Clase 8 - La Problemática de La Discriminación, El Racismo y La Xenofobia en La Argentina Contemporánea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

La problemática de

la discriminación,
el racismo y la
xenofobia en la
Argentina
contemporánea
Clase 8
La problemática de la discapacidad
en la agenda pública

campus
inadi virtual
La problemática de la discriminación, el racismo y la
xenofobia en la Argentina contemporánea

CLASE 8: LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD EN LA AGENDA


PÚBLICA

Introducción

Las prácticas discriminatorias conllevan una forma social de percibir la propia


identidad como superior en una realidad donde lo diferente se percibe como deficitario
y/o potencialmente peligroso respecto del patrón social de “normalidad” establecido.
Las personas con discapacidad no son ajenas a la discriminación y esto se evidencia
en dos actitudes frecuentes que suele tener la sociedad para con ellas. Por un lado, se
suele adoptar una visión parcial del colectivo, que se caracteriza por reducir al sujeto a
las dificultades o limitaciones permanentes que tiene para el ejercicio de determinadas
actividades. Por otro lado, directamente se las niega o invisibiliza, excluyéndolas de la vida
social. Ambas actitudes encuentran su fundamento en el modelo médico o rehabilitador
hegemónico, que aborda la discapacidad como una enfermedad o problema de salud que
puede curarse o repararse para volver al estado de “normalidad” aceptable. En esta línea,
se asume una posición asistencialista para las personas con discapacidad, negándoles
posibilidad alguna de autonomía.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada en
nuestro país en 2008 mediante la Ley N° 26.378, representa un cambio total de paradigma
al cuestionar la perspectiva asistencialista propia del modelo médico, que reproduce una
visión parcial y estigmatizante de las personas con discapacidad, dando lugar al modelo
social de la discapacidad que reconoce a éstas como sujetos de derechos y al contexto
social como un factor clave para determinar el grado de participación del colectivo en la
sociedad. En este sentido, el Preámbulo de la Convención señala que “la discapacidad
es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con
deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.
Actualmente nos encontramos transitando el camino hacia la construcción de
un modelo social de la discapacidad. En este marco, el Área de Discapacidad del INADI
tiene por objetivo contribuir al desarrollo de políticas públicas tendientes a promover una
concepción de la discapacidad basada en el modelo social, haciendo especial hincapié en
el fortalecimiento de estrategias de sensibilización y capacitación acerca del rol que tienen
las barreras sociales en la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad
en la comunidad.
Desde esta perspectiva, nos proponemos en esta clase, visualizar la tensión existente

2
La problemática de la discapacidad en la agenda pública

entre el modelo médico y el modelo social, los cuales se corresponden con dos maneras
muy distintas de reflexionar y abordar la inclusión de las personas con discapacidad en
nuestra sociedad. Para esto, María Alejandra Noseda del Área Discapacidad del INADI nos
introduce en los estereotipos y prejuicios que enfrentan las personas con discapacidad
en nuestro país, la discusión pública respecto de estos temas y las diferentes formas de
intervención del Estado en los diferentes contextos históricos.

¿Cuáles son los principales estereotipos y prejuicios que enfrentan


las personas con discapacidad en nuestro país en el actual contexto?

Según la Ley de Actos Discriminatorios N° 23.592 –sancionada en 1988– es discriminatorio


cualquier acto que dificulte o limite el pleno ejercicio de los derechos y garantías
fundamentales. En su artículo 1, afirma:
Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno
ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos
en la Constitución Nacional será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto
discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.

Para esta clase se considerarán particularmente los actos u omisiones


discriminatorios por motivo de discapacidad. El artículo 2 de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad los define como:
(...) cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que
tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce
o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo.
Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables
.
Estos actos discriminatorios hacia las personas con discapacidad se fundamentan
en una serie de estereotipos y prejuicios arraigados socialmente y que responde a los
paradigmas hegemónicos capacitistas y de la corporalidad normativizada.
Los principales prejuicios, mitos y estereotipos, como bien lo señala la ONG
argentina Inclúyeme, son:

1 – Las personas con discapacidad se encuentran enfermas: Es falso, ya que la discapacidad


es una condición, no quiere decir que estén enfermos o que deban curarse de algo.
2 – Desean que desaparezca la discapacidad con la que viven: Realmente el deseo mayor

3
La problemática de la discriminación, el racismo y la
xenofobia en la Argentina contemporánea

de estas personas es la inclusión en la sociedad de manera total, sin discriminación alguna.


3 – Las personas con discapacidad sólo pueden amarse entre iguales: No es cierto, es
uno de los mitos sobre la discapacidad más absurdos, ya que existen personas sin
discapacidad que ven mucho más allá de las condiciones y son capaces de enamorarse
del otro por lo que es, por lo que puede funcionar sin problema alguno, siempre y cuando
haya aceptación mutua.
4 – Quien tiene discapacidad es asexuado: Falso, son seres humanos y por lo tanto tienen
sexualidad como cualquiera, ya que esto es una necesidad humana que viene con todos
los seres humanos al nacer, sin importar su condición de vida.
5- Una persona con discapacidad no puede ser independiente: Esto va a depender de cómo
preparen los padres a la persona, si se le brinda la atención adecuada, se puede lograr que
se vuelva independiente con el tiempo, aprendiendo a sobrellevar su condición y adaptarse
a una vida totalmente normal.
6 – Siempre serán niños: Es uno de los mitos sobre la discapacidad más común, y es falso
también, ya que ellos viven un proceso de desarrollo físico al igual que cualquier persona,
teniendo procesos menstruales y de crecimiento igual que cualquier joven.
7 – Una persona con discapacidad es peligrosa: Un mito más, esto va a depender de la
educación y sobre todo el trato que reciba el individuo.
8 – No pueden entender las cosas: Es falso, las personas con discapacidad pueden
entender las cosas, aunque no puedan demostrarlo muchas veces, esto no quiere decir
que no comprendan lo que se les dice o lo que suceda en el entorno.
9 – Una persona con discapacidad no se casa: Totalmente falso, pueden casarse, vivir con
independencia y hasta formar su propia familia sin ningún impedimento.
10 – Las personas con discapacidad están condenadas a vivir solas y despertar lástima
en su familia: Absolutamente falso este mito sobre la discapacidad, cualquier persona
con discapacidad puede tener amigos y pareja, esto dependerá de cada persona y sus
decisiones, además por tener una condición no quiere decir que va a vivir con la compasión
de las demás personas.

Debemos desterrar las actitudes paternalistas que transmiten un sentimiento de


superioridad, compasión, que promueven únicamente acciones benefactoras y dadivosas.
Por otra parte, los logros de las personas con discapacidad no se deberían elevar
por tener una discapacidad, por ejemplo: “El adolescente ciego terminó el secundario”.
No deberíamos caracterizar a las personas que tienen alguna disfunción como personas
que sufren o padecen. Estas expresiones proceden de la presunción de que una persona con
discapacidad sufre o experimenta necesariamente una disminución en su calidad de vida.
Es fundamental, desarticular el discurso estigmatizante del lenguaje cotidiano a

4
La problemática de la discapacidad en la agenda pública

través del cual se presenta a las personas con discapacidad como si fueran inválidas. Los
prejuicios, mitos y estereotipos se pueden potenciar o derribar a través de los medios de
comunicación. En tal sentido, un abordaje adecuado que valore la diversidad y otorgue a la
discapacidad un enfoque social resulta muy importante a la hora de informar sobre estos
temas.
Una de las principales estrategias para desandar los prejuicios y estereotipos es la
sensibilización y el debate abierto sobre estos temas, que permite la visibilización de los
colectivos discriminados. En este sentido, en el próximo apartado recorreremos como se
dió esta discusión colectiva a través de las diferentes etapas históricas.

¿Cuándo comenzó a estar en el debate público de nuestro país la


problemática de la discapacidad?

En 1882, nuestro país participó en el primer Congreso Pedagógico Internacional,


con un trabajo sobre la educación especial: “El sordomudo argentino, su instrucción y
educación”. El 19 de abril de 1885, el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 1666, se fundó
así el Instituto Nacional del Sordomudo.

Desde 1887 profesores de ciegos se dedicaron a la enseñanza en asilos de


huérfanos, de lectura, escritura, aritmética, manualidades, piano y tornería a los varones.
En esa época se inicia la formación ocupacional y laboral en la educación especial. En las
escuelas de ciegos y sordos se montaron talleres de sastrería, carpintería, zapatería, etc.

En 1892 nace el Patronato de la Infancia (PADELAI) que funciona hasta el


día de hoy. En 1901 se inauguró en Buenos Aires una escuela para ciegos, mixta e
independiente donde se impartía educación elemental y conocimientos musicales.

En 1902, se propuso a las autoridades la creación de “clases especiales” dentro


de las escuelas comunes, para la atención de niños con dificultad de aprendizaje. En
1909, la escuela para ciegos inaugurada en 1901 en Buenos Aires se transformó en el
Instituto Nacional de Ciegos, seguían con las mismas actividades, pero en potencia y en
1912 se creó la primera imprenta de Sistema Braile anexa al Instituto Nacional de Ciegos.

En 1942, el consejo Nacional de educación crea la primera escuela diferencial de


Capital Federal en Buenos Aires. En 1956, una epidemia de poliomielitis azotó el país
provocando altos índices de mortalidad y de movilidad en la población infantil, este

5
La problemática de la discriminación, el racismo y la
xenofobia en la Argentina contemporánea

hecho fue altamente significativo, dejó avances importantes que perduran hasta hoy. Se
implementaron las primeras políticas sanitarias y primeros programas de rehabilitación y
también se crearon las primeras instituciones oficiales como ser: El Servicio Nacional de
Rehabilitación al Lisiado y se desarrollan más plenamente otras que ya existían como por
ejemplo ALPI (Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil).

En 1981, se sancionó la Ley Nº 22.431 que tiene un amplio espectro en


materia de discapacidad, en ella legisla en sus diferentes capítulos sobre conceptos y
calificación de discapacidad, servicio de asistencia, prevención en salud y 20 servicio
de asistencia social, trabajo y educación, seguridad social, transporte y arquitectura
diferenciada, esta legislación establece derechos para las personas con discapacidad.
En el Marco Jurídico se creó un organismo de coordinación y asesoramiento a nivel
del Poder Ejecutivo. Por el Decreto 110/87 se llevó a construir la actual Comisión
Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS).

Se otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales de derechos


humanos a partir de la Reforma de la Constitución Nacional de 1994 (artículo 75 inciso 22).

En 1997 se sancionó la Ley 24.901: Sistema de prestaciones básicas en habilitación


y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad. Esta ley viene a producir
un cambio importante dentro del sistema prestacional, al asegurar la universalidad de
la atención de las personas con discapacidad, mediante la integración de políticas y de
recursos institucionales y económicos afectados a la temática.

En 2000 se promulgó en nuestro país la Ley 25.280, mediante la cual se incorporó


a nuestro derecho interno la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, suscripta en Guatemala
el 7 de junio de 1999.
En 2001 se realizaron unas Jornadas sobre ciudadanía y Discapacidad, en el Congreso
de la Nación, que fue convocada por el FORO-PRO (articulación que agrupa a instituciones
que trabajan en discapacidad), el Departamento de Discapacidad de la CTA, la Red por los
derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), y la Secretaria de Discapacidad de AMIA.

Nuestro país suscribió en 2007 y ratificó en 2008, a la “Convención Internacional


sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (CDPCD) y con la Ley 26378 la
incorpora a la normativa nacional. Y luego en 2014, tienen jerarquía constitucional, y así
luego de varios intentos pasó a integrar la norma más importante de nuestro sistema

6
La problemática de la discapacidad en la agenda pública

legal, en el marco del art. 75 inc. 22 de la Constitución.

¿Cuáles fueron las respuestas que se dieron desde el Estado a las


demandas vinculadas a las personas con discapacidad?

Como en la mayor parte del mundo, el Estado Argentino tuvo diferentes etapas
en cuanto a las políticas públicas relativas a la discapacidad. Hasta el siglo XX, primó el
Paradigma de Prescindencia, el cual otorgaba a las personas con discapacidad un rol marginal
y de rechazo. Se creía que las causas que daban origen a la discapacidad provenían de un
castigo divino y, por lo tanto, era necesaria su exclusión. Se invisibilizaban las diferencias y
se prioriza el cuidado de un estado de “normalidad” como horizonte único de convivencia.

A partir de la epidemia de la poliomelitis se profundizó en el Paradigma de


Rehabilitación, el cual concibe a la discapacidad en términos de salud y enfermedad. Este
enfoque tiene una mirada compasiva de las personas con discapacidad, a quienes no
reconoce como sujetos de derechos.

Desde la década del 80, en nuestro país se profundizarán los reclamos del
movimiento de personas con discapacidad, que luchaban por sus derechos de equiparación
de oportunidades y de autonomía. De acuerdo con este Paradigma Social, las causas de
la discapacidad no son religiosas ni científicas, sino sociales. Según sus postulados, la
discapacidad no surge por la deficiencia que tiene la persona, sino por las actitudes que
tiene la sociedad que no considera (o lo hace de forma insuficiente) la diversidad funcional
de los seres humanos, y por lo tanto, las excluye de las posibilidades de una vida en común.

Como este Modelo Social entiende que las causas de la discapacidad son
inherentes a los obstáculos que impone la sociedad; por lo tanto, su objetivo es
construir ciudades accesibles con entornos favorables y recursos facilitadores
para lograr el pleno desarrollo, la vida independiente y la autonomía personal.

El nuevo paradigma sienta sus bases en los derechos humanos, la igualdad


de oportunidades y la no discriminación. A su vez, la dignidad y la autonomía
aparecen como un valor fundamental en el camino hacia una perspectiva de la
discapacidad basada en los derechos humanos. Desde este enfoque, se entiende
que cuando no existe accesibilidad universal, el medio es lo que discapacita.

7
La problemática de la discriminación, el racismo y la
xenofobia en la Argentina contemporánea

Nuestro país participa del Programa de Acción Mundial para las Personas con
Discapacidad, aprobado Naciones Unidas en 1982, sus Normas Uniformes de las Naciones
Unidas, que se publicaron tras la aprobación en 1982 del Programa de Acción Mundial
para los Impedidos, y el Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992).

Desde entonces, se aprueban leyes fundamentales como la Ley Nº 22.431; Ley


24.901 y la Ley 26378. En particular la última, sostiene que las respuestas del Estado
deben promover el Modelo Social. Sin embargo, aún resta mucho para garantizar el diseño
universal, los ajustes razonables, la accesibilidad, y por ende la inclusión real de las
personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Sin embargo, aún siguen existiendo políticas públicas que no tienen en cuenta
el diseño universal y la accesibilidad para todas las personas, responden justamente al
Modelo de Prescindencia o bien al Modelo Médico, que anulan los derechos integrales de
las personas con discapacidad.

Pese a que en nuestro marco legal prevalece la concepción del modelo social, aún
resta un largo camino para su real cumplimiento a nivel federal. Esto revela la importancia
que tiene el cambio cultural para construir una sociedad inclusiva para todas las personas.

¿Cuál son las políticas del INADI frente a los hechos de discriminación
hacia las personas con discapacidad?

Lo ejes de nuestra Área de Discapacidad de la Dirección de Políticas y Prácticas


contra la Discriminación del INADI son:

>Asesoramiento contra la discriminación de las personas con discapacidad cuando


se vulneran sus derechos dignos avalados por la ley 26.378 y ley 23.592 de Actos
Discriminatorios.

>Información sobre accesibilidad en todos los entornos físicos, transportes


públicos, administrativos, culturales y educativos.

>Pautas de convivencia e inclusión implementando los ajustes razonables del


diseño universal.

>Desarrollo de campañas de sensibilización con el acompañamiento y la articulación

8
La problemática de la discapacidad en la agenda pública

de otras organizaciones relacionadas con la problemática en la discapacidad.

Desde el INADI se han elaborado una serie de recursos audiovisuales que permiten
visibilizar y comprender las realidades de las personas con discapacidad. Les invitamos
a mirar la SERIE IGUALES PERO DIFERENTES producida en colaboración con el Canal
ENCUENTRO en el siguiente video: https://youtu.be/c5gzkVGLW-k

“ Capítulo 5. Discapacidad. Serie producida por el INADI, junto a Canal Encuentro”

Reflexiones finales
Nuestro Estado nacional debería encaminarse a un Modelo superador que es el
Modelo de la Diversidad funcional, que propone el abandono del concepto de capacidad,
como manera de percibir y describir una realidad humana que tan sólo permite la opción
limitativa o diferenciadora. El modelo propone la sustitución del término discapacidad, en
su lugar, se propone el uso de la dignidad, respeto y el reconocimiento por las diferencias.

Este modelo, nacido en los Movimientos de Vida Independiente, basa su análisis


y sus propuestas en el uso y desarrollo de los Derechos humanos y la propuesta de una
visión bioética sobre la diversidad funcional.

Es fundamental concientizar y visibilizar las prácticas discriminatorias hacia las


personas con discapacidad y desandar los prejuicios y estereotipos que las sustentan.

Bibliografía de Lectura Sugerida

Accesibilidad y No discriminación. Área de Discapacidad. Noseda, Alejandra y Pilar, María


del Carmen.

La persona con discapacidad en la República Argentina. Agostina Taverna. Departamento


de Derecho. Universidad de San Andrés, 2016.

Discapacidad, ¿visible o invisible?: Historia de la Discapacidad. Espinosa, Analía Viviana y


Dolinsky, Amalia Elida. Febrero de 2019. Universidad Nacional de Cuyo.

9
La problemática de la discriminación, el racismo y la
xenofobia en la Argentina contemporánea

Pautas de estilo periodístico sobre discapacidad. Noseda, Alejandra; colaboradores:


Gabriel Michi y Alfredo Bértola. 2005, Comfer y Secretaria de Medios de la Nación.

Sitio Web con recursos de la ONG Incluyeme: https://www.incluyeme.com/

10

También podría gustarte