Lectura 1 Cosmovisión y Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología

Cosmovisión y filosofía1
“Sólo pensamos cuando nos duele” (Knight, 1992)

La filosofía se ocupa de las cuestiones más básicas a las que se enfrenta el ser humano: la
realidad, la verdad y el valor. Nuestras creencias en esos ámbitos determinarán todo lo demás
que hagamos tanto en nuestra vida personal como profesional. Con una filosofía elegida
conscientemente se pueden establecer objetivos y seleccionar acciones para alcanzarlos. Así
pues, la filosofía es el tema más útil que para cualquier profesional.

1. ¿Qué es Filosofía?
Literalmente, significa “amor por la sabiduría”. Sin embargo, amar la sabiduría no lo convierte
a uno en filósofo. En un sentido más técnico, la filosofía se puede entender en tres formas: una
actividad, un conjunto de actitudes, y un conjunto de contenidos.

1.1. La filosofía como una actividad


¿Qué es lo que hacen los filósofos? Examinar, sintetizar, analizar, especular, prescribir
y evaluar. Examinar es el primer paso del proceso filosófico. Los filósofos deben examinar el
conjunto entero de la evidencia, sea externa o una introspección de los pensamientos o
emociones propios.
El análisis en filosofía se enfoca en el lenguaje humano y el uso que hacemos para
clarificar nuestra comprensión de los problemas y la forma como debieran resolverse. En el
análisis el filósofo escruta el uso de la lógica y examina palabras como "liberal", "bueno",
"inteligencia", con el propósito de evaluar su significado en diferentes contextos.
La función sintetizadora del filósofo se basa en el deseo y la necesidad humana de
poseer una visión completa de la vida que le permita unificar sus pensamientos, basar sus
aspiraciones e interpretar sus experiencias (adoptar una cosmovisión).
La dimensión especulativa de la filosofía surge como respuesta a las limitaciones del
conocimiento humano, en especial cuando no hay suficientes datos científicamente
verificados que provean base para la acción. Tomando en cuenta que los aspectos más
importantes de la existencia humana y universal no son susceptibles de tratamiento científico.
La prescripción en filosofía expresa, por lo general, cómo "debieran" actuar o reaccionar
las personas ante una situación dada; implica el uso de juicios estéticos o alternativas
morales. Una tarea relacionada es definir qué queremos decir con palabras como: bueno,
malo, correcto, erróneo, bello y feo. El propósito de la filosofía prescriptiva es descubrir los
principios para decidir qué acciones y cualidades son más dignas.
La función evaluadora de la filosofía implica la formulación de juicios acerca de la
adecuación de nuestro proyecto "filosófico".
A mediados del siglo XX muchos filósofos evitaron las actividades sintetizadoras,
prescriptivas y especulativas de la filosofía. Tal actitud condujo a una estrechez que le
arrebató el significado y relevancia de la filosofía para las actividades diarias de la vida social.

1.2. La filosofía como actitud


Las características de una persona que tiene mentalidad filosófica son: conocimiento de
sí mismo, extensión, compenetración y flexibilidad. El conocimiento de uno mismo implica el
compromiso de ser tan honesto como sea posible consigo mismo respecto de las

1
Adaptado de: Knigth, G (2002). Filosofía y educación: una introducción a la perspectiva cristiana. Bogotá: APIA.
Recuperado de: https://www.academia.edu/10135317/Knight_George_R._Filosofia_y_Educacion
Fayard, C., Couden, B., Anderson, B. & Harding, G. (Ed). (2011). A Christian Worldview and Mental Health: A Seventh-
day Adventist Perspective. Berrien Springs: Andrews University Press
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología

preferencias, supuestos y prejuicios personales. Nadie es neutral, y una de las más difíciles y
esquivas actividades de la existencia humana es la lucha contra las predisposiciones
personales. Debería decirse que es imposible llegar a una perspectiva correcta del mundo
hasta que uno se dé cuenta del color de los lentes que está usando. Una vez que las
personas se dan cuenta del efecto de sus pre-disposiciones personales, deben considerar
cuidadosamente esta información tanto en la interpretación como en la comunicación.
La extensión es una inclinación a la búsqueda de todos los datos relevantes posibles
sobre un tema, y no darse por satisfecho con una muestra pequeña de la información. Esta
actitud se relaciona con la función sintetizadora de la filosofía en el sentido en que se interesa
en la totalidad del fenómeno más bien que en las partes.
La compenetración es el deseo que induce a una persona a ir tan profundamente como
sus habilidades, su tiempo y sus energías se lo permitan. Es un reproche definido contra la
inclinación a la superficialidad y en favor de una búsqueda de principios, temas y soluciones
básicas.
La flexibilidad puede considerarse como la antítesis de la rigidez o la actitud mental
intransigente. La flexibilidad es una forma de la sensibilidad que nos capacita para percibir
antiguos problemas bajo formas nuevas. Incluye una disposición a reestructurar las ideas a la
luz de nuevas y mayores evidencias, así como la habilidad para visualizar alternativas viables
para un nuevo punto de vista.

1.3. Filosofía como contenido


Se ha dicho que la filosofía es, en parte, una actividad y una actitud. Si una persona está
involucrada en actividades como la síntesis, la especulación, la prescripción y el análisis -y si
posee la actitud de conocimiento propio, comprensión, compenetración y flexibilidad- pronto
tendrá que hacer frente a algunas preguntas fundamentales relacionadas con la naturaleza de
la realidad, la verdad y el valor.
El contenido de la filosofía se percibe mejor a la luz de las preguntas que a la luz de las
respuestas. Incluso puede decirse que la filosofía es el estudio de las preguntas. Van Cleve
Morris ha dicho que la clave del asunto consiste en formular preguntas "correctas". Para él,
las preguntas "correctas" son las significativas y relevantes, la clase de preguntas que la
gente realmente quiere ver contestadas y que harán una diferencia en la forma como viven y
trabajan. Los contenidos de la filosofía se pueden identificar como: metafísica, epistemología
y axiología

2. ¿Qué es una cosmovisión?

La cosmovisión es una visión o concepción global del universo (RAE, 2014). Según
Wittgenstein la cosmovisión es “parte del cauce del río que canaliza el pensamiento”. Para el
teólogo Wright (1992) la cosmovisión es como las rejillas a través de las cuales los seres
humanos, de manera individual o en grupos, perciben toda la realidad. Desde la perspectiva de
Sigmun Freud la cosmovisión es una construcción intelectual que resuelve todos los problemas de
nuestra existencia en base a una hipótesis comprensiva.
Las cosmovisiones ayudan a responder las preguntas básicas como quiénes somos, o qué
significa ser humanos.
En un sentido general, entonces se puede plantear que la cosmovisión tiene que ver con
todos los aspectos de la vida, y cómo se interpretan las preguntas y situaciones cotidianas y de
índole existencial. En palabras de Bevan y Kessel (1994), la cosmovisión es cómo la arena en un
día de playa, está metida en todo.
En los sistemas teóricos de la psicología y la psicoterapia también se pueden identificar
nociones filosóficas propias de una o más cosmovisiones (posturas respecto a la realidad última,
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología

la existencia de Dios, la importancia de la religión, la naturaleza del hombre, entre otros). Estos
sistemas teóricos también tienen planteamientos éticos y nociones al respecto del progreso
humano o su debacle.

3. Implicancias de las cosmovisiones: Controversia entre psicología y religión

Se ha planteado la importancia que tiene la cosmovisión en los quehaceres humanos; y en


psicología no es diferente. A continuación, se presenta un ejemplo de ello: la controversia entre
psicología y religión.
Algunos de los primeros representantes de la psicología se mostraron hostiles a toda religión,
en especial al cristianismo. Por ejemplo, Sigmund Freud señala lo siguiente al describir el impacto
de la cosmovisión según el psicoanálisis:
De las tres fuerzas que pueden disputar la posición de la ciencia (arte, filosofía y religión),
solamente la religión es realmente un enemigo serio… Ella cumple tres funciones, en
primer lugar satisface el deseo humano de conocer; este punto es similar a lo que la
ciencia intenta alcanzar por sus propios métodos, y es allí donde ambas entran en
rivalidad. Pero es en la segunda función en la que la religión tiene su mayor influencia... la
religión hace desaparecer el miedo humano al peligro y la adversidad, así como asegura
un final feliz y los conforta en sus infortunios. La ciencia no puede competir con ello (Freud,
1933, p.3)

De modo similar, Carl Jung afirmó que personas como Jesús no existen fuera de la psique
(citado en Foster 1994), y fue él quien ha tenido gran influencia en la relación entre religión y salud
mental así como la espiritualidad en la teoría y práctica psicoterapéutica. Carl Rogers, aunque
estudió en un seminario, años después señaló: “Ni la Biblia, ni los profetas - ni Freud o algún
investigador- ni la revelación de Dios u hombre, puede tener prioridad sobre mi propia experiencia
directa” (1961). De esta forma Rogers expresa con claridad cuál es su cosmovisión y el sistema
ético con el cual aborda su propuesta psicoterapéutica.
Estos primeros representantes de la psicología fueron hostiles hacia la religión, y aunque han
pasado muchos años, muchos profesionales de esta área se definen como “espirituales pero no
religiosos” (Zinnebauer y Pargament, 2005). Y aunque la tensión ha ido decreciendo con el
tiempo, puesto que el año 1996 la APA publicó una serie de libros bajo el título de “Religión y la
práctica clínica de la psicología”, todavía hay una mirada negativa a las expresiones de religión en
la psicología, y más tolerancia por lo “espiritual”. Adicionalmente, se le ha dado más prestancia y
se ha publicado más evidencia de la aplicación de prácticas espirituales orientales en psicología y
psicoterapia (un ejemplo de ello es la gran difusión que actualmente tiene el mindfulness).
En este sentido, los psicólogos y psicoterapeutas cristianos podrían asumir la postura
propuesta por Roberts (1997), y mostrarse claros en llevar la teología directamente al corazón de
la investigación y la reflexión psicológica, no como una opción tardía, para ser "integrada", sino
como un elemento rector básico; ... como una contribución sustancial a nuestra conceptualización
de la persona.
Al respecto Fayard (2006), ha propuesto nueve dimensiones que describen una comprensión
cristiana (cosmovisión) del ser humano (antropología).
A. La espiritualidad como componente central del ser.
Los cristianos asumen que los seres humanos fueron creados para relacionarse con Dios
(Nehemías 9:6), y que ello es una necesidad vital (Salmos 42:1). Este aspecto es diferente
de otras concepciones de espiritualidad amorfa (sin relacionamiento personal) o que
considera a la religión como una narrativa cultural. Algunos procesos neurobiológicos que
sustentan esta relación personal con Dios son: la neurobiología del desarrollo del apego
que puede desarrollar una huella para una conexión emocional con otro (Rizuto, 1979).
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología

Las implicancias clínicas podrían ser: la espiritualidad debería ser parte de un área a
evaluarse y podría ser crucial para la sanidad, el desarrollo y mantenimiento de una
espiritualidad de relacionamiento personal podría ser crucial para el desarrollo y
mantenimiento de elementos básicos de la salud mental.

B. Concepto holístico de la persona


A diferencia de otras posturas, el cristianismo considera que el ser humano es indivisible,
tiene dimensiones pero ellas no se separan (1 Tesalonicenses 5:23). En el mismo sentido
White (1905) señala que muchas enfermedades que afectan a la humanidad tienen su
origen en la mente, y solo podrán ser curadas si la mente es curada. Y añade que un
espíritu feliz y satisfecho trae salud al cuerpo y fuerza al alma. Las implicaciones clínicas
son: toda evaluación clínica debe incluir parámetros psicológicos, físicos y espirituales, el
malestar psicológico puede ser resultado de conflicto emocional pero también de fuentes
físicas y espirituales; las intervenciones espirituales pueden mejorar el bienestar emocional
y físico; y el tratamiento es más efectivo cuando se abordan aspectos psicológicos, físicos
y emocionales.

C. Motivación relacional intrínseca


La Biblia describe la necesidad de relacionamiento que es propia del ser humano, tanto
con sus iguales (Génesis 2:18) como una relación con Dios (Juan 17:21,23). Shore (1996),
en un trabajo sobre desarrollo neuroafectivo señala que el desarrollo de la organización del
Self (sí mismo) en el cerebro ocurre en el contexto de una interacción con (la actividad
cerebral) otro. Adicionalmente, se ha planteado que el tipo de patrón relacional establecido
desde los primeros instantes, esculpe literalmente el cerebro (Shore, 2003). Las
implicaciones clínicas son: las relaciones son cruciales para la formación y el
mantenimiento de la adaptación emocional, las relaciones interpersonales y espirituales
con necesarias para el bienestar emocional.

D. El amor como un organizador en la experiencia psicológica


La Biblia señala que Dios es amor, su carácter, motivación y esencia es amor (Éxodo
33:18), el amor también es un principio ético y relacional (Juan 13:34-35). El amor es por
excelencia un organizador de la actividad humana. El desarrollo cerebral temprano
depende del ambiente en el cual el niño vive, por ejemplo, cuando hay ausencia,
intermitencia o es impredecible la experiencia de sentirse amado esto puede generar una
significativa disfunción neurobiológica. Es más, el cerebro de los niños que no son bien
tratados muestran menor tamaño, disminución del crecimiento del cuerpo calloso,
crecimiento deficiente de las fibras GABA (ácido gamma aminobutírico, un neurotransmisor
inhibitorio) del cerebelo que sirven para calmar las estructuras límbicas de excitación
emocional (Schore, 2003). Las implicaciones clínicas son: la psicoterapia debe brindar un
ambiente de soporte, la valía personal puede ser restaurada a través de los ojos de amor
de un otro, acceder a las emociones primarias produce cambios significativos en el
proceso terapéutico.

E. Valores y la imagen de Dios.


El cristianismo asume un orden moral que refleja la imagen del Creador en la criatura. En
Exodo 20 se puede encontrar una declaración de valores, una regulación del ajuste social
e interpersonal que fluye de una ética personal y colectiva que se expresa por el amor. En
Gálatas 5: 22-25 se mencionan cuáles son las virtudes centrales de los valores cristianos
(amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fe, humildad y dominio propio), éstas
fueron personificadas en Jesucristo. Un listado similar de virtudes han sido el objeto de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología

estudio de la psicología positiva, reconociendo su contribución para el bienestar personal.


Las implicaciones clínicas son: los valores morales también organizan la experiencia
psicológica, confundir las emociones desagradables con emociones morales puede
resultar en un trabajo terapéutico inadecuado, las suposiciones morales implícitas son
parte del proceso terapéutico.

F. Acción
Las personas tienen poder de decisión (Deuteronomio 30:19), que puede ser aprovechado
en su sanidad. Aunque desde la visión de algunas posturas teóricas se ha resaltado la
fuerza determinante del ambiente (por ejemplo experiencias tempranas de abuso) y de las
fuerzas interiores (por ejemplo el inconsciente o los factores bio-genéticos); también se ha
identificado la importancia de las funciones ejecutivas en el cerebro. Estas incluyen: la
auto-regulación, autodeterminación, autocontrol, autogestión, auto-dirección y maduración.
Estas funciones ejecutivas no están determinadas de modo directo por factores
ambientales o estados corporales ni determinadas por el control de otros. Las implicancias
clínicas son: dar relevancia al papel de la decisión personal en un proceso terapéutico,
pero es necesario hacerlo con cuidado pues podría confrontar a la persona con papel de
responsabilidad en el tratamiento. Por ejemplo, en el área del tratamiento de las
adicciones, el tratamiento solamente inicia cuando la persona adicta elige la sanidad.

G. Conflicto interno
En Romanos 7:15-25 el apóstol Pablo describe una lucha interior entre lo bueno que sabe
que debe hacer y lo malo que hace. En este sentido la Biblia hace una descripción
diferente de la naturaleza humana de lo que considera el humanismo. Investigadores como
Zimbardo (2004) y Bandura (1991) han analizado como personas saludables pueden
volverse malvados en periodos cortos de tiempo, sin embargo todavía hay mucho que
intriga a los investigadores respecto a la maldad expresada por algunas personas con
trastornos de salud mental. Las implicaciones clínicas son: reconocer que el conflicto es
una parte inevitable de la naturaleza humana, interpretar la conducta negativa como un
indicador del carácter del paciente, también se puede utilizar los 12 pasos propuestos por
la comunidad de Alcohólicos Anónimos.

H. Conciencia del tiempo


La conciencia del tiempo es una idea central en las enseñanzas bíblicas, tanto para la
esperanza necesaria para enfrentar el día a día (Mateo 6:25-34; Salmos 42:11), como para
un futuro glorioso (Tito 2:13). Stern (2004) propone el momento presente como un tiempo
de oportunidad, y es apropiado para la acción. También las personas con mayores niveles
de esperanza se proponen mayor cantidad de objetivos, objetivos más complejos, tienen
más felicidad y mejores habilidades de afrontamiento, y se recuperan mejor de las heridas
físicas (Snyder, 1994). Las implicancias clínicas son: La esperanza se fortalece cuando
nuevas experiencias de aprendizaje que mejoran el autocontrol y se brindan oportunidades
de ensayo; las prácticas meditativas profundizan la experiencia del momento presente y
dar un anticipo del horizonte existencial más lejano, promoviendo así la esperanza.

I. Transformación
En el mensaje bíblico hay una clara orientación para la transformacion (Romanos 12:2). La
psicología y la psicoterapia propone que el cambio puede lograrse de manera gradual, a
través de unos cortos pasos. La implicancia clínica es que todas las personas pueden
cambiar. Incluso yendo más allá del concepto de mejorar la capacidad para “amar y
trabajar”, desde la perspectiva cristiana es tener una vida en abundancia (Juan 10:10).

También podría gustarte