0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Taller Civil

Este documento describe las funciones de las autoridades policiales en Colombia, incluyendo el mantenimiento del orden público, control del tráfico, prevención del delito y atención de emergencias. También explica el objetivo del Código de Policía de regular la convivencia ciudadana y prevenir el delito, así como las funciones de inspección de policía relacionadas con el control urbanístico y de actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Taller Civil

Este documento describe las funciones de las autoridades policiales en Colombia, incluyendo el mantenimiento del orden público, control del tráfico, prevención del delito y atención de emergencias. También explica el objetivo del Código de Policía de regular la convivencia ciudadana y prevenir el delito, así como las funciones de inspección de policía relacionadas con el control urbanístico y de actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER CIVIL

Basados en el taller de actualización de derecho civil realizado en la fecha


indicada, responda las siguientes preguntas:

1. Que son las Funciones policivas?


Las funciones policivas en Colombia se refieren a las actividades y responsabilidades que
realizan las autoridades policiales en relación con el mantenimiento del orden público y la
regulación de ciertas conductas que afectan la convivencia ciudadana. Estas funciones
abarcan una amplia gama de actividades, que van desde la prevención del delito hasta la
resolución de conflictos civiles menores.

Algunas de las funciones policivas más comunes incluyen:

Control del tráfico y la seguridad vial: Las autoridades policiales están encargadas de
regular el tráfico vehicular, garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y prevenir
accidentes en las vías públicas.
Control de disturbios y manifestaciones: La policía interviene para mantener el orden
durante protestas, manifestaciones y otros eventos públicos, garantizando que se respeten
los derechos de los ciudadanos y evitando la violencia o el caos.
Prevención del delito: Las autoridades policiales realizan patrullajes preventivos,
vigilancia en áreas vulnerables y otras actividades para disuadir la comisión de delitos y
proteger a la población.
Atención de emergencias: La policía responde a llamadas de emergencia, brinda
asistencia en casos de accidentes, incendios, situaciones de violencia doméstica, entre
otros.
Mediación de conflictos: En ciertos casos, la policía actúa como mediadora en disputas
entre ciudadanos, ayudando a resolver conflictos de manera pacífica y evitando que
escalen a situaciones más graves.
En resumen, las funciones policivas en Colombia están destinadas a mantener el orden
público, proteger a los ciudadanos y garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas
en beneficio de la convivencia pacífica en la sociedad.
2. Cuál es la Función del codigo de policia?
El Código de Policía en Colombia tiene como función principal establecer normas y
disposiciones para garantizar la convivencia pacífica, el orden público y la seguridad
ciudadana. Este código regula diversas conductas que pueden afectar la tranquilidad y el
bienestar de la comunidad, así como las acciones que deben tomar las autoridades
policiales para prevenir, controlar y sancionar dichas conductas.
Algunas de las funciones específicas del Código de Policía en Colombia incluyen:
1. Regular la conducta ciudadana: El código establece normas de comportamiento
que los ciudadanos deben cumplir en espacios públicos y privados, con el fin de
promover el respeto mutuo y la convivencia pacífica.
2. Prevención del delito: El código contiene disposiciones para prevenir la comisión
de delitos y contravenciones, mediante medidas como la vigilancia policial, la
imposición de restricciones en ciertas áreas y la realización de campañas de
sensibilización.
3. Control del orden público: Establece los procedimientos y medidas que deben
seguir las autoridades policiales para mantener el orden en situaciones de
disturbios, manifestaciones u otros eventos que puedan afectar la tranquilidad
pública.
4. Protección de los derechos ciudadanos: Garantiza el respeto a los derechos
fundamentales de los ciudadanos, incluso en el contexto de intervenciones
policiales, asegurando que las acciones de la policía se realicen dentro del marco
legal y respetando los principios de proporcionalidad y legalidad.
5. Sanción de infracciones: Establece las sanciones aplicables a quienes incumplan
las disposiciones del código, las cuales pueden incluir multas, arresto o trabajo
comunitario, dependiendo de la gravedad de la infracción.
En resumen, el Código de Policía en Colombia tiene como función principal regular la
convivencia ciudadana, prevenir el delito y garantizar el orden público, protegiendo así los
derechos y la seguridad de todos los ciudadanos.

3. Para que sirven las inspecciones de policía?


Las inspecciones de policía en Colombia tienen varias funciones importantes en el ámbito
del orden público y la convivencia ciudadana. Algunas de estas funciones son:
1. Control urbanístico: Las inspecciones de policía supervisan el cumplimiento de las
normativas urbanísticas y de construcción en las áreas bajo su jurisdicción. Esto
incluye verificar que las construcciones se realicen de acuerdo con los permisos
correspondientes y que no se violen las normas de zonificación y uso del suelo.
2. Control de actividades comerciales: Verifican que los establecimientos
comerciales cumplan con las normativas locales, como los permisos de
funcionamiento, el cumplimiento de las normas de higiene y salubridad, y la
prevención de actividades ilegales como la venta de productos falsificados o el
contrabando.
3. Control de convivencia ciudadana: Las inspecciones de policía intervienen en
situaciones que afectan la convivencia ciudadana, como el ruido excesivo, las
disputas vecinales, el incumplimiento de normas de convivencia en conjuntos
residenciales o la presencia de animales peligrosos en áreas urbanas.
4. Control de actividades recreativas y eventos públicos: Supervisan la realización
de eventos públicos y actividades recreativas para garantizar que se desarrollen de
manera segura y respetando las normativas locales. Esto incluye verificar que se
cuenten con los permisos necesarios, que se tomen las medidas de seguridad
adecuadas y que no se perturbe la tranquilidad de la comunidad.
5. Mediación y resolución de conflictos: Las inspecciones de policía pueden actuar
como mediadores en disputas entre ciudadanos, buscando soluciones pacíficas y
conciliatorias para resolver conflictos y evitar que escalen a situaciones más graves.
En resumen, las inspecciones de policía en Colombia tienen como objetivo principal
garantizar el cumplimiento de las normativas locales, promover la convivencia pacífica entre
los ciudadanos y contribuir al mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana en
las comunidades.

4. Cuál es el término de caducidad de las acciones policivas por regla


general?
En Colombia, el término de caducidad de las acciones policivas por regla general está
establecido en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo (Ley 1437 de 2011). Este código establece que las acciones policivas
caducan a los dos (2) años contados a partir del día siguiente a aquel en que se hubiere
cometido la infracción.
Es importante destacar que este término puede variar dependiendo de la normativa
específica que regule cada tipo de acción policiva. Por lo tanto, es recomendable
consultar la normativa aplicable en cada caso particular para determinar el término de
caducidad correspondiente.

También podría gustarte