La Mercantilización de La Salud en El Perú - Brito & Bardález
La Mercantilización de La Salud en El Perú - Brito & Bardález
La Mercantilización de La Salud en El Perú - Brito & Bardález
LA MERCANTILIZACIÓN
DE LA SALUD EN EL PERÚ
Pedro Enrique Brito Quintana y Carlos Alfonso Bardález del Águila
¿SALUD, DERECHO O NEGOCIO?
LA MERCANTILIZACIÓN
DE LA SALUD
EN EL PERÚ
Pedro Enrique Brito Quintana
Carlos Alfonso Bardález del Águila
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
Período 2022-2024
Decano : Dr. José Raúl Urquizo Aréstegui
Vicedecano : Dr. Alfredo Alonso Celis López
Secretaria del Interior : Dra. Wilda Cecilia Silva Rojas
Secretario del Exterior : Dr. Víctor Leonel Llacsa Saravia
Tesorero : Dr. Wilder Alberto Díaz Correa
Vocales : Dr. Herminio Renán Hernández Díaz
Dra. Amelia Cerrate Ángeles
Dr. César Augusto Portella Díaz
Dr. Leslie Marcial Soto Arquiñigo
Accesitarias : Dra. Celia Betzabet Moisés Alfaro
Dra. Milagros Dalila Sánchez Torrejón
El decano y el director general del FEC/CMP felicitan a los autores por la claridad y calidad
del contenido del tema presentado. Con esta nueva publicación, el CMP cumple con el
deber histórico de colaborar con la difusión del conocimiento, en la era que estamos
viviendo, difusión que es fundamental para el desarrollo del individuo y de la sociedad.
Estimado Decano:
Entendemos que en un plazo cercano se realizará un nuevo congreso del CMP. El actual
contexto nacional es muy crítico, estando en juego no sólo el ordenamiento político y jurídico
de esta inacabada nación, sino también la salud y la vida en un marco de estado de derecho.
El desempeño del sistema sanitario, ordenado bajo las orientaciones mercantiles vigentes,
deja mucho que desear para asegurar acceso a la salud efectivo, universal y de calidad para
toda nuestra población. Consideramos que nuestro trabajo podría contribuir al análisis, el
debate y a las definiciones que se asuman en el próximo Congreso del CMP.
Agradeciendo desde ya la atención que Ud. le preste a esta nota, le hacemos llegar nuestro
agradecimiento y muchos deseos de éxito en su gestión. Suscribo esta carta a nombre del
Dr. Bardález y el mío. Muy atentamente.
En los años finales del siglo veinte el neoliberalismo asaltó los sistemas de salud
latinoamericanos como la única posibilidad de existencia de la sanidad estatal. El
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, junto a las agencias bilaterales
7
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
de los países industrializados, exportaron las “reformas de salud” como parte de sus
políticas de ajuste estructural y minimización del Estado. Estas reformas estuvieron
marcadas por la glorificación de la iniciativa privada y la demonización de los servicios
estatales de salud caricaturizados como parte de una burocracia ineficiente. Al mismo
tiempo, los profesionales médicos, es decir no necesariamente sanitaristas –muchos
de los cuales aspiraban a ser autónomos en el ejercicio de su profesión— tuvieron que
integrarse como empleados en grandes conglomerados empresariales. Aquello ocurrió
en un contexto cultural en el que el neoliberalismo promovió la venenosa noción que el
éxito económico de unos pocos era resultado solamente de su esfuerzo y talento, que
los desempleados eran responsables por su falta de trabajo y los pobres culpables de su
pobreza. De esta manera se naturalizaron diferencias sociales alejándolas de cualquier
relación de explotación económica y social y muchas personas se acostumbraron a
convivir con el progresivo deterioro de la salud pública.
Es importante resaltar que culpar a las víctimas de sus males tuvo eco en las versiones
más conservadoras de las múltiples iglesias evangelistas y ultracatólicos de derecha.
Para ellos el pecado era producto de vicios individuales y el perdón significaba el respeto
al orden social caracterizados por la obediencia ciega a la autoridad y la conformidad con
la miseria y la marginación como azares inevitables. Tan importante como lo anterior
fue la insistencia de algunos de estos grupos religiosos en la capacidad de las personas
de poder “nacer” nuevamente --una idea complementaria con la aspiración capitalista
de “liberar” a los individuos del yugo del Estado-- para que los pobres se transformen
en “emprendedores” y los criminales y pecadores en fieles religiosos. Es interesante
notar que en algunos países, como Brasil, algunos de estos grupos asociaron su prédica
al ofrecimiento de servicios que el Estado ya no ofrecía en las favelas y en sanadores
“milagrosos”; lo que les permitió reclutar adeptos en espacios urbanos donde los
servicios de salud estaban siendo mutilados.
Con pocas excepciones el neoliberalismo sanitario fue internalizado por los gobiernos
latinoamericanos de fines del siglo XX agobiados por deudas y protestas sociales.
La propaganda machacaba que los problemas sanitarios se debían a un exceso
de “estatismo” y una administración alejada de la eficiencia y transparencia que
supuestamente imperaba en las empresas privadas. Ello significó el abandono de
sistemas integrales de salud, una nueva postergación de una Atención Primaria holística
--proclamada en la conferencia de Alma Ata de 1978-- y un culto al individualismo, el
gerencialismo y a la profesión de administrador de salud como si fuesen panaceas.
Se volvió “normal” tener sistemas con un nuevo tipo de fragmentación que significó la
coexistencia entre servicios estatales menguados con emergentes sectores privados. Es
8
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
decir ya no era la fragmentación de los años cincuenta o sesenta de programas estatales
verticales autosuficientes, casi sin comunicación entre ellos y que se organizaban por
enfermedad. Con la intensificación del neoliberalismo y la mercantilización comenzó
a cundir la noción que los sistemas de salud no tenían que preocuparse de ser
holísticos en términos de cobertura. Solamente era suficiente dictar algunas pocas
normas, establecer alianzas público-privadas y promover programas específicos para
males urgentes en poblaciones altamente vulnerables y atención a los problemas
de salud más requeridos en los establecimientos hospitalarios. Además, en muchos
atendimientos, las familias tenían que ayudar a financiarlos porque se pensaba que
así se comprometerían con su sustentación financiera y ayudarían al erario nacional.
También, las intervenciones debían ser “costo-efectivas”; en otras palabras debían
justificarse demostrando que sus beneficios eran mayores a los gastos realizados o
porque contribuían directamente al crecimiento económico (introduciendo una lógica
de rentabilidad típica del capital en un área que no es comercial por naturaleza como
la salud pública). De esta manera, muchos gobiernos prefirieron aquellas operaciones
sanitarias financieramente posibles con los retazos del presupuesto nacional que
restaban después de los gastos militares y el pago de la deuda externa. Un supuesto
del neoliberalismo sanitario que probablemente estemos viviendo ahora, es que es
posible controlar epidemias sin modificar las condiciones de vida de los pobres. Antes
del Covid-19 se han buscado “balas mágicas” a los problemas sanitarios, como los
insecticidas o vacunas, dando un énfasis exagerado a la tecnología médica. Ello fue
complementario a un tradicional énfasis exagerado en las dimensiones biomédicas y
clínicas de la enfermedad; despolitizando los vectores sociales que son fundamentales.
9
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
género, origen y raza. Algunas preguntas que suscitan esta publicación son: ¿Surgirán
los estímulos y la fuerza política suficientes para implementar verdaderos cambios en
salud y construir un sistema universal de salud? ¿Cómo lanzar un esfuerzo serio en
el Perú para acabar con la miseria y reducir las desigualdades sociales y sanitarias?
¿Se podrá luchar por los medicamentos genéricos después del apogeo de las vacunas
de Covid-19 producidas por empresas privadas? Y finalmente: ¿La Salud Pública será
una mercancía o un derecho? La lectura de este valioso texto permite pensar que la
respuesta a esta última pregunta será en favor de la segunda posibilidad.
10
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Índice
PRÓLOGO .................................................................................................................. 7
11
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
VI. ¿QUÉ LE PASÓ AL SISTEMA DE SALUD PERUANO EN LOS ÚLTIMOS
TREINTA AÑOS?............................................................................................. 105
GLOSARIO.............................................................................................................. 139
12
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
LA MERCANTILIZACIÓN DE
LA SALUD EN EL PERÚ
Pedro E. Brito1 y Carlos Bardález2
RESUMEN
1
Médico dedicado a la Salud Pública. Fue director del Área de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, de la
Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Docente de la UPCH.
2
Médico egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con maestría en salud pública de la Universidad
de Alabama en Birmingham.
13
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
de salud para casi el 100 % de su población (en términos de afiliación). ¿Cómo
puede ser que ese sistema mostrara una respuesta tan débil, inefectiva, caótica
y con una infraestructura sanitaria en ruinas? Tres años después nuestro país
reporta, con un 3.2 % de la población de las Américas, un 9.8 % del número de
fallecidos por Covid-19 de la región.
Una certeza es que en el Perú la salud de la población nunca ha sido una prioridad
política estatal. Tal vez haya sido “prioritaria” por unos meses en el año 2020,
pero ya no lo es. ¿Por qué y cómo, un país de “ingresos medios”, en pleno siglo
XXI, considerado ejemplo de desempeño macroeconómico por los organismos
internacionales; que ha tenido un crecimiento del PIB de promedio de 6 % anual
durante 12 de los últimos años, tiene un sistema sanitario arruinado y a una parte
importante de la población viviendo en la precariedad y sin protección alguna del
Estado? La respuesta tiene que ver con nuestro modelo económico, impuesto por
la globalización capitalista, que genera una enorme riqueza para pocos grupos
económicos, y una enorme desigualdad, desamparo social e informalidad laboral
(mayor del 70 % de la PEA) para el resto de la población.
14
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
los precios en el mercado”. Sin embargo, con la globalización económica desde
los ochenta, llegó también el neoliberalismo hegemónico con sus políticas de
austeridad y recortes sociales. El neoliberalismo global impuso, con la activa
participación de las instituciones de financiamiento internacional, cambios muy
importantes en la orientación y configuración de los Estados nacionales, incluyendo
el área social y dentro de ella, la salud.
15
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Las reformas neoliberales del Estado y de los sistemas de salud se basan en
la idea equivocada que el Estado y los sistemas sanitarios no son más que un
conjunto de unidades y actividades de producción, distribución y consumos de
bienes y servicios. Se niega el rol de instituciones que garantizan ciudadanía, es
decir, derechos fundamentales. No se reconoce que los bienes y servicios de salud
no son todos bienes privados. Que los servicios sanitarios son servicios sociales,
que resuelven necesidades y cuya producción no sigue la lógica de los bienes de
consumo privados. La mayoría de los bienes sanitarios son públicos y meritorios,
que el Estado debe gestionar como bienes de interés público. Además, al existir una
gran incertidumbre que rodea el intercambio social de la atención médica y gran
asimetría de información entre médico y paciente, se convierte a estos mercados
en mercados imperfectos, que requieran una exigente regulación estatal.
16
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
“subsidios a la demanda”, a fin de que se mejore la eficiencia del sistema y que “el
cliente gane en libertad para decidir”.
17
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La Ley del AUS aceleró el cambio mercantil e institucionalizó la segmentación
social como política de estado: pobres del SIS; trabajadores formales y clase
media con capacidad de pago, EsSalud; y seguros privados para familias pudientes,
empresas, etc. El AUS es la gran metáfora de la desigualdad estructural de nuestra
sociedad. ¿Cómo funciona? Compra y venta de servicios: las IAFAS compran
y las IPRESS venden. El SIS le “compra” servicios al MINSA/GORE, las clínicas
y establecimientos privados le venden servicios al sector público: SIS, EsSalud,
las “sanidades” militares y policial. El AUS institucionalizó la mercantilización
del sector salud peruano. El sector privado ha disfrutado de lo que pasa en todo
mercado no regulado en el capitalismo: se concentra y elimina la competencia.
Varios estudios han mostrado la concentración de los mercados de la salud y su
captura por los grandes grupos económicos, en especial bancos y aseguradoras
(muchas de éstas, propiedades de esos bancos), que capturan el mercado privado
de la salud movilizando mercados afines. En teoría esta incorporación de servicios
privados a la provisión en el AUS debiera ser controlada para que no se afecte el
acceso a la atención. Empero, durante la pandemia de Covid-19 se vio el rechazo
de pacientes afiliados al SIS por las clínicas privadas, o la exigencia de sumas
exorbitantes para aceptar el ingreso de un paciente, o gravar las intervenciones y
medicinas sin ningún control.
Una de las mayores enseñanzas que deja la pandemia y el mal desempeño de este
sistema sanitario, es el imperativo de un cambio profundo en sus bases axiológicas,
políticas, orientación, estrategias, funciones, organización y gestión; seguidos de
un cambio profundo de sus instituciones. Es decir, la necesidad de construir un
nuevo sistema sanitario. Nada de esto se puede hacer sin que sean cambiadas
también las bases del ordenamiento político y de orientación actuales del Estado.
No hay manera de llegar a un sistema de acceso universal y que garantice y
universalice los derechos fundamentales del ciudadano no sólo en salud sino
también en protección social, en el marco de la constitución de 1993. Ello implica
que el estado asuma un marco constitucional de ciudadanía social y abandone
el estado neoliberal, caracterizado por ser subsidiario, privatista, permisivo,
débil, ineficiente, tolerante con la corrupción, al servicio de grupos económicos
e indiferente con la población. En contraposición, se requiere un Estado social,
democrático, plurinacional, participativo y descentralizado.
18
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
para las políticas públicas, basada en la justicia social y la universalidad de los
derechos de ciudadanía.
El nuevo Sistema Nacional de Salud y Protección Social debe tener un sólido sustento
en valores, organización, estructura, financiamiento, producción de servicios y
bienes. Por ello, es indispensable que esta reforma se enmarque en un proceso de
refundación del Estado, que abarque:
19
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
fin de lograr el bienestar y la salud de la población. Este debe tener el control y
el apoyo ciudadano, fuerte dirección política y sólida capacidad de regulación y
control del sistema y de los mercados.
20
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
I.
INTRODUCCIÓN:
CONTEXTO, PANDEMIA Y
RAZONES
Este análisis realizado para entender el sistema de salud peruano y su mal desempeño
ante la Pandemia de Covid-19 se empezó a organizar a fines de agosto del 2020, a casi
seis meses desde que se decretara la estricta cuarentena que caracterizó los primeros
meses de pandemia. Al paso de las semanas, las medidas de restricción de los contactos
personales para contener la pandemia, aunque habían tenido al inicio un efecto positivo
en contener el contagio comunitario, se fueron demostrando inefectivas. De otro lado,
los servicios de salud, tanto los del primer nivel responsables de la prevención y
contención del virus (en un gran número desactivados), como los hospitales y clínicas,
en conjunto, dedicados al tratamiento de enfermos graves y de alto riesgo, mostraron
un mal desempeño, tanto que nuestro país ostenta el infame honor de tener la tasa de
mortalidad más alta del mundo.
Era, y sigue siendo, de enorme importancia, entender cómo es que un sistema de salud
que ha sido mostrado durante muchos años como un resonante éxito en términos
de la cobertura de salud de los peruanos. Desde el año 2009 y hasta el presente, las
autoridades nacionales de salud, los directivos de las instituciones sanitarias y aquellas
21
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
vinculadas a la salud pública, y también por muchos expertos, el Perú es ejemplo
exitoso de un sistema que estaba logrando asegurar para casi el 100 % de su población,
la cobertura de salud (vale decir había alcanzado la cobertura universal si uno miraba
los datos de afiliación). ¿Cómo puede ser que ese sistema sanitario, desde el inicio de
la pandemia, muestre una capacidad de respuesta débil, inefectiva, caótica y con una
infraestructura sanitaria prácticamente en ruinas3?
Hacia junio del 2020 se levantaron, por primera vez, para “oxigenar” la economía, algunas
medidas de confinamiento estricto, y se aliviaron otras. No obstante, a pesar del muy
amplio cumplimiento por parte de la población al inicio de la emergencia, a partir de ese
mes de junio, sólo parcialmente fueron respetadas por una parte de la población. De
hecho, por la extrema necesidad social generada por la grave y compleja situación, ya
se había resquebrajado la cuarentena: los pobres tuvieron que salir a trabajar, a pocas
semanas del inicio del confinamiento, y antes que el gobierno se decidiera a reabrir las
actividades económicas, porque si no lo hacían podían morir de hambre. Debe señalarse
la pésima cobertura y el errático acceso a insuficientes bonos. Aún se pensaba, también
como en casi todo el mundo que esta pandemia duraría unas pocas semanas. Por ello
el primer bono, vigente por varios meses, sólo cubría, según los cálculos del ministerio
de Economía y Finanzas, las necesidades de una quincena.
Esta actitud del Estado mostró la ausencia de políticas públicas de protección social
universal. Quedó al descubierto la política social del estado subsidiario: programas
residuales insuficientes para la población que no puede satisfacer sus necesidades en
3
MINSA: Informe de Brechas de Infraestructura de Enero del 2020.
4
La consigna que el gobierno utilizó en la primera parte de la pandemia “Yo me quedo en casa” fue sustituida en
la segunda fase, desde julio, por “Mi salud primero”. Las previsiones de un rebrote se han hecho realidad. La
pandemia que comenzó por un barrio de clase media de Lima está, ahora, dispersa por todo el país. El 25 de
agosto el Ministerio de Salud informaba de 600,500 contagiados y 28,000 fallecidos. Aunque la ministra de salud
de entonces reconoció muy pronto que los fallecidos podrían ser alrededor de 50,000, debido a problemas de
registro. Con la cifra de 28,000 fallecidos el Perú estaba en el segundo lugar en el mundo con más defunciones
por millón de habitantes, después de Bélgica. Con 50,000 se alcanzaba el primer lugar.
22
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
los diversos mercados con sus propios medios. Transferencias de dinero insuficientes
para grupos focalizados por situación de pobreza o de riesgo social. Becas y subsidios
igualmente precarios para jóvenes y ancianos.
Casos confirmados
Perú y resto Población general Fallecidos por Covid 19
Covid-19
del mundo 2017 – 2022 (total 2020 a 2023)
(total 2020 a 2023)
Perú 33, 050, 325 4,483,619 219,195
Américas 1,002,000,000 189,244,473 2,919,251
Mundo 7,888,000,000 755,385,709 6,833,388
Fuentes: MINSA. Información sobre la situación de la Covid-19. 26 de febrero de 2023; CEPAL. Información sobre
población de la región de las Américas, 26 de febrero de 2023; OMS. Información sobre la situación de la Covid 19
en el mundo, 26 de febrero de 2023
23
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La vacunación también muestra la falta de capacidad y las indefiniciones de la política
social del estado. Nuestro país muestra un bajo nivel general de vacunación y por grupos
de edad y de riesgo, a lo largo de estos tres años, lo que pone en permanente riesgo si
se presentaran brotes de variantes virales resistentes a las vacunas disponibles. Los
datos disponibles se refieren básicamente a adultos. Hasta mediados de febrero de este
año se han aplicado 87 499 286 dosis en un total de 80 679 092 personas adultas. El
desagregado por dosis se aprecia en la tabla siguiente:
Se muestra que a lo largo del tiempo la vacunación a los adultos ha ido disminuyendo
lo que configura un cuadro ominoso si se tiene en cuenta que la inmunidad que aporta
cada dosis tiene un período de vigencia. Las dosis de refuerzo tienen una baja cobertura,
así como la bivalente que se ha aplicado a un número limitado del personal sanitario y
a muy escasos pacientes en riesgo. En pocas palabras, nuestra población sigue en alto
riesgo de contagio por Covid-19, a pesar de los esfuerzos realizados.
24
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Muchos sistemas de salud tratan actualmente por hacer frente a la Covid-19 al
tiempo que atienden a pacientes con gripe e infecciones por virus sincitiales de las
vías respiratorias, y todo ello con poco personal y trabajadores de la salud fatigados.
Las vacunas, los tratamientos y las pruebas diagnósticas han sido y siguen siendo
cruciales para prevenir las formas graves de la Covid-19, salvar vidas y aliviar la presión
de los sistemas y el personal de salud en todo el mundo. Con todo, la respuesta a la
enfermedad todavía sigue fallando porque demasiados países no tienen la capacidad de
ofrecer estas herramientas a las poblaciones que más las necesitan, en particular las
personas mayores y el personal de salud 5.
A casi tres años de la llegada de la pandemia a nuestro país, nuestra población poco
a poco ha desarrollado una manera de vivir con el virus. Estamos ya en otra fase de
la crisis sanitaria, y en proceso de una crisis mayor y de naturaleza sistémica: la
insurgencia de las comunidades andinas y de trabajadores rurales y urbanos contra el
Estado neoliberal y sus instituciones. Consecuencia de 200 años de olvido, desprecio,
maltrato, racismo y de mantenimiento de una desigualdad social como pocas en el
mundo actual. Son doscientos años de incumplimiento del pacto republicano.
5
OMS. La situación de la Pandemia de Covid 19 en el mundo. 6 de febrero de 2023.
6
A once meses desde que se impuso la cuarentena y antes de que se realicen las primeras vacunaciones a
la población general, se reveló un escándalo público, que con derroche de “originalidad” limeña fue llamado
vacunagate. Casi 500 personas, incluido el presidente de la República, la ministra de Salud y numerosos
funcionarios y políticos fueron vacunados (en secreto) sin ser parte del grupo de voluntarios para la realización
del ensayo clínico establecido para probar la vacuna del laboratorio chino Sinopharm. Al final ha resultado un
fenómeno más mediático que ético-deontológico o que un delito contra la gestión pública, y, por lo que se ha visto
hasta la fecha, sin consecuencias institucionales significativas.
25
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
II.
EL ESTADO PERUANO Y SU
SISTEMA DE SALUD
¿Por qué nuestro país está como está en lo que respecta a la pandemia? Habiendo sido
elogiado internacionalmente en marzo y abril de 2020 por las rápidas y estrictas medidas
de confinamiento, ha pasado a ser objeto de estudio de un fracaso. Hay dos grandes
razones para ello: la primera se refiere a la quiebra casi total de la capacidad del sistema
sanitario, que no posee un primer nivel de atención digno de tal nombre (ya que los
establecimientos de ese nivel carecen de capacidad resolutiva y de reconocimiento de sus
comunidades). A esta debacle se agrega un fallido sistema hospitalario, que aun siendo el
eje estructural del sistema (mayormente urbano) y destinatario de la mayor parte del gasto
en salud, muestra cada día más problemas: escasez de UCI equipadas (en especial con
respiradores), escasez de equipos de protección personal, escasez de oxígeno medicinal,
déficit de recursos humanos, deficientes condiciones de trabajo del personal de salud
disponible, escasez de oxígeno, mal manejo regional de la pandemia, etc.
La segunda: que una buena parte de la población carece de cualquier tipo de protección
social. Son los millones de peruanos que, como decía Hannah Arendt, carecen del derecho a
tener derechos7. Es la gente que, presa de la desesperación, viviendo en la precariedad y en
7
Arendt Hannah: En su obra más importante e influyente Los Orígenes del Totalitarismo, dejó escrita la frase “el Derecho
a tener Derechos”. Testimonio de su vivencia de ser humano sin derechos, desamparada total, al carecer de un estado-
nación que formalmente le ampare y proteja. Esa frase, originalmente está referida a los millones de personas, que
como ella misma, procedentes de diversos lugares de Europa, al final de las dos postguerras, quedaron desamparadas,
sin derechos humanos, al quedarse, sea por la barbarie fascista o por las pérdidas de sus naciones al ser anexadas a los
poderes victoriosos, sin referencia institucional de su ciudadanía esencial. ¿Qué significa esa frase: “el derecho a tener
derechos”? Arendt adelantó alguna idea de su pensamiento: “Antes que haya cualquier derecho civil, político o social, debe
existir alguna cosa como un “derecho a tener derechos”. Es necesario, para poder ser ciudadano de un estado-nación, ser parte
de una comunidad política”. Esa “comunidad política” garantiza “el derecho a tener derechos”. Esto fue escrito en 1949. El
gran problema peruano desvelado por la Pandemia es la ausencia de esa “comunidad política”.
27
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
la incertidumbre, poco a poco incumplió el aislamiento social obligatorio. Para ellos no hay
disyuntiva: si no salen a buscar un trabajo, pueden morir de hambre. El aparato administrativo
del gobierno ha mostrado ser deficiente e indiferente. A casi seis meses de situación de
emergencia, con un impacto social enorme, sin posibilidades de saber la magnitud del
daño, debido al paro de la economía, el gobierno sólo había podido repartir un bono de 760
soles a una parte significativa de la población (se calcula que 6 millones de peruanos más lo
necesitaban, pero no recibieron esa ayuda). A esto se debe agregar que los registros o padrones
de beneficiarios (personas “vulnerables”), a efectos de las políticas sociales focalizadas en los
pobres, están incompletos, desactualizados, o adolecen de ambas condiciones.
Entonces caben las siguientes preguntas: ¿por qué y cómo un país de “ingresos medios”
(sólo porque el Banco Mundial lo dice), en pleno siglo XXI, considerado un buen ejemplo de
desempeño macroeconómico por los organismos de financiamiento internacional y ejemplo
de buena política fiscal; que ha tenido un crecimiento del PIB de promedio de 6 % anual
durante doce de los últimos quince años, tiene un sistema sanitario arruinado y a una parte
importante de la población viviendo en la precariedad y sin protección alguna del Estado? 8
Para responder hay que mirar, con ojos de ver, la economía política, como hacían los
clásicos de las ciencias sociales. Desde hace ya varios decenios, con mayor ímpetu desde
los años noventa, el país empezó a cambiar rápidamente. La “revolución neoliberal” llega
en los noventa, después de la restauración (frustrada) del “antiguo régimen” (es decir,
de los tiempos anteriores a Velasco Alvarado) por el segundo gobierno belaundista, de la
crisis de los ochenta, aún fresca la traumática experiencia del primer gobierno de García,
de la caída de la industrialización incipiente según el modo impulsado por la CEPAL 9.
8
La política social del fujimorismo fue clientelismo electorero puro y duro. A cambio de votos se realizaron acciones de
asistencia social y obras de infraestructura educacional y sanitaria básicas para comunidades con necesidades también
básicas. Los gobiernos del post-fujimorismo, siguiendo la cartilla de la política social neoliberal pusieron en práctica
políticas sociales residuales (según la taxonomía de R. Titmuss). Se denominan residuales porque el estado acude en
ayuda de las familias e individuos sólo cuando ni el mercado (incapacidad del pobre para la compra de bienes y servicios)
ni la red familiar de apoyo pueden resolver el problema. El estado neoliberal del período 2001-2022 pone en prácticas
programas focalizados en las poblaciones pobres e indigentes, siempre y cuándo demuestren su pobreza (que para
comprobar y medir está el MEF primero y luego el MIDIS y sus sistemas de focalización). Con diversos nombres que
incluyen variaciones de las frases inclusión social y desarrollo humano, el estado ofrece acciones de asistencia social y
ayudas financieras directas en contrapartida del cumplimiento por las familias de algunos compromisos relacionados con
la atención sanitaria básica y educación (por eso se les conoce también como ayudas condicionadas de dinero). Aunque
siempre se supo que estas intervenciones eran insuficientes, de cobertura incompleta y temporales, fue la pandemia el
acontecimiento que desnudó la incompetencia de las burocracias focalizadoras y la inutilidad de estas intervenciones.
9
Algunos historiadores afirman que el Perú de hoy no se puede explicar sin dos acontecimientos que coinciden en
los años ochenta: la guerra interna que desencadenó Sendero Luminoso, y la llegada del neoliberalismo a nuestras
playas. El telón de fondo para ambos acontecimientos: la década perdida de los años ochenta. La crisis de los años 80
fue un período de estancamiento económico en el Perú y en el mundo a lo largo de la década, que se exacerbó hasta
convertirse en una severa crisis macroeconómica hacia fines de esta. A ello se agregó la violencia político-militar
debido a la subversión y el terrorismo de Sendero Luminoso iniciada en 1980, el mismo día de las primeras elecciones
generales después del gobierno militar de 1968 a 1980; configurando una larga coyuntura de crisis económica y muy
difícil gobernabilidad. De cierta forma esta conjunción de crisis económica y conflicto interno político-militar fue
preparando el terreno para la elección de Alberto Fujimori y la instalación y fortalecimiento del neoliberalismo en el
Perú. Ambos acontecimientos merecen un desarrollo amplio y profundo, lo que está fuera de las posibilidades de este
ensayo dedicado a explorar el fenómeno de mercantilización del sistema sanitario.
28
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La globalización del capitalismo impone la reestructuración de la economía peruana,
de grado o fuerza, en una posición periférica del sistema capitalista global, financiero
y de servicios. Y, ávido de certidumbres y promesas de nueva y mayor acumulación,
se internalizan los dogmas neoliberales, se reorganizan los dueños del país, y el Perú
inicia el proceso de construir lo que se llegó a reconocer internacionalmente como “un
exitoso y ejemplar modelo de economía liberal”. Estamos hablando de la imposición de
una economía primario-exportadora, extractivista, es decir, explotadora de los recursos
naturales, sin regulación alguna y muy baja carga tributaria.
10
Miguel Giusti. Nos falta entender que estamos viviendo un duelo en medio de la pandemia. Agencia Andina. 29
de abril de 2020.
29
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
público. Quedan fuera de los beneficios muchas familias y personas que, o no han
sido identificados como pobres, o que viven en zonas remotas, como las poblaciones
indígenas amazónicas.
En contrapartida, la posición del gobierno de claro apoyo a las grandes empresas, que
se manifiesta en el fondo de garantía que empezó con 30 000 millones de soles y ya ha
alcanzado los 100 000 millones para empresas y bancos, el pago al 35 % de la planilla,
la postergación del pago de obligaciones fiscales y la llamada suspensión perfecta de
labores, que no es otra cosa que una obligada y peligrosa licencia sin goce de haber13.
Como ha sido señalado recientemente, la suma de todas las ayudas a la población pobre,
informal, desempleada y de vida precaria, que vive de un empleo igualmente precario en
micro y pequeñas empresas, que suman 75 % de todos los trabajadores; es una ridícula
alícuota de esos 100 000 millones de soles iniciales de garantía del Estado, destinados
para el salvataje de medianas y grandes empresas, y a ser gestionados por los bancos14.
La pandemia desnudó la dramática desprotección social que sufre una parte importante
de la población peruana y la situación sanitaria es sólo una parte de esa desprotección.
Los servicios públicos de salud, financiados con los impuestos y las contribuciones
a la seguridad social de los ciudadanos, constituyen hoy las únicas instituciones que
pueden enfrentar la pandemia. Esos servicios públicos, son los mismos servicios que
durante treinta años de estado de orientación neoliberal, han sido sistemáticamente
desfinanciados, desmantelados, maltratados sus trabajadores, y sus organizaciones y
servicios cada vez más fragmentados y descoordinados. Del mismo modo se ha hecho
más profunda la segmentación del financiamiento, la fragmentación organizacional, y la
desigualdad en el acceso, según la capacidad económica de los diversos grupos sociales
y su inserción en la estructura económica. El comportamiento del sector privado en
11
Rosa M. Palacios. La República: 10 de mayo de 2020.
12
A. Alvarez Rodrich. La República: 10 de mayo de 2020.
13
P. Francke. La República, 15 de abril de 2020
14
En el programa Reactiva Perú, en el primer tramo de 30,000 millones, los préstamos de 10,000-30,000 para las
PYMES, sumaron 380 millones de soles. En tanto que para los préstamos de 300,000-10 millones (para grandes
y medianas empresas, se habían asignado 21,000 millones de soles.
30
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
esta dura situación para el país fue una variante del delito y la amoralidad: lucro con
la necesidad, cobros indebidos, sobre precios, segregación y exclusión por razones
económicas. ¿La Ley General de Salud?, ¿y el régimen de emergencia sanitaria? Ambos
bien, gracias, señores del MINSA. Primero “hay que ponernos de acuerdo en las tarifas”
de los “intercambios prestacionales”.
Como se mencionara antes, la salud nunca fue prioridad política de ningún gobierno
en la historia republicana. Pero es desde la dictadura de Fujimori que la salud, definida
como un derecho no fundamental en la constitución de 1993, se convierte en un negocio.
Se ha creado en estos treinta años un entramado de mercados público – privados (por
vía del mecanismo de “intercambio prestacional”), de diversa índole y tamaño (y, cada
vez más, integrados verticalmente). A partir de 1993, la política sanitaria se orienta
más y más a facilitar la ganancia de grupos económicos que lucran con la salud de
la población. Ello explica que, mientras se realizaban las reformas del estado (de
primera y de segunda generación) y se consolidaba el súper poder llamado Ministerio
de Economía y Finanzas - MEF (“isla de excelencia” tecnocrática), y alérgico a toda idea
de regulación de mercados, se abriera la salud a los oligopolios (controlados por los
bancos), que controlan tanto la administración de los fondos de pensiones, como el
seguro de enfermedad, el negocio de las clínicas y laboratorios, las alianzas público-
privadas, el mercado de medicamentos.
Las funciones claves del sistema de salud que se señalan son financiamiento, compra
de servicios, venta de servicios, afiliación, aseguramiento, etc. Llegar al MINSA es
31
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
como llegar a un lugar en el que se habla un idioma diferente, pero que de alguna
manera suena familiar, porque se usa en otros ámbitos de la economía financiera y en
los negocios privados. Ese idioma tiene poco que ver con la situación de la gente: de
sus condiciones de vida, de trabajo y de salud, y de cómo el estado y sus instituciones
y organizaciones responden a sus necesidades sanitarias. No es el idioma de la Salud
Pública. ¿Qué idioma es éste?
Sin embargo, los cambios no solo comprenden el lenguaje, sino que abarcan y
limitan las opciones sobre política pública en salud, restringidas casi exclusivamente
a la “Nueva Gestión Pública”: separación de funciones de rectoría, financiamiento y
prestación de servicios; función de compra; "autonomía" de los organismos reguladores;
mancomunación de fondos; gestión y presupuesto por resultados; tercerización de
servicios; sistemas de información que faciliten la portabilidad de la información clínica
para el intercambio de servicios; etc.
15
Foucault, Michel. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores.
32
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Ese cambio epistémico se refleja asimismo en las actuales representaciones gráficas
de los sistemas de salud. Ahora, los gráficos deben ceñirse a un modelo que impone
variables como: fuentes de financiamiento, regímenes de financiamiento, agencias
financiadoras, agentes compradores, reguladores, beneficiarios, etc. Abajo se muestra
la representación más actual del sistema de salud peruano.
Planes de PEAS + plan Plan Plan Plan Plan Plan específico Plan
salud PEAS específico específico específico específico EsSalud específico
complementario
PNP Ejército Fuerza Aérea Marina completo Plan privado
específico
EsSalud parcial
Población pobre o
vulnerable / Microempresas Policías Militares Militares Militares Trabajadores
Beneficiarios Trabajadores / Población sin y sus y sus y sus y sus dependientes y
independientes otro seguro derechohabientes derechohabientes derechohabientes derechohabientes derechohabientes Trabajadores
/ NRUS dependientes y sus
derechohabientes
33
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Para tener una idea de cómo han cambiado los enfoques de gobierno y gestión de los
sistemas sanitarios, es apropiado recordar el monumental trabajo de Milton Roemer
sobre los sistemas de salud en el mundo. Es una obra de obligada referencia para
el análisis comparado de sistemas. Una cuidadosa comparación, en consideración
de un modelo paradigmático, de decenas de sistemas sanitarios en todo el mundo 16.
Se muestra abajo una representación del modelo analítico de Roemer, ampliamente
utilizado hasta antes del Informe sobre la Salud en el Mundo del año 2000.
GESTIÓN
Planificación
Administración
Regulación
Legislación
PROVISIÓN DE
ORGANIZACIÓN DE
PRODUCCIÓN DE SERVICIOS
PROGRAMAS
RECURSOS Atención Primaria
Ministerio de Salud
Personal de Salud (prevención y tratamiento)
Otras agencias públicas
Establecimientos de Salud Atención Secundaria
Agencias Voluntarias
Bienes (medicamentos, etc) Atención Terciaria
Empresas
Conocimiento Atención de Grupos y
Mercado Privado
Daños especiales
APOYO FINANCIERO
Gasto de los hogares
Caridad
Aseguramiento voluntario
Seguridad Social
Fondos Públicos
Ayuda internacional
16
Roemer Milton. National Health Systems Throughout the World. Annual Review of Public Health, 14: 335-353,
1993. “By such analysis, the national health systems in the world’s approximately 165 sovereign countries may be
scaled into four main types. Going from the least market intervention to the most, these health system types are:
entrepreneurial, welfare-oriented, comprehensive, and socialist. This scaling may be applied, furthermore, to
countries at high, middle, and low levels of economic development. In this chapter, we examine health systems in
illustrative industrialized countries, as well as in selected developing countries of both middle and low economic levels.
Health systems, of course, change over time, and this article describes the situation in the late 1980s to 1990”.
34
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Los sistemas sanitarios, hasta antes de los años noventa, según Roemer, se
caracterizaban por algunos rasgos esenciales, como son:
Con base en el análisis de 165 países de todas las regiones del mundo, incluyendo un
detallado análisis del sistema peruano, Roemer clasificó los sistemas sanitarios en
cuatro categorías, según grado de mayor a menor desarrollo de los mercados en salud:
empresariales, orientados a la asistencia social, integrales (“comprehensives”) y socialistas.
Debe ser anotado que al sistema peruano Roemer lo ubica en el segundo grupo17,
considerando la importancia de subsector público en la atención de la salud: MINSA y
el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), antes de sufrir el asalto de su fondo de
17
M. Roemer. Ibid.
35
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
pensiones por los intereses privados. ¿Cómo llegó el sistema peruano a convertirse en
un sistema “empresarial”? En tratar de responder esta pregunta se ocupa buena parte
de lo que resta de este ensayo.
Pero antes se presentará una síntesis del análisis que realizó Roemer del caso peruano,
durante los años ochenta del siglo pasado.
Recuadro N° 1.
El sistema de salud peruano hacia los años ochenta del siglo XX
Perú es un país de ingreso medio en América Latina, que, como varios en esa parte
del mundo,tiene un sistema orientado a la asistencia social y cuenta con un sistema de
Seguridad Socialque cubre a una parte de la población. En la década de los años ochenta
tiene unos 20 millones de habitantes y un PBI per cápita de $1153 (1986). Desde los
años 60 está en un proceso de rápida urbanización. En 1984 el 67 % de su población es
urbana y tiene mayor acceso a programas de salud que en las áreas rurales.
Como casi todos los países latinoamericanos, Perú tiene un subsistema de seguridad
social que cubre al 18.6 % de la población. A diferencia de Alemania y Filipinas, la
SS peruana provee atención en sus propios establecimientos, con su propio personal
de salud. En 1975 los dos programas de SS separados que existían (para obreros y
36
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
empleados) fueron unidos. Sin embargo, cualquier persona cubierta, que desee y
pueda pagar un copago significativo, puede consultar médicos y hospitales privados, y
un pequeño porcentaje lo hace.
Roemer, en el epílogo de un artículo del año 1993 y que sintetiza su monumental trabajo,
ya realizaba una previsión de los cambios que podrían darse en un cercano futuro en los
sistemas de salud.
“Desde que fue escrito este texto en diciembre de 1990, el mundo ha vivido en medio de
turbulentos cambios políticos. Reacciones contra los gastos sociales (que fueron orientados
al logro de equidad) han ocurrido en muchos países, incluyendo Gran Bretaña y Suecia. Esas
tendencias han sido descritas como “privatización”. Han sido introducidos mecanismos de
competencia en mercados internos al interior del Servicio Nacional de Salud inglés. Los
resultados de esas estrategias aún no están claros. En la mayoría de países, la estrategia
inicial para las reformas es el financiamiento, y muchos otros cambios pueden seguir. El
ritmo de la organización del sistema de salud, sin embargo, es fuertemente influido por
las condiciones económicas a través del mundo”19.
El año 2000, la OMS presentó su anual Informe sobre la Salud en el Mundo, dedicado a
los sistemas de salud. En un polémico e influyente documento propone, y al final logró
18
Roemer M. Ibid.
19
Roemer M. Ibid.
37
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
imponer, un modelo de sistema que parcialmente se basa en el de Roemer, pero que
resalta de una manera inusual, para este tipo de informes, la función de financiamiento,
que originalmente el autor llamó “apoyo económico”, y que se convierte, de facto, en
este informe, en la principal función del sistema20. Este muy debatido y cuestionado
informe presenta un ranking de los sistemas de salud según su adhesión al modelo de
sistemas orientados hacia los mercados. En siete años, desde el otro influyente, igual de
polémico, informe del Banco Mundial “Invertir en Salud” (1993), la corriente neoliberal,
con un apoyo formidable de una efectiva red internacional de apoyo teórico, metodológico
y financiero (que ahora se reconoce parte de la Salud Global), logró imponer la visión
mercantil de aseguramiento segmentado para muchos de los sistemas de salud del
mundo, el Perú entre ellos21.
20
OMS. Informe de la Salud en el Mundo 2000. Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra, 2000. En
la descripción de la función económica se introducen sin mayor justificación, pero con la mayor “naturalidad”,
categorías de la economía de la salud mercantil, derivadas de la corriente llamada “Nueva Gestión Pública”:
separación de financiamiento y provisión, función de compra, mancomunación de fondos, etc.
21
Es importante considerar que cuando la OMS impulsa en el 2005 la meta de Cobertura Universal de la Salud
(CUS), ya se ha internalizado la idea de los sistemas de salud como ámbito de transacciones mercantiles: ya
existe amplia experiencia internacional, con énfasis en los países desarrollados, presionados para el desmontaje
de sus estados de bienestar. Pero también de América Latina: desde los ochenta con la pionera experiencia
chilena, los noventa con la reforma de Colombia que hace realidad el esquema del pluralismo estructurado, y las
de otros países, se había acumulado abundante experiencia y bibliografía. Cuando se publica el Informe anual
de la OMS del año 2010, dedicado al financiamiento de los sistemas sanitarios para llegar a la meta de CUS, el
modelo de aseguramiento con base en segmentos de mercados se había consolidado como política oficial.
38
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
III.
MERCANTILIZACIÓN Y
DESMERCANTILIZACIÓN
DE LA SALUD
Aunque los países latinoamericanos están, desde los años noventa, experimentando
cambios institucionales de gran importancia, mayormente orientados a establecer y
consolidar mecanismos de mercado en sus sistemas de salud, la mayor parte de los
análisis y debates sobre las llamadas reformas sectoriales no han reparado en los
mecanismos de mercantilización y sus consecuencias. Siendo que el mercado y los
mecanismos de mercantilización son esenciales al desarrollo del capitalismo22.
22
Colin Leys. Commodification: the essence of our time. Open Democracy, April, 2, 2012. “Not everything useful
is a commodity. What makes anything a commodity is the possibility of trading it for profit. Apples grown in
someone’s back yard are not commodities; apples become commodities only when they are grown for sale. Under
capitalism, nothing is produced that can’t be sold for profit, so the production of commodities is capitalism’s
raison d’être. The Italian economist Piero Sraffa even defined capitalism as ‘the production of commodities by
means of commodities’ – meaning, by means of production that are also traded: i.e. not only raw materials and
machinery, but also labour which under capitalism is sold by workers and bought by employers”.
23
Ribeira M y A. Nogueira. Commodification in the Reforms of the German, French and British Health System.
Ciencia & Saúde Coletiva, 23 (7): 2159-2170, 2018.
39
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
sistemas alemán y francés introdujeron políticas de desmercantilización para mejorar
el acceso de la población a dichos bienes y servicios. Estos procesos se dieron a inicios
de los años cincuenta.
Siguieron los famosos “treinta años gloriosos” del capitalismo en los países avanzados
industrializados: crecimiento económico sostenido, pleno empleo, amplia protección
social y avances en la distribución social de la riqueza. Consecuencia de ello: baja
desigualdad social y fuerte cohesión social en todas las economías capitalistas,
incluyendo Estados Unidos. Las crisis cíclicas del sistema capitalista de los años
setenta y ochenta trajeron la caída de la producción y el aumento del desempleo, lo que
empezó a socavar las bases del Estado de Bienestar. En los años ochenta, con la crisis
del petróleo y de la deuda externa, llegó también el neoliberalismo con sus políticas de
austeridad y recortes sociales. Se hicieron más críticas las condiciones fiscales para
mantener altos niveles de protección social. La entronización del neoliberalismo global
impuso, con la activa participación de las instituciones de financiamiento internacional,
cambios muy importantes en la orientación y configuración de los Estados nacionales,
incluyendo el área social y dentro de ella, la Salud.
40
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
del valor). Además de su valor de uso, entonces, tiene importancia, y creciente, su valor
de cambio, que permite su intercambio por cualquier otro valor de uso en un mercado.
Otros importantes procesos que han ayudado a conocer y entender mejor los procesos de
DM han sido los de reducción / contracción de los Estados de Bienestar (“retrenchment”
of Welfare Estate). Durante los años ochenta y noventa, en los países europeos y en
otros países “postindustriales” y en plena expansión de las economías de servicios, la
combinación de envejecimiento de la población, crisis económica y hegemonía neoliberal
crearon las condiciones para una reducción de los beneficios y una contracción de los
recursos destinados para los programas de protección social.
24
Polanyi, K. The Great Transformation. The Political and Economic Origin of Our Time. New York: Rinehart. 1944.
25
Offe, C. Contradictions of the Welfare State. London: Hutchison. 1984
41
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
de remercantilización. Son reconocidos los intentos de privatizar y mercantilizar el
Servicio Nacional de Salud inglés y las pérdidas de beneficios sociales en el estado
de bienestar español. En ambos casos, como en otros muchos, los impulsores fueron
gobiernos de derecha neoliberales que implementaron modelos económicos como
la economía centrada en la oferta (Supply-Side Economics), basados en la mezcla de
desregulación y baja de los impuestos, como en los Estados Unidos.
26
Ribeira M y A. Nogueira. Op cit.
27
Se debe recordar que nunca los sistemas de salud han sido 100 % públicos. Históricamente la mayoría
de los sistemas sanitarios de A. Latina han tenido importantes segmentos privados en sus capacidades e
infraestructuras. Sucede también con el financiamiento: durante décadas el sistema peruano se financiaba con
50 % de fondos públicos y 50 % de recursos privados (mayormente desembolso de las familias). Actualmente la
mayor proporción del gasto es privado.
28
Muchos autores usan indistintamente los términos mercantilización, privatización y comercialización. Aquí se
ha optado por mercantilización porque se refiere con claridad a la introducción de mercados en el campo de la
salud.
42
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
salud, en especial estrategias de flexibilidad laboral que afectan negativamente las
relaciones de trabajo individuales, como son el salario y los contratos de trabajo.
29
Sobre la capacidad regulatoria estatal reposa una gran parte de la posibilidad de la mercantilización de la salud.
Debilitar la capacidad regulatoria es un objetivo importante en todas las reformas neoliberales del Estado. La
llamada Nueva Gestión Pública, de raíz y tronco privados, recomienda la creación de Agencias Especializadas en
la regulación de los diversos mercados (se basan en las virtudes que se le adjudican a la teoría de Agencia). Se
trata de la transferencia de la responsabilidad estatal (el Estado sería el principal) a una entidad paraestatal (la
agencia). La experiencia latinoamericana con estas agencias especializadas (“superintendencias”) no es buena:
padecen de debilidad institucional deliberada y son presas fáciles de captura por los negocios que deben regular.
30
Mackintosh M., Kovalev S. Commercialization, Inequality and Transition in Health Care: the policy changes in
developing and transitional countries. J.Int. Dev 18(3): 387-391, 2006.
43
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 3: Tipología de la mercantilización
en los sistemas de salud
(Fuente: Ribeira M y Nogueira A. (Ciencia & Saúde Coletiva, 23 (7): 2159-2170, 2018)
31
Espin-Andersen G. The Three Worlds of Welfare Capitalism. Cambridge Univ. Press -Polity Press. UK. 1990.
44
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
básicos para diferenciar los tipos de EB fue el grado y extensión de la desmercantilización
del estatus social del individuo frente al mercado.
32
Espin-Andersen G. Fundamentos Sociales de las Economías PostIndustriales. Barcelona, Ariel, 2000.
45
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Recuadro N° 2.
Tres modelos paradigmáticos de estado de bienestar
46
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
específicos, ya sea regionales, por profesiones y por empresas. Italia, en cambio,
tienen un sistema de salud unificado, pero más de un centenar de planes de
pensiones aplicables a distintas profesiones. Este régimen también puede basarse
en el familiarismo, es decir, dar prioridad al carácter central de la familia como
dispensadora de cuidados y, en última instancia, responsable del bienestar de
sus miembros. Al igual que el modelo liberal, el régimen conservador también es
residual, pero mientras el primero cubre ante fallas del mercado, el conservador
lo hace ante fallas de la familia. En ambos casos, y a diferencia del sistema
socialdemócrata, prima la asistencia ( la necesidad) por sobre los derechos.
Fuente: Gosta Esping-Andersen, Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Barcelona, Ariel,
2000; Welfare States in Transition, Londres, Sage, 1996; Changing Classes. Stratification and Mobility in
Postindustrial Societies, Londres, Sage, 1993.
Mercado
Estado FAMILIA
Proveedores de
Bienestar
33
Pintelon O. Welfare State Decommodification: Concepts, Operationalizations and Long-Term Trends. CSB
Working Papers. Centre for Social Policy. N12/10. Nov 2012.
47
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Otro interesante desarrollo conceptual, que enriquece la idea de DM, siguiendo la idea
de Marx de la alienación del trabajo al ser tratado como mercancía (que implica pérdida
de control de su trabajo por el trabajador y la pérdida del control del valor que su trabajo
añade a la mercancía), aparece con las ideas de DM por autodesarrollo y DM por consumo,
restituyendo así los valores perdidos por el trabajador en la economía capitalista.
34
Vail, J. Decommodification and Egalitarian Political Economy. Politics and Society, 38(3), 310-346. 2010.
35
Los sistemas de salud como el peruano, desde los años 1930 hasta fin de siglo, tradicionalmente fueron
caracterizados como regímenes duales: Seguridad Social Bismarckiana (contributivo) para trabajadores urbanos
formales y atención en los servicios públicos financiados con recursos del tesoro público para la población pobre
y no asegurada. El sector privado era relativamente pequeño y se basaba en una amplia gama de consultorios
médicos y odontológicos, para atender a las personas que podían solventar sus necesidades sanitarias con gasto
de su bolsillo. Es ese sistema que encontró el Dr Roemer cuando lo estudió a mediados de los años 1980.
48
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
• La protección social consiste en intervenciones o programas modestos de
transferencias a las personas comprobadamente pobres.
• Sistemas de seguridad social relativamente modestos.
Desde el punto de vista de la dinámica M vs. DM, estos países de régimen liberal
minimizan al máximo el abanico de las soluciones basadas en estrategias de DM, a no
ser que se creen mercados “ficticios” (en la línea de pensamiento de Polanyi); limitan
las áreas de “derechos adquiridos” (durables mientras dura la afiliación laboral a la
seguridad social o según la sostenibilidad del programa de subsidio a la demanda); y
consolidan un sistema de estratificación social con base en una mezcla de estrategias
que buscan “igualdad en la pobreza” y “bienestar para la mayoría, diferenciada según
mecanismos mercantiles de bienestar o protección social”36
En el otro polo se halla el régimen Social Demócrata de protección social. En este régimen
el Estado asume la responsabilidad por el bienestar de los ciudadanos según estatutos
de derechos sociales. Los programas sociales son universales e igualitarios. El Estado
es activo en minimizar la acción de los mercados (mediante regulación y estrategias
colectivas).
36
Espin-Andersen. Tres Mundos del Bienestar. Op cit. pp 44-45.
37
Bambra C. Worlds of Welfare and the Health Care Discrepancy. Social Policy and Society.4 81). 2005. DOI: 10.1017/
S1474746404002143
38
Espin-Andersen define que “la D-M ocurre cuando un servicio es obtenido como un estatuto de derecho y cuando
la persona puede mantener un nivel de vida digno sin depender de su capacidad de pago en el mercado”. Op cit.
49
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
vez una de las condiciones intrínsecas más valiosas para todos los seres humanos y, al
mismo tiempo, es una condición para el desarrollo económico y social. Es decir, la salud
es un valor individual supremo y una condición que merece protección colectiva esencial.
Desde este punto de vista la salud tiene un impacto muy importante en términos de la
producción y de la productividad, del consumo, del desarrollo de la fuerza laboral y del
gasto público social para el bienestar social39.
39
Sobre el impacto que la salud tiene sobre la economía, y sobre su innegable interdependencia, la Pandemia de
Covid-19, también nos lo ha recordado. Además, nos ha enseñado que la salud no es un negocio, que es una
condición esencial de la vida social (de la reproducción social) y la producción económica.
50
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
IV.
EL NEOLIBERALISMO
EN LA SALUD
APS para Todos versus APS Selectiva para Pobres
En 1978, en plena Guerra Fría, en Alma Ata se lanzó al mundo la estrategia de Atención
Primaria de Salud (APS). Apenas un año después, en 1979, en Bellagio, Italia, se
propuso, en contraposición a la APS, la primera política neoliberal en el campo de
la salud: la llamada Atención Primaria Selectiva (APSS). La APS (la de Alma Ata) fue
diseñada para cambiar la estructura de esos sistemas de salud que analizaba Roemer
y poder avanzar en universalidad, solidaridad, integralidad, adecuación y calidad de los
cuidados sanitarios esenciales al individuo y su familia, en el lugar donde vivan, en el
punto en que se encuentren la comunidad y el sistema de salud40. La APS fue pensada
como la estrategia para el desarrollo de la salud de la población como una palanca del
desarrollo humano con justicia social.
40
APS. Declaración de Alma Ata. OMS/ UNICEF, 1978
51
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
in Developing Countries.” El artículo se concentraba en algunas causas de muerte
específicas (con prioridad en los niños pequeños) en los países pobres: diarrea y
enfermedades inmunoprevenibles41.
La APS Selectiva fue diseñada para proveer a los pobres del mundo de un conjunto
limitado de intervenciones costo-efectivas, como un anticipo de las estrategias,
importadas del mundo de los negocios privados, que llegarían después, para cambiar la
orientación y la economía política de la atención sanitaria en esos países, redefiniendo
su gobernanza hacia el mercado. Su diseño tuvo como objetivo la eficiencia económica,
y desde ese punto de vista, la APS Selectiva fue la primera intervención del amplio
repertorio que luego recogió el Banco Mundial en su influyente informe del año 1993,
“Invertir en Salud”44.
La polémica entre ambas propuestas fue inmediata y muy dura, y dura hasta la fecha.
Algunos que apoyaban la APS integral, la original y holística idea de APS, consideraban
que la Selectiva era complementaria a la APS original. En tanto que otros consideraban
que era contradictoria a la Declaración de Alma Ata. El tiempo y los cambios en la
economía política de la Salud Pública le dieron la razón a los últimos.
41
J. A. Walsh and K. S. Warren, “Selective Primary Health Care, an Interim Strategy for Disease Control in
Developing Countries,” New England Journal of Medicine 301 (1979): 967–974
42
Cueto M. The origins of Primary Health Care and Selective Primary Health Care. American Journal of Public
Health | November 2004, Vol 94, No. 11: 1864-1874.
43
Cueto M. Op cit.
44
Banco Mundial. Informe 1993 sobre el Desarrollo Mundial. INVERTIR EN SALUD, 1993
52
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
supplements (alimentación suplementaria), Family spacing (mayor espacio internatal
familiar) and Female literacy (alfabetización femenina).
Además, en la década de los ochenta, los países pobres estaban afrontando la gran crisis
de la deuda y la infame “década pérdida de América Latina”. A nivel global: recesión,
crisis del petróleo, caída del precio de las “commodities”, crisis de la deuda externa,
etc. La respuesta internacional para ¨rescatar¨ de la crisis a los países pobres, como
la mayoría de América Latina, el Perú entre ellos, fueron los ajustes estructurales. La
llamada reforma neoliberal de “primera generación”. Un componente central de estos
ajustes fue la reducción del Estado y del gasto público en los sectores sociales, salud
entre ellos. El razonamiento fue: el estado, en muchos países, es muy grande, por tanto,
lleno de ineficiencias en la gestión y en la distribución de recursos. Liberando a los
países de este aparato grande e inútil, se liberarían las energías y potencias del sector
privado, el que generaría actividad, empleo y riqueza, para todos.
La APS en el Perú
El mensaje de APS, sancionado en Alma Ata, llegó al Perú durante la fase conservadora
- restauradora del gobierno militar y se empezó a poner en práctica cuando la crisis
de la deuda ya estaba ad-portas. El segundo gobierno de Belaúnde tuvo la oportunidad
de iniciar la construcción de la APS y no lo hizo. Optó por promover un primer nivel
de atención “de baja complejidad”, adoptando posteriormente la versión “selectiva”,
vale repetir: intervenciones de bajo costo para poblaciones pobres. Han pasado
más de cuarenta años y seguimos con un primer nivel de atención paupérrimo para
pobres rurales y urbanos. El desarrollo inconcluso de las redes de servicios de salud
para superar, por la vía de la coordinación e integración de la atención (fragmentada,
discontinua y de mala calidad), aumentando el acceso y la cobertura de la población, es
sólo el último capítulo de otra historia de intentos nacionales y locales, que debieron ser
y no fueron. En la actualidad de la pandemia el tema de la APS adquirió mayor vigencia
y urgencia que nunca.
45
A mediados de los años ochenta, David de Ferranti, en el Banco Mundial, empezó a publicar papers que llamaron
la atención sobre algunos temas poco estudiados de la economía de los sistemas de salud. En 1984 publicó
“Toward sustained development in subSaharan Africa” y al año siguiente el Banco publicó su trabajo “Paying for
health services in developing countries: an overview“, que, por primera vez puso énfasis en la sostenibilidad, los
costos recurrentes y el pago por servicios en países pobres.
53
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
En nuestro país es frecuente escuchar que la APS no es una estrategia nueva que se
empiece a instalar a partir de 1978, como parte de un movimiento y de una política
sanitaria mundial para lograr acceso universal, que se denominó Salud para Todos en
el año 2000. Esa era la meta y la APS su estrategia. La historia oficial de la APS en
nuestro país recoge, pero no continúa, la ejemplar experiencia de los Rijcharis, bajo la
orientación del Dr. Manuel Núñez Butrón en el altiplano puneño durante los años treinta
del siglo pasado, como una experiencia pionera mundial en atención primaria de salud.
La APS en nuestro país ha sido “consagrada” con frecuencia como “la estrategia base”
del sistema de salud, sin que esta expresión tenga su correlato en términos de decisión
política, capacidad institucional y recursos necesarios. Desde el inicio de la política de
extensión de cobertura durante el gobierno militar (1968-1980), y con mayor expresividad
después de la reunión de Alma Ata, la APS ocupó un lugar importante en el discurso
sanitario oficial, pero no en la práctica realmente existente de las políticas y acciones
sanitarias del sistema. Tuvo tal vez la expresión más resonante como “estrategia”
sistémica durante el primer gobierno aprista bajo el impulso del Dr. David Tejada de
Rivero, ministro de salud en dos oportunidades en el mismo gobierno. No obstante, a
pesar de sus iniciativas, se mantuvo la disociación entre la expresión retórica de prioridad
política y el correlato práctico de las acciones, programas, servicios y recursos. Entre
1985 y 1990 el discurso de la APS, versión Alma Ata, fue omnipresente. Fue el relato
más importante en la orientación de las políticas sanitarias del gobierno, tanto que los
dos grandes ejes del MINSA, ya para entonces aceptado como la Autoridad Sanitaria
de Salud (ASN), fueron el fortalecimiento de la APS y la descentralización del sistema
público, es decir, el segmento que gobernaba el MINSA. Entretanto la Seguridad Social,
46
Ministerio de Salud. (1982). Atención Primaria de Salud en el Perú. Comisión Nacional de Atención Primaria.
Lima.
47
Ministerio de Salud, 1982, Ibid.
54
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
igualmente gobernada por el partido de gobierno, siguió su trayectoria sin aceptar la
coordinación que promovía el ministro, y haciendo caso omiso de las orientaciones de
política del MINSA, sin compromiso alguno con el discurso oficial de APS (que dura
hasta estos días, en que el “primer nivel” de los servicios de EsSalud es casi inexistente).
Parte de esta disociación puede haberse debido al énfasis espontáneo que en nuestro
país se dio, durante muchos años, al componente de “participación social” (en ocasiones
referida como comunitaria). En ese sentido, se dieron muchas experiencias valiosas de
trabajo conjunto entre profesionales de salud y las organizaciones sociales de base,
que tal vez reflejaran más el momento político, cuando los partidos de la izquierda
política eran protagonistas importantes (1970 a 1985). El ethos de ese momento fue muy
participativo y movilizador, acompañó ese flujo de organización y movilización popular,
con mucha resonancia en salud, que fue parte, y sustentó, la oleada de protagonismo
político izquierdista de fines de los setenta y parte la década de los ochenta. A ello
contribuyó la cultura solidaria y comunitaria de los migrantes recientes.
Hay dos elementos que deben ser considerados en esta historia tan familiar de
desencuentro entre discurso y acción: la creación del SECIGRA (durante el gobierno
militar), luego SERUMS; y la consolidación, desde 1980, de una idea de APS como
sinónimo de atención del primer nivel de complejidad, única expresión de la atención
sanitaria pública en las áreas rurales y urbanas periféricas, lugares donde se establece
la población más pobre del país. Hasta hace pocos años, la APS rural y urbana periférica
se realizaba gracias, en buena medida, a esos profesionales recientemente graduados
(SERUMS), que daban cuenta del 30 % del personal que trabaja en el primer nivel. El
entendimiento por las sucesivas dirigencias políticas de salud que la APS es “medicina
pobre para los pobres” se ha mantenido, a pesar de los discursos.
La principal razón del escaso desarrollo de la APS en el país como la “estrategia base”
(como se predicaba desde el MINSA en 1982), ha sido la escasa o nula prioridad política
que la salud ha merecido por todos los gobiernos del país. Sin la prioridad de la salud
como un derecho fundamental y como una condición de desarrollo humano, individual y
social, no hay posibilidad ni condiciones de que la APS se consolide como la diferencia
entre un sistema universal, efectivo y eficaz, más allá de su modo de financiamiento,
y un sistema centrado en la enfermedad y que ha sido capturado por los intereses
económicos que lucran de la salud, sea por la desidia o la complicidad de un estado
subsidiario. No se debe descartar también el escaso interés y compromiso de la
profesión médica en general, considerando el rol central que el médico sigue ejerciendo
en los servicios de salud. Tampoco las facultades de medicina y de otras carreras de la
salud manifestaron un interés significativo y sustentable por orientar la formación de
sus alumnos hacia una práctica contextualizada en la estrategia de APS.
55
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La otra razón de naturaleza económica y política de la debilidad de la APS, en este país y
en muchos otros, fue la definición, promoción y rápida aceptación de la “APS Selectiva”.
El apoyo financiero que acompañaba la adopción de esta versión “barata” de la APS fue
un argumento efectivo para que muchos países, el Perú entre ellos, lo adoptara como
sustituto de la APS “integral”.
En relación con la política mal llamada de APS, restringida a una mera política de
extensión de establecimientos de primer nivel, el decenio fujimorista se caracterizó,
entre otras medidas inducidas por la tecno-burocracia nacional e internacional, por la
ejecución de varios proyectos financiados con préstamos de los bancos de desarrollo.
Estos proyectos, por los resultados expuestos por la Pandemia, no aportaron desarrollo
alguno en esta política esencial. Pero algunos de ellos sí que fueron importantes para
56
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
avanzar en el objetivo de una nueva generación de reformas del Estado, esta vez para
“modernizarlo”, más eficiente, y ponerlo “al servicio de los clientes.”
48
Lee K and H. Goodman. Global policy networks: the propagation of health care financing reform since the 1980s
En: Health Policy in a Globalising World. Edited by Kelley Lee, Kent Buse and Suzanne Fustukian. Cambridge
University Press, 2002.
57
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
privado, de la responsabilidad individual o de la responsabilidad colectiva en la atención
de salud, y los problemas de la definición de prioridades.
Recuadro N°3.
Una comunidad epistémica que cambió los sistemas de salud
a nivel global49
Este estudio muestra que una red política global en reformas del financiamiento de
sistemas de salud, que emerge de una amplia gama de instituciones que comparten
la preocupación sobre la inadecuación de recursos para el desarrollo de la salud. Sus
tempranas contribuciones en la definición del “problema”de las reformas financieras en
los sistemas de salud mostraron su particular capacidad y su punto de vista ideológico.
A medida que las iniciativas se multiplicaron, los vínculos interinstitucionales crecieron
en la forma de proyectos, aportes individuales e ideas de política. Este proceso de
evolución de una red política tiene tres principales características:
1- Esta red global de políticas ha funcionado como una “puerta giratoria” de progreso
en las carreras individuales que ha facilitado el movimiento de los expertos entre
las instituciones. Los individuos se han movido entre las principales instituciones
siguiendo un mismo formato. Un típico patrón ha sido: entrenamiento para obtener
un grado de Ph.D. (en general en Economía) y luego pasar a ser profesor en una
institución académica prominente; financiamiento de un proyecto por una agencia
donante como el Banco Mundial o USAID, y pasar a ser parte del staff o consultor
técnico de la misma agencia; y /o reclutamiento por una firma de consultoría, parte
de un selecto y pequeño grupo que han trabajado cercanamente con agencias
donantes en temas de financiamiento sectorial (ej. Abt Associates Inc., John Snow
Inc.).
2- Hay evidencia de una fuerte comunidad epistémica involucrada con reformas del
financiamiento de sistemas de salud, con experiencia enfocada en Economía y
Salud Pública. Ambas son áreas de conocimiento y experiencia especializados, y
la emergente disciplina de economía de la salud se ha desarrollado rápidamente
desde los años 80 y se ha convertido en un prominente campo de investigación
y asesoría, sólo practicadas por un pequeño grupo de individuos. De forma
típica esos individuos han ejercido múltiples roles, en la investigación empírica
y publicaciones académicas, mientras que de manera simultánea contribuyen
en importantes debates políticos a través de reuniones, consultorías y otras
actividades de asesoría. Por ejemplo, Brian Abel-Smith envuelto en investigación
49
Lee k and H. Goodman. Ibid.
58
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
académica en la London School of Economics, asesoró a la agencia bilateral del
Reino Unido (ODA), USAID y varios gobiernos en asuntos de salud y financiamiento
del sector social, mientras lleva a cabo consultorías para agencias donantes. En
los noventa, Anne Mills estableció el Health Economics and Financing Programme
en la LSHTM que ha trabajado con prominentes agencias donantes y gobiernos
nacionales sobre diversos temas de financiamiento. Mientras publicaba
extensamente sobre reformas del sector salud, Mills era directora de un número
de prominentes organizaciones tales como Alliance for Health Policy and Systems
Research y era miembro de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud de la OMS.
Esta red de influencia política aliada a los poderes fácticos en la economía política de
la salud global tiene algunas características peculiares: su naturaleza transnacional, la
combinación activa de actores y agentes públicos y privados, y su legitimidad construida
desde la competencia técnica. Esta mezcla es altamente influyente en la definición
de las reformas sectoriales desde el financiamiento. Esta red global ha capturado la
exclusividad de la influencia en los procesos políticos que suponen las reformas de
salud desde los años 90.
Desde la generación de la APS Selectiva para contrarrestar la APS integral, se han ido
instituyendo, de paso, algunas formas de focalización de programas y de población,
pasando por las primeras reformas de financiamiento basadas en el pago de los usuarios
y la privatización de servicios. Siguió con la promoción de seguros de enfermedad
privados (muchas veces a expensas de la seguridad social bismarckiana), hasta cuajar
en los actuales esquemas de aseguramiento segmentado que se sustentan en una
nueva gobernanza sectorial que “asegure el buen funcionamiento de mercados de la
salud”. Y ya estamos navegando en las movidas aguas de las reformas de “segunda
generación”: la invasión y captura del Estado y la gestión pública por los supuestos
teóricos y métodos de la gestión privada de empresas (llamada Nueva Gestión Pública).
Ahora se impone otra visita a nuestro pasado reciente.
59
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
En el Perú se han desarrollado varias filiales de estas redes internacionales. Un
ejemplo eficaz de su acción es la experiencia de construcción de “consenso político” en
torno a la propuesta de Aseguramiento Universal, que ha sido el producto del soporte
financiero y técnico de agencias bilaterales como USAID y los bancos Mundial y BID.
Han producido una tecnocracia que transita sin mayores problemas entre el MINSA,
EsSalud, consultoras privadas “independientes” o generadas por la cooperación
bilateral internacional, el sector privado de salud, las universidades y los organismos
de cooperación internacional. Proveen ministros, viceministros, altos funcionariado de
los sectores público y privado, generándose una especie de “tercerización” de la función
pública de alto nivel.
50
Las innovaciones de tecnología de objeto en salud, a diferencia de la producción de bienes económicos tangibles,
no ahorran mano de obra. Por lo contrario, con frecuencia amplían el espectro del personal para la operación y
mantenimiento de la nueva tecnología.
51
Arrow KJ. Uncertainty and the welfare economics of medical care. Am. Econ. Rev. 53(5): 941–73, 1963
52
Ortún Rubio, V. Análisis de los mercados y del marco regulatorio del sector salud. Conferencia ofrecida en la
Asociación de Economía de la Salud Argentina.
60
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
El economicismo neoliberal para el caso de salud es un micro economicismo, hace que
esas características de los bienes, servicios, entornos institucionales, naturaleza del
intercambio que significa el acto médico, etc. no sean tomadas en cuenta. Y ello lleva a
abusos y a comportamientos ajenos a la finalidad de los sistemas de salud. Es que “el
economicismo implica el supuesto teórico que los problemas económicos se resuelven
solo… dentro de la esfera económica”. O sea: la economía tendría leyes propias que
la desvinculan de la sociedad y del Estado, que tienen que “adecuarse” a las “leyes
del mercado” que, por definición, sabe “asignar mejor los recursos económicos”. Y ya
sabemos adónde llegamos: oligopolios bancarios e industriales, farmacias, AFP, no
hay reforma del servicio civil del Estado, mercantilización y escasa inversión en salud y
educación que, hoy, ha creado las condiciones para la respuesta que se ha tenido ante
la Covid-19”53.
Sin embargo, no se debe pensar que la NGP es sólo un conjunto de instrumentos para
la mejora de la gestión. Hay que considerar que conlleva valores ideológicos y valores
administrativos. No se trata de una “modernización” técnica de la administración
pública. Se trata de cambiar la gobernanza del Estado para el desempeño de su rol
subsidiario. No se trata únicamente de “cómo” el Estado debe funcionar, se trata,
esencialmente de “qué tipo” de Estado, es decir, del modelo de Estado55.
53
Campodónico H. La República: set 16, 2020.
54
Hay que recordar que las reformas del Estado de “primera generación”, siguiendo las recetas del Consenso
de Washington, iniciadas sobre las ruinas de la “década perdida”, implicaron medidas de ajuste fiscal, lo que
afectó más aún a los sectores sociales, la salud entre ellos, achicamiento del Estado (downsizing), privatización,
descentralización y apertura de las economías a la globalización.
55
Ramió, C. Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas:
modelo de Estado y cultura institucional. Revista del CLAD, Reforma y Democracia. 21 (Oct 2001).
61
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
países desarrollados para el desmontaje de sus estados de bienestar. Desde este punto
de vista se le considera una modalidad de “gerencialismo”. Según este economicismo,
que es la mirada con que se definen los cambios en las reformas neoliberales, la NGP
era la estrategia sistémica para transformar la vieja burocracia estatal y empoderar al
usuario (cliente) que supuestamente son los “propietarios” políticos y económicos de la
administración, exigiéndole resultados y eficiencia. Y para ello, se requiere de cambios
para que la gestión pública opere con la mayor eficiencia que le puede aportar la acción
de los mercados, la competencia y los incentivos.
• La desregulación
• La agencialización
• La gerencialización
• La privatización
• La externalización (servicios públicos gestionadas por organizaciones privadas)
• La ética en la gestión pública
• La participación ciudadana.
56
Longo F. y K. Echebarría. La Nueva Gestión Pública en la Reforma del Núcleo Estratégico del Gobierno:
Experiencias Latinoamericanas. Revista del CLAD, Reforma y Democracia, 21 (Oct 2001).
62
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
• Corriente neopública, que busca la “repolitización”, la racionalización, el control
de la externalización de los servicios públicos, la participación ciudadana, y la ética
en la gestión pública. Esta corriente es minoritaria y no ha sido la preferida de los
organismos internacionales que han promovido las reformas del Estado.
En la realidad la NGP que llegó a nuestras costas fue una especie de “cajón de sastre”
de modelos y técnicas de gestión, combinando, bajo un paraguas de “gerencialismo”,
modelos eficientistas, contractualistas (basadas en la teoría económica de agencia, es
decir, de la relación principal- agente, base conceptual de la separación de funciones y
los contratos de gestión, entre otras innovaciones); y retazos de un modelo weberiano
“servicial” (servicio civil, por ejemplo)57. La experiencia internacional y también la
nacional muestran la preferencia de la visión contractualista, para generar mercados y
eficiencia.
57
Longo y Echebarría, Op cit.
63
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
y escuelas “de gobierno”) se han formado en países anglosajones de donde provienen
la mayoría de los modelos y técnicas de la NGP.
58
Ramió C. Op cit.
59
Otro instrumento institucional importante que considerar, en el caso peruano, es el establecimiento de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil -SERVIR. Tiene como objetivo la profesionalización y desarrollo de
capacidades en gestión pública de los trabajadores del estado y asegurar la dotación de “gerentes públicos”. La
base filosófica está en la eficiencia del desempeño y en la “meritocracia” de su ingreso y movilidad laboral. Ambos
principios son parte de la piedra filosofal de la NGP que se aplican y se aceptan como “valores fundamentales”
que superan a la vieja administración. Se ha demostrado ampliamente en los propios países de origen (el mundo
anglosajón) que hablar de “meritocracia” en sociedades desiguales y patrimonialistas (como es la peruana),
es un abuso y una estafa de política pública. No obstante, este tipo de régimen es excepcionalmente raro en
el Estado, primando, más bien, el clientelismo, formas de nepotismo, contratos informales y temporales; un
escenario bastante alejado de una burocracia “meritocrática”.
64
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
“intercambios prestacionales” han “naturalizado” la microeconomía sanitaria del
mercado y sus supuestos doctrinarios han sido internalizados con llamativa facilidad.
Lo que tenemos es una nueva tecnocracia sanitaria del tipo neoempresarial (que es
también la de las “puertas giratorias”) que poco a poco ha llegado a modelar un sistema
de salud colmado de instituciones, organizaciones, agentes, agencias y transacciones
mercantiles, en todos y entre todos los segmentos o subsistemas del sector. Ese proceso
se realizó sin mayores conflictos políticos.
60
Ramió C. Ibid.
61
Un ejercicio muy interesante ha sido revisar los programas de estudio de postgrados en gestión pública de
varias universidades peruanas: los programas son, en su gran mayoría, compendio de principios y estrategias
de la NGP. No llama la atención la casi uniformidad conceptual y cultural que existe sobre los beneficios del
“managerism” entre las nuevas generaciones de funcionarios públicos.
65
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Con la publicación de “Invertir en Salud” por el Banco Mundial, a partir de los años
noventa se hizo evidente que a nivel global empezaron a cambiar de manera acelerada
los sistemas de salud, sean cuales fueran sus caracterizaciones o sus clasificaciones.
Los cambios esenciales se caracterizaban, según Cutler, por su orientación hacia
relaciones de competencia mercantil entre sus componentes y unidades y al uso de
incentivos económicos para reorientar los procesos hacia la nueva finalidad de sus
políticas públicas: el paradigma de “competencia e incentivos”62. Algunos años antes,
Inglehart, analizando los cambios en los países ricos, describió las “reformas basadas
en incentivos”. La idea detrás de estas reformas era que su desempeño era mejor
“bajo el supuesto que los incentivos económicos conforman el principal determinante
de cómo los pacientes, pagadores y proveedores se comportan cuando de financiar o
prestar servicios médicos se trata”63. Bajo tal supuesto, si el estado permanece siendo
el eje central para las reformas de los sistemas sanitarios, la reorientación de prácticas
de gestión que cambien el comportamiento de los agentes “centrados en la oferta” y de
los agentes de la “demanda” (pacientes / clientes) pueden asegurar cambios efectivos
y sólidos. En términos de esta economía de la salud vigente, se trata de cambiar los
modelos de financiamiento y de organización basados en “subsidios a la oferta” (oferta
mayormente pública y de la seguridad social) por otros modelos de “subsidios a la
demanda”, a fin de que, mediante una “responsabilización” de los clientes o usuarios
(“lo que no cuesta, no se valora”), se mejore la eficiencia del sistema al mismo tiempo
que el cliente gana en libertad para decidir. En el mundo, los últimos treinta años, los
directivos de los sistemas sanitarios han adoptado mayoritariamente ese modelo de
gobernanza orientada al mercado. En los hechos, los conceptos de ambos autores
apuntan hacia una gobernanza orientada por el mercado o hacia el mercado.
62
Cutler, D.M. Equality, Efficiency, and Market Fundamentals: The Dynamics of International Medical Care Reform.
Journal of Economic Literature, 40 (3): 881-906, 2002
63
Inglehart, J.K. Managed Competition. The New England Journal of Medicine, 238 (16): 1208-1212, 1993.
64
Bourque, M and J.S. Farrah. Roemer 20 years later: When a Classical Health-System Typology Meets Market-
Oriented Reformas. Revue Gouvernance, 9, N0 1, 2012.
66
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
cuidado de la salud es definida como una estrategia de compra para obtener el máximo
valor para consumidores y empresarios, utilizando reglas de competencia derivadas de
principios microeconómicos; siendo una forma de gestión pública de servicios de salud
que funciona con reglas de competencia estrictas. El modelo se basa en un patrocinador,
que actúa como un agente de compras en nombre de un gran grupo de suscriptores, y que
estructura y ajusta el mercado para superar los intentos de las aseguradoras de evitar
la competencia de precios. El patrocinador establece reglas de equidad, selecciona los
planes, administra el proceso de inscripción y administra la selección de riesgos. Estas
reglas premian el desempeño de planes de salud o de agencias públicas “por hacer el
mejor trabajo para mejorar la calidad, recortar los costos y satisfacer a los pacientes”65.
Como puede observarse, el modelo corresponde a un entorno de seguros de salud
privados, en un mercado de la atención de salud. El propósito es dividir los proveedores
en diferentes unidades económicas compitiendo entre ellos para atraer pacientes-
clientes. Para ello, el Estado deberá introducir incentivos a los diversos agentes del
sistema de salud orientados por objetivos específicos, definidos por el gobierno66.
Actualmente se puede encontrar este modelo de gobernanza en casi todos los países
capitalistas, incluyendo programas públicos de subsidios a la demanda y políticas
sociales residuales, como el SIS peruano, o como su hermano mayor MEDICAID, en
los Estados Unidos; intentando manejarse con prácticas de competencia regulada.
Primero fueron adoptados por los países ricos y luego, con las “reformas de segunda
generación” llegaron a América Latina, bajo la figura de “pluralismo estructurado”, un
marco para reformas integrales a los sistemas de salud y que se sustenta en una visión
del sistema de salud desde una perspectiva de mercado, promovido por el BID primero
y el Banco Mundial inmediatamente después. El concepto fue desarrollado por Julio
Frenck y Juan Luis Londoño en 199767. La diferencia es que la competencia regulada en
la realidad peruana, de “regulada” no tiene nada.
65
Enthoven, A.C. The History and Principles of Managed Competition. Health Affairs Supplement 48, 1993.
66
Bourque and Farrah. Op cit.
67
Frenck, J. & Londoño, J. L. (1997). Pluralismo Estructurado: Hacia un Modelo Innovador para la Reforma de
los Sistemas de Salud en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de Trabajo 353.El
documento recibió aportes de Alan Enthoven y Phil Musgrove.
67
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
delegación y desregulación. En esos sistemas en trance de “reformas”, la competencia
regulada aparecería cuando los agentes (como las IAFAS e IPRESS) reciben incentivos
para competir entre ellos para atraer clientes y generar ganancias.
Esta racionalidad mercantil es el eje del raciocinio y del análisis que se utilizará, en esta
parte del documento, para tratar de entender esta complejidad de relaciones de compra
y venta en que ha devenido el sistema de salud peruano. Las reformas orientadas al
mercado requieren de cambios en las instituciones y en las reglas de juego del Estado
para tener viabilidad política. Se propone aquí, seguir la huella de los cambios en la
gobernanza de la gestión del sistema sanitario, comenzando por el gran cambio en
la orientación del estado que se instaló siguiendo la nueva gobernanza estatal que
instituyó la Constitución de 1993.
68
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
V.
LA NUEVA GOBERNANZA
PARA MERCANTILIZAR LA
SALUD EN EL PERÚ
El gran marco de gobernanza del Estado peruano es, en los hechos, el capítulo
económico de la Constitución de 1993. También lo es para la política estatal en materia
de salud y para el sistema de salud. Esta Constitución, a diferencia de la del año 1979,
degrada la condición social del ciudadano, al no reconocer la salud como un derecho
fundamental. Una somera revisión de algunos artículos fundamentales en materia de
protección de la salud por el estado lo demuestra:
• Artículo 7.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar
y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental
tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad.
• Artículo 10.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la
seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para
la elevación de su calidad de vida
• Artículo 11.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones,
a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz
funcionamiento.
69
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
abandona, de esta manera, hasta su tradicional rol de productor y distribuidor de bienes
públicos. Como se puede advertir en los siguientes artículos del capítulo económico:
En ese marco institucional se define en el 2009, la mayor reforma del sistema sanitario
desde la privatización de las pensiones y la semiprivatización de los restos del Instituto
Peruano de Seguridad Social (IPSS), y su conversión en la empresa llamada EsSalud,
hacia fines de los años 90. Esa reforma es la instauración del Aseguramiento Universal
en Salud. En realidad, se trata de dos momentos en el mismo sentido privatizador: el
primer momento, se dio en 1993, con una Ley que creaba de seguros de enfermedad
inspirados por las ISAPRE de Chile. Esa Ley no se implementó. Al segundo intento, nace
el AUS que trata de corregir los problemas que impidieron el éxito de las EPS.
70
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Itinerario histórico de la mercantilización del sector Salud
La historia de la mercantilización del sector salud y del aseguramiento segmentado,
como mecanismo exclusivo de financiamiento, no empieza en el año 2009. El antecedente
más importante es la reforma del sistema de pensiones (en 1991) que generó la creación
de un sistema privado de pensiones (de capitalización individual) y las administradoras
de fondos de pensiones (AFP), siguiendo el ejemplo de Chile. Se hizo a expensas de los
fondos de pensiones públicos basados en sistemas de reparto, incluyendo las pensiones
del Instituto Peruano de Seguro Social (IPSS). Es importante señalar que el proceso de
privatización de las pensiones al modo chileno se dio en muchos países del mundo. La
razón está en que los fondos de retiro públicos constituían una fuente muy importante
de dinero, que las empresas privadas del ramo tenían la ambición de controlar para
participar del festín financiero que abrió la globalización.
Hay cuatro iniciativas institucionales, cual caminos que se entrecruzan, a seguir tras
las huellas del crecimiento de la microeconomía de mercado de aseguramiento en el
sistema de salud peruano:
71
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
decir, que EsSalud asume la cobertura de la atención de alto costo (enfermedades de
gasto catastrófico).
72
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Año Descripción y componentes
2001 Se fusionan el SEG y el SMI, y conforman una entidad transitoria llamada
“Unidad de Seguro Público”
2002 – Ley 27657 Se crea el Seguro Integral de Salud (SIS) como “organismo público
(Ley del descentralizado” del MINSA, con la misión de “administrar los fondos
Ministerio de destinados al financiamiento de prestaciones de salud individuales. Más
Salud tarde, ese año, se definen las prestaciones financiadas por el SIS:
• Plan A: niños de 0 a 4 años
• Plan B: madres gestantes
• Plan C: niños y adolescentes (5 a 17 años)
2006 Se agregan otros componentes al SIS:
• Plan D: adultos en estado de pobreza y sin seguro de salud en
situación de emergencia.
• Plan E: Adulto Focalizado, con dos variantes:
- Plan E1: bajo norma legal vigente, organizaciones sociales de base,
Wawa Wasis, lustradores de calzado, indultados inocentes y víctimas
de violación de sus derechos humanos.
- Plan E2: población amazónica dispersa y excluida, población
altoandina dispersa y excluida, agentes comunitarios de salud,
víctimas de violencia social, víctimas de esterilización quirúrgica
forzada, víctimas de la violencia político militar de 1980-2000.
• Plan G: Régimen Semicontributivo. Para grupos poblacionales con bajo
poder adquisitivo: beneficiarios afiliados a diversos organismos del
Gobierno (central, regional y local), y población que trabaja en el sector
privado afiliada voluntariamente a un plan de salud individual o familiar.
73
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Año Descripción y componentes
2009 Se promulga la Ley Marco de AUS, que en su art. 19 dispone que todos los
peruanos son beneficiarios del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud
(PEAS), en su condición de afiliados a los siguientes regímenes:
• R. Contributivo (por IAFAS)
• R. Subsidiado (efectivo a través del SIS para personas pobres y
vulnerables)
• R. Semicontributivo (por IAFAS)
Se aprueba el PEAS
2010 Se establece la Cobertura Extraordinaria de Enfermedades para el R.
Subsidiado del SIS (enfermedades fuera del PEAS), en el marco del AUS.
74
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Gráfico N° 4: Organización y coberturas del SIS
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO PÚBLICO TOTAL
PÚBLICO PARCIAL (*)
COBERTURA PRESTACIONAL
Nota: (*) los asegurados por microempresas se presentan en cualquira de los conceptos de
financiamiento público parcial. La cobertura dependerá de la zona de residencia del asegurado.
Fuente: Informe del SIS, 2017
Debido a la población objetivo del SIS, este mecanismo se constituye en una ventana
de financiamiento focalizado del sistema de salud. Entre sus acciones, reembolsa a los
hospitales y regiones de salud por el costo variable de los servicios proporcionados a
75
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
los individuos que están bajo su cobertura; sus beneficiarios no tienen que pagar por la
atención en los establecimientos del MINSA y pueden obtener medicamentos. Si bien
el SIS se encuentra bajo la autoridad del MINSA, su presupuesto es independiente del
presupuesto de ese ministerio.
Un aspecto importante para considerar en relación con el SIS es que, si bien éste
“actúa como asegurador” de las personas cubiertas por el programa, no posee las
características de un seguro estándar. En primer lugar, el SIS asume el costo variable
del servicio y no el costo total; pues el MINSA y las regiones de salud financian los otros
componentes del costo de los servicios. En segundo lugar, el SIS no es un fondo de
seguro en el sentido clásico. Las transferencias presupuestarias al SIS no se calculan
sobre una base actuarial. Por lo tanto, el SIS no puede absorber el riesgo actuarial
que surge de la varianza entre los costos proyectados y reales. Las diferencias son
soportadas por las DIRESA, cuando se demoran o se rechazan los pagos68.
Un estudio realizado sobre el desempeño del SIS entre los años 2004 a 2010, período
muy importante ya que comprende el proceso de consolidación del SIS, la definición
de los regímenes, del PEAS y su incorporación como pieza importante del AUS, ayuda
mucho a ilustrar los logros y los problemas de este mecanismo de “aseguramiento”.
El SIS, en el período estudiado, aumentó de manera significativa el número de sus
afiliados: de algo más de 550 000 a 3 500 000. Este crecimiento de afiliados generó una
mayor demanda sobre los servicios de salud del MINSA, urbanos y rurales.
68
Organización Internacional del Trabajo (OIT). El sistema de salud del Perú: situación actual y estrategias para
orientar la extensión de la cobertura contributiva. Oscar Cetrángolo, Fabio Bertranou, Luis Casanova y Pablo
Casalí. Lima: Oficina de la OIT para los países andinos, 2013.
69
Petrera M. Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú: 2004-2008. Tesis de Doctorado. UPCH, Lima,
2013
76
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
primer nivel de atención, y cayó del 80 % al 56 % en los hospitales. El estudio muestra
que el SIS incide en la baja del gasto que el afiliado hace en los establecimientos
públicos, pero que no le garantiza la gratuidad. También muestra que el SIS en alguna
(pequeña) medida logra amortiguar la ocurrencia de gasto catastrófico en las familias
del afiliado70.
La situación financiera del SIS siempre fue motivo de preocupación por su diseño
como subsidio público y su dependencia del MINSA que nunca ha sido beneficiado
financieramente. Por lo contrario. Como se indicó en el cuadro resumen cronológico, en
el 2016 el SIS fue declarado en emergencia por el nuevo gobierno de P. P. Kuczynski que
había prometido durante la campaña elevar progresiva y sostenidamente la inversión
pública en salud (0.5 % del PBI, cada año).
Sin embargo, a mediados del 2017, a un año de iniciado el gobierno, la situación financiera
del SIS (y también del MINSA) había empeorado. Los servicios en los hospitales públicos
pasaban por una evidente crisis: desabastecimiento de medicamentos, reducción del
presupuesto del Seguro Integral de Salud (SIS) que tenía una deuda de S/ 700 millones
con los hospitales, entre otros problemas. A junio del 2017, más de 16 millones de
peruanos se encontraban afiliados al SIS, con el 25 % concentrado en la ciudad de Lima.
El número de afiliados ha crecido año tras año, pero no sus fondos. En 2015, el SIS
recibió un presupuesto de más de S/1756 millones, pero dos años después solo recibió
un monto apenas superior a los S/1414 millones (una reducción del 20 % del dinero
destinado al pago de la atención de los afiliados)71. El SIS adeudaba a los servicios del
MINSA alrededor de S/ 700 millones, que ha dado lugar a la carencia de medicamentos e
insumos en hospitales y centros de salud. Según información de la Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en abril de 2017 el 53 % de los hospitales
a nivel nacional tenía un bajo nivel de disponibilidad de fármacos, ocasionando que las
personas de escasos recursos no reciban el tratamiento que requerían. La situación no
era única de Lima, sino de todo el país.
El decano del Colegio Médico del Perú informó que al problema de financiamiento se
añaden tres factores adicionales que agravan la crisis del SIS: ineficiencia en la gestión,
carencia de una procuraduría social y la aprobación de un “tarifario” que paga los
servicios por debajo de lo que requieren los establecimientos para poder funcionar. “El
70
Petrera M. Op cit.
71
El exministro Oscar Ugarte, bajo cuya gestión se instauró el AUS, explicó que (en ese período) los servicios
públicos de salud cuentan con tres fuentes de recursos financieros: la primera proviene del fondo del Estado;
la segunda se refiere al dinero recaudado por los hospitales por la atención a pacientes particulares; y la
tercera proviene del SIS, siendo este el principal ingreso que tienen estos establecimientos. Esta explicación del
financiamiento de los servicios también explica por qué, habiendo crecido el presupuesto público, los servicios
públicos siguen desfinanciados: “Vestir” mal al santo SIS, trae la desnudez del otro santo público.
77
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
tarifario es un listado de precios que el Gobierno va a pagar a los hospitales. Muchos de ellos
ni siquiera cubren los costos de las atenciones y han sido establecidos de manera unilateral.
Si se llegara a aplicar tal cual, para el 2018 tenga por seguro que el sistema de salud en el
Perú colapsará”, afirmó el Decano del CMP72.
Los aportes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo se dieron
a través de préstamos que formaban parte del programa de cooperación que estos
organismos establecieron con el país y que fueron orientados mayormente a “fortalecer
al Estado” y sus programas de asistencia social. Una parte significativa se dio a través
del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD) 74 que tenía como
objetivos mejorar la salud materno infantil de las regiones más pobres del país mediante
72
Diario “Correo”: 19 de junio, 2017.
73
Los principios del aseguramiento universal en salud son: “universalidad (para todos los residentes en el
Perú), solidaridad (en el financiamiento), unidad (es decir, articulación de políticas, instituciones, regímenes,
procedimientos, financiamiento y prestaciones), integralidad, equidad (proveer servicios de salud a toda la
población peruana dando prioridad a la población más vulnerable), irreversibilidad (lo que significa que no se
pierden derechos adquiridos previamente) y sistema participativo”. Por otra parte, la Ley también define las
siguientes características del aseguramiento universal en salud: que sea obligatorio, progresivo, garantizado,
regulado, descentralizado, portable, transparente y sostenible.
74
El PARSALUD opera a partir del 2000. Anteriormente, el BM financiaba el PSNB cuyo objetivo era el fortalecimiento
del 1° nivel en 4 regiones del país.
78
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
el Seguro Integral de Salud, la modernización de los establecimientos de salud, el
fortalecimiento de la salud colectiva y el desarrollo de políticas de salud.75
Dos acontecimientos fueron importantes para promover esa casi unanimidad política
en torno a la modalidad de Aseguramiento como la mejor para financiar la cobertura
universal. El primer hito hacia un acuerdo político se dio en el marco del Acuerdo
Nacional. El 22 de julio del 2002 se suscribió un acuerdo en 29 Políticas de Estado. De
ellas cuatro tenían que ver con la cuestión social, incluyendo la política 13 de “Acceso
Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social”. El segundo hito fue el Acuerdo
de Partidos Políticos en Salud (APPS), firmado en marzo de 2006 por los “máximos
representantes” de 16 partidos políticos. El APPS es “resultado de un proceso cuyos inicios
se remontan a una idea desarrollada por Partners for Health Reform - PHR-Plus (convertido
durante el proceso deliberativo en PRAES), y por el equipo de POLICY. Ambos proyectos
venían trabajando temas relacionados con la salud. Por sugerencia de USAID se integra luego
el NDI (Instituto Nacional Demócrata), y entre los tres diseñan y preparan la propuesta de
trabajo que facilitó la implementación del acuerdo”76. Entre marzo y noviembre del 2005 se
realizaron numerosas reuniones, conferencias y talleres de elaboración de los acuerdos,
con base en una metodología, guías de trabajo y facilitación de las deliberaciones por
un equipo de expertos de PRAES, POLICY y NDI, con el soporte financiero de USAID.
El APPS alcanzó acuerdos sobre: aseguramiento universal, financiamiento en salud,
descentralización del sector salud, participación ciudadana y acceso y disponibilidad
de medicamentos. Es de anotar que entre los facilitadores y expertos de PRAES se
encontraban tres futuros ministros de salud de los dos gobiernos siguientes (2006 a
2016).
75
Arosquipa C, J. Pedroza, C. Cosentino y K. Pardo. La ayuda oficial al desarrollo en Salud en el Perú. Rev Per Med
Exp Salud Pública, 2007: 24 (2)163-78. En este artículo se realiza un análisis detallado mostrando que, durante
la década de los años 90, se registraron 16 proyectos con financiamiento internacional finalizados. De ellos
los dos Bancos asumieron el 84% de la cooperación multilateral, modalidad que daba cuenta del 57.2% de los
recursos movilizados. El otro 48% provino de la ayuda bilateral, en la que USAID aportaba el 33% de la ayuda. El
mismo estudio se realizó para el período 2003-2008 registrando 30 proyectos. Del monto que significaron esos
30 proyectos, el 67% correspondió a la ayuda multilateral y de ésta el 54% del financiamiento provino de los dos
Bancos a través del Proyecto de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD).
76
Mendoza V., Iván. El acuerdo de los partidos políticos en salud. Sistematización de experiencias: Promoviendo
alianzas y estrategias, PRAES y Abt Associates Inc. Lima, junio de 2006.
79
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Sobre estas bases políticas se programaron, ya durante la administración 2006-2011 del
presidente García, la formulación del Plan Nacional Concertado de Salud y la Comisión
Multisectorial que alumbró la propuesta que luego se convirtió en la Ley Marco de AUS.
En el caso del SIS, el PEAS reemplazaría paulatinamente al LPIS, vigente desde dos
años antes. Acerca de estos listados, podría decirse que el primero de ellos estaba más
focalizado que el segundo, cuya lista de terapias permitidas puede abarcar hasta el 33,0
% del catálogo de diagnósticos posibles versus sólo el 10,0 % que cubre el PEAS. Pero
el PEAS será más costoso, dada la inclusión de diagnósticos de tumores, enfermedades
sanguíneas, desórdenes endocrinos y condiciones mentales. Se estimó que el gasto
asociado a cubrir las prestaciones del PEAS para toda la población elegible del régimen
subsidiado y semicontributivo representaba el 1,2 % del PBI, del cual un 50,0 % se
encuentra actualmente cubierto por los fondos que asigna el MINSA, los gobiernos
regionales y el SIS para cubrir las necesidades de salud individual de la población.
77
El PEAS tiene los siguientes atributos: i) universal, ii) explicito (contiene listas positivas de las condiciones
asegurables y de las prestaciones de salud que como mínimo todas las IAFAS deben financiar a sus asegurados),
iii) garantizado, iv) integral, v) auditable, y vi) incremental. El PEAS fue diseñado a partir de estudios de carga de
enfermedad, que tomó en cuenta consideraciones económicas para identificar diagnósticos que deberían ser
incluidos.
80
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
la ley de financiamiento público de los regímenes subsidiado y semicontributivo del
aseguramiento universal en salud (2011), los fondos públicos para el financiamiento
provienen de créditos presupuestarios que anualmente se le asignen al SIS, de aportes
de la población que se afilie al régimen semicontributivo, de los recursos que aporten
los gobiernos regionales y locales, y de otros recursos provenientes de la cooperación,
así como de otros que se fijen por ley.
El AUS se empezó a instalar en nueve zonas piloto y luego se fue ampliando. La extensión
gradual de la cobertura también hace referencia a los beneficios y a las garantías
explícitas. En el caso de las enfermedades de alto costo de atención que no estaban
incluidas en el PEAS, la nueva normativa establece que serán financiadas, para los
grupos de población bajo el régimen subsidiado y semicontributivo, mediante el Fondo
Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Los recursos del FISSAL están constituidos
por: los créditos presupuestarios destinados al FISSAL que se asignan anualmente al
pliego SIS; los ingresos provenientes de la venta de planes de aseguramiento sobre
enfermedades de alto costo que oferte el FISSAL a otras IAFAS; las transferencias del
MINSA; además de donaciones y recursos que fijen otras normas complementarias.
78
OIT. El sistema de salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la extensión de la cobertura
contributiva. Oscar Cetrángolo, Fabio Bertranou, Luis Casanova y Pablo Casalí. Lima: OIT/ Oficina de la OIT para
los Países Andinos, 2013. 184 p.
81
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
El marco legal de AUS creó otras instituciones a fin de hacer operacional la apuesta por
la competencia regulada. La prestación de servicios en el ámbito del AUS se desarrolla
a través de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Las IPRESS
son instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas, creadas o por crearse como
personas naturales o jurídicas que tienen como objetivo la prestación de servicios de
salud. Para poder ejercer esta función dentro del AUS están obligadas a registrarse
ante SUSALUD. Del otro lado del mostrador están las Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), públicas y privadas, que son las encargadas
de captar y gestionar los fondos para el aseguramiento de prestaciones de salud y las
coberturas de riesgo de los asegurados.
En síntesis, el marco legal del AUS, la nueva gobernanza del sistema sanitario
peruano estableció que el acceso a los servicios de salud se realizaría por medio de
la intermediación financiera de seguros de salud, estableciendo para ello cinco ejes
de “reforma”: plan de beneficios, financiamiento y pagos, focalización de subsidios,
prestación de servicios y regulación79. El siguiente cuadro intenta realizar en balance
sintético de esos cinco ejes:
79
Jumpa-Armas. D. Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación.
Rev. Fac. Med. Hum. Julio 2019; 19(3):75-80
82
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 5: El AUS a diez años de su implantación80
80
Basado en el balance de David Jumpa-Armas, Ref 48.
83
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Eje del AUS Previsto en 2009 Diez años después
Focalización Siendo el SIS un subsidio Al menos un tercio de la población en pobreza
de subsidios a la demanda focalizado se mantiene como tal y los otros dos tercios
para la identificación registran salidas y entradascon relación a la línea
de la población objetivo, de pobreza (“vulnerables”).
utilizaron mecanismos de El esfuerzo focalizador contrasta con la
focalización geográfica, menor atención que ha recibido la importante
focalización individual, y subcobertura del SIS: 68,6% para el primer quintil
focalización por criterio y 60,4% para el segundo quintil de mayor pobreza
de población vulnerable en Lima Metropolitana81. Las limitaciones de los
(SISFOH) sistemas de focalización se mostraron en toda su
inefectividad cuando, a inicios de la pandemia de
Covid-19, se trató de calcular (sin éxito) el número
de los beneficiarios de las ayudasque prometía el
Gobierno. Quedaron fuera varios millones de
personas.
Provisión La experiencia de AUS se La expansión de la oferta de establecimientos
inició con experiencias de salud en los departamentos piloto de la
piloto en nueve zonas: las política del Aseguramiento Universal en Salud
regiones de Apurímac, en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Lima
Huancavelica y Metropolitana fue limitada y desigual durante
Lambayeque, y en ocho el periodo 2009-2018 (ver la tabla siguiente). En
distritos de la provincia el sector privado, la expansión de la oferta fue
de Huamachuco, en significativamente mayor (ver Tabla).
el distrito de Salas La población del SIS que no pudo acceder a
(Lambayeque), en cinco servicios de salud se incrementó de 37,3 % a 49,4 %
distritos del Bajo Piura, en el área urbana y de 36,6 % a 49,9 % en el área
en seis distritos de la rural, durante el periodo 2004-2014.
Mancomunidad del Bajo
Huallaga (ámbitos del Como ya se señaló, la oferta del MINSA/GR ha
proyecto PRAES), en tres resultado insuficiente a la demanda de servicios
distritos de la Convención de los afiliados al SIS. Además, los “intercambios
y en tres distritos de prestacionales” entre SIS y EsSalud han sido
Satipo. Sin embargo, poco eficaces llegando sólo a 1,3 % del total de
estaba previsto un atenciones delSIS.
progresivo incremento en
la población con acceso a
servicios.
81
Petrera M. El complejo proceso de la inclusión: reforma y seguro integral de salud. Available from: http://
catalogo.iep.org.pe/cgi-bin/koha/opac-detail. pl?biblionumber=43188
84
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Eje del AUS Previsto en 2009 Diez años después
Regulación La capacidad regulatoria Hacia abril del 2019, según el registro de
del Estado (a cargo del sanciones de SUSALUD, se han interpuesto un
MINSA) en materia total de 74 sanciones desde laentrada en vigencia
de aseguramiento ha del Reglamento de Infracciones y Sanciones
sido trasladada a la en el año 2014: para las IAFAS son 12, por un
agencia denominada monto total de 142 UIT y para las IPRESS) son 62
Superintendencia sanciones por un monto total 1558 UIT17.
Nacional de Salud Habiéndose comprobado problemas en SUSALUD
(SUSALUD), la misma de “captura” del regulador por el regulado (caso
que ejerce la función de Philips), es preciso vigilar que no se den los
fiscalización del AUS. fenómenos de “puerta giratoria” e impedir
el control de la agenda pública por un sector
privado de vocación oligopólica y dinamizado
por la concentración y la integración vertical con
otros mercados afines.
85
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
El AUS ilustra las dificultades que conlleva el isomorfismo institucional que promueve la
NGP. El Perú es un país con enorme desigualdad social, con un Estado capturado por las
élites empresariales, con instituciones débiles (lo que quiere decir con un débil apego
a la ley y poco respeto a las normas explícitas o implícitas), con un sistema político en
plena crisis de representatividad y muy debilitado por la corrupción y la penetración
de intereses privados y corporativos, con una enorme economía informal funcional a
un modelo de acumulación que concentra riqueza en unos “muy pocos” y que genera
mayor desigualdad e inequidad en las condiciones del diario vivir en una enorme parte
de la población viviendo en la precariedad y recibiendo subsidios focalizados a la medida
de su pobreza. No es un buen terreno para implantar una gobernanza estatal generada
para economías capitalistas avanzadas con instituciones fuertes, de raíces históricas e
institucionales muy diferentes. El resultado no ha sido el esperado.
82
Fuente: INEI. ENAHO, 2004-2017.
83
Cabe precisar que SUSALUD reportaba a esa fecha 38’814,223 afiliados a seguros, es decir, más de 3 millones y
medio de personas estaban afiliadas a más de un seguro.
84
SUSALUD. (2022). Boletín estadístico, primer trimestre de 2022. Lima.
85
La autora de esta estimación se basó en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN)
del RENIEC, en el cual están inscritos todos los peruanos mayores y menores de edad que cuentan con el
Documento Nacional de Identidad. No obstante, la autora señala que su cálculo consideró los estimados del INEI
para extranjeros residentes en el Perú.
86
Philipps, Flor de María. (2022). ¿En qué página de la agenda del gobierno está la cobertura universal de salud (CUS)?
Portal del Instituto Peruano de Economía (https://www.ipe.org.pe/portal/en-que-pagina-de-la-agenda-del-
gobierno-esta-la-cobertura-universal-de-salud-cus-desafio-peru/). 20 de enero del 2022. Revisado el 11 de
marzo de 2023.
87
INEI. (2022). Nota de prensa N° 115, población peruana alcanzó 33 millones 396 mil personas en el año 2022.
(https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-115-2022-inei.pdf).
86
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Gráfico N° 5: Evolución del aseguramiento en salud, 2012 – 2022, Perú.
18,000,00 50.00%
15,000,00 40.00%
12,000,00
30.00%
9,000,00
20.00%
6,000,00
10.00%
3,000,00
0 0.00%
2012* 2013* 2014* 2015* 2016* 2017* 2018* 2019* 2020* 2021* 2022*
Fuente: Registro de afiliado al AUS – SUSALUD. Elaborado por Philipps, Flor de María. (2022). IPE.
88
SUSALUD. (2022). Boletín estadístico, primer trimestre de 2022. Lima.
89
Esta diferencia podría obedecer a múltiples razones: dificultades para calcular la población de referencia,
especialmente para estimar a los migrantes no documentados; errores en los sistemas de información de SUSALUD;
desconocimiento de su condición de afiliados a un seguro de salud por parte de las mismas personas; etc.
87
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 7: Población afiliada por tipos de seguro de salud; Perú,
2004 – 2022.
Tipos de Seguros
Año/Trimestre
Total Únicamente EsSalud Únicamente SIS Con otros seguros
Indicadores anuales
2004 37,3 17,4 14,9 5,0
2005 36,2 17,3 14,1 4,8
2006 38,3 18,6 15,4 4,4
2007 42,1 19,6 17,0 5,5
2008 53,7 20,1 28,1 5,5
2009 60,5 21,2 33,8 5,6
2010 63,5 21,6 36,3 5,5
2011 64,5 22,7 36,1 5,7
2012 61,9 24,4 31,4 6,1
2013 65,5 24,4 35,3 5,8
2014 69,0 24,6 39,0 5,4
2015 73,0 24,5 43,4 5,0
2016 75,8 24,4 46,3 5,1
2017 76,4 24,6 46,8 5,0
2018 76,5 24,4 47,1 5,0
2019 77,7 25,0 47,7 5,0
2020 77,2 22,3 51,4 3,5
2021 81,3 21,6 56,4 3,3
2022 P/ 83,5 22,7 55,9 4,9
Ene-Feb-Mar
Abr-May-Jun 84,8 22,2 58,0 4,5
Jul-Ago-Sep 86.0 22.6 57.8 5,6
Fuente: INEI. (2022). Informe técnico; Condiciones de vida en el Perú. ENAHO.90 INEI. (2019). Informe técnico;
Condiciones de vida en el Perú. ENAHO.91
Sin embargo, la afiliación a algún seguro de salud no garantiza que las personas tengan
un acceso efectivo a una atención de salud cuando lo requieran por algún problema
de salud, tal como puede verse en el siguiente cuadro, donde se muestra un aumento
de la atención de salud del 38.4 % en el 2004 hasta el 47.4 % en el 2016, para luego
90
INEI. (2022). Informe técnico; Condiciones de vida en el Perú. ENAHO. N° 4. Diciembre de 2022.
91
INEI. (2019). Informe técnico; Condiciones de vida en el Perú. ENAHO. N° 4. Diciembre de 2019.
88
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
mantenerse estacionario y finalmente decrecer con la pandemia. Por su parte, el valor
más alto de acceso en los servicios del MINSA y los gobiernos regionales se da en el
2004, con el 17.1 %, para luego ir disminuyendo fluctuantemente hasta el 2019 y decaer
ostensiblemente con la pandemia. Un patrón similar se puede identificar en lo que
respecta a los servicios de EsSalud. Lo que llama la atención es el aumento progresivo y
sostenido de la búsqueda de atención en farmacias, del 8.6 % en el 2004 hasta el 18.5 %
en el 2019, para luego decrecer ligeramente con la pandemia, a pesar del aumento del
aseguramiento formal en salud. Ello expresa el deterioro progresivo de las condiciones
de acceso real de las personas a los servicios de salud y esconde la automedicación
y la dispensación en las farmacias acompañada de ejercicio ilegal de la medicina. En
realidad, para el año 2019 solo el 27.5 % de las personas con alguna enfermedad tuvo
acceso efectivo a atención médica; dicho valor fue del 39.9 % en el cuarto trimestre del
2002, según la misma ENAHO92.
Lugar o establecimiento
Año/ Total FFAA y/o
Trimestre MINSA y Farmacia
Buscó MINSA EsSalud Policía Particular Domicilio Otros
EsSalud o Botica
atención Nacional
Indicadores anuales
2004 38,4 17,1 6,6 0,1 0,6 4,4 8,6 0,3 0,7
2005 38,1 15,3 5,9 0,1 0,6 4,5 10,6 0,3 0,8
2006 37,5 15,5 5,6 0,1 0,5 5,3 9,7 0,2 0,6
2007 40,6 15,7 5,4 0,1 0,5 6,1 11,8 0,2 0,8
2008 43,6 16,6 5,4 0,1 0,4 6,4 13,7 0,2 0,9
2009 45,9 16,7 5,8 0,1 0,6 7,2 14,6 0,3 0,8
2010 45,1 15,3 5,8 0,1 0,4 7,1 15,2 0,2 0,9
2011 43,8 14,6 6,1 0,1 0,4 6,6 15,0 0,2 0,9
2012 44,5 13,9 6,2 0,1 0,5 8,0 15,0 0,2 0,7
2013 45,2 15,7 6,2 0,1 0,4 7,7 14,4 0,2 0,5
2014 45,2 15,1 6,3 0,1 0,4 7,4 15,4 0,1 0,4
2015 47,1 15,9 6,8 0,1 0,3 7,0 16,0 0,4 0,6
2016 47,4 16,2 6,0 0,1 0,3 6,7 17,1 0,4 0,6
2017 46,0 15,1 5,9 0,1 0,3 6,5 17,4 0,3 0,5
92
INEI. (2005). Informe técnico; Encuesta nacional de hogares sobre condiciones de vida en el Perú, diciembre de
2004. N° 3. Febrero de 2005.
89
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Lugar o establecimiento
Año/ Total FFAA y/o
Trimestre MINSA y Farmacia
Buscó MINSA EsSalud Policía Particular Domicilio Otros
EsSalud o Botica
atención Nacional
Indicadores anuales
2018 47,0 14,8 5,9 0,1 0,2 6,8 18,5 0,2 0,5
2019 46,7 14,5 6,1 0,1 0,3 6,5 18,5 0,2 0,6
2020 34,9 8,5 3,0 0,0 0,2 4,8 17,2 0,4 0,7
2021 34,3 8,4 2,8 0,0 0,1 5,5 16,5 0,3 0,7
2022 P/ 38,8 10,6 3,4 0,0 0,2 5,7 17,8 0,3 0,6
Ene-Feb-Mar
Abr-May-Jun 37,5 11,0 3,2 0,0 0,2 5,1 17,1 0,2 0,7
Jul-Ago-Sep 44,1 12,7 4,5 0,1 0,1 5,7 20,0 0,3 0,8
Fuente: INEI. (2022). Informe técnico; Condiciones de vida en el Perú. ENAHO. INEI. (2019). Informe técnico;
Condiciones de vida en el Perú. ENAHO.
90
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 9: Entidad donde se busca atención, según afiliación de
seguro de salud 2016 (% del total)
93
Comisión de protección social. (2017). Propuestas de reformas en el sistema de pensiones, financiamiento en la
salud y seguro de desempleo. Resolución Ministerial N° 017-2017-EF/10. Lima, septiembre, 2017.
91
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
todos operando en competencia unos contra otros94. Mercados de esa naturaleza,
sin una regulación fuerte, condición que tal Estado nunca pensó desarrollar y menos
asumir como responsabilidad política, son caldos de cultivo para la explotación
y aprovechamiento descarados de las fallas de los mercados sanitarios y para la
corrupción, así como la concentración empresarial y el incremento sostenido de los
precios de la atención de la salud.
94
Jumpa-Armas D. Op cit: ““Aun, cuando resulte necesaria la externalización de servicios, resulta pertinente
explicitar que no es lo mismo externalizar desde convicciones públicas que desde convicciones privadas. En el
caso peruano, durante la implementación de la política del AUS se puede apreciar una externalización (compra
y contratos al sector privado) de servicios de forma reactiva, poco planificada y con deficientes mecanismos de
control (boticas privadas “FARMASIS”, atenciones de emergencia en clínicas privadas, el “negociazo” del caso
Moreno). En suma, se externalizó no buscando más eficacia y eficiencia, sino que se externalizó para evitar
contratar directamente más personal”.
95
Velásquez, Aníbal, Suarez, Dalia, & Nepo-Linares, Edgardo. (2016). Reforma del sector salud en el Perú: derecho,
gobernanza, cobertura universal y respuesta contra riesgos sanitarios. Revista Peruana de Medicina Experimental
y Salud Publica, 33(3), 546-555. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2338: “La Reforma del Sector Salud
(
se inició en el Perú en el año 2013 enfrentando un sistema que estaba fragmentado, segmentado, con insuficiente
inversión, elevado gasto de bolsillo en salud, bajo financiamiento, deficiente acceso a servicios de salud, distribución
inequitativa de recursos humanos, bajas remuneraciones y población vulnerable sin cobertura de algún seguro.
Además, la descentralización puesta en marcha desde el 2002 limitaba a la autoridad sanitaria nacional a funciones
normativas y de supervisión no vinculante, afectando la salud colectiva, tal como se ha reportado en otros países”.
92
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
gestión hospitalaria, un organismo público ejecutor para Lima, y una unidad funcional
orgánica de aseguramiento96.
Un análisis de los documentos que conforman el paquete de “la reforma” que, aunque
se propone como meta extender la cobertura de aseguramiento hasta alcanzar la
universalidad, hay que entender por tal, que toda la población, según segmentos sociales
definidos por nivel de ingreso y/o calidad de su inserción laboral, esté comprendida en
alguno de los regímenes de aseguramiento, ya sea público o privado. De manera general,
esta reforma consagra la segmentación social del sistema como política de estado,
promueve el mecanismo de aseguramiento al nivel de finalidad del sector, fortalece
los mercados del aseguramiento y profundiza en la línea de la anterior “reforma” en la
mercantilización de las instituciones y de las relaciones entre ellas.
Hubo notables adiciones al marco de AUS, mientras que otros lineamientos profundizaban
en los cambios de la institucionalidad con base en mercados e incentivos, ya definida el
año 2009. Por ejemplo:
96
Eibenschutz, C., A; Saco, S.; Tamez, X.; Zafra, E.; Ramírez. Reflexiones sobre el proceso de reforma sanitaria
(1993-2013) y participación social en Perú. Saúde Debate v. 38, N. 103: 872-885. Rio de Janeiro,
93
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
para lo cual se estimularía la participación del sector privado y la utilización de
intercambios de servicios.
• Énfasis en la necesidad de mejorar la eficiencia, la calidad y el acceso a los servicios
hospitalarios y especializados por medio de: “convenios tarifarios” entre redes de
IPRESS públicas (SIS, EsSalud, Sanidades) y privadas (compra de servicios al sector
privado), mejoría de la infraestructura de la red hospitalaria para servir mejor
la demanda del SIS y FISSAL, el Plan Esperanza, desarrollo de la telemedicina,
mejorar la regulación y el acceso a medicamentos de buena calidad y el estímulo
para la conformación de “alianzas público- privadas” (APP) para la organización y la
gestión de servicios públicos.
• Se propuso una reforma dentro de la reforma. Esta para definir una política de
gestión del personal de salud, que incluya cambios en la política salarial e incentivos
basados en desempeño.
• Avanzar en el cierre de brechas de aseguramiento de población pobre (incorporar
al SIS 1.7 millones de personas sin DNI), extender el aseguramiento en el régimen
subsidiado a niños menores de 3 años, fomentar aseguramiento como estrategia de
“formalización”, mediante un nuevo “régimen único simplificado” (semicontributivo).
Se propuso la “consolidación del SIS como “operador financiero” para los regímenes
subsidiado y semicontributivo, y al FISSAL como “financiador de segundo piso”,
allegando más fondos al Plan Esperanza.
• La reforma contemplaba modernizar la gestión aplicando nuevas modalidades de
pago para incentivar la calidad y la productividad de los servicios: en los nuevos
convenios del SIS con los GORE, utilizar métodos de financiamiento prospectivo por
capitación y metas de cumplimiento.
• La creación de “farmacias inclusivas” o “FARMASIS”: un convenio para que
farmacias. privadas realicen el expendio de medicamentos a los afiliados al SIS.
• La transformación de la SUNASA en SUSALUD para “reforzar” la capacidad de
regulación de los mercados sanitarios.
• Sobre EsSalud, la reforma le asignaba un mayor protagonismo en la promoción del
empleo formal y su modernización en respuesta a un estudio financiero-actuarial
(2012)97. También se estableció la separación de sus funciones de Fondo (IAFAS) y
provisión, a cargo de una red de IPRESS públicas y privadas. Otro mercado interno
en el subsector público.
• Con respecto a la sanidad de la Policía Nacional del Perú, mediante el Decreto
Legislativo N° 1175 se desagrega la función de financiamiento, a cargo del Fondo de
Aseguramiento en Salud de la PNP (SALUDPOL), y de prestación, de responsabilidad
de la Dirección Ejecutiva de Sanidad de la Policía Nacional del Perú (DIRSAPOL)
como órgano gestor de las IPRESS.
97
Como se verá, esta “modernización” consiste en el plan contenido en el Libro Blanco (2019) que es un proceso
de privatización del Seguro Social.
94
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
• Lo propio ocurrió en las sanidades de las Fuerzas Armadas, mediante el Decreto
Legislativo No 1173: a) en el Ejército se creó la IAFAS del Fondo de Salud para el
Personal Militar del Ejército – FOSPEME; b) en la Marina, se introdujo la IAFAS del
Fondo de Salud de la Marina (FOSMAR); c) en la Fuerza Aérea, se instituyó la IAFAS
del Fondo de Salud de la Fuerza Aérea del Perú (FOSFAP).98
EsSalud cuenta con diferentes seguros según la inserción laboral de los trabajadores.
Cada seguro tiene diferentes tasas de aportación, bases imponibles, reglas de
acreditación, prestaciones de salud y otros beneficios: el seguro regular (SR), al cual se
encuentran afiliados obligatoriamente todos los trabajadores activos que laboran bajo
relación de dependencia o como socios de cooperativas de trabajadores. También están
afiliados a este seguro los pensionistas que reciben pensión de cesantía, jubilación, por
98
Como puede deducirse fácilmente, la reforma de salud creó una frondosa institucionalidad con tres IAFAS para
las Fuerzas Armadas, burocratizando ineficiente e inútilmente la gestión de sus sanidades, que tienen escasa
cobertura poblacional y por ello una mínima capacidad de prestación de servicios. Adicionalmente, las tres
IAFAS han organizado diversos programas y seguros de salud, para familiares y para problemas oncológicos.
Este es un claro ejemplo de la implementación acrítica de dogmas tecnocráticos, que contraviene cualquier
criterio técnico de mancomunación de fondos de seguros para una mejor distribución de los riesgos.
95
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
incapacidad y de supervivencia (viudez y orfandad), cualquiera fuere el régimen legal al
cual se encuentren sujetos. Los trabajadores en relación de dependencia aportan un 9 %
(mediante aporte del empleador), mientras que en el caso de los pensionistas el aporte es
del 4 %. El seguro también cubre a los derechohabientes. También cuenta con un seguro
independiente, que se creó con el AUS en el año 2009. Este seguro es disponible para
cualquier residente en el país (sin límite de edad), particularmente para trabajadores
independientes, estudiantes, emprendedores y todas las personas independientes que
deseen contar con un seguro en salud. Cubre también a los dependientes del titular. Este
seguro brinda la cobertura que señala el PEAS y más de 230 prestaciones que EsSalud ha
añadido. También existe un régimen especial, el seguro agrario, que brinda prestaciones
de salud, económicas y sociales a los trabajadores dependientes e independientes que
desarrollen actividades en la agricultura, ganadería, granjas de crianza, con excepción
de la industria forestal. Para el caso de los trabajadores dependientes. En este seguro
los beneficiarios titulares pueden también afiliar a sus derechohabientes.
Desde la creación de EsSalud los asegurados pueden decidir trasladar la cuarta parte
de su aporte a la EPS de su preferencia, estando ésta obligada a cubrir solamente la
llamada “capa simple” (problemas de menor costo) de atención de salud. Por otra
parte, la “capa compleja” (gastos catastróficos) se mantiene bajo responsabilidad de
EsSalud99. La decisión de optar por una EPS se toma de manera colectiva en cada centro
de trabajo, no individualmente. Los trabajadores también pueden optar por mantener
su atención de “capa simple” en EsSalud. En ese caso, entregándole la totalidad de su
aporte. El seguro cuenta con copagos (o deducibles) que constituyen costos enfrentados
o compartidos por el afiliado (titular o sus dependientes) bajo la forma de una cantidad
fija o proporción a ser pagada por cada atención o procedimiento. Los planes ofrecidos
por las EPS también pueden incluir copagos. Sin embargo, la normativa fija ciertos
topes en este tipo de financiamiento. La de creación de EsSalud establece que los
copagos no pueden superar (salvo consentimiento expreso del trabajador) el 2 % del
ingreso mensual del asegurado, por cada atención de carácter ambulatorio, ni el 10 %,
por cada hospitalización.
99
Entre 2000 y 2011 la cantidad de tratamientos de alto costo cubiertos por EsSalud creció mucho. Los tratamientos
para VIH-sida pasaron de 10 mil a 45 mil casos; los tratamientos de inmunoterapia para trasplante, de 9 mil
a 11 mil; los tratamientos para pacientes hemofílicos, de mil a 3 mil; los tratamientos para pacientes con
insuficiencias renales, de 29 mil a 75 mil, y los tratamientos de quimioterapia pasaron de 39 mil a 89 mil casos.
Esta especie de subsidio del seguro social al seguro privado fue una de las “innovaciones” de la reforma del año
1997.
96
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
a partir del 2014. Es de esperar que la leve subida registrada en el 2019 sea alterada
negativamente por el efecto sobre el empleo de la pandemia.
35,000,000 40.0%
34.7% 35% 35.7% 36.7%
33.8% 34.5% 34.5% 35.0%
30,000,000 32.5%
30.6%
Población Nacional y Asegurada
29.3%
32,162,184
32,170,000
31,488,625
31,826,018
20.0%
31,151,643
30,814,175
30,475,144
30,135,875
29,797,694
29,461,933
29,132,013
28,807,034
28,481,901
28,151,443
27,810,540
15,000,000
15.0%
10,000,000
10.0%
5,000,000 10,644,593
10,754,665
10,937,079
11,141,726
11,493,440
11,811,453
10,285,389
5.0%
5,905,526
6,441,889
6,792,605
7,633,223
8,142,935
8,627,377
9,128,957
9,786,864
0.0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Población peruana Población asegurada Porcentaje de cobertura EsSalud
En el año 2019, EsSalud, publicó un “Libro Blanco” sobre las futuras orientaciones
de política y reformas de la institución. En ese documento se informaba que se había
puesto en marcha un proceso de reorganización enmarcado en la Ley del Aseguramiento
Universal, con un enfoque de mercantilización de la salud y privatización, dejando de
lado el Plan Estratégico Institucional 2017 - 2021. No se conocen los resultados de la
evaluación que han conducido a que dicho Plan sea descartado.
Según el marco de AUS, EsSalud es una IAFAS, y se establece que las IAFAS deben
separar sus funciones de aseguramiento y prestación de servicios de salud. El Decreto
Supremo 010-2016- SA, publicado el 27 de febrero de 2016, define los procesos que
deben implementar las IAFAS públicas, estableciendo un plazo de dos años para que
se adecuen a esa disposición. Posteriormente, el Decreto Supremo 003-2018-SA,
publicado el 28 de febrero de 2018, amplía en dos años dicho plazo. El Libro Blanco,
documento que comprende la estrategia para “cumplir” con ese DS, expone los objetivos
y las estrategias de mercantilización y pone a disposición los estudios contratados por
97
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
EsSalud al Banco Mundial, para implementar no solo la separación de funciones, sino
también “una mejora en la gestión que permita una respuesta de calidad a las crecientes
demandas de cobertura y la necesidad de mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y
la rendición de cuentas”. Este proceso significará un cambio de la actual estructura
organizativa y de las funciones que cumplirán para la implementación de la ley del AUS
y avanzar a la privatización con participación de las APP100.
El subsector privado
El subsector privado peruano es el más dinámico en el campo de atención de la
enfermedad en el país. Y es también el más complejo. Es notable la extraordinaria
velocidad con la que ha aprovechado e influido en la transformación neoliberal del
sistema sanitario peruano. En treinta años ha pasado de ser un conjunto de clínicas de
pequeño y mediano porte, de propiedad de médicos de vocación e iniciativa empresarial,
y de algunas de propiedad de mutualidades de comunidades de inmigrantes (como la
Maison de Santé) y miles de consultorios, centros médicos y laboratorios, igualmente de
propiedad y gestión de médicos; a ser un complejo de conglomerados de instituciones
y organizaciones que abarcan todos los mercados de la salud, pero de propiedad, ya
no de médicos devenidos en empresarios, sino de “grupos” económicos y consorcios
económico-financieros, nacionales y extranjeros, a su vez, de propiedad de bancos
comerciales, aseguradoras y grupos de inversión, nacionales y extranjeros.
100
EsSalud. Hacia la modernización de la seguridad social en el Perú. Libro Blanco para el diálogo Políticas y hoja
de ruta para el fortalecimiento del Seguro Social de Salud – EsSalud 2019-2022.
98
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
coercitivo, le llaman los expertos) de la “Nueva Gestión Pública” (NGP). La NGP, en
pocas palabras, trata de hacer más eficiente el Estado introduciendo supuestos teóricos,
métodos y técnicas de gestión del sector privado. Asumiendo que lo privado es el único
ámbito donde “las cosas se hacen bien, pronto, con eficiencia y con ganancia de todos”.
Se transformó la gobernanza, es decir, las reglas de juego de la función del Estado,
incluyendo la función social, y en ese cambio, se trocaron las reglas de juego del sector
de la salud: se convirtió en una gobernanza que favorece el mercado y los incentivos, y
abandona, sin haberlo intentado, la función de protector del bien público (“distribuidor
de bienes y servicios públicos”).
• A nivel agregado posee la mayor parte de los establecimientos de salud del país.
Del total de los 18 000 establecimientos que existen en el sector de Salud, 8,900
son privados, la mayoría en el primer nivel de atención (datos oficiales MINSA y
SUSALUD, 2020). De ellos, la mayor parte, son consultorios privados, ya que en
el 2018 sumaban casi 7,800, sin contar la infraestructura informal, que también,
en este caso, es privada. En el segundo nivel, el sector privado registra 300
establecimientos, y sólo 6 en el tercer nivel. Llama profundamente la atención
que, en la categoría denominada curiosamente “sin categoría”, se registran 5,700
establecimientos; lo cual evidencia la pobre e ineficaz capacidad fiscalizadora del
modelo regulatorio de SUSALUD.
• Sin embargo, en lo que respecta al personal de salud, el subsector privado da
cuenta del 2.09 % de la fuerza de trabajo sectorial, sumando 5,560 trabajadores. Los
médicos son el 62 % (que corresponde al 8.4 % de los médicos del sector), mientras
el personal de enfermería sólo alcanza el 12.3 % de la plantilla del sector privado,
que corresponde al 1,5 % del total de la enfermería sectorial. Al parecer el sector
privado no emplea ni técnicos ni auxiliares asistenciales, los registros muestran 0
(cero). Tampoco emplea personal administrativo alguno. Puede ser que lo contrate
a terceros, o que tiene mal registro, y no los puede informar. ¿Quién sabe? Pero si
emplea 463 (8.3 % de la plantilla) trabajadores con el rótulo de No especificado.
El Perú tiene un sector privado dinámico (en plena expansión al interior y al exterior
del país), moderno, corporativizado, con mucha infraestructura y poco personal. Tiene
una amplia base de consultorios privados, con una capacidad de atención especializada
que ha crecido mucho en los últimos años, y que emplea poca gente registrada como
personal formalizado.
99
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
la empresa EsSalud, privatizarla parcialmente para crear un mercado privado de
seguros de enfermedad (EPS) subsidiado por EsSalud, que asumió la cobertura de
los problemas con alto costo de atención. Las nuevas entidades privadas se quedaron
con los problemas de menor costo. Se creó también, como mandan los manuales, una
“agencia especializada” para regular ese nuevo mercado, segmento que desde que
empezó y hasta la fecha, es campo tomado por la asociación de clínicas privadas.
¿Cómo funciona? Compra y venta de servicios: las IAFAS compran y las IPRESS venden,
le llamen como le llamen. Incluso el fenómeno SIS (“operador financiero de primer
piso”, financiado por el Estado, de los mismos cofres públicos que el MINSA) le “compra”
servicios al MINSA/GORE (convertidos en una inmensa IPRESS). El SIS no paga todo lo
que cuesta la atención de afiliado, sólo le cubre los gastos variables. Y a veces, ni eso. El
SIS le debía en 2019 más de 700 millones de soles al MINSA/GORE, “vendedor” que no
podía cubrir la demanda de atención del SIS, porque estaba crónicamente desfinanciado.
¿Y el sector privado? Feliz de la vida. Porque lo que le obsequió el ASUS es una ampliación
de sus posibilidades. El negocio de las clínicas y establecimientos privados es venderle
servicios al sector público: SIS, EsSalud, las “sanidades” militares y policial. El AUS
institucionalizó la mercantilización del sector Salud peruano. Este proceso intentó ser
profundizado por “la reforma, la firme” de 2013, que, normativamente fue más allá que
el AUS, pero que no ha podido, en la práctica establecer y consolidar las reformas: la
economía no ayudó. Bajaron los precios de los productos de exportación desde 2014, y
100
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
se esfumaron varias condiciones para profundizar en la mercantilización: “Farmasis”,
instituto de gestión de servicios, “redes de APS público-privadas”, etc.
El sector privado desde el año 2009 ha experimentado lo que pasa en todo mercado en
el capitalismo: se concentra más y más. Eliminando la competencia. A eso el llaman
“integración vertical”. Varios estudios, sobre todo las investigaciones periodísticas
sobre “los dueños de la salud en el Perú” (OjoPúblico)101, han mostrado con mucha
claridad e información, estos procesos de concentración de los mercados de la salud.
De alguna manera, este proceso es también la captura del subsector por los grandes
grupos económicos, en especial bancos y aseguradoras (muchas de estas, propiedades
de esos bancos), que invaden el mercado privado de la salud movilizando mercados
afines (fondos especuladores, aseguramiento, bancos, industrias, educación, alimentos,
distribución de bienes, etc.). El siguiente cuadro, basado en la información de Ojo
Público, ilustra este proceso de concentración capitalista:
101
Ojo Público. Consultado 22 de septiembre de 2020
102
Ojo Público. Ibid
101
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
No Grupo Económico Atención Médica Mercados originales y afines
4 Grupo Salud del 22 establecimientos: OncoSalud, Fondo de Inversiones ENFOCA
PerúAUNA Clínica Delgado, Laboratorios
Cantella
5 Grupo San Pablo 16 establecimientos en Lima y Clínicas con sus propios
regiones planes de cobertura
6 MAPFRE Cadenas de centros médicos en Aseguradora, capitales
Lima Farmacias españoles
7 Grupo Clínica 6 establecimientos, en expansión Clínicas con sus propios planes
RicardoPalma de cobertura
8 Grupo Cruz 7 establecimientos Capitales chilenos
Blanca Cadena de diagnóstico por
imágenes RESOMASA
9 Grupo 2 establecimientos, clínicas en Consorcio de Aseguradoras
Inversiones en Lima y Arequipa La Positiva – Sanitas
Salud
Fuente: Ojo Público: Los Dueños de la Salud.
102
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
El sector privado oculto: la medicina informal peruana
Según la SUSALUD, durante los años 2015 a 2017, las familias peruanas aumentaron
sus gastos en servicios de salud privados ante las “deficiencias” que muestran las
instituciones de aseguramiento públicas. Es decir, esencialmente ante la incapacidad
de los servicios del MINSA/GORE de responder adecuadamente a la mayor demanda
generada por el crecimiento de la población afiliada al SIS. Según esta agencia, en el
2017 los hogares gastaron unos 4,100 millones de soles, un 4 % más que el año anterior.
El 40 % de ese gasto estuvo destinado a la compra de medicamentos en farmacias
privadas, pero un 43 % se utiliza en el pago de prestadores privados de atención médica.
Según esta fuente, el Perú es el país con el mayor gasto de bolsillo de América Latina.
El problema es, según SUSALUD, es que una parte mayoritaria de ese 43 % se gasta
en servicios médicos “informales” que ofrecen un “pésimo servicio de salud” y que no
ofrece ninguna garantía103.
103
Gestión. 28 de agosto de 2017.
103
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
de formalidad y eso es lo peligroso, porque las personas acuden con confianza a esos
establecimientos sin saber que no tienen garantizado el servicio. Pero la informalidad
oculta puede presentarse también en grandes establecimientos. Se ha comprobado
que, igual que en los centros más pequeños, sus prestaciones de salud son informales,
pueden ser brindadas por personal sin formación médica, o si la tienen intervienen en
especialidades que no les competen104.
104
Ibid.
104
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
VI.
¿QUÉ LE PASÓ AL SISTEMA
DE SALUD PERUANO EN
LOS ÚLTIMOS TREINTA
AÑOS?
Llegados a este punto, podemos interpretar y ubicarnos mejor en la estructura del
sistema de salud del AUS, antes de la llegada de la Pandemia. Podemos entender la
anatomía y la fisiología del “sistema empresarial”, siguiendo la tipología de Roemer,
en que ha devenido el sistema sanitario peruano: ha profundizado la segmentación
socioeconómica del acceso y la cobertura, ha multiplicado varias veces su fragmentación
que ya no es sólo institucional y organizativa, sino mercantil: ha alcanzado niveles de
complejidad muy grandes, al transformar las relaciones tradicionales entre instituciones
(coordinación, integración, referencias, etc.) en intercambios de compra y venta, en
números imposibles de conocer. Recordemos el mapa institucional del sistema de
salud, antes ya presentado.
105
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Gráfico N° 7: Mapa de la institucionalidad mercantil del sistema
de salud peruano, 2020
Planes de PEAS + plan Plan Plan Plan Plan Plan específico Plan
salud PEAS específico específico específico específico EsSalud específico
complementario Plan
PNP Ejército Fuerza Aérea Marina completo privado
específico
EsSalud parcial
Población pobre o
vulnerable / Microempresas Policías Militares Militares Militares Trabajadores
Beneficiarios Trabajadores / Población sin y sus y sus y sus y sus dependientes y Trabajadores
independientes otro seguro derechohabientes derechohabientes derechohabientes derechohabientes derechohabientes dependientes y sus
/ NRUS derechohabientes
Se debe decir que estamos analizando un sistema muy mercantilizado y casi sin capacidad
de regulación estatal efectiva, impuesto en un país con enormes desigualdades e
inequidades, viejas y nuevas. La responsabilidad estatal de regulación ha sido entregada
a entidades especializadas, las superintendencias, capturadas, cooptadas o muy débiles
en su capacidad.
106
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La mercantilización explícita de la protección social empezó muy temprano durante la
década fujimorista. En 1991 se crearon las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP), afectando el fondo del IPSS y el sistema público de pensiones. Pocos años
después, en 1997 se creó el mercado privado de aseguramiento en salud (seguros de
enfermedad), las EPS, sobre la base de una parte de los aportes de los afiliados a la
seguridad social, y con el estímulo de un generoso subsidio de la Seguridad Social, al
hacerse cargo de las enfermedades de alto costo.
105
Gestión. “Sector privado atenderá la demanda de servicios de salud para 1.6 millones que no están asegurados.
1 de septiembre de 2019.
107
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
En la mercantilización implícita del financiamiento no se puede obviar la cuestión del
SIS. Se trata de un cuasi mercado interno generado ex profeso por un mecanismo de
financiamiento público en la modalidad de subsidio a la demanda, que configuraría un
“seguro” para la población pobre y en situación de empleo precario. De un lado, ha
logrado aumentar el acceso a servicios públicos (MINSA/GORE) para una buena parte
de la población más necesitada; pero de otro lado, ha generado o agravado la deficitaria
capacidad de respuesta de los servicios públicos:
• Un desbalance entre una demanda que ha crecido rápidamente (por parte de afiliados
al SIS) y una oferta que no puede satisfacerla ni en cantidad ni en calidad. El subsector
MINSA/GORE arrastra una caída de su capacidad instalada e infraestructura que
configura una crisis de los servicios públicos, como lo demuestra el último informe
de brechas de infraestructura ya mencionado y los de años siguientes.
• Al no poder satisfacer la sobredemanda con servicios públicos gratuitos, la gente
busca el sector privado lucrativo y las farmacias oligopólicas. El gasto privado
sigue alto y el gasto de bolsillo no ha disminuido y mayoritariamente es gasto en
medicinas y en consulta.
• Al no ser un seguro en el sentido estricto (solo cubriría gastos variables y no responde
a criterios actuariales), el SIS, con los serios problemas financieros que arrastra
desde siempre, contribuye a la crisis financiera del subsector público mediante
deudas, morosidad en los pagos y cobertura parcial de los costos de la atención.
• El establecimiento de incentivos a la corrupción y al mal uso de los fondos al definir
que las tarifas de compraventa, así como las listas de servicios y prestaciones se
definen en una negociación a nivel de los propios servicios entre funcionarios del
SIS y de la unidad de servicios - IPRESS (en una modalidad de la “nueva gestión
pública” llamada pago por servicios). Ni el destape de la trama corrupta del
llamado “Caso Moreno” el año 2016, ni el ejemplo del ya superado Seguro Popular
de México, creado por uno de los inspiradores de las reformas peruanas, que utiliza
la modalidad de pago per cápita por adelantado, han obligado a redefinir esta
modalidad de pago.
108
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
de rechazo explícito o implícito de pacientes afiliados al SIS por clínicas privadas, o
de exigencia de sumas exorbitantes para aceptar el ingreso de un paciente afectado
de Covid-19, o gravar las intervenciones y medicinas sin ningún control, no sólo dice
mucho de la naturaleza hiper mercantilizada del sector privado lucrativo, sino también
del desinterés e incapacidad de las agencias reguladoras.
Un aspecto importante en relación con la utilización de las APP en los sistemas públicos
de América Latina es que el uso de las APP para hospitales y experiencias de APS o de
primer nivel de atención tienen entre 13 a 17 % de costos de transacción. Estos costos
por lo común se ocultan o no son contabilizados, y se concentran en tres áreas: diseño,
contratación y monitoreo. Cuando se añaden estos costos al costo total, resulta que las
APP cuestan más que la provisión pública. Además, la presencia simultánea de APP y
proveedores públicos agrava la fragmentación del sistema y el riesgo moral, enviando
los problemas de alto costo al sistema público o mediante la contratación del mejor
personal de salud dejando al sector público disminuido en su capacidad. Hay varios
otros problemas cuando se analiza desde una perspectiva sistémica: la desigual e
injusta competencia entre servicios privados y públicos puede resultar en una situación
de desbalance: la presencia del proveedor privado ocasiona deterioro de la calidad del
servicio público. Cuando se establece un sistema de pago vinculado a indicadores en
proveedores con pobre capacidad estadística puede inducir a falsear resultados para
mejorar la consecuente remuneración 106. El cuadro siguiente resume las modalidades
de mercantilización identificadas en el sector de la salud peruano.
106
Se recomienda revisar sobre el tema de las APP: BID; 10 años de Asociaciones Público-Privadas (APP) en salud
en América Latina ¿Qué hemos aprendido? Nota 4 de la serie de notas técnicas sobre asociaciones público-
privadas en el sector de la salud en América Latina. Julio 2016; 106 Grimsey D Lewis M. Public Private Partnerships
and PublicProcurement. Agenda 14 2 171-188 2007. Available at http://epress.anu.edu.au/wp- content/
uploads/2011/06/14-2-A-7.pdf; Christiano T Galende J. Innovación en Asociaciones Público-Privadas (PPPs):
una aplicación al caso español. Documento de trabajo 10/2http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71979/1/
DAEEInnovacion_en_Asociaciones_Público_Privadas.pdf ; McKee M Edwards E Atun R. Public- Private
Partnerships for Hospitals. Bull World Health Org 84(11)890-894 2006; Edwards P Shaoul J Stafford A Arblaster
L. Evaluating the operation of PFI in road and hospital projects ACCA Research Report no.84 London 2004
109
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 11: Modalidades de mercantilización en el sistema de salud
peruano
110
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Un efecto negativo y de un impacto difícil de prever es la pérdida de la confianza de
la población en los profesionales médicos que los atienden. Estudios realizados
en 23 países (a través de un análisis entre países en el marco de la Encuesta Social
Internacional Programa 2011) muestra la erosión de la confianza pública de los médicos
y la principal razón es la mercantilización de la atención médica.107
El Perú es un país tan desigual como diverso, con un Estado débil y despojado de sus
capacidades de regulación y control, con una economía extractivista y concentradora, que
no redistribuye y que genera una enorme informalidad (al nivel de un 75 % de la PEA), y
un régimen de bienestar “liberal” y muy precario, con un grado alto de mercantilización
de la vida cotidiana, entre otras características que explican la actual situación. Para
un país y para una situación crítica como la que se atraviesa, se tienen que considerar
políticas y estrategias sociales que tengan en el centro objetivos de DM a la medida de
las enormes necesidades.
107
Huang E, Pu C, Chou Y, Huang N. Public Trust in Physicians. Health Care Commodification as a Possible
Deteriorating Factor. J of Health Care, Organization, Provision and Financing. Vol 55: 1-11, 2018.
111
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
VII.
EL SISTEMA DE SALUD
Y LAS ESTRATEGIAS DE
DESMERCANTILIZACIÓN
Cualquier sistema de salud que aspire a responder con responsabilidad a las
necesidades de los ciudadanos de una república democrática y justa debe incluir un
repertorio de estrategias de desmercantilización, debidamente probadas. Hay mucha
experiencia derivada de los sistemas basados en APS que han alcanzado y mantenido el
acceso universal según derecho ciudadano.
El Triángulo del Bienestar resalta los tres principales ámbitos de provisión de bienes y
servicios sociales que satisfacen las necesidades de la población en una determinada
sociedad y en una economía también determinada: estado, familia y mercado. Sin
embargo, hay numerosas experiencias de DM en otras áreas de la economía, como el
área ambiental, de enorme trascendencia en el momento que vive la humanidad, en las
que se incorporan un cuarto protagonista: la comunidad organizada (eventualmente se
agregan a este cuarto agente, las experiencias cooperativas).
113
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
para compensar directa o indirectamente para poder satisfacer la necesidad108. De allí,
de esa responsabilidad moral y política, derivan las políticas sociales y de bienestar.
Las luchas populares por el acceso a estos bienes y servicios derivados de la necesidad
conforman los modos de la “reproducción social” en las sociedades capitalistas109.
108
Boulanger P-M. Three strategies for sustainable consumption. Institut Veolia Environnement. http:// sapiens.
revues. org/index1022.html
109
Sobre este proceso hay que remitirse a Marx “[...] la primera premisa de toda existencia humana y también,
por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen, ‘para hacer historia’, en condiciones de poder vivir.
Ahora bien, para poder vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más (Marx,
1970: 28)”. Se hace referencia aquí al “proceso de vida real” .. dentro del cual las capacidades humanas se
encuentran fuertemente inhibidas o potenciadas por las condiciones materiales. El “proceso de vida real” remite
a la “producción de la vida propia” mediante el trabajo, como así también, a la “producción de la vida ajena”,
es decir, a la procreación. Karl Marx. La ideología alemana, capítulo 1: “Feuerbach”, Ediciones Pueblos Unidos,
Montevideo. 1970.
110
Harvey et al. Between Demand and Consumption: A framework for Research. CRC. Discussion Paper 40,
University of Manchester. 2001
114
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
de ingresos es el más grande del país, al superar al grupo de vulnerables (40 %)111.
Ese cambio significó más de 20 millones de nuevos “consumidores” de ambos tipos de
bienes.
El Perú es una nación con una milenaria historia de instituciones comunales solidarias,
como son las Comunidades Campesinas, y más recientemente las Rondas Campesinas.
Durante los años que van de los 50 del siglo pasado hasta hace poco tiempo se generaron
organizaciones vecinales en los asentamientos humanos de la periferia de las ciudades
grandes como Lima, Arequipa, Trujillo, Chimbote, Cuzco, etc. Los clubes de madres, los
Comedores Populares, el Vaso de Leche, las organizaciones vecinales, etc. Ese “capital
social” ha estado adormecido, pero estaba allí, esperando.
111
Se debe resaltar que, en ese período (2004-2019), la población aumentó en 3,2 millones de personas, mientras
que la clase media aumentó en 8,2 millones. Ello explica, en gran parte, por qué la población pobre (con un
ingreso menor a US$5 per cápita por día) se redujo en 6,4 millones de personas. El significativo incremento de
la clase media esconde notables diferencias en el ámbito regional. Por un lado, Lima Metropolitana (que incluye
al Callao) es la región con la mayor proporción de clase media (62%). Sin embargo, entre el 2004 y el 2018, la
mejora ha sido proporcionalmente mayor en Ica, en la cual la participación de la clase media se multiplicó 3,9
veces (55,9%), en Arequipa, 2,8 veces (55,9%) y en Moquegua, 2,4 veces (54,5%), versus una multiplicación de 1,6
veces en Lima Metropolitana. El Comercio Julio,1, 2019. “Clase media crece en el Perú”. Informe de El Comercio
y el IPE.
115
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 12: Una tipología de la provisión de bienes y servicios112
En este momento se hace necesario volver a las ideas de Polanyi, quien, en 1944, al
realizar la crítica de la economía y del mercado como instituciones, de alguna manera,
realizó también una crítica “de futuro” a la economía capitalista globalizada actual,
financiera y de servicios, y enemiga de toda regulación y, por tanto, del Estado. Decía
Polanyi que recién a partir de la Revolución Industrial la economía se hace dominante
en la sociedad y el mercado libre (que llama mercado autorregulador) empieza a
expandir su influencia. Cuando este mecanismo de mercado se generaliza para todas
las mercancías, de manera especial para la tierra, la fuerza de trabajo y el dinero,
entonces someterá a la sociedad entera a su propia dinámica y se estará frente a lo que
Polanyi llamó una “sociedad de mercado”.
A largo plazo, sin embargo, Polanyi considera que una sociedad de mercado es inviable
porque al tratar como mercancías a la tierra, el trabajo y el dinero, a fin de cuentas, se
está atentando contra la vida misma de la naturaleza, contra la sociedad y contra las
propias empresas. El autor sostiene este argumento apoyándose en el concepto, ya
mencionado, de “mercancía ficticia”. Llama ficticias a estas “mercancías” porque en
realidad una mercancía es un objeto que ha sido producido o fabricado para su venta en
el mercado. Es obvio que la tierra, como parte del planeta, no ha sido producida por los
seres humanos y mucho menos para su venta. La llamada fuerza de trabajo, enfatiza el
autor, es sólo otro nombre para referirse a los seres humanos y de hecho constituye una
112
Harvey et al. 2001. Op cit.
116
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
parte de su existencia. Ningún ser humano ha salido de una fábrica para ser vendido en
el mercado. Finalmente, el dinero tampoco es una mercancía en la visión de Polanyi y
en este punto discrepa de todos aquellos que han concebido al dinero como un objeto
de cambio. Según Polanyi, el dinero es una creación política, es un signo de valor y
además de ser un medio de cambio, es un medio de pago. Asimismo, no es algo que
algún fabricante se dedique a producir para ser vendido en el mercado. Sin embargo,
por otra parte, para poder funcionar a plenitud, el mercado autorregulado exige que
tierra, fuerza de trabajo y dinero se subordinen a su dinámica, pero esta subordinación
conlleva consecuencias113.
113
Maya C.J. Actualidad de la crítica de Karl Polanyi a la sociedad de mercado. Política y Cultura, primavera 2014,
núm. 41, pp. 143-166
117
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Cuadro N° 13: Estrategias de desmercantilización en el sistema de
salud peruano como parte de la protección social universal
Instituciones
Proveedores de Políticas, estrategias, acciones de
responsables de
Bienes y Servicios Desmercantilización
Desmercantilización
Mercado Estado, a través de sus • Regulación a favor de los ciudadanos
tresniveles de gobierno • Control de fallas de mercado
• Desmonopolización – oligopolización
Estado • Instituciones • Universalidad del acceso
del sistema de • Gratuidad de la atención en todo el sistema
salud: MINSA público
-GORE y entidades • Equidad en la atención
reguladoras del • Unión de MINSA – GORE y EsSalud
sistema • Fortalecimiento de las capacidades e
• Instituciones infraestructura del sistema público único
del sistema de • APS integral y fuerte
protección social
en alianza con la
comunidad y la
familia
Comunidad Estado, a través de • Apoyo institucional y financiero para
(Organizaciones sus tres niveles de desarrollo de capacidades e infraestructura
comunitarias gobierno, en especial • APS integral y fuerte con redes locales
urbanas y rurales) del gobierno local integradas de servicios: APS resolutiva
• Participación social
• Gestión comunitaria de la provisión
(producción y distribución) de servicios
esenciales
Familia Participación en las organizaciones
comunitarias (obligaciones recíprocas)
Familia Estado, a través de sus • Garantía de universalidad y gratuidad en el
tresniveles de gobierno acceso a servicios y bienes sanitarios
• APS integral y fuerte: atención centrada en
el individuo, familia y comunidad
Comunidad • Apoyo solidario: acceso a los bienes y
servicios comunitarios
• Participación social
• Gestión Comunitaria en la provisión de
bienes y servicios
Fuente: Elaboración propia. 2021.
118
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
A modo de cierre de este apartado, la tarea de cambiar el actual sistema de salud peruano,
basado en la política de AUS que se estructura en la superposición de segmentos de
mercados de aseguramiento, según una estratificación socioeconómica, debe incluir
una estrategia de desmercantilización, es decir, de un cambio esencial de las relaciones
de intercambio mercantil que se han hecho hegemónicas a partir de la Ley Marco de AUS
(2009) y profundizadas con la “reforma” del 2013. Las relaciones entre instituciones y
organizaciones del sistema deben tener como objetivo final la satisfacción completa de
las necesidades sanitarias de toda la población, bajo la responsabilidad del Estado en
ejercicio de su responsabilidad de protector y garante del derecho ciudadano a la salud.
Con base en ese principio se deben redefinir las funciones del sistema y, de manera
prioritaria, las funciones económicas. La gráfica siguiente intenta sintetizar las políticas
de cambio sistémico y las estrategias de D-M.
Desmercantilización
Comunidad Mercado
• Sistema Público
Unificado
• Sistemas
regionales de salud
Desmercantilización
basados en APS Regulación
• Atención Primaria
fuerte: Redes
integradas
Desmercantilización
• Gratuidad de la
atención
• Protección Social
universal
• Participación social
y gestión de bienes Familia
y servicios sociales Estado
Apoyo interinstitucional
119
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
la capacidad de gobierno del Estado y la transformación de la gestión pública en los
tres niveles de gobierno, el fortalecimiento del sistema público y el desarrollo de una
APS fuerte (basada en redes de integración local), la gestión efectiva y eficiente de los
gobiernos locales en apoyo a las acciones de las organizaciones comunitarias y las
familias de su jurisdicción.
120
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
VIII.
PROPUESTA DE CAMBIO
DEL SISTEMA DE SALUD
PARA UN DEBATE
DEMOCRÁTICO
Una de las mayores enseñanzas que nos deja la pandemia y el mal desempeño de este
sistema sanitario es la necesidad absoluta e imperativa de un cambio profundo en sus
bases axiológicas, políticas, orientación, estrategias, funciones, organización y gestión;
seguidos de una reingeniería profunda de sus instituciones y organizaciones. Es decir,
la necesidad de construir, democráticamente, un nuevo sistema sanitario.
Nada de esto se puede hacer sin que sean cambiadas también las bases del ordenamiento
político y de orientación actuales del Estado. No hay manera de llegar a un sistema
de acceso universal y que garantice los derechos fundamentales del ciudadano no
sólo en salud sino también en protección social, en el marco de la constitución de
1993. Ello implica que el estado asuma un marco constitucional de ciudadanía social
y no como actualmente son los derechos sociales, económicos y culturales, de
naturaleza suplementaria y progresiva (es decir, no universales). No obstante, ello
requiere dejar de lado el vigente Estado neoliberal, caracterizado por ser subsidiario,
privatista, permisivo, débil, ineficiente, tolerante con la corrupción, al servicio de grupos
económicos e indiferente con la población. En contraposición, se requiere un Estado
social, democrático, plurinacional, participativo y descentralizado.
121
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
inicua, inepta y ajena, por su convicción de subsidiariedad, a las necesidades de su
población.
122
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La urgencia de esta reforma ha sido expresada por las últimas gestiones gubernamentales
y más intensamente con la pandemia. No obstante, más allá de declaraciones genéricas
ningún gobierno la ha asumido realmente, quedando solo como buenos deseos, sin
un correlato concreto en las políticas de salud. Por otro lado, la pandemia colapsó el
funcionamiento del sistema público de salud, incluyendo el primer nivel de atención; a
pesar de ello y las múltiples promesas para el fortalecimiento del PNA, no se ha hecho
absolutamente nada.
114
Episteme: Conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en
determinadas épocas. (Real Academia Española: Diccionario de la lengua española; https://dle.rae.es/
episteme?m=form).
123
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La presente propuesta busca contribuir a la construcción de una nueva institucionalidad
para las políticas sociales, basada en la justicia social y la universalidad de los derechos
de ciudadanía. El objetivo es crear un sistema de protección social para todos los
ciudadanos, como pilar de un nuevo Estado Social garante de la ciudadanía integral.
Por ello, se necesita un nuevo modelo de desarrollo humano integral, con nuevas
instituciones de protección social de la ciudadanía: proactivas, protectoras, con
capacidad de regular y proteger los derechos sociales. Ese sistema debe ser uno de los
pilares de una esencial política de estado que garantice la protección social efectiva y
equitativa al conjunto de la población. Es decir, que la necesidad de un profundo cambio
institucional es también parte esencial de un nuevo Estado que avance en la ciudadanía
social y que deje atrás el actual proyecto republicano premoderno e incompleto. Esto es
una condición esencial para construir un país más justo, igualitario y cohesionado: una
verdadera república de ciudadanos plenos. Todo ello implica reformas significativas en
todas las instancias vinculadas a las políticas sociales en los tres niveles de gobierno,
así como ir desmontando las políticas sociales neoliberales, de carácter residual, con
programas de pobre calidad para los pobres, reemplazándolos por servicios públicos
universales.
124
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Gráfico N° 9: Pilares de un sistema de protección social universal
Esta propuesta no es una reforma más del Estado y otro ajuste de la economía mercantil,
en una sociedad desigual y con alta precariedad. No podemos perder la dolorosa
oportunidad que abrió la pandemia de un cambio fundamental: es indispensable
un nuevo sistema con valores solidarios, sólida gobernanza (terminando con la
mercantilización de la salud y mejorando la descentralización), eficiente organización,
estructura realmente sistémica, adecuado y sostenible financiamiento, servicios de
calidad, competente y protegido personal de salud, medicamentos para todos, etc.
La propuesta que se desarrolla en esta sección recoge los principales contenidos del
documento “Hacia un Sistema Nacional de Salud y Protección Social”, elaborado por
un grupo de trabajo115 en el que participaron los autores del presente documento, al
interior del Movimiento Nuevo Perú.
115
El grupo estuvo conformado por Carlos Bardález, Pedro Brito, Julio Castro, Fredy Osorio y Miguel Zúñiga;
también recibió aportes de Eugenio Villar.
125
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
ello, es indispensable que esta reforma se enmarque en un proceso de refundación del
Estado, que abarque los siguientes cambios:
Una profunda reforma del Estado, que abandone su rol subsidiario y que cambie la
institucionalidad para gestionar el desarrollo económico y las políticas de desarrollo
social, reduciendo las inequidades.
El fortalecimiento de la gobernanza sectorial en los tres niveles de gobierno bajo
conducción del MINSA, en sus funciones política de planificación y regulación estatal
en el control de los mercados de la salud, prohibiendo los monopolios en el sector y
desmontando aquellos existentes en la actualidad.
La revisión y el fortalecimiento de la descentralización, con cambios en la
representación política y la participación ciudadana, la descentralización fiscal y
el fortalecimiento de capacidades de gestión de los tres niveles de gobierno. Cada
región construirá su sistema regional basado en la APS, siguiendo los principios del
sistema nacional y con atribuciones regionales, locales y comunales en la gestión de
servicios y programas.
La reorganización de los distintos ministerios involucrados en las políticas sociales.
La creación de un nuevo sistema nacional de salud, fusionando los actuales servicios
de salud del MINSA, EsSalud, gobiernos regionales, sanidades de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional del Perú, integrándolos en un esquema descentralizado
y sustentado en la APS integral.
Lucha frontal contra la corrupción en el sector salud, tanto en el ámbito público
como el privado.
El reemplazo de la política de aseguramiento mercantil “universal” de salud, por un
mecanismo de financiamiento público, equitativo, solidario, suficiente y sostenible.
El establecimiento de un rol suplementario para el sector privado, con regulación
estatal, y control del enorme segmento de servicios privados informales.
Un componente indispensable del nuevo sistema debe ser una fuerte estrategia de
Atención Primaria de Salud (APS), efectiva (capaz de resolver en el primer nivel el 85 % de
los problemas comunes de salud) y extendida en todo el país. Lo que eufemísticamente
126
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
se llama actualmente APS es un primer nivel de atención precario y poco efectivo
para los pobres, que no permitió la vigilancia epidemiológica y el rastreo de contactos
durante la pandemia. Tampoco existe un primer nivel de atención resolutivo en las
ciudades. ¡Nunca más un servicio de pobre atención para los pobres! No existe en el
mundo ningún sistema de salud universal sin una fuerte APS.
Los principios sobre los cuales se debe sustentar el Sistema Nacional de Salud y
Protección Social son los que se señala a continuación. En el marco constitucional
vigente, el único que está establecido como derecho fundamental es el de dignidad de la
persona. Por ello, se requiere cambios constitucionales para que los derechos sociales,
económicos y culturales sean también derechos fundamentales, de carácter universal y
que el Estado garantice su ejercicio y su disfrute:
127
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
En ese marco, los atributos que caractericen la institucionalidad, organización y
funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y Protección Social deberían ser los
siguientes:
La propuesta no busca crear una sola entidad, sino construir una arquitectura institucional
coherente, constituida como un conjunto articulado y complementario de entidades
públicas, reordenando los roles de las entidades existentes. Así, la segmentación social
debe resolverse con la institucionalización del Sistema Nacional de Salud y Protección
Social, como un sistema público, único y gratuito que haga realidad el derecho universal
a la salud. Para la fragmentación organizacional se buscaría la unificación institucional
por nivel de atención, efectuando las transferencias de los establecimientos de salud
que correspondan. Con respecto a la carencia de una real APS, se propone crear una
política de estado para el desarrollo y sostenibilidad de la APS, y sistemas regionales de
salud basados en una estrategia nacional de APS.
128
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
• Ministerio de Salud, como conductor del Sistema y responsable de la gobernanza
y la regulación sectorial. Tendría adscritos el Centro Nacional de Abastecimiento
de Recursos Estratégicos en Salud, el Instituto Nacional de Salud y una entidad
administradora de todos los servicios hospitalarios especializados del país.
• Una entidad administradora de los hospitales especializados, como nueva entidad
adscrita al MINSA y constituida con base en EsSalud. Esta entidad administraría
todos los hospitales públicos de mayor complejidad, incluyendo los que actualmente
administra el MINSA y las sanidades de las FFAA y Policía Nacional del Perú.
Asumiría la gestión integral de las referencias entre los niveles de atención.
• Los gobiernos regionales (que ejercen el rol de Autoridad Sanitaria Regional), de
acuerdo con sus competencias, y son responsables de los sistemas regionales de
salud, que deberían gestionar la estrategia de APS y sus redes de servicios, las
cuales deberían incluir hospitales locales, y los hospitales regionales de nivel II.
• Los gobiernos locales, que ejercen funciones de saneamiento y vigilancia de la
salubridad como Autoridad Sanitaria Local, y que debiera administrar, con la
participación ciudadana, los establecimientos municipales de salud y los servicios
de cuidados y protección social de su territorio.
Lograr el bienestar y la salud de la población, garantizando el acceso universal a la atención de salud y a prestaciones
Finalidad sociales de calidad, así como el abordaje de los determinantes sociales como expresión del derecho social
Gestión de
Provisión de Provisión de servicios Gestión de
intervenciones de
servicios de salud sociales prestaciones sociales
Componentes salud pública
prestacionales
Provisión de bienes
de salud
Gestión del
Regulación sectorial financiamiento sectorial
Componentes
institucionales
Gobernanza sectorial
129
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La provisión de servicios de salud y de cuidados sociales
La provisión de servicios comprendería cinco componentes que están orientados a
proveer un conjunto integral de bienes y servicios sociales y de salud necesarios para
satisfacer las necesidades de toda la población del país:
116
Son personas en situación de dependencia: i) niñas de hasta 12 años; ii) personas con discapacidad que carecen
de autonomía; iii) personas mayores de sesenta y cinco años que carecen de autonomía.
130
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
municipal: servicios públicos de salud, residencias geriátricas, guarderías infantiles
y orfanatos, escuelas, servicios de rehabilitación, centros del adulto mayor, centros
de atención de la mujer, establecimientos de protección a niños y mujeres, servicios
de integración socio laboral, centros de atención temporal, refugios para situaciones
de emergencias y desastres, entre otros. El personal de salud de las redes se
responsabilizaría de la atención continua de salud y de la capacitación a los hogares
en este tipo de cuidado.
131
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
El planeamiento multianual y anual debería ser realizado de manera tripartita entre los
tres niveles de gobierno, bajo el liderazgo del MINSA. La asignación sectorial deberá
realizarse en el marco de las decisiones sobre la política de protección social, con la
participación de los diversos sectores estatales, incluyendo al MINSA.
Debería garantizar el acceso a bienes y servicios para todos, sin depender del acceso
a los mercados. La regulación de mercados de la salud busca asegurar la libre
competencia, el control efectivo de monopolios y prácticas anticompetitivas, para
enfrentar el encarecimiento abusivo de bienes y servicios y el derecho a la salud de la
población. Por otro lado, una medida clave es desarrollar un nuevo marco regulatorio
integral de los recursos humanos de la salud, que asegure trabajo decente para todo el
personal, disminuyendo el multiempleo en las ciudades y promoviendo la permanencia
del personal en las zonas rurales.
Para ello, se debería fortalecer el marco regulatorio y las competencias que les
correspondan a los tres niveles de gobierno, eliminando la inoperante y capturada
SUSALUD y transfiriendo sus funciones al MINSA, donde se crearía el Viceministerio de
Regulación Sanitaria, que integre las funciones de regulación de mercados, aplicación
de sanciones, litigación de controversias, manteniendo las funciones especializadas en
direcciones generales específicas.
132
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Desarrollar progresivamente la institucionalidad y la infraestructura de la nueva
política de protección social y del Sistema Nacional de Salud y Protección Social.
Un profundo cambio político de largo aliento y de lenta construcción de viabilidad,
desmontando y sustituyendo el Estado Neoliberal, para instituir una ciudadanía
social, el derecho a la salud y una nueva administración pública.
El escenario de reforma del sistema de salud debería estar enmarcado en un proceso
o momento constituyente, que instituya el Estado social, la ciudadanía social y el
derecho universal a la salud y la seguridad social como derechos fundamentales.
117
Estos contenidos fueron incorporados, por intermedio de los autores, a la Propuesta de Plan de Gobierno de
Juntos por el Perú – Nuevo Perú presentada al Jurado Nacional de Elecciones para los comicios generales del
año 2021.
133
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
4) Revisar la gobernanza que promueve la privatización y mercantilización sectorial.
fortaleciendo la capacidad de gobierno y regulación
La nueva gobernanza de la salud se debe sustentar en una fuerte regulación de los
mercados de la salud, abandonada por el Estado subsidiario que ha convertido la
salud en una mercancía, para asegurar la libre competencia, el control efectivo de los
monopolios y las prácticas anticompetitivas, con el fin de combatir el encarecimiento
de bienes y servicios y garantizar el derecho a la salud. Para ello, se debe revisar
el marco legal e institucional del aseguramiento universal en salud, promotor de
la mercantilización, y fortalecer las capacidades institucionales regulatorias en
los niveles de gobierno, para asegurar la provisión de servicios y bienes de salud
integrales, seguros y de calidad.
134
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
por equipos de salud para la atención de los hogares del territorio, y; el desarrollo
de un plan de especialización de personal en APS y en salud familiar y comunitaria.
135
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Asimismo, se debe fortalecer el marco regulatorio e impositivo para promover
hábitos saludables.
10) Impulsar una fuerte salud intercultural con base en las redes de atención primaria
de salud
Se busca adecuar culturalmente la atención desde una perspectiva territorial,
que permita la reivindicación, asimilación y aprovechamiento de los saberes y los
conocimientos indígenas ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural. Para ello,
se deberá implementar una salud intercultural en todas las redes integradas de
APS, con la participación de los pueblos indígenas originarios y afroperuanos.
Coda
Cualquier propuesta o idea que se oriente a un cambio profundo del sistema sanitario
debe considerar que, en nuestro país, hemos llegado a un nivel en que es imposible
seguir hablando de república, democracia, nación, estado y sociedad sin que se sienta
un vacío conceptual y un vacío existencial. La convicción de que estamos llegando a un
límite en la histórica estafa de la república peruana. Estos sentimientos y convicciones
han crecido desde los días aciagos de la pandemia del bicentenario y se han hecho
certezas en los días de la extraordinaria movilización democrática del sur peruano
contra el autoritarismo del gobierno de Dina Boluarte, devenido en agente de un estado
de excepción.
El estado peruano y sus instituciones no pueden estar, en estos momentos más alejados,
y en muchos casos y acontecimientos, en las antípodas, de la desigual e indignada
sociedad peruana, de una desmembrada nación; sin que nos invada una sensación
de fracaso histórico que no nos permite siquiera atisbar el futuro inmediato. La crisis
resultante ha hecho evidente que el Perú es una República sin ciudadanos118, donde la
salud, la educación, el empleo y las pensiones no son derechos, sino meras mercancías
libradas a la usura de determinados grupos económicos.
118
Flores Galindo A. Obras Completas III. Buscando u Inca: Identidad y Utopía en los Andes. Cap. VIII. República sin
Ciudadanos. SUR. Casa de Estudios del Socialismo. Lima, 2008.
136
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
La movilización de las comunidades campesinas, gobiernos locales y de la clase
trabajadora en general es contra una política bicentenaria de desvalorización de la
ciudadanía, que ha caracterizado al estado peruano. Esa desvalorización se traduce en
racismo, desprecio, olvido, paternalismo, clientelismo, robo y despojo de todo asomo
de ciudadanía. La débil ciudadanía política que sólo se define como “derecho al voto”
ha sido violada una y otra vez, con mayor intensidad y descaro desde hace siete años, y
escandalosamente con un inexistente “fraude” electoral en el año 2021. No solamente
se ha hecho evidente una política de la corrupción, por la “crisis de representación” y
la “ruptura del pacto democrático” y el “saqueo patrimonialista” (para usar categorías
usadas por la “crítica” liberal peruana). La degeneración corrupta del sistema político
definido en la constitución emanada del golpe de 1992.
La protesta comunera del sur del país y de otras regiones contra la desvalorización y
desprecio a la ciudadanía de los más pobres es, en su esencia, una protesta política
y democrática por “el derecho a tener derechos”, el derecho esencial en un estado de
derecho, contra el estatuto de no ciudadanos que se les ha impuesto y, desde la vivencia
y la conciencia de las comunidades andinas milenarias, porque no más se aceptará ser
tratados como ciudadanos sin estado.
Esta vez la sociedad peruana no desea ser tratada como “excluidos” o “grupos de riesgo”
o “vulnerables” (que necesitan bonos y obra pública esencial), sino como verdaderos y
efectivos ciudadanos. No es la libertad del mercado lo que piden, es la libertad para
elegir sus propios gobernantes, a gobernar y vigilar su gobierno y a gestionar sus propias
vidas, es decir, su desarrollo humano sin dañar la naturaleza. No para que lucren los
pocos que son y se creen “dueños de este país”. No es la igualdad de papel sellado,
sino la igualdad fundamental en las oportunidades y el desarrollo de sus capacidades
para una vida digna de ser vivida: una vida digna, al trabajo decente, a una educación de
calidad para todos, a la salud universal, oportuna y de buena calidad, a la vivienda sana
y digna, a una pensión que asegure una vejez saludable y protegida. Y eso es democracia
real y efectiva. Por eso es una lucha por la Ciudadanía Social.
137
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Y todo ello que pide, por lo que luchan y mueren trabajadores y estudiantes en las calles,
es la gran diferencia entre otras movilizaciones. Y eso, este estado neoliberal cautivo
de los grandes bancos y familias propietarias, no lo puede asegurar. Por ahora ni desea
aceptar la nueva realidad ya establecida en la lucha de clases en nuestro país. Ahora, la
lucha es por otro estado, otra economía, otra sociedad. La superación tanto del modelo
extractivista de producción y acumulación económica, así como de este régimen político,
que sólo se puede entender como un institución derivada y dedicada a la corrupción, no
pueden quedar al margen de cualquier iniciativa de cambio estructural sobre el cual
construir un nuevo sistema de salud. Un estado democrático y social que sustente un
régimen de producción para el bienestar de la gente y la protección del ambiente, y que
se apoye en y sustente un régimen político verdaderamente republicano, democrático,
nacional, honesto, inteligente y efectivo, será la piedra base de cualquier refundación de
la nación y de la sociedad peruanas.
138
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
Glosario
GLOSARIO DE ACRÓNIMOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS
BM Banco Mundial
139
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
DM Desmercantilización (en este documento)
EB Estado de Bienestar
140
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
IPRESS Institución Prestadora de Servicios de Salud
141
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ
OPS Organización Panamericana de la Salud, regional de las Américas de
la OMS
142
LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ