2024-979 (Ar-Us)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Ministerio Público
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mala
Segundo Despacho de Investigación
Distrito Fiscal de Cañete
Ministerio Público
Fiscalía de la Nación

Carpeta Fiscal : 2024-979


Imputado : LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES
Agraviado : JOSE FERNANDO LOZADA CASTRO
Delito : USURPACIÓN
Fiscal : YOVANA DEL CARMEN GALVEZ BERRIOS

ARCHIVO PRELIMINAR

DISPOSICIÓN NÚMERO UNO


Mala, siete de mayo
del dos mil veinticuatro.-

VISTO: El oficio N° 075-2024-REG-POL-LIMA/DIV-POL-CAÑETE-CPNP-ASIA-


SEINCRI, remitido por la Comisaría de Asia en lo seguido contra LOS QUE RESULTEN
RESPONSABLES, por el delito de USURPACIÓN, en agravio de JOSE FERNANDO
LOZADA CASTRO; que estando a su contenido se procede emitir la siguiente disposición;
y,

I. CONSIDERANDO:

SOBRE LA IMPUTACIÓN:

1.- Fluye de autos que, el día 29 de enero del 2024 a las 16.03 horas aproximadamente, Jose
Fernando Lozada Castro se apersonó a la Comisaría de Asia manifestando que el mismo
día, llegó a su predio ubicado en Av. Los deportes Mz. J6 Lt. 23 – Santa Cruz de Asia, cuan-
do se dio con la sorpresa que el cerco de su terreno consistente en palos y malla Raschell fue
tumbado y, en su lugar, se estaba realizando un nuevo cerco con bloques de cemento junto
a dos terrenos aledaños.

2.- Potestad de la autoridad fiscal.- De conformidad con el artículo 334º inciso 1 del Nuevo
Código Procesal Penal, si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dis-
puesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye deli-
to, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en la ley, decla-
rará que no procede formalizar o continuar con la Investigación Preparatoria, así como ordenará el
archivo de lo actuado.

3.- Es preciso indicar que de conformidad con el artículo 336º del Nuevo Código Procesal
Penal sólo procede la formalización y la continuación de la Investigación Preparatoria si se
aprecia de la denuncia, del Informe Policial o de las diligencias preliminares que se reali-

1
Urbanización las Casuarinas Mz.A Lt.28 3er piso – Mala – Cañete – Lima.
zan, indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha prescrito y
que se ha individualizado al imputado.

4.- Es decir la formalización y continuación de la Investigación Preparatoria en lo referente


al delito, está condicionada a la “existencia de indicios reveladores” de su concurrencia
(como que el hecho es efectivo, existan pruebas suficientes o mejor dicho suficientes indi-
cios delictivos o de criminalidad) que hagan necesario una investigación a nivel de Investi-
gación Preparatoria, es decir tal decisión fiscal es como consecuencia de la existencia de ele-
mentos reveladores de la presunta comisión del ilícito así como un razonable grado de con-
vicción al que se arriba en el transcurso de la investigación previa o preliminar.1

5.- Principio de Legalidad Para establecer que los hechos denunciados constituyen
presuntamente delito, se debe respetar estrictamente el Principio de Legalidad (establecido
en el ordinal “d” del inciso 24 del artículo 2º de la Constitución Política del Estado) –
principio éste que no es ajeno en cuanto a su aplicación por parte del Fiscal como defensor
de la legalidad – que implica que la comisión de un presunto hecho delictivo tiene que estar
subsumido en la norma penal imputada, debiendo estar presente cada uno de los elementos
que la conforman para que pueda catalogarse como delictiva, es decir la acción u omisión
que se le atribuye a los denunciados no solamente tienen que infringir el ordenamiento
jurídico (antijuricidad) y esta pueda ser atribuida a un autor (culpabilidad) sino que
también debe estar prevista en el tipo penal atribuido (tipicidad).

6.- Que la doctrina nacional e internacional2 reconocen que el Derecho Penal, como medio
de control social es la “última ratio”, de modo tal que el ciudadano lo utiliza para resolver
conflictos cuando todos los otros controles han fracasado, de ello fluye pues otros principios
como que el Derecho Penal es selectivo, que solo protege determinados bienes jurídicos in-
dispensables para la vida en sociedad; que es fragmentario que solo tutela parte de bienes so-
ciales, pues el resto tienen otros medios de protección; si los bienes que se pretenden prote-
ger no son fundamentales ni están reconocidos en el Derecho Penal, la tutela jurisdiccional
tendrá cualquier otra naturaleza pero no penal, donde inclusive la tutela es más adecuada.

7.- Estando a los hechos materia de investigación y ubicándolo dentro de nuestra normati-
vidad punitiva, se tiene que el tipo penal que se imputa es el delito contra el Patrimonio –
Usurpación, previsto y sancionado en el Artículo 202 inciso 1 del Código Penal.

Artículo 202 del Código Penal: Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cinco años: 1. El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o altera
los linderos del mismo.

ANÁLISIS DE LA IMPUTACIÓN:

8.- El delito contra el Patrimonio USURPACIÓN, se configura cuando el sujeto activo del
delito se apropia de un inmueble destruyendo o alterando sus linderos.

1
(interpretación extraída de la Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente Nº 02492-2007-PHC/TC Fundamento 7 y
9).
2
VERDUGO GOMEZ DE LA TORRE, Ignacio y otros. En Lecciones de Derecho Penal General. 2da. Edición. Editorial
Praxis, Barcelona , 1999, p.1.
2
Urbanización las Casuarinas Mz.A Lt.28 3er piso – Mala – Cañete – Lima.
9.- Que de los actuados se tiene que el día 29 de enero del 2024 a las 16.03 horas aproxima-
damente, Jose Fernando Lozada Castro se apersonó a la Comisaría de Asia manifestando
que el mismo día, llegó a su predio ubicado en Av. Los deportes Mz. J6 Lt. 23 – Santa Cruz
de Asia, cuando se dio con la sorpresa que el cerco de su terreno consistente en palos y ma-
lla Raschell fue tumbado y, en su lugar, se estaba realizando un nuevo cerco con bloques de
cemento junto a dos terrenos aledaños.

10.- La actuación del Fiscal, debe estar regido a los mandamientos de la Constitución y la
Ley, así se desprende de lo previsto en el Art. 1º de la Ley Orgánica del Ministerio Público,
concordante con lo dispuesto por el Art. 61º numeral 1 del Código Procesal Penal vigente
cuyo tenor es: “El fiscal actúa en el proceso penal con independencia de criterio. Adecua sus
actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por la Constitución y la Ley…”; en tal
sentido, su función lo faculta a seleccionar los casos que permitan operar con eficacia la
gestión de los mismos; es decir, se aplica lo que en materia civil se le conoce como
saneamiento, una especie de filtro procesal. En esta simetría, se debe prescindir de aquellos
casos, donde no existe probabilidad razonable de éxito en un eventual juicio. De igual
modo, el nuevo sistema procesal penal exige que se cuente con suficientes elementos de
convicción y medios de prueba que permitan elaborar la teoría del caso y sobre esta base
aplicar la estrategia a seguir en la investigación, caso contrario, dicha teoría no podrá ser
debidamente sostenida en juicio oral público y contradictorio, considerando cuales tienen
posibilidad de ser investigadas con éxito, debiendo desestimarse aquellas que son “débiles”
o “sin futuro”, es decir, aquellas noticias de casos donde no existe ninguna probabilidad
razonable de que en el futuro pueda identificarse a los sujetos agentes del hecho delictivo;
siendo así faltaría un presupuesto fundamental para ejercitar la acción penal
correspondiente.

11.- De lo antes expuesto se advierte que en efecto el acto ilícito que ha detallado el
recurrente se enmarcaría y encuadraría en el tipo penal que se ha invocado, cumpliéndose
con los presupuestos exigidos para la configuración del tipo penal de Usurpación, pero
también es cierto que no se ha podido identificar e individualizar a los presuntos autores
del ilícito penal no existiendo indicios o sospecha alguna sobre estos, toda vez que no se
han proporcionado mayores datos para su identificación, imposibilitando de esta forma
direccionar el ejercicio de la acción penal hacia determinada persona; en ese sentido se tiene
que no concurre lo establecido en el Art. 334º inciso 3º del Código Procesal Penal, el cual
constituye un requisito de procedibilidad para Formalizar y Continuar la Investigación
Preparatoria.

12.- Por tanto, al no haberse podido identificar a ninguna persona implicada que permita
continuar con la investigación, a tenor de lo expuesto en el numeral 2 del artículo 335º
Código Procesal Penal, se deja a salvo que pueda ser reexaminado el presente caso de
advertirse nuevos elementos de convicción; (entiéndase como nuevos elementos probatorios
no aportados y/o examinados en la primera disposición de archivo); por lo que sin perjuicio
a que con posterioridad a la emisión de la presente disposición se recaben y/o aporten
nuevos elementos de convicción sobre la identidad de los presuntos autores, posibilita a
desarchivar los actuados, pues caso contrario devendrían el presente hecho delictivo
constantemente en la etapa de diligencias preliminares, vulnerándose así lo regulado en el
artículo 334° inc. 2 del Código Procesal Penal, que dispone como plazo de las diligencias
preliminares, un periodo de 60 días pudiéndose fijar un plazo distinto según las
características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto de investigación, sin
3
Urbanización las Casuarinas Mz.A Lt.28 3er piso – Mala – Cañete – Lima.
embargo dicho plazo distinto debe ser razonable, pues resultaría pernicioso para los fines
del nuevo sistema procesal que la investigación permanezca en tal situación incluso hasta la
prescripción de la acción penal, motivo por el cual se deberá proceder al archivo de los
actuados, por lo que el Fiscal Provincial que suscribe, de conformidad con los fundamentos
esgrimidos y lo establecido en el inc. 1 del artículo 334 del Código Procesal Penal.

DECISIÓN:
Por las consideraciones expuestas y estando al Art. 334° inc. 1 del C.P.P., en concordancia
con el artículo 12° y el artículo 94° inciso 2 del Decreto Legislativo 052 de la Ley Orgánica
del Ministerio Público, esta Fiscalía; DISPONE:

PRIMERO: LA NO PROCEDENCIA DE FORMALIZACIÓN Y CONTINUACION DE


LA INVESTIGACION PREPARATORIA contra LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES,
por el presunto delito de USURPACIÓN, en agravio de JOSE FERNANDO LOZADA
CASTRO; y el archivo de todos los actuados.

Notifíquese.-

YGB/FS

4
Urbanización las Casuarinas Mz.A Lt.28 3er piso – Mala – Cañete – Lima.

También podría gustarte