0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Refrigeración

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Refrigeración

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Refrigeración

Describe la eliminación de calor de un espacio que se va a enfriar. La energía térmica se


transfiere desde el más cálido al medio más frío debido a una diferencia de temperatura. La
refrigeración evita el crecimiento de bacterias e impide algunas reacciones químicas no
deseadas que pueden tener lugar a temperatura ambiente.

Termodinámica

La Termodinámica es una rama de la ciencia que trata sobre la acción mecánica del calor. Hay
ciertos principios fundamentales de la naturaleza, llamados Leyes Termodinámicas, que rigen
nuestra existencia aquí en la tierra, varios de los cuales son básicos para el estudio de la
refrigeración. La primera y la más importante de estas leyes dice: La energía no puede ser
creada ni destruida, sólo puede transformarse de un tipo de energía en otro.

El ciclo de refrigeración está totalmente basado en la termodinámica: está relacionado a la


remoción del calor de un cuerpo (objeto o sustancia), transfiriéndolo para otro

Carga de calor

Es la cantidad de calor que debe retirarse del espacio por refrigerar, para reducir o mantener la
temperatura deseada. En la mayoría de los casos, la carga de calor es la suma del calor que se
fuga al espacio refrigerado a través de paredes, rendijas, ranuras, etc., más el calor que
produce algún producto por refrigerar o motores eléctricos, alumbrado, personas, etc.

Sala de refrigeración.

Se define como un espacio aislado térmicamente diseñado para mantener temperaturas


controladas y bajas, generalmente por debajo de las temperaturas ambiente, con el propósito
de conservar productos perecederos, como alimentos, productos farmacéuticos o
componentes electrónicos.

Sistema de refrigeración

Un sistema de refrigeración no crea frío (imposible en las leyes de la termodinámica), sino que
elimina el calor en los cuerpos y lo expulsa. Para lograrlo se manipula una sustancia
refrigerante, que cambia constantemente de estado líquido a gaseoso y en el proceso, absorbe
y evapora el calor.

Principios de refrigeración

Las salas de refrigeración utilizan sistemas de refrigeración que se basan en principios


termodinámicos para eliminar el calor del espacio y mantener temperaturas frías. Esto se logra
mediante la compresión y expansión de refrigerantes.

Componentes básicos:

Según Solís. (2018). Un sistema de refrigeración no crea frío, sino mas bien elimina el calor en
los cuerpos y lo expulsa a su alrededor. Para lograrlo se manipula una sustancia refrigerante,
que cambia constantemente de estado líquido a gaseoso y en el proceso, absorbe y evapora el
calor.

Todo proceso de refrigeración cuenta con secciones básicas que trabajan en un ciclo infinito.
Para ello se utilizan diferentes componentes y accesorios que trabajan complementariamente
en conjunto, los cuales son:
- Compresor
Mueve el refrigerante en estado gaseoso y lo comprime para elevar la presión y la
temperatura.
- Condensador
Recibe el gas refrigerante a presión y disminuye su temperatura para convertirlo en
líquido.
- Sistema de expansión
- Se encarga de convertir el refrigerante líquido en pequeñas partículas líquidas a baja
presión (similar a como funciona un atomizador). Esas pequeñas partículas absorben el
calor del ambiente y se evaporan.
- Evaporador
El sistema de evaporación absorbe el calor al evaporar el líquido refrigerante.

Aplicaciones

La Climatización, para alcanzar un grado de confort térmico adecuado para la habitabilidad


de un edificio. La Conservación de alimentos, medicamentos u otros productos que se
degraden con el calor. Los Procesos industriales que requieren reducir la temperatura de
maquinarias o materiales para su correcto desarrollo.

Las salas de refrigeración se utilizan en una variedad de industrias, como la alimentaria,


farmacéutica, química, logística, para el almacenamiento a corto y largo plazo de productos
que requieran temperaturas controladas.

Mantenimiento y control de temperatura

El mantenimiento preventivo de equipos de refrigeración es fundamental para alcanzar y


prolongar las condiciones de funcionamiento más óptimas de maquinaria y sistemas de frío
industrial y frío comercial. Son equipos muy vulnerables a cambios atmosféricos y
situaciones externas de difícil control. Implantar y realizar un seguimiento del
mantenimiento preventivo correcto en sistemas de frío industrial y frío comercial tiene una
repercusión muy grande en el ahorro energético y la vida útil de las máquinas.

Eficiencia energética

Los sistemas de refrigeración, utilizan principalmente energía eléctrica, la cual es


utilizada para mover compresores, motores y otros sistemas asociados. El uso de frío
industrial es muy utilizado por la industria de alimentos y también por otros procesos
industriales.

La eficiencia energética es un aspecto importante en el diseño y operación de las salas de


refrigeración, ya que el consumo de energía puede ser significativo. Se deben implementar
medidas para minimizar el consumo y reducir costos.

Tendencias y avances tecnológicos

La empresa INTARCON se ha adaptado a distintas exigencias legislativas, buscando


adecuarse a las normativas de protección medioambiental, con el claro objetivo de
mejorar la eficiencia energética. Por ello, apuesta por el empleo de refrigerantes
naturales que no afecten negativamente sobre la química ambiental.

La Unión Europea, mediante la publicación de propuestas legislativas, trata de liderar


la transición energética basándose en la reducción drástica de las emisiones de CO 2 a la
atmósfera. Por este motivo, se están llevando a cabo grandes cambios en el sector de la
refrigeración, con el fin de aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de
carbono.

La tecnología en la refrigeración está en constante evolución, con avances de sistemas


de refrigeración más eficientes, sistemas de monitoreo remoto y opciones más
sostenibles, como refrigerantes naturales.

Su función en el ciclo de refrigeración es aspirar el vapor del evaporador y ayudarlo a entrar en


el condensador. Este trabajo lo consigue mediante la aportación de una energía exterior, como
es la electricidad.

Gracias a estos cambios de presión y temperatura a lo largo del circuito frigorífico se


producen los cambios de estado del gas o fluido refrigerante en su paso por el condensador,
la válvula de expansión y el evaporador. Con estos cambios de condiciones tienen lugar el
proceso de la refrigeración en un circuito frigorífico básico. El compresor es de esta forma el
encargado de que el refrigerante o fluido frigorífico recorra todo el circuito frigorífico
aumentando la presión y la temperatura de este, provocando en los demás elementos
cambios de estado.

El condensador es el componente de los sistemas de refrigeración que se encarga de reducir la


temperatura del refrigerante cuando está en estado vapor para convertirlo en líquido. Su
nombre se debe a que, con esta cesión de energía, el refrigerante alcanza un punto de
saturación en el que se condensa para cambiar de estado.

Gracias al evaporador, los sistemas de refrigeración son capaces de absorber calor para
liberarlo después en el condensador. Sin este componente, el funcionamiento de los aires
acondicionados y las calefacciones sería imposible, ya que permite un intercambio de energía
desde el fluido con temperatura más alta al de temperatura más baja.

Dependiendo el tipo de proyecto, estos son algunos de los compresores más usados en
la industria:

1.- Compresores de Pistón

Los compresores de pistón semi-herméticos y compactos son universales y aptos para muchos
refrigerantes.
2.- Compresores Helicoidales

Compresores para refrigeración industrial y aire acondicionado. Tecnología con énfasis en


ahorro de energía, eficiencia energética y sustentable.

3.- Compresores de tornillo

Los compresores de tornillo están diseñados para aplicaciones comerciales e industriales, son
aptos para refrigerantes HCFC/CFC y ofrecen una eficiente regulación de la potencia.

4.- Compresores Scroll

Constan de dos scrolls por donde el refrigerante es comprimido: scroll fijo y scroll orbitante.

El scroll fijo está unido al cuerpo del compresor. El scroll orbitante está acoplado al cigüeñal y
gira en órbita en lugar de rotar. El movimiento orbitante crea una serie de bolsillos de gas
refrigerante que se desplazan entre ambos scrolls aumentando la presión sobre el mismo.

5.- Compresores Herméticos

Los compresores herméticos tienen amplia aceptación y se han convertido en un clásico de la


industria con su amplia variedad de aplicaciones para sistemas de aire acondicionado, bombas
de calor y refrigeración.

6.- Compresores Semi -herméticos

Los compresores semi- herméticos son para sistemas que requieren un rendimiento a alta
temperatura, incluso en condiciones a bajas temperaturas de evaporación de hasta -4,5 °C (-
40°F).

Dependiendo el proyecto, su finalidad y las condiciones de la industria, existen diferentes


tipos de condensadores en la refrigeración industrial, los más usados son:

 Condensador Evaporativo.

 Condensador Remoto.

 Unidades Condensadoras (Condensador + Motor de ventilación + Compresor).


Básicamente su misión, en los equipos de expansión directa (o seca), se restringe a dos
funciones: la de controlar el caudal de refrigerante en estado líquido que ingresa al evaporador
y la de sostener un sobrecalentamiento constante a la salida de este.

Existen diferentes tipos de válvulas:

Válvulas de expansión termostáticas

Las válvulas de expansión termostáticas controlan el flujo de refrigerante líquido que entra al
evaporador de expansión directa, manteniendo constante el recalentamiento del vapor de
refrigerante en la salida del evaporador.

Válvulas Solenoides

La finalidad principal de una válvula solenoide operada eléctricamente, es de controlar


automáticamente el flujo de fluidos, líquido o gas.

Válvulas de Bola

Estas válvulas de bola controlan la dirección del flujo y permiten el cierre, con configuraciones
de puerto que admiten una amplia gama de requisitos del sistema.

Válvulas de presión del cárter

Las válvulas reguladoras de presión del cárter están diseñadas para evitar la sobrecarga del
motor del compresor, limitando la presión del cárter a un valor máximo previamente
determinado, durante y después del ciclo de desescarche o de un período de apagado normal.

Válvulas reguladoras de presión evaporador

La línea de válvulas reguladoras de presión de evaporador controlan la temperatura del


evaporador indirectamente controlando la presión del evaporador.
Válvulas reguladoras de presión de condensador

Las válvulas reguladoras de presión del condensador son utilizadas para el control de la presión
de sistemas con condensadores enfriados por aire.

1. Tecnologías de recuperación de calor: Los sistemas de recuperación de calor permiten


aprovechar el calor residual de las salas de refrigeración para calefacción o agua
caliente, lo que mejora la eficiencia energética de las instalaciones.
2. Automatización y control avanzado: Los sistemas de gestión de edificios (BMS) y los
sistemas de control avanzado permiten una supervisión y un control precisos de las
condiciones de temperatura y humedad en tiempo real. Esto reduce el consumo de
energía y garantiza un almacenamiento más seguro de productos sensibles a la
temperatura.
3. Sensores y monitoreo en tiempo real: La incorporación de sensores IoT (Internet de
las cosas) y dispositivos de monitoreo en tiempo real permite una supervisión
constante de las condiciones de la sala de refrigeración y una alerta temprana en caso
de problemas, como fallos en el equipo o fluctuaciones de temperatura.
4. Eficiencia energética: El diseño de salas de refrigeración más eficientes
energéticamente incluye aislamiento de alta calidad, sistemas de iluminación LED de
bajo consumo y sistemas de refrigeración de última generación que reducen el
consumo de energía.
5. Integración de energías renovables: La integración de fuentes de energía renovable,
como paneles solares o sistemas de cogeneración, puede ayudar a reducir la
dependencia de la electricidad de la red y hacer que las instalaciones sean más
sostenibles.
6. Tecnología de enfriamiento adiabático: Los sistemas de enfriamiento adiabático
utilizan agua o aire para reducir la temperatura ambiente en lugar de compresores de
refrigeración convencionales. Esto puede ser una solución más eficiente en climas
específicos.
7. Gestión de datos y análisis predictivo: La recopilación de datos y el análisis predictivo
permiten predecir problemas potenciales y tomar medidas proactivas para evitar
pérdidas de productos o interrupciones en la cadena de frío.
8. Almacenamiento automatizado y robótica: En almacenes de gran escala, se están
utilizando robots y sistemas automatizados para el manejo de productos, lo que
mejora la eficiencia en la gestión de inventario y la precisión en el seguimiento de
productos refrigerados.
9. Sistemas de seguridad avanzados: La seguridad alimentaria es una prioridad. Se están
implementando sistemas de seguridad avanzados, como cámaras de monitoreo,
alarmas y sistemas de control de acceso para garantizar la integridad de los productos
almacenados.

10.

También podría gustarte