Psicologia
Psicologia
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
2024-I
REACREDITADA
INTERNACIONALMENTE POR EL IAC-
Cinda
1
ÍNDICE
Págin
a
AUTORIDADES 4
PRESENTACIÓN 5
VISIÓN Y MISIÓN 8
ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD 10
DEPENDENCIAS 12
PROFESORES 14
2
6.2.
DE LA REINCORPORACIÓN
6
6.2. DE LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DEL PROCESO DE
7 MATRÍCULA
6.
REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
3
7 PLAN DE ESTUDIOS PARA EL SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I 29
3
8 INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA MATRÍCULA DEL SEMESTRE 2024-I 32
8.1 CRONOGRAMA DE PAGOS 2024-I
8.2 PAGOS DE PENSIONES EN LOS BANCOS
8.3 PAGOS EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DE LA UNIVERSIDAD
8.4 RECARGOS POR INCUMPLIMIENTO DE PAGOS DE PENSIONES
8.5 ESCALA DE PENSIONES Y EXCESO DE CRÉDITOS
8.6 COSTOS DE MATRÍCULA REGULAR PREGRADO 2024-I
8.7 MATRÍCULA RESTRINGIDA (HASTA UN MÁXIMO DE 12 CRÉDITOS)
8.8 COSTO POR CRÉDITO EN EXCESO
8.9 COSTO DEL SEMESTRE PARA LOS ALUMNOS LIBRES
.
8.1
0 DESCUENTO POR HERMANO (PRE-GRADO)
8.1
1 DESCUENTO POR HIJO DE GRADUADO
8.1
2 DESCUENTO POR PAGO ADELANTADO DE PENSIONES DEL SEMESTRE
8.1
3 DESCUENTO DE DEUDAS POR PAGO AL CONTADO
8.1
4 DEVOLUCIÓN DE PAGO DE LA 1RA. BOLETA DE PENSIONES
8.1
5 EXONERACIÓN DE ARMADAS POR NSP
9 CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I 40
1
0 HORARIOS DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I 41
1 ANEXO
1 S 42
Anexo 1: MALLA CURRICULAR.
Anexo 2: DECÁLOGO DE ÉTICA
Anexo 3: BIOGRAFÍA DE RICARDO PALMA
Anexo 4: HIMNO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Anexo 5: DIRECTORIO DE TELÉFONOS Y UBICACIÓN DE OFICINAS
Anexo 6: MAPA DEL CAMPUS
4
AUTORIDADES
VICERRECTORES
DECANO
Facultad de Psicología
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez
5
PRESENTACIÓN
Bajo el liderazgo del Dr. Segundo Félix Romero Revilla, nuestro Rector,
renovamos nuestro compromiso de continuar en la mejora continua de la
calidad académica que asegure en nuestros estudiantes una sólida formación
integral capaces de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país. En
este sentido, acorde con las demandas de la sociedad del conocimiento y el
avance de las tecnologías inteligentes, las 18 carreras de nuestra universidad
culminaron la elaboración de sus nuevos planes curriculares durante el año
2023, planes que fueron aprobados por el Consejo Universitario en
diciembre, y comenzarán a implementarse gradualmente a partir del actual
semestre 2024-I.
Vicerrectorado Académico
7
PALABRAS DEL DECANO
8
VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
VISIÓN
Al año 2024, la Universidad Ricardo Palma será una de las primeras universidades con
reconocimiento de la excelencia de sus egresados por empleadores y la propia
sociedad. Promotora del desarrollo integral de la persona y del país. Plana docente
conformada por maestros y doctores expertos en enseñanza universitaria y con
publicaciones indizadas y otras expresiones de creación cultural. Reconocimiento
internacional plasmado en la movilidad de profesores y estudiantes con universidades
extranjeras en todas sus carreras profesionales.
MISIÓN
9
VISIÓN Y MISIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
VISIÓN
MISIÓN
10
ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD
1. AUTORIDADES
Decano
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez
Consejo de
Facultad
Profesores
Principales
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez
Dr. Alberto Córdova Cadillo
Dr. Ramón Alberto León Donayre
Profesores Asociados
Mag. Andrés Enrique
Maldonado Herrera
Dra. Liliana Cecilia Pando
Fernández
Profesor Auxiliar
Lic. Talía Beatriz Tauro Uriarte
Tercio Estudiantil
Srta. María de los Ángeles Villanueva Pillhuaman
Sr. Bryan Luigi Gago López
Sr. Bryan José Meza Andrés
2. COMISIONES
Comisión de Matrícula
Mag. Carlos Enrique Gutiérrez
Ramírez (Presidente)
Dra. Natividad Marina Espíritu
11
Salinas. (Miembro)
Mag. Leslie Tantaleán Oliva.
(Miembro)
Comisión Curricular
Dr. Alberto Córdova Cadillo (Presidente)
Dra. Natividad Marina Espíritu Salinas
(Miembro)
Dr. Ramón Alberto León Donayre
(Miembro)
Mag. Carlos Antonio Reyes Romero (Miembro)
Mag. Leslie Denise Tantaleán
Oliva (Miembro)
Lic. Talía Beatriz Tauro Uriarte
(Miembro)
3. UNIDADES
12
DEPENDENCIAS DE LA FACULTAD
1. Decanato
Decano : Dr. Samuel Gerardo
Choque Martínez Secretario Académico :
Mag. Carlos Enrique Gutiérrez Ramírez
secretarias : Sra. Teresa Durand
Córdova
Sra. Ana Cecilia Espinal
Egoavil
Planificación y Presupuesto: Lic. Víctor Guevara
Tello
5. Laboratorio de Cómputo
Coordinador : Sr. Benel Díaz Quispe
Asistente : Sr. Juan Carlos Colina Duarte
7. Gabinete de Psicometría
Asistente : Sr. César Augusto García Ágreda
13
14
10. Biblioteca Especializada
Asistentes : Lic. Rocío De la Cruz Suazo
Sr. Milquiades Quiroz Quispe
Secretaría de la Facultad:
Central: 7080000 Anexo 7204
15
16
PROFESORES SEMESTRE 2024-I
17
1.1 ALUMNOS REGULARES
1.2 REINCORPORADOS
1.4 INGRESANTES
18
2. CRONOGRAMA DE MATRÍCULA 2024-I
Matrícula 2024-I
Calendario
ACTIVIDADES FECHAS
Del 16 al 22 de
1 Prematricula
febrero
Del 22 de
Pago de 1ra. Armada (Agencias de:
2 febrero al 22
Scotiabank, Interbank y BCP)
de marzo
19
3. TURNOS DE MATRÍCULA
CODCARRER
A NOMCARRERA MINIMO MAXIMO CIFRA DIA HORA
41 Psicología 17.82 19.00 25 13/03/2024 08hrs.
41 Psicología 17.32 17.80 24 13/03/2024 09hrs.
41 Psicología 17.00 17.30 24 13/03/2024 10hrs.
41 Psicología 16.69 17.00 30 13/03/2024 11hrs.
41 Psicología 16.43 16.68 24 13/03/2024 12hrs.
41 Psicología 16.17 16.43 24 13/03/2024 13hrs.
41 Psicología 15.95 16.16 24 13/03/2024 14hrs.
41 Psicología 15.85 15.92 9 13/03/2024 15hrs.
41 Psicología 15.69 15.84 25 14/03/2024 08hrs.
41 Psicología 15.52 15.68 24 14/03/2024 09hrs.
41 Psicología 15.33 15.52 24 14/03/2024 10hrs.
41 Psicología 15.14 15.33 30 14/03/2024 11hrs.
41 Psicología 14.95 15.14 24 14/03/2024 12hrs.
41 Psicología 14.75 14.95 24 14/03/2024 13hrs.
41 Psicología 14.52 14.74 24 14/03/2024 14hrs.
41 Psicología 14.43 14.52 9 14/03/2024 15hrs.
41 Psicología 14.25 14.43 25 15/03/2024 08hrs.
41 Psicología 14.00 14.25 24 15/03/2024 09hrs.
41 Psicología 13.76 14.00 24 15/03/2024 10hrs.
41 Psicología 13.33 13.75 30 15/03/2024 11hrs.
41 Psicología 12.95 13.30 24 15/03/2024 12hrs.
41 Psicología 12.57 12.95 24 15/03/2024 13hrs.
41 Psicología 11.75 12.55 24 15/03/2024 14hrs.
41 Psicología 11.55 11.71 9 15/03/2024 15hrs.
41 Psicología 9.81 11.45 25 16/03/2024 08hrs.
41 Psicología 5.58 9.76 24 16/03/2024 09hrs.
41 Psicología 0.00 5.40 11 16/03/2024 10hrs.
20
4. PROCESO DE MATRÍCULA
21
4.2 PARA LA MATRÍCULA
ALGUNAS RECOMENDACIONES
RECUERDA:
a) Deberás matricularte primero en los cursos desaprobados.
b) No podrás inscribirte en cursos que tengan cruce de horario.
c) No podrás inscribirte en cursos que excedan tu número de créditos.
d) Si deseas ampliar créditos deberás hacer la consulta en la Oficina de
Registros de Matrícula de la Facultad.
e) Deberás tener en consideración tu turno matrícula de acuerdo con tu
promedio ponderado.
22
4.3 ASESORÍA TÉCNICA (OFICIC)
23
08:00 -
Alan Rodríguez Lunes a Viernes
15:30
[email protected]
POSGRADO y 08:00 -
0247 Fred Avilés Lunes a Viernes
PEB 15:30
08:00 -
Anthony Heredia Lunes a Viernes
15:30
24
5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CURSOS
ALUMNOS EN GENERAL
De acuerdo con el actual Currículo, deberán tenerse en cuenta todas las
disposiciones que figuran en la presente guía, poniéndose en conocimiento del
alumnado que lo referido al artículo Nº 54 del Estatuto de nuestra Universidad ha
sido suspendido en el presente semestre. Adicionalmente se les recomienda LEER
TODA LA GUÍA para que no tengan dificultades en el proceso de matrícula.
Procedimiento para seguir:
1) Matricularse primero en los cursos desaprobados (D).
2) De los cursos sugeridos como factibles (F) deberán matricularse primero en
los cursos de los semestres académicos más bajos.
3) Cualquier duda sobre la selección de los cursos deberás de consultar
en la Oficina de Registros de Matrícula de la Facultad
6. DISPOSICIONES NORMATIVAS
6.1 DEL ESTATUTO DE LA URP
25
6.2 DEL REGLAMENTO DE MATRÍCULA
26
Art. 18º Los estudiantes que tuviesen alguna dificultad para inscribirse en
las asignaturas que les corresponde seguir, podrán hacerlo
presencialmente con la asesoría del docente administrador del
programa de matrícula de la Escuela Profesional.
Art. 19º Los estudiantes antiguos podrán inscribirse a partir del tercer
semestre de estudios en más créditos de los autorizados,
siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el
reglamento correspondiente. Los sobre costos serán
incorporados automáticamente a las boletas de pensiones de los
estudiantes.
27
Unidad de Registros y Matrícula de cada Facultad y/o por el
director del Programa de Estudios Básicos, en los casos en que
se hayan eliminado grupos o por errores no atribuibles a los
estudiantes.
2 El procedimiento para el retiro del curso sea en la modalidad en que esté matriculado se realizará
virtualmente a través de un correo a la unidad correspondiente.
28
6.2.4 Del retiro de semestre académico
Art. 39º Es requisito para solicitar retiro del semestre académico estar al
día en el pago de las pensiones de estudio, al momento de
presentar la solicitud.
Art. 40º Después de la cuarta semana de iniciadas las clases, por razón
de salud, debidamente comprobada por el Centro Médico de la
Universidad, los estudiantes podrán solicitar retiro del semestre
académico ante el Vicerrectorado Académico.
6.2.6 De la reincorporación
29
reiniciarlos, podrán solicitar reincorporarse siguiendo las normas
y procedimientos establecidos en el presente reglamento.
Art. 46º En los casos de que no hayan sido emitidas las fichas de
matrícula de los estudiantes reincorporados, la Unidad de
Registros y Matrícula de cada Facultad y el Centro de
Informática y Cómputo, propondrán conjuntamente la solución
inmediata del problema.
CAPÍTULO V
30
Académico.
Art. 53º La Unidad de Registros y Matrícula de cada Facultad y de la
Dirección del Programa de Estudios Básicos son los encargados
de la conducción del proceso de la matrícula en el ámbito de su
competencia. Estos órganos son los únicos responsables de
dicho proceso; de ser necesario podrán solicitar apoyo docente
y administrativo para cumplir sus fines.
3 Adecuado al Estatuto y a la Ley Universitaria Nº30220 y Aprobado en sesión de Consejo Universitario del 1 de
marzo del 2016
Actualizado en sesión de Consejo Universitario del 10 de junio del 2022
31
las normas del Reglamento General de Matrícula. En el caso del
retiro parcial, el alumno quedará matriculado para todos sus
efectos, en las asignaturas de las que no se haya retirado.
Art. 340 El estudiante que desee retirarse del semestre presentará una
solicitud a la Oficina Central de Registros y Matrícula, solo en las
fechas establecidas en el calendario académico, siguiendo los
procedimientos administrativos señalados en el Reglamento
General de Matrícula y siempre que esté al día en sus pagos.
Art. 341 El estudiante que por razones particulares se ha retirado del
semestre y desee reiniciar sus estudios, debe solicitar su
reincorporación a la Oficina Central de Registros y Matrícula
siguiendo lo establecido en las normas del Reglamento General
de Matrícula.
Art. 342 La matrícula de un estudiante en un nuevo semestre académico
está condicionada por el número de créditos aprobados en el
último semestre cursado. El Reglamento de Matricula y
Evaluación Académica establece estas condiciones.
Art. 343 La convalidación de una asignatura aprobada en otra
universidad u otra Facultad de la Universidad Ricardo Palma, es
realizada de acuerdo al contenido, el número de créditos y el
número de horas académicas semanales, de la asignatura
cursada y de la asignatura por convalidar. Si la resolución de
convalidación no estuviera conforme el estudiante puede
solicitar la reconsideración.
Art. 344 La matrícula establece el compromiso formal del estudiante de
conocer y cumplir el Estatuto, el presente Reglamento y todas
las normas vigentes que regulan la organización y
funcionamiento de la Universidad.
32
7. PLAN DE ESTUDIOS DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURAS CRÉDITOS REQUISITOS
TEORÍA PRÁCTICA
PRIMER SEMESTRE
20 9 22
Horas
Código Asignatura Créd. Prerequisito Teoría Práctica Taller
PRIMER SEMESTRE
EB- 0001 Actividades Artísticas y 1 2
Deportivas
EB- 0002 Taller de Métodos de 2 4
Estudio Universitario
EB- 0003 Taller de Comunicación 2 4
Oral y Escrita I
EB- 0004 Matemática 3 2 2
33
SEGUNDO SEMESTRE
EB- 0008 Taller de Comunicación 2 EB-0003 4
Oral yEscrita II
EB-009 Inglés II 2 EB-0005 4
EB- 0010 Formación Histórica del Perú 2 1 2
TERCER SEMESTRE
EB- 0011 Recursos Naturales y 2 1 2
Medio Ambiente
EB- 0012 Realidad Nacional 3 EB-0010 2 2
CUARTO SEMESTRE
PS-401 Procesos Afectivo 3 PS-305 2 2
Motivacionales
PS-402 Procesos Cognitivos Superiores 3 PS-209 2 2
PS-403 Sistemas y Teoría en Psicología 3 PS-307 2 2
PS-404 Psicometría 3 PS-304 2 2
PS-405 Epistemología 3 B-0007 2 2
PS-406 Neurociencias de la Conducta 3 PS-305 2 2
PS 407 Psicología del Aprendizaje 3 PS 305 2 2
QUINTO SEMESTRE
PS-502 Desarrollo Psicológico I Niñez y 4 PS-407 3 2
Adolescencia
PS-503 Psicología de la Personalidad 3 PS-401 2 2
PS-504 Elaboración de Pruebas 4 PS-404 3 2
PS-505 Métodos de 4 PS-404 3 2
Investigación
Psicológica
PS-506 Psicología Social 3 PS-403 2 2
PS-507 Psicología de la Creatividad 3 PS-402 2 2
34
35
SEXTO SEMESTRE
PS-601 Desarrollo Psicológico II Adultez y 4 PS-502 3 2
Vejez
PS-602 Psicología de la Anormalidad I 3 PS-503 2 2
PS-603 Eval. Y Diagnóstico Psicológico en 4 PS-504 3 2
Psic. Laboral y Social Comunitaria
PS-604 Eval. Y Diagnóstico Psicológico en 4 PS-504 3 2
Psicología Clínica Educativa
PS-605 Psicología y Ética Profesional 3 PS-503 2 2
PS-606 Técnicas Grupales 3 PS-506 2 2
SÉPTIMO SEMESTRE
PS-701 Psicología Clínica y de la Salud 3 PS-604 2 2
PS-702 Psicología de la Anormalidad II 3 PS-602 2 2
PS-703 Psicología Educativa 3 PS-604 2 2
PS-704 Psicología Laboral-Organizacional 4 PS-603 3 2
PS-705 Taller de Investigación I 4 PS-505 3 2
OCTAVO SEMESTRE
PS-801 Proyecto Empresarial en 3 PS-704 2 2
Psicología
PS-802 Consejería Psicológica 3 PS-701 2 2
PS-803 Taller de Investigación II 4 PS-705 2 2
NOVENO SEMESTRE
PS-902 Prácticas Pre Profesionales I 13 PS-803 18
DECIMO SEMESTRE
PS- 1001 Prácticas Pre Profesionales II 13 PS-902 18
36
8. INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA MATRÍCULA SEMESTRE 2024-I
PREGRADO
37
En caso de no haber cancelado el total de la armada vigente a la fecha de vencimiento, se
aplicará una mora sobre los saldos pendientes de pago (Porcentaje correspondiente a la tasa
de interés interbancaria vigente, dispuesta por el BCR). Esta tasa puede ser variable.
38
8.7 MATRÍCULA RESTRINGIDA (HASTA UN MÁXIMO DE 12 CRÉDITOS)
Los alumnos que se matriculen bajo la modalidad de Matrícula Restringida, sólo podrán
matricularse hasta un máximo de 12 Créditos.
CRÉDITOS MATRICULADOS ARMADAS A PAGAR
Hasta 2 Créditos ½ Armada
Hasta 4 Créditos 1 Armada
Hasta 6 Créditos 1 ½ Armadas
Hasta 8 Créditos 2 Armadas
Hasta 10 Créditos 2 ½ Armadas
Hasta 12 Créditos 3 Armadas
REQUISITOS:
✔ Estar apto para el proceso de matrícula, no debe tener deudas de pensiones, libros o
suspensiones.
TRÁMITE:
✔ El alumno procederá a matricularse vía intranet.
39
❖ El costo total del exceso de crédito se paga en 03 partes, los cuales deben
realizarse en la tercera, la cuarta y la quinta armada.
8.9 COSTO DEL SEMESTRE PARA LOS ALUMNOS LIBRES
Los alumnos libres, son alumnos que tienen estudios universitarios o son profesionales
que se inscriben en asignaturas de las distintas carreras que ofrece la Universidad hasta
un máximo de 18 créditos y un período máximo de 2 semestres académicos.
Costo de un crédito por alumno libre
COD. CARRERA COSTO x 1 CRED.
CARR.
21 Biología 362.5
31 Economía 362.5
41 Psicología 362.5
TRÁMITE:
✔ El alumno deberá solicitar en la Oficina Central de Registros y Matrícula (OCRM) a
[email protected] el deseo de inscribirse en los cursos libres.
40
✔ OCRM, emitirá una ficha de matrícula, con los cursos a llevar y lo enviará a Cuentas
Corrientes [email protected].
✔ Con esa ficha, el departamento de Cuentas Corrientes indicará el costo total del
semestre. Dicho costo se pagará al contado en los bancos autorizados con el código
de alumno.
✔ Una vez realizado el pago, deberá comunicar a la Oficina de Registros y Matrícula de
la Facultad, que ya realizó el pago para ser matriculado.
REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.
TRÁMITE:
✔ El alumno envía un correo solicitando Descuento de Hermanos a
[email protected] adjuntado los documentos solicitados en los
requisitos.
41
8.11 DESCUENTO POR HIJO DE GRADUADO (PRE-GRADO)
La universidad otorga el beneficio de descuento en las pensiones mensuales, a los
alumnos cuyo padre o madre hayan estudiado en la universidad hasta obtener el grado
de bachiller o título.
REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.
42
✔ Cancelar por lo menos un semestre completo.
TRÁMITE:
✔ El alumno envía un correo, una vez que autogenere la 1era boleta del semestre,
solicitando Descuento por pago adelantado a [email protected]
✔ El Dpto. de Cuentas corrientes informará el importe a cancelar.
✔ El alumno deberá efectuar el pago del importe indicado en los bancos autorizados o
en el Dpto. de Tesorería, con el código de alumno(a). Luego deberá enviar por correo
el comprobante de pago al Departamento de Cuentas Corrientes.
NOTA:
✔ Este descuento no es aplicable a los alumnos que cuentan con otros descuentos o
becas.
43
podrá pedir la devolución del mismo, siempre y cuando no tenga deuda de pensiones
con la universidad, en caso contrario el pago se aplicará a la deuda del alumno.
REQUISITOS:
44
✔ A los alumnos de PREGRADO o POSGRADO que pagan 05 armadas se le exonerará 3 y
a los alumnos de EPEL o POSGRADO que pagan 04 armadas, se les exonerará 2.
✔ El alcance de esta norma es aplicable hasta en dos semestres no consecutivos (art. 41
del Reglamento General de Matrícula de Estudiantes).
45
9. CALENDARIO ACADÉMICO 2024-I
Seman
Lun Mar Miér Jue Vier Sáb Actividades
a
4-
5 6 7 8 9 Guía de Matrícula
Mar
11 12 13 14 15 16 Matrícula
Matrícula
18 19 20 21 22 23
Extemporánea
1 25 26 27 28 29 30 Inicio de Clases
1-
2 2 3 4 5 6
Abr
3 8 9 10 11 12 13
4 15 16 17 18 19 20
5 22 23 24 25 26 27
1Ma
6 29 30 2 3 4
y
7 6 7 8 9 10 11
8 13 14 15 16 17 18 Exámenes Parciales
9 20 21 22 23 24 25
10 27 28 29 30 31 1-Jun
11 3 4 5 6 7 8
12 10 11 12 13 14 15
13 17 18 19 20 21 22
14 24 25 26 27 28 29
15 1-Jul 2 3 4 5 6
16 8 9 10 11 12 13 Exámenes Finales
17 15 16 17 18 19 20 Exámenes Sustitutorios
18 22 23 24 25 26 27 Cierre de Actas
46
https://www.urp.edu.pe/guia/
47
11. ANEXOS
48
Anexo 1: MALLA CURRICULAR. (Plan de Estudios 2015-II)
49
MALLA CURRICULAR (Plan de Estudios 2024-I)
50
Anexo 2
En 1849 escribió su primer drama, El hijo del sol, que no se llegó a representar y
aunque obtuvo algún éxito en el medio limeño, alrededor de 1858 dejó de escribir
teatro. Luego de experimentar con el género histórico en el libro Corona patriótica
(1853), Palma empezó a componer de relatos breves de diversa índole, desde el
ensayo costumbrista al romance histórico, los que constituirían la génesis de sus
posteriores Tradiciones Peruanas.
En 1853 pasó a formar parte del Cuerpo Político de la Armada Peruana como oficial
tercero, correspondiéndole prestar servicio en la goleta Libertad, el bergantín
Almirante Guisse, el transporte Rímac y el vapor Loa. En 1857 fue separado
momentáneamente del ejercicio de su cargo por haber secundado la sublevación del
general Ignacio de Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla, pero su
participación política más importante se produjo en 1860, con ocasión del frustrado
asalto a la casa del presidente, ejecutado por un grupo de civiles y militares de
tendencia liberal, liderados por José Gálvez.
Como consecuencia del fracaso en el intento golpista, Palma tuvo que dejar el país
con rumbo a Chile, llegando a Valparaíso a finales de 1860. Durante su permanencia
en esta ciudad, frecuentó los salones literarios y perteneció a la Sociedad Amigos de
la Ilustración. Colaboró con la Revista del Pacífico y la Revista de Sudamérica, de la
cual llegó a ser redactor principal. En agosto de 1863 le fue concedida una amnistía
que le permitió emprender el retorno al Perú.
51
En julio de 1864 fue nombrado cónsul en el Pará, cargo que no llegó a ejercer,
solicitando en cambio una licencia que utilizó para viajar por Europa. Un año más
tarde volvió al Perú que se encontraba en conflicto con España. Participó en el
combate del Callao del 2 de mayo de 1866 como asistente de José Gálvez. Al año
siguiente intervino en la sublevación del coronel José Balta. Cuando en 1868 este
último fue elegido presidente, le otorgó el nombramiento de secretario particular.
Cuando el presidente Balta fue asesinado en 1872, Palma se retiró definitivamente
de la política para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ese mismo año publicó la
primera serie de sus Tradiciones.
Cuando en 1879 se declaró la guerra con Chile, Palma ya era uno de los literatos
más reconocidos del continente americano de habla hispana y colaborador frecuente
de las principales publicaciones literarias sudamericanas. En 1881 participó en la
defensa de Miraflores, en el Reducto Nº 2, al mando del coronel Ramón Ribeyro.
Durante dichas acciones bélicas, las tropas de ocupación incendiaron su casa
ubicada en el entonces balneario de Miraflores, con lo que perdió su biblioteca
personal, el manuscrito de su novela Los Marañones y sus memorias del gobierno
de José Balta.
Entristecido por los sucesos que enlutaron Lima con muertes, saqueos e incendios
llevados a cabo por la tropa chilena, pensó aceptar el ofrecimiento del dueño del
diario La Prensa de Buenos Aires para trasladarse con su familia a esa ciudad, y
trabajar como redactor literario del periódico. Por entonces el presidente Miguel
Iglesias lo convenció para que aceptase la dirección de la Biblioteca Nacional del
Perú, que se encontraba destruida como consecuencia de la guerra. Su labor al
frente de esta institución, que contaba con un presupuesto exiguo, fue destacada
desde todo punto de vista. Nunca dudó en utilizar su prestigio literario para solicitar a
personalidades de diversas partes del mundo la donación de libros, lo que le generó
el sobrenombre de “el bibliotecario mendigo”.
El 28 de julio de 1884 Palma logró inaugurar la nueva Biblioteca Nacional del Perú.
Siguió ocupándose de su dirección hasta 1912, cuando renunció al cargo por
discrepancias con el gobierno, que nombró en su lugar al escritor Manuel González
Prada, antiguo adversario de Palma.
Obra literaria
52
Ricardo Palma es la figura más ilustre del romanticismo peruano y uno de los
escritores de mayor prestigio en el mundo cultural hispanoamericano. De espíritu
libre e innovador, su desempeño literario se desarrolló en áreas muy diversas.
Como poeta siguió la corriente romántica europea del poeta y dramaturgo español
José Zorrilla, del poeta y ensayista alemán Heinrich Heine, del poeta y dramaturgo
francés Víctor Hugo y del poeta y escritor inglés Lord Byron. Dentro del género lírico
publicó Poesías (1855), Armonías. Libro de un desterrado (1865), Pasionarias
(1870), Verbos y gerundios (1877) y Enrique Heine.Traducciones (1886). Reeditó
gran parte de su obra poética en el libro Poesías (1887), que llevó como introducción
el estudio "La bohemia limeña de 1848 a 1860. Confidencias literarias".
Posteriormente publicó su poema A San Martín (1890). Su último libro de versos fue
Filigranas. Aguinaldo a mis amigos (1892). También se desempeñó como
compilador de Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú,
Chile y Bolivia (1865).
En cuanto a su obra Las Tradiciones Peruanas, Palma había escrito los primeros de
estos relatos antes de su destierro a Chile en 1860. Sin embargo, solamente años
más tarde decidió editar la primera serie de sus Tradiciones (1872). A este volumen
le seguirían Tradiciones. Segunda serie (1874), Tradiciones. Tercera serie (1875),
Tradiciones. Cuarta serie (1877), Tradiciones. Quinta serie (1883), Tradiciones.
Sexta serie (1883), Ropa vieja (1889) y Ropa apolillada (1891).
En 1890 publicó en Buenos Aires la primera edición extranjera de las Tradiciones y a
continuación hizo lo propio en España con el título de Tradiciones peruanas (1893-
96). Años más tarde se publicaron Tradiciones y artículos históricos (1899),
Cachivaches (1900), Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería (1906),
Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas (1910) y una edición póstuma con el
título El Palma de la juventud (1921).
53
Anexo 3
CORO
RICARDOPALMISTA,
ESTROFAS
54
Anexo 4
OTRAS OFICINAS
Registros y Matrícula de la
1er. Piso de la Facultad de
Facultad de Arquitectura y 708-0000 anexo 1109
Arquitectura y Urbanismo
Urbanismo
Registros y Matrícula de la
2do. Piso de la Facultad
Facultad de Ciencias 708-0000 anexo 2153
de Ciencias Biológicas
Biológicas
Registros y Matrícula de la 1er. Piso de la Facultad
Facultad de Ciencias de Ciencias
708-0000 anexo 3233
Económicas y Económicas y
Empresariales Empresariales
Registros y Matrícula de la
1er. Piso de la Facultad de
Facultad de Medicina 708-0000 anexo 6009
Medicina Humana
Humana
Registros y Matrícula 2do. Piso de la
de la Facultad de Facultad de
708-0000 anexo 5241
Humanidades y Humanidades y
Lenguas Modernas Lenguas Modernas
Registros y Matrícula de la 3er. Piso de la Facultad de
708-0000 anexo 7242
Facultad de Psicología Psicología
Registros y Matrícula de la 1er. Piso de la Facultad de
708-0000 anexo 4115
Facultad de Ingeniería Ingeniería
55
Registros y Matrícula de la
4to. Piso de la Facultad de
Facultad de Derecho y Ciencias 708-0000 anexo 0140
Derecho y Ciencia Política
Políticas
1er. Piso. (Entrada Av.
Mesa de Partes 708-0000 anexo 8006 Benavides 5440- parte
externa)
1er. Piso. (Entrada Av.
Benavides 5440 – Aulario
Oficina Central de Admisión 708-0000 anexo 0602 /0600
Inca Roca- paralela a la
Facultad de Ingeniería)
1er. Piso. (Al
costado de la
Centro Médico 708-0000 anexo 8188 Facultad de
Humanidades y
Lenguas Modernas
56
Anexo 5
MAPA DEL CAMPUS
57