero comenzaba a destacar un líder, Vicente Lombardo Toledano, que, para entonces, despuntaba como
uno de los principales conocedores mexicanos del marxismo-leninismo. Lombardo comenzó a ser identificado como el
intelectual del nuevo movimiento obrero mexicano.

Vicente Lombardo, que perteneció a la generación intelectual de 1915, después de haber sido director de la
Escuela Nacional Preparatoria, en la época de Obregón, pasó a ser Gobernador Interino de Puebla. Más tarde se
dedicó al estudio del marxismo y se convirtió en una especie de teórico del movimiento Obrero. En 1933 formó la
Confederación General de Obreros y Camerinos Mexicanos (CGOCM).

De acuerdo con la política del Plan sexenal, el propio Cárdenas vio con simpatía algunos de los movimientos
huelguistas que por entonces se desarrollaron, aunque hubo otros que fueron declarados inexistentes por la Junta de
Conciliación y Arbitraje. Estallaron también huelgas que arrastraron tras sí a numerosos grupos por solidaridad y que se
convirtieron en el blanco de las críticas al movimiento obrero y al propio gobierno. Entre tanto, Lombardo y sus grupos
sirvieron de apoyo al presidente Cárdenas en el conflicto con Calles, que de inmediato se manifestaron a favor del
presidente. Ello propició una mayor unificación obrera, que cristalizó en el mismo año de 1936 cuando fueron liquidadas
las diversas agrupaciones para fundirse en la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO (CTM).

Este creciente respaldo a la administración cardenista —de parte de obreros, campesinos, militares y clases
populares— se conoce como POLÍTICA DE MASAS y siguió presentándose durante todo el periodo cardenista, como
base fundamental de su discurso y organización política, este método de la organización de grandes contingentes
populares para apoyar la política presidencial se continuó usando como elemento en los gobiernos posteriores.

- 221 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

LÁZARO CÁRDENAS Y MIEMBROS DEL PNR FIDEL VELÁZQUEZ Y VICENTE LOMBARDO


TOLEDANO LÍDERES DE LA CTM

3.2.4.4. La Educación Socialista y la Cultura

El Plan Sexenal culminó sus aspiraciones educativas en la Reforma Constitucional al artículo 3º, mediante la cual, a
partir de 1934: “…la Educación que imparta el Estado será Socialista y además de excluir toda doctrina religiosa,
combatirá el fanatismo y los prejuicios…”. Este proyecto fue impulsado por el Secretario de Educación Pública, Narciso
Bassols, que desde 1931 ya había hecho la propuesta. Tocó pues a la administración cardenista desarrollar el nuevo
impulso educativo, básicamente se utilizaba un método Materialista-Dialéctico, ara la explicación de los fenómenos
sociales y naturales, se introdujo por primera vez la Educación Sexual y se impulsó enormemente la Educación Rural,
pero sobre todo la Indígena Se vio con ello una amenaza contra las instituciones tradicionales, como la familia y la religión,
por lo que los maestros se vieron intimidados por las propias comunidades, sobre todo en aquellas en donde había
sucedido el Conflicto Cristero, en muchos casos hubo Maestros torturados, mutilados y asesinados. El Proyecto
Educativo Socialista fue defendido por el Régimen Cardenista, pero en 1946 fue eliminado por el presidente Ávila
Camacho.

En otros renglones de la educación, en el sexenio cardenista se impulsó definitivamente la capacitación


tecnológica, con la fundación del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) en 1938. Esto particularmente importante
debido a que el país carecía de enseñanza tecnológica y, con esta nueva institución, debía formarse cuadros que

- 222 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

desempeñaran un importante papel en el desarrollo nacional, con la finalidad de sustraer a México de la dependencia
del extranjero, si se pensaban realizar la industrialización del país.

Se crearon otras instituciones superiores, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
formado a partir del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, que funcionaban desde el Porfiriato,
destacó la obra de los antropólogos Manuel Gamio, que realizó excavaciones arqueológicas en Teotihuacan, además de
estudios antropológicos en esa región, además de Antonio Caso, que también exploró Monte Albán en Oaxaca. De esta
manera el país encontraba formas de organización que permitían un encauzamiento de muchas actividades, intereses y
presiones sociales.

INAH

En el ámbito cultural es importante señalar la consecuencia de la política exterior del cardenismo. Cuando se
desarrollaba en la Guerra Civil en España, a partir de 1936, los intelectuales Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas
propusieron al presidente la conveniencia de crear La Casa de España en México (antecedente del Colegio de México
COLMEX, que se ha destacado por sus aportaciones en la investigación social y humanidades), sitio donde concurrieron
universitarios —poetas, escritores y artistas españoles que, por causa de la guerra no podían desempeñar sus tareas,
entretanto durara la Guerra y la República volviera a dominar la situación. Así ocurrió y en 1938 y 1939 arribaron los
primeros españoles, que pronto fueron recibidos en la Casa de España y en la UNAM, institución en la cual la docencia
y la investigación fueron notoriamente impulsadas.

Asimismo, los españoles reforzaron una industria cultural muy importante, la editorial, que con ello tuvo a un
buen número de traductores de obras de primer rango filosófico, sociológico, económico, histórico y científico en general.
Además, la industria editorial en sí misma se vio mejorada, al crearse nuevas instituciones y colecciones, así como
publicaciones periódicas de categoría académica internacional. Desde luego la inmigración española de republicanos,
propiciada por Cárdenas, influyó también en otros varios campos del país.

3.2.4.5. La Economía de las Nacionalizaciones y la Expropiación Petrolera

Como parte del proyecto económico del Régimen Cardenista, se utilizó como modelo el Estado Benefactor, en el que el
Estado se convertía en un protector de la sociedad, para lo cual era indispensable tener el control, de la economía y
tener bajo su administración a las Empresas que representaran los recursos más importantes, en los que se refiere a las

- 223 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

comunicaciones y energía, esto ya estaba estipulado en el Artículo 28 Constitucional. Una de las labores más
importantes fue la Nacionalización de los Ferrocarriles que pasó en forma de Cooperativa a la directa administración
de los Trabajadores como Ferrocarriles Nacionales, pero la nacionalización más significativa fue la del Petróleo, que
para algunos autores representó la última gran Reforma de la Revolución Mexicana.

Desde 1917 se pretendió reglamentar la legislación sobre el subsuelo y sus derivados, tales como el Petróleo
y los hidrocarburos en general. Carranza no aprovechó el momento en que Estados Unidos se involucraba en la
Primera Guerra Mundial y ya en 1919 fue imposible tratar de enfrentarse a la fortalecida potencia. Obregón, después de
tres años de gobierno, hubo de aceptar presiones en 1923. Calles recibió la amenaza del embajador Sheffield y fue
persuadido por Morrow, a tal grado que ese punto neurálgico de las relaciones exteriores entró en calma durante el
Maximato.

Cárdenas se enfrentaba a la fuerte necesidad de acelerar el rescate de la riqueza económica de México, cuya
fuente principal era el Petróleo. Como las vías legales en torno a la aplicación del Artículo27 Constitucional estaban
agotadas en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, resultaba necesario aprovechar otra circunstancia.

En 1937 los obreros petroleros declararon una huelga contra las compañías. Pedían un aumento de salarios
y diversas prestaciones sociales, de acuerdo con las garantías ofrecidas en el Artículo 123 Constitucional. Las
Compañías se negaron a aceptar los pliegos petitorios de los trabajadores. La Junta de Conciliación y Arbitraje declaró
su fallo a favor de los obreros, es decir, declaró la huelga existente. Para reforzar su negativa, las compañías solicitaron
amparo ante la Corte, pero éste les fue negado.

Mientras todo esto ocurría, la tensión iba en aumento. Este proceso hizo crisis en Diciembre de 1937 y se llevó
los dos primeros meses de 1938. Las compañías presionaban a toda costa, quisieron contratar esquiroles, pero la
organización eficaz de los obreros mexicanos impidió esa medida ilegal. Incluso, llegaron a armar grupos que pudieran
enfrentarse a trabajadores y gobierno. En virtud del clima existente y del fallo legal, el presidente Cárdenas decidió emitir
su Decreto de Expropiación de las Compañías Petroleras el 18 de Marzo de 1938.

LÁZARO CÁRDENAS LEYENDO EL DECRETO DE EXPROPIACIÓN


PETROLERA

- 224 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

México reconoció la deuda que había contraído en virtud del decreto y la pagó en el lapso acordado. Como podía
esperarse, las compañías norteamericanas y holandesas, no acataron de buen grado algo que lesionaba sensiblemente
sus intereses y procedieron a diversas formas de enfrentamiento contra el país. Por una parte, parece ser que
subvencionaron el levantamiento que encabezó, desde San Luis Potosí, uno de los caciques más connotados Saturnino
Cedillo, quien se alzó contra el gobierno en el mes de Mayo de 1938, la lucha persistió hasta 1939 en que Cedillo
sucumbió.

La otra forma de agresión contra el país expropiador fue el orden económico al tratar de imponer un bloqueo a
la exportación de petróleo. En ese momento México tuvo que aprovechar el distanciamiento entre los países del eje y
las potencias occidentales para poder vender petróleo a quien lo solicitara. Más tarde, al sobrevenir la Segunda Guerra
Mundial, los Estados Unidos tuvieron que aceptar los hechos, para que Alemania no se viera favorecida con un producto
vital.

Se pueden inferir múltiples consecuencias derivadas del acto expropiatorio. Por una parte, la realidad de que el
país, finalmente, recuperara una riqueza que le pertenecía, por ministerio de ley, venía significar un paso gigantesco
hacia la liberación económica. Por otra parte, el cumplimiento de la legislación de 1917 se volvía un hecho. Entre otras
muchas cosas, al marcharse los técnicos extranjeros, dejaron al país en una situación desfavorable, puesto que México
no contaba con una tecnología propia avanzada. La nueva empresa estatal, PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX)
requería de una necesaria actualización técnica. En ese sentido fue necesario acelerar de inmediato la enseñanza
tecnológica, con el IPN.

En suma, con la Expropiación Petrolera de México obtenía un recurso fundamental y a la postre, iba a
ganarse un reconocimiento en el ámbito político mundial.

3.2.4.6. La Política Exterior Cardenista

El que la expropiación petrolera haya sido el punto más importante de la política exterior del cardenismo, no
implica que se trate de un acto asilado. Reafirmar la Soberanía Nacional fue una constante en la política internacional
de Cárdenas. Otro ejemplo lo da la expresión de solidaridad con Etiopía cuando México protestó en la Liga de las
Naciones, por la invasión fascista italiana. Otra conducta fundamental fue la ya mencionada frente a la Guerra Civil
Española, al brindar apoyo moral y efectivo, a los republicanos.

En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, en términos generales fue cordial, salvo el episodio petrolero
e 1938—1940, debido a la afinidad política del presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt. Otro episodio de
trascendencia fue el asilo político al líder soviético León Trotsky, perseguido por agentes estalinistas internacionales,
que sin embargo fue asesinado en 1940.

La política exterior del Cardenismo se caracterizó por dos rasgos esenciales: la Defensa y Afirmación de la
Soberanía Nacional frente al Imperialismo extranjero y el Respeto a la Libertad.

- 225 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.4.7. El Partido de la Revolución Mexicana: Corporativismo y la

Consolidación del Presidencialismo

La progresiva institucionalización que se iba dando en diversos aspectos de la vida nacional tenía que afectar a la política.
Al se liquidado el caudillismo, con la erradicación del Maximato, la política debía entrar en una fase institucional, para no
incurrir en el vicio del pasado, de sustituir a un caudillo por otro, o a un tipo de caudillismo por otro.

El Partido Nacional Revolucionario había sido, al menos en su comienzo, una alianza de caudillos y caciques,
reunidos bajo un acuerdo común, sometidos a una disciplina de partido que pudiera garantizar la tranquilidad pública. Si
bien el Caudillismo y sobre todo el caciquismo no habían desaparecido, si comenzaban a pasar a segundo plano frente
a las organizaciones de masas. Estas, por su parte comenzaron a tener una fuerte representatividad en el aparato político
del Partido Oficial. De esta suerte, en 1938 no sólo se operó un cambio de nombre, sino un cambio fundamental en su
estructura interna.

Ahora, en lugar de estar organizados como una simple agrupación interna sería por Sectores. Esto, en cierta
medida podría sugerir un tipo de Organización Corporativa. De hecho, se trató de organizar los cuatro grandes sectores
de máximo peso político en la Nación: Campesinos, Obreros, Militares y Grupos Populares. Es decir, el PARTIDO DE
LA REVOLUCIÓN MEXICANA (PRM), tuvo, así, cuatro sectores, que a su vez abarcaba dentro de sí diversas
organizaciones:
• El SECTOR CAMPESINO, representado por la CNC.
• El SECTOR OBRERO, representado por la CTM.
• El SECTOR POPULAR, que aglutinaba varias organizaciones de profesionistas, comerciantes en pequeño, etc., sin
destacar una propiamente.
• El SECTOR MILITAR, que agrupaba al Ejército Nacional.

En suma, la acción política se institucionalizó, esta estructura fue heredada al PRI.

3.2.4.8. Las Elecciones de 1940 y la Fundación del PAN

Numerosos grupos consideraban excesivas las reformas cardenistas en lo referente al campo. Asimismo, el apoyo
gubernamental a los obreros y la política de nacionalización, que además del petróleo afectó a los ferrocarriles, se orientaba
al socialismo preconizado por la enseñanza oficial.

En un principio fueron críticas aisladas, pero más adelante, sobrevinieron formas más organizadas de oposición.
Por un parte, el Lic. Manuel Gómez Morín, fundador del Banco de México y redactor de la Ley de Crédito Agrícola y
Rector de la UNAM, comenzó la organización de un Partido Político, junto con un grupo de personas provenientes del
campo de los negocios, fundaron el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) en 1939, que aglutinó a la clase media
conservadora y empresarial, que se oponía a las Reformas Cardenistas.

La forma más violenta de enfrentamiento vino del campo. Particularmente en Guanajuato, muchos rancheros
que no comulgaban con la idea del ejido, individual o colectivo, sino que insistían en la pequeña propiedad, pasaron a

- 226 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

formar parte de las filas de la UNIÓN NACIONAL SINARQUISTA (UNS), que se sentó sobre las bases sociales del
Movimiento Cristero y que tenía como modelo ideológico el Falangismo de Francisco Franco de España. La UNS era
intransigente, mientras que el PAN pretendía ser una oposición institucionalizada.

Al acercarse el año electoral de 1940, se especulaba sobre el sucesor de Cárdenas y sobre qué política
desarrollaría. En un principio se pensó que el indicado sería el Gral. Francisco J. Múgica, michoacano y radical, que en
realidad había sido el ideólogo de las Reformas Cardenistas, se pensaba que él garantizaría el desarrollo extremo de
dichas reformas. Otros se inclinaban por personas más moderadas como los generales Juan Andrew Almazán y Manuel
Ávila Camacho. Este último resultó candidato del PRM a la presidencia, no sin pasar dificultades para su postulación.
Almazán, divisionario, ex jefe de Operaciones Militares en Nuevo León. Que gozaba de prestigio en el ejército y fuera de
él, decidió lanzar su candidatura, apoyado por un partido que entonces fue creado ex profeso, el Partido Revolucionario
de Unidad Nacional (PRUN), A él concurrieron muchos elementos marginados por el aparato oficial, además aglutinó
otros elementos de derecha como el PAN.

Ávila Camacho ofrecía continuidad, pero con mesura y moderación que su propia personalidad imponía. Al
celebrarse las elecciones, triunfó el Gral. Ávila Camacho, no sin la protesta y descontento de los almazanistas, que
llegaron a adjudicarse el triunfo.

Después de este periodo, la Revolución concluyó sus reformas estructurales, los siguientes presidentes se
enfocarían a desarrollar el Proyecto de Industrialización, para lo cual tuvieron que sacrificar muchas de las reformas
alcanzadas y sobre todo a las masas de Campesinos y Obreros, que ahora ya eran controlados por la estructura del Partido
Oficial.

Actividad 205 de Desarrollo: Habilidades


1. Elabora un cuadro analítico sobre las Reformas cardenistas, en torno a la reforma agraria,
laboral, educativa, económica y política, señalando causas y cambios.
PROYECTO CARDENISTA
Reforma Reforma Reforma Reforma Reforma
Agraria Laboral Educativa Económica Política
CAUSAS

CAMBIOS

- 227 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 206 de Desarrollo: Habilidades


1. En equipos, completen el siguiente cuadro sinóptico con las ventajas y desventajas del
proyecto cardenista: respecto al reparto agrario, las demandas laborales, la nacionalización y
la democracia.
PROYECTO CARDENISTA
Ventajas Desventajas

2. Realicen una plenaria grupal, donde cada equipo incluya los puntos que no hayan
mencionado el grupo anterior.

Actividad 207 de Cierre: Actitudes


1. En plenaria reflexiona sobre las Reformas Cardenistas y la trasformación del país, en torno a
las siguientes preguntas:
a) ¿En qué medida transformaron al país estas reformas?
b) ¿Con cuáles de estas medidas concuerdas y con cuáles no? Argumenta tu respuesta
c) ¿Qué parte de este modelo cardenista sigue vigente en el sistema político actual?

Actividad 208 de Cierre: Actitudes


1. Con tu equipo y con la información que han generado de la actividad de aprendizaje anterior,
elaboren un pequeño guion para hacer una radionovela.
2. Graben su radionovela en el formato que ustedes decidan, incluso puede ser con el audio del
celular, o si prefieren en la siguiente clase presenten su radionovela. Recuerden agregar
efectos especiales.

- 228 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3. CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO “EL MILAGRO

MEXICANO” Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES (1940—

1970)

Muchos analistas han denominado Milagro Mexicano, al desarrollo que presentó México entre 1940 y 1970. Dicho periodo
se caracterizó por la seguridad económica y una relativa estabilidad política. También se pensó que el Estado
Mexicano había llegado a su consolidación. Sin embargo, este fenómeno tenía sus limitaciones, ya que se había impulsado
el desarrollo industrial y urbano, a costa del campo. Por otra parte, no existía una democracia plena, la política estaba
dirigida desde el partido oficial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sólo otorgaba concesiones que no
pusieran en peligro al sistema y su predominio. Lo anterior produjo que se presentaran diversas manifestaciones críticas,
que fueron reprimidas y que a la postre hicieron entrar en crisis a toda la estructura del Estado Mexicano. A pesar de todo,
durante ese periodo los gobiernos habían alcanzado cierta legitimad: había una votación mayoritaria a favor del PRI, existía
movilidad social y estabilidad en el terreno económico ¿Cómo se había logrado alcanzar el crecimiento económico?
¿Qué mecanismos utilizó el Estado para mantener la estabilidad? ¿Qué es lo que generó las protestas al final del periodo?

- 229 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

MÉXICO CONTEMPORÁNEO: CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1940—1970)


CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO: MILAGRO MEXICANO
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES DESARROLLO ESTABILIZADOR
INDUSTRIALIZACIÓN Proteccionismo Económico

GOBIERNO DE GOBIERNO DE GOBIERNO DE ADOLFO GOBIERNO DE GOBIERNO DE


MANUEL ÁVILA MIGUEL ALEMÁN RUIZ CORTÍNEZ ADOLFO LÓPEZ GUSTAVO DÍAZ
CAMACHO VALDÉS MATEOS ORDAZ

1942 1946 1948 1955 1956 1958-59 1961 1964-65 1968


Reforma
México entra en PRI “Charrismo” Voto a la Devaluación Movimiento
UAP
Huelga de Movimiento
la SGM mujer Huelga del IPN Ferrocarrilero Médicos Estudiantil
y Magisterial Movimiento
Lecheros
Puebla
Política de Unidad Apoyo a las Inversiones 1957 1960
Nacional extranjeras Autonomía Expropiación de la CFE
UAP

1940 1946 1952 1958 1964 1970

- 230 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.1. EL AUGE DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA (1940—1970)

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA Y JUZGA SU LEGITIMIDAD.

Actividad 209 de Apertura: Conocimiento


1. Relaciona las columnas de los personajes con sus características, escribiendo el número de
la columna izquierda en el paréntesis de la columna derecha que corresponda.

1. Confederación obrera creada en 1919, dirigida por Luis N. ( ) Partido Nacional


Morones y que contó con el apoyo de Obregón y Calles. Revolucionario
PNR
2. Confederación obrera creada en 1936, dirigida por Vicente ( ) Confederación de
Lombardo Toledano y que apoyó al gobierno de Lázaro Trabajadores de
Cárdenas. México CTM
3. Confederación campesina creada durante el gobierno de ( ) Partido Comunista
Lázaro Cárdenas. Mexicano PCM
4. Partido creado en 1929 por Plutarco Elías Calles, aglutinando ( ) Confederación
a los grupos revolucionarios y que en 1938 cambió su nombre Nacional
a PRM y en 1946 finalmente, al PRI. Campesina CNC
5. Partido creado en 1919 con la ideología marxista y que se ( ) Partido Acción
apoyaba en la movilización de obreros y campesinos. Nacional PAN
6. Partido creado en 1939 por empresarios, clase media ( ) Confederación
conservadora y apoyado por la Iglesia en oposición a la política Regional de
de Lázaro Cárdenas. Obreros
Mexicanos CROM

Actividad 210 de Apertura: Conocimiento


1. Nota Técnica o Reporte de Lectura sobre el periodo de 1940 a 1970, se recomienda el libro
La Tragicomedia Mexicana. Vol. I (1940-1970) de José Agustín y de otros autores.
2. Elaboración de una Línea del Tiempo sobre el periodo del Milagro Mexicano, teniendo como
división principal los dos modelos económicos: La Sustitución de Importaciones (1940-1953) y
el Desarrollo Estabilizador (1953-1970) y de ahí señalar las administraciones presidenciales y
los movimientos sociales.
A partir de la década de 1940, el proyecto de los gobiernos giró en torno al crecimiento económico, la política económica
que se implantó se sustentaba en la sustitución de importaciones; es decir, el impulso de la industria nacional, para
no depender de la extranjera, los resultados en muchos casos lograron cierta estabilidad social y política que también
brindaba el sistema presidencialista.

- 231 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.1.1. La Política de Unidad Nacional de Manuel Ávila Camacho (1940—1946)

Tras las polémicas elecciones de 1940, Ávila Camacho había sido declarado electo presidente, con 93% de la votación.
El mandatario anterior, Lázaro Cárdenas lo había elegido por su carácter moderado, entre el radicalismo de Francisco
Múgica (su primera opción, pero que habría provocado reacciones en los sectores medio y empresarial); y la oposición
conservadora de Juan Andrew Almazán (que, vinculado con la derecha extrema, se temía, habría atraído a grupos
totalitarios como los nazis). Por otro lado, Ávila Camacho finalmente culminó con el proceso de desmilitarización y dio
paso a los gobiernos civiles, él mismo, aunque era militar se había desempeñado más en el sector administrativo del
Ejército.

De esta manera, se convirtió en un hombre templado políticamente, de hecho, su discurso político giró en torno
a la conciliación de las diferentes ideologías, para hacer frente a la confrontación mundial. Así logró el apoyo de los ex
presidentes y logró que inclusive los partidos de oposición acudieran a la denominada “Unidad Nacional”.

La Segunda Guerra Mundial, trajo varios beneficios económicos para México, que tras la expropiación petrolera
el país atravesó una breve crisis económica, producto del bloqueo impuesto por las empresas norteamericanas ante la
política cardenista. Pero al estallar la guerra, Estados Unidos necesitó de México como productor de combustible, ya
que muchas materias primas estaban abasteciendo el frente de guerra y se descuidaba el mercado interno, que se acordó
México pudiera proveer, además de fuerza de trabajo, ya que muchos obreros industriales y agrícolas se reclutaron, al
respecto se acordó el Programa Bracero (1942-1964) para que trabajadores mexicanos laboraran en Estados Unidos de
manera legal.

Reunión de ex Presidentes convocados a la Unidad


GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO Nacional

Este contexto permitió al gobierno mexicano impulsar la industria nacional. Se otorgaron préstamos a los
empresarios, además de estimulación fiscal (condonándoles ciertos impuestos), y facilidades para las exportaciones,
de mercancías manufacturadas, entre ellas agrícolas, cuya producción creció bastante en este sexenio.

Se consolidó una clase burguesa nacional, que comenzó a tener peso político también. Pero en ese momento
fue favorable al gobierno. El sector obrero llegó a ser controlado totalmente al ser expulsado Vicente Lombardo
Toledano de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y sustituido por Fidel Velázquez, quien se convirtió
en el eje de control laboral. Los campesinos estaban todavía más sometidos a través de los comisarios ejidales y la
Confederación Nacional Campesina (CNC). Aunque se mantuvo el discurso de la Revolución Mexicana por muchos
sexenios más, en la práctica se redujeron notablemente las reformas sociales, la única de trascendencia fue la fundación

- 232 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) en 1943, que brindaba atención médica, vigilaba las prestaciones
como jubilación y pensión, con aportaciones del gobierno, patrones y los propios trabajadores.

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO FIDEL VELÁZQUEZ

Aunque ya se había afianzado el sistema presidencialista, existían todavía algunos caciques regionales que,
si bien se sometían al poder institucional del presidente, tenían una autoridad suprema en su Estado, un caso particular
fue el del propio hermano mayor del Presidente, el Gral. Maximino Ávila Camacho, que a diferencia del carácter
conciliador e institucional de su hermano, él era extremadamente impulsivo y agresivo, desde 1937 era Gobernador de
Puebla, anticomunista y anticlerical (lo que lo había caracterizado durante la represión de la Guerra Cristera), tenía un
control férreo sobre los todos los órganos institucionales, la Iglesia, los empresarios, los sindicatos, organizaciones
campesinas, la prensa y hasta la Universidad de Puebla, ya fuera por la captación o la represión, su política contrastó
con el ambiente progresista del Cardenismo a nivel nacional, creo un bloque político en el Estado de Puebla que se
mantuvo hasta 1975. Maximino llegó a tener aspiraciones presidenciales, por lo que dejó claro su malestar al ser
designado su hermano menor, Manuel Ávila Camacho, como candidato presidencial en 1940. Ante lo cual se impuso el
propio Maximino Ávila Camacho, como Secretario de Obras Públicas en 1941, tratando de entrar de nuevo en el juego
de la carrera presidencial, su carácter y oportunismo, así como su política al mayor estilo de los “pistoleros”, ocasionó
varias molestias en los grupos institucionales del PRI, así que tuvo numerosos roses con la dirigencia. Maximino Ávila
Camacho murió en un accidente automovilístico el 17 de febrero de 1945 (varios rumores afirmaron que fue envenenado
y su muerte fue provocada).

MÁXIMINO y MANUEL ÁVILA CAMACHO

Para preparar las elecciones de 1946, se llevó a cabo una Reforma Electoral que centralizó el proceso,
desmantelando los organismos electorales municipales y se creó la Comisión Federal de Vigilancia Electoral; se
estableció que sólo podían participar partidos reconocidos, para lo cual se le otorgó el registró a tres partidos de oposición:

- 233 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

el Partido Comunista Mexicano (PCM), que representaba a la izquierda marxista; y los de filiación derechista como el
Partido Acción Nacional (PAN) y el recién creado Partido Fuerza Popular (PFP), que era el brazo político de la Unión
Nacional Sinarquista (UNS), grupo ultra conservador fundado en 1937 con antiguos combatientes de la Guerra Cristera,
afiliados ideológicamente al anticomunismo y al franquismo español; que por supuesto no tuvieron oportunidad en los
comicios y más bien estuvieron marginados por muchos años.

La última medida política que definió al sistema presidencial en este sexenio fue la reorganización del partido
oficial, su transformación en 1946 de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en Partido Revolucionario
Institucional (PRI) —cuya denominación ha estado vigente hasta la fecha—. Se consolidó la organización corporativista,
conservando la división en sectores: el obrero y campesino se mantuvieron intactos, a través de las centrales
Confederación de Trabajadores de México (CTM) Confederación de Trabajadores de México (CTM), la
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) —de los trabajadores— y la Confederación Nacional Campesina
(CNC) —de los campesinos—; pero el sector militar desapareció y se afilió a la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP), creada en 1943, que se fortaleció y a la cual se incorporaron además comerciantes,
estudiantes, empleados profesionistas y demás sectores medios.

Sin embargo, una vez más se presentó inconformidad, por parte de un grupo dentro del PRI, ante la designación
de Miguel Alemán como candidato oficial, el Gral. Ezequiel Padilla, que se opuso a la desmilitarización, siguió la misma
línea que Juan Andrew Almazán y fundó el Partido Democrático Mexicano (PDM), con sectores conservadores del
ejército, que no logró gran apoyo popular, ni de la mayoría de la llamada “familia revolucionaria”, así que Alemán fue
nombrado presidente electo con 78% de la votación y a Padilla se le reconoció 19%.

GRAL EZEQUIEL PADILLA JUAN ANDREW ALMAZÁN

3.3.1.2. El Civilismo de Miguel Alemán Valdés (1946—1952)

Miguel Alemán Valdés, abogado veracruzano, fue el primer presidente civil, con él terminó oficialmente la era de los
militares. Su vocación empresarial alentó la industrialización. A partir de esa época y hasta la década de los setenta
México logró exportar productos químicos, metálicos, textiles, automotrices, entre otros. No sólo creció la burguesía
nacional, también crecieron las inversiones extranjeras. Se desarrolló la infraestructura carretera, ferroviaria y de obras
públicas, también favoreció el turismo, sobre todo en puertos como Acapulco. Como egresado de la UNAM, se llevó a
cabo una conciliación con la institución, al construir la Ciudad Universitaria y al otorgar subsidios, que lograron el apoyo
por parte del sector universitario al régimen, en mucho tiempo no habría protestas serias contra el sistema.

- 234 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

LIC. MIGUEL ALEMÁN VALDÉS Primer


presidente Civil Urbanización

México se estaba convirtiendo poco a poco en una sociedad urbana, las ciudades como el propio Distrito
Federal, Guadalajara y Monterrey (sede de uno de los grupos empresariales más importantes del país (Semo, 1982: 13;
Meyer, 2000: 908), crecían a pasos acelerados, pero también había una dependencia cada vez mayor de Estados Unidos,
en cuanto a la industria pesada (fabricación de máquinas para la industria). Sin embargo, el impulso económico, originado
por la Segunda Guerra Mundial, había terminado al concluir el conflicto. En la segunda mitad de la década de los cuarenta
se tuvo que recurrir al crédito, para poder sufragar la magnificencia de las obras del gobierno alemanista. La deuda
externa aumentó a 346 millones de dólares y se devaluó la moneda, de $4.85 con respecto al dólar en 1941, subió a
$5.74 en 1948 y a $8.65 en 1950.

El sistema político presidencial se consolidó en este periodo, con la reestructura del PRI, el partido oficial se
convirtió en el catalizador para las negociaciones políticas, a través de él se otorgaban prebendas desde puestos
burocráticos hasta puestos de elección: diputaciones, presidencias municipales y gubernaturas. Esto permitía el control
de ciertos sectores de la sociedad, se atendían demandas sociales selectivamente a cambio de lealtad al régimen, a
través de las organizaciones corporativas: CTM, CROM, CNC, CNOP. El Presidente tenía el control político total. Tenía
injerencia determinante en la selección del candidato del PRI a las gubernaturas, diputados y senadores (que de facto
eran los triunfadores). Los gobernadores, a su vez, controlaban los congresos locales y las presidencias municipales.
Todo este sistema creó una estructura clientelar en torno al partido oficial, historiadores como Enrique Krauze (1997:
111), consideran que si bien, la corrupción no nació con este sexenio, sí se canalizó por vías institucionales.

La disidencia, aunque mínima, se intentaba cooptar, a través de la corrupción, negociación o el otorgamiento


de puestos públicos, cuando esto no resultaba la última opción era la represión, lo que Krauze llama “política de pan y
palo”, si no se alineaban y disciplinaban, los grupos críticos podían difamarlos, encarcelarlos y en medidas extremas
golpearlos. Para legalizar esta represión se instauró el Delito de Disolución Social, en los artículos 145 y 145 bis del
Código Penal. Éste prohibía la difusión de propaganda extranjera que fuera ideológicamente contraria al sistema
democrático mexicano. Este recurso fue usado para permitir la represión de movimientos sociales críticos al sistema,
de esta manera se les cancelaron los registros en 1949, tanto al PCM como al PFP de la Unión Sinarquista. Al mismo
tiempo se mantuvo al PAN como una estrategia de para equilibrar el sistema y se permitió que Vicente Toledano fundara
el Partido Popular, con un discurso de izquierda socialista.

Otra atribución informal (porque no era legal, pero se aplicaba de facto), aplicada desde la época de los caudillos,
era la elección de su sucesor. El presidente escogía entre sus colaboradores y secretarios de Estado a quien sería el

- 235 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

siguiente candidato presidencial (casi siempre emanado de la Secretaría de Gobernación), porque existía una regla
inquebrantable (desde el asesinato de Obregón): “la no reelección”, de esta manera el presidente tenía el poder
absoluto, pero sólo por seis años, después se retiraba de la arena política, era como lo define Enrique Krauze (1997),
“una Presidencia Imperial”. El ritual consistía en mantener oculto al candidato oficial, al que en la prensa se le llamaba
“el tapado”, hasta que algún dirigente de los sectores corporativos tenía el “honor” de hacer público su apoyo al personaje
escogido, entonces se le “destapaba” y en masa la clase política le brindaba su apoyo y al mismo tiempo le solicitaba un
puesto político para la siguiente administración, en el argot político mexicano, se denominaba a este fenómeno la “cargada
de búfalos” o simplemente la “cargada”.

3.3.1.2.1. El Movimiento Henriquista y la disidencia de la Familia Revolucionaria

(1952)

En las primeras elecciones del presidencialismo, no fue fácil imponer al sucesor elegido por el mandatario, se presentaron
divisiones dentro del partido oficial y algunos personajes que habían pertenecido a la llamada “familia revolucionaria”,
presentaron candidaturas independientes, ya había sucedido este caso en 1930, con José Vasconcelos y en 1940, con
Juan Andrew Almazán; pero volvió a presentarse fenómenos similares en 1946, con Ezequiel Padilla; y finalmente en
1952, con el Gral. Miguel Henríquez Guzmán, estos casos pudieran considerase como parte del proceso de transición
hacia el poder presidencial, que todavía era disputado por algunos sectores militares, que ya no tenían la fuerza para
encabezar rebeliones armadas como en la época de los caudillos; no aparecieron situaciones similares hasta 1988, cuando
Cuauhtémoc Cárdenas (hijo de Lázaro Cárdenas), dirigió un grupo que abandonó el PRI.

El Gral. Miguel Henríquez Guzmán, se oponía a la nueva política civilista, de acuerdo a su criterio y el de
otros militares, se alejaba de las reformas sociales de la Revolución, él creó la Federación de Partidos del Pueblo (FPP),
con apoyo de varios ex combatientes de la revolucionarios zapatistas, como Genovevo de O y Rubén Jaramillo, antiguos
cardenistas, campesinos independientes, obreros disidentes, una facción del PCM y de otros grupos de izquierda
(a diferencia de los disidentes anteriores que buscaron apoyo de la derecha). Además, presentaron sus candidaturas:
Efraín González Luna por el PAN y Vicente Lombardo Toledano por el Partido Popular (PP), apoyado por una sección
parte del PCM, éstos últimos sirvieron para quitar votos a Henríquez, a pesar de representar cierto obstáculo para el
candidato oficial del PRI, Adolfo Ruiz Cortines, pero después de la represión directa hacia algunos miembros de la
oposición Henriquista y el apoyo contundente de campesinos y obreros de forma corporativa, se le declaró ganador
a Adolfo Ruiz Cortines, con el 74%, a Henríquez y la FPP se le reconocieron sólo el 16%; al PAN el 8% y a Lombardo
el 2%.

GRAL. MIGUEL HENRÍQUEZ GUZMÁN fundo la Federación de


Partidos del Pueblo (FEP)
El Tapado

- 236 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.1.3. Adolfo Ruiz Cortines: La Estabilización del Sistema (1952—1958)

A pesar de la desaceleración financiera que se provocó al terminar la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea
(1950-1953), dio un pequeño impulso a la economía mexicana a principios de la década, pero los gobiernos
subsecuentes estaban conscientes de lo transitoria que podía ser esa bonanza. Para mantener un crecimiento sostenido
y sobre todo dar la imagen de estabilidad en el ámbito internacional (que se podía transformar en inversiones) se enfatizó
el papel del gobierno en el modelo de Estado Benefactor, implantado desde Cárdenas, que consideraba una economía
mixta. El estado crecía como regulador y participante con empresas públicas sin afectar al capital privado, esto
mantuvo vivo el fenómeno del Milagro Mexicano y la legitimidad del régimen, hasta el final de la década de los sesenta.

Adolfo Ruiz Cortines, contador de formación, mantuvo una política de austeridad económica, tras el
problema que generó el fin de la Guerra de Corea en 1953. El presidente tomó la determinación de devaluar el peso de
$8.65 a $12.5 por dólar en 1954, lo cual reguló ciertos ámbitos de la economía, pero para asegurar que el equilibrio
económico se tomaron medidas en las finanzas públicas, en un programa que denominó DESARROLLO
ESTABILIZADOR, cuyo objetivo era mantener el desarrollo (o mejor dicho crecimiento) económico de manera
sostenida, a través de la regulación del Estado con una mayor participación en la economía, lo cual resultó eficiente
en cierta medida, porque no se tuvo que recurrir a la devaluación sino hasta 1976.

Voto Femenino
LIC. ADOLFO RUIZ CORTÍNEZ

Entre otras cosas, se aplicó el control de precios de productos básicos, la política proteccionista al capital
nacional, esto quiere decir, que se impusieron aranceles (impuestos referentes a los productos importados) favorables
a las empresas mexicanas, incrementando el precio de los productos importados para favorecer a los nacionales, de esta
manera se protegió el mercado interno (o nacional); además se reguló el capital en las empresas nacionales, limitando
el porcentaje de la inversión extranjera. Los beneficiarios, por supuesto, fueron los empresarios nacionales, pero a la
larga tuvo repercusiones al generar un mercado cautivo, sin embargo, sostuvo la estructura económica por un buen
tiempo.

Por otro lado, se fortaleció el sistema político, ya no se presentarían disidencias dentro del PRI y se
canalizaron las inquietudes políticas de los militares que habían apoyado a Henríquez, como Juan Barragán, a los que
se les concedió el registro para fundar el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), con esto se creó una
estrategia para mantener la legitimidad del sistema político, la creación de partidos “satélite” o “leales”, que
participaban en las elecciones, lanzaban candidatos a diputaciones, pero en la práctica secundaban al PRI, tanto en
las discusiones en el Congreso, como en las candidaturas oficiales a senadores, gobernadores y presidente. En este

- 237 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

caso, además del PARM, con su discurso de la Revolución Mexicana, estaban el Partido Popular de Vicente Lombardo
que, bajo el discurso de izquierda marxista, quitaba la atención de los militantes del PCM. La oposición real estaba
conformada por el PAN, que era el único partido de oposición que participaba electoralmente; el Partido Comunista
Mexicano (PCM) y la Unión Sinarquista, que se encontraban sin registro, por lo tanto funcionaban al margen del
sistema; de un grupo que fue expulsado del PCM, se formó el Partido Obrero Campesino Mexicano (POCM), de la
misma ideología marxista-leninista, con la participación activa en organizaciones campesinas y sindicales, pero de
breve vida de 1950 a 1963. La realización de elecciones, aunque controladas, se llevaba a cabo sistemáticamente, lo
que daba legitimidad a los triunfos contundentes del PRI.

Otra medida que otorgó credibilidad al régimen fue la concesión del voto femenino, que fue aprobado por el
Congreso desde 1953 y aplicado por primeras en las elecciones de 1955. Esta medida reflejaba el grado en que la sociedad
estaba cambiando al otorgar cada vez mayor participación a las mujeres y en ese momento el PRI también necesitaba
del voto femenino para afianzar su legitimidad.

Sin embargo, esto no impidió que mantuviera el orden a través de la represión a los movimientos sociales,
usando como pretexto el Delito de Disolución Social, al final del sexenio se presentó esa oportunidad, ya que estalló una
enorme movilización en varios sindicatos, maestros, ferrocarrileros, telegrafistas y petroleros, que de primera
instancia logró calmar el Secretario del Trabajo, que era el abogado Adolfo López Mateos (esto le permitiría su selección
como candidato presidencial). Tras la negociación para poder realizar las elecciones en paz, los sindicatos habían ganado
una victoria transitoria.

En 1958 compitieron el candidato del PRI, López Mateos, que fue apoyado por el PARM y el Partido Popular
de Lombardo Toledano; la oposición electoral, representada por el PAN, lanzó al empresario textil, Luis H. Álvarez, al
que sólo se le reconoció el 9% (tras el tradicional hostigamiento y control de las urnas), para entonces en este partido, el
ala civil, había sido desplazado por seguidores de la democracia cristiana, pues la vinculación con grupos católicos
era más fuerte, esa era la principal crítica que le hacía el régimen al partido de oposición, al que calificaba de
reaccionario y antirrevolucionario.

3.3.1.4. Adolfo López Mateos: México ante el mundo (1958—1964)

Tras haber ganado las elecciones, el gobierno recuperó el control, entre 1959 y principios de 1960, reprimió brutalmente
al movimiento ferrocarrilero y magisterial, bajo la mano dura del Secretario de Gobernación, el Lic. Gustavo Díaz
Ordaz, quien encarceló a los líderes bajo el famoso Delito de Disolución Social, acusados de comunistas. Otro
personaje que también sufrió el encierro por el mismo cargo, por haber hecho algunas críticas en el extranjero hacia el
presidente por la represión contra los sindicatos, fue el pintor muralista, David Alfaro Siqueiros, miembro del PCM,
detenido el 9 de septiembre de 1960, pero liberado al concluir el sexenio, el 11 de julio de 1964, más como un discurso
de benevolencia presidencial que, como acto de verdadera justicia, ante las elecciones. La política interna, en realidad
estaba controlada por la mano dura de Díaz Ordaz, mientras que el presidente se dedicaba a la política exterior.

- 238 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

El muralista DAVID ALFARO SIQUEIROS


encarcelado en 1960
LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Desde la década de los cincuenta se había agudizado el conflicto internacional entre Estados Unidos y la
Unión Soviética, conocido como Guerra Fría, así México quedó en medio, aunque formaba parte del área de influencia
de los norteamericanos, intentó mantener una política conciliadora, sobre todo ante crisis como la que generó la
Revolución Cubana.

México mantuvo una postura cautelosa al declarar el Principio de No Intervención, base de la diplomacia
mexicana, de esta manera fue el único país latinoamericano que no participó en el bloqueo económico que impuso
Estados Unidos a la isla y tampoco voto por la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La sutileza del manejo diplomático de la situación no provocó un enfrentamiento con Estados Unidos, Cuba quedó
agradecida, porque no se rompieron relaciones con ese país (a cambio Fidel Castro no apoyaría los movimientos
guerrilleros surgidos en México, como si lo hiciera en otros países) y le otorgó a México un prestigio internacional.

Adolfo López Mateos se dio a la tarea de proyectar el avance económico de México en varios países, tenía
prestigio entre las naciones latinoamericanas, había logrado grandes avances en acuerdos diplomáticos —como la
entrega del territorio del Chamizal, disputado por encontrarse en los límites del río Bravo— y comerciales afianzando las
inversiones, que amplió con otros países a través de las visitas de Estado de mandatarios europeos, de China, India
y del propio Estados Unidos, lo que le permitió obtener las sede de las Olimpiadas de 1968.

El prestigio personal que alcanzó el presidente se fortaleció con la política interna, cuando se nacionalizó la
industria eléctrica el 27 de septiembre de 1960, en el contexto de las celebraciones del 50 Aniversario de la
Revolución, emulando a Lázaro Cárdenas, uniendo varias empresas extranjeras a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), de esta manera se consolidó el control del Estado sobre los recursos estratégicos; además fundó el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el plano cultural, se había creado la
Comisión Nacional de Textos Gratuitos para los alumnos de primaria desde 1959, se presentó el Plan de Once Años
para desarrollar la educación y se crearon centros culturales como los museos Nacional de Antropología e Historia
en Chapultepec y Nacional de Virreinato en el ex Convento de Tepotzotlán, entre otros.

Para calmar los ánimos que estaba generando la Revolución Cubana entre grupos de izquierda y sobre todo
estudiantiles, que comparaban aquella con la Revolución Mexicana y a la que le atribuían un desvió en sus principios
de justicia social, el presidente López Mateos declaró en junio de 1960 que su gobierno era “de extrema izquierda
dentro de la Constitución”, lo cual provocó una gran controversia con los empresarios, el PAN, los sinarquistas, la

- 239 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Iglesia y varios grupos de derecha, que se preocuparon por la rumbo que podrían tomar las políticas económicas hacia
el Socialismo, siguiendo los pasos de Cuba.

En realidad, la intranquilidad venía desde la circulación de los libros de texto, de los que se criticaba su carácter
obligatorio —por el tratamiento oficial de ciertos temas como la figura de Juárez, el papel histórico de la Iglesia y la
educación sexual—, además de la postura diplomática frente a la Revolución Cubana y la expansión de las empresas
paraestatales, lo cual interpretó la derecha como el inicio de la estatización de la economía. La iniciativa privada
publicó el 24 de noviembre de 1960, en los diarios un desplegado titulado “¿Por cuál camino, señor presidente?”, en
el que solicitaba al gobierno clarificar sus intenciones. Por su parte la Iglesia emprendió en 1961 la campaña
“Cristianismo sí, comunismo no”, que atacaba al marxismo y que ocasionó polarización en estados como Puebla y
Michoacán. Al final, las diferencias se solucionaron con la aclaración del Secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena,
de que la intención del gobierno era el desarrollo social y no competir con las empresas privadas.

A pesar de esto, la efervescencia generada por la Revolución Cubana había hecho eco en los intelectuales,
estudiantes y otros grupos de izquierda, por un lado, Vicente Lombardo Toledano transformó su Partido Popular en
Partido Popular Socialista (PPS) en 1961, con el fin de atraer a estos grupos, sin salirse del sistema, aunque si hubo
afiliados que se radicalizaron como la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) y un grupo
guerrillero en Ciudad Madera, Chihuahua.

Por otro lado, se había conformado un frente amplio más comprometido, aglutinado en el Movimiento de
Liberación Nacional (MLN), en torno a la figura del propio ex presidente Lázaro Cárdenas, que en varias ocasiones dio
muestras de apoyo tanto al gobierno de Fidel Castro como a las expresiones de solidaridad en México, al principio se
habían tolerado las manifestaciones, pero en la medida que se iban organizando y volviendo cada vez más críticas el
régimen, Díaz Ordaz encabezó las órdenes de represión, usando como instrumento el Delito de Disolución Social, lo
cual le valió la postulación como candidato oficial en 1964.

Aunque se había creado una alianza electoral de izquierda en 1963, el Frente Electoral del Pueblo (FEP),
que lanzó como candidato a Ramón Danzós Palomino, no se reconoció su registro; sólo compitieron legalmente José
González Torres, candidato del PAN, al que se le reconoció 11% de la votación y Gustavo Díaz Ordaz, candidato del
PRI y secundado por los partidos “satélite”: PPS y PARM, que ganó con el 89%.

RAMÓN DANZÓS PALOMINO Frente Electoral del Pueblo (FEP) JOSÉ GONZÁLEZ TORRES

- 240 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.1.5. Los Límites del Sistema durante el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz

(1964—1970)

Gustavo Díaz Ordaz había tenido su formación política bajo la tutela de Maximino Ávila Camacho, formó parte de su
bloque en el Estado de Puebla y al igual que su mentor tenía un carácter duro. Llegó a ser Vicerrector y Secretario
General de Gobierno de la Universidad de Puebla, donde intentó su militarización en 1941.

Para 1964, el Régimen Presidencial estaban fuertemente afianzado y todavía seguiría vigente muchos años
más, a pesar de las supuestas innovaciones llevadas a cabo en la Reforma Política de 1963, que permita el acceso a
diputados de oposición en el Congreso, a partir de 2.5% de los votos podía otorgar cinco curules a cada partido
llegando hasta 20, esto sólo se consintió en los organismos satélites: PPS y el PARM y en un pequeño porcentaje al
PAN, de tal manera que el PRI seguía tendiendo el control. Cuando se quiso realizar una reforma interna en este partido,
por Carlos Madrazo quien fungía como presidente del partido en 1964, al proponer una elección interna para designar
candidatos, en vez de que fueran señalados por el presidente; fue obligado a renunciar en 1965, ratificando el carácter
vertical del sistema presidencial.

LIC. GUSTAVO DÍAZ ORDAZ se caracterizó por sus medidas LIC. CARLOS MADRAZO presidente del PRI en
autoritarias durante su gobierno 1964

Durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, aparentemente se había llegado a la culminación del desarrollo
económico, había crecido la infraestructura y la inversión pública, la deuda externa era manejada por el Secretario
de Hacienda Antonio Ortiz, de manera equilibrada. Pero a la larga, las políticas económicas del propio modelo del
Desarrollo Estabilizador habían generado un mercado cautivo que estaba limitado a los productos nacionales que,
sin la competencia extranjera, mermaron su calidad y precios, porque la mayoría de la industria nacional trabajaba
con maquinaria que no estaba modernizada y requería mayores esfuerzos de infraestructura y fuerza de trabajo. Con
el tiempo esta medida repercutió en las exportaciones, porque en el mercado internacional eran más caros los
productos mexicanos.

La obsesión por el orden llevó al gobierno de Díaz Ordaz a pasar a la historia como uno de los más autoritarios.
En gran medida por las decisiones tomadas ante las manifestaciones de protesta, éstas antagonizaron dos visiones del
Estado: la del régimen que mostraba los logros del crecimiento económico, sin lograr comprender las contradicciones
generadas y las cada vez más críticas expresiones que manifestaban su malestar, a las que el gobierno interpretó como
conspiraciones comunistas y cuyo propósito era desestabilizar al país, de esa manera fueron cruelmente reprimidos
el Movimiento Médico de 1964-1965, el intento guerrillero en Ciudad Madera, Chihuahua, movimientos y populares

- 241 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

universitarios como en Guerrero, Michoacán y más trascendentemente la masacre del 2 de octubre de 1968. La forma
en que solucionó estos conflictos terminó por provocar la crisis del Estado Mexicano, en varios sentidos.

A pesar de estos eventos se llevaron a cabo las elecciones en 1970, ya con un desprestigio enorme de la figura
presidencial, Gustavo Díaz Ordaz designó como candidato oficial al Secretario de Gobernación, el Lic. Luis
Echeverría Álvarez, quien había desempeñado un papel clave en la represión del Movimiento Estudiantil de 1968, la
candidatura del PRI fue, secundada por los partidos “satélite” (como siempre): PPS y PARM, que ganó con un margen
del 89%, frente al candidato del PAN, Efraín González Morfín, al que se le reconoció el 14%, mientras que la izquierda
en general se pronunciaba por la deslegitimación del sistema político-electoral, sobre todo después de la masacre del
2 de Octubre, por un lado el PCM, llamaba al abstencionismo y por otro, algunos jóvenes y campesinos radicalizados
optaron por la Revolución Guerrillera.

De esta manera, el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez se enfrentó a un proceso de desprestigio político y
social, para tratar de amainar las inquietudes contestatarias civiles (partidarias, universitarias e intelectuales) y
guerrilleras (que para la década de 1970 se habían extendido en el campo y la ciudad), Echeverría optó por una ambigua
política de conciliación (aunque al mismo tiempo se generó la represión de estos grupos armados llamada “la Guerra
Sucia”), que denominó Apertura Democrática y de obras pública, incrementando enormemente el gasto social, por lo
que tuvo que recurrir a la Deuda Pública, iniciando así un ciclo de Crisis Económicas y Devaluaciones.

Actividad 211 de Desarrollo: Habilidades


1. Elaborar un esquema del sistema Presidencial, su estructura y control político.
2. Elaborar un cuadro comparativo del sistema de partidos satélites, ubicando los partidos de
oposición leal y oposición real de acuerdo con su ideología.

- 242 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 212 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe el inciso dentro del globo vacío que corresponda, para completar el mapa conceptual.
A. CNC. D. Congreso y Tribunales. F. Candidato Presidencial.
B. Gobernador. E. CNOP. G. CTM.
C. PRI.
SISTEMA PRESIDENCIAL (1940-1970)

(Máxima figura
política)

Controla el
sistema a
través del

(Partido Oficial)

(Sistema de Control
de masa) (Sistema de Control
de político)

Elige a

(Sucesor)
(Sector (Sector
Campesino) Popular)

(Sector (Poderes (Ejecutivo


Obrero) Ejecutivo y Local)
Legislativo)

2. Compáralo con la estructura del sistema político actual.


3. Comenten los resultados en plenaria.

- 243 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 213 de Desarrollo: Habilidades


1. Escribe dentro de la celda, el inciso que se relacione con las características del partido político.
A. Partido fundado por Vicente Lombardo Toledano en 1948 y a la que agregó la ideología socialista en 1961,
con un discurso antiimperialista pero dentro del margen del sistema.
B. Organización radical de extrema derecha, surgido en 1937 de las antiguas fuerzas cristeras, con tendencias
hacia el fascismo y falangismo, anticomunista y que llegó a crear en 1946 el Partido Fuerza Popular que
perdió el registro en 1949, quedando entonces en la clandestinidad.
C. Partido oficial, fundado en 1929 como PRN, transformado en 1938 en PRM y modificado por última vez sus
siglas en 1946, con el nombre actual, a través del cual el presidente se manejaba el sistema corporativo.
D. Partido de derecha fundado en 1939 como oposición a las políticas cardenistas, asociado a la democracia
cristiana, conformado por clase media y grupos católicos conservadores que criticaba los métodos
antidemocráticos del sistema, fue el único partido de oposición que se mantuvo en la competencia electoral.
E. Partido creado en 1952, para canalizar la oposición henriquista de algunos militares revolucionarios.
F. Partido de ideología marxista-leninista que fue fundado en 1919 e intento incidir en los movimientos sociales
y la organización de los campesinos y obreros, por lo que se le quitó el registro en 1949.

SISTEMA DE CONTROL DE PARTIDOS (1940-1970)

Partido Oficial Partidos de Partidos de Oposición Real


Oposición Leal
Discurso del o Partidos
Partido Satélite

Electoral Clandestina
Ideología de la
Revolución
Mexicana

Ideología de
Derecha

Ideología de
Izquierda

2. Compara este sistema con el actual sistema de partidos políticos y contesta las siguientes
preguntas:
a) ¿Algunos de estos partidos todavía existen? ¿Cuáles?
b) ¿Siguen manteniendo la misma posición ideológica?
c) ¿Alguno de los partidos actuales que no aparecen en este cuadro tienen antecedentes
en estos partidos? ¿Cuáles?
d) Con respecto al sistema de partidos vigentes ¿existe alguna similitud en este sistema
de partidos de Oposición Leal y Oposición Real?

- 244 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 214 de Cierre: Actitudes


1. Elaborar una caricatura política que refleje las contradicciones del Sistema Presidencialista.
2. En plenaria reflexionar en torno a las características del Sistema Presidencialista en torno a
las siguientes preguntas:
a) ¿Qué factores permitían la legitimación del sistema, a pesar de su estructura?
b) ¿Qué diferencia y similitudes encuentras entre Sistema Político de esa época y el actual?
c) ¿Piensas que esa legitimidad sigue vigente? Argumenta tus respuestas.

- 245 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.2. EL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA: LA REACCIÓN EN LOS

MOVIMIENTOS SOCIALES (1940—1968)

APRENDIZAJE ESPERADO
VALORA LA TRASCENDENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SU IMPACTO DE LA
SOCIEDAD ACTUAL.
El número de habitantes en este periodo comenzó a acelerarse, según los censos: había 19,653,552 personas en 1940;
creció a 25,791,017 habitantes en 1950; 34,923,129 personas en 1960 y finalmente 48,225,238 habitantes para 1970.
La distribución de la población campo-ciudad también se modificó, ya que empezó a aumentar la población urbana, en
1950 era poco menos de 43% pero en 1970 era el 58.7%, ya un poco más de los habitantes vivía entonces en las ciudades,
principalmente se concentraban en: el D.F. y la zona conurbada del Estado de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.
Esto por supuesto estaba alineado con el proyecto de industrialización realizado a partir de 1940, que impulsó la creación
de fábricas y servicios, lo cual por supuesto tuvo consecuencias.

Por un lado, se presentó una migración masiva a las ciudades, debido al abandono cada vez más acentuado
al campo. Muchos de estos grupos al urbanizarse se convirtieron en la mano de obra de las fábricas, que llegaron a
hacinarse en cinturones de miseria en los barrios y alrededor de las grandes ciudades, sin lograr mejorar sus
condiciones de vida.

Estos dos grupos: campesinos y obreros, reaccionaron ante el abandono y la retórica política de los gobiernos,
que en discurso seguía haciendo un llamado a las organizaciones, pero sólo estaba limitado a las corporaciones que
pertenecían al Partido Oficial y estaban alineadas, sin ser reales, ya que benefició sólo a los dirigentes. Por esta razón
son significativas las movilizaciones de estos grupos que aspiraban a recuperar el protagonismo que habían tenido
durante el Cardenismo, sin embargo, esto implicaba la desestabilización del sistema, en su mayoría fueron reprimidas
y a su vez éstas se fueron radicalizando. Al final, en la década de 1960, aparentemente ya se tenía controlado a estos
grupos, pero las que reaccionaron entonces fueron las clases medias, que también habían sufrido la represión del sistema.

3.3.2.1. Los Herederos de Zapata: De la Organización a la Guerrilla (1940—

1965)

Fueron los campesinos quienes mayormente pagaron el precio de la estabilidad y crecimiento económico que brindó
el Milagro Mexicano, en política agraria se apoyó a la propiedad privada y las empresas agropecuarias, se
abandonando al ejido como eje de la Reforma Agraria, con la reforma al Artículo 27 Constitucional realizada durante
el gobierno de Miguel Alemán. Se eliminaron las restricciones para determinar el límite de los latifundios, permitiendo
ampliar la base territorial en un solo dueño o empresa. El sector estaba controlado por organismos oficiales como la
Confederación Nacional Campesina (CNC). La figura central de este sistema se encontraba con el comisario ejidal,
que era a la vez representante de los campesinos ante el gobierno, terratenientes y empresarios agrícolas. Al mismo
tiempo personificaba al Estado y autoridades ante los ejidatarios, esto le otorgaba un enorme poder, ya que

- 246 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

condicionaba la ayuda institucional, créditos y reparto de tierras al apoyo político a los candidatos oficiales,
cayendo en manos de los caciques, de esta manera, los campesinos siempre expresaban su lealtad al régimen en turno,
por las promesas nunca cumplidas, esto generó cada vez mayor pobreza en sector que repercutió en la migración a
las ciudades.

Dentro del sistema corporativista, la CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA (CNC), mantenía el


control del sector campesino, que en realidad no atendía sus necesidades sino los de la clase política, utilizando a
los agricultores como masa de apoyo en los eventos oficiales. Su estructura era piramidal y sus dirigentes estaban
impuestos por el mismo partido oficial, de tal manera que, en términos generales, este era el sector más sumiso, ya
que las alternativas de gestión de crédito y otorgamiento de tierras estaba monopolizado por la organización
institucional, estar fuera de ella podía representar desde la represión hasta el asesinato cometido por los propios
dirigentes o los caciques. Esto provocó la toma de tierras por organizaciones o asociaciones independientes que
fueron desprestigiadas.

Particularmente el proceso de industrialización en los estados del norte y occidente, había afectado de tal
manera al campo, que a finales de la década de los cincuenta se había producido un proceso de proletarización del
campesinado; es decir, de ejidatarios o pequeños propietarios se habían convertido en trabajadores asalariados de
los terratenientes o de las empresas agrícolas, a los que se había protegido e impulsado de los cuarenta, sufriendo el
mismo fenómeno de pauperización del salario que los obreros urbanos. En los estados del sur y centro del país, la
organización campesina sigue las pautas de la tradición colectiva y ejidal, pero que es controlada por la estructura
corporativa oficial, lo cual genera que no se modifiquen en mucho sus condiciones de vida, en cambio se hace cada vez
más vez más constante y numerosa la migración de campesinos a los centros urbanos y a Estados Unidos.

Confederación Nacional Campesina (CNC)

3.3.2.1.1. Rubén Jaramillo: el último zapatista (1940—1962)

Por esta razón existieron pocas manifestaciones de protesta, pero significativas. El caso más dramático fue el de Rubén
Jaramillo, un antiguo comandante zapatista, que se había convertido en líder agrario, a partir de organizar
colectivamente a los campesinos de Morelos y dirigir la Cooperativa Cañera “Emiliano Zapata” en Zacatepec, Morelos,
fundada en 1938. Jaramillo comenzó a tener roces con la gerencia de la cooperativa y fue destituido del Comité de
Administración en 1940, apoyó la huelga de los trabajadores campesinos del ingenio en 1942 por aumento de
salarios y del precio de la caña, pues se favorecía a los empresarios agrícolas. El movimiento fue reprimido por el
gobierno del Estado y Jaramillo fue acusado de agitador, hostigado y perseguido formó su primer intento guerrillero

- 247 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

entre 1943 y 1944, lanzando el Plan de Cerro Prieto, que no se propone confrontar al gobierno federal, se concentra en
el rescate de los postulados zapatistas en cuando al derecho a la tierra de los campesinos, las prestaciones salariales
de los trabajadores agrícolas y la independencia del proyecto del ingenio de Zacatepec (Glockner, 2007: 40).

Por intervención de Lázaro Cárdenas ante el presidente Ávila Camacho se le concedió la amnistía en 1944 a
Jaramillo, quien al siguiente año formó el Partido Agrario Obrero Mexicano (PAOM), de influencia local, que logró
aglutinar sólo al sector campesino inconforme en Morelos, para participar en las elecciones para la gubernatura,
aliándose con los grupos disidentes del PRI, en 1946 con el Partido Reivindicador Popular Revolucionario (PRPR)
que lanzó al Gral. Enrique Calderón y en 1952 con la Federación de Partidos del Pueblo (FPP) del Gral. Miguel
Henríquez Guzmán, en ambos casos sufre el hostigamiento y fraude, más adelante se volverá alzar en armas.

Después de las elecciones de 1952, Jaramillo fue perseguido y acusado, como a muchos militantes del FPP,
de pretender levantarse en armas. Ante el desprestigio en la prensa y el acoso militar, entre 1953 y 1954, Jaramillo
mantuvo un pequeño grupo armado que llegó a tener algunos enfrentamientos sin mayor repercusión y más en táctica de
guerrilla, por lo que prefirió desarticular su cuadrilla y continuar asesorando a campesinos en la clandestinidad para
reorganizar el Partido Agrario Obrero Mexicano (PAOM).

El presidente López Mateos mandó emisarios para entrevistarse con Jaramillo en 1958, pues el presidente
después de la represión obrera necesitaba recuperar legitimidad ante la izquierda y pretendió usar la figura del líder
campesino, le ofreció la amnistía a cambio de su apoyo, Jaramillo aceptó, porque para entonces quería buscar las vías
legales para continuar su lucha. En 1959 el grupo de Jaramillo postuló candidatos para la Liga de Comunidades
Agrarias, afiliada a la CNC y de esa manera quitarle los cotos de poder a los líderes campesinos corruptos. Aunque se
intentó bloquear a su planilla, los jaramillistas lograron algunos comisariados.

Jaramillo intentó unir a varias organizaciones campesinas que estaban inconformes con la Confederación
Nacional Campesina (CNC), él en este proceso comienza a tener contactos con miembros del Movimiento de
Liberación Nacional a principios de la década de 1960 y otras agrupaciones, fruto de esa convocatoria surgiría en 1963
la CENTRAL CAMPESINA INDEPENDIENTE (CCI).

Desde finales de la década de 1950, Rubén Jaramillo tuvo conflictos nuevamente con la gerencia del ingenio
de Zacatepec, hasta que logró su destitución. La última movilización se realizó por la disputa de tierras en los cerros
de Michapa y El Guarín, los cuales peleó en favor de los ejidatarios por la vía legal ante las autoridades, pero a pesar
de haber ganado el recurso jurídico, el profesor Roberto Barrios, titular de la Dirección de Asuntos Agrarios y
Colonización, entorpeció el proceso, por lo que los campesinos realizaron la ocupación de los predios el 5 de febrero
de 1961, instalando el campamento “Otilio Montaño” (en honor al líder zapatista, autor del Plan de Ayala), aprovechando
la ausencia de Jaramillo, que intentó entrevistarse con el presidente en la ciudad de México, el Ejército desocupó
violentamente a los campesinos, disolviendo el movimiento sin que se cumplieran las demandas de los campesinos.

Jaramillo intentó unir a varias organizaciones campesinas que estaban inconformes con la Confederación
Nacional Campesina (CNC), él en este proceso comienza a tener contactos con miembros del Movimiento de
Liberación Nacional a principios de la década de 1960 y otras agrupaciones, fruto de esa convocatoria surgiría en 1963
la CENTRAL CAMPESINA INDEPENDIENTE (CCI).

- 248 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Al mismo tiempo se insistió en la ocupación de Michapa y El Guarín, en febrero de 1962, que nuevamente
terminó en un desalojo y en órdenes de aprensión para los líderes, también Rubén Jaramillo intentó entrevistarse con
el presidente López Mateos que estaba de gira en Morelos, pero se realizaron detenciones no sólo con los ocupantes,
sino también con otros simpatizantes del Partido Agrario Obrero Mexicano (PAOM).

Al regresar a su casa en Tlaquiltenango, el 23 de mayo de 1962, Rubén Jaramillo es detenido junto con su
esposa embarazada y sus tres hijos, por una tropa del Ejército y la Policía Judicial, comandados por el capitán José
Martínez y el pistolero Heriberto Espinoza “El Pintor”, a pesar de que estaba amparado. Los cuerpos fueron encontrados
con señales de tortura en las cercanías de Xochicalco. Rápidamente la noticia se presentó en varios diarios
desprestigiando y exhibiéndolo como un agitador y delincuente, pero varios periodistas investigaron el hecho y protestaron
por el asesinato, destaca el relato que publicó el escritor Carlos Fuentes en la revista Siempre! El entierro fue el 25 de
mayo, al que acudieron multitud de campesinos; la investigación oficial nunca aclaró los hechos, pero el 9 de septiembre
fueron encontrados muertos Martínez y Espinoza, en el estado de Guerrero.

RUBEN JARAMILLO Jaramillo y López Mateos

3.3.2.1.2. Los Intentos de Organización Campesina Independiente (1958—1964)

A pesar del sometimiento del sector campesino, hubo otros intentos de organización, por ejemplo, en 1958, en el contexto
de las movilizaciones sindicales, Jacinto López, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México
(UGOCM), afiliada al Partido Popular de Vicente Lombardo Toledano, organizó la invasión de tierras en varias zonas
del norte: Sonora, Coahuila, Nayarit, Colima y Baja California, que eran verdaderos latifundios, protegidos legalmente
como pequeña propiedad. López fue encarcelado, pero con la intervención del Vicente Lombardo Toledano salió libre
y después se sometió a la propia política del Partido Popular.

JACINTO LÓPEZ

- 249 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Unión General de Obreros y Campesinos de


México (UGOCM)

Resultado de los esfuerzos de Jaramillo, en sus últimos meses, en abril de 1962, comenzaron a realizarse las
primeras reuniones para concretar la fundación de una organización campesina que aglutinaría a grupos independientes
de la CNC, impulsados por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). El 6 de enero de 1963, se inauguró la
Asamblea Constitutiva de la CENTRAL CAMPESINA INDEPENDIENTE (CCI), a la que acuden Lázaro Cárdenas,
Braulio Maldonado, Alfonso Garzón (ex militantes de la CNC), Jesús Aranda Rosas (segundo de Rubén Jaramillo) y
el líder agrario sonorense miembro del Partido Comunista Mexicano (PCM), Ramón Danzós Palomino, éste último,
junto con Arturo Orona, antiguo dirigente en la zona lagunera, encabezaron la nueva organización que estaba
conformada por grupos del PCM y algunos cardenistas disidentes de la CNC, jaramillistas y un pequeño grupo trotskista
de Nuevo León. Desde la estructura oficial, Javier Rojo Gómez, líder de la CNC y Jacinto López, de la UGOCM,
descalificaron a la CCI, acusándola de dividir a los campesinos y de estar infiltradas por el PCM.

El primer impulso tuvo mucho éxito, pero la central se dividió ante las elecciones de 1964; una sección siguió
a Danzós Palomino en su candidatura por el Frente Electoral del Pueblo (FEP) y siguió independiente; otra parte
guiada por Alfonso Garzón regresó a la CNC y al PRI: La CCI independiente, todavía siguió funcionando por varios años,
pero ya sin el impacto que tuvo originalmente.

Central Campesina Independiente (CCI)


RAMÓN DANZÓS PALOMINO

3.3.2.1.3. El último intento: El capítulo de la Guerrilla de Ciudad Madera (1958—1964)

La represión en muchos casos provocó la radicalización de los movimientos sociales, en vez de sofocarlos, tanto en el
caso de los universitarios, como el de algunos campesinos en los estados de Chihuahua y Guerrero (que
mencionaremos más adelante), dirigidas por maestros rurales, que reaccionaron violentamente al no ser atendidas sus
demandas por las vías legales y ser cruelmente reprimidas, optaron por sendero de la guerrilla y que trascenderían a la
década siguiente.

Desde principios de la década de 1960, el profesor Arturo Gámiz García y el doctor Pablo Gómez Ramírez,
afiliados al Partido Popular Socialista (PPS), ya habían denunciado las arbitrariedades de los caciques en el estado de
Chihuahua, los asesinatos políticos y habían organizado a campesinos incorporados a la UGOCM, la represión
constante los llevó a organizar un grupo armado que intentó tomar el Cuartel Militar de Ciudad Madera, pero fueron

- 250 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

capturados y ejecutados el 23 de septiembre de 1965, los sobrevivientes formarían dos grupos guerrilleros: La Liga
Comunista 23 de Septiembre y Grupo Guerrillero del Pueblo Arturo Gámiz.

ARTURO GÁMIZ GARCÍA PABLO GÓMEZ RAMÍREZ La Guerrilla de Ciudad Madera

3.3.2.2. Las Banderas Rojinegras: El Sindicalismo y su intento de Disidencia

(1947—1959)

El sector obrero aparentemente era la clase más combativa, había tenido muchos logros durante el Cardenismo, que
para favorecer su política de masas el gobierno resolvió varias huelgas a favor de los trabajadores, esto bajo el liderazgo
de Vicente Lombardo Toledano, dirigente de la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO (CTM), formado
parte del sistema corporativista del PRI.

Pero en la década de 1940, Fidel Velázquez asumió la dirigencia del CTM y Lombardo Toledano fue relegado
y además se sometió al régimen al concederle el registro del Partido Popular. La efervescencia de los obreros fue
minada por las políticas gansteriles de Fidel Velázquez que no aceptaba la disidencia y llegó a acumular mucho poder
político frente a los presidentes a cambio de tener calmados a los trabajadores, pero esto no beneficiaba a los obreros
que cada vez se sentían más sometidos frente al crecimiento de la industria, se beneficiaba a los empresarios, pero no
a sus empleados.

Fidel Velázquez, quien impuso una disciplina férrea en los sindicatos afiliados, casi a través de prácticas
gansteriles contra cualquier indicio de disidencia. A cambio de esto logró constantes aumentos salariales para los
grupos leales, que bajo la línea de los “sindicatos blancos” (afines más bien a los intereses patronales que a los
obreros), mantuvo el control corporativo.

.
Confederación de Trabajadores de México
FIDEL VELÁZQUEZ y VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (CTM)

- 251 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.2.2.1. “El Charrismo” y el sometimiento del Sindicalismo (1947—1949)

El descenso del poder adquisitivo de los salarios provocado por las devaluaciones desató la inconformidad
de los trabajadores, se intentó formar un frente obrero independiente para exigir aumento de salario. Mineros y
petroleros, habían salido de la CTM en 1946; le siguieron telefonistas y tranviarios, en febrero de 1947; encabezados
por los ferrocarrileros y otros sindicatos que aún no habían salido de la confederación (telegrafistas, electricistas,
obreros del cemento), comenzaron a trabajar en la creación de una nueva organización, la Central Única de
Trabajadores (CUT), sobre todo porque no habían sido apoyados por Fidel Velázquez en sus demandas.

Luis Gómez Z. (secretario general de los ferrocarrileros entre 1944 y 1947) y Valentín Campa (de ideología
comunista, pero expulsado del PCM), intentaban disputar el control de la CTM a Velázquez, quien había escogido como
su sucesor a Fernando Amilpa (que además tenía el apoyo de Lombardo Toledano e incluso de una parte del PCM) en
el IV Congreso de la CTM que se celebraría en marzo de 1947. Tras su fracaso, Gómez decide apoyar a los sindicatos
disidentes en la fundación de la CUT el 20 de marzo de 1947.

La dirección del CTM, bajo el control de Amilpa y Velázquez, rompió relaciones con Vicente Lombardo
Toledano (el líder sindical combativo durante el cardenismo) en 1947 y fue expulsado de la confederación en 1948, a
cambio de poder formar el Partido Popular en 1949. Para levantar la idea de un frente anti-velazquista, los tres sindicatos
más importantes: los petroleros, mineros y ferrocarrileros firmaron un Pacto Tripartito de Solidaridad, en enero de
1948.

El gobierno tomó medidas para someter a los sindicatos, el caso más significativo fue el de los ferrocarrileros
que intentaron independizarse en 1948. Luis Gómez Z. había dejado un Comité Directivo con un grupo de izquierda,
Valentín Campa y Hernán Laborde, de filiación comunista, antes de postularse para la dirección de la CTM en 1947,
cuando se realizaron las elecciones para la nueva dirección en febrero de 1948, le sucedió Jesús Díaz de León, apodado
“El Charro” (por su afición a los trajes y suertes vernáculas), que supuestamente continuaría con la misma línea que
Gómez Z. y que mantenía en el comité a miembros de su grupo, pero fueron traicionados por Díaz de León.

En julio de 1948, los ferrocarrileros, petroleros, mineros y telefonistas llamaron a un “paro generalizado”
en el D.F., para protestar por la devaluación. Para evitarlo, Díaz de León denunció a Gómez Z., Valentín Campa y a
Pedro Sánchez Castorena de fraude contra el sindicato, por desviar recursos para la formación de la CUT (fondos que
estuvieron aprobados por la asamblea). El día 22 de agosto, agentes del Estado Mayor Presidencial, dirigidos por el
coronel Serrano y pistoleros del dirigente sindical atacaron al sindicato ferrocarrilero. El Comité Ejecutivo General
y el Comité de Vigilancia del sindicato desconocieron a Díaz de León el 13 de octubre, al día siguiente tropas federales,
la policía y agentes de la Dirección Federal de Seguridad tomaron las instalaciones del sindicato por orden presidencial,
fueron detenidos Gómez y Castorena. En abril de 1949 se nombró un nuevo Comité Ejecutivo en una convención
secreta, que confirmó a Díaz de León en la dirigencia. Meses después fue liberado Gómez Z., pero Campa fue detenido
en noviembre y sentenciado a ocho años por el Delito de Disolución Social. A este acto se le ha llamado el “charrazo”
y desde entonces a los líderes sindicales que traicionan a sus agremiados a costa de los intereses patronales o
gubernamentales, se les denomina “líderes charros”, siendo el ejemplo más representativo el propio líder nacional de

- 252 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

la CTM, Fidel Velázquez, regresó a la dirección de la CTM después de Amilpa y se mantuvo en su cargo de manera
vitalicia (a diferencia de los presidentes), llegando a tener cierta influencia en las decisiones de varios mandatarios, por
las presión corporativa que podía ejercer (después del presidente, nadie tenía más poder).
.

VALENTÍN CAMPA JESUS “EL CHARRO” DÍAZ DE LEÓN

3.3.2.2.2. La Alianza Obrero-Campesina (1948—1949)

Controlados los ferrocarrileros, la fuerza del Estado se volvió contra los petroleros, a quienes después de varios
enfrentamientos violentos se impuso como líder al lombardista, Eugenio Ibáñez, que negoció el aumento salarial, con
logros muy por debajo de las expectativas de las bases. En junio de 1949, mineros y petroleros se unieron a la Alianza
de Obreros y Campesinos de México (AOCM), que había sido fundada desde en marzo de 1948, con varias
organizaciones campesinas y de trabajadores agrícolas, apoyados por los lombardistas y el PCM, para formar la Unión
General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), intentando rescatar el frente anti-CTM.

3.3.2.2.3. La Huelga de Nueva Rosita (1951)

El último movimiento obrero de esta época fue la huelga de los mineros en Nueva Rosita, Coahuila, en la empresa
perteneciente a la Mexican Zinc Co., filial de ASARCO (American Smelting and Refining Co.), demandando mejoras
salariales y de prestaciones, la huelga fue declarada inexistente y fue reprimida con esquiroles y el ejército, miles de
trabajadores fueron despedidos. Por esa razón decidieron organizar la “Marcha del Hambre” hasta al D.F. el 20 de
enero de 1951, durante el trayecto tuvieron apoyo en varias ciudades y después de 50 días llegaron a la capital el 1 de
marzo. Realizaron un mitin en el zócalo, solicitando cese a la represión, reinstalación y democracia sindical. Después
de un tiempo, las familias fueron golpeadas por la policía, encerradas el 10 de abril, en el Centro Deportivo 18 de Marzo,
llamada por la prensa Cárcel Miguel Alemán, y regresadas a Coahuila en trenes, el 20 de abril de 1951.

.
Huelga de Nueva Rosita “Marcha del Hambre”

- 253 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.2.2.4. Las Organizaciones Obreras (1952—1957)

Desde 1952, el propio presidente Miguel Alemán había creado la CONFEDERACIÓN REVOLUCIONARIA DE OBREROS
Y CAMPESINOS (CROC), encabezada por el antiguo líder ferrocarrilero Luis Gómez Z. (afiliado ya en ese momento al
PRI), creada con el fin de restarle poder al líder Fidel Velázquez, como principal dirigente sindical. Mientras que, en la
CTM, Velázquez se había reelegido como Secretario General, después de que Fernando Amilpa concluyó su periodo.
Para no perder posición entre las organizaciones obreras, Fidel Velázquez decide crear una coalición con otras
agrupaciones, con las que había rivalizado anteriormente, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la
Confederación General de Trabajadores (CGT) para que, junto con la CTM, conformaran el Bloque de Unidad Obrera
(BUO) en 1953, formalizada en 1955. Aunque la verdadera disidencia se encontraba en la Central Única de
Trabajadores (CUT) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), a las que se habían unido
obreros inconformes con los líderes “charros”, además de miembros del Partido Comunistas Mexicano (PCM) y de
Partido Obrero Campesino Mexicano (POCM), creado en 1950, con expulsados del otro partido, aunque compartían la
misma ideología, pero que unieron fuerzas junto con el PP ante las movilizaciones sindicales.

3.3.2.2.5. La Disidencia Obrera (1957—1959)

Aunque de1952 y 1955 fue un periodo de pasividad en los sindicatos, pues estaban controlados tras el “charrazo” de
1948. En 1956, comenzaron las primeras protestas, debido a las consecuencias de las limitaciones económicas que
generaron las medidas del Plan de Desarrollo Estabilizador. Un grupo de maestros de la sección IX del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por los maestros de primaria Othón Salazar y
Encarnación Pérez Rivero exigían incrementarlo salarial de 30%, la dirigencia nacional que estaba inmersa en disputas
negoció 14% de aumento, esto fue presentado como un gran logro sindical frente a sus agremiados. Por otra parte, Othón
Salazar organizó un mitin de protesta para mantenerse en la petición original. Ante la realización del Congreso del SNTE,
en el que se elegiría a una dirigencia, los “líderes charros” y el gobierno intentaron bloquear la postulación de Salazar y
Pérez Rivero, que al ser electos fueron desconocidos por las autoridades, por lo que las bases realizaron un Congreso
alterno que también fue desconocido. Entonces Othón Salazar decidió formar una agrupación independiente
denominada Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) en 1957; tuvo influencia en maestros hartos del
sometimiento de los “líderes charros” y de estudiantes normalistas. Éste fue el primer movimiento de oposición
sindical que tendría impacto en telegrafistas, petroleros, electricistas, pero sobre todo entre los ferrocarrileros.

A lo largo de 1958, el MRM extendería su lucha por su reconocimiento y el aumento salarial, el 12 de abril
organizó una manifestación en el zócalo, con el pliego petitorio de 1956 por el 30% de aumento salarial, el movimiento
fue reprimido por los granaderos. El 19 de abril maestros othonistas, de primaria de la sección IX del SNTE,
comenzaron una huelga y el MRM realizó una marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo reclamando el
desconocimiento de los líderes del SNTE y el castigo de los responsables de la violencia en días anteriores. Las
autoridades de la SEP no reconocieron a la organización disidente y no admitieron las peticiones.

- 254 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Los profesores del MRM tomaron pacíficamente las instalaciones de la SEP el 30 de abril y se instalaron
permanentemente durante casi un mes, realizando dos mítines diarios en las calles aledañas. El 15 de mayo, el
presidente Ruiz Cortines anunció un aumento salarial de 18.7%, para tranquilizar el escenario electoral. El 6 de junio
de 1958, el MRM levantó la huelga y el paro en la SEP, además convocó a un gran mitin de agradecimiento al pueblo,
a la que acudieron estudiantes universitarios, ferrocarrileros y otros grupos de obreros.

OTHÓN SALAZAR Manifestación del MRM

La movilización iniciada por los maestros inspiró en 1958 a otras manifestaciones sindicales, que se
empezaron a organizar. Los telegrafistas desde septiembre de 1957 habían presentado una propuesta de aumento
salarial, que fue rechazada. A manera de protesta los trabajadores iniciaron el 4 de febrero de 1958, “actos de
tortuguismo”; es decir, hacer más lentas las actividades, con apoyo de la dirigencia sindical que, a diferencia de otras,
no estaba controlada por “líderes charros”. La empresa ordenó el traslado de 27 operarios, con el fin de aislar a los
más contestatarios, entonces el sindicato convocó a un paro total y el 6 de febrero estalló la huelga, exigiendo la
destitución del administrador central, Alfonso González Guerra. Las exigencias de los telegrafistas, que no habían
aceptado el apoyo de otros sindicatos para no aparentar una conjura política, fueron aceptadas y el presidente Ruiz
Cortines anunció un aumento salarial el 20 de febrero, dos días después se levantó la huelga, González Guerra fue
destituido y se concedió el incremento del salario.

Los telefonistas y electricistas también iniciaron movilizaciones en abril de 1958, usando la misma táctica,
así obtuvieron 15% y 18% de aumento a su sueldo respectivamente. Otro sindicato que inició gestiones para mejorar sus
condiciones salariales fue el de los petroleros, quienes el 8 de abril de 1958 llevaron a cabo una asamblea para discutir
el contrato colectivo y la aprobación de su prórroga, como lo proponía la empresa y el líder sindical Felipe Mostera
Prieto que, aunque establece esta última postura, genera la protesta de varias secciones, pero finalmente se aceptó el
10 de abril la prórroga del contrato colectivo por doce meses. Estas concesiones por parte del gobierno de Ruiz
Cortines estaban relacionadas por el ambiente electoral de 1958, el cual se pretendía aislar a los movimientos más
radicales, los maestros y sobre todo a los ferrocarrileros.

El movimiento sindical más representativo fue precisamente el de los trabajadores ferroviarios, que además
habían sido específicamente afectados por la “política charrista” durante el gobierno de Miguel Alemán. El 28 de agosto
de 1957, en la asamblea de la sección 15 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana
(STFRM), el líder J. Guadalupe López denunció la malversación de fondos por parte de la dirigencia de la sección. Esto
provocó protestas en otras secciones, en noviembre varios grupos independientes y comunistas, comenzaron a erigir

- 255 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

la bandera del aumento salarial en las asambleas seccionales, con el argumento que eran su gremio era más rezagado
en cuento a salario. A regañadientes de la dirección del sindicato de Samuel Ortega, se acordó formar un comité que
realizara la petición a la dirigencia nacional del sindicato. Finalmente, en mayo de 1958 se creó la Gran Comisión Pro
Aumento de Salarios, encabezada por Demetrio Vallejo, miembro del Partido Obrero Campesino Mexicano (POCM)
y que había sido representante de Matías Romero, Oaxaca. El 9 de mayo Vallejo presentó la propuesta de $350
mensuales, ante la que se opusieron los “líderes charros”, Ortega se presentó ante la Comisión para hacer la
contrapropuesta de $250, el Comité Ejecutivo Nacional del STFRM y varios locales, controlados por “dirigentes charros”
negociaron con la empresa la propuesta de Samuel Ortega. De inmediato, la Gran Comisión rechazó la oferta y se
convocó a una nueva asamblea a finales de mayo, en la que se presentó el PLAN DEL SURESTE, redactada por la
sección 13:

PLAN DEL SURESTE33

➢ Rechazar los 250 pesos propuestos por los comités ejecutivos locales.
➢ Aprobar el aumento de 350 pesos.
➢ Deponer en cada sección al comité ejecutivo local y al comité local de vigilancia y
fiscalización, por haber pactado a espaldas de los trabajadores.
➢ Emplazar al Comité Ejecutivo General del sindicato el reconocimiento de los dirigentes.
➢ De no responder al emplazamiento se iniciarían paros de dos horas en el primer día.

Hasta entonces todos los pronunciamientos sindicales habían girado en torno a las reivindicaciones
económicas, pero a partir de junio de 1958, las demandas exigirían democracia sindical. El 26 de julio, los
ferrocarrileros comenzaron a realizar los paros, llegando el 29 de julio a un paro de diez horas, el gobierno de Ruiz
Cortines también cedió y anunció el aumento de $215 a principios de julio, lo que constituyó la primera victoria del
movimiento sindical disidente. Los ferrocarrileros celebraron con un gran mitin frente a la estación de Buenavista,
a la que acudieron estudiantes de la UNAM (que también habían iniciado una huelga en protesta por las tarifas de
autobuses), maestros del MRM, para entonces los ferrocarrileros tienen la solidaridad de telegrafistas, petroleros y
electricistas.

DEMETRIO VALLEJO Huelga de los ferrocarrileros


El 12 de julio se llevó a cabo la VI Convención Nacional Extraordinaria del STFRM, en la que Demetrio
Vallejo resultó electo como Secretario General, la gerencia de Ferrocarriles Nacionales desconoció los resultados. Los

33
Semo, (1982): 46.

- 256 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

trabajadores en respuesta realizaron nuevamente un paro de cinco horas el 2 de agosto, apoyados por otros gremios, y
comenzaron a haber detenciones de trabajadores. La policía tomó los locales de varias secciones sindicales, que
fueron entregadas al gerente de la empresa. El 6 de agosto se liberan a los presos y se realizan otra elección en la que
se confirma a Vallejo como dirigente nacional, quien tomó posesión de su cargo el 27 de agosto de 1958. Para entonces
se había creado una alianza entre el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Obrero Campesino Mexicano
(POCM) y el Partido Popular (PP) para apoyar las demandas de los ferrocarrileros y crearon un Comité de Enlace,
para asesorarlos; además Vallejo había restituido a líderes comunistas que habían sido expulsados en 1948, como a
Valentín Campa, que tuvo un papel determinante en el Comité de Enlace con los partidos. Por su parte, el presidente en
su último informe presidencial advierte que no tolerará más disidencia y amenaza con el uso de la fuerza.

El fenómeno de la sustitución de “líderes charros” se repitió en otros sindicatos: el MRM organizó un congreso
a mediados de agosto de 1958, que ganó Othón Salazar, pero fue también desconocido por el SNTE, en un Congreso
alterno, con el aval del gobierno. Othón Salazar y Encarnación Pérez Rivero organizaron una manifestación para el 7
de septiembre, pero fueron detenidos y el resto de los maestros reprimidos (que fueron liberados hasta principios de
1959). Los líderes restantes del MRM negociaron la realización de otro Congreso, en el triunfaron los miembros del MRM.
El 18 de septiembre, los petroleros también realizaron elecciones en las que perdieron los líderes tradicionales en
las secciones 34 y 35. Fidel Velázquez aprovechó la coyuntura e hizo una campaña para solicitar el aumento de 25%,
con esto mantuvo calmados a los sindicatos, al mismo tiempo, que hacía juego al gobierno acusando a los movimientos
disidentes de comunistas.

Llegado el nuevo gobierno, López Mateos retomaría el control, comenzaría una etapa represiva más brutal.
En diciembre de 1958, Vallejo presentó una propuesta al gobierno: (…) pago del 16% sobre los 215 pesos de aumento;
atención médica y medicinas para los familiares de los trabajadores; 10% como fondo de ahorro sobre todas las
prestaciones; construcción de casas habitación a 10 pesos diarios por concepto de renta.34

Ante la negativa de las autoridades, comenzó una huelga nacional en las secciones pertenecientes al
Ferrocarriles Nacionales, el 25 de febrero, al día siguiente se firmó un acuerdo entre el sindicato y la empresa, pero
no se había incluido a otras secciones pertenecientes a empresas independientes de Ferrocarriles Nacionales,
Ferrocarril del Pacífico, Mexicano y Terminal de Veracruz, que había firmado una prórroga y por lo tanto no participaron
en la huelga. Estas secciones presentaron demandas menores que sus similares, no fueron aceptados por sus
respectivas gerencias, realizaron paros que no fueron reconocidos por las autoridades, hubo despidos y estalló en estas
secciones una huelga el 25 de marzo, en plena temporada vacacional de semana santa (la más activa en el sector
ferroviario).

Como reacción, el jueves 26 de marzo se encarcelaron a líderes y se despidieron a más de 13 mil


trabajadores. Vallejo, en solidaridad y por concejo del Comité de Enlace (PCM, POCM y PP) convocó a paros el 28 de
marzo, que pronto se convirtió en una huelga nacional, hubo pláticas con el Secretario del Trabajo, Salomón González
Blanco, pero sin fructificar. Vallejo se empeña en continuar los paros, dentro del Comité de Enlace, el Partido Popular
rompió la alianza y Vicente Lombardo comenzó a secundar la campaña de ataque a los obreros. Esa misma noche,

34
Ibidem: 53.

- 257 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Vallejo fue detenido, en una “operación relámpago”. El ejército, la policía y los agentes federales ocuparon los locales
de las secciones sindicales a la fuerza, recluyeron a casi 10 mil trabajadores, muchos de ellos fueron torturados y
asesinados, como el caso del líder regiomontano Román Guerra Montemayor.

DEMETRIO VALLEJO y VELENTÍN CAMPA Represión a los ferrocarrileros

En la madrugada del domingo 29 de marzo, el Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, llamó al otro
“líder charro”, David Vargas Bravo, para nombrar a una directiva interina, ya que todos los dirigentes estaban detenidos,
además se nombró al antiguo dirigente Luis Gómez Z., como gerente de Ferrocarriles Nacionales. Después de
coordinarse, se impulsaron los “trenes fantasmas” (que no tenían carga ni pasajeros), con el fin de confundir a los
paristas y muchos se reincorporaron a las labores, aunque se anunció el despido de cerca de 20 mil ferroviarios. En
mayo ya estaban detenidos varios líderes comunistas: Alberto Lumbreras, Miguel Aroche Parra y Valentín Campa,
al que se le acusó de ser quien manipulaba a Vallejo y al sindicato. A ambos se les condenó a varios años de prisión
por el Delito de Disolución Social y ataque a las vías de comunicación; serían liberados hasta 1971 junto con los
estudiantes de 1968.

3.3.2.2.6. Golpe final al Sindicalismo Independiente (1958—1962)

Calmados los ferrocarrileros, el gobierno reviró contra los otros sindicatos que pretendían independizarse del control de
los “líderes charros”, los petroleros fueron agredidos en una manifestación de protesta en el monumento a la Revolución,
en septiembre de 1958, se frenó al líder Pedro Vivanco y se impuso a Joaquín Hernández Galicia “la Quina” quien,
durante treinta años, tuvo el control total sobre el sindicato petrolero, siendo después de Fidel Velázquez el dirigente
obrero más poderoso. Para 1960 fueron sometidos los telegrafistas (que habían creado la Alianza de Telegrafistas, a
semejanza del MRM). Los electricistas y los telefonistas (que en una manifestación el 11 de marzo pedían, además la
nacionalización de sus respetivas industrias), cuyos dirigentes independientes fueron destituidos y despedidos. Se
dio el golpe final al MRM que apoyó una huelga en la Escuela Nacional de Maestros (surgida entre marzo y mayo de
1960, después de que se clausuraron el internado y comedor). El MRM organizó manifestaciones y paros entre el 7 y
10 de junio. Finalmente, después de la manifestación del 4 de agosto, el SNTE ocupó esta estrategia para expulsar a
Othón Salazar y los miembros del MRM, que además fueron cesados como maestros.

Por otro lado, López Mateos permitió el ascenso de otros líderes de izquierda moderada, como el dirigente de
los electricistas, Rafael Galván, que encabezaría una tendencia más abierta y conformó La Confederación Nacional de
Trabajadores (CNT) en 1961. Al año siguiente, se requisaron las instalaciones de la empresa telefónicas por el ejército,
ante la huelga del sindicato.

- 258 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Con el fin de amortiguar el impacto de los movimientos obreros, se aprobaron reformas al artículo 123
Constitucional: se regularon los aumentos salariales, días de descanso, vacaciones, sobresueldos,
compensaciones y primas a los trabajadores del Estado; además se les incorporó obligatoriamente a la Federación
de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). En octubre de 1960 se fundó el Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para brindarles seguro social y en noviembre de 1962
se introdujo una nueva reforma al artículo, incorporando el reparto de utilidades, la revisión periódica del salario mínimo
y el aumento a las indemnizaciones en caso despido. Tanto la represión, como las concesiones en prestaciones,
provocaron que el movimiento obrero se sometiera y que por mucho tiempo no generara agitación.

El Tratado Bilateral entre Estados Unidos y México para los trabajadores agrícolas, concluyó en 1964, lo
cual agudizó la cada vez más grave situación de los migrantes ilegales y la expulsión de los campesinos a las áreas
urbanas, que comenzaron a formar asentamientos irregulares alrededor de las grandes ciudades. Ya no se
presentaron protestas obreras, pero si comenzó a haber malestar en las capas medias, que supuestamente eran las
más favorecidas por el modelo económico, ya que estas tenían acceso a sistemas de finamiento, con lo cual habían
adquirido bienes durables (televisores, línea blanca, automóviles, vivienda, etcétera). La movilidad social fomentada por
la educación todavía era posible, pero la masificación de los servicios y los contrastes del modelo repercutieron en el
poder adquisitivo de este sector.

3.3.2.3. El Despertar de las Clases Medias: De los Movimientos de Masas a los

Movimientos Ciudadanos (1956—1967)

La década de 1960 se caracterizó por el crecimiento de la clase media, que se convertiría ya desde mediados de la
década anterior en la razón del discurso oficial, ésta representaba el logro del crecimiento económico. A partir de la
industrialización, las ciudades fueron creciendo cada vez más, requiriendo mayores servicios. Lo anterior permitió
que se desarrollaran las actividades terciarias (empleados en los sectores correspondientes a la educación, salud,
seguridad, actividades comerciales y financieras, la cada vez más amplia burocracia pública y privada, además de
los profesionistas).

Clase Media 1960


Clases Bajas 1950

- 259 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.2.3.1. Los Movimientos Estudiantiles: La Reforma Universitaria (1958—1967)

La educación profesional significaba para los estratos bajos la movilidad social, sobre todo, los hijos de obreros que
accedieron al Instituto Politécnico Nacional, fundado por Lázaro Cárdenas para contrarrestar la oposición conservadora
fincada entonces en la UNAM (Institución creada en el Porfiriato); sin embargo, a partir del gobierno de Miguel Alemán,
se habían mantenido buenas relaciones con la Universidad, tanto por el giro que tomaron los mandatarios a partir de
1940, como por el apoyo a la propia institución y a los profesionistas egresados, ya que comenzaron a formar parte de
los cuadros del mismo gobierno. Situación similar se había creado en las universidades e instituciones superiores en
los Estados, ya que dependían directamente del presupuesto estatal y por lo tanto se sometieron a las políticas de cada
gobernador.

Sin embargo, a finales de la década de 1950 y sobre todo en 1960, comenzó a surgir un ambiente cada vez más
crítico al sistema, asentado en los estudiantes, que representaban un sector con mayor libertad de expresión, ya que
no estaba corporativizado y por lo tanto no se sometía tan fácilmente al gobierno. Dos factores determinaron el estallido
de las protestas estudiantiles: primero el recorte presupuestal que sufrieron sobre todo las instituciones de origen
cardenista como el IPN y el contexto de crítica que se desbordó con las huelgas de 1958-59 y la Revolución Cubana.

El primer movimiento representativo fue la huelga estudiantil en el Politécnico Nacional de 1956, la protesta
fue organizada por Nicandro Mendoza, líder de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET). El conflicto
se centró contra las disposiciones del director Alejo Peralta, que retiró el apoyo a los internados que albergaban a
estudiantes de provincia. Ante la negativa, también se comenzó a exigir la democratización (entidad como participación
estudiantil) en la estructura de la institución, ampliación de las becas y destitución del director. Rápidamente el
movimiento se extendió a algunas escuelas normales, por lo que el régimen terminó por reprimir el movimiento con la
intervención del ejército en el IPN y la encarcelación de los dirigentes que fueron acusados de Disolución Social, la
represión llegó al grado de clausurar los internados y el comedor estudiantil.

Partido de Futbol Americano Politécnico V.


Universidad Huelga del IPN 1956
En 1958 se presentó otra protesta, ahora en la UNAM, inspirada por las movilizaciones sindicales de ese año,
éstas denunciaban la inflación que generó el alza de precios en varios productos —origen de las demandas salariales
de los sindicatos— y el incremento a las tarifas del transporte urbano. Esto provocó molestia entre la población, pero
principalmente entre los estudiantes universitarios, que se movilizaron el 21 de agosto, secuestrando camiones y
realizando una manifestación al Zócalo, a la que se unieron espontáneamente normalistas y politécnicos. Después de
una serie de reacciones violentas por parte de la Alianza de Camioneros, se llevó a cabo otra manifestación el 26 de

- 260 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

agosto. Ante la presión, el presidente Adolfo Ruiz Cortines negoció con ellos y acordó: la suspensión del aumento, la
municipalización del transporte y frenar la represión contra los estudiantes.

Tras estos movimientos, el régimen se percató que los estudiantes podrían generar un sector más peligroso
que los obreros o los campesinos, a diferencia de éstos, la población juvenil era mucho más de difícil de cooptar y
controlar, ya que no se encontraban afilados a organismos manipulados por el partido oficial y sus protestas rayaban
en verdaderos ambientes festivos, hacia la década de 1960 además estaban incorporando rápidamente actitudes
críticas, por un lado la contracultura, generada por el rock, propiciaba la brecha generacional y la reproche a la
generación adulta y por otro, el contexto de la Revolución Cubana, que intensificaría las expresiones contestarías a lo
largo de la década.

Cantantes de la década de los 60’s: Enrique Guzmán, Líderes de la Revolución Cubana: Ernesto “El Che”
Angélica María, César Costa y Rocío Dúrcal Guevara y Fidel Castro
Por esta razón, se incorporaron medidas informales para establecer cierto dominio sobre las manifestaciones
de protesta, aparecieron los llamados “porros”, provocadores y represores al margen del sistema, pero cooptado por
él, emanado de supuestos líderes que manipulaban a algunos grupos de estudiantes, José Agustín (1990: 142) sostiene
que estos personajes surgieron de los que dirigían las porras o pandillas que animaban a los jugadores en los partidos
de futbol americano.

También hubo intentos de corporativizar al controlar a la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos


(FNET) en el Politécnico y crear la Federación de Estudiantes Democráticos (FED) en la UNAM, con afiliación al PRI,
pero que no tuvieron mucho impacto entre los estudiantes. En contraste, el Partido Comunista tenía influencia a través
de las Juventudes Comunistas y varias asociaciones independientes fundaron en un Congreso en Morelia en 1963, la
Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), que terminó siendo amparada por el PCM. Por su parte los
grupos extrema derecha crearon el Movimiento Universitario de Renovación Orientadora (MURO), de criterio
anticomunista, esto generó un ambiente bastante polémico en los institutos de educación superior.

En las universidades de provincia, también se gestaron numerosas movilizaciones que repercutieron en la


política local, muchos de los movimientos originados para democratizar y reformar internamente a las universidades
trascendieron en un conflicto con el gobierno regional ya que, en muchos casos, el control estatal se establecía a
través de grupos conservadores, ligados al PRI, la Iglesia y los empresarios. Al iniciar el movimiento, se tachaba
inmediatamente de comunistas a los grupos democratizadores, esto generó una pugna entre el aparato estatal y los
universitarios, que muchas veces eran apoyados por sectores progresistas de diversa ideología: comunistas,
liberales, socialdemócratas, cardenistas.).

- 261 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Entre los más destacados se encuentran el de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH)
entre 1960 y 1963, iniciado como un movimiento interno en la institución que tenía como objetivo la promulgación de una
Ley Orgánica que regulara su actividad, el carácter de esta ley motivó a que grupos conservadores protestaran y
finalmente en 1963 se derogó dicho reglamento y obligó al rector Elí de Gortari a renunciar.

Años después, estallaría nuevamente otro disturbio estudiantil en Michoacán, hacia octubre de 1966, a raíz
del aumento de tarifas en los autobuses, que inició una serie de movilizaciones, que se agudizó cuando la fuerza
pública disparó contra la Comisión Negociadora y resultó muerto el estudiante Everardo Rodríguez Orbe; estalló una
huelga apoyada por la población. Finalmente, el 8 de octubre se ordenó la ocupación militar de la Universidad Nicolaíta
y se arrestó a los dirigentes estudiantiles Efrén Capiz Villegas y Rafael Aguilar Talamantes.

ELÍ DE GORTARI Ocupación de la Universidad de Michoacán 1966


Un fenómeno similar surgió en la Universidad Autónoma del estado de Puebla (UAP) en 1961, cuando un
grupo progresista pugnó por modificar la Ley Orgánica para darle mayor participación a los estudiantes y maestros,
ya que la autonomía otorgada en 1957 establecía como grupo dirigente a una junta de notables. La reacción de grupos
conservadores provocó la polarización y la campaña llevada a cabo por la Iglesia Católica: “Cristianismo sí,
comunismo no”. Finalmente, el movimiento culminó con la REFORMA UNIVERSITARIA y la expulsión de un grupo
reaccionario conocido como Frente Universitario Anticomunista (FUA).

Los movimientos universitarios a veces desembocaron en alianza con la ciudadanía. En Puebla el gremio
de los lecheros se vio afectado por medidas impuestas por el gobernador Antonio Nava Castillo, que obligó a los
productores a seguir un contrato con una empresa pasteurizadora. Por lo que buscaron el apoyo de los estudiantes de
la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), generando un movimiento que desembocó en la caída del gobernador.

ENRIQUE CABRERA líder


JULIO GLOCKNER rector emergido del GRAL. ANTONIO NAVA estudiantil de la UAP en
Movimiento de Reforma Universitaria UAP 1961 CASTILLO los 60’s

- 262 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Mención aparte merece el movimiento generado en la Universidad de Guerrero que desembocaría en un gran
Movimiento Popular encabezado por la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la aparición de dos líderes guerrilleros
de la década de 1970, los maestros rurales: Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

Estallaron otros movimientos entre 1966 y 1967 en otras universidades como Durango, Sonora y Chihuahua.
En esta última se conformó un comité para apoyar a varias universidades que fungió como antecedente del Consejo
Nacional de Huelga (CNH) de 1968.

3.3.2.3.2. El Movimiento de Liberación Nacional: La Inspiración de la Revolución

Cubana en el intento de la Unificación de la Izquierda (1961—1964)

En marzo de 1961, en México se organizó la Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emancipación
y la Paz, en la que participaron representantes de izquierda de varios países latinoamericanos en defensa de la
Revolución Cubana, destacó la participación del ex presidente de México, Gral. Lázaro Cárdenas, que se pronunció a
favor de la insurrección en la isla, argumentando que representaba una posición de inconformidad frente al
imperialismo norteamericano.

Estas declaraciones despertaron expectativas y manifestaciones de apoyo a la Revolución Cubana, que


arreciaron después de la invasión de Estados Unidos en ese país, muchos grupos de izquierda mexicana se unificaron
ante la posición del ex presidente Cárdenas que desembocaron en la fundación del Movimiento de Liberación Nacional
(MLN) el 4 de agosto de 1961, esta organización logró incorporar a miembros de partidos de izquierda como el Partido
Comunista Mexicano (PCM) y el Partido Popular Socialista (PPS), también agrupaciones independientes como la
Asociación Cívica Guerrerense (ACG) e intelectuales como Carlos Fuentes, profesores universitarios como Elí de
Gortari, Heberto Castillo, entre otros.

Movimiento de Liberación Nacional (MLN)


Lázaro Cárdenas y Fidel Castro
Frente a esto se generó un movimiento de contrapeso a la derecha, ante este hecho resaltó la participación
del Frente Cívico Mexicano de Afirmación Revolucionaria, conformado por sectores conservadores del PRI, así como
los sinarquistas, miembros del PAN, empresarios, la Iglesia Católica, encabezados por el ex presidente Miguel Alemán.

Aunque en un principio tuvo apoyo determinante de Lázaro Cárdenas, al final, él termino alineándose al sistema
al apoyar al candidato oficial, lo que provocó el desmembramiento del MLN, que se fue dividiendo y se desintegró hacia
1963, pero de este organismo emanaron otros intentos como la Central Campesina Independiente (CCI) y el Frente

- 263 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Electoral del Pueblo (FEP), formado también por el PCM y otras asociaciones de izquierda (excepto el PPS que apoya
al candidato del PRI), el 22 de abril de 1963, para competir en las elecciones, para lo cual designa el 3 de noviembre a
Ramón Danzós Palomino como su candidato, pero como nunca fue reconocido como partido ya que no se cuentan con
datos obtenidos en la elección de 1964, frente a Gustavo Díaz Ordaz.

3.3.2.3.3. El Movimiento de los Médicos: La Huelga de las Batas Blancas (1964—

1965)

En 1964 y 1965 se gestó una de las más grandes manifestaciones de la clase media contra el corporativismo, el
MOVIMIENTO MÉDICO. El sistema de salud pública había caído en una situación grave en ese momento, ya que al
masificar a las instituciones se había afectado a este gremio. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para esa
época daba servicio a cerca de dos millones; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE), a más de tres mil derechohabientes. Sin embargo, el presupuesto y el personal se concentraba en
zonas metropolitanas y con ciertas restricciones. En el Distrito Federal daban servicio sólo 3 300 médicos para una
población de 517 864 asegurados, y los salarios oscilaban entre $400 y $1500 mensuales. Muchos de los médicos que
daba servicio eran residentes, con la remuneración en forma de beca, por lo tanto, no tenían contrato, ni derechos
laborales.

Inicialmente, el movimiento demandó mejoras salariales y prestaciones a los médicos, pero poco a poco,
terminó por criticar a la propia institución, provocados por la cerrazón de las autoridades. A mediados del mes de
noviembre de 1964 se corrió el rumor que el aguinaldo se negaría al personal médico. Rápidamente varios médicos y
residentes del Hospital 20 de Noviembre se organizaron y anunciaron la huelga el día 26 de noviembre. Pronto se
expandió el paro a otros hospitales y se creó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos, A.C.
(AMMRIAC). Se redactó un pliego petitorio:

PLIEGO PETITORIO DEL MOVIMIENTO MÉDICO 35

1. Restitución total a sus puestos, sin represalia de ningún tipo, de todos los médicos miembros de la
AMMRIAC injustamente cesados en los hospitales.
2. Revisión legal y cambio de los términos e inciso del contrato beca, que firman los médicos antes de
entrar a desempeñar sus funciones, en el sentido de lograr contratos anuales, renovables y
progresivos en escalafón de residencia, con el horario y características acostumbrados en cada una
de las diferentes instituciones y con las siguientes sugerencias para la determinación de sueldos
base: Carrera hospitalaria pregraduado, alumno interno 1 200.00 pesos; pasante interno, 1 500.00
pesos; carrera hospitalaria posgraduado, Médico residente tercer año, 3 000.00 pesos; Residente
de más años, 500 pesos anuales sobre el sueldo anterior.
3. Preferencia para ocupar plaza de médico, adscrito a los diferentes servicios hospitalarios, a los
médicos egresados de las propias instituciones.
4. Participación activa del residente en la elaboración de los planes de enseñanza.

35
Semo, 1982: 105.

- 264 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Las demandas transformarían las becas en un contrato, de tal manera que se hacía evidente la explotación
por parte del Estado. El movimiento médico logró el apoyo de las escuelas de medicina de la UNAM y el IPN, y hasta de
los propios pacientes.

El presidente Díaz Ordaz emitió dos decretos (el 10 y 23 de febrero de 1965), en el primero se otorgaba una
beca de $700 a los estudiantes del último año de medicina, además de alimento y vestuario. El segundo, brindaba
becas de $1500 a $3200 mensuales, vestuario, alojamiento y servicio médico a familiares. El decreto se efectuó en
la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA). Posteriormente en el IMSS; sin embargo, el ISSSTE, el Departamento
del Distrito Federal y las instituciones privadas aún no lo recibían.

En agosto, iniciaron una huelga de apoyo, las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias, de la
UNAM. Para entonces se había dividido el movimiento y consecuentemente se debilitó. El 26 de octubre de 1965 los
granaderos irrumpieron en los hospitales: el 20 de Noviembre, en la Colonia y Rubén Leñero. Se ocuparon los puestos
por médicos militares y se hicieron “listas negras” de los médicos huelguistas. De esta forma, fracasó el movimiento
médico, pero a la larga demostró la ineficiencia del sistema, aún con las propias capas medias, a las que pretendía
impulsar.

HUELGA DE LOS MÉDICOS 1964-65

3.3.2.3.4. El Movimiento Popular-Estudiantil en Guerrero: El Primer Movimiento

Ciudadano (1960—1969)

Por otra parte, el movimiento generado en el Estado de Guerrero se convirtió en el antecedente de los movimientos
ciudadanos, que a diferencia de los movimientos de masas (que se concentran en demandas exclusivas de un solo
sector: campesinos, obreros, estudiantiles.). Éstos incorporan a los individuos no como representantes de una categoría
social, sino como personas que tienen necesidades y demandas comunes a otros ciudadanos. En el caso de la recién
creada Universidad de Guerrero, se gestó un movimiento que exigía la autonomía en abril de 1960, dirigido por el
estudiante Jesús Araujo Hernández. El 21 de octubre inició una huelga general en la universidad, se llevaron a cabo
mítines que coincidieron con los de los campesinos, guiados por el maestro rural Genaro Vázquez Rojas, que

- 265 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

protestaban contra los caciques y acaparadores, se conformó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) que aglutinó a
varios grupos de izquierda y que realizaron una gran manifestación el 20 de noviembre.

Las protestas siguieron creciendo hasta la concentración en la plaza principal de Chilpancingo el 30 de


diciembre, que culminó con la masacre ordenada por el gobernador, lo cual determinó que el Congreso de la Unión
decretara la suspensión de poderes locales en el estado y se destituyera a Caballero Aburto el 4 de enero de 1961,
que fue sustituido interinamente por Arturo Martínez Adame. Tras la realización de elecciones extraordinarias en
1962, se generaron divisiones internas en la coalición conformada en la ACG, lo cual los debilitó frente a los candidatos
oficiales, que terminaron pronunciándose como ganadores. Las protestas de fraude en el mes de diciembre provocaron
otra masacre en Iguala el 31 de diciembre de 1962, el líder Genaro Vázquez fue perseguido y orillado a la clandestinidad,
acusado por el Delito de Disolución Social y tuvo que huir del estado.

En febrero de 1965, los estudiantes guerrerenses se opusieron a la reelección del rector Virgilio Gómez
Moharro, pero sus dirigentes fueron expulsados, al siguiente año. Se presentó una confrontación interna entre grupos
de izquierda y conservadores, que con el apoyo del PRI y fuerzas reaccionarias del estado reprimieron el movimiento
estudiantil.

En su exilio, Genaro Vázquez participó en la organización del Movimiento de Liberación Nacional (MLN),
hasta que fue detenido en 1966 y desde la cárcel formó la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) que lo
liberó de la cárcel en 1968, para consolidar su grupo armado.

Por aquella época, otro maestro rural, Lucio Cabañas Barrientos (que había participado en la ACG y sido
Secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, entre 1962-1963). Estaba
organizando a organizando a los campesinos, junto a algunos profesores de la escuela Juan Álvarez, con otros
miembros de la ACG, de la Confederación Campesina Independiente (CCI) y de las colonias populares, para fundar
el Frente de Defensa de los Intereses de la Escuela Juan Álvarez.

Lucio Cabañas convocó a una manifestación en Atoyac, el 18 de mayo de 1967. Pero esta fue masacrada
por la policía judicial del estado. Buscado por las autoridades, en la clandestinidad organizó el Partido de los Pobres
y la Brigada de Ajusticiamiento.

Asociación Cívica Guerrerense (ACG) GENARO VÁZQUEZ y LUCIO CABAÑAS

Tanto los grupos organizados por Genaro Vázquez, como la de Lucio Cabañas en el Estado de Guerrero,
como las que emanaron en Chihuahua, del ataque al Cuartel de Ciudad Madera: La Liga Comunista 23 de Septiembre
y Grupo Guerrillero del Pueblo Arturo Gámiz, tendrían mayor presencia en los primeros años de la década de 1970. En
todos los casos, tanto en los movimientos estudiantiles, como en los campesinos, la justificación que utilizaría el

- 266 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

régimen para reprimirlos sería la conspiración comunista y siempre se utilizó como arma jurídica el Delito de Disolución
Social.

3.3.2.4. El Movimiento Estudiantil Mexicano de 1968

Particular mención merece el MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MEXICANO DE 1968, ya que es uno de los Movimientos
Ciudadanos, más representativos, porque no se confinó a demandas meramente estudiantiles o de las Reformas
Universitarias, sino que además es contemporáneo a otros movimientos similares en otros países, donde estallaron
rebeliones estudiantiles en las universidades de Francia, Checoslovaquia, Alemania, Estados Unidos, la India,
Japón, Chile, etc., con demandas tan variadas, de acuerdo a su contexto, pero con el elemento común de tener como
protagonistas a jóvenes que se rebelaban contra el sistema. En el caso de México, el Movimiento Estudiantil abrió
nuevas expectativas de lucha y de él surgieron dirigentes sociales que terminaron por desquebrajar al Régimen en las
siguientes décadas.

Aparentemente el conflicto inicio como una gresca entre estudiantes de la Vocacional 2 del IPN y la
preparatoria “Isaac Ochoterena”, incorporada a la UNAM, el 22 de julio de 1968. Después de un partido de futbol
americano, que fue disuelta por los granaderos, llegando a perseguirlos dentro de las instalaciones de la vocacional
y golpeando a maestros y estudiantes que no tenían que ver con la pelea, por lo que despertó el malestar entre los
alumnos.

En los siguientes días se presentaron mítines de protesta en el Politécnico, que la FNET pretendió aglutinar,
pero la organización fue rebasada por los propios estudiantes sabiendo de su carácter corporativo.

El 26 de julio coinciden dos manifestaciones: la primera, encabezada por la Federación Nacional de


Estudiantes Técnicos (FNET) en protesta por la represión y exigiendo el deslindamiento de responsabilidades; la
segunda, organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), que conmemoraba el Asalto al
Cuartel Moncada en Cuba, antecedente de la Revolución en ese país, en la que participan varios estudiantes
preparatorianos de la UNAM. Al llegar a la altura del Monumento a la Revolución, ambas manifestaciones se encuentran
y deciden llegar hasta el Zócalo, situación que no estaba permitida por el Departamento del Distrito Federal. Los
participantes son perseguidos por los granaderos que se esconden en las instalaciones de la Preparatoria 1, en San
Ildefonso, agrediendo los granaderos a otros estudiantes que no habían estado en las marchas, lo cual es tomó como
una afrenta y los alumnos deciden tomar las instalaciones de las Preparatorias 1, 2 y 3, en San Ildefonso, llevan a cabo
una huelga, que se extiende a escuelas profesionales en la UNAM, IPN y Normal. El día 30 de julio, los granaderos
entraron por la fuerza a los edificios de las Preparatorias en el centro de la ciudad, a través de una bazuca, que rompió
la puerta tallada en madera que databa del siglo XVIII, lo cual fue tomado por las autoridades universitarias como una
violación a la autonomía. El rector Javier Barros Sierra, encabezó una marcha de protesta el 1 de agosto, con la
participación de 80 mil universitarios entre estudiantes y profesores.

- 267 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Toma de la Preparatoria 1 El Rector JAVIER BARROS SIERRA encabeza la


marcha

Los representantes de las escuelas presentaron un pliego petitorio el 4 de agosto, que trascendería las
demandas estudiantiles, porque abordaba la problemática de la represión sistemática del gobierno y sus
instrumentos de control, que afectaban no sólo a los movimientos universitarios, si no a todas las manifestaciones
sociales, por lo que se considera el primer Movimiento Ciudadano en forma:

PLIEGO PETITORIO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 36

1. Respeto a las libertades democráticas.


2. Libertad a los estudiantes, profesores y ciudadanos que fueron aprehendidos a partir del
26 de julio.
3. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (referente al Delito de
Disolución Social).
4. Destitución de las autoridades responsables de los violentos actos ocurridos.
5. Desaparición del Cuerpo de Granaderos y la no creación en el futuro de organismos
similares.
6. Indemnización a las familias de los estudiantes agredidos.
CONSEJO NACIONAL DE HUELGA

El 8 de agosto, el movimiento se estructuró creando un organismo representativo que se denominó CONSEJO


NACIONAL DE HUELGA (CNH), que estaría conformado por representantes de las escuelas de la UNAM, IPN, Normal,
Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y otras universidades de provincia, así como algunas privadas como
fue el caso de la Iberoamericana, que brindaron su apoyo. Se trató de evitar el corporativismo y la filiación política
impidiendo que existieran delegados de organismos y partidos políticos, de esta manera se democratizó el ambiente.

El movimiento fue creciendo y el CNH realizó varios comités encargados de distintas tareas, desde el boteo
para recaudar fondos, atender a los compañeros que resguardan las instalaciones, difundir las demandas y realizar
“mítines relámpago”. El 13 de agosto se realizó la primera marcha en las que se logra llegar hasta el Zócalo, lo cual
representó un triunfo democrático, porque ninguna manifestación de protesta lo había alcanzado, con una participación
de 15 mil personas. El 15 de agosto el Consejo Universitario de la UNAM hizo una declaración apoyando al
movimiento y a sus demandas, por aquellos días los profesores IPN conformaron el Comité Pro Libertades
Democráticas en apoyo a los estudiantes, entre los que está Heberto Castillo.

36
Semo, (1982) p. 122.

- 268 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

El momento de mayor efervescencia fue el 26 de agosto cuando se realizó la marcha con mayor concurrencia,
cerca de 200 mil estudiantes y activistas. Se tocaron las campanas de la catedral y se vitorearon varias proclamas y
gritos ofensivos al gobierno. En la exaltación del evento, un dirigente propone quedarse en guardia permanente en la
plaza hasta que los reciba el presidente, el cual lo toma como un insulto personal y en la madrugada del 28 de agosto,
salieron tanquetas del Palacio Nacional, que desalojaron violentamente el Zócalo.

Los estudiantes se repliegan a sus escuelas, llevando a cabo mítines en espacios como la Plaza de las Tres
Culturas en Tlatelolco, donde tuvieron apoyo de los vecinos, porque muchos estudiantes de la Vocacional 6 vivían en
esa unidad habitacional. En el informe presidencial del 1 de septiembre, Gustavo Díaz Ordaz responde firme su
negativa a las demandas del CNH, acusando a los estudiantes de ser manipulados por agentes extranjeros.

El 13 de septiembre se realiza la “Marcha del Silencio”, en la que los participantes avanzaron hacia el Zócalo
con la boca vendada y con emblemas de héroes nacionales, esto ante las críticas en los medios de comunicación
que los acusaban de ser agitadores y venerar a personajes extranjeros como el “Che” Guevara y Mao Tse-Tung, esta
manifestación fue muy significativa ya que intentaban demostrar que no caerían en provocaciones y se podían comportar
ante la situación con firmeza. El 18 de septiembre, el Ejército tomó las instalaciones de Ciudad Universitaria, ocupadas
por los huelguistas y el 24 de septiembre se realiza la misma acción en el Casco de Santo Tomás perteneciente al IPN.
A Pesar de las protestas de autoridades y profesores universitarios, el ejército desocupó CU el 30 de septiembre.

Zócalo en la Manifestación del 26 de agosto Marcha del Silencio 13 de Septiembre

Para celebrar el hecho y agradecer el apoyo de los vecinos en Tlatelolco, el CNH decidió convocar a un mitin
ahí mismo el 2 de octubre de 1968, que marcharía hacia el Casco de Santo Tomás para exigir su desalojo. Pero el
evento terminó en tragedia. Miembros del CNH se instalaron el edificio Chihuahua para dirigirse a los asistentes, el lugar
estaba rodeado por la policía y el Ejército, vigilado por helicópteros, habían infiltrado agentes del Batallón Olimpia
(conformados por miembros del Estado Mayor Presidencial con el objetivo de resguardar las Olimpiadas), éstos últimos
estaban vestidos como civiles y se identificaron con un guante o pañuelo blancos amarrado en la mano. Hacia las
18:00 hrs., los helicópteros lanzaron un par de bengalas verdes, lo cual indicó la señal para que los agentes intervinieran,
simulando una provocación con el Ejército, subieron hasta el piso donde se encontraban los oradores, los sometieron y
dispararon hacia la gente y la tropa que vigilaba, ocasionando que los soldados contestaran.

Los asistentes, entre los que no sólo había estudiantes sino un buen número de vecinos, mujeres y niños,
que quedaron atrapados entre el fuego cruzado. Aún no se sabe con exactitud el número de muertos, porque los
cuerpos fueron recogidos inmediatamente y los sobrevivientes fueron buscados en los departamentos donde se habían
ocultado. Hubo miles de detenidos que fueron llevados al Campo Militar 1, los líderes fueron acusados del Delito de

- 269 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Disolución Social y procesados junto con varios intelectuales, como el escritor José Revueltas, a los que se le achacó
la manipulación de estudiantes.

Tlatelolco 2 de Octubre de 1968 El Batallón Olimpia

Aunque existieron declaraciones de protesta, como el del escritor Octavio Paz, que renunció a su puesto en la
embajada de la India, la mayor parte de la prensa habló de provocación por parte de los propios estudiantes y secundó
la visión presidencial sobre la conspiración comunista internacional. Los integrantes del CNH que no fueron detenidos
acordaron no realizar actos de protesta durante los Juegos Olímpicos y finalmente el organismo fue disuelto el 6 de
diciembre de 1968.

El Movimiento de 1968 aparentemente fue derrotado, a la larga significó mayores espacios democráticos no
sólo dentro de las universidades, sino también para la propia sociedad. A partir de la represión de este movimiento, la
gente también tomó conciencia de la CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO y comenzó a buscar una alternativa,
que le garantizara una vía democrática. En el ámbito familiar, el 68 dio pie a tener una visión diferente del mundo. Los
jóvenes que se encontraron en las manifestaciones llevaban la comunicación de formas de vida más liberales, lo que
repercutió en la estructura interna de cada familia, ya que poco a poco, la sociedad comenzó a ser más abierta.

Por otro lado, también impulsó el Movimiento Feminista, que ya era parte del ambiente internacional en esa
década el, en los movimientos anteriores la participación de las mujeres estaba en segundo plano o en apoyo a la
dirigencia de los hombres, pero en el Movimiento Estudiantil de 1968, había líderes mujeres que estaban a la misma
altura que los hombres, como el caso de Roberta Avendaño “La Tita” o Ana Ignacia Rodríguez “La Nacha”
(representantes de la Facultad de Derecho de la UNAM), al igual que muchas otras activistas. Esta igualdad que se vivía
dentro del movimiento también repercutió en la estructura de la familia tradicional y fuera de ella, ya que las mujeres
buscaron cada vez más espacios políticos, sociales y económicos.

Si bien, el movimiento estudiantil significó la desaparición de organizaciones universitarias, éste se convirtió


en un símbolo de muchas cosas de juventud, de democracia, de esperanza de una forma de vida mejor. En 1971, se
derogó el Delito de Disolución Social, plasmado en el artículo 145 y 145 bis del Código Penal, que había sido el
instrumento legal de represión contra los movimientos sociales y se liberaron a no sólo a los dirigentes del Movimiento
Estudiantil de 1968, sino también a los de la Disidencia Sindical de 1958-1959. Al salir, varios de los líderes
estudiantiles continuaron organizando en diversas formas el pensamiento contestario aprendido en el 68.

Participaron en revistas culturales como Punto Crítico, en 1972, en el que participaron algunos de los líderes
más carismáticos del 68, Gilberto Guevara Niebla (representante de la Facultad Ciencias de la UNAM), Raúl Álvarez
Garín (de la Escuela Superior de Físico-Matemáticas del IPN), Roberto Escudero (que representaba a la Facultad de

- 270 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Filosofía y Letras de la UNAM), Eduardo del Valle Espinosa “El Búho” (de la Escuela Nacional de Economía de la
UNAM) y Salvador Martínez Della Rocca (represente de la Facultad de Ciencias de la UNAM).

RAÚL ÁLVAREZ GARÍN, GILBERTO GUEVARA HEBERTO CASTILLO


NIEBLA y EDUARDO DEL VALLE “El Búho”

Aunque hubo una fuerte crítica a la postura del Partido Comunista ante el Movimiento Estudiantil, sobre todo
en la última etapa después de la masacre del 2 de Octubre, cuando se le acusó de “entreguismo”, había militantes del
PCM, como Pablo Gómez Álvarez (de la Facultad de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM) y que siguió militando
en los partidos de izquierda que sustituyeron al PCM. En coherencia con esta crítica, algunos ex líderes del 68 participaron
en la llamada Nueva Izquierda, que proponía formas alternas de lucha y del socialismo, distanciándose de la ortodoxia
marxista del PCM y el entreguismo del PPS, lo más representativo en este sentido fue la creación del Partido Mexicano
de los Trabajadores (PMT), en 1975, entre ellos Eduardo del Valle y Heberto Castillo. Algunos de ellos dirigieron luchas
sindicales independientes y en los Movimientos de Reforma Universitaria en la década de 1970, en instituciones como
la Universidad Autónoma de Sinaloa o la Universidad Autónoma de Puebla, en las que se confrontaron nuevamente
al gobierno. Tras la disolución del CNH en diciembre de 1968, el órgano había heredado la continuidad de las
movilizaciones a los Comités de Lucha, ya descentralizados en la cada escuela, facultad y universidad de provincia; en
este sentido, una de las estrategias fue la conformación de las Preparatorias Populares, como en el caso de la
PREPARATORIA POPULAR “EMILIANO ZAPATA” en 1969-70, en el caso de la UAP.

En contraste, la desesperanza que provocó la masacre del 2 de octubre, sin observar ninguna alternativa
democrática, algunos estudiantes se incorporaron a las guerrillas urbanas como la Liga Comunista 23 de Septiembre
y Grupo Guerrillero del Pueblo Arturo Gámiz o se unieron a las encabezadas por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas
en el Estado de Guerrero en la primera mitad de la década de 1970, que terminaron reprimidas en la llamada “Guerra
Sucia”.

Por supuesto, el Movimiento del 68, como símbolo, también insidió en la cultura, inspirando poemas, obras
plásticas, novelas, obras de teatro, películas, canciones de protesta, etc., además de las crónicas testimoniales de
sus participantes, que impulsaron el ambiente contestario que terminaron por generar una nueva forma de acción
política, social y cultural.

Por otra parte, tuvo repercusiones para el propio régimen, ya que la intolerancia con la que actúo representó la
pérdida de autoridad moral y por lo tanto de legitimidad, la figura presidencial quedó gravemente dañada, por lo que
la administración siguiente intentó recuperarla a través de un discurso demagógico y exceso de participación pública
en obras sociales, que para financiarlas tuvo que recurrir a la deuda externa, por lo desembocó también en crisis

- 271 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

económica. El historiador Enrique Krauze (1997: 363) concluye que fue a partir del Movimiento del 68 y la cerrazón con
la que se resolvió el conflicto el 2 de octubre, lo que marcó un parteaguas en la Historia de México.

Actividad 215 de Apertura: Conocimiento


1. Relaciona las columnas de los personajes con sus características, escribiendo el número de
la columna izquierda en el paréntesis de la columna derecha que corresponda.

1. Líder sindical ferrocarrilero quien entre 1958 y 1959 dirigió un ( ) ANTONIO DÍAZ DE
movimiento por el aumento de prestaciones y contra el control LEÓN
de “líderes charros”.
2. Líder campesino norteño quien organizó la invasión de tierras ( ) RUBÉN JARAMILLO.
en 1958 a través de la Unión General de Obreros y
Campesinos de México (UGOCM).
3. Líder de los maestros disidentes en 1957 y 1958, quien fundó ( ) MIGUEL HENRÍQUEZ
el Movimiento Revolucionario del Magisterio. GUZMÁN
4. Antiguo dirigente sindical, fundador de la CTM y del PPS, quien ( ) DEMETRIO VALLEJO
mantenía un discurso de izquierda, pero dentro del sistema.
5. Líder impuesto en el sindicato ferrocarrilero en 1948, apodado ( ) JACINTO LÓPEZ
“El charro”.
6. Líder campesino de Morelos, antiguo zapatista, quien se alzó ( ) FIDEL VELÁZQUEZ
en armas en 1943 con el Plan de Cerro Prieto, amnistiada en
varias ocasiones, fundó el Partido Agrario Obrero Mexicano
(PAOM) y fue asesinado en 1962.
7. Militar quien fundó la Federación de Partidos del Pueblo (FPP) ( ) OTHÓN SALAZAR
en 1952, para participar en las elecciones contra el candidato
del PRI.
8. Expresidente fundador del MLN, apoyó a la Revolución ( ) VICENTE LOMBARDO
Cubana. TOLEDANO
9. Líder de la CTM desde 1940, quien fue represor de los ( ) RAMÓN DANZÓS
movimientos sindicales disidentes y aliado del régimen para PALOMINO
controlar a los obreros.
10. Líder de la Central Campesina Independiente (CCI) quien fue ( ) LÁZARO CÁRDENAS
postulado por el Frente Electoral del Pueblo (FEP),
representado a grupos de izquierda para competir con el
candidato del PRI en las elecciones de 1964.

- 272 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 216 de Desarrollo: Habilidades


1. Clasifica los movimientos sociales como de masas o ciudadanos, de acuerdo con las
características que se mencionan en el encabezado. Escribe dentro de la celda que
corresponda.
A. Movimiento Sindical Ferrocarrilero de 1958-1959
B. Asociación Cívica Guerrerense en 1961-1962
C. Movimiento Revolucionario del magisterio de 1957-1958
D. Huelga de los mineros de Nueva Rosita en 1950-1952
E. Insurgencia guerrillera de Rubén Jaramillo y el Partido Agrario Obrero Mexicano (PAOM) (1943-1962)
F. Invasión de tierras dirigidas por Jacinto López y la Unión General de Obreros y Campesinos de México
(UGOCM) en 1958
G. Movimiento Estudiantil de 1968
H. Movimientos de Reforma Universitaria en Michoacán y Puebla en 1961
I. Movimientos Estudiantiles en el IPN en 1956
J. Movimiento estudiantil contra el alza de tarifas de autobuses en 1958
K. Movimiento de Liberación Nacional (1961-1963)
L. Movimiento Médico en 1964-1965.
M. Control de los Sindicatos por “líderes charros” en 1948

MOVIMIENTOS SOCIALES (1940-1970)

MOVIMIENTOS DE MASAS MOVIMIENTOS CUIDADANOS


Se concentran en un solo sector de la Trascienden las demandas de los grupos
población: campesinos, obreros, sociales específicos, ampliando sus
universitarios; con demandas específicas demandas con necesidades que afectan a
relacionadas directamente con estos otras capas sociales, por lo que tanto su
conglomerados. participación se amplía a varios sectores y/o
ideologías.

2. Realicen una plenaria grupal, donde cada equipo incluya los puntos que no hayan mencionado
el grupo anterior.

- 273 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 217 de Desarrollo: Habilidades


1. Reúnanse en parejas de trabajo y elaboren un cuadro comparativo de las ventajas y
desventajas de las políticas económicas de los Modelos de Sustitución de Importaciones
y Desarrollo Estabilizador.

MODELOS ECONÓMICOS (1940-1970)

Políticas Económicas Logros Consecuencias


Socioeconómicas
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Industrialización

Apertura a la
Inversión
Extranjera

Proteccionismo
Económico:
DESARROLLO ESTABILIZADOR

Establecer
impuestos sobre
productos
importados

Participación del
Estado en la
Economía

- 274 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Actividad 218 de Apertura: Conocimiento


1. Investigar en diferentes fuentes alguno de los Movimientos Sociales de esa época,
clasificándolo en Movimiento de Masas o Clase (cuando atiende demandas sólo de su grupo
social o institución) y Movimiento Ciudadano (cuando su organización permitió incluir a otros
actores sociales y sus demandas e intereses se abren a todo el espectro social-ciudadano),
casusas, desarrollo, personajes, demandas o pliego petitorio, consecuencias y trascendencia
en la actualidad (que espacio permitió abrir), se recomienda sobre todo el libro Memoria Roja
(2007) de Fritz Glockner y La izquierda mexicana a través del siglo XX (1996) de Barry Carr.

Actividad 219 de Desarrollo: Habilidades


1. Exposición de su tema a través de un cartel que contemple los puntos señalados: clasificación
en Movimiento de Masas o Clase y Movimiento Ciudadano, casusas, desarrollo, personajes,
demandas o pliego petitorio, consecuencias y trascendencia en la actualidad.

Actividad 220 de Cierre: Actitudes


1. En plenaria, cada grupo reflexionará sobre la trascendencia del Movimiento Social que expuso,
a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué es importante rescatar la Historia del Movimiento Social?
b) ¿Se resolvieron sus demandas?
c) ¿Qué impacto tiene en la actualidad la trascendencia de ese movimiento, es decir,
permitió a la larga abrir espacios a sus propósitos?
d) ¿Existe algún movimiento social que rescate esas mismas demandas?

- 275 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.3. ¿QUÉ CAMBIÓ?

APRENDIZAJE ESPERADO
VALORA LOS CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES GENERADOS EN LA SOCIEDAD Y
EVALÚA LOS DISTINTOS PROYECTOS DE NACIÓN EN LA HISTORIA DE MÉXICO, PARA
TOMAR UNA POSTURA FRENTE AL CAMBIO.

Actividad 221 de Apertura: Conocimiento


1. Realizar una lectura sobre la vida cotidiana de este periodo, se recomienda Tragicomedia
Mexicana. Vol. I (1940-1970) de José Agustín, también se pueden consultar los documentales
de la UNAM: México en el siglo XX.

Actividad 222 de Desarrollo: Habilidades


1. Realizar una investigación, basada entrevistando a tres generaciones distintas, entre
familiares, vecinos, conocidos, sobre los cambios a nivel social y cultural, que han vivido vida
cotidiana, rescatando también, vida los cambios en la vida cotidiana moda, lugares, hábitos,
lugares en tu localidad.

Actividad 223 de Desarrollo: Habilidad


1. Lee los siguientes pasajes correspondientes a los libros “Tragicomedia Mexicana 1. La vida
en México de 1940 a 1970” de José Agustín y “La Presidencia Imperial” de Enrique Krauze
2. Contesta las siguientes preguntas en hojas para entregar.
a) ¿A qué crees que se refiera el término “brecha generacional”?
b) ¿Crees que hay situaciones similares en las décadas de 1950 y 1960 con la actual?
c) ¿Las inquietudes y aspiraciones de los jóvenes en esas décadas son similares o
diferentes a las de ahora? ¿por qué?
3. Se entregarán las preguntas y respuestas por equipos impresos en computadora y con sus
datos: Semestre, Grupo, Turno, Fecha y Nombre de los Integrantes por apellidos.

Del chachachá al rocanrol37


Los jóvenes, “rebeldes sin causa”, y el rocanrol fueron satanizados tajantemente por la sociedad, lo que
denotaba precisamente la rigidez y la arterioesclerosis del sistema político-económico-social del país
que llegaba a la intolerancia ante lo que podía sanearlo. Por el lado político se reprimía a maestros,
ferrocarrileros e izquierdistas disidentes, y por el lado cultural se trató de aplastar a los jóvenes y sus aires
de renovación. Ambas eran caras de la misma moneda que iniciaba una transformación en el país. Los
ataques a los jóvenes crearon la llamada “brecha generacional” y ésta ocupó mucho espacio en la
prensa, que atacaba virulentamente a comunistas rocanroleros (…)
El autoritarismo en las familias, escuelas, empresas e instituciones; la paulatina pérdida de eficacia de
la iglesia católica para proporcionar estabilidad sicológica a las masas, la estrechez de criterio
propiciada por el anticomunismo, que fomentaba la irracional y la recurrencia de métodos represivos,
era considerada como forma imbatible en el trato a los jóvenes. Los valores tradicionales cada vez se
diluían más ante la pérdida de sustancia y se convertían en ejercicios de pésima retórica, demagogia (…)

37
José Agustín (1990): 149-150.

- 276 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

(…) más bien se rebelaban ante la rigidez y la intolerancia, ante la vaciedad de las propuestas de la
sociedad, cuyas metas visibles consistían en el culto al dinero, el estatus, el “éxito social” y el poder. Estas
premisas emergían por sí mismas de la naturaleza del crecimiento económico y eran estimuladas por las
múltiples y sutilísimas formas de corrupción que habían llegado para quedarse. No se trataba de que los
jóvenes emergían como una fuerza especial en la vida política; más bien ellos fueron de los primeros en
manifestar inconscientemente un orden insatisfactorio en lo esencial; lo único que reclamaban era que
“los dejaran ser”; querían expresarse y desarrollarse en ambientes menos opresivos moral y
culturalmente, por eso su rebeldía tuvo alcances profundos y complementó las luchas políticas de los
obreros, y, como ellos, fueron combatidos y reprimidos con una virulencia insólita.
José Agustín (1990). Tragicomedia Mexicana 1. La vida en México de 1940 a 1970. México: Planeta.

Retrato de un rebelde38
No es difícil imaginarlo. Hubo tantos como él. Tendría la edad del sistema político mexicano. Habría
nacido a mediados de los cuarenta, a principios de la era de Miguel Alemán. No era sólo producto y
beneficiario del sistema. Ser universitario de clase media equivalía a ser hijo pródigo de México.
Habría estudiado en la venerable Escuela Nacional Preparatoria. De allí provendrían sus primeros
contactos con la política. Un amigo le habría regalado Escucha yanqui! de C. Wright Mills diciendo:
“en Cuba la regla es todos pobres, pero todos iguales”. Otro le habría recomendado la lectura de
Lombardo Toledano en Siempre! Alguien más traía bajo el brazo un explosivo número de Política. En
las clases de Filosofía, un profesor lo introduciría a la obra de Sartre, que por entonces transitaba
(venturosamente, según el maestro) del asfixiante existencialismo a la esperanza marxista. Pero no
dejaba de sentir una vergüenza de clase ¿qué haría en el futuro, por los desheredados de su país?
Un pequeño sector de su escuela mantenía contacto con las facultades políticas por excelencia:
Ciencias Políticas, Economía y Filosofía y Letras. A través de ellos, aquel joven tendría acceso a un
nuevo universo intelectual. El marxismo estaba de moda… El joven no estaría muy de acuerdo con las
pasiones intelectuales y políticas de aquellos revolucionarios de pizarrón. Se inclinaba Más por la
literatura de Camus que por la Sartre. No terminaba por creer en el paraíso socialista de Cuba. (…)
Construir el futuro, redescubrir al indio, liberar al obrero. Esas frases expresaban la ilusión juvenil de
la época, un idealismo vago y sentimental que solo en casos excepcionales se traducían en actos
prácticos. El mundo era blanco y negro. De un lado los explotados, los “condenados de la tierra” (en la
fase de Franz Fanon); del otro los explotadores, los patrones, lacayos todos del imperialismo yanqui.
Cuando el Che Guevara murió en Bolivia y Siglo XXI publicó su diario, todos los jóvenes querían
emularlo. Era el ícono de todas las paredes, el símbolo del hombre nuevo, incorruptible. Entonces se
pusieron de moda las canciones de protesta latinoamericanas. Todos repudiaban la guerra de Vietnam
y a los “gorilas” de Centroamérica. (…)
Aquel joven tendría más que ver con sus coetáneos de París, Varsovia, Berlín o California que con la
generación de sus padres. En cada canción de los Beatles se veía retratado… En todo caso, los padres
eran “la momiza”, que no entendía nada y se escandalizaba con las “melenas” o las “greñas” de los
hombres y las minifaldas de las mujeres. La píldora había provocado una revolución sexual (…)
Cuando llegaron a México las primeras noticias de la rebelión estudiantil en Europa y los Estados
Unidos, decenas o quizás centenas de miles de jóvenes mexicanos semejantes al personaje imaginario
pero típico antes descrito, presintieron que se acercaba su hora. Una minoría entre ellos, la de los
líderes con formación y militancia comunista, soñaba con la “Filosofía en acción”, la “violencia lúcida”,

38
Krauze (1997): 316-320.

- 277 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

la revolución. En un apasionante folleto de Carlos Fuentes: París, 1968, algunos anticiparon el estallido
de libertad que vendría.
Un fantasma de rebeldía recorría el mundo. ¡Estudiantes de todos los países, uníos! ¡No tenéis nada que
perder salvo el tedio! Aquellos jóvenes identificados por la misma formación y aspiraciones se disponían
a ser protagonistas anónimos de una experiencia luminosa y terrible: el 68 mexicano. (****)

Krauze, E. (1997). La Presidencia Imperial. México: Tusquets.

Actividad 224 de Cierre: Actitudes


1. Ensayo sobre la Historia de la Sociedad Mexicana, en la que se genere una reflexión, opinión
y postura al respecto de la situación del país rescatando el análisis histórico:
a) ¿Ha mejorado la situación del país, después de las propuestas de proyectos de Nación
que has analizado?
b) ¿Qué elementos de los Proyectos de Nación analizados rescatarías para mejorar el país?
c) ¿Qué te gustaría que cambiara y como piensas que se podría generar ese cambio?
d) ¿Cuál sería tu aportación en ese cambio?

- 278 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:

BLOQUE I: FORMACIÓN Y CRISIS DEL PRIMER PROYECTO NACIONAL (1808-

1861)

Básica:

COLMEX (2000). Historia General de México. México: COLMEX.


COLMEX (2004). Nueva Historia Mínima de México. México: COLMEX.
Cué Cánovas, A. (1989). Historia Social y Económica de México. México: Trillas.
Florescano, Enrique (coord.) (2009). Arma la historia. La nación mexicana a través de dos siglos.
México: Grijalbo.
Matute, A. (1984). México en el siglo XIX. México: UNAM [Lecturas Universitarias; No. 12].
Pérez Siller, J. (coordinador). (2003) Historia de México I. Guía para el Alumno. Puebla, México:
BUAP.

Complementaria:

Bazant, J. (Abril-Junio, 1964). Evolución de la Industria Textil Poblana (1544—1845). En: Historia
Mexicana. (XIII).
Colmenares, I. (compilador) (1986). De Cuauhtémoc a Juárez y de Cortés a Maximiliano. México:
Quinto Sol.
Del Arenal Fenochio, J. (2004). Agustín de Iturbide. México: Booket.
Gómez Navarro, J. L. [et al] (2004). Historia Universal. (7ª ed.). México: Pearson Educación.
INEGI (1999). Estadísticas Históricas de México. Tomo I. (4ª ed.). México: INEGI.
Lomelí Vanegas, L. (2001). Breve Historia de Puebla. México: FCE/COLMEX.
Vázquez, J. Z. (1997). México al tiempo de su guerra con Estados Unidos (1846-1848). México:
COLMEX/SRE/FCE.
Vázquez, J. Z. (2001). De la crisis monárquica a la independencia. En: Vázquez, J. Z.
Interpretaciones sobre la independencia de México. México: Patria.

- 279 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BLOQUE II: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL LIBERAL (1862-

1910)

Básica:

COLMEX (2000). Historia General de México. México: COLMEX.


COLMEX (2004). Nueva Historia Mínima de México. México: COLMEX.
Contreras, M. y Tamayo, J. (1975). México en el siglo XX. Textos y Documentos. Tomo I. México:
UNAM (Lecturas Universitarias; No.22).
Florescano, Enrique (coord.) (2009). Arma la historia. La nación mexicana a través de dos siglos.
México: Grijalbo.
Matute, A. (1984). México en el siglo XIX. México: UNAM [Lecturas Universitarias; No. 12].
Pérez Siller, J. (coordinador). (2003) Historia de México I. Guía para el Alumno. Puebla, México:
BUAP.

Complementaria:

Colmenares, I. (compilador) (1986). De Cuauhtémoc a Juárez y de Cortés a Maximiliano. México:


Quinto Sol.
Colmenares, I. (compilador) (1986). Cien Años de Lucha de Clases en México, 1876–1976. Tomo I.
México: Quinto Sol.
Gamboa Ojeda, L. (1985). Los Empresarios de Ayer. El grupo dominante en la industria textil de
Puebla, 1906-1929. Puebla, México: UAP.
Garner, Paul (2010). Porfirio Díaz del héroe al dictador. Una biografía política. Méx.: Planeta.
Gamboa Ojeda, L. (2001). La Urdimbre y la Trama. Historia social de los obreros textiles de Atlixco,
1899-1924. México BUAP/FCE.
Gómez Navarro, J. L. [et al] (2004). Historia Universal. (7ª ed.). México: Pearson Educación.
González Gómez, F.; González Gómez, M. A. (2007). Del Porfirismo al Neoliberalismo. México:
Quinto Sol [pp. 37-41].
Hamann, B. (1989). Maximiliano y Carlota. En: Hamann, B. Con Maximiliano en México. Del diario
del príncipe Carl Khevenhüller 1864-1867. México: FCE. [pp. 33-63].
INEGI (1999). Estadísticas Históricas de México. Tomo I. (4ª ed.). México: INEGI.
Kenneth Turner, J. (1978). México Bárbaro. México: Época.
Katz, F. (2000). De la República Restaurada al Porfiriato. En: Bethell, L. (compiladora). Historia de
México. México: Taurus.
Lomelí Vanegas, L. (2001). Breve Historia de Puebla. México: FCE/COLMEX.
Knight, A. (1996). La Revolución Mexicana. Del Porfiriato al nuevo Régimen Constitucional. Tomo I.
México: Grijalbo.
Tobler, H. W. (1994). La Revolución Mexicana. Transformación social y cambio político, 1876–1940.
México: Alianza.

- 280 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BLOQUE III: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO Y

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1910-1970)

Básica:

COLMEX (2000). Historia General de México. México: COLMEX.


COLMEX (2004). Nueva Historia Mínima de México. México: COLMEX.
Contreras, M. y Tamayo, J. (1975). México en el siglo XX. Textos y Documentos. (2 Tomos). México:
UNAM (Lecturas Universitarias; No.22).
Florescano, Enrique (coord.) (2009). Arma la historia. La nación mexicana a través de dos siglos.
México: Grijalbo.
José Agustín (1990). Tragicomedia Mexicana 1. La vida en México de 1940 a 1970. México: Planeta.
Krauze, E. (1997). La Presidencia Imperial. México: Tusquets.
Pérez Siller, J. (coordinador) (2003). Historia de México Contemporáneo. Guía para el Alumno.
Puebla, México: BUAP.
Hernández Pérez M. y Rodríguez García R. (2012) Historia de México II. México: Gafra.

Complementaria:

Aguilar Camín, H. y Meyer, L. (1990). A la sombra de la Revolución Mexicana. México: Cal y Arena.
Ávila, F. y Salmerón, P. (2015). Breve Historia de la Revolución Mexicana. México: Crítica.
Colmenares, I. (compilador) (1986). Cien Años de Lucha de Clases en México, 1876–1976. (2
Tomos). México: Quinto Sol.
Camacho, M. (1977). Los nudos del Sistema Político Mexicano. La crisis en el Sistema Político
Mexicano (1928-1977). México: COLMEX.
Carr, B. (1996). La Izquierda Mexicana a través del siglo XX. México: ERA.
Gamboa Ojeda, L. (1985). Los Empresarios de Ayer. El grupo dominante en la industria textil de
Puebla, 1906-1929. Puebla, México: UAP.
Gamboa Ojeda, L. (2001). La Urdimbre y la Trama. Historia social de los obreros textiles de Atlixco,
1899-1924. México BUAP/FCE.
Garrido, L. J. (1982). El Partido de la Revolución Institucionalizada. La Formación del Nuevo Estado
en México (1928-1945). México: Siglo XXl.
Glockner, F. (2007). Memoria Roja. Historia de la Guerrilla en México (1943-1968). México: Ediciones
B.
Gómez Navarro, J. L. [et al] (2004). Historia Universal. (7ª ed.). México: Pearson Educación.
González Casanova, P. (1965). La Democracia en México. México: ERA.
Hernández Pérez, M. R. y Rodríguez García, R. I. (2012). Historia de México II. Bajo el enfoque de
competencias en estricto apego a la RIEMS. México: GAFRA.
INEGI (1999). Estadísticas Históricas de México. Tomo I. (4ª ed.). México: INEGI.
Knight, A. (1996). La Revolución Mexicana. Del Porfiriato al nuevo Régimen Constitucional. Tomo I.
México: Grijalbo.

- 281 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

La France, D. (1987). Madero y el Maderismo en Puebla. En: UAP. Puebla: de la Colonia a la


Revolución. Estudios de Historia Regional. Puebla. México: UAP. [pp. 327-356].
Lomelí Vanegas, L. (2001). Breve Historia de Puebla. México: FCE/COLMEX.
Meyer, J. La Cristiada. (2000). México: Clío.
Panster, W. G. (1998). Política y Poder en Puebla. Formación y ocaso del cacicazgo avilacamachista,
1937-1987. (2ª ed.). Méx.: BUAP-FCE.
Pérez Siller, J. (coordinador). (2003) Historia de México I. Guía para el Alumno. Puebla, México:
BUAP.
Poniatowska, E. (1971). La Noche de Tlatelolco. México: ERA.
Salmerón, P. (2015). 1915. México en guerra. México: Planeta.
Semo, E. (coordinador). (1982). México: Un pueblo en la Historia. Tomo 4. Puebla, México:
UAP/Nueva Imagen.
Tobler, H. W. (1994). La Revolución Mexicana. Transformación social y cambio político, 1876–1940.
México: Alianza.
UNAM (2010). La Revolución Mexicana. Crónicas, documentos, planes y testimonios. México: UNAM.
Womack, J. (2003). Zapata y la Revolución Mexicana. (25ª ed.). México: Siglo XXI.

RECURSOS AUDIOVISUALES:

BLOQUE I: FORMACIÓN Y CRISIS DEL PRIMER PROYECTO NACIONAL (1808-

1861)

Documentales:

Armella Galindo, Carlos (realizador) (2010a). Héroes de Carne y Hueso. Hidalgo, Frenesí de Libertad.
2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie documental
sobre la biografía de los héroes de la Independencia).
Armella Galindo, Carlos (realizador) (2010b). Héroes de Carne y Hueso. Morelos, Siervo de la Nación.
2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie documental
sobre la biografía de los héroes de la Independencia). En:
https://www.youtube.com/watch?v=q1tFBylOTGk
Armella Galindo, Carlos (realizador) (2010c). Héroes de Carne y Hueso. Iturbide, Sueño Imperial. 2
partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie documental
sobre la biografía de los héroes de la Independencia):
https://www.youtube.com/watch?v=NcZ7TI5W8t0&t=863s
Gueilburt, Matias (director) (2012). El Álamo. Una historia no apta para Hollywood. [Documental de
producción Norteamericana-Mexicana], EE. UU.-México: Doc & Films Produtions/ History
Channel, en: https://www.youtube.com/watch?v=_rk_vGjKE5Q (Documental de producción EE.
UU.-Mexicana sobre la Pérdida de Texas, basado en el libro de Paco Ignacio Taibo II: El Álamo.
Una historia no apta para Hollywood, de 2012, que desmitifica la versión norteamericana sobre
los héroes de la Independencia de Texas).

- 282 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

López Escrivá, Ignacio (director) (2017). Niños Héroes de Chapultepec. [Documental de producción
Norteamericana-Mexicana], EE. UU.-México: Doc & Films Produtions/ History Channel, en:
https://www.youtube.com/watch?v=Z7Kh-lG06mM (Documental de producción EE. UU.-
Mexicana sobre los Niños Héroes y la Invasión Norteamericana).
Romay, David Ricardo (realizador) (2010). Héroes de Carne y Hueso. Guerrero, Sueño Republicano.
2 partes. Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie documental
sobre la biografía de los héroes de la Independencia).
Motta, Viviana (dirección) (2001). Antonio López de Santa Anna, el Seductor de la Patria.
[Documental histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Serie documental sobre la
biografía de Antonio López de Santa Anna). En:
https://www.youtube.com/watch?v=1eoM3EYC60o

Películas de Ficción:

Joffé, Roland (director) (1986). La Misión. [Película de ficción de drama histórico de producción
británica], Reino Unido: Warner Bros. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=c_EOVtQ5EJY (Película de ficción inspirada en la vida del
misionero jesuita Antonio Ruiz. Tiene como telón de fondo el Tratado de Madrid (1750), entre
España (donde está prohibida la esclavitud de los indígenas) y Portugal (donde está permitida),
por el que se dirimió momentáneamente la disputa por la colonia del sacramento —en la
desembocadura de río de la plata— y la lucha entre las monarquías absolutas europeas y el
poder detentado por la Iglesia hasta la época centrado en la Compañía de Jesús).
Medina, Ernesto (director) (1992). Gertrudis Bocanegra. [Película de ficción de drama histórico de
producción mexicana], México: IMCINE. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=1BxT2uRcVJQ (Película de ficción basada en la biografía de
Gertrudis Bocanegra, mujer que participó en la Insurgencia).
Serrano Argüelles, Antonio (director) (2010). Hidalgo. La Historia Jamás contada. [Película de ficción
de drama histórico de producción mexicana], México: 20th Century Studios-Secretaría de Cultura.
Se puede encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=Iz_n7Z93GLw (Película de ficción
que relata un episodio de la vida de Miguel Hidalgo antes de que dirija la Insurgencia).
Serrano Argüelles, Antonio (director) (2013). Morelos. El espíritu que liberó a un pueblo. [Película de
ficción de drama histórico de producción mexicana], México: Astillero Films-Videocine. (Película
de ficción que relata la participación de José María Morelos durante la Guerra de
Independencia).

BLOQUE II: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL LIBERAL (1862-

1910)

Documentales:

Krauze, Enrique (1996). Biografía del poder. Méx. Videovisa-Clío. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=1WpkdoitTn0&list=PL1X7A9GZBrnwCEwdhaHyBAb3kG8Jw
cREl y links. (Serie documental que aborda la vida de los personajes de la Revolución Mexicana:
Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza,
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas).
Menéndez, Jorge (director) (1966). México Bárbaro (El periodista Turner). [Documental histórico de
producción mexicana], México: Cine Nuevo, en:

- 283 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

https://www.youtube.com/watch?v=LS_ZqfOPKqg (Documental basado en el libro México


Bárbaro (1910), del periodista norteamericano John Kenneth Turner, sobre las condiciones
sociales en el Porfiriato, que fue una recopilación de varios artículos publicados en revista The
American Magazine, entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1909).
Prieto Molina, Juan (realizador) (2013). El Sitio de Puebla, Tragedia y Heroísmo. [Documental
histórico de producción mexicana], Méx.: Televisa-Clío. (Documental sobre el Sitio de Puebla de
1863 durante la Intervención Francesa).
Salmerón, Pedro (conferencista) (2013). La Verdad Histórica de los tratados McLane-Ocampo.
[Conferencia grabada de producción Mexicana], México: Buzón Ciudadano, en:
https://www.youtube.com/watch?v=BS1S93J2IsE&t=3s (Grabación de la Conferencia de Pedro
Salmerón de producción Mexicana sobre La Guerra de Reforma y los Tratados McLane-
Ocampo, que desmitifica la versión conservadora sobre la postura de Juárez frente a Estados
Unidos).
UNAM (2007). Videoteca Histórica. México del siglo XX. [Documental histórico de producción
mexicana], Méx.: UNAM. (Serie documental dividido en lustros, sobre la Historia política y la vida
cotidiana en México entre 1900 y 2000).

Películas de Ficción:

Fernández Violante, Marcela (director) (1978). Cananea. [Película de ficción de drama histórico de
producción mexicana]. Méx.: CONACINE. (Película de ficción que relata la Huelga de Cananea
de 1906 y la participación de militantes del Partido Liberal Mexicano).
Fons, Jorge (director) (2010). El Atentado. [Película de ficción de drama histórico de producción
mexicana], México: Videocine. (Película de ficción basada en la novela El expediente del
atentado (2007), del escritor mexicano Álvaro Uribe, acerca del atentado contra la vida
de Porfirio Díaz que tuvo lugar el 16 de septiembre de 1897).
Lara, Rafa (director) (2013). Cinco de Mayo. La Batalla. [Película de ficción de drama histórico de
producción mexicana], México: Videocine. (Película de ficción que se concentra en la Batalla del
5 de Mayo de 1862, durante la Intervención Francesa).

BLOQUE III: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO Y

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1910-1970)

Documentales:

Echevarría, Nicolás (realización) (2020). La Guerra de los Cristeros. A Dios lo que es de Dios,
capítulo I. El triunfo de la muerte, capítulo II. El país del pánico, capítulo III. y Un peón en el
tablero, capítulo IV. [Documental histórico de producción mexicana], México: Televisa-Clío, en:
https://www.youtube.com/watch?v=3Ml1vaBI4DQ y links. (Documental basado en el libro La
Cristiada (1973), del historiador norteamericano Jean Meyer).
José Agustín (2008). Tragicomedia Mexicana. La vida en México de 1940 a 1994. [Documental
histórico de producción mexicana], Méx. UNAM-Canal 22. (Documental basado en el libro La
Tragicomedia Mexicana (1990), en tres tomos que aborda la Historia política y la vida cotidiana
entre 1940 a 1994, del mismo autor).
Krauze, Enrique (1996). Biografía del poder. Méx. Videovisa-Clío. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=1WpkdoitTn0&list=PL1X7A9GZBrnwCEwdhaHyBAb3kG8Jw
cREl y links. (Serie documental que aborda la vida de los personajes de la Revolución Mexicana:

- 284 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Álvaro
Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas).
Krauze, Enrique (1998). Los sexenios. [Documental histórico de producción mexicana], Méx.:
Televisa-Clío. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=F9vkM3qBcTY&list=PLFh7Swp5MQV0qgn795s_ZnX19VlY
CJ9X1 y links. (Serie documental basado en el libro la Presidencia Imperial (1997), del mismo
autor, que aborda la biografía y gobierno de los presidentes de 1940 a 1970: Lázaro Cárdenas,
Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortínez, Adolfo López Mateos y Gustavo
Díaz Ordaz).
López Aretche, Leobardo (1976). El Grito. México 1968. [Documental histórico de producción
mexicana], Méx.: UNAM/CUEC. (Documental basado en las tomas que hizo el director como
estudiante de la Escuela de Cinematografía de la UNAM durante el Movimiento Estudiantil de
1968, estuvo censurado por varios años).
Mendívil López, Leopoldo (2011). Verdad no contada de la Revolución Mexicana. [Documental
histórico de producción mexicana], Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=jheOrQ64CLY&list=PLjBP4OZgdYwG6AobXcXDqN_2jHTR5
GnHX y links. (Entrevista a Leopoldo Mendívil, sobre su novela histórica Secreto 1910 (2013),
sobre la Revolución Mexicana, el contexto europeo previo a la Primera Guerra Mundial, la
injerencia de Estados Unidos, los grandes capitales, las logias masónicas y los intereses que la
generaron).
Mendoza, Carlos (2002). Tlatelolco Las Claves de la Masacre. México 1968. [Documental histórico
de producción mexicana], Méx.: Canal 6 de Julio-La Jornada. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=I1Q67ckeEO0 (Documental de investigación sobre la
masacre del 2 de octubre de 1968).
UNAM (2007). Videoteca Histórica. México del siglo XX. [Documental histórico de producción
mexicana], Méx.: UNAM. (Serie documental dividido en lustros, sobre la Historia política y la
vida cotidiana en México entre 1900 y 2000).
Woldemberg, José (2004). México: La Historia de su Democracia. [Documental histórico de
producción mexicana], Méx.: Televisa-Alter films. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=0q0FQ3lfKzU y links. (Serie documental dividido en tres
partes sobre los acontecimientos políticos desde 1940, que llevaron a la derrota del PRI en 2000).

Películas de Ficción:

Bolado, Carlos (director) (2012). Tlatelolco, Verano del 68. [Película de ficción de drama histórico de
producción mexicana]. Méx.: Producciones Corazón. (Película de ficción sobre el Movimiento
Estudiantil de 1968).
Bolaños, José (director) (1966). La soldadera. [Película de ficción de drama histórico de producción
mexicana]. Méx.: Producciones Marte. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=ecfPaxCzDDw (Película de ficción que aborda la historia de
una mujer durante la lucha armada de la Revolución Mexicana).
Cazals, Felipe (director) (1975). Canoa. Memoria de un hecho vergonzoso. [Película de ficción de
drama histórico de producción mexicana]. Méx.: IMCINE. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=3-1g1lFMm8s (Película de ficción basada en un hecho real
que se concentra en relatar el linchamiento de un grupo de jóvenes trabajadores de la UAP en la
comunidad de Canoa, el 14 de septiembre de 1968, en el contexto del Movimiento Estudiantil
de 1968).
Estrada Rodríguez, Luis (director) (1999). La Ley de Herodes. [Película de ficción de comedia
Satírica de corte histórico de producción mexicana]. Méx.: Bandidos Films. Se puede encontrar
en: https://www.youtube.com/watch?v=8ipmmZPklM4 (Película de ficción que relata las

- 285 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

peripecias de un presidente municipal en un poblado ficticio, durante el sexenio de Miguel


Alemán, que refleja en términos de comedia la estructura política en la década de 1950).
Fons, Jorge (director) (1989). Rojo Amanecer. [Película de ficción de drama histórico de producción
mexicana]. Méx.: Cinematográfica Sol. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=PuuLNRHS_Dc (Película de ficción que se concentra en la
historia de unos jóvenes universitarios durante la masacre del 2 de octubre de1968, estuve
censurada durante varios años).
Sneider, Roberto (director). (2008). Arráncame la Vida. [Película de ficción de drama histórico de
producción mexicana]. Méx.: Altavista Films-La Banda Films. (Película de ficción, basada en la
Novela Arráncame la Vida (1985) de Ángeles Mastretta, que se inspira en la vida de Maximino
Ávila Camacho).
Taboada, Carlos Enrique (director) (1979). La Guerra Santa. Los Cristeros. [Película de ficción de
drama histórico de producción mexicana], México: CONACINE, Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ib-MFLGXI58. (Película de ficción sobre la Guerra Cristera
que critica la posición de la Iglesia Católica en el conflicto).
Wright, Dean (director) (2012). Cristiada. Por la grandiosa gloria. [Película de ficción de drama
histórico de producción mexicano-norteamericana], México: Dos Corazones Films–New Land
Films. (Película de ficción sobre la Guerra Cristera que defiende la posición de la Iglesia Católica
en el conflicto).

RECURSOS WEB:

http://acadmexhistoria.org.mx/ (Portal de la Academia Mexicana de Historia).


http://archivogeneraldelestado.puebla.gob.mx/es/ (Portal del Archivo General del Estado de
Puebla).
http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fototeca%3A62 (Portal de la Fototeca
Nacional del INAH).
http://memoriapoliticademexico.org (Portal Memoria Política de México del Instituto del Instituto
Nacional de Estudios Políticos, A.C. (INEP), que contiene información de la Historia de los
Partidos Políticos, documentos, biografías de personajes, efemérides, cronologías políticas del
México en el siglo XX).
http://proceso.com.mx (Servicios de información periodística de la revista: Proceso).
http://pueblacapital.gob.mx/ (Portal oficial del H. Ayuntamiento de Puebla).
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=fototeca&table_id=138 (Portal del Fototeca Juan Crisóstomo
Méndez del Estado de Puebla).
http://smge-mexico.blogspot.com (Portal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística)
http://visitpuebla.mx/ (Portal de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla).
http://visitpuebla.mx/ubicacion/fonoteca-vicente-teodulo-mendoza/ (Portal del Fonoteca Vicente
Teódulo Mendoza del Estado de Puebla).
http://www.academia.org.mx/ (Portal de la Academia Mexicana de la Lengua).
http://www.archivohistorico.buap.mx (Consulta de Publicaciones/Gaceta Tiempo Universitario:
Página de la Revista Tiempo Universitario del Archivo Histórico Universitario, Casa de la
Memoria: Av. Reforma # 531).
http://www.claseshistoria.com (Revista digital de Historia Universal, espacio dirigido a estudiantes
de Secundaria y Bachillerato).

- 286 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

http://www.diputados.gob.mx (Portal de la Cámara de Diputados, donde se presentan las leyes


aprobadas por el congreso, incluyendo una sección histórica).
http://www.historiasiglo20.org (Sitio web de la Historia Mundial del Siglo XX).
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/sitiosgencontemp.htm (Sitios Generales de Historia
Contemporánea).
http://www.inah.gob.mx (Portal del Instituto Nacional de Antropología e Historia).
http://www.inah.gob.mx/museos (Portal de la Red de Museos del INAH).
http://www.ine.mx/ (Portal del Instituto Nacional Electoral)
http://www.inegi.gob.mx (Portal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática)
http://www.infoamerica.org (Portal del Sistema de Información sobre América Latina)
http://www.phistoria.net (Portal de Historia Universal, Enlaces, reportajes, noticias e imágenes de
Historia).
http://www.pueblacapital.gob.mx/archivo-municipal (Portal del Archivo General Municipal de
Puebla).
http://www.rcci.net/globalizacion (Portal de estudios sobre Globalización)
http://www.redem.buap.mx (Portal de estudios y links de Economía Política)
http://www.relatosehistorias.com.mx (Portal de la Revista: Relatos e Historias en México,
especializada en Historia de México)
http://www.revistarelaciones.com (Portal de la Revista Relaciones Estudios de Historia y
Sociedad del Colegio de Michoacán).
http://www.sanmartintexmelucan.gob.mx (Portal oficial con la historia, entretenimiento, cultura,
turismo, postales y administración municipal de San Martín Texmelucan).
http://www.youtube.com/inahtv (Canal en youtube de Videos de INAHtv).
https://casasolamexico.com/ (Portal del Archivo Fotográfico Casasola).
https://cliotv.com/ (Portal de Clío TV, casa productora de Enrique Krauze sobre documentales
históricos, que tiene por objetivo poner al alcance de todos, los acontecimientos más importantes
que ha vivido México a lo largo de su historia.).
https://puebla.gob.mx/ (Portal oficial del Gobierno del Estado de Puebla).
https://sinafo.inah.gob.mx/fototeca-nacional/ (Portal del Sistema Nacional de Fototecas).
https://www.fonotecanacional.gob.mx/ (Portal del Fototeca Nacional).
https://www.gob.mx/agn (Portal oficial del Archivo General de la Nación).
https://www.inegi.org.mx/app/archivohistorico/ (Portal del Archivo Histórico del Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática)
https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/Biblioteca_Bicentenario (Portal de la Biblioteca del Instituto
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) sobre el
Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana).
https://www.jornada.com.mx/ultimas (Servicio de información periodística del periódico La Jornada)
https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe-EyQibJgwQ (Canal en youtube de Academia
Play, videos animados en 10 minutos sobre Historia Universal y otros temas)
https://www.youtube.com/user/BullyMagnets (Canal en youtube de Bully Magnets, material
audiovisual de contenido histórico con humor, diversión y datos históricamente correctos).

- 287 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

https://www.youtube.com/user/ClioTVmx/about (Canal en youtube de Clío TV, casa productora de


Enrique Krauze sobre documentales históricos, que tiene por objetivo poner al alcance de todos,
los acontecimientos más importantes que ha vivido México a lo largo de su historia.).

- 288 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

ÍNDICE

BLOQUE I: FORMACIÓN Y CRISIS DEL PRIMER PROYECTO NACIONAL


(1808-1861)......................................................................................................... 7
1.1. LOS PROYECTOS DE LA INDEPENDENCIA (1810-1821) ..................................... 7
1.1.1. CAUSAS: EL SURGIMIENTO DEL PATRIOTISMO CRIOLLO. LA DINASTÍA DE
LOS BORBONES: REFORMAS Y CRISIS COLONIAL (1701-1808) ..................... 7
1.1.1.1. Causa Ideológica: Ilustración (s. XVII-XVIII) ......................................................... 7

1.1.1.2. La Guerra de Sucesión Española, el Cambio de Dinastía y el Despotismo


Ilustrado (1701-1750) ............................................................................................. 12

1.1.1.3. Reformas Borbónicas de Carlos III (1750—1788) ............................................... 13

1.1.1.4. Reformas Borbónicas de Carlos III (1750—1788) ............................................... 14

1.1.2. LA CRISIS DE 1808 ....................................................................................................... 15


1.1.2.1. Causas y Antecedentes de la Independencia ..................................................... 15

1.1.2.1.1.Causas Internas de la Independencia: Contradicciones Estructurales


................................................................................................................................. 15

1.1.2.1.2.Causas Externas: La Ilustración y las Revoluciones Liberales (Siglo XVIII)


................................................................................................................................. 16

1.1.2.1.3.Antecedente Externo: La Invasión Napoleónica a España (1808)


................................................................................................................................. 17

1.1.2.1.4.Antecedentes Internos: El Impacto de la Invasión Napoleónica y los


Conflictos Sociales en la Nueva España (1808—1810) ..................................... 18

1.1.3. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1810-1821)......................... 19


1.1.3.1. Movimientos de Hidalgo y de Morelos (1810-1815) ........................................... 23

1.1.3.2. La Resistencia y la Consumación (1815-1821) ................................................... 25

1.2. CONFRONTACIÓN DE LOS PROYECTOS LIBERAL Y CONSERVADOR (1821-


1861) ...................................................................................................................... 29
1.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS LIBERAL Y CONSERVADOR ... 29
1.2.2. IMPERIO VS REPÚBLICA (1821-1824) ............................................................ 35
1.2.3. FEDERALISMO VS CENTRALISMO (1824-1855) ............................................ 36
1.3. CONFLICTOS INTERNACIONALES (1836-1848) ................................................. 41
1.3.1. INDEPENDENCIA DE TEXAS (1836) ................................................................ 41

- 289 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

1.3.2. PRIMERA INTERVENCIÓN FRANCESA O LA GUERRA DE LOS PASTELES


(1838-1839) ....................................................................................................... 42
1.3.3. INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA (1846-1848) ......................................... 43
1.4. DIFICULTADES PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA NACIONAL (1821-
1850) ...................................................................................................................... 48
1.4.1. LAS FINANZAS Y LA DEUDA PÚBLICA (1821-1846) ..................................... 48
1.4.2. LA CRISIS DE LA MINERÍA (1821-1850).......................................................... 49
1.4.3. EL COMERCIO Y LAS ADUANAS (1821-1850)................................................ 49
1.4.3.1. El Comercio Interior (1821—1850) ....................................................................... 50

1.4.3.2. El Comercio Exterior (1821—1846) ...................................................................... 51

1.4.3.3. El Sistema de Aduanas (1821—1846) .................................................................. 51

1.4.4. LA INTRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA (1821—1846) ................................... 52


1.4.4.1. Las Políticas Económicas y el Banco de Avío (1821—1830) ............................ 52

1.4.4.2. Estevan de Antuñano y la Fundación de la Industria Textil en Puebla (1835—


1846) ........................................................................................................................ 53

1.4.5. LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y LA AGRICULTURA (1821—1856) ............ 55


1.4.6. LA SITUACIÓN SOCIAL Y LA POBLACIÓN (1821—1850).............................. 56
1.5. LA REFORMA: LIBERALES VS CONSERVADORES (1855-1861) ...................... 59
1.5.1. LA ÚLTIMA DICTADURA DE SANTA ANNA Y LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA
(1953-1855) ....................................................................................................... 59
1.5.2. LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA (1855-1857)....... 62
1.5.3. LA GUERRA DE REFORMA O GUERRA DE TRES AÑOS (1858-1861) ......... 65
BLOQUE II: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL LIBERAL (1862-
1910) ................................................................................................................. 71
2.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO LIBERAL: DE LA SEGUNDA INTERVENCIÓN
FRANCESA A LA REPÚBLICA RESTAURADA (1862-1876) ............................... 71
2.1.1. CAUSAS QUE INFLUYERON EN LA INTERVENCIÓN DE FRANCIA EN
MÉXICO (1861).................................................................................................. 71
2.1.2. LA BATALLA DE PUEBLA Y EL AVANCE DEL EJÉRCITO FRANCÉS EN
TERRITORIO NACIONAL (1862-1864) ............................................................. 72
2.1.3. LEYES Y REFORMAS EXPEDIDAS DURANTE EL II IMPERIO MEXICANO
(1862-1864) ....................................................................................................... 74
2.1.4. LA REPÚBLICA RESTAURADA: ADMINISTRACIONES DE BENITO JUÁREZ
Y DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA (1867-1876)....................................... 83
2.1.4.1. El Gobierno de Benito Juárez (1867-1872) .......................................................... 86

- 290 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.1.4.1.1.Pacificación del País


................................................................................................................................. 86

2.1.4.1.2.Medidas Administrativas y Políticas


................................................................................................................................. 86

2.1.4.1.3.Reforma Educativa
................................................................................................................................. 87

2.1.4.1.4.Medidas Económicas
................................................................................................................................. 87

2.1.4.1.5.Rebeliones Militares
................................................................................................................................. 87

2.1.4.1.6.Las Elecciones de 1871


................................................................................................................................. 88

2.1.4.1.7.“El Plan de la Noria” (1871)


................................................................................................................................. 88

2.1.4.2. El Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1867-1872).................................... 89

2.1.4.2.1.La Rebelión de Tuxtepec (1876—1877)


................................................................................................................................. 89

2.2. PROYECTO POLÍTICO DEL PORFIRIATO (1876-1904) ....................................... 93


2.2.1. CONCILIACIÓN POLÍTICA ............................................................................... 95
2.2.1.1. El Primer Gobierno de Porfirio Díaz (1877-1880) ................................................ 95

2.2.1.2. El Gobierno de Manuel González (1880-1884) .................................................... 95

2.2.2. CENTRALIZACIÓN DEL PODER ...................................................................... 96


2.2.2.1. Las Reelecciones del General Díaz ..................................................................... 96

2.2.2.2. Centralismo Político del Porfiriato ....................................................................... 97

2.2.2.3. La “Pax Porfiriana” ................................................................................................ 97

2.2.2.4. La Política Exterior ................................................................................................ 98

2.2.3. EL POSITIVISMO EN MÉXICO: EL ESPLENDOR DEL PORFIRIATO O LOS


EFECTOS DE LA BELLE ÉPOCA (1896-1908) .............................................. 101
2.2.3.1. Positivismo y Afrancesamiento de la Sociedad Aristócrata ........................... 101

2.2.3.2. Instrucción Pública: El Proyecto Modernizador Positivista............................ 102

- 291 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

2.3. PROYECTO ECONÓMICO- SOCIAL DEL PORFIRIATO: PROGRESO CON


PRIVILEGIOS Y EXCLUSIÓN (1880-1904).......................................................... 105
2.3.1. SISTEMA ECONÓMICO DURANTE EL PORFIRIATO: LA MODERNIDAD
PORFIRISTA ................................................................................................... 105
2.3.1.1. Mundialización, el Impacto del Sistema Mundo y la Expansión del Imperialismo
............................................................................................................................... 105

2.3.1.2. Crecimiento Económico y las Inversiones Extranjeras................................... 106

2.3.1.3. Desarrollo del Comercio y la Industria .............................................................. 107

2.3.1.4. Las Vías de Comunicación y Fuentes de Energía ............................................ 108

2.3.1.5. El Problema Agrario y la Formación de Grandes Latifundios ........................ 112

2.3.2. ESTRUCTURA SOCIAL EN EL PORFIRIATO: CONTRADICCIONES DEL


RÉGIMEN: (1884-1904) ................................................................................... 115
2.3.2.1. Las Ciudades y los Cambios en la Distribución Territorial de la Población . 116

2.3.2.2. Características y Situación de la Aristocracia ................................................. 116

2.3.2.3. Características y Situación de la Clase Media ................................................. 116

2.3.2.4. Características y Situación de las Clases Bajas .............................................. 117

2.3.2.5. Primeras Sociedades Mutualistas Obreras....................................................... 117

2.4. CRISIS DEL PROYECTO PORFIRISTA (1900-1910) .......................................... 120


2.4.1. LA ESCISIÓN DEL BLOQUE EN EL PODER (1904-1910) ............................. 120
2.4.1.1. Envejecimiento del Sistema Porfirista .............................................................. 120

2.4.2. CAUSAS DE LA RUPTURA CON EL BLOQUE DOMINADO Y SUS


CONSECUENCIAS .......................................................................................... 121
2.4.2.1. Recesión Económica de 1907 ............................................................................ 121

2.4.2.2. Partido Liberal Mexicano .................................................................................... 121

2.4.2.3. Primeros Síntomas de Inconformidad Obrera .................................................. 125

2.4.2.4. Sucesión Presidencial de 1910 .......................................................................... 127

2.4.3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL MÉXICO ACTUAL Y EL MÉXICO


DE PORFIRIO DÍAZ ..................................................................................................... 134
BLOQUE III: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO Y
CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1910-1970) ......................... 135
3.1. REVOLUCIÓN ARMADA Y PROYECTOS REVOLUCIONARIOS (1910-1920) ... 135
3.1.1. GRUPOS E IDEOLOGÍAS DE LA REVOLUCIÓN ........................................... 136

- 292 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.1.1. Tipología de la Revolución Mexicana ................................................................ 136

3.1.1.2. Proyectos de los Grupos Revolucionarios ....................................................... 137

3.1.2. CICLO CORTO: MOVIMIENTO ARMADO: RUPTURAS IDEOLÓGICAS DE LOS


GRUPOS REVOLUCIONARIOS (1910—1920) ............................................... 142
3.1.2.1. Fase Maderista (1910—1913) .............................................................................. 142

3.1.2.1.1.El Levantamiento Popular (20/Noviembre/1910—Mayo/1911)


............................................................................................................................... 144

3.1.2.1.1.1.El Triunfo Revolucionario (10—21/Mayo/1911)


............................................................................................................................... 145

3.1.2.1.2.El Régimen Maderista (1911—1913)


............................................................................................................................... 147

3.1.2.1.2.1. El Gobierno Interino De Francisco León de la Barra (25/Mayo—


6/Noviembre/1911)....................................................................................................... 147

3.1.2.1.2.2. El Movimiento Zapatista y “El Plan de Ayala” (1911—1912) ....... 147

3.1.2.1.2.3. Dificultades del Gobierno Maderista (1911—1913) ...................... 149

3.1.2.1.2.4. La Decena Trágica y el Asesinato de Madero (8—18/Febrero/1913)


150

3.1.2.2. Fase Constitucionalista (1913-1916) .................................................................. 153

3.1.2.2.1.La Revolución Constitucionalista (1913—1916)


............................................................................................................................... 154

3.1.2.2.1.1. La Dictadura de Victoriano Huerta (1913—1914) .......................... 154

3.1.2.2.1.2. El Movimiento Constitucionalista y “El Plan de Guadalupe” (1913—


1914) 156

3.1.2.2.1.3. Grupos Revolucionarios y Campañas Militares ........................... 158

3.1.2.2.2.El Cisma Revolucionario (1914—1917)


............................................................................................................................... 159

3.1.2.2.2.1. La Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914 ....... 160

3.1.2.2.2.2. La Lucha Ideológica entre Convencionistas y Constitucionalistas


(1915—1916) 163

3.1.2.2.2.3. Carranza y los Conflictos Diplomáticos con Estados Unidos


(1914—1917) 165

- 293 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.1.2.2.2.4. Victoria del Constitucionalismo (1916—1917) .............................. 165

3.1.3. PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS CONSTITUCIONALES ..................................... 171


3.1.3.1. El Gobierno Constitucional de Venustiano Carranza (1917—1920) ............... 175

3.1.3.1.1.Política Exterior Carrancista


............................................................................................................................... 176

3.1.3.1.2.Levantamientos Regionales durante el Gobierno Carrancista


............................................................................................................................... 176

3.1.3.1.3. .................................................................................... Política Interior Carrancista


............................................................................................................................... 177

3.1.3.1.4.Grupos Políticos durante el Gobierno de Carranza


............................................................................................................................... 178

3.1.3.1.5.Sucesión Presidencial de 1920 y “El Plan de Aguaprieta”


............................................................................................................................... 179

3.1.4. ¿QUÉ CAMBIÓ LA REVOLUCIÓN? ............................................................... 184


3.2. RECONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL EN EL PROYECTO DE LA REVOLUCIÓN
(1920—1940)........................................................................................................ 192
3.2.1. FASE INSTITUCIONAL DE LA REVOLUCIÓN (1920—1934) ........................ 195
3.2.1.1. Fase Caudillista: Régimen de los Sonorenses (1920—1928).......................... 196

3.2.1.1.1.La Sociedad Mexicana y la Cultura en la década de 1920


............................................................................................................................... 196

3.2.1.1.2.Gobierno de Álvaro Obregón (1920—1924)


............................................................................................................................... 197

3.2.1.1.2.1. El Gobierno Interino de Adolfo de la Huerta (1/Junio—


30/Noviembre/1910)..................................................................................................... 197

3.2.1.1.2.2. Política Económica Obregonista .................................................... 198

3.2.1.1.2.3. Política Agraria Obregonista .......................................................... 198

3.2.1.1.2.4. Política Obrera Obregonista ........................................................... 199

3.2.1.1.2.5. Política Educativa y Cultural de José Vasconcelos ..................... 200

3.2.1.1.2.6. Política Exterior Obregonista ......................................................... 200

3.2.1.1.2.7. Los Caciques Regionales y sus Ensayos de la Revolución Radical


201

- 294 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.1.1.2.8. La Sucesión Presidencial de 1924 y la Rebelión Delahuertista .. 201

3.2.1.1.3.Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924—1928)


............................................................................................................................... 202

3.2.1.1.3.1. Política Interna Callista ................................................................... 202

3.2.1.1.3.2. La Fundación del Banco de México y la Política Económica y


Agraria Callista 204

3.2.1.1.3.3. La Política Exterior Callista ............................................................. 204

3.2.2. LA GUERRA CRISTERA (1927—1929) .......................................................... 206


3.2.2.1. Antecedente: la política religiosa del Estado Revolucionario ........................ 207

3.2.2.2. Desarrollo del Conflicto Cristero ....................................................................... 208

3.2.2.3. Negociaciones y fin del conflicto Cristero ........................................................ 209

3.2.3. EL MAXIMATO (1928-1934) ............................................................................ 212


3.2.3.1. Elecciones de 1928 y la Candidatura de Obregón ........................................... 213

3.2.3.2. La Fundación del Partido Nacional Revolucionario PNR (1929) .................... 214

3.2.3.3. Los Presidentes del Maximato (1928—1934) .................................................... 215

3.2.3.3.1.El Gobierno Interino del Lic. Emilio Portes Gil (1928—1930)


............................................................................................................................... 215

3.2.3.3.2.El Gobierno del Ing. Pascual Ortiz Rubio (1930—1932)


............................................................................................................................... 215

3.2.3.3.3.El Gobierno Interino del Gral. Abelardo L. Rodríguez (1932—1934)


............................................................................................................................... 216

3.2.4. EL PROYECTO CARDENISTA (1934—1940) ................................................. 218


3.2.4.1. El Conflicto con Calles y el fin del Maximato ................................................... 219

3.2.4.2. La Culminación de la Reforma Agraria ............................................................. 220

3.2.4.3. El Movimiento Obrero y la Política de Masas ................................................... 221

3.2.4.4. La Educación Socialista y la Cultura ................................................................. 222

3.2.4.5. La Economía de las Nacionalizaciones y la Expropiación Petrolera ............. 223

3.2.4.6. La Política Exterior Cardenista .......................................................................... 225

3.2.4.7. El Partido de la Revolución Mexicana: Corporativismo y la Consolidación del


Presidencialismo ................................................................................................. 226

- 295 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.2.4.8. Las Elecciones de 1940 y la Fundación del PAN ............................................. 226

3.3. CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO “EL MILAGRO MEXICANO” Y SUS


REPERCUSIONES SOCIALES (1940—1970) ..................................................... 229
3.3.1. EL AUGE DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA (1940—1970) ...................... 231
3.3.1.1. La Política de Unidad Nacional de Manuel Ávila Camacho (1940—1946) ..... 232

3.3.1.2. El Civilismo de Miguel Alemán Valdés (1946—1952) ....................................... 234

3.3.1.2.1.El Movimiento Henriquista y la disidencia de la Familia Revolucionaria (1952)


............................................................................................................................... 236

3.3.1.3. Adolfo Ruiz Cortines: La Estabilización del Sistema (1952—1958) ............... 237

3.3.1.4. Adolfo López Mateos: México ante el mundo (1958—1964) ........................... 238

3.3.1.5. Los Límites del Sistema durante el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964—
1970) ...................................................................................................................... 241

3.3.2. EL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA: LA REACCIÓN EN LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES (1940—1968) ................................................................................ 246
3.3.2.1. Los Herederos de Zapata: De la Organización a la Guerrilla (1940—1965) ... 246

3.3.2.1.1.Rubén Jaramillo: el último zapatista (1940—1962)


............................................................................................................................... 247

3.3.2.1.2.Los Intentos de Organización Campesina Independiente (1958—1964)


............................................................................................................................... 249

3.3.2.1.3.El último intento: El capítulo de la Guerrilla de Ciudad Madera (1958—1964)


............................................................................................................................... 250

3.3.2.2. Las Banderas Rojinegras: El Sindicalismo y su intento de Disidencia (1947—


1959) ...................................................................................................................... 251

3.3.2.2.1.“El Charrismo” y el sometimiento del Sindicalismo (1947—1949)


............................................................................................................................... 252

3.3.2.2.2.La Alianza Obrero-Campesina (1948—1949)


............................................................................................................................... 253

3.3.2.2.3.La Huelga de Nueva Rosita (1951)


............................................................................................................................... 253

3.3.2.2.4.Las Organizaciones Obreras (1952—1957)


............................................................................................................................... 254

- 296 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

3.3.2.2.5.La Disidencia Obrera (1957—1959)


............................................................................................................................... 254

3.3.2.2.6.Golpe final al Sindicalismo Independiente (1958—1962)


............................................................................................................................... 258

3.3.2.3. El Despertar de las Clases Medias: De los Movimientos de Masas a los


Movimientos Ciudadanos (1956—1967) ............................................................ 259

3.3.2.3.1.Los Movimientos Estudiantiles: La Reforma Universitaria (1958—1967)


............................................................................................................................... 260

3.3.2.3.2.El Movimiento de Liberación Nacional: La Inspiración de la Revolución


Cubana en el intento de la Unificación de la Izquierda (1961—1964) ............ 263

3.3.2.3.3.El Movimiento de los Médicos: La Huelga de las Batas Blancas (1964—1965)


............................................................................................................................... 264

3.3.2.3.4.El Movimiento Popular-Estudiantil en Guerrero: El Primer Movimiento


Ciudadano (1960—1969) ..................................................................................... 265

3.3.2.4. El Movimiento Estudiantil Mexicano de 1968 ................................................... 267

3.3.3. ¿QUÉ CAMBIÓ? ............................................................................................. 276


REFERENCIAS................................................................................................... 279
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: ..................................................... 279
BLOQUE I: FORMACIÓN Y CRISIS DEL PRIMER PROYECTO NACIONAL (1808-
1861) ............................................................................................................................... 279
Básica: ............................................................................................................................ 279

Complementaria: ........................................................................................................... 279

BLOQUE II: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL LIBERAL (1862-1910)


......................................................................................................................................... 280
Básica: ............................................................................................................................ 280

Complementaria: ........................................................................................................... 280

BLOQUE III: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO Y


CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1910-1970) ............................... 281
Básica: ............................................................................................................................ 281

Complementaria: ........................................................................................................... 281

RECURSOS AUDIOVISUALES: ................................................................................. 282

- 297 -
ACADEMIA DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA

BLOQUE I: FORMACIÓN Y CRISIS DEL PRIMER PROYECTO NACIONAL (1808-


1861) ............................................................................................................................... 282
Documentales: ............................................................................................................... 282

Películas de Ficción: ..................................................................................................... 283

BLOQUE II: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL LIBERAL (1862-1910)


......................................................................................................................................... 283
Documentales: ............................................................................................................... 283

Películas de Ficción: ..................................................................................................... 284

BLOQUE III: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO Y


CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO (1910-1970) ............................... 284
Documentales: ............................................................................................................... 284

Películas de Ficción: ..................................................................................................... 285

RECURSOS WEB: ...................................................................................................... 286


ÍNDICE ................................................................................................................ 289

- 298 -

También podría gustarte