0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Psicologia

Este documento presenta información relevante sobre el proceso de matrícula para el semestre académico 2024-I en la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma. Incluye requisitos, cronogramas, trámites, planes de estudio, costos, calendario de actividades y otros aspectos normativos para que los estudiantes puedan matricularse de manera exitosa.

Cargado por

Fabiola Valentin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Psicologia

Este documento presenta información relevante sobre el proceso de matrícula para el semestre académico 2024-I en la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma. Incluye requisitos, cronogramas, trámites, planes de estudio, costos, calendario de actividades y otros aspectos normativos para que los estudiantes puedan matricularse de manera exitosa.

Cargado por

Fabiola Valentin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

0

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
2024-I
REACREDITADA
INTERNACIONALMENTE POR EL IAC-
Cinda

1
ÍNDICE
Págin
a
AUTORIDADES 4
PRESENTACIÓN 5
VISIÓN Y MISIÓN 8
ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD 10
DEPENDENCIAS 12
PROFESORES 14

1 REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA 15


1.
1 ALUMNOS REGULARES
1.
2 REINCORPORADOS
1.
3 TRASLADOS
1.
4 INGRESANTES
2 CRONOGRAMA DE MATRÍCULA 16
3 TURNO DE MATRÍCULA 17
4 PROCESO DE MATRÍCULA 18
4.
1 MATRICULA POR INTERNET
4.
2 ASESORÍA DE MATRÍCULA y HORARIO
4.
3 ASESORÍA TÉCNICA (OFICIC)
5 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CURSOS 21
6 DISPOSICIONES NORMATIVAS - PROCESO DE MATRÍCULA 2024-I 21
6.
1 ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA.
6.
2 REGLAMENTO GENERAL DE MATRÍCULA DEL ESTUDIANTE DE LA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
6.2.
ASPECTOS GENERALES
1
6.2.
DE LA INSCRIPCIÓN EN LAS ASIGNATURAS
2
6.2.
DEL RETIRO DE CURSOS
3
6.2.
DEL RETIRO DEL SEMESTRE ACADÉMICO
4
6.2.
DEL RETIRO DE LA UNIVERSIDAD
5

2
6.2.
DE LA REINCORPORACIÓN
6
6.2. DE LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DEL PROCESO DE
7 MATRÍCULA
6.
REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
3
7 PLAN DE ESTUDIOS PARA EL SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I 29

3
8 INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA MATRÍCULA DEL SEMESTRE 2024-I 32
8.1 CRONOGRAMA DE PAGOS 2024-I
8.2 PAGOS DE PENSIONES EN LOS BANCOS
8.3 PAGOS EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DE LA UNIVERSIDAD
8.4 RECARGOS POR INCUMPLIMIENTO DE PAGOS DE PENSIONES
8.5 ESCALA DE PENSIONES Y EXCESO DE CRÉDITOS
8.6 COSTOS DE MATRÍCULA REGULAR PREGRADO 2024-I
8.7 MATRÍCULA RESTRINGIDA (HASTA UN MÁXIMO DE 12 CRÉDITOS)
8.8 COSTO POR CRÉDITO EN EXCESO
8.9 COSTO DEL SEMESTRE PARA LOS ALUMNOS LIBRES
.
8.1
0 DESCUENTO POR HERMANO (PRE-GRADO)
8.1
1 DESCUENTO POR HIJO DE GRADUADO
8.1
2 DESCUENTO POR PAGO ADELANTADO DE PENSIONES DEL SEMESTRE
8.1
3 DESCUENTO DE DEUDAS POR PAGO AL CONTADO
8.1
4 DEVOLUCIÓN DE PAGO DE LA 1RA. BOLETA DE PENSIONES
8.1
5 EXONERACIÓN DE ARMADAS POR NSP
9 CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I 40
1
0 HORARIOS DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I 41
1 ANEXO
1 S 42
Anexo 1: MALLA CURRICULAR.
Anexo 2: DECÁLOGO DE ÉTICA
Anexo 3: BIOGRAFÍA DE RICARDO PALMA
Anexo 4: HIMNO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Anexo 5: DIRECTORIO DE TELÉFONOS Y UBICACIÓN DE OFICINAS
Anexo 6: MAPA DEL CAMPUS

4
AUTORIDADES

Dr. Segundo Félix Romero Revilla


Rector

VICERRECTORES

Dra. Sandra Negro


Vicerrectora Académica (e)

Dra. Sandra Negro


Vicerrectora de Investigación

Dr. Raúl Vidal Coronado


Secretario General

DECANO
Facultad de Psicología
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez

5
PRESENTACIÓN

La Universidad Ricardo Palma a través de su Vicerrectorado Académico


expresa un saludo jubiloso a toda nuestra comunidad universitaria por el
inicio del semestre académico 2024-I, y pone a disposición de todos sus
estudiantes, la presente guía en la que, encontrarán toda la información para
llevar a cabo con éxito su matrícula.

Bajo el liderazgo del Dr. Segundo Félix Romero Revilla, nuestro Rector,
renovamos nuestro compromiso de continuar en la mejora continua de la
calidad académica que asegure en nuestros estudiantes una sólida formación
integral capaces de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país. En
este sentido, acorde con las demandas de la sociedad del conocimiento y el
avance de las tecnologías inteligentes, las 18 carreras de nuestra universidad
culminaron la elaboración de sus nuevos planes curriculares durante el año
2023, planes que fueron aprobados por el Consejo Universitario en
diciembre, y comenzarán a implementarse gradualmente a partir del actual
semestre 2024-I.

Para ello, en el marco del plan de mejora continua de la universidad en el año


2023, se han implementado con equipos de última generación los
laboratorios de Biología, el Instituto de Investigaciones en Ciencias
Biomédicas (INICIB): de Biotecnología, de Epidemiología Molecular y
Genómica, y de Cultivo Celular, un laboratorio moderno con software
especializado en idiomas la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas,
un laboratorio de simulación en Medicina Humana, así como también se
inauguró la Clínica Veterinaria. Además, todas las carreras cuentan con
laboratorios de computación y de robótica renovados; los cuales se
encuentran operativos para el presente semestre con la dotación de los
insumos y logística que asegura la continuidad de sus servicios garantizando
un aprendizaje de calidad articulado con líneas de investigación en cada
área. Asimismo, simultáneamente a estos procesos de mejoras continuas en
cuanto infraestructura, equipamiento y renovación de laboratorios para la
investigación, venimos liderando un proceso de transformación hacia una
universidad ecológica, por lo que, estamos mejorando y renovando la
infraestructura con un enfoque en prácticas sostenibles, enfrentamos el
desafío de generar oxígeno por medio de jardines verticales, que contribuye a
mejorar nuestro medio ambiente.

Durante el año 2023, se han realizado mejoras significativas en los horarios


del servicio educativo para los estudiantes, con el objetivo de optimizar su
experiencia académica. Esto se logró mediante la programación de los
primeros semestres en horarios matutinos y vespertinos, mientras que los
6
últimos semestres se impartieran en horarios vespertino-nocturnos. Además,
el Vicerrectorado Académico implementó el programa de Acompañamiento y
Seguimiento al Ingresante, diseñado para facilitar la adaptación e integración
de los nuevos estudiantes a la vida universitaria. También se introdujo el
programa de Evaluación del Desempeño Docente en el Aula para asegurar la
calidad académica en el proceso de enseñanza. Estos programas son
políticas de mejora en la gestión de la vida académica de la universidad, los
mismos que se ejecutarán durante el presente semestre.

Reafirmamos nuestra capacidad para ofrecer una formación académica de


calidad, manteniendo una tradición que hemos cultivado durante más de
cinco décadas. Nuestra universidad ha sido un semillero inagotable de talento
en todas las áreas profesionales, lo que se refleja en el destacado
desempeño de nuestros egresados a nivel nacional e internacional. Esta rica
historia refuerza nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia
educativa, impulsándonos a seguir formando profesionales competentes,
premunidos en valores capaces de contribuir en la mejora de las actividades
productivas en beneficio de la sociedad. Todo ello nos posiciona como uno
de los principales referentes educativos, fuimos una de las primeras
universidades en obtener el licenciamiento por parte de la SUNEDU el año
2016. En la actualidad, avanzamos decididamente hacia la consecución de la
renovación del licenciamiento institucional en el 2024, que reafirme y
consolide que, somos una institución que cuenta con elevados estándares de
calidad que nos permite formar generaciones de profesionales competitivos,
dotados de una sólida formación científica y humanista.

Estamos conscientes que la Universidad no solo representa a la sociedad,


sino que es su conciencia y su alma. Al mismo tiempo, se erige como su
reserva moral e intelectual que sostiene los cimientos de una sociedad justa y
próspera, porque es el epicentro donde convergen el conocimiento, la ética el
pensamiento crítico, amparados en la justicia y la igualdad. Bajo estos
principios nos esforzamos incansablemente para que nuestra institución no
solo sobreviva a los tiempos, sino que también se mantenga flexible y
adaptable a los cambios que la sociedad experimenta. Este compromiso
define nuestro futuro.

A toda la Comunidad Universitaria bienvenidos al semestre 2024-I.

Vicerrectorado Académico

7
PALABRAS DEL DECANO

A las puertas de un nuevo semestre académico la Facultad de


Psicología sigue su rumbo, imperturbable, ubicada entre el
cumplimiento de las tareas pendientes y la conquista de
escenarios mayores; considerando como necesidad básica la
vigencia de la comunidad académica como premisa facilitadora
de la delimitación de los objetivos a definir en cada momento,
tanto en lo tocante a la tarea formativa como a la proyección
hacia la sociedad, identificando y esclareciendo sus problemas.

En la situación actual podemos consentir que vamos en el


camino correcto para la creación de una identidad institucional
que se exprese en una consistente fortaleza colectiva, sin
desmedro de nuestra individualidad. En este sentido somos
conscientes de los aportes que distinguidos profesores
entregaron en su momento a la idea creativa de un corpus
integrado de docentes, alumnos y servidores administrativos,
proyectado hacia el fortalecimiento de la universidad y a la
difusión de los conocimientos producidos entre las amplias
masas de la población.

A las buenas noticias deberé agregar que una muestra


significativa de la generación del relevo, compuesta por
jóvenes psicólogos formados en nuestra Facultad, ya forman
parte de nuestra plana docente estable, luego de ganar el
concurso de cátedras. Con ellos la Facultad se rejuvenece y
proyecta horizontes más lejanos. Deseamos que los que hoy
ingresan a nuestra Facultad, y los que aún son
estudiantes, nos deparen a futuro sorpresas mayores.

Informaré igualmente que nuestra carrera de Psicología ha sido


reacreditada por la prestigiosa institución internacional IAC-
Cinda, lo que nos confiere un posicionamiento y reconocimiento
especial, Nacional e Internacional.
Finalmente, deberé expresar mi respetuosa remembranza de
nuestros docentes que partieron a mejor vida y que en su
momento compartieron y animaron la existencia de la Facultad
de Psicología que hoy los acoge.

Dr. SAMUEL GERARDO CHOQUE MARTÍNEZ


Decano de la Facultad de Psicología

8
VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

VISIÓN

Al año 2024, la Universidad Ricardo Palma será una de las primeras universidades con
reconocimiento de la excelencia de sus egresados por empleadores y la propia
sociedad. Promotora del desarrollo integral de la persona y del país. Plana docente
conformada por maestros y doctores expertos en enseñanza universitaria y con
publicaciones indizadas y otras expresiones de creación cultural. Reconocimiento
internacional plasmado en la movilidad de profesores y estudiantes con universidades
extranjeras en todas sus carreras profesionales.

MISIÓN

La Universidad Ricardo Palma es una auténtica Universidad autónoma, dedicada a la


formación de personas integrales y profesionales creadores y competitivos
globalmente. Sus programas de estudios multidisciplinarios son
permanentemente actualizados, y sus alumnos y profesores están dedicados al cultivo
del saber y las expresiones del espíritu, en el marco del cumplimiento de las normas
éticas y jurídicas, presididos por una sólida concepción humanista. Sus investigaciones
científicas, tecnológicas y sociales se proyectan a la solución de los problemas del
desarrollo nacional. Su quehacer institucional se vincula con su entorno para atender
las necesidades de sectores productivos y sociales.

9
VISIÓN Y MISIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

VISIÓN

Proporcionar a la comunidad profesionales con una formación integral en el contexto de


la multidisciplinariedad y la investigación científica, posibilitando una adecuada
inserción laboral acorde a las exigencias regionales, nacionales e internacionales,
propiciando actividades asociadas al desarrollo social y cultural del país tendiente al
logro del bienestar general de la sociedad

MISIÓN

Alcanzar el reconocimiento y la excelencia científica y profesional a nivel nacional e


internacional en la formación de profesionales promotores del cambio y el desarrollo
social sostenible.

10
ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD

1. AUTORIDADES
Decano
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez

Consejo de
Facultad
Profesores
Principales
Dr. Samuel Gerardo Choque Martínez
Dr. Alberto Córdova Cadillo
Dr. Ramón Alberto León Donayre

Profesores Asociados
Mag. Andrés Enrique
Maldonado Herrera
Dra. Liliana Cecilia Pando
Fernández

Profesor Auxiliar
Lic. Talía Beatriz Tauro Uriarte

Tercio Estudiantil
Srta. María de los Ángeles Villanueva Pillhuaman
Sr. Bryan Luigi Gago López
Sr. Bryan José Meza Andrés

Secretario del Consejo de Facultad


Mag. Carlos Enrique Gutiérrez Ramirez

Director de la Escuela Profesional de Psicología


Dr. Alberto Córdova Cadillo

Director del Departamento Académico de Psicología


Mag. Carlos Antonio Reyes Romero

2. COMISIONES

Comisión de Matrícula
Mag. Carlos Enrique Gutiérrez
Ramírez (Presidente)
Dra. Natividad Marina Espíritu

11
Salinas. (Miembro)
Mag. Leslie Tantaleán Oliva.
(Miembro)

Comisión Curricular
Dr. Alberto Córdova Cadillo (Presidente)
Dra. Natividad Marina Espíritu Salinas
(Miembro)
Dr. Ramón Alberto León Donayre
(Miembro)
Mag. Carlos Antonio Reyes Romero (Miembro)
Mag. Leslie Denise Tantaleán
Oliva (Miembro)
Lic. Talía Beatriz Tauro Uriarte
(Miembro)

3. UNIDADES

Comisión de Traslados Internos, Externos Convalidaciones

Dra. Natividad Marina Espíritu


Salinas (Presidenta)
Mag. Leslie Denise Tantaleán Oliva
(Miembro)
Mag. Carlos Enrique Gutiérrez Ramírez (Miembro)

4. COORDINADORES DE ÁREAS ACADÉMICAS

Formación Básica Mag. Leslie Denise Tantaleán Oliva


Formación Específica Dra. Liliana Cecilia Pando Fernández
Teórica
Formación Específica
Metodológica Instrumental Dra. Natividad Espíritu Salinas
Formación Específica de Mag. Carlos Enrique Gutiérrez
Áreas Educativa y Clínica Ramirez
Formación Específica de
Áreas Organizacional y
Social Comunitaria Mag. Carlos Reyes Romero
Prácticas Pre Profesionales Lic. Talía Beatriz Tauro Uriarte

12
DEPENDENCIAS DE LA FACULTAD

1. Decanato
Decano : Dr. Samuel Gerardo
Choque Martínez Secretario Académico :
Mag. Carlos Enrique Gutiérrez Ramírez
secretarias : Sra. Teresa Durand
Córdova
Sra. Ana Cecilia Espinal
Egoavil
Planificación y Presupuesto: Lic. Víctor Guevara
Tello

2. Unidad de Registros y Matrícula


Jefe (e) : Mag. Carlos Enrique Gutiérrez Ramirez
Secretarias : Lic. Lina Quiliano Macario
Sr. César Cavero Velarde
3. Unidad de Grados y Títulos
Jefa : Mag. Leslie Denise Tantaleán Oliva

4. Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social


Jefa : Dra. Natividad Marina Espíritu Salinas

5. Laboratorio de Cómputo
Coordinador : Sr. Benel Díaz Quispe
Asistente : Sr. Juan Carlos Colina Duarte

6. Laboratorio de Psicología Experimental


Jefa : Mag. Lilibet Lastenia Valle Huertes

7. Gabinete de Psicometría
Asistente : Sr. César Augusto García Ágreda

8. Centro de Orientación Psicopedagógica


Jefa : Dra. Ana María Montero Doig

9. Instituto de Investigaciones Psicológicas y Educativas


Jefe : Dr. William Jesús Torres Acuña

13
14
10. Biblioteca Especializada
Asistentes : Lic. Rocío De la Cruz Suazo
Sr. Milquiades Quiroz Quispe

11. Prácticas Pre Profesionales


Jefa : Lic. Talía Beatriz Tauro Uriarte

12. Programa de Tutoría


Jefe : Dr. José Antonio Canales Sierralta
Miembro : Mag. Angela Maribel Prado Aliaga

Secretaría de la Facultad:
Central: 7080000 Anexo 7204

15
16
PROFESORES SEMESTRE 2024-I

Arispe Montoya Vda. De García, Elizabeth [email protected]


Bevilacqua Mendivil, Rossana Lileth [email protected]
Bonifacio Gutiérrez, Sixto Serafin [email protected]
Canales Sierralta, José Antonio [email protected]
Chirinos Rueda, Luis Alberto [email protected]
Choque Martínez, Samuel Gerardo [email protected]
Córdova Cadillo, Alberto [email protected]
Cossio Ale, Ana María [email protected]
Curioso Maguiña, Gino Héctor [email protected]
Espinoza Reyes, María del Carmen [email protected]
Espíritu Salinas, Natividad Marina [email protected]
Fernández Rodríguez, Rosa María [email protected]
Gutiérrez Ramírez, Carlos Enrique [email protected]
Huertas Mantilla, Leonardo Percy [email protected]
León Donayre, Ramón Alberto [email protected]
Manfredi Gagliuffi, Ernesto Angel [email protected]
Mas Azahuanche, Guillermo Antonio [email protected]
Matos Ramírez, Patricia Roxana [email protected]
Meza Borja, Juan Aníbal [email protected]
Montero Doig, Ana María [email protected]
Neyra Luza, Alberto Carlos [email protected]
Pando Fernández, Liliana Cecilia [email protected]
Pérez Flores, Luis Oswaldo [email protected]
Prado Aliaga, Angela Maribel [email protected]
Reyes Romero, Carlos Antonio [email protected]
Rivadeneira Chumpitazi, Percy Antonio [email protected]
Rodríguez Michuy, Alcides Ismael [email protected]
Romero Revilla, Segundo Félix [email protected]
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo [email protected]
Tantaleán Oliva, Leslie Denise [email protected]
Tauro Uriarte, Talía Beatriz [email protected]
Torres Acuña, William Jesús [email protected]
Tuesta Figueroa, Teresa Adelaida Aurora [email protected]
Valle Huertes, Lilibet Lastenia [email protected]
Velásquez Fuentes, Elizabeth del Carmen [email protected]

1. REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA

17
1.1 ALUMNOS REGULARES

● Boleta de pago de la primera armada del 2024-I cancelada

1.2 REINCORPORADOS

● Boleta de pago de la primera armada 2024-I cancelada

● Envío de correo electrónico a la Oficina Central de Registros y Matrícula:


[email protected]

1.3 TRASLADOS INTERNO

● Boleta de pago de la primera armada 2024-I cancelada

1.4 INGRESANTES

● Boleta de pago de la primera armada 2024-I cancelada

● Certificados de Estudios Secundarios (originales)

● Partida de Nacimiento (original o copia legalizada)

● Copia de Documento Nacional de identidad


.
La información de sus cursos y horarios matriculados y la Guía de Matrícula
para el curso de Actividades Artísticas y Deportivas se enviará a los correos de
los ingresantes el 20 de marzo de 2024.

Lo días 21 y 22 de marzo el ingresante deberá matricularse en el curso de


Actividades Artísticas y Deportivas, y verificar que no tenga cruce de horario.

18
2. CRONOGRAMA DE MATRÍCULA 2024-I

Matrícula 2024-I
Calendario
ACTIVIDADES FECHAS
Del 16 al 22 de
1 Prematricula
febrero

Del 22 de
Pago de 1ra. Armada (Agencias de:
2 febrero al 22
Scotiabank, Interbank y BCP)
de marzo

Publicación de la Guía de Matrícula 7 de marzo


3
Del 13 al 16 de
Matrícula Regular
4 marzo
Matrícula de Traslados, Graduados y Del 13 al 16 de
5 Titulados, y Reincorporados marzo
Presentación y atención de matrículas
Del 13 al 16 de
6 especiales marzo
Matrícula extemporánea Del 18 al 20 de
7 marzo
Publicación de resultados de solicitudes
8 de matrículas especiales aprobadas 20 de marzo

Ejecución de matrículas especiales 21 de marzo


9
Matrícula para ingresantes 2024-I en el
curso de Actividades Artísticas y 21 y 22 de
10 marzo
Deportivas
Ingresantes 2024-I: matrícula definitiva,
11 entrega de documentos y Bienvenida 22 de marzo

Inicio de clases 2024-I 25 de marzo


12

19
3. TURNOS DE MATRÍCULA

CODCARRER
A NOMCARRERA MINIMO MAXIMO CIFRA DIA HORA
41 Psicología 17.82 19.00 25 13/03/2024 08hrs.
41 Psicología 17.32 17.80 24 13/03/2024 09hrs.
41 Psicología 17.00 17.30 24 13/03/2024 10hrs.
41 Psicología 16.69 17.00 30 13/03/2024 11hrs.
41 Psicología 16.43 16.68 24 13/03/2024 12hrs.
41 Psicología 16.17 16.43 24 13/03/2024 13hrs.
41 Psicología 15.95 16.16 24 13/03/2024 14hrs.
41 Psicología 15.85 15.92 9 13/03/2024 15hrs.
41 Psicología 15.69 15.84 25 14/03/2024 08hrs.
41 Psicología 15.52 15.68 24 14/03/2024 09hrs.
41 Psicología 15.33 15.52 24 14/03/2024 10hrs.
41 Psicología 15.14 15.33 30 14/03/2024 11hrs.
41 Psicología 14.95 15.14 24 14/03/2024 12hrs.
41 Psicología 14.75 14.95 24 14/03/2024 13hrs.
41 Psicología 14.52 14.74 24 14/03/2024 14hrs.
41 Psicología 14.43 14.52 9 14/03/2024 15hrs.
41 Psicología 14.25 14.43 25 15/03/2024 08hrs.
41 Psicología 14.00 14.25 24 15/03/2024 09hrs.
41 Psicología 13.76 14.00 24 15/03/2024 10hrs.
41 Psicología 13.33 13.75 30 15/03/2024 11hrs.
41 Psicología 12.95 13.30 24 15/03/2024 12hrs.
41 Psicología 12.57 12.95 24 15/03/2024 13hrs.
41 Psicología 11.75 12.55 24 15/03/2024 14hrs.
41 Psicología 11.55 11.71 9 15/03/2024 15hrs.
41 Psicología 9.81 11.45 25 16/03/2024 08hrs.
41 Psicología 5.58 9.76 24 16/03/2024 09hrs.
41 Psicología 0.00 5.40 11 16/03/2024 10hrs.

20
4. PROCESO DE MATRÍCULA

4.1 MATRÍCULA POR INTERNET

INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO AL SISTEMA


a) Ingresa al Portal URP.
b) Elige la opción "Intranet".

c) Ingresa tu Usuario (código de alumno) y Contraseña (clave de matrícula).


Presiona el botón "Ingresar".

21
4.2 PARA LA MATRÍCULA

a) Haz clic en el botón “Matrícula”.


b) Elige un Curso, haciendo clic sobre él.
c) Elige un Grupo, haciendo clic sobre él.
d) Inscríbete en un Subgrupo (Grupo de práctica), haciendo clic en el botón
“Matricular”.
e) Repite los pasos 2 al 4 para cada curso en el cual quieres matricularte.
f) Haz clic en el botón “Cerrar”.
g) Haz clic en el botón “Salir de Intranet”.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

a) Recuerda que puedes modificar tus datos personales en la opción "Mis


Datos" dentro de la Intranet URP.
b) Si los cursos sugeridos que presenta el Sistema no estuvieran de acuerdo
con lo que te corresponde, comunícalo a la Oficina de Registros y de
Matrícula de la Facultad enviando un correo.
c) El alumno debe actualizar su fotografía.
d) Revisar la normatividad académica sobre el retiro de: curso, semestre
académico o de la universidad

RECUERDA:
a) Deberás matricularte primero en los cursos desaprobados.
b) No podrás inscribirte en cursos que tengan cruce de horario.
c) No podrás inscribirte en cursos que excedan tu número de créditos.
d) Si deseas ampliar créditos deberás hacer la consulta en la Oficina de
Registros de Matrícula de la Facultad.
e) Deberás tener en consideración tu turno matrícula de acuerdo con tu
promedio ponderado.

4.2 ASESORÍA DE MATRÍCULA


Docente, Correo Institucional N° del Horario de
Administrativo anexo atención

Mag. Carlos Gutiérrez [email protected] 7109 8:00 a


Ramirez 17:00hrs.
Dra. Natividad Espíritu [email protected] 7244 8:00 a
Salinas 17:00hrs.
Mag. Leslie Tantaleán Oliva [email protected] 7205 8:00 a
17:00hrs.
Lic. Lina Quiliano Macario [email protected] 7204 8:00 a
14:00hrs
César Cavero Velarde [email protected] 7204 8:00 a
14:00hrs

22
4.3 ASESORÍA TÉCNICA (OFICIC)

UNIDADES DE APOYO TÉCNICO A: DOCENTES Y ESTUDIANTES


Central Telefónica: 70-80000

FACULTADE ANEXO HORARIOS DE CORREO


PERSONAL
S S ATENCIÓN INSTITUCIONAL
Lunes, Martes, 07:30 -
Jueves y Viernes 15:00
Alberto Cortes
15:00 -
Miércoles
22:30
14:30 -
4218 , Lunes a Viernes
21:00
INGENIERÍA 4219 y Reynaldo Capcha [email protected]
08:00 -
4264 . Sábado
13:00
Lunes, Martes, 14:00 -
Jueves y Viernes 23:00
Héctor Narrea
08:00 -
Miércoles y Sábado
17:00
07:30 -
Ángel Diaz Lunes a Viernes
15:00
08:00 -
Lunes a Viernes
CIENCIAS Javier Pisfil 15:30
3016 y 13:30 -
ECONÓMICAS y Lunes a Viernes [email protected]
3148 . Percy Carbajal 21:00
EPEL FACEE
14:30 -
Lunes a Viernes
Jonathan 23:30
Fernández 12:30 -
Sábado
21:30
07:30 -
Lunes a Viernes
Carlos Robles 15:00
ARQUITECTUR 10:00 -
1228 Lunes a Viernes [email protected]
A Martin Sáenz 17:30
08:00 -
Lunes a Viernes
Francisco Clavijo 15:30
HUMANIDADES
LENGUAS Daniel Garcés Lunes a Sábado
5243 08:00-17:00 [email protected]
MODERNAS y
EPEL Priscilla Oromeño Lunes a viernes
08:00 -
Lunes a Viernes
Benel Diaz 15:30
PSICOLOGÍA 7248 [email protected]
Juan Carlos 14:00 -
Lunes a viernes
Colina 21:30
08:00 -
6014 Alejandro Coras Lunes a Viernes [email protected]
15:30
MEDICINA 08:00 -
0247 Anthony Heredia Lunes a Viernes
HUMANA 15:30 [email protected]
08:00 -
0247 Alan Rodríguez Lunes a viernes
15:30 [email protected]
08:00 -
BIOLOGÍA 2223 Iván Arrunátegui Lunes a Viernes [email protected]
15:30
08:00 -
DERECHO 4231 Marcos Del Risco Lunes a Viernes [email protected]
15:30

23
08:00 -
Alan Rodríguez Lunes a Viernes
15:30
[email protected]
POSGRADO y 08:00 -
0247 Fred Avilés Lunes a Viernes
PEB 15:30
08:00 -
Anthony Heredia Lunes a Viernes
15:30

24
5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CURSOS

ALUMNOS EN GENERAL
De acuerdo con el actual Currículo, deberán tenerse en cuenta todas las
disposiciones que figuran en la presente guía, poniéndose en conocimiento del
alumnado que lo referido al artículo Nº 54 del Estatuto de nuestra Universidad ha
sido suspendido en el presente semestre. Adicionalmente se les recomienda LEER
TODA LA GUÍA para que no tengan dificultades en el proceso de matrícula.
Procedimiento para seguir:
1) Matricularse primero en los cursos desaprobados (D).
2) De los cursos sugeridos como factibles (F) deberán matricularse primero en
los cursos de los semestres académicos más bajos.
3) Cualquier duda sobre la selección de los cursos deberás de consultar
en la Oficina de Registros de Matrícula de la Facultad

6. DISPOSICIONES NORMATIVAS
6.1 DEL ESTATUTO DE LA URP

Art. 53º La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. La


inasistencia a las mismas no debe exceder al 30% en un
semestre académico.
Art. 165º De acuerdo a la matrícula en la Universidad los estudiantes
pueden ser regulares o especiales:
a) Son estudiantes regulares de la Universidad quienes se
matriculan en no menos de doce créditos y se encuentran
cursando estudios dentro de los catorce semestres para
Medicina y diez semestres en las otras carreras de la
Universidad.1
b) Son estudiantes especiales aquellos que exceden los topes
señalados para las carreras en el inciso anterior, incluyendo el
semestre o período de gracia, e independientemente del número
de créditos en que se matriculen.
Los estudiantes más destacados podrán ser autorizados a
inscribirse hasta en veintiséis créditos, siempre que cumplan con
los requisitos exigidos por el Reglamento de matrícula. Como
caso singular los alumnos del último semestre podrán
matricularse hasta en 28 créditos, previa autorización del
Consejo de Facultad.

1 Doce semestres para la Escuela Profesional de Derecho

25
6.2 DEL REGLAMENTO DE MATRÍCULA

6.2.1 Aspectos generales

Art. 4º Son estudiantes regulares, quienes semestralmente se


matriculan en no menos de doce (12) créditos, según establece
el artículo 31º del Reglamento General de la Universidad y el
artículo 8º del Reglamento General del Estudiante.

Art. 5º Son estudiantes especiales aquellos que se matriculan en 11


créditos o menos (artículo 9º del Reglamento General del
Estudiante).

Art. 7º La condición de estudiante regular o especial se adquiere por la


matrícula. Tiene validez hasta el día en que concluye la semana
oficial matrícula del semestre inmediato siguiente, según lo
establecido el artículo 4º del Reglamento General del
Estudiante.

Art. 9º Los ingresantes sólo podrán matricularse en el semestre al cual


ingresaron. Quienes no lo hagan en el plazo establecido pierden
el derecho adquirido en el concurso público de Admisión

Art. 10º Por excepción, los ingresantes podrán solicitar reserva de


vacante para el semestre posterior, abonando los derechos
establecidos para tal fin. Pasando este periodo podrán solicitar
su reincorporación a la universidad, según los artículos 44º, 45º
y 46º del presente Reglamento.

Art. 13º Los estudiantes retirados y los separados definitivamente de la


Universidad, por razones académicas o administrativas o
económicas, no podrán matricularse, salvo que el Consejo
Universitario revoque los acuerdos correspondientes en atención
a razones justificadas.

6.2.2 De la inscripción en las asignaturas

Art. 16º La matrícula se realiza por turnos otorgados según el orden de


mérito alcanzado por el estudiante y el promedio ponderado
obtenido en cada semestre académico.

26
Art. 18º Los estudiantes que tuviesen alguna dificultad para inscribirse en
las asignaturas que les corresponde seguir, podrán hacerlo
presencialmente con la asesoría del docente administrador del
programa de matrícula de la Escuela Profesional.

Art. 19º Los estudiantes antiguos podrán inscribirse a partir del tercer
semestre de estudios en más créditos de los autorizados,
siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el
reglamento correspondiente. Los sobre costos serán
incorporados automáticamente a las boletas de pensiones de los
estudiantes.

Art. 20º Los estudiantes están obligados a inscribirse en las asignaturas


desaprobadas de las cuales no podrán retirarse por ningún
motivo; luego se inscribirán en las asignaturas sugeridas,
respetando las prioridades y los índices académicos, hasta
completar el tope de créditos fijados por cada carrera
profesional.

Art. 21º Los estudiantes, sin excepción, no se podrán matricular en las


asignaturas cuyos horarios de clases están cruzados.

Art. 22º Ningún estudiante podrá inscribirse en asignaturas que


pertenezcan a más de tres semestres académicos consecutivos.

Art. 26º Los estudiantes que no figuran en el listado de orden de mérito,


así como los ingresantes por traslado externo e interno y los
reincorporados tardíamente tienen un régimen especial de
matrícula en los días asignados a cada carrera profesional. Los
ingresantes se matricularán en sus Facultades en las fechas
fijadas en el cronograma del proceso de matrícula.

Art. 27º Matricularse en cualquiera de las condiciones de estudiantes


regulares, especiales y libres, implica la obligación de asistir a
las clases teóricas y prácticas, de acuerdo al artículo 53º del
Estatuto de la Universidad y el artículo 35º del Reglamento
General de Evaluación Académica del Estudiante.

Art. 28º Inscribirse en un grupo implica la presencia y evaluación del


estudiante en el mismo grupo. Los calificativos obtenidos en
grupos distintos son nulos y no podrán ser subsanados por
ningún motivo (artículo 30º Reglamento General de Evaluación
Académica del Estudiante). Los cambios de grupos posteriores
a la primera inscripción serán autorizados por el jefe de la

27
Unidad de Registros y Matrícula de cada Facultad y/o por el
director del Programa de Estudios Básicos, en los casos en que
se hayan eliminado grupos o por errores no atribuibles a los
estudiantes.

Art. 29º Las asignaturas electivas en que se matriculen los estudiantes


implican las mismas exigencias que las obligatorias. En caso de
desaprobarlas podrán inscribirse en otras asignaturas electivas.
Al término de sus estudios las asignaturas electivas
desaprobadas serán eliminadas automáticamente.

Art. 30º El cupo fijado por cada grupo es definitivo y no se permitirá


inscripción fuera de ese límite. Durante la matrícula en las
Facultades podrán abrirse nuevos grupos para una asignatura
cuando los grupos preestablecidos se hayan cubierto todos los
cupos asignados.

Art. 31º Culminado el proceso de inscripción de las asignaturas, los


horarios establecidos serán inamovibles. El director de Escuela
Profesional o el director del Programa de Estudios Básicos son
los encargados de hacer cumplir esta disposición bajo
responsabilidad.

6.2.3 Del retiro de cursos

Art. 32º Los estudiantes podrán solicitar retiro de asignaturas hasta


la cuarta semana de iniciado el semestre académico en las
fechas fijadas por la Unidad de Registros y Matrícula de cada
Facultad o por la dirección del Programa de Estudios Básicos.
Los estudiantes matriculados en una determinada asignatura y
que no se hayan retirado del mismo en el plazo señalado, se
considerarán matriculados para todos sus efectos.2

2 El procedimiento para el retiro del curso sea en la modalidad en que esté matriculado se realizará
virtualmente a través de un correo a la unidad correspondiente.

28
6.2.4 Del retiro de semestre académico

Art. 37º Los estudiantes, que, habiendo completado la matrícula en


un semestre, no deseen continuar sus estudios por causas
debidamente justificadas, podrán solicitar retiro del
semestre hasta la cuarta semana de iniciada las clases.

Art. 38º Las solicitudes de retiro del semestre se presentan en la Oficina


Central de Registros y Matrícula la que emitirá la resolución
correspondiente; copia de esta resolución será enviada a las
siguientes dependencias: Oficina de Economía, Departamento
de Cuentas Corrientes, Oficina Central de Informática y
Cómputo, y las Unidades de Registros y Matrículas de las
Facultades y la Dirección del Programa de Estudios Básicos.

Art. 39º Es requisito para solicitar retiro del semestre académico estar al
día en el pago de las pensiones de estudio, al momento de
presentar la solicitud.

Art. 40º Después de la cuarta semana de iniciadas las clases, por razón
de salud, debidamente comprobada por el Centro Médico de la
Universidad, los estudiantes podrán solicitar retiro del semestre
académico ante el Vicerrectorado Académico.

Art. 41º Los estudiantes que habiéndose matriculado en el semestre


académico abandonen sus estudios sin presentar la solicitud de
retiro y figuren en las actas de evaluación final con la mención
NSP en todas las asignaturas, o con calificativos
desaprobatorios hasta en dos asignaturas, están obligados al
pago de dos boletas de pensiones de estudio. Las solicitudes
deben presentarse en la Oficina de Economía de la Universidad.

6.2.5 Del retiro de la Universidad

Art. 43º Las solicitudes de retiro de la Universidad son autorizadas por el


Consejo Universitario a propuesta del rector, vicerrector
académico y de la Oficina Central de Registros y Matrícula de la
Universidad. Las solicitudes serán dirigidas al vicerrector
académico y se presentan en la mesa de partes de la
Universidad.

6.2.6 De la reincorporación

Art. 44º Los estudiantes que interrumpan sus estudios y desean

29
reiniciarlos, podrán solicitar reincorporarse siguiendo las normas
y procedimientos establecidos en el presente reglamento.

Art. 45º Es condición para reincorporarse a la Universidad, que los


estudiantes estén al día en sus pensiones de estudio.

Art. 46º En los casos de que no hayan sido emitidas las fichas de
matrícula de los estudiantes reincorporados, la Unidad de
Registros y Matrícula de cada Facultad y el Centro de
Informática y Cómputo, propondrán conjuntamente la solución
inmediata del problema.

CAPÍTULO V

DE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS


ESTUDIANTES

Art. 47º. Es responsabilidad del estudiante en el acto de la matrícula.


Inscribirse obligatoriamente en las asignaturas desaprobadas
que figuran en la ficha de matrícula, de las cuales no podrán
retirarse por ningún motivo, excepto cuando se produce el retiro
del semestre académico, cuando se anula el grupo por el bajo
número de estudiantes matriculados.

Matricularse en las asignaturas que le corresponda respetando


la secuencia de la estructura curricular de la carrera profesional.

Comprobar que las asignaturas elegidas, que figuran en la ficha


de matrícula sean las mismas que aparecen en el sistema
informatizado y en el consolidado provisional de matrícula.

Comprobar que, en el Consolidado de Matrícula emitido


posteriormente, figuren las mismas asignaturas y grupos en los
cuales se inscribió.
6.2.7 De los órganos encargados del proceso de matrícula

Art. 51º La conducción del proceso de matrícula está a cargo del


Vicerrector Académico de la Universidad.

Art. 52º La Oficina Central de Registro y Matrícula elabora el proyecto del


cronograma del proceso de matrícula de cada semestre
académico para ser sometido a la consideración y aprobación
del Consejo Universitario a través del Rector y Vicerrector

30
Académico.
Art. 53º La Unidad de Registros y Matrícula de cada Facultad y de la
Dirección del Programa de Estudios Básicos son los encargados
de la conducción del proceso de la matrícula en el ámbito de su
competencia. Estos órganos son los únicos responsables de
dicho proceso; de ser necesario podrán solicitar apoyo docente
y administrativo para cumplir sus fines.

6.3 DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 3


RÉGIMEN DE MATRÍCULA

Art. 333 El Régimen de Matrícula está indicado en los artículos 163°,


164° y 165° del Estatuto y complementariamente en lo dispuesto
en los siguientes artículos.
Art. 334 La condición de estudiante regular o especial se adquiere por la
matrícula y tiene validez hasta el día en que concluye la semana
oficial de matrícula del semestre siguiente.
Art. 335 El número máximo y mínimo de estudiantes matriculados en
cada grupo de una asignatura está condicionado por la
naturaleza de la misma y por el espacio y capacidad instalada
disponibles. Es fijado por la Facultad respectiva.
Art. 336 La Universidad se reserva el derecho a cerrar grupos de las
asignaturas programadas cuando estas no alcanzan el número
mínimo de estudiantes matriculados, encargándose al
Vicerrectorado Académico la formulación de la propuesta al
Consejo Universitario.
Art. 337 El Consejo Universitario aprueba el calendario de matrícula. No
hay autorización para aceptar casos de excepción después de la
fecha de cierre programada, salvo los debidos a razones de
salud o justificados subsecuentes.
Art. 338 El estudiante está obligado a matricularse en primer lugar en
aquellas asignaturas en las que se encuentra desaprobado y no
puede retirarse de las mismas.
Art. 339 El estudiante matriculado en un semestre académico que no
desee continuar estudios por causas debidamente justificadas,
puede solicitar a la Unidad de Registros y Matrícula de su
Facultad o en la Dirección del Programa de Estudios Básicos el
retiro de todas las asignaturas o de alguna de ellas del semestre
hasta la cuarta semana de haberse iniciado el mismo, siempre y
cuando esté al día en sus pagos y siguiendo lo establecido en

3 Adecuado al Estatuto y a la Ley Universitaria Nº30220 y Aprobado en sesión de Consejo Universitario del 1 de
marzo del 2016
Actualizado en sesión de Consejo Universitario del 10 de junio del 2022

31
las normas del Reglamento General de Matrícula. En el caso del
retiro parcial, el alumno quedará matriculado para todos sus
efectos, en las asignaturas de las que no se haya retirado.
Art. 340 El estudiante que desee retirarse del semestre presentará una
solicitud a la Oficina Central de Registros y Matrícula, solo en las
fechas establecidas en el calendario académico, siguiendo los
procedimientos administrativos señalados en el Reglamento
General de Matrícula y siempre que esté al día en sus pagos.
Art. 341 El estudiante que por razones particulares se ha retirado del
semestre y desee reiniciar sus estudios, debe solicitar su
reincorporación a la Oficina Central de Registros y Matrícula
siguiendo lo establecido en las normas del Reglamento General
de Matrícula.
Art. 342 La matrícula de un estudiante en un nuevo semestre académico
está condicionada por el número de créditos aprobados en el
último semestre cursado. El Reglamento de Matricula y
Evaluación Académica establece estas condiciones.
Art. 343 La convalidación de una asignatura aprobada en otra
universidad u otra Facultad de la Universidad Ricardo Palma, es
realizada de acuerdo al contenido, el número de créditos y el
número de horas académicas semanales, de la asignatura
cursada y de la asignatura por convalidar. Si la resolución de
convalidación no estuviera conforme el estudiante puede
solicitar la reconsideración.
Art. 344 La matrícula establece el compromiso formal del estudiante de
conocer y cumplir el Estatuto, el presente Reglamento y todas
las normas vigentes que regulan la organización y
funcionamiento de la Universidad.

32
7. PLAN DE ESTUDIOS DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I

HORAS
CÓDIGO ASIGNATURAS CRÉDITOS REQUISITOS
TEORÍA PRÁCTICA

PRIMER SEMESTRE

Actividades Artísticas y Deportivas 1 - 2


Taller de Métodos de Estudio Universitario 2 - 4
Taller de Argumentación oral y escrita 2 - 4
Lógica 3 2 2
Inglés I 2 - 4
PSI-0101 Desarrollo Personal I 3 2 2
PSI-0102 Neurociencias de la conducta I 3 2 2
PSI-0103 Psicología y Vida 4 3 2

20 9 22

PLAN DE ESTUDIOS DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

Horas
Código Asignatura Créd. Prerequisito Teoría Práctica Taller

PRIMER SEMESTRE
EB- 0001 Actividades Artísticas y 1 2
Deportivas
EB- 0002 Taller de Métodos de 2 4
Estudio Universitario
EB- 0003 Taller de Comunicación 2 4
Oral y Escrita I
EB- 0004 Matemática 3 2 2

EB- 0005 Inglés I 2 4

PS-107 Biología Humana 4 3 2

PS-108 Psicología y Vida 4 3 2

PS-110 Taller de Desarrollo Personal I 2 4

33
SEGUNDO SEMESTRE
EB- 0008 Taller de Comunicación 2 EB-0003 4
Oral yEscrita II
EB-009 Inglés II 2 EB-0005 4
EB- 0010 Formación Histórica del Perú 2 1 2

EB- 0006 Psicología General 2 1 2

PS-204 Estadística I 4 EB-0004 3 2


PS-208 Taller de Desarrollo Personal II 2 PS-110 4
EB- 0007 Lógica y Filosofía 3 2 2

PS-210 Neuroanatomía Funcional 4 PS-107 2 2

TERCER SEMESTRE
EB- 0011 Recursos Naturales y 2 1 2
Medio Ambiente
EB- 0012 Realidad Nacional 3 EB-0010 2 2

PS-309 Procesos Sensoperceptivos 4 PS-108 3 2


EB- 0013 Historia de la Civilización 3 EB-0010 2 2

PS-304 Estadística II 3 PS-204 2 2


PS-305 Psicofisiología 3 PS-210 2 2
PS-306 Taller de Actividades Literarias 2 EB-0008 4
PS-307 Historia de la Psicología 3 EB-0006 2 2

CUARTO SEMESTRE
PS-401 Procesos Afectivo 3 PS-305 2 2
Motivacionales
PS-402 Procesos Cognitivos Superiores 3 PS-209 2 2
PS-403 Sistemas y Teoría en Psicología 3 PS-307 2 2
PS-404 Psicometría 3 PS-304 2 2
PS-405 Epistemología 3 B-0007 2 2
PS-406 Neurociencias de la Conducta 3 PS-305 2 2
PS 407 Psicología del Aprendizaje 3 PS 305 2 2

QUINTO SEMESTRE
PS-502 Desarrollo Psicológico I Niñez y 4 PS-407 3 2
Adolescencia
PS-503 Psicología de la Personalidad 3 PS-401 2 2
PS-504 Elaboración de Pruebas 4 PS-404 3 2
PS-505 Métodos de 4 PS-404 3 2
Investigación
Psicológica
PS-506 Psicología Social 3 PS-403 2 2
PS-507 Psicología de la Creatividad 3 PS-402 2 2

34
35
SEXTO SEMESTRE
PS-601 Desarrollo Psicológico II Adultez y 4 PS-502 3 2
Vejez
PS-602 Psicología de la Anormalidad I 3 PS-503 2 2
PS-603 Eval. Y Diagnóstico Psicológico en 4 PS-504 3 2
Psic. Laboral y Social Comunitaria
PS-604 Eval. Y Diagnóstico Psicológico en 4 PS-504 3 2
Psicología Clínica Educativa
PS-605 Psicología y Ética Profesional 3 PS-503 2 2
PS-606 Técnicas Grupales 3 PS-506 2 2
SÉPTIMO SEMESTRE
PS-701 Psicología Clínica y de la Salud 3 PS-604 2 2
PS-702 Psicología de la Anormalidad II 3 PS-602 2 2
PS-703 Psicología Educativa 3 PS-604 2 2
PS-704 Psicología Laboral-Organizacional 4 PS-603 3 2
PS-705 Taller de Investigación I 4 PS-505 3 2
OCTAVO SEMESTRE
PS-801 Proyecto Empresarial en 3 PS-704 2 2
Psicología
PS-802 Consejería Psicológica 3 PS-701 2 2
PS-803 Taller de Investigación II 4 PS-705 2 2
NOVENO SEMESTRE
PS-902 Prácticas Pre Profesionales I 13 PS-803 18
DECIMO SEMESTRE
PS- 1001 Prácticas Pre Profesionales II 13 PS-902 18

CURSOS ELECTIVOS PLAN 2015-II

PS-706 Orientación Vocacional y 3 PS-703 2 2


Profesional
PS-707 Investigación Cualitativa 3 PS-505 2 2
PS-708 Psicología de los 3 PS-603 2 2
Recursos Humanos
PS-709 Psicología Comunitaria 3 PS-603 2 2
PS-710 Etnopsicología 3 PS-603 2 2
PS-804 Psicodiagnóstico de Rorschach 3 PS-701 2 2
PS-805 Técnicas Terapéuticas 3 PS-701 2 2
en Psicología
PS-806 Problemas del Aprendizaje Escolar 3 PS-703 2 2
PS-815 Psicología Publicitaria 3 PS-704 2 2
PS-819 Psicología de la Anormalidad Infantil 3 PS-702 2 2
PS-825 Tutoría y Orientación 3 PS-703 2 2

36
8. INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA MATRÍCULA SEMESTRE 2024-I
PREGRADO

8.1 CRONOGRAMA DE PAGOS 2024-I


El semestre académico 2024-I tiene una duración de 17 semanas y el costo total se divide en
5 armadas o pensiones de enseñanza.
El pago de pensiones se efectuará hasta la fecha de vencimiento de cada armada, después
de la cual se aplicará una mora (De acuerdo a la Tasa de Interés Interbancaria BCR) que se
cargará al emitirse la siguiente armada.

CRONOGRAMA DE PAGOS PREGRADO SEMESTRE 2024 - I


FECHA FECHA
SEMESTRE ARMADA EMISIÓN VENCIMIENTO
1 22/02/2024 22/03/2024
2 05/04/2024 30/04/2024
2024/I 3 07/05/2024 31/05/2024
4 05/06/2024 30/06/2024
5 03/07/2024 15/07/2024

8.2 PAGOS DE PENSIONES EN LOS BANCOS:


El costo de la matrícula para el semestre 2024-I será de S/. 300.00 soles
El pago de pensiones se podrá realizar en los siguientes Bancos: BANCO SCOTIABANK,
BANCO DE CRÉDITO (BCP) INTERBANK, desde la banca por internet y las aplicaciones,
únicamente con el código del alumno (a).
En caso de no contar con estos medios de pago y/o tener tarjetas de otras instituciones, lo
puede pagar, ingresando a su INTRANET en la sección: Servicios/Pago con tarjeta.
Nota: Este medio tiene costos adicionales que deben ser asumidos por el alumno.
Amortización de la boleta en los bancos: Scotiabank, o BCP
Excepto la primera boleta de matrícula, las demás: 2da, 3ra, 4ta y 5ta armada, se podrán
amortizar, indicando únicamente el código de alumno (a) y el importe que desea pagar.

Vigencia de las escalas de pensiones


Los alumnos conservarán su escala de pensiones asignada, durante el periodo regular que
dura la carrera más un semestre adicional; es decir: 15 para Medicina Humana; 13 para
Derecho y 11 para las demás carreras. Vencidos estos plazos, a los alumnos que no hayan
concluido sus estudios se les asignará la escala de pensiones vigente.

8.3 PAGOS EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DE LA UNIVERSIDAD .


Se pueden realizar amortizaciones y cancelaciones de las boletas de pensiones en efectivo
en el Departamento de Tesorería de la Universidad. El Dpto. de Tesorería se ubica en el
Edificio administrativo - 2do. piso. No se reciben pagos con tarjetas de crédito.

8.4 RECARGOS POR INCUMPLIMIENTO DE PAGOS DE PENSIONES

37
En caso de no haber cancelado el total de la armada vigente a la fecha de vencimiento, se
aplicará una mora sobre los saldos pendientes de pago (Porcentaje correspondiente a la tasa
de interés interbancaria vigente, dispuesta por el BCR). Esta tasa puede ser variable.

8.5 ESCALAS DE PENSIONES


Según lo dispuesto por acuerdo de Consejo Universitario Nro. 2871-2017, las escalas que se
aplicarán a los ingresantes a partir del semestre 2018-II son las siguientes:
CÓDIGO VALOR*
CARRER CARRERA ESCALA DE LA
A ESCALA
25 Medicina Humana A18 2,600.00
11 Arquitectura y Urbanismo A28 1.550.00
27 Medicina Veterinaria A28 1.550.00
34 Administración de Negocios Globales A28 1.550.00
38 Marketing Global y Adm. Comercial A28 1.550.00
51 Traducción e Interpretación A28 1.550.00
61 Ingeniería Civil A38 1.450.00
62 Ingeniería Electrónica A38 1.450.00
63 Ingeniería Industrial A38 1.450.00
66 Ingeniería Informática A38 1.450.00
68 Ingeniería Mecatrónica A38 1.450.00
21 Biología A38 1.450.00
31 Economía A38 1.450.00
32 Administración y Gerencia A38 1.450.00
33 Contabilidad y Finanzas A38 1.450.00
35 Turismo, Hotelería y Gastronomía A38 1.450.00
41 Psicología A38 1.450.00
46 Derecho y Ciencia Política A38 1.450.00

8.6 COSTOS DE MATRÍCULA REGULAR PREGRADO 2024-I:


El número de armadas a pagar, según los créditos matriculados se aplican según el
siguiente cuadro:
CRÉDITOS MATRICULADOS ARMADAS A PAGAR
Hasta 2 Créditos ½ Armada
Hasta 4 Créditos 1 Armada
Hasta 6 Créditos 1 ½ Armadas
Hasta 8 Créditos 2 Armadas
Hasta 10 Créditos 2 ½ Armadas
Hasta 12 Créditos 3 Armadas
Hasta 14 Créditos 3 ½ Armadas
Hasta 16 Créditos 4 Armadas
Más de 16 Créditos 5 Armadas

38
8.7 MATRÍCULA RESTRINGIDA (HASTA UN MÁXIMO DE 12 CRÉDITOS)
Los alumnos que se matriculen bajo la modalidad de Matrícula Restringida, sólo podrán
matricularse hasta un máximo de 12 Créditos.
CRÉDITOS MATRICULADOS ARMADAS A PAGAR
Hasta 2 Créditos ½ Armada
Hasta 4 Créditos 1 Armada
Hasta 6 Créditos 1 ½ Armadas
Hasta 8 Créditos 2 Armadas
Hasta 10 Créditos 2 ½ Armadas
Hasta 12 Créditos 3 Armadas
REQUISITOS:
✔ Estar apto para el proceso de matrícula, no debe tener deudas de pensiones, libros o
suspensiones.
TRÁMITE:
✔ El alumno procederá a matricularse vía intranet.

✔ Al formalizar el proceso de matrícula, el sistema informático del Departamento de


Cuentas Corrientes, registrará el número de cursos y créditos matriculados y
automáticamente generará el número de boletas de pensiones correspondientes.

8.8COSTO POR CRÉDITO EN EXCESO


CÓDIGO
CARRER CARRERA COSTO x 1 CRED. EXCESO (*)
A
25 Medicina Humana 551.5
11 Arquitectura y Urbanismo 383.7
27 Medicina Veterinaria 387.5
Administración de Negocios
34 387.5
Globales
38 Marketing Global y Adm. Comercial 387.5
51 Traducción e Interpretación 387.5
61 Ingeniería Civil 362.5
62 Ingeniería Electrónica 362.5
63 Ingeniería Industrial 362.5
66 Ingeniería Informática 362.5
68 Ingeniería Mecatrónica 362.5
21 Biología 362.5
31 Economía 362.5
32 Administración y Gerencia 362.5
33 Contabilidad y Finanzas 362.5
35 Turismo, Hotelería y Gastronomía 362.5
41 Psicología 362.5
46 Derecho y Ciencia Política 343.9

39
❖ El costo total del exceso de crédito se paga en 03 partes, los cuales deben
realizarse en la tercera, la cuarta y la quinta armada.
8.9 COSTO DEL SEMESTRE PARA LOS ALUMNOS LIBRES
Los alumnos libres, son alumnos que tienen estudios universitarios o son profesionales
que se inscriben en asignaturas de las distintas carreras que ofrece la Universidad hasta
un máximo de 18 créditos y un período máximo de 2 semestres académicos.
Costo de un crédito por alumno libre
COD. CARRERA COSTO x 1 CRED.
CARR.

25 Medicina Humana 551.5

11 Arquitectura y Urbanismo 383.7

27 Medicina Veterinaria 387.5

34 Administración de Negocios Globales 387.5

38 Marketing Global y Adm. Comercial 387.5

51 Traducción e Interpretación 387.5

61 Ingeniería Civil 362.5

62 Ingeniería Electrónica 362.5

63 Ingeniería Industrial 362.5

66 Ingeniería Informática 362.5

68 Ingeniería Mecatrónica 362.5

21 Biología 362.5

31 Economía 362.5

32 Administración y Gerencia 362.5

33 Contabilidad y Finanzas 362.5

35 Turismo, Hotelería y Gastronomía 362.5

41 Psicología 362.5

46 Derecho y Ciencia Política 343.9

TRÁMITE:
✔ El alumno deberá solicitar en la Oficina Central de Registros y Matrícula (OCRM) a
[email protected] el deseo de inscribirse en los cursos libres.

40
✔ OCRM, emitirá una ficha de matrícula, con los cursos a llevar y lo enviará a Cuentas
Corrientes [email protected].
✔ Con esa ficha, el departamento de Cuentas Corrientes indicará el costo total del
semestre. Dicho costo se pagará al contado en los bancos autorizados con el código
de alumno.
✔ Una vez realizado el pago, deberá comunicar a la Oficina de Registros y Matrícula de
la Facultad, que ya realizó el pago para ser matriculado.

8.10 DESCUENTO POR HERMANO (PRE-GRADO)


La Universidad otorga el beneficio de descuento de hermano, en las pensiones
mensuales, a los hermanos que estén estudiando en la universidad.

REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.

✔ Los hermanos deben estar matriculados en PREGRADO en el semestre vigente.

✔ Copia legible de la partida de nacimiento de los hermanos matriculados.

TRÁMITE:
✔ El alumno envía un correo solicitando Descuento de Hermanos a
[email protected] adjuntado los documentos solicitados en los
requisitos.

- El primer hermano paga el 100% de la armada.


- El segundo hermano paga el 75% de la armada.
- El tercer hermano paga el 60% de la armada.
- El cuarto hermano paga el 50% de la armada.
NOTA:
✔ Este trámite se realiza después de la matrícula regular de cada semestre.

✔ Se aplica a partir de la 2da. Armada, donde se regularizará también el descuento no


aplicado en la primera boleta.
✔ Si uno de los hermanos deja de estudiar o egresa, el otro hermano matriculado no
tendrá derecho al descuento.
✔ El beneficio del descuento se recuperará si los hermanos vuelven a matricularse y se
presenta una solicitud pidiendo reactivación del descuento a
[email protected]
✔ Este beneficio no es aplicable en ciclo de verano.

41
8.11 DESCUENTO POR HIJO DE GRADUADO (PRE-GRADO)
La universidad otorga el beneficio de descuento en las pensiones mensuales, a los
alumnos cuyo padre o madre hayan estudiado en la universidad hasta obtener el grado
de bachiller o título.

REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.

✔ Estar matriculado en el semestre vigente al que solicita el descuento.

✔ Copia simple de la partida de nacimiento de los hijos matriculados.

✔ Copia simple del diploma de bachiller o título del padre o la madre.


TRÁMITE:
✔ El alumno envía un correo solicitando Descuento de Hijo de Graduado a
[email protected] adjuntado los documentos solicitados en los
requisitos.
✔ El descuento se hará según la siguiente escala de pagos.
- El primer hijo paga el 80% de la armada.
- El segundo hijo paga el 75% de la armada.
- El tercer hijo paga el 65% de la armada.
NOTA:
✔ Este trámite se realiza después de la matrícula de cada semestre académico.

✔ Este beneficio se aplica a partir de la 2da. Armada, donde se aplicará también el


descuento no aplicado en la primera boleta.
✔ Si el alumno deja de estudiar, pierde el beneficio, el cual se recuperará al
reincorporarse, solicitando la reactivación del descuento por reincorporación al
correo [email protected]
✔ Este beneficio no es aplicable en Ciclo de Verano.
8.12 DESCUENTO POR PAGO ADELANTADO DE PENSIONES DEL SEMESTRE
Pregrado, Posgrado, EPEL, Residentado, 2da. Especialidad
Los alumnos que paguen el total de las pensiones de un semestre por adelantado (hasta
antes del inicio de clases), tendrán derecho a un descuento del 5% sobre el total de las
pensiones (No incluye matrícula y otros conceptos).
REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.

✔ No tener deuda pendiente con la URP.

42
✔ Cancelar por lo menos un semestre completo.
TRÁMITE:
✔ El alumno envía un correo, una vez que autogenere la 1era boleta del semestre,
solicitando Descuento por pago adelantado a [email protected]
✔ El Dpto. de Cuentas corrientes informará el importe a cancelar.

✔ El alumno deberá efectuar el pago del importe indicado en los bancos autorizados o
en el Dpto. de Tesorería, con el código de alumno(a). Luego deberá enviar por correo
el comprobante de pago al Departamento de Cuentas Corrientes.
NOTA:

✔ Este descuento no es aplicable a los alumnos que cuentan con otros descuentos o
becas.

8.13 DESCUENTO DE DEUDAS POR PAGO AL CONTADO


Pregrado, Posgrado, EPEL y 2da. Especialidad
A fin de facilitar el egreso o reincorporación a los alumnos que mantengan deudas de
pensiones con la universidad, mediante Acuerdo de Consejo Universitario N°.0121-
2023-virtual, se ha aprobado un descuento escalonado sobre la deuda, siempre que esta
sea pagada al contado, de acuerdo a la siguiente tabla:
Antigüedad de la Deuda Porcentaje de Descuento
1981-2010 50%
2011-2015 40%
2016-2020 30%
REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.

✔ Tener deuda pendiente con la URP de los años indicados.


TRÁMITE:
✔ El alumno envía un correo al Departamento de Cuentas Corrientes solicitando
Descuento de deudas por pago al contado a la siguiente dirección:
[email protected]
✔ Cuentas corrientes envía el formato correspondiente y el importe a pagar.

✔ El alumno paga con su código el monto indicado por el Departamento de Cuentas


Corrientes en las agencias o banca por internet de los bancos Scotiabank, o BCP y
remite el recibo pagado a [email protected]. Con él se aplicará el
descuento respectivo.

8.14 DEVOLUCIÓN DE PAGO DE LA 1RA. BOLETA DE PENSIONES


Pregrado, Posgrado, EPEL y Segunda Especialidad
Si el alumno paga la 1ra. boleta de pensiones y por diversas razones no se matricula,

43
podrá pedir la devolución del mismo, siempre y cuando no tenga deuda de pensiones
con la universidad, en caso contrario el pago se aplicará a la deuda del alumno.
REQUISITOS:

✔ No registrar matricula en el semestre en el que efectuó el pago.

✔ No mantener deuda con la Universidad.


TRÁMITE:
✔ Enviar un correo a la Unidad de Registros y Matrículas de su Facultad con sus datos
completos solicitando la devolución:
✔ Nombre del titular de la cuenta bancaria
Banco
Número de cuenta
CCI (20 dígitos)
Número de Celular
Correo Electrónico
Copia de DNI
✔ Si es procedente el Dpto. de Tesorería abonará a la cuenta corriente del alumno o
padre de familia (si el alumno es menor de edad).
NOTA:
✔ Este trámite no es aplicable a los alumnos ingresantes. Ver reglamento de
Admisión.

8.15 EXONERACIÓN DE ARMADAS POR NSP


PREGRADO, EPEL Y POSGRADO
El alumno que, habiéndose matriculado, interrumpe sus estudios sin tramitar el retiro
de semestre, podrá solicitar la exoneración de la 3ra., 4ta., y 5ta armada, si en su
consolidado registra notas con NSP (No se presentó) en todos los cursos o tengan como
máximo dos asignaturas desaprobadas (con nota de 0 a 3).
REQUISITOS:
✔ El descuento se otorga a solicitud del alumno.

✔ El alumno enviará un correo solicitando la exoneración de armadas por NSP a


[email protected]
TRÁMITE:
✔ El Dpto. de Cuentas Corrientes verificará y efectuará la anulación de las tres armadas
en la cuenta corriente del alumno.
NOTA:

44
✔ A los alumnos de PREGRADO o POSGRADO que pagan 05 armadas se le exonerará 3 y
a los alumnos de EPEL o POSGRADO que pagan 04 armadas, se les exonerará 2.
✔ El alcance de esta norma es aplicable hasta en dos semestres no consecutivos (art. 41
del Reglamento General de Matrícula de Estudiantes).

45
9. CALENDARIO ACADÉMICO 2024-I

Seman
Lun Mar Miér Jue Vier Sáb Actividades
a
4-
5 6 7 8 9 Guía de Matrícula
Mar
11 12 13 14 15 16 Matrícula
Matrícula
18 19 20 21 22 23
Extemporánea
1 25 26 27 28 29 30 Inicio de Clases
1-
2 2 3 4 5 6
Abr
3 8 9 10 11 12 13

4 15 16 17 18 19 20

5 22 23 24 25 26 27
1Ma
6 29 30 2 3 4
y
7 6 7 8 9 10 11

8 13 14 15 16 17 18 Exámenes Parciales

9 20 21 22 23 24 25

10 27 28 29 30 31 1-Jun

11 3 4 5 6 7 8

12 10 11 12 13 14 15

13 17 18 19 20 21 22

14 24 25 26 27 28 29

15 1-Jul 2 3 4 5 6

16 8 9 10 11 12 13 Exámenes Finales

17 15 16 17 18 19 20 Exámenes Sustitutorios

18 22 23 24 25 26 27 Cierre de Actas

10. HORARIOS DE LA FACULTAD SEMESTRE ACADÉMICO 2024-I

46
https://www.urp.edu.pe/guia/

47
11. ANEXOS

48
Anexo 1: MALLA CURRICULAR. (Plan de Estudios 2015-II)

49
MALLA CURRICULAR (Plan de Estudios 2024-I)

50
Anexo 2

BIOGRAFÍA DE RICARDO PALMA

Insigne escritor peruano, nació en Lima el 7 de febrero de 1833, momento en el cual


el país enfrentaba reiteradas demostraciones de insubordinación y rebeldía que
afectaban el orden público y la tranquilidad social. Fue el descendiente de una unión
libre, más tarde legitimada, de Pedro Palma y Dominga Soriano. El padre era
mestizo, como él mismo se llamó. Provenía de Cajabamba en el actual
departamento de Cajamarca y vino a la capital a trabajar como comerciante. Su
madre era originaria de la villa de Cañete y por sus venas corría sangre indígena,
española y negra.

Realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el Colegio de Orengo y el Convictorio de


San Carlos. En 1848 empezó su carrera literaria, formando parte del grupo que
después él mismo denominaría “la bohemia de mi tiempo”. Comenzó escribiendo
poesía, a la vez que ejercía el periodismo en diversas publicaciones periódicas —la
mayoría de existencia efímera— como redactor o crítico de espectáculos, para lo
cual usó múltiples seudónimos.

En 1849 escribió su primer drama, El hijo del sol, que no se llegó a representar y
aunque obtuvo algún éxito en el medio limeño, alrededor de 1858 dejó de escribir
teatro. Luego de experimentar con el género histórico en el libro Corona patriótica
(1853), Palma empezó a componer de relatos breves de diversa índole, desde el
ensayo costumbrista al romance histórico, los que constituirían la génesis de sus
posteriores Tradiciones Peruanas.

En 1853 pasó a formar parte del Cuerpo Político de la Armada Peruana como oficial
tercero, correspondiéndole prestar servicio en la goleta Libertad, el bergantín
Almirante Guisse, el transporte Rímac y el vapor Loa. En 1857 fue separado
momentáneamente del ejercicio de su cargo por haber secundado la sublevación del
general Ignacio de Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla, pero su
participación política más importante se produjo en 1860, con ocasión del frustrado
asalto a la casa del presidente, ejecutado por un grupo de civiles y militares de
tendencia liberal, liderados por José Gálvez.

Como consecuencia del fracaso en el intento golpista, Palma tuvo que dejar el país
con rumbo a Chile, llegando a Valparaíso a finales de 1860. Durante su permanencia
en esta ciudad, frecuentó los salones literarios y perteneció a la Sociedad Amigos de
la Ilustración. Colaboró con la Revista del Pacífico y la Revista de Sudamérica, de la
cual llegó a ser redactor principal. En agosto de 1863 le fue concedida una amnistía
que le permitió emprender el retorno al Perú.

51
En julio de 1864 fue nombrado cónsul en el Pará, cargo que no llegó a ejercer,
solicitando en cambio una licencia que utilizó para viajar por Europa. Un año más
tarde volvió al Perú que se encontraba en conflicto con España. Participó en el
combate del Callao del 2 de mayo de 1866 como asistente de José Gálvez. Al año
siguiente intervino en la sublevación del coronel José Balta. Cuando en 1868 este
último fue elegido presidente, le otorgó el nombramiento de secretario particular.
Cuando el presidente Balta fue asesinado en 1872, Palma se retiró definitivamente
de la política para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ese mismo año publicó la
primera serie de sus Tradiciones.

Cuando en 1879 se declaró la guerra con Chile, Palma ya era uno de los literatos
más reconocidos del continente americano de habla hispana y colaborador frecuente
de las principales publicaciones literarias sudamericanas. En 1881 participó en la
defensa de Miraflores, en el Reducto Nº 2, al mando del coronel Ramón Ribeyro.
Durante dichas acciones bélicas, las tropas de ocupación incendiaron su casa
ubicada en el entonces balneario de Miraflores, con lo que perdió su biblioteca
personal, el manuscrito de su novela Los Marañones y sus memorias del gobierno
de José Balta.

Entristecido por los sucesos que enlutaron Lima con muertes, saqueos e incendios
llevados a cabo por la tropa chilena, pensó aceptar el ofrecimiento del dueño del
diario La Prensa de Buenos Aires para trasladarse con su familia a esa ciudad, y
trabajar como redactor literario del periódico. Por entonces el presidente Miguel
Iglesias lo convenció para que aceptase la dirección de la Biblioteca Nacional del
Perú, que se encontraba destruida como consecuencia de la guerra. Su labor al
frente de esta institución, que contaba con un presupuesto exiguo, fue destacada
desde todo punto de vista. Nunca dudó en utilizar su prestigio literario para solicitar a
personalidades de diversas partes del mundo la donación de libros, lo que le generó
el sobrenombre de “el bibliotecario mendigo”.

El 28 de julio de 1884 Palma logró inaugurar la nueva Biblioteca Nacional del Perú.
Siguió ocupándose de su dirección hasta 1912, cuando renunció al cargo por
discrepancias con el gobierno, que nombró en su lugar al escritor Manuel González
Prada, antiguo adversario de Palma.

Alejado de su labor como bibliotecario y convertido en el patriarca de las letras


peruanas, Palma se retiró a vivir en Miraflores, donde pasó los últimos años de su
vida. Murió el 6 de octubre de 1919, siendo inhumado con honras fúnebres
correspondientes a Ministro de Estado.

Obra literaria

52
Ricardo Palma es la figura más ilustre del romanticismo peruano y uno de los
escritores de mayor prestigio en el mundo cultural hispanoamericano. De espíritu
libre e innovador, su desempeño literario se desarrolló en áreas muy diversas.
Como poeta siguió la corriente romántica europea del poeta y dramaturgo español
José Zorrilla, del poeta y ensayista alemán Heinrich Heine, del poeta y dramaturgo
francés Víctor Hugo y del poeta y escritor inglés Lord Byron. Dentro del género lírico
publicó Poesías (1855), Armonías. Libro de un desterrado (1865), Pasionarias
(1870), Verbos y gerundios (1877) y Enrique Heine.Traducciones (1886). Reeditó
gran parte de su obra poética en el libro Poesías (1887), que llevó como introducción
el estudio "La bohemia limeña de 1848 a 1860. Confidencias literarias".
Posteriormente publicó su poema A San Martín (1890). Su último libro de versos fue
Filigranas. Aguinaldo a mis amigos (1892). También se desempeñó como
compilador de Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú,
Chile y Bolivia (1865).

Entre sus trabajos históricos destacan Anales de la Inquisición de Lima (1863), el


polémico Monteagudo y Sánchez Carrión. Páginas de la historia de la independencia
(1877) y su Refutación a un compendio de historia del Perú (1886.

Su labor como principal gestor y presidente de la Academia Peruana de la Lengua


desde el 5 de mayo de 1887 está representada por los Anales de la Academia
Correspondiente de la Real Española en el Perú (1887), y especialmente por sus
valiosas sugerencias a favor de la admisión de nuevos vocablos contenidos en sus
libros Neologismos y americanismos (1896) y Papeletas lexicográficas (1903).
Publicó además Recuerdos de España (1898), sobre su viaje a ese país en 1892,
que después sería reeditado con el título Recuerdos de España precedidos de La
bohemia de mi tiempo (1899).

En cuanto a su obra Las Tradiciones Peruanas, Palma había escrito los primeros de
estos relatos antes de su destierro a Chile en 1860. Sin embargo, solamente años
más tarde decidió editar la primera serie de sus Tradiciones (1872). A este volumen
le seguirían Tradiciones. Segunda serie (1874), Tradiciones. Tercera serie (1875),
Tradiciones. Cuarta serie (1877), Tradiciones. Quinta serie (1883), Tradiciones.
Sexta serie (1883), Ropa vieja (1889) y Ropa apolillada (1891).
En 1890 publicó en Buenos Aires la primera edición extranjera de las Tradiciones y a
continuación hizo lo propio en España con el título de Tradiciones peruanas (1893-
96). Años más tarde se publicaron Tradiciones y artículos históricos (1899),
Cachivaches (1900), Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería (1906),
Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas (1910) y una edición póstuma con el
título El Palma de la juventud (1921).

53
Anexo 3

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

CORO

RICARDOPALMISTA,

Siempre en alto la frente signada


de auroras, de ciencia y moral.
Siempre heraldos del alto destino
y la gloria de la institución

ESTROFAS

Son las aulas el ágora abierta,


el taller del saber y la acción.
Las ventanas de luz a la vida
a la forja de una gran nación.

El ejemplo de Palma sigamos


como faro de sol cenital.
El Perú: Nuestro norte sagrado;
el saber: Nuestra cara emoción.

Letra: Raúl Estuardo Cornejo


Música: Juan José Rodríguez Gamarra

54
Anexo 4

DIRECTORIO DE TELÉFONOS Y UBICACIÓN DE OFICINAS


EDIFICIO CENTRAL ADMINISTRATIVO

OFICINA TELÉFON UBICACIÓN


S O
Orientación Estudiantil 708-0000 anexo 0225 1er. Piso.

Dpto. de Cuentas Corrientes 708-0000 anexo 0002 / 0106 2do. Piso.


Dpto. de Tesorería – Pago de
708-0000 anexo 0286 /0001 2do. Piso.
Cheques
Oficina Central de Registros
708-0000 anexo 0102 / 0151 2do. Piso.
y Matricula – OCRM

Oficina de Economía 708-0000 anexo 0006 2do. Piso.

Oficina de Personal 708-0000 anexo 0325 2do. Piso.


Oficina de Bienestar
708-0000 anexo 0197 -0198 2do. Piso. - Mezanine
Universitario
Dirección General de
708-0000 anexo 0130 3er. Piso.
Administración
Vicerrectorado Académico 708-0000 anexo 0125 4to. Piso.
Oficina Central de Informática y
708-0000 anexo 0109 4to. Piso.
Cómputo
Secretaría General 708-0000 anexo 0704 /0702 5to. Piso.

OTRAS OFICINAS
Registros y Matrícula de la
1er. Piso de la Facultad de
Facultad de Arquitectura y 708-0000 anexo 1109
Arquitectura y Urbanismo
Urbanismo
Registros y Matrícula de la
2do. Piso de la Facultad
Facultad de Ciencias 708-0000 anexo 2153
de Ciencias Biológicas
Biológicas
Registros y Matrícula de la 1er. Piso de la Facultad
Facultad de Ciencias de Ciencias
708-0000 anexo 3233
Económicas y Económicas y
Empresariales Empresariales
Registros y Matrícula de la
1er. Piso de la Facultad de
Facultad de Medicina 708-0000 anexo 6009
Medicina Humana
Humana
Registros y Matrícula 2do. Piso de la
de la Facultad de Facultad de
708-0000 anexo 5241
Humanidades y Humanidades y
Lenguas Modernas Lenguas Modernas
Registros y Matrícula de la 3er. Piso de la Facultad de
708-0000 anexo 7242
Facultad de Psicología Psicología
Registros y Matrícula de la 1er. Piso de la Facultad de
708-0000 anexo 4115
Facultad de Ingeniería Ingeniería

55
Registros y Matrícula de la
4to. Piso de la Facultad de
Facultad de Derecho y Ciencias 708-0000 anexo 0140
Derecho y Ciencia Política
Políticas
1er. Piso. (Entrada Av.
Mesa de Partes 708-0000 anexo 8006 Benavides 5440- parte
externa)
1er. Piso. (Entrada Av.
Benavides 5440 – Aulario
Oficina Central de Admisión 708-0000 anexo 0602 /0600
Inca Roca- paralela a la
Facultad de Ingeniería)
1er. Piso. (Al
costado de la
Centro Médico 708-0000 anexo 8188 Facultad de
Humanidades y
Lenguas Modernas

56
Anexo 5
MAPA DEL CAMPUS

57

También podría gustarte