Requerimiento 2
Requerimiento 2
DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
GRUPO Nº 6 :
“REQUERIMIENTO DE PRISIÓN
PREVENTIVA: FEMINICIDIO AGRAVADO”
ALUMNOS :
• Katherine Gretty, Hernández Laqui
• Grisbenia Adelys, Paco Mamani
• Lizbeth Maryori, Tintaya Fernandez
• Deysi , Barriales Pilco
SECCION : Noche
CICLO : XI
TACNA - PERÚ
2022
Especialista :
Exp. Judicial :
Exp. Fiscal :
Imputado : Joel Gallardo Puma
Delito : Feminicidio
Agraviado : Y.V.T (15)
Sumilla : Requerimiento de Prisión Preventiva
I. PETITORIO:
Conforme a lo prescrito por el artículo 268º del Código Procesal Penal, recurro a su Despacho
formulando REQUERIMIENTO de PRISION PREVENTIVA, contra JOEL
GALLARDO PUMA, por la presunta comisión del DELITO CONTRA LA VIDA, EL
CUERPO Y LA SALUD en la modalidad de FEMINICIDIO AGRAVADO, ilícito penal
previsto y sancionado en el primer y tercer párrafo del artículo 108-B del código penal, en agravio
de Q.E.F Y. V. T (15), representado por el Abog. Cesar Hinostroza Pariachi; prisión preventiva
que ha de dictar por el plazo de nuevo (9) meses. En consecuencia, SOLICITO
se lleve a cabo la AUDIENCIA respectiva, donde oralmente se sustentará dicho
requerimiento en conformidad con los principios que inspiran al nuevo ordenamiento procesal penal
peruano.
De las diligencias preliminar, este despacho ha logrado advertir como hechos que deberán ser
materia de investigación los siguientes:
Hechos Precedentes. -
El día 24 de marzo de 2018 la menor de iniciales Y.V.T (15), a las 23:00 horas se encontraba
libando licor junto a sus amigas Valery y dos jóvenes más, quienes habían acudido a una fiesta
cachimbo, a la cual también había acudido su enamorado Joel Gallardo Puma, con el cual se suscita
una discusión por motivos de celos, debido a que la menor Y.V.T (15) habría estado bailando con
otra persona.
Hechos Concomitantes. -
Posterior a ello, la pareja conformada por Joel Gallardo Puma y la menor de iniciales YVT (15) se
retiran de la fiesta vidauzarraga del distrito Jose Luis Bustamante y Rivero aproximadamente a la
1:30 am, lo cual solicitaron una habitación a la recepcionista, alojándose en la habitación nº 208
ubicado en el segundo piso del hospedaje señalado.
En ese transcurrir, a horas 1:59 am. La madre de la víctima se comunica con ella a través de
whatsapp, y esta le pregunta acerca de su paradero (¿dónde estás?), frente a la cual la menor
contesta señalando que su enamorado la va a retornar a casa (Joel me va a llevar a casa ahora),
frente a lo cual la madre siguió escribiendo a su hija, lo cual ya no tuvo respuesta alguna. .
Una vez encontrándose al interior de la habitación 208 del hospedaje “dunas”, ambos jóvenes
mantienen una discusión a raíz de que el varón la vio bailando con otra persona en la fiesta a la que
primero asistió la menor y posteriormente el hoy procesado Joel Puma Gallardo, ultima a la víctima
mediante puñaladas punzo penetrantes a la altura del cuello, mediante el uso de un arma blanca.
Ya en el día, cerca de las 13:12 Pm, cuando el personal de limpieza del Hospedaje, realizaba sus
actividades diarias, observo que la habitación Nº 208 estaba semi abierta, por lo cual se acercó a
observar, encontrándose con un cadáver que partencia a la menor de iniciales Y.V.T (15), quien se
encontraba encima de la cama semidesnuda, presentando un corte en el cuello, razón por la cual,
procedió a dar aviso a las autoridades policiales a fin de que se apersonen al lugar de los hechos.
Hechos posteriores
Recibida la llamada de alerta, los efectivos policiales se apersonaron al lugar de los hechos,
encontrando a una persona de sexo femenino en una cama semidesnuda, en posición de cubito
dorsal presentando una hemorragia en el cuello, sin signo vital, no obstante, la policía encontró en
el piso de la habitación un DNI Nª 70232931.
Se le atribuye a Joel Gallardo Puma ser AUTOR del delito de Feminicidio AGRAVA-
DO en razon “Que el día 25 de marzo del 2018, en horas de la madrugada entre las
2:00 am a 5:00 am , al interior del hospedaje Dunas, en la habitación Nº 208, segundo
piso, en abuso de confianza en razón a la relación sentimental que mantenía con
Q.E.V.F. Yenny Vilca Tito (15) por los celos existente, haberla matado profiriéndole
un corte en la yugular, por medio de un arma blanca.
IMPUTACIÓN JURÍDICA
En ese contexto, a la luz del artículo 108-B, el cual desarrolla el delito de feminicidio,
debemos recordar lo referido en el Acuerdo Plenario N.º 001-2016/CJ-116 3 que refiere lo
siguiente: “(…)El feminicidio es un acto concreto realizado por un hombre suprimiendo la
vida de una mujer. Es ciertamente el reflejo de un conjunto de condiciones estructurales, que
1
Acuerdo Plenario N.º 001-2016/CJ-116. Fundamento N.º 34. ”En este sentido, aun cuando el tipo penal no
lo mencione expresamente, el delito de feminicidio es un delito especial. Solo los hombres pueden cometer este delito,
entendiendo por hombre o varón a la persona adulta de sexo masculino. Se trata de un elemento descriptivo que debe
ser interpretado, por tanto, en su sentido natural. No es un elemento de carácter normativo que autorice a los jueces a
asimilar dicho término al de identidad sexual. Tal interpretación sería contraria al principio de legalidad.”
2
Acuerdo Plenario N.º 001-2016/CJ-116. Fundamento N.º 66. Edad de la mujer.- El feminicidio tiene un
mayor desvalor de acción cuando la víctima es menor de edad o una persona adulta. El fundamento político
criminal es evidente. Debe merecer mayor pena el feminicida que se aprovecha de la condición de vulnerabilidad de la
víctima. Es especialmente deleznable suprimir la vida; lo es más el actuar sobre seguro con una mujer que además por
sus condiciones físicas no tendrá mayor posibilidad de resistir a la agresión feminicida.
3
Acuerdo Plenario N.º 001-2016/CJ-116. Fundamento N.º 48
van más allá de la conducta homicida del sujeto activo, y que expresan una relación
asimétrica de poder entre el hombre y la mujer, en desmedro de esta última”
Al amparo de lo dispuesto en el Art. 122 inciso 1 y 4, Art. 135 inciso 1, 268, 269 y 273 del Código
Procesal Penal, se establece que constituye una medida excepción cuya finalidad es garantizar el
normal desarrollo de la investigación preparatoria debiendo necesariamente concurrir los siguientes
elementos: a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente
la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo. b) Que la
sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y, c) Que el imputado,
en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir
razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la
averiguación de la verdad (peligro de obstaculización); lo que en el presente caso se cumple en
forma copulativa conforme paso a exponer:
1. Acta de Intervención Policial, de fecha 25 de marzo del 2018 a las 13:30 horas,
efectivos policiales se constituyeron a la Av. Vidaurrazaga C-5 de J.L.B y Rivero,
inmueble que funciona como HOSPEDAJE “DUNAS”, entrevistándonos con la
persona de Gabriela Del Carmen POMA HORACIO (encargada del Hospedaje)
quien refiere que en el segundo piso del HOSPEDAJE habitación Nº 208 había una
pareja que al parecer se habían peleado. Posterior a ello, subieron al segundo piso se
observa la habitación 208 con la puerta semi abierta, donde se encuentra tendida
encima de la cama una persona de sexo femenino semidesnuda en posición de cubito
dorsal apreciándose sangrado en el cuello la misma que no presenta signos vitales
solicitando el apoyo de la compañía de bomberos. Así también, se encontró un DNI
de una persona de sexo masculino identificado como Joel GALLARDO PUMA, por
lo que se solicitó que una patrulla se haga presente en el domicilio que figura en
dicho documento, siendo ubicado y llevado al hospital por presentar lesiones
2. (a fojas 10/12) Acta de Levantamiento de cadáver, de fecha 25 de marzo de 2018,
donde efectivos policiales junto al médico legista se constituyeron al lugar de los
hechos, los cuales pudieron hallar el cuerpo de la occisa, el cual se encontraba en
posición de cúbito dorsal, quien presentaba herida punzocortante penetrante en la
región supraclavicular media izquierda, donde se tiene como diagnóstico presuntivo
de muerte: shock hipovolémico por hemorragia externa por herida con arma blanca.
3. (a fojas 16) Acta de inspección técnico policial, de fecha 25 de marzo de 2018,
donde se realiza la diligencia en razón al hallazgo del cadáver de la agraviada, en la
habitación Nº 208, segundo piso, del Hospedaje Dunas, donde se pudo observar
tendida sobre la cama el cuerpo de una mujer de 15 años aproximadamente, quien
presenta una herida cortante a la altura del cuello; así también en dicha inspección se
encontró un DNI Nº 70232931, a nombre de Joel Gallardo Puma.
4. (fojas 17) Acta de Identificación de cadáver, de fecha 25 de marzo de 2018, al
realizarse el internamiento del cadáver NN, de sexo femenino, donde las personas de
Pablo Vilca Catari y Roxana Tito Calla reconocen a la occisa como Yenny Vilca
Tito, quien era hija biológica de ambas personas.
5. (ver fojas 20-22) Acta de visualización de imágenes en video de cámaras de
vigilancia del “Hospedaje Dunas”, de fecha 26 de marzo 2018, donde al abrir el
contenido de DVD, observa tres carpetas de archivos de videos; a. CAMERA 02: la
cual es de fecha 25 de marzo de 2018, donde a horas 01:42 se observa a dos personas
de ambos sexos, donde se puede reconocer a la menor Y.V.T. (15), ingresando
ambas personas al hospedaje “Dunas”, b. CAMERA 01: de fecha 25 de marzo de
2018, donde a horas 01:43 se observa que egresa por ventanilla de pagos una mano,
entregando un billete y un DNI. La recepcionista hace la entrega de un control
remoto con inscripción “208”, una toalla, un llavero; no se logra observar a los
clientes ni al recepcionista. c. CAMERA 03: de fecha 25 de marzo de 2018, donde a
horas 01:44 a.m. se logra visualizar a dos personas de ambos sexos que cruzan la
cochera del Hospedaje con dirección al parecer de las habitaciones. Posterior a ello
la persona de Pablo Vilca Catari logra reconocer a la persona de sexo femenino,
quien sería su menor hija Y.V.T. (15)
6. (ver fojas 23)Acta de visualización de equipo celular, de fecha 25 de agosto de
2018, donde se realizó la visualización del equipo de celular de Roxana Tito Calla,
quien era madre de la agraviada, donde a horas 01:59 a.m., la madre de la víctima
envía un mensaje de whatsapp a su hija preguntándole “donde estas ahora”, por lo
que la víctima responde “Joel me va a llevar a casa ahora”, posterior a ello a horas
02:16 a.m. la madre de la agraviada continuo enviando mensajes, pero ya no obtuvo
respuesta.
7. (a fojas 24) Acta de recojo de evidencias, de fecha 25 de marzo de 2018, donde
efectivos policiales, donde se procedió al recojo de evidencias tales como: (01) una
nada de metal acerado plegable y mango de baquelita color amarillo y negro, marca
Stainles, en regular estado de conservación y funcionamiento. (01) una manta de
material polar en diversas formas de cuadrado y circular, colores anaranjado, beige,
rosado y granate, sin marca, usada y sucia; asimismo húmeda; con sustancia
sanguinolenta y manchas pardos rojizas.
8. (a fojas 26) Informe Pericial Nº 2018020405000207, de fecha 25 de marzo de
2018, donde en relación al cadáver NN000000000302, de 15 años aproximadamente,
quien vestía un body negro sintético, un brasier multicolor sintético medias blanco
de algodón.
9. (fojas 27-32) Informe Pericial Nro. 530-18-NOVMACREGPOL-
REGPOLLAQP/DIVINCRI-OFICRI-AIC, de fecha 26 de marzo de 2018, donde
los peritos quienes se hicieron presentes al lugar de los hechos, donde dentro de la
habitación Nro. 208, del Hospedaje Dunas encontraron el cadáver NN de sexo
femenino, el cual se encontraba en posición de cúbito dorsal, con la cabeza
lateralizada a la izquierda, el cual tenía una herida punzo cortante penetrante en la
región supraclavicular media izquierda. Así también se lograron encontrar 15
evidencias, por lo que se tiene como apreciación criminalística que el cadáver NN de
sexo femenino que se encontró dentro de la habitación del Hospedaje fue víctima de
feminicidio.
10. (fojas 35-37) Dictamen Pericial de Biología Forense N 287-18, de fecha 05 de
mayo de 2018, donde el Biólogo Forense al recoger las evidencias biológicas que
sean de utilidad para la investigación, se concluye que al realizar el estudio
hematológico se visualizan las manchas de sanguíneas y sustancias sanguinolentas
de origen humano del Grupo Sanguíneo “O” con las características y ubicación
descritas. Así también, las muestras que fueron recogidas en el interior de la
habitación (blusa blanca, casaca con capucha, saco de dryl, par de zapatillas de lona
negro, cuchillo tipo navaja) son examinadas y analizadas en el Dictamen de Biología
Forense N° 375-18.
11. (fojas 38-44 Informe Pericial de Necropsia Médico Legal Nº 00027-2018, de
fecha 25 de marzo de 2018 a horas 17:18 p.m. realizado a la fallecida Y.V.T.
(15) quien tiene un tiempo aproximado de muerte de 15 a 18 horas, además presenta
lesiones el en el cuello. Así también, en relación a las lesiones traumáticas, se tiene
que: a. Externas: 1.Herida punzocortante y penetrante en forma de ojal, trazo
oblicuo de 3 cm, borde romo superior y exterior, borde cortante inferior e interno,
ubicado sobre músculo esternocleidomastoideo. 2. Equimosis violácea en región
vestibular periuretal izquierda. Se tiene así como diagnóstico de muerte “Shock
hipovolémico, hemorragia externa y laceración vascular cervical causada con agente
con punta y/o filo”
12. (A folios 48), se tiene Certificado Médico Legal Nº 00799196-L-D, practicado al
investigado Joel Gallardo Puma el cual se observa: Heridas suturadas de 4 x 0.1 cm
de trazo transverso en lateral del tercio medio de cervical derecho. Cinco heridas
suturadas de 1 x 0.1 cm y una herida de 1 x 0. cm en promedio cada una y están en
lado derecho de región cervical a nivel tercio medio e inferior de
esternocleidomastoideo. Herida suturada de 2.5 x 01 cm, en cervical izquierda en
margen externo de tercio inferior de región esternocleidomastoideo izquierda.
Heridas suturadas de 5.2 x 0.1 cm, en ventral tercio medio de antebrazo izquierdo de
trazo transverso. Heridas suturadas de 5.2 x 0.1 cm, en ventral tercio distal de
antebrazo izquierdo de trazo transverso. Herida superficial de 2.5 x 0.1 cm, de
transverso en ventral tercio distal de antebrazo izquierdo. Lesiones compatibles a
agente filoso por mecanismo de deslizamiento con presión continua.
Tal y como lo estipula el artículo 268 C.P.P., el segundo requisito material que se exige para la
prisión preventiva es la pena probable, la cual debe ser superior a cuatro años de pena privativa de
libertad, Nuestro análisis versará por considerar que estamos postulando un delito Contra la Vida, el
Cuerpo y la Salud, en la modalidad de FEMINICIDIO previsto y sancionado en el artículo 108-B
del Código Penal , primer párrafo numeral 3 y en su forma agravada segundo párrafo numeral 1
del mismo cuerpo legal.
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes
contextos:
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente.
C. PELIGRO PROCESAL
El peligro procesal, por sus peculiares características es uno de los presupuestos que debe ser
analizado con mayor cuidado al momento de establecer la prisión preventiva, su valoración debe
estar basado en juicios certeros, válidos, que no admitan duda al momento de mencionarlos, es
necesario atender a los criterios expuestos en la Casación N° 631-2015- Arequipa 4, donde se
considera que es el elemento más importante para valorar en la prisión preventiva.
Es necesario que exista un juicio de certeza y no de una simple verosimilitud, sobre aquellas
condiciones del imputado que hacen pensar que obstruirá el proceso o eludirá la acción de la
justicia. Tiene que aparecer a los ojos del juez un daño inminente que ponga en peligro los
resultados de una posterior sentencia, al respecto vamos a analizar y materializar cada requisito que
comprende el peligro procesal:
PELIGRO DE FUGA
Previo análisis del XI Pleno Jurisdiccional de la Corte Suprema [Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-
116] en el que se emite jurisprudencia respecto al Peligro de fuga el cual señala en el fundamento
numero 41; “ Peligro de Fuga. El literal c) del artículo 268 del Código Procesal Penal identificó este
riesgo, siempre que sea razonable colegir, en razón a (i) los antecedentes del imputado y (ii) otras
circunstancias del caso particular, que tratará de eludir la acción de la justicia existencia de datos
objetivos y sólidos, no de meras conjetura, es decir, signos de alta importancia inductiva.
A su vez, para calificar este peligro, el artículo 269 del citado Código reconoció cinco situaciones
específicas constitutivas del referido riesgo o peligro, siempre entendidas, conforme a la primera
norma, como "numerus apertus" –se trata, en todo caso, de tipologías referenciales– [...]. Fijó las
siguientes: 1. El arraigo en el país, determinado por su domicilio, residencia habitual, asiento de la
4
Casación N° 631-2015 Arequipa, fundamento Cuarto.
6. Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-116
familia y de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país –no
simplemente, de viajar al extranjero– o permanecer oculto. 2. La gravedad de la pena que se espera
como resultado del procedimiento. 3. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud
voluntaria para repararlo. 4. El comportamiento durante el procedimiento o en otro procedimiento
anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a la persecusión penal –tal vez, el
criterio rector de la misma–. 5. La pertenencia a una organización criminal o su reintegración a las
mismas"6.
Es así que, atendiendo a los requisitos antes mencionados, se determinara punto por punto la
relación respecto al caso en concreto:
ARRAIGO.
1.- Arraigo domiciliario. El procesado Joel Gallardo Puma, no posee arraigo domiciliario, toda vez
que este vive alojado en un domicilio que es de su madre, y consultando en los registros público
correspondientes, no presenta ninguna propiedad a su nombre, lo que hace concluir a este despacho,
que el procesado no cuenta con arraigo domiciliario.
2.- Arraigo familiar. El procesado no presente un arraigo familiar, debido a que en su declaración
ha señalado que tiene como estado civil soltero, lo cual es verificable con la correspondiente ficha
RENIEC, lo que hace concluir a este despacho que el Sr. Joel Gallardo Puma no cuenta con ninguna
carga familiar que lo haga responsable de la subsistencia de otra persona.
3.- Arraigo laboral. El procesado, ha realizado una declaración el 28 de marzo del año 2018, en el
que indica ser conductor de una unidad de trasporte publico un par de años, señalando que
compartía su tiempo trabajando y estudiando, no obstante, este sujeto no ha acreditado esas
afirmaciones con los documentos que certifican tales actividades, razón por lo cual este despacho
concluye que el procesado no cuenta con un arraigo laboral que impida su fácil huida.
GRAVEDAD DE LA PENA.
Uno de los delitos que causan especial rechazo por la sociedad, es el asesinato de mujeres por su
condición de tal, por parte de sus parejas, ex parejas, delito que ha sido reconocido por el legislador
en el artículo 108-B del código penal, señalando como bien jurídico protegido es el de la vida
humana independiente, el cual tiene como castigo, la pena privativa de libertad no menor de 30 años
en su extremo mínimo, lo cual se prevee una elevada probabilidad de conseguirse una condena
efectiva, razón por la cual, los procesados por delitos de tal magnitud, tienen a sustraerse de la
acción de la justicia y evadirla.
MAGNITUD DEL DAÑO.
Se debe atender que nos encontramos ante un delito altamente reprochable a niveles jurídicos y
sociales, al tratarse de delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de feminicidio,
siendo este un tipo penal doloso porque existe comprensión y voluntad del autor de matar a la
víctima, siendo así el daño causado IRREPARABLE, pues estamos hablando de la violación al
derecho fundamental más importante de la persona humana, el derecho a la vida, más aun cuando la
víctima tenía apenas 15 años de edad cuando fue ultimada, es decir, recién estaba empezando a
desarrollarse en la vida personal y social, razón por la cual se truncó el proyecto de vida.
PELIGRO DE OBSTACULIZACION.
Previo análisis del XI Pleno Jurisdiccional de la Corte Suprema [Acuerdo Plenario N° 01-2019/CIJ-
116] en el que se emite jurisprudencia respecto al Peligro de obstaculización el cual señala en el
fundamento número 47 “Peligro de obstaculización. El literal c) del artículo 268 del Código
Procesal Penal identificó este riesgo, siempre que sea razonable colegir, en razón a los antecedentes
del imputado y otras circunstancias del caso particular, que tratará de obstaculizar la averiguación
de la verdad (peligro de obstaculización) –también requerirá la existencia de datos objetivos y
sólidos, no de meras conjeturas–. Esta segunda finalidad o requisito también tiene carácter procesal;
y, en definitiva, trata de evitar que la libertad sea aprovechada por el imputado para obstruir la
investigación y, especialmente, el eventual enjuiciamiento del caso, actuando de modo fraudulento
sobre las pruebas del delito que pudieran obtenerse –atentando ilícitamente la meta de
esclarecimiento propia del proceso penal– [...].
Respecto al peligro de obstaculización, regulado en el art. 270° del Código Procesal Penal, el Juez
debe tener en cuenta el riesgo razonable de que el imputado:
1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba.
2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de
manera des leal o reticente.
3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.
En estos aspectos, resulta evidente que el denunciado por su actual actitud de ocultar elementos de
prueba como queda establecida en el acta de visualización de equipo de celular de su propiedad
realizado el 26 de marzo, en el transcurso de esa diligencia, se advirtió que el celular se encontraba
bloqueado con un patrón de bloqueo, frente a lo cual se le pidió que desbloquee el celular, frente a
lo cual el procesado señalo “que se le había olvidado” debido a que este tenía anotado tal patrón en
una nota que extravió, imposibilitando la continuación de la diligencia y culminando esta. Este
despacho considera que la declaración del procesado es falso, ya que nos encontramos frente a una
persona de 22 años la cual está en toda la plenitud de sus facultades físicas y mentales, debido a que
el celular se ha vuelto un objeto importante en la vida cotidiana, ante sus innegables beneficios que
favorecen la comunicación, ,al respecto las reglas de la lógica nos permite colegir que existe una
evidente falsedad en ese extremo de la declaración, con la única finalidad de no esclarecer los
hechos y ocultar información importante que permitan llegar a la verdad material y posterior
justicia.
De acuerdo a las premisas abordadas anteriormente, es razonable pensar que el procesado trate de
eludir la acción de la justicia y obstaculizar la búsqueda de la verdad como fin último del proceso,
tal como está previsto en el artículo 268 del código procesal penal, frente a lo cual resulta
importante garantizar que el proceso penal cumpla sus fines, asegurando mediante prisión
preventiva que el imputado asista al juicio para el esclarecimiento de los hechos incriminados.
Asi lo establece la sentencia del tribunal constitucional en el Exp. 0019 – 2005 –PI/TC Lima del 21
de julio del 2005. F.J. 7 “La detención preventiva es una medida cautelar limitativa del derecho
fundamental a la libertad personal, válida en la medida de que se encuentre en riesgo el éxito del
proceso penal, sea porque existe certeza o presunción fundada y razonable de que se pretende
obstruir la actividad probatoria, sea porque se tienen los mismos elementos para tener la evasión en
la aplicación de un eventual sentencia condenatoria; y siempre que su dictado resulte compatible
con los principios de subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad (Caso Silva Checa. STC
1091 – 2002 – HC, Fundamento y 5 y siguientes)
D. PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA
Si bien es cierto, es preciso indicar que esta exigencia que hacen los jueces de la Corte Suprema, no
es más que exigir se cumpla el principio jurisdiccional del deber de motivar adecuadamente las
resoluciones, principio consagrado en la Constitución Política del Perú por medio del artículo 139°,
inciso 5, principio que contiene un deber no sólo para la función jurisdiccional, sino también para
otros fueros distintos a éste como el militar y arbitral, y que también se alcanza esta exigencia al
representante del Ministerio Público y a todo órgano que ha de resolver un conflicto o controversia
sea en sede administrativa, electoral, tribunal fiscal, registral, etc., entre otros, al momento de emitir
alguna disposición o requerimiento, tal como lo ha precisado el Tribunal Constitucional en reiterada
jurisprudencia.
En tal sentido el ministerio publico cumple con fundamentar este presupuesto de proporcionalidad y
conformado por los subprincipios:
a) Juicio de idoneidad.
Este juicio de adecuación, o llamado también mandato de idoneidad, implica que toda intervención
en los derechos fundamentales debe ser adecuada para contribuir a la obtención de un fin
constitucionalmente legítimo; esto tiene dos exigencias: primera, que toda medida de intervención
en los derechos fundamentales tenga un fin constitucional legítimo, y, segunda, que sea idónea para
favorecer la obtención de dicha finalidad, esto es, que contribuya de algún modo con la protección
de otro derecho o de otro bien jurídico relevante.
En ese orden de ideas la prisión preventiva que el ministerio publico está solicitando, es idóneo en
cuanto la intervención en los derechos fundamentales tiene un fin constitucional legítimo
correspondiente a garantizar que el imputado JOEL GALLARDO PUMA, se someta al proceso
penal incoado en su contra por la presunta comisión del delito imputado en el presente
requerimiento. Así mismo esta idoneidad prevé la posibilidad de que el imputado pretenda huir de la
acción de la justicia y se sustraiga de la acción penal, la cual va a asegurar la presencia del imputado
en todas las diligencias que requiere su presencia.
La idoneidad que el representante del ministerio público está señalando esta adecuada con los fines
constitucionales, de no afectación de los derechos fundamentales, el derecho que tiene el estado de
sancionar mediante el uso del Ius Puniendi, delitos tan graves como es el Feminicidio, lo cual
conlleva a conocer la plena verdad, toda vez que se ha puesto fin a la vida de YENI VILCA TITO.
b) Juicio de necesidad.
Se trata de comparar la medida adoptada con las medidas alternativas disponibles, debiendo tener
en cuenta la idoneidad equivalente o mayor del medio alternativo y el menor grado en que este
intervenga en el derecho fundamental.
Consideramos que no existe otro mecanismo de coerción personal, menos gravosa que asegure la
presencia del imputado durante todo el proceso penal, asi como la participación a todas las
diligencias que se van a realizar en el devenir de la acción.
• Una pena leve: ese extremo queda totalmente descartado puesto que el delito imputado, tiene
una pena no menor de 30 años de pena privativa de libertad, teniendo como límite máximo 35 años.
Comparecencia restringida.
Por estos motivos señor juez de garantías no existe otro medio alternativo, como la prisión
preventiva, que garantice los fines del proceso.
Tenemos que efectivamente el daño causado, la afectación causada a un bien jurídico como es la
vida humana independiente por la conducta del imputado supone o requiere una intervención estatal
tendiente a restringir la libertad por el plazo que estamos solicitando el ministerio.
Esto va a conllevar una justificación de este hecho, es decir la proporcionalidad en sentido estricto
para el ministerio público se materializa se objetivista, con el bien jurídico afectado “LA VIDA”
tiene su correlato con la prisión preventiva que estamos solicitando. No encontramos una
desproporción en ese sentido.
Entre el derecho a la vida (derecho fundamental tutelado) que se ha afectado como también
Asegurar la presencia del imputado durante todo el proceso penal y garantizar la eficacia de una
posible sentencia condenatoria y hacer efectivo el Ius Puniendi, en tanto es un poder y un deber,
realizar justicia ante actos penalmente reprochables (fin legitimo). Frente a la afectación a libertad
que estamos solicitando, en tanto este es proporcional.
Así mismo durante ese plazo, se van a realizar los siguientes actos de investigación:
- Ordenar que se realiza un examen pericial dactiloscópico, por ser una ciencia exacta que
enerva la presunción de inocencia, sobre la navaja metal acerado plegable y mango de baquelita
color amarillo y negro, marca Stainles, encontrado en la escena del crimen, el cual fue el
instrumento del delito, utilizado para ultimar a la victina.
- Ordenar un levantamiento de huellas de calzado en la escena del crimen.
- Se realiza una pericia psicológica y siquiatrica para determinar el perfil sicologico del
imputado.
- Ubicar y solicitar los videos de las posibles cámaras de seguridad del local donde se realizó
el concierto, el cual estuvo presente la occisa y el imputado.
- Ubicar y solicitar las cámaras de seguridad existente a las afuera y lugares aledaños del
hospedaje “DUNAS”
Los demás que sean necesarios para lograr el esclarecimiento de los hechos imputados.
Amparamos el presente requerimiento en el artículo 268º del Nuevo Código Procesal Penal, en
concordancia con los artículos 268, 269 y 270 del mismo Cuerpo Legal
Por lo expuesto:
A usted señor Juez, solicito se sirva dar el trámite que corresponde al presente requerimiento,
obligándonos a oralizar el mismo en la audiencia respectiva.