Adenda Del Proyecto Rsvii y Viii 2024 - Grupo Nº01 Emtrega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES.

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


FILIAL DE AYACUCHO, SEDE CENTRA, CAÑETE,
CHIMBOTE, ANCASH, HUARAZ Y PIURA

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

TIPO DE PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario – SSU VIII

1. TITULO ADENDA DEL PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario,


Orientación Jurídica al Derecho “La Pobreza, el Derecho a la Alimentación y a la
Protección Social en el Perú, Año 2024.

2. EQUIPO DE TRABAJO (RESPONSABLES)


2.1. Coordinador(a) del Servicio Social Universitario en Sede Central Mgtr. Eva Mercedes
Portilla Urresti
2.2. Jefe de Responsabilidad Social: Dr. Helmer Chávez Pérez
2.3. Docente Tutora de RS VIII: Dra Jeaneth Magali Palomino Infante
2.4. Estudiantes que presta el SSU:
- Anchante Flores, Sinthia
- Britto Velasquez, Miichella (coordinadora)
- Cuadros Santos Jhoel
- Hernandez Villanueva, Yulieen
- Jaulis Taco, Mercedes
- Lopez Felix, Thanya
- Yañez Cáceres, Edrian

3. BENEFICIARIOS DEL SSU


Estudiante: Anchante Flores Sinthia Alaciel
3.1. Ronal Mamani Barrientos
3.2. Cristina Flores Bellido
3.3. Cristina Yavala Flores
Estudiante: Britto Velasquez, Miichella (coordinadora)
3.4. Sofía Velasquez Taboada
3.5. Leysi Britto Velasquez
3.6. Juan Carlos Castillo Vega
Estudiante: Cuadros Santos Jhoel
3.7. Dorita Castro Diaz
3.8. Cesia Lerca Castro
3.9. Eva Figueroa Gonzales
Estudiante: Hernandez Villanueva Yulieenx
3.10. Rosa Edelmira Zapata Cachis
3.11. Jose Alberto Gutierrez Rurush
3.12. Arleet Giuliana Farromeque Polo
Estudiante: Jaulis Taco Mercedes
3.13. Abraham Jaulis Taco
3.14. Jorge Andre Conto Quispe
3.15. Marahia Celine Santiago Estrada
Estudiante: Lopez Felix Thanya
3.16. Oscar Remigio Veramendi Jara
3.17. Félix Quiroz Hilaria
3.18. Karina Sucel Jaimes Valdicia
Estudiante: Yañez Cáceres Edrian
3.19. Gilmer Jose Yañez Celi
3.20. Yahaida Morelly Cáceres Cruz
3.21. Anahelli Jackeline Gonzales Cáceres
4. DURACION DE LA ADENDA DEL PROYECTO
Fecha de inicio: 15 de marzo 2024
Fecha de término: 21 de junio 2024
5. PLANTEAMIENTO DE LA ADENDA DEL PROYECTO
Para el presente ciclo académico 2024 - I, cabe recalcar sobre el desarrollo del proyecto titulado Prestación del Servicio Social Universitario en
orientación jurídica, sobre “Derecho a la Dignidad Humana Ante el Bullying o Acoso Escolar, correspondiente al año 2023; para el presente se elabora
la Adenda del Proyecto Prestación del Servicio Social Universitario, Orientación Jurídica al Derecho sobre “La Pobreza, el Derecho a la Alimentación
y a la Protección Social en el Perú, Año 2024, desarrollado por los estudiantes, de la carrera profesional de Derecho cursando el VIII ciclo, de la
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote de las sedes: Central, Ayacucho, Chimbote, Ancash, Huaraz y Piura; el proyecto mencionado se realiza
con 21 beneficiarios seleccionados, previa invitación vía WhatsApp; población beneficiarias de los distintos departamento del Perú, entorno social de
cada integrante del grupo estudiantil, por ello el proyecto se realizará en el Distrito de los departamentos antes mencionado, para la elección del proyecto
se tuvo en cuenta la situación actual de la pobreza y los efectos de los derechos constitucionales dentro de la sociedad y , se elaboró una matriz de
diagnóstico causa y efecto.

Para Olivier de Schutter (2017),


Relator Especial de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación (2008- 2014), dicho derecho consiste en “El derecho a tener
acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y
cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece el consumidor y
garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna”.

La ONU (2023), describe:


“La pobreza y los derechos humanos como el derecho a la alimentación y a la seguridad social están interrelacionados. El derecho a
una alimentación adecuada es un derecho humano fundamental, aunque cientos de millones de personas siguen en situación de
inseguridad alimentaria. La pobreza y la creciente desigualdad es una de las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria. La
pobreza menoscaba o anula los derechos a una alimentación adecuada, a la vivienda, la salud, al agua, a la educación y otros” (p. 1).
En su Informe Quiñones, A. (2015), menciona que: “Entre las obligaciones específicas, los Estados deben respetar, proteger y garantizar
el DHAA. La obligación de respetar el acceso existente a una alimentación adecuada requiere que los Estados no adopten medidas de
ningún tipo que tengan como resultado impedir este acceso. La obligación de proteger requiere que el Estado adopte medidas para velar
por que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada” (p. 16).

Así mismo, es necesario resaltar que, La Uladech Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales con responsabilidad
social, espíritu humanista y cristiano, y ciudadanos comprometidos con el bien común, y conforme a la Ley Universitaria 30220, Estatuto,
Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad Social, Reglamento de Servicio Social Universitario y demás normativa; promueve en los
estudiantes, docentes, administrativos y autoridades, la Responsabilidad Social, la misma que se gestiona a través de proyectos de extensión
Cultural, Proyección Social y de Servicio Social Universitario. El presente Proyecto desarrolla actividades de Prestación de Servicio Social
Universitario, el cual se articula en asignaturas de Responsabilidad Social presentes en los proyectos educativos de los Programas de Estudios de
la Universidad, con la finalidad de resolver situaciones problemáticas que afecten el desarrollo de la comunidad mostrando solidaridad,
proactividad, asertividad y espíritu de servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia la ISO 26000, los ODS y
la investigación, el desarrollo y la innovación como política de transformación social; empleando las tecnologías de la información. El presente
Proyecto aporta al ODS N° 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Finalmente el proyecto del SSU que se desarrollará es importante porque busca el empoderamiento, a través de la orientación en aspectos jurídicos;
sobre la pobreza y el derecho a la alimentación y seguridad social.
5.1. DESCRIPCIÒN DE LA REALIDAD
Proyecto de ciclo académico 2023-II, se describe: El derecho a la dignidad humana es un principio fundamental que debe protegerse en
todos los ámbitos de la vida, incluido el entorno escolar. En el contexto del bullying o acoso escolar en Perú, este derecho adquiere una importancia
especial, ya que el acoso puede socavar gravemente la dignidad de las personas, en este caso, de los estudiantes.

1. El acoso escolar en Perú: El acoso escolar, o bullying, ha sido un problema persistente en las escuelas peruanas. Esto incluye conductas
como el hostigamiento, la intimidación, la exclusión y la violencia verbal o física dirigida a un estudiante por sus compañeros de clase de manera
repetitiva y deliberada. El acoso escolar puede tener un impacto devastador en la vida de las víctimas, afectando su autoestima, bienestar emocional
y rendimiento académico.

2. Medidas legales y políticas: Perú ha implementado leyes y políticas para abordar el acoso escolar y proteger el derecho a la dignidad de
los estudiantes. En 2015, se promulgó la "Ley que Regula la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas" (Ley Nº
30473), que establece pautas para prevenir, sancionar y erradicar el

acoso escolar en las instituciones educativas. Esta ley reconoce la importancia de garantizar un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso para
todos los estudiantes.

3. Programas de prevención y sensibilización: En Perú, se han implementado programas de prevención del acoso escolar en muchas escuelas.
Estos programas buscan fomentar la convivencia pacífica, la empatía y la tolerancia entre los estudiantes, promoviendo así el respeto por la
dignidad de cada individuo. Además, se han realizado esfuerzos para concienciar a los estudiantes, padres y docentes sobre el impacto del acoso
escolar y la importancia de denunciarlo.

4. Apoyo a las víctimas: Se han establecido protocolos para brindar apoyo y protección a las víctimas de acoso escolar en Perú. Los docentes,
psicólogos escolares y otros profesionales están capacitados para detectar y abordar situaciones de acoso, brindando apoyo emocional y tomando
medidas para prevenir futuros incidentes.
Si bien Perú ha tomado medidas significativas para abordar el acoso escolar y proteger la dignidad de los estudiantes, sigue siendo un desafío
persistente en algunas escuelas. La colaboración continua entre las autoridades, las instituciones educativas, los padres y los estudiantes es
fundamental para crear un entorno escolar seguro y respetuoso donde todos los estudiantes puedan desarrollarse sin temor al acoso o la violencia.

La Adenda, proyecto, sobre la pobreza, la alimentación como derecho juntamente con la seguridad social, describe la situación actual de los
diferentes ámbitos de la realidad:
Jusidman-Rapoport, (2014), describe “el reconocimiento de la alimentación como derecho humano, si bien, al igual que con los demás derechos y
considerando los miles de años de historia de nuestra especie, es bastante reciente”, de ello apenas materializándose en el siglo pasado, es uno de
los grandes logros del derecho y ha tenido un impacto notable, al punto de ser incorporado en diversas Constituciones y leyes nacionales. La
paradoja del derecho a la alimentación hoy es que mientras en algunos países se destruyen toneladas de alimentos debido a la sobreproducción, en
otros países, fallecen personas por desnutrición y falta de alimentos (Forbes Staff, 2013).
A nivel Nacional la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional - CMSAN (2013), “El Perú es considerado uno de los países
de la región que han alcanzado el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) y las metas de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. De
hecho, el país ha reducido la proporción de personas con hambre, de 31.6% al 11.8% entre el periodo 1990-1992 al 2011-2013; por ello es uno de
los dos países en Sudamérica11 que han mostrado los avances más significativos al respecto (FAO, 2013: 4). Asimismo, se destaca la reducción
de la pobreza de 48% en el año 2000 a 25.8% en el año 2012.12 Pese a estas alentadoras cifras, la pobreza continúa afectando a una alta proporción
de personas, especialmente provenientes del área rural. De acuerdo a la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional - CMSAN,
la pobreza es tres veces mayor en el área rural, donde llega al 53% de su población, mientras que la pobreza extrema afecta al 24% de la población
de la sierra rural y al 14.2% de los habitantes de la selva rural (p.17) .
El derecho a la alimentación, descrito por, Olivier de Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación (2008-
2014), consiste en “El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra por dinero, a una
alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece
el consumidor y garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna”.
La situación actual en el Perú; para el año 2021, donde la pobreza monetaria afectó al 25,9% de la población nivel menor en 4,2 puntos porcentuales
al compararlo con el año 2020 (30,1%), periodo en el cual se registró una paralización parcial de la mayoría de actividades económicas asociado
al COVID-19; la cifra de pobreza en el año 2021, aún no alcanza lo registrado en el año 2019 (20,2%), siendo mayor en 5,7 puntos porcentuales
respecto al año 2019. (INEI), en el documento Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-2021, elaborado con los resultados de la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO).
Las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, describe Correa (2021):
“Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacan el rol de los sistemas de protección social en la reducción de desigualdades; El
primer ODS, dedicado a la eliminación de la pobreza global, incluye como meta implementar sistemas y medidas de protección social
adecuados para todos, logrando una amplia cobertura para los pobres y más vulnerables. Asimismo, el décimo objetivo, dedicado a la
reducción de las desigualdades, incluye como meta potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas,
independientemente de su sexo, edad, discapacidad, origen, raza, etnia, religión y situación económica (p. 6).”

5.2. JUSTIFICACIÒN DE LA ADENDA DEL PROYECTO


El presente Proyecto, Prestación del Servicio Social Universitario, Orientación Jurídica al Derecho “La Pobreza, el Derecho a la
Alimentación y a la Protección Social en el Perú, Año 2024, muestra estadísticas de pobreza en el país en los últimos 3 años; situación
que en marco a los derechos constitucionales, contemplados en la Carta Magna; se viene incumpliendo y/o vulnerando derechos a la
alimentación y a la seguridad social, y más aún el desconocimiento de los mismos por parte de la ciudadanía, es preocupante pues se sabe
desde tiempos pasados el empoderamiento y exigencias de la población del reconocimiento de sus derechos; han permitido la
implementación de políticas de gobierno, enmarcados a la responsabilidad de responder a dichas exigencias.
El presente proyecto, tiene como fin, “hacer saber” - informar sobre derechos contemplados en la Constitución Política del Perú, que
protege a cada ciudadano del Perú: alimentación en condiciones óptimas y de la seguridad social, en el entorno donde habite.

6. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la Adenda del proyecto de prestación del Servicio Social Universitario, “Orientación jurídica de La pobreza, el derecho a la
alimentación y a la protección social en el Perú”, Año 2024.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
➢ Diagnosticar el nivel de pobreza, la falta de información sobre el derecho a la alimentación
y a la protección social en el Perú, Año 2024.
➢ Diseñar la adenda del proyecto de prestación del Servicio Social Universitario, “Orientación jurídica de La pobreza, el derecho a la
Alimentación y a la protección social en el Perú”, Año 2024.
➢ Ejecutar el proyecto de prestación del Servicio Social Universitario, “Orientación jurídica de La pobreza, el derecho a la alimentación y a
la protección social en el Perú”, Año 2024.
➢ Evaluar y proponer mejoras respecto al proyecto de prestación del Servicio Social Universitario, “Orientación jurídica de La pobreza, el
derecho a la alimentación y a la protección social en el Perú”, Año 2024.
7. METAS
El cumplimiento de la ejecución, sobre la Adenda del proyecto de “Orientación jurídica de La pobreza, el derecho a la alimentación y a la protección
social en el Perú”, Año 2024; al total de beneficiarios 21 participantes, de los diferentes departamentos del Perú.

8. MARCO TEÒRICO
8.1 La pobreza
Es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera
aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se
considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más
extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros.

Existen tres grandes enfoques para medir la pobreza. El primero es el de la pobreza absoluta; el segundo, denominado de pobreza relativa,
y el tercero, el de exclusión social. El enfoque de la pobreza absoluta toma en cuenta el costo de una canasta mínima esencial de bienes y
servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo o ingreso está por debajo de este valor. El enfoque de la pobreza relativa
considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel. Por ejemplo, en algunos países se considera
como pobres a todos aquellos que tienen remuneraciones inferiores a la mitad del ingreso promedio. Este criterio es empleado
fundamentalmente en las sociedades que han logrado erradicar la pobreza absoluta. El enfoque de la exclusión social, de absoluta vigencia
en Europa, presta atención a las personas que no pueden acceder a determinados servicios, como por ejemplo el empleo, la educación
superior, la vivienda propia, el empleo y otros.
8.2 Métodos de medición de la pobreza
Cada uno de los métodos presta atención a los aspectos diferentes de la pobreza, unos a los aspectos económicos, otros a los aspectos
sociales, razón por la cual los resultados puntuales no son necesariamente coincidentes.

8.2.1 El método de la Línea de Pobreza (LP)

Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza y utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del
bienestar. Al determinar los niveles de pobreza, se compara el valor per cápita de ingreso o gasto en el hogar con el valor de una canasta
mínima denominada línea de pobreza. Cuando se utiliza el método de línea de pobreza por el consumo, se incorpora el valor de todos los
bienes y servicios que consume el hogar, indistintamente de la forma de adquisición o consecución. La utilización del gasto de consumo
tiene la ventaja de que es el mejor indicador para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente consume un hogar y no a lo que
potencialmente puede consumir cuando se mide por el ingreso. Otro aspecto favorable es que el consumo es una variable más estable que
el ingreso, lo que permite una mejor medición de la tendencia del nivel de pobreza.

Determinación de las líneas de pobreza Con los datos de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares), el INEI construye tres canastas mínimas
alimentarias, una para cada región natural. Ellas aseguran el consumo de 2318 Kilo calorías diarias per cápita. Para cada área, se definió una
población de referencia equivalente al 30%, con el fin de obtener información confiable en cada región. En la costa, se consideró a los hogares
ubicados entre los percentiles 11 al 40; en la sierra del 42 al 71 y en la selva del 27 al 56.
Las canastas mínimas de consumo alimentario se obtuvieron ajustando los consumos promedio reales de cada región hasta alcanzar los 2318
K calorías.
La valoración de las Canastas alimentarias se realizó considerando los precios reales pagados por los hogares en sus lugares de residencia.
Las líneas de pobreza extrema corresponden a los valores de las canastas mínimas alimentarias.
Las líneas de pobreza absoluta se obtuvieron tomando como referencia el porcentaje de consumo en alimentos.
Determinación de la pobreza en función del Gasto El gasto de consumo, comprende todos los bienes y servicios que han sido consumidos,
indistintamente de la forma de adquisición. Es decir, comprende las compras, los regalos, las transferencias, y los programas sociales. Las
importantes mejoras introducidas en la determinación del valor de consumo, a partir de la puesta en marcha del Programa MECOVI en 1997, han
conducido a resultados no comparables respecto a los años anteriores a 1997. Por ello, sólo se dará a conocer los resultados correspondientes a
1997 y 1998.
De acuerdo a este método, el porcentaje de la población pobre, es decir, con un nivel de consumo por debajo de la línea de pobreza total, habría
descendido del 37,6 al 37,3 entre 1997 y 1998. Esto significa que habría 9 millones 347 mil personas en tal situación. El nivel de pobreza más alto
se encuentra en el área rural del país donde el 57,4% de sus habitantes se encuentra en dicha condición. La pobreza extrema según este método,
habría descendido de 15,9% a 15,6% entre 1997 y 1998. En 1998 estaría afectando a 3 millones 909 mil personas. La pobreza extrema, en el área
rural, afecta al 36,1% de sus habitantes, y en el área urbana, al 4,6%.
Determinación de la Pobreza en función del Ingreso El ingreso comprende las remuneraciones por trabajo principal y secundario. También el
ingreso en dinero o en especies, incluyendo el autoconsumo y auto suministro; así como las transferencias, donaciones y rentas de la propiedad.
Incluye los ingresos extraordinarios y el valor imputado del alquiler de la vivienda. De acuerdo a este método, existe una tendencia decreciente de
la tasa de pobreza. En 1995, la población del país, con un ingreso per cápita por debajo de la línea de pobreza, fue 47,8%. En 1996, este indicador
fue de 47,4% y en 1997, su valor se redujo a 43,5%. En 1998, fue de 40,3%.

8.2.2 El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI)

El método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados
con necesidades básicas estructurales (Vivienda, educación, salud, infraestructura pública, etc.) que se requiere para evaluar el bienestar
individual. Este método presta atención fundamentalmente a la evolución de la pobreza estructural, y por tanto no es sensible a los cambios
de la coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos sociales. Con el método
de las Necesidades Básicas Insatisfechas, el INEI emplea los siguientes indicadores: Viviendas con características físicas inadecuadas;
Hogares en hacinamiento; Vivienda sin servicio higiénico; Hogares con al menos un niño que no asiste a la escuela; Hogares con el jefe de
hogar con primaria incompleta y con tres personas o más por perceptor de ingreso.

En el caso del método de las necesidades básicas insatisfechas el INEI determina el número de ellas en cada hogar y luego, presenta la
proporción de personas que tienen por lo menos una NBI (Necesidad Básica Insatisfecha). De acuerdo a este método, existe una tendencia
decreciente de la tasa de pobreza desde 1993, en que el Censo de Población y Vivienda encontró que el 56,8% de la población, indicaba al
menos una NBI. Para los años siguientes, utilizando la Encuesta Nacional de Hogares, se encontró que, en 1995, el 48,8% de la población
total tenía al menos una NBI. En 1998, este indicador se redujo a 42,1%. En el área rural este indicador llegó a 71,9% y en el área urbana
fue de 25,9%. Según dominios el más alto se encontró en la Selva Rural con 74,4% y el más bajo en Lima Metropolitana con 18,8%.

8.2.3 El método de medición integrado

Este método combina los métodos de la línea de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas. Con este método se clasifica a la población
en cuatro grupos: Pobres crónicos constituido por quienes presentan limitaciones en el acceso a las necesidades básicas y a su vez tienen
ingresos o consumos deficientes; Pobres recientes, formado por quienes tienen sus necesidades básicas satisfechas pero cuyos ingresos o
gastos están por debajo de la línea de pobreza; Pobres inerciales, aquellos que no presentan problemas en ingresos o gastos, pero si tienen
al menos una necesidad básica insatisfecha.

Integrados socialmente, los que no tienen problemas de necesidades básicas ni de gastos o ingresos. Presenta la ventaja de reconocer
segmentos diferenciados entre los pobres para definir las políticas económicas y sociales. La población objetivo identificada por el método
de la línea de pobreza (individuos con ingresos o consumos insuficientes) requiere de políticas salariales, de empleo, de generación de
ingresos; es decir, de políticas económicas. Por su lado, la población objetivo identificada por el método de las necesidades básicas
insatisfechas requiere políticas que permitan el acceso a servicios de agua, educación, viviendas adecuadas, entre otras, es decir, de políticas
sociales.

Asimismo, en la medida que los indicadores utilizados por ambos métodos (NBI y LP) tienen comportamientos diferentes a lo largo del
tiempo, podría identificarse situaciones de pobreza estructural (bajo el enfoque del método de las NBI) y de pobreza coyuntural (bajo el
enfoque del método de la línea de pobreza). Se debe acotar que, con este método, el porcentaje total de pobres siempre resulta mayor del
que proporciona cualquiera de los dos métodos que integra.

8.3 INEI y la fuente de datos para la medición de la pobreza

 Mejoras implementadas con el programa MECOVI

El INEI desarrolla la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que es un programa continuo de encuestas, iniciado en 1995, y tiene por
objetivo fundamental, proveer información sobre las condiciones de vida de la población peruana.

La encuesta generalmente comprende cuatro rondas anuales, que usualmente tienen lugar en los últimos dos meses de cada trimestre.

Desde 1998, el programa ha dedicado el Primer Trimestre a estudiar en cierta profundidad, aspectos de seguridad ciudadana o victimización.
En cada segundo trimestre, se ha enfocado el acceso a programas sociales y el tercer trimestre, es especializado en empleo e ingreso. En el
cuarto trimestre, se enfatiza en la medición del gasto con el fin de generar indicadores de pobreza.
El empleo y el ingreso son módulos de seguimiento en todos los trimestres, porque son considerados pilares para explicar los cambios en
las condiciones de vida.

Los objetivos específicos de la ENAHO del cuarto trimestre, apuntan a obtener información sobre la composición de los hogares;
indicadores sobre condiciones de la vivienda, e información que permita determinar el grado de acceso a la educación y sus factores
limitantes. Busca determinar el grado de acceso a los servicios de salud y cuantificar el gasto de consumo de los hogares, así mismo sus
componentes y destinos. También, a evaluar el grado de conocimiento y utilización de los programas sociales y proyectos de inversión
social.

Los temas investigados son los siguientes: Características de la vivienda y del hogar, Características de los miembros del hogar, Educación,
salud, Empleo, Ingreso, Gastos.

La muestra en 1997 y 1998, abarcó aproximadamente 6800 viviendas, La del año 1999 fue de 4000 viviendas. En estos 3 años se tuvo un
panel que ha sido visitado en el cuarto trimestre de cada uno de los años señalados.

La ENAHO, permite hacer estimaciones para los siguientes dominios: Nacional, Urbano y Rural: Costa norte, centro y sur: Sierra norte,
centro y sur; Selva y Lima Metropolitana.

8.4 Indicadores complementarios sobre las condiciones de vida

El INEI, tiene en permanente medición, no sólo los indicadores de pobreza con los tres métodos usualmente utilizados, sino también
emplean un conjunto de indicadores complementarios para obtener una visión global de las condiciones de vida de la población.
Una de las categorías esenciales es la del acceso a los servicios básicos de la población. Así se encontró que la proporción de viviendas con
agua de red pública aumentó de 57,4% a 64,2% entre 1993 y 1997. Asimismo, el porcentaje de viviendas con alumbrado eléctrico aumentó
de 54,9% a 69,6% en el mismo período.

Otro aspecto importante es el equipamiento de los hogares. En este caso, hubo notables mejoras en el porcentaje de aquellos que tienen
televisor a color, aumentando de 21,9% a 39,5%. Así mismo, la proporción de hogares con teléfono subió de 8,5 a 23,3% en el mismo
período.

Otros Indicadores sociales que dan cuenta de una mejora en las condiciones de vida son: la tasa de analfabetismo, que se redujo de 12,8%
a 10,7%; la mortalidad infantil que descendió de 57,0 por mil a 43,0 por mil; y la desnutrición crónica infantil bajó de 34,0% a 25,0%. Esto
fue entre 1993 y 1996.

Si bien es cierto que no podemos establecer una tendencia de variación del nivel de pobreza con el método del gasto, los resultados
obtenidos con el método del ingreso, de las necesidades básicas insatisfechas y las comparaciones de los indicadores concurrentes con el
bienestar, permiten afirmar que la pobreza en el Perú ha venido en descenso.

8.5 PERÚ TIENE 9 MILLONES 347 MIL POBRES

De los 9 millones 347 mil pobres que tiene el Perú, el 54% se ubica en el área rural y el 46% restante en la costa. Tomando en cuenta las regiones
naturales, la mayor parte de los pobres se encuentra en la sierra (49,1%), sumando 4 millones 589 mil personas. En Lima Metropolitana, sólo se
encuentra el 16,1% del total de pobres que tiene el Perú.
Si bien el Perú redujo la pobreza del 59% en 2004 al 24% en 2013, aún hay desafíos gigantes. Un análisis de la situación actual según el último
estudio del Banco Mundial “Resurgir fortalecidos. Evaluación de pobreza y equidad en el Perú”, podría ser el punto de partida para diseñar nuevas
soluciones sobre los principales retos y oportunidades para el país. Estos son los cinco temas centrales:

1. Crecimiento frágil. En menos de dos décadas, el Perú pasó de un pujante crecimiento económico a enfrentar serias dificultades de inclusión,
desigualdad y vulnerabilidad. Entre los años 2004 y 2013, el ingreso per cápita creció en una tasa promedio del 6,6 % anual. Este período de auge
estuvo respaldado por la estabilidad macroeconómica, la adecuada regulación de mercados y la apertura al comercio global. Sin embargo, a partir
de la caída de los precios de los minerales, el crecimiento per cápita bajó a menos de un tercio, y los avances en la reducción de la pobreza fueron
disminuyendo. Las buenas condiciones domésticas seguían siendo importantes, pero no suficientes para crecer y generar bienestar en la gente al
mismo ritmo.

2. Alta vulnerabilidad. Siete de cada 10 peruanos viven en situación de pobreza o en riesgo de caer en la pobreza. De esos siete, tres son pobres
y cuatro tienen riesgo elevado de caer en la pobreza ante una enfermedad, un desastre de origen natural o por la pérdida de empleo (Gráfico 1). En
los hogares pobres se gana menos de USD 120 por mes, una cifra muy inferior a los USD 200 para la canasta básica, es decir, para que los hogares
peruanos satisfagan sus necesidades básicas. Asimismo, la tasa de pobreza monetaria es 7 a 8 puntos porcentuales más alta entre la población
indígena y afroperuana que entre blancos y mestizos.

Gráfico 1. Porcentaje de personas pobres (USD 6.85) y vulnerables (USD 6.85-USD 14.00), 2004-2021
3. Desigualdades persistentes. Hay desigualdad en el acceso a servicios básicos y activos productivos entre regiones, entre campo y ciudad. Por
ejemplo, solo seis de cada 10 hogares tienen agua segura y tres de 10 no tienen saneamiento básico. Casi el 80 % de las viviendas rurales no tienen
baños conectados a la red pública de desagüe. Además, solo el 38 % de quienes viven en situación de pobreza en las ciudades tienen acceso a
servicios financieros, mientras que la proporción entre los no pobres asciende al 55 %.
4. Aumento de la vulnerabilidad de caer en la pobreza. La ubicación geográfica del Perú lo hace particularmente vulnerable a desastres. Por
ejemplo, el episodio de El Niño de 2017 afectó a 1.3 millones de peruanos y generó pérdidas de USD 3.1 mil millones. Asimismo, los desastres
impactan más fuertemente a los hogares rurales y de bajos ingresos, mientras que los hogares urbanos y de mayores ingresos son más afectados
por choques económicos como la pérdida de empleo. Los distritos de Ate, Comas, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima
concentran el mayor número de personas vulnerables (1.2 millones), seguidos de El Porvenir (Trujillo) en la costa norte, y Cajamarca (Cajamarca)
en la sierra norte, con más de 100.000 personas vulnerables (Gráfico 2).

Gráfico 2. Vulnerabilidad por distrito, 2021 (Porcentaje de la población total)


5. Informalidad. Tres de cada cuatro trabajadores son empleados informales y muy vulnerables ante la crisis. En emprendimientos con escasas
posibilidades de innovar e incorporar tecnología, es decir, de baja productividad. Esto también impacta en los ingresos del estado y restringe las
mejoras en la cobertura y calidad de la salud, la educación, la protección social y otros servicios públicos esenciales para proveer bienestar social,
especialmente a los más vulnerables.

8.6 ¿Cómo fortalecer los avances sociales?

Los logros sociales de décadas recientes son frágiles. Para fortalecerlos es imperativo mejorar la protección social, los servicios básicos y la
capacidad productiva de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Para esto es útil:

Eliminar los obstáculos que impiden que las empresas crezcan y que los trabajadores se formalicen para aumentar la productividad.

Enfocar el crecimiento en sectores con potencial. La agricultura, la silvicultura y el turismo son ejemplos de áreas que podrían impulsar el
desarrollo del país.

Adaptar las actividades laborales y económicas al cambio climático. Por ejemplo, la transición a cero carbonos implica ajustar las competencias
y capacidades de los trabajadores para que éstos puedan participar en sectores como el de energías renovables y turismo sostenible.

Fortalecer las políticas resilientes. Es vital contar con políticas que no solo reduzcan la pobreza y la vulnerabilidad, sino que brinden
oportunidades económicas a todos, y que permitan mejorar la capacidad de respuesta a los choques.

Entender el problema a nivel local. Reconocer las especificidades de cada región y las diferencias en los niveles de exposición a factores de
estrés ambiental es crucial para diseñar intervenciones efectivas.
Acelerar la acumulación de activos productivos. Los esfuerzos iniciales deben enfocarse en cerrar la brecha de infraestructura en conectividad,
tecnología, salud y educación.

El Perú, con su inmensa riqueza y potencial, enfrenta un reto mayúsculo: la desigualdad y la pobreza. Cada dato no es solo un número, sino una
vida, un sueño, una esperanza y un recordatorio de que todos tenemos un papel en la construcción de un país con igualdad de condiciones.

ISO 26000

La norma ISO 26000 desarrolla la responsabilidad social corporativa. Esta cuestión tiene una importancia cada vez mayor en la gestión
de los procesos y la marca de las organizaciones, siendo su impacto muy relevante para entidades de todos los sectores.

Según la ISO 26000, la responsabilidad social corporativa es “La responsabilidad de una organización, en relación con los impactos de
sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:

✓ Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.


✓ Tenga en cuenta las expectativas de las partes interesadas.
✓ Cumpla con la ley aplicable y sea consistente con las normas internacionales de comportamiento.
✓ Esté integrado en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.
✓ Permita satisfacer, mediante el desarrollo sostenible, las necesidades de la sociedad viviendo dentro de los límites ecológicos del planeta
y sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”.

Uno de sus principales objetivos y la principal para este trabajo será la de:
● Fomentar la responsabilidad social corporativa, teniendo en cuenta a los grupos de interés, de forma que se contribuya al desarrollo
ambiental, social y económico sostenible en los productos, servicios o procesos de la entidad.

Esta norma hace referencia también a otros estándares relacionados, como son los GRI Standards, la declaración de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas o las diferentes guías de la OECD y trata, entre otras, cuestiones relativas a derechos humanos, relaciones de trabajo,
medioambiente o la influencia de la entidad en la sociedad.

Cabe destacar que propone siete principios fundamentales:

❖ Responsabilidad.
❖ Comportamiento ético.
❖ Respeto por los intereses de las partes interesadas.
❖ Respeto por el estado de derecho.
❖ Respeto a las normas internacionales de comportamiento.
❖ Respeto a los derechos humanos.

La ISO 26000 en el presente proyecto va relacionado al ámbito de los Derechos Humanos y del bienestar social, que es donde veremos reflejado
nuestro proyecto.
9. METODOLOGÍA – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
DIAGRAMA GANTT / SEMANAS
Objet Met
Actividad Responsable(s) Indicador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
ivo a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6

DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES


Análisis mediante cuadro de
diagnóstico, para la aplicación de la
Matriz/cuestionario de
adenda de Prestación de Servicio Integrantes del Grupo 01 x x
Diagnóstico
Social Universitario de Orientación
O1 Jurídica 2024.
Contacto con las personas
beneficiarias para la aplicación de la
Personas contactadas
adenda de Prestación de Servicio Integrantes del Grupo 21 x
como Beneficiarios
Social Universitario de Orientación
Jurídica 2024.
Determinación del medio virtual a
utilizar en la aplicación de la adenda
de la Charla informativa de la WhatsApp, Zoom, Meet,
Integrantes del Grupo 05 x
Prestación de Servicio Social Power Point, Facebook
Universitario de Orientación Jurídica
2024.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Taller de elaboración de la adenda del
proyecto de la Charla Orientación
Jurídica al Derecho “La Pobreza, el Adenda del Proyecto del
Integrantes del Grupo 02 x
Derecho a la Alimentación y a la SSU
Protección Social en el Perú, Año
2024.
Redacción de la adenda del proyecto
de la Charla de Orientación Jurídica al
Informe Preliminar de la
Derecho “La Pobreza, el Derecho a la Integrantes del Grupo 01 x
O2 Adenda del Proyecto
Alimentación y a la Protección Social
en el Perú, Año 2024.
Presentación de la adenda del
proyecto Charla de Orientación
Jurídica al Derecho “La Pobreza, el
Britto Velasquez, Presentación de la adenda
Derecho a la Alimentación y a la 01 x
Michella del proyecto
Protección Social en el Perú, Año
2024, a través del Entorno Virtual de
Aprendizaje (EVA).
Revisión y aprobación de la adenda
del proyecto de la Charla de
Docente Tutor
Orientación Jurídica al Derecho “La Adenda del Proyecto SSU
CSSU (Sede Central) 01 x
Pobreza, el Derecho a la revisado y aprobado
ERS (Filiales)
Alimentación y a la Protección Social
en el Perú, Año 2024.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


Elaboración de materiales educativos,
Material didáctico
difusión e interacción de la Adenda
(diapositiva/PPT, tríptico)
del Proyecto de la Charla de Britto Velasquez,
O3 01 Registro de asistencia y x
Orientación Jurídica, Actividad SSU Michella
Ocurrencias (Cuaderno de
N° 1: “La Pobreza, entrega de
campo)
tríptico a los beneficiarios.
Material didáctico
Proyección social de la ejecución de (diapositiva/PPT, tríptico)
la Charla informativa de la Actividad Integrantes del Grupo 01 Registro de asistencia y x x
SSU N° 2: Acción de Voluntariado Ocurrencias (Cuaderno de
Social campo)
Elaboración de materiales educativos, Material didáctico
difusión e interacción de la Adenda (diapositiva/PPT, tríptico)
del Proyecto de la Charla de Cuadros Santos Jhoel 01 Registro de asistencia y x x
Orientación Jurídica, Actividad SSU Ocurrencias (Cuaderno de
N° 3: El Derecho a la Alimentación campo)

Elaboración de materiales educativos, x x


difusión e interacción de la Adenda Material didáctico
del Proyecto de la Charla de (diapositiva/PPT, tríptico)
Hernández Villanueva,
Orientación Jurídica, Actividad SSU 01 Registro de asistencia y
Yulieen
N° 4: Dimensiones de la pobreza en Ocurrencias (Cuaderno de
el Perú. campo)
x
Proyección social de la Charla Material didáctico
informativa Actividad SSU N° 5: (diapositiva/PPT, tríptico)
Acción de Voluntariado Ambiental Integrantes del Grupo 01 Registro de asistencia y
sobre “Cuidado del Medio Ocurrencias (Cuaderno de
Ambiente”. campo)

Elaboración de materiales educativos, x


Material didáctico
difusión e interacción de la Adenda
(diapositiva/PPT, tríptico)
del Proyecto de la Charla de
Jaulis Taco, Mercedes 01 Registro de asistencia y
Orientación Jurídica, Actividad SSU
Ocurrencias (Cuaderno de
N° 6: El derecho a la seguridad
campo)
social en el Perú.
Elaboración de materiales educativos, x
Material didáctico
difusión e interacción de la Adenda
(diapositiva/PPT, tríptico)
del Proyecto de la Charla de
López Félix, Thanya 01 Registro de asistencia y
Orientación Jurídica, Actividad SSU
Ocurrencias (Cuaderno de
N° 7: El derecho a la alimentación
campo)
en el Perú.

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


Presentación de avance la Adenda de x x
cuaderno de campo. y reporte de
difusión de nuestra adenda del
Informe del Cuaderno de
proyecto de la charla de orientación Britto Velasquez,
01 Campo – Reporte de x x
Jurídica al Derecho de “La pobreza, el Michella
Difusión
Derecho a la Alimentación y a la
Protección Social en el Perú, Año
2024.
Evaluación y propuestas de mejora de x x
la adenda del proyecto de la Charla de
O4
Orientación Jurídica al Derecho de
Integrantes del Grupo 01 Informe Final del SSU
“La Pobreza, el Derecho a la
Alimentación y a la Protección Social
en el Perú, Año 2024.
Presentación del informe final de la x
adenda del proyecto de la Charla de
Orientación Jurídica al Derecho “La Britto Velasquez,
01 Informe final del SSU
Pobreza, el Derecho a la Michella
Alimentación y a la Protección Social
en el Perú, Año 2024.
Revisión y aprobación del informe x
final de la adenda del proyecto de la
Docente Tutor
Charla de Orientación Jurídica al Informe final SSU
CSSU (Sede Central) 01
Derecho “La Pobreza, el Derecho a la revisado y aprobado
ERS (Filiales)
Alimentación y a la Protección Social
en el Perú, Año 2024.
Difusión de evidencias y de las x
actividades SSU ejecutadas
(sustentación virtual de experiencias
Docente Tutor Participación en la
del SSU), sobre la adenda del
CSSU (Sede Central) Exposición de
proyecto de la Charla de Orientación 01
ERS (Filiales) Experiencias del SSU
Jurídica al Derecho “La Pobreza, el
Estudiantes
Derecho a la Alimentación y a la
Protección Social en el Perú, Año
2024.
10. RECURSOS

HUMANOS
- Docente tutora
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Beneficiarios de la comunidad

MATERIALES
- Lapiceros
- Papel bond
- Libreta de apuntes
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Celular con acceso a internet

INFORMÁTICOS
- Herramientas digitales
- Plataformas virtuales (Zoom, Google Meet, Otros)
- Redes sociales (WhatsApp, Facebook, Telegram, YouTube, Instagram, etc.)
- Recursos de ofimática (Word, PPT, Excel, etc.)
- Aplicativos instalados en el celular

11. PRESUPUESTO
Denominación del bien Cantidad Costo unitario Costo total

- Equipo de cómputo con 5 0 0


- Internet 15 0 0
15 0 0
- Celular con acceso a internet

Total, presupuesto 0
12. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N°
30220 Artículo 125.
El artículo 125 de la Ley Universitaria N° 30220 en el Perú establece la obligación de las
universidades de promover la investigación en diversas áreas, asignar recursos para este
propósito y establecer políticas que faciliten la investigación y la difusión de sus resultados.
Esto refleja la importancia que se le da a la investigación en las instituciones educativas del
país.
13. REFERENCIAS

Ávila Hernández F. M., W. O. (2018). El Derecho a la alimentación y a la seguridad


alimentaria: Referencias a Venezuela y Perú. Revista de Ciencias Humanas y Sociales.

Correa, N. (2021). Protección social y Lucha contra la pobreza. Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Quiñones A., R. M. (2015). Informe sobre el derecho a la alimentación en el Perú de


comunidades en Loreto, Lima y el Cusco. Lima: Abisa- OK.

______________________________________________________________________
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Docente Tutor Fecha:
ANEXOS
Informe de Diagnóstico
1. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO: DIAGRAMA CAUSA EFECTO

PROBLEMA: “La Pobreza, el Derecho a la Alimentación y a la Protección Social en el


Perú, Año 2024.
ESPACIO GEOGRÁFICO: Ayacucho, Sede Central, Cañete, Chimbote, Ancash,
Huaraz y Piura

CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


La desigualdad de Carencias en la alimentación, Empoderamiento a la
condiciones que conllevan a población sobre la pobreza,
(inaccesibilidad a los enfermedades, deserción a derecho a la alimentación y
servicios básicos). nivel educativo, etc. seguridad social.
Familias con gran Desabastecimiento de una Mejorar los accesos de
número de integrantes, alimentación con calidad, la servicios de orientación y
(inaccesibilidad a canasta familiar no cubre las acompañamiento; en la
servicios de salud, para necesidades básicas, dentro planificación de número de
procesos de control de de un hogar. hijos, por familia; en función a
la reproducción). la canasta familiar percibida.
Causas económicas, la Reducción de la porción de Implementación de políticas de
desigualdad de alimentos con calidad, gobierno, dentro de los
remuneración-salario exposición a trabajos de principios de equidad, justicia.
riesgo; incremento de
delincuencia.
Políticas de gobierno, Incremento de delincuencia, Sensibilizar a las autoridades,
incumplen desarrollo desnutrición, violencia sobre el cumplimiento a las
de agenda nacional familiar, desintegración políticas de mejorar las
para erradicar la familiar, etc. condiciones de vida, de la
pobreza y/o población más necesitada.
desigualdad de
condiciones de vida.
Un inadecuado uso y/o Mayor contaminación Establecer y/o generar marco
explotación de los ambiental, intoxicación de la normativo, que describan de
recursos minerales, por salud a los habitantes, forma clara las condiciones de
empresas externas; perjuicio de recursos explotación de los recursos;
debido a normativas naturales (animales-cultivos, teniendo como principio la
jurídicas no claras y/o etc.). conservación de los mismos.
ambiguas, que generan
interpretación a
conveniencias.
La corrupción y/o Incremento de la pobreza en La aprobación de normas
aprovechamiento de los el Perú, aumento de la jurídicas, que sancionen actos
recursos naturales, inseguridad social, de corrupción, así mismo la
minerales, por parte de incremento de delitos no anulación de la Inmunidad
los gobernantes del sancionados a causa de haber parlamentaria.
periodo. sido prescritos en el tiempo.
1. Captura de pantalla o tomas fotográficas de beneficiarios (actividades SSU
ejecutadas).

2. Registro de Beneficiarios y estudiantes del SSU

LISTA DE BENEFICIARIOS
N° Nombres DNI N° celular Dirección Departamento
1 Ronal 47691138 929419495 Av. Ayacucho
Mamani Primaverales
Barrientos Mz O Lt 1
2 Cristina 28309847 993134339 Jr. Los Olivos Ayacucho
Flores 111-
Bellido Huancasancos
3 Cristina 70037895 951320222 Complejo Ayacucho
Yvala Flores Artesanal Mz A
Lt 09
4 Velasquez 32811518 973906731 Barrio N° 5 Mz Chimbote
Taboada B Lt 20
Sofia
5 Britto 42423054 921193658 Barrio N° 5 Mz Chimbote
Velasquez B Lt 8
Leyssi
6 Castillo 42400950 983489664 Barrio N° 5 Mz Chimbote
Vega Juan B Lt 8
Carlos
7 Castro Diaz 44373668 966029265 Nuevo Ancash
Dorita Chimbote
8 Lecca 76209842 926771503 Nuevo Ancash
Castro Chimbote
Cesia
9 Figueroa 32125636 936565444 Nuevo Ancash
Gonzales Chimbote
Eva
10 Zapata 47097154 956227575 Prolongación Huarmey-
Cachis Rosa Mariscal Ancash
Edelmira Castilla
11 Gutiérrez 47181186 989728905 Huarmey Huarmey-
Rurush Ancash
José
Alberto
12 Farromeque 74899693 906102690 Alto Progreso Huarmey-
Polo Arleet Ancash
Giuliana
13 Jaulis Taco 70428611 954523851 AA.HH. Ayacucho
Abraham Covadonga Mz
Q2 Lt 10A
14 Conto 47616700 931495197 Asoc. Prop. Ayacucho
Quispe Independ.
Jorge André Puracuti Mz C
Lt. 6
15 Santiago 79052947 948720716 AA.HH. Juan Ayacucho
Estrada Velasco
María Celine Alvarado Mz L
Lt. 20
16 Veramendi 73888155 991710874 Psj. Begonias Huaraz
Jara Oscar Cruce Gran
Remigio Chavín cn
Manco Cápac -
Huaraz
17 Quiroz 06951916 901281918 Av. Nuevo Huaraz
Hilaria, Félix Progreso 315
Nicrupampa -
Huaraz
18 Jaimes 46963015 971295821 Psj. Nuevo Huaraz
Valdivia Progreso SN
Karina Nicrupampa -
Sucel Huaraz
19 Yañez Celi 03666436 978556989 Calle castro Piura
Gilmer José silva cuadra 2
20 Cáceres 41310158 999686551 Calle Catacaos Piura
Cruz 263
Yahaira
Morelly
21 Gonzales 75086911 953125557 Calle jovino Piura
Cáceres arambulo 312
Anahelli
Jackeline

3- Entrevista o cuestionario on line aplicados / tablas, cuadros e interpretación del


resultado de las entrevistas on line y/o cuestionario aplicado con recojo de información
con búsqueda de información

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN
3. Técnica e Instrumentos de evaluación empleados.
CUADROS ESTADISTICOS E INTERPRETANCION DE RESULTADOS
DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCION
Siendo nuestra población beneficiaria 21 personas, las cuales manifestaron al 100% su
satisfacción con la charla que fue beneficiosa para su persona y familia.

Siendo nuestra población beneficiaria 21 personas, las cuales les pareció de gran interés el tema
tratado de nuestro proyecto confirmando su satisfacción al 100%.
Siendo nuestra población beneficiaria 21 personas, las cuales les gustaría difundir a otras
personas a participar de estas charlas informativas aprobando al 100% nuestro proyecto.

Siendo nuestra población beneficiaria 21 personas, las cuales les gustaría participar si en un
futuro volvemos a realizar otro proyecto donde brindaremos charlas informativas para el
beneficioso de las personas, confirmando a un 100% nuevamente su asistencia.
Siendo nuestra población beneficiaria 21personas, las cuales indicaron a un 100% que nuestras
charlas informativas están contribuyendo en mejorar como personas ante la problemática

planteada.

4. Video o Link de las actividades ejecutadas del SSU - Diagnóstico.


https://us04web.zoom.us/j/73269450544?pwd=Q42fHFrbxR7OxjvBb0G3Meya0
N9Dks.1
5. Cronograma de actividades del equipo de estudiantes

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL SSU

N° Tarea Plataforma Actividades del SSU (Planificadas) Fechas


(Equipos de Trabajo - Beneficiarios)
1 Esquema del informe del Orientación 1: Esquema propuesto 08/03/2024
diagnostico para elaborar el proyecto SSU
Formación de grupos
2 Material de orientación - Orientación 2: Modelo ADENDA 15/03/2024
Diapositiva proyecto de RS VIII y cronograma
de actividades.
3 -Ejecución de la la primera charla 22/03/2024
4 Presentación de la Adenda informativa: “La pobreza, el
derecho a la alimentación y a la
protección social en el Perú” 28/03/2024
-Presentación de la Adenda del
proyecto SSU
5 Modelo de cuaderno de campo -Orientaciones 05/04/2024
6 Diapositivas - Y Ejecución de la Actividad 16/04/2024
2 “Voluntariado ambiental”
7 Cuaderno de campo -Ejecución de la Actividad 3 19/04/2024
8 Reporte de Difusión -Informe del Reporte de difusión 19/04/2024
9 Orientaciones
10 -Y Ejecución de la Actividad 4
11 Orientaciones y Ejecución de la
Actividad 5 “Voluntariado social”
12 Ejecución de la Actividad 6
13 Ejecución de la Actividad 7
14 Cuaderno de campo Orientación 3 y presentación del
cuaderno de campo final

15 Informe final del SSU Presentación Informe final del SSU y


registro en el ERP-EVA
16 Reporte de Difusión Informes pendientes
Referencias

Ávila Hernández F. M., W. O. (2018). El Derecho a la alimentación y a la seguridad


alimentaria: Referencias a Venezuela y Perú. Revista de Ciencias Humanas y Sociales.

Correa, N. (2021). Protección social y Lucha contra la pobreza. Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Quiñones A., R. M. (2015). Informe sobre el derecho a la alimentación en el Perú de


comunidades en Loreto, Lima y el Cusco. Lima: Abisa- OK.

También podría gustarte