Sesion 1 y 2 Resumen Socio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

Sociología 1er parcial: U1 y U2


2do parcial: U3, U4 y U5

Unidad 1: Sociología y vida cotidiana


MARQUÉS: Naturalizamos lo social
Naturalización: se caracteriza por ser una conducta irreflexiva frente a
nuestras conductas cotidianas, y porque es un proceso propio e inherente a la
vida cotidiana. Implica pensar los sucesos sociales como estáticos e
inmutables. Son universales y necesarios, es decir, válidos en todo y tiempo y
lugar, y no pueden ocurrir de otro modo. Está dado por la biología.
Atribuimos espontáneamente el carácter de natural a las vivencias cotidianas
(a lo normal) Las pensamos como únicas e invariables, como si fueran dadas
por la biología. Como si no hubiese posibilidad de cambio. Está digerido, viene
hace tiempo, por imitación.
Desnaturalización: conciencia de que los modos de vida que nos resultan evidentes son sociales e
históricos.
Proceso de naturalización: Naturalizar lo social es darle carácter inmutable. Habitual tendencia que
tienen los individuos que componen una sociedad de creer que los hechos normales que ocurren son
el resultado de necesidades naturales cuando en realidad son costumbres impuestas directa o
indirectamente por la sociedad de la cual forma parte.
Los individuos vivimos nuestra vida cotidiana sin conciencia de que nuestros actos y deseos están
condicionados por todo lo relacionado (costumbres etc.) a la sociedad en la que vivimos.
Característica fundamental del pensamiento en la vida cotidiana: Lograr distinguir en la vida cotidiana
de un individuo lo que es natural (establecido por la biología) de lo que es normal (costumbres definidas
por la sociedad.
La sociedad nos marca no solo un grado concreto de satisfacción de las necesidades, sino también
una forma de sentir esas necesidades y de canalizar nuestros deseos.
Las cosas podrían ser de muchas maneras distintas si se planteasen distintos modelos de vida,
pero hay que aprender a tomar distancia del entorno entendiendo todas las posibilidades.
Marqués propone diferenciar el concepto de "natural" y el de "normal” porque el objetivo de la
sociología es el estudio de los fenómenos “normales” relacionados con la sociedad, no de los aspectos
“naturales” que son estudiados por otras ciencias como lo es la Biología, la Física o la Química.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

MILLS: Imaginación sociológica. La promesa


No comprendemos el vínculo entre la esfera privada y la pública. Ni la
vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden entenderse
sin entender ambas cosas.
La tarea de la sociología es hacernos capaces de comprender hasta qué
punto las situaciones que atravesamos en nuestra vida están
condicionadas por la estructura social y su historia.
La Imaginación Sociológica Es la capacidad de pasar de las
características más impersonales a las más íntimas del yo humano, y de
ver las relaciones entre ambas.
Permite captar la relación entre los sentimientos y conflictos individuales
y las instituciones sociales; y descubrir que lo que parecen inquietudes
privadas tienen su origen a veces en crisis de la estructura social. Permite diferenciar entre los
problemas de la estructura social y las inquietudes del individuo es poseer Imaginación Sociológica.
• Las inquietudes privadas se presentan en el carácter de un individuo y en el ámbito de sus
relaciones inmediatas con otros. Son un asunto privado, personal y que solo involucra al
individuo. El privado porque los valores amados por un individuo le parecen a este que están
amenazados. La inquietud privada se caracteriza porque el enunciado y su resolución
corresponden al individuo como entidad biográfica.
• Los problemas públicos tienen su origen en la estructura social (son de mucha gente).
Excede de una persona, lo público. Tienen relevancia general porque involucran a parte o toda
la sociedad.
Tratamos al grupo como si fuera independiente de ellos, lo cual es absurdo. El problema que
atraviesan los hombres en las sociedades modernas es que están tan involucrados en sus vidas
privadas que parecen olvidar que forman parte de una sociedad. Les cuesta relacionar cómo la
sociedad influencia su vida privada. A estos les falta imaginación sociológica para relacionar como lo
que ocurre en el mundo infiere dentro de ellos.
Órbita privada: esfera inmediata de acción del individuo, es decir la esfera en la cual el individuo
interactúa con otros individuos de modo directo (la relación con sus padres, sus amigos)
Órbita pública: conjunto de instituciones sociales; a través de las instituciones sociales cada
individuo se relaciona con otras personas, pero de modo indirecto.
La promesa de la que habla el autor es darles herramientas a los hombres que se interesen por la
sociología, que la practiquen para que puedan vincular sus vidas privadas con la estructura de la
sociedad en la que viven y la historia, es decir, ayudarlos a desarrollar la imaginación sociológica.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

ELÍAS: Cosificación y egocentrismo


Elías critica la idea de que pueda pensarse a la sociedad como separada del
individuo (Modelo egocéntrico).
El lenguaje tiene un carácter cosificador porque los sujetos se representan
separados de las figuras sociales que ellos mismos conforman y así
reproducen esquemas de pensamientos egocéntricos. Esto significa que
erróneamente se concibe al yo individual rodeado por figuras sociales
concebidas conceptualmente como si se tratase de objetos más allá y
extraños al yo individual. Este lenguaje dificulta a las personas para pensar
de una forma sociológica.
Las personas individuales constituyen un entramado de interdependencia. Los grupos sociales son
figuras formadas por las relaciones de interdependencia entre los individuos que los conforman. La
persona también forma parte de su medio. El tejido social está construido por una objetividad que
vincula recíprocamente a los sujetos.
Modelo egocéntrico: Los individuos son egocéntricos, se sitúan en el centro de la sociedad
tomándola como un objeto externo del Yo. Es un modelo mental que produce la cosificación y
deshumanización de las figuras sociales. Las instituciones se cosifican en objetos externos y
extraños rodeando a la esfera del individuo.
La Cosificación hace referencia a una representación que separa a las figuras sociales de los
individuos que las conforman para considerarlas como movidas por leyes objetivas e impersonales.
En la medida en que el individuo se separa de la trama de relaciones en la que vive, es decir, se separa
de la sociedad, esa trama de relaciones deja de verse como una relación entre individuos. La sociedad
aparece cosificada. Las instituciones no pueden explicarse como si fueran cosas, ya que están
formadas por individuos que actúan intencionalmente.
El modelo de sociedad (relaciones de interdependencia) tomado de las ciencias naturales es
inadecuado para la sociología porque produce la cosificación y deshumanización de las figuras
sociales.
El pensamiento mítico-mágico se encuentra en todos los casos en los que las personas tratan de
explicar las coacciones por el carácter personal o los objeticos e intenciones personales de otros
individuos o grupos.
La sociología, tiene problemas para encontrar un modelo de pensamiento adecuado al objeto que
estudia. El modelo de estudio de la sociología son finalmente los hombres, las acciones humanas, los
pensamientos, las relaciones que establecen los hombres. La sociología también tiene que dejar de
utilizar la mirada egocéntrica.
Revolución copernicana: Es una analogía de cuando Copérnico demostró que la tierra (y nosotros)
no es el centro del universo, sino que esta gira alrededor del sol. Hace referencia a que la sociología
debe cambiar el eje y no tomar al individuo como centro, si no como parte del medio.
Lo que comparten los conceptos de Marqués, Mills y Elías es que los individuos tenemos dificultades
para pensar adecuadamente la sociedad en la que vivimos y nuestro vínculo con ella.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

HELLER: Historia y vida cotidiana


La vida cotidiana es el conjunto de actividades en que se reproducen las
personas y al mismo tiempo las estructuras socioeconómicas que
caracterizan a una sociedad (reproducción individual y social). Es la vida del
hombre entero. Es el conjunto de actividades que implican al mismo tiempo
la reproducción individual y social.
El “hombre entero” participa en diversas actividades, aunque no puede
prestar mucha atención a todas ellas ya que son heterogéneas (son todas distintas). A la vez están
puestas en un orden jerárquico (varía según época y posición), por eso habla de un regimiento de
la vida.
• Regimiento de la vida: que es la construcción de una jerarquía del accionar de la cotidianidad
regida por la individualidad, por la propia personalidad del hombre.
• Extrañación: los momentos de la vida cotidiana se cristalizan en absolutos. El funcionamiento
de la vida cotidiana puede quitarles a los individuos sus márgenes de libertad.
• Pragmatismo: Es una característica del pensamiento cotidiano. Es una forma de pensar que
se orienta hacia lo que es acertado y lo que es verdadero.
El hombre concreto en la esfera de la vida cotidiana es particular y especifico:
• Dimensión particular: necesidades y deseos del “yo”. Expresa su ser “individual”, aparece
cuando somos conscientes de nuestras necesidades y deseos, y se caracteriza por la unicidad
y la irrepetibilidad. Lo particular no es el sentimiento ni la pasión, sino su modo de manifestarse.
• Dimensión específica: nos conecta con el “nosotros”, la sociedad. El ser específico hace
referencia a las facultades propias de la especie humana. Lo específico está en todo hombre, y
en toda actividad, aunque sus motivos sean particulares.
Cuando la particularidad somete a lo específico se anteponen las necesidades individuales frente a
los intereses y necesidades de la integración social.
Relación con la socialización: Para reproducir la sociedad, es necesario que los hombres
particulares se reproduzcan a sí mismos como hombres particulares. Este ocupa un lugar en la división
social del trabajo. Este proceso involucra la capacidad de dominar ciertas prácticas y saber manejarse
en la cotidianidad. Estas actividades sociales son objetivaciones sociales, en tanto se presentan
exteriores a los individuos. Deben ser incorporadas mediante el proceso de socialización. El “yo” del
particular pasa por un proceso de maduración con la identificación del “nosotros” a lo largo de la
socialización.
En síntesis, en el hombre están presentes ambas dimensiones (particular y específica) y si existe un
predominio de la particularidad en la vida cotidiana de las sociedades capitalistas se debe al proceso
de extrañación que perciben los hombres, muy ocupados resolviendo sus propios conflictos sin divisar
al ámbito mayor donde pertenecen. Ambas dimensiones coexisten en silencio, por eso la autora las
denomina en muda coexistencia.
Sólo se puede hablar de homogeneización si se aplica la entera individualidad a la resolución de
una tarea, se focaliza y se pone toda la concentración en una sola cuestión y se pone en suspenso
momentáneamente la cotidianidad. Si el proceso de homogeneización se completa, nace el
individuo. Todo hombre es singular (específico y particular), pero no todo hombre es individuo
(consciente de su particularidad y su especificidad). En la medida en que soy consciente de mi
especificidad, la sociedad ya no se me aparece como extraña, como ajena a mí, como inmodificable,
sino como lo que es. Entonces surge el regimiento de la vida.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

BERGER Y LUCKMANN: La construcción de la sociedad


El individuo no nace miembro de una sociedad sino
con una predisposición hacia la sociedad y luego a ser
miembro de esta. Necesitan crear un orden social
porque sus comportamientos no están estabilizados
por sus organismos biológicos. Este surge de una
producción humana constante, en el curso de su
continua externalización.
LUCKMAN Orden social: Producción humana constante, en el BERGER
N curso de su continua externalización.
La institucionalización es la tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores
que se construyen en el curso de una historia compartida. Un mundo institucional se experimenta como
realidad objetiva, tiene una historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su
memoria biográfica. 4 tipos de fases para ser válidas: externalización, objetivación, internalización,
legitimación.
La sociedad como realidad subjetiva es la capacidad de aprehensión (de un individuo) de la
subjetividad del otro. “Cuando el otro generalizado se cristalizó en la conciencia se establece una
relación simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva”.
• Objetivación: El momento en el que los productos externalizados de actividad humana
alcanzan el carácter de objetividad.
• Internalización: Proceso mediante el cual el individuo internaliza normas, costumbres, reglas.
Cuando alguien se internaliza, comprende el mundo en el que el otro vive, y se vuelve suyo.
• Externalización: Acciones externas que se les imponen a los individuos (objetivación).
La socialización es el proceso por el individuo internaliza al otro generalizado. Es lo que hace
posible la identificación del individuo con una generalidad de otros, es decir, con una sociedad. Va
creando en la conciencia del niño una abstracción progresiva de roles y actitudes de los otros
individuos. El rol es el papel social que tiene el individuo según una institución. Los roles dependen de
la institución en la que esté y con ellos se logra la externalización. Esta puede ser exitosa (alto grado
de simetría entre la realidad objetiva y subjetiva) o deficiente (relación de asimétrica).
Los conceptos de socialización y vida cotidiana tienen en común que ambos permiten comprender
como los sujetos están en relación permanente con la sociedad en la que viven.
• Socialización primaria: Se desarrolla en la niñez del individuo, y es a través de ésta que el
niño se convierte en miembro de la sociedad. Este acepta los roles y actitudes de los otros, los
internaliza y se apropia de ellos. Generalmente transmitido por los padres.
• Socialización secundaria: Implica un proceso posterior, el cual conduce al individuo ya
socializado a nuevos sectores del mundo objetivo. No requiere una vinculación sentimental
pero sí una identificación con la primaria. El vehículo más importante del mantenimiento es el
diálogo.
El concepto permite explicar de qué manera la sociedad se reproduce en la subjetividad de cada
uno de los miembros que la conforman. También explica cómo se reproduce la sociedad produciendo
individuos adaptados a la realidad objetiva.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

Unidad 2: Matrices del pensamiento sociológico


DURKHEIM: Matriz objetivista
La propuesta sociológica de Durkheim es objetivista, ya que parte de la
propia sociedad para poder explicar la misma; exige que el sociólogo explique
las causas externas que llevan a los individuos a actuar. Los vínculos sociales
son hechos sociales (externo al individuo) que ejercen coerción sobre los
individuos. El carácter de la vida de los individuos depende de la vida de la
sociedad.
Los hechos sociales, son aquellos que consisten en formas de obrar,
pensar y sentir exteriores al individuo y están dotadas de un poder de coacción en virtud del cual se
imponen, no son intencionales. El total es mayor a la suma de las partes. Los grupos sociales son
exteriores a los individuos porque son anteriores y ejercen presión.
Los hechos sociales son formas de actuar, pensar y sentir exteriores al individuo y que por la
coacción que ejercen sobre él, se le imponen. son una conciencia colectiva que tienen un poder
imperativo sobre los individuos. Durkheim definió la sociología como la ciencia que tiene como objeto
el estudio de estos hechos. Sus características son:
• La coacción que ejerce sobre las personas, está impuesta (poco violenta pero existente).tipl
• Sanción: se resisten a ser violadas.
• Es exterior a los individuos.
• Son generales por (repetirse y ser independientes) y procede de lo colectivo
• Colectivo, abarca a muchos individuos.
• Pautado, común a muchos individuos.
• independientes de la voluntad individual.
Dichos hechos existen con antes del nacimiento de un individuo y son exteriores a él (tienen una vida
propia independiente de los individuos). Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad,
y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas de la sociedad por nacer
en ella. La educación tiene un rol fundamental porque tiene como objeto hacer social al individuo. La
conciencia del individuo se explica con la condición externa.
Durkheim ve a la sociedad como un organismo vivo de la cual depende el individuo. La sustancia
de la sociedad se encuentra en los vínculos morales. Lo social existe como una realidad
supraindividual que se encuentra más allá de las conciencias individuales. Esta es posible, a su vez,
gracias a los vínculos morales: pautas de conducta que establecen la manera en que los individuos
debemos conducirnos en la vida social y establecen un orden.
La sociología es necesaria para explicar el aspecto de las conductas humanas que no se explican
psicológica o biológicamente. Se debe aprovechar el uso de la estadística.
Las instituciones pueden explicarse como si fueran cosas ya que existen independientemente de
la voluntad de los individuos.
Las corrientes públicas llegan a cada uno de nosotros desde el exterior y son capaces de
arrastrarnos a pesar de nosotros mismos. Lo mismo sucede con las corrientes de opinión que nos
empujan con intensidad a perpetuar ciertos hechos sociales.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

MARX: Matriz materialista


La base de toda sociedad son las relaciones sociales de producción y las
fuerzas productivas. La sociedad es el resultado de las relaciones sociales
de producción, que son objetivas e independientes a la voluntad individual.
La sustancia de lo social es la materialidad de las relaciones de producción.
La perspectiva de Marx es considerada materialista porque su análisis parte
de las formas en que las sociedades organizan la producción de bienes con
valor de cambio.
Marx critica a los economistas clásicos porque no incorporan en su análisis
el carácter histórico de las categorías económicas. Los individuos son resultado histórico y este
aparece como parte de un todo mayor. Para Marx la historia de la sociedad es la historia del sistema
económico de producción.
Critica que la producción se encuentra en esferas autónomas e independientes de la distribución,
como regidas por leyes de la naturaleza, independientes de la historia. Esto introduce a las relaciones
burguesas como leyes naturales inmutables de la sociedad. La distribución tampoco es arbitraria,
sino que la organización del a distribución está totalmente determinada por la producción. La
distribución es ella misma un producto de la producción.
El “modo de producción” (Zeitlin) es el proceso por el cual los hombres interactúan simultáneamente
con la naturaleza y entre sí. El mantenimiento del proceso vital de los hombres se diferencia de los
animales porque producen sus medios de subsistencia; se apropian de materiales de la naturaleza
y crean un mundo artificial y el trabajo es la transformación consciente e intencional de las
condiciones naturales.
El capitalismo se caracteriza por la existencia de la propiedad privada, por la relación entre
burgueses y proletarios, es un fenómeno integral basado en relaciones sociales entre propietarios y
no propietarios de los medios de trabajo. En el capitalismo, el obrero vende su fuerza de trabajo para
crear valores de uso y de cambio que será vendidos en el mercado como mercancías.
El modo de producción se compone de dos elementos:
• Fuerzas productivas: incluye a los trabajadores, sus instrumentos y la forma específica de
cooperación condicionada por instrumentos y medios de producción, según la etapa industrial
y social en que se desarrolle.
• Relaciones de producción: las personas trabajan en cooperación con otros, pero también
trabajan para otros. En el capitalismo, los que poseen y controlan los medios de producción
ejercen un gran poder sobre los que no los poseen.
Las fuerzas productivas con las que cuenta una sociedad están organizadas bajo cierto tipo de
relaciones sociales: Esas relaciones sociales determinan de qué modo se usan socialmente los
medios de y de qué modo se usa la fuerza de trabajo. Estas son relaciones entre clases sociales. Una
clase que posee y controla los medios de producción y otra clase que actúa como fuerza de trabajo.
La plusvalía es el trabajo no remunerado que implica la creación de un valor adicional en el proceso
de producción.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])


lOMoARcPSD|39085877

Santiago Steren

WEBER: Matriz comprensivista / subjetivista


Los vínculos sociales son acciones sociales y relaciones sociales. Las
expectativas a partir de las cuales orientan su conducta condicionan a los
individuos. Estas tienen un sentido subjetivo. Lo social tiene una existencia
subjetiva, es decir tiene un significado que se crea y se sostiene colectivamente.
Weber hablaba de tipo ideal.
Existe la acción social en la medida en que existe la probabilidad de que los
individuos puedan dar sentido a su acción en función de lo que se espera de ellos
y de lo que esperan de los otros.
La acción social se caracteriza por ser una conducta humana cuyo sentido está orientado por la
conducta de otros. Esta es una conducta con sentido e intencional.
Sus características son: El componente subjetivo es central. Tienen una orientación con sentido. No
solo deben incluir la intencionalidad, también la relación significativa con el otro. Son conductas con
un significado, cuyo sentido está socialmente construido. No toda clase de contacto entre los
hombres tiene carácter social sino sólo la acción dirigida a un otro.
Su sociología es comprensiva porque exige que el sociólogo interprete el sentido a partir del cual
las personas orientan su acción. La acción social con arreglo de valores se caracteriza por ser una
conducta motivada por la creencia consciente en determinado valor. La conducta humana es una
acción social cuando es sentido que le da el actor considera las expectativas de las conductas de
otros. La sociedad supone comprender la conducta de los individuos. El comportamiento se
comprende desde la intencionalidad del actor.
La acción social puede ser:
• Racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento.
• Racional con arreglo a valores: determinada por creencias de valor ético, estético o religioso.
• Afectiva: determinada por afectos y estados sentimentales.
• Tradicional: determinada por una costumbre arraigada.
La Relación social es una probabilidad que permite que los actores actúen recíprocamente en un
marco de sentido compartido. También existe la acción social con arreglo a fines que se caracteriza
por ser una acción orientada para lograr un resultado específico. Se caracteriza por ser una conducta
motivada por la creencia consciente en determinado valor.
Explicar la sociedad supone comprende desde la intencionalidad del actor.
La diferencia entre la acción social y el hecho social (Durkheim) es que:
• La acción social tiene existencia subjetiva y el hecho social objetiva
• La acción social se define por el sentido del actor y el hecho social por la coacción de la
sociedad
El punto de partida del que comparten Marx, Weber y Durkheim es que los individuos están envueltos
en estructuras sociales que determinan gran parte de su conducta.

Descargado por Luciano Velazquez ([email protected])

También podría gustarte