Teoria Contable 2 Nuevo Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|42297267

Teoria Contable 2 nuevo resumen

Sistemas Contables II (Universidad Nacional de Villa María)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Josefina ([email protected])
lOMoARcPSD|42297267

Unidad 1

NIVEL 3: LA INVESTIGACIÓN CONTABLE:

Se parte de la duda. La investigación tiene como objetivo la


generación de nuevos conocimientos.

Consiste en el análisis permanente de los problemas en pos


de una verdad; o en la actividad encaminada al
descubrimiento de nuevos conocimientos. La investigación
científica arranca de preguntas y culmina con la construcción
de sistemas de ideas muy compactas, las teorías.

Tipos de investigación:

Investigación a priori: es eminentemente teórica. Se basa en el método deductivo. Se proponen hipótesis o teorías de
carácter general que luego van a ser contractadas en la práctica contable.

- Hipótesis científicas: constituyen enunciados o proposiciones que: respeta las leyes de la lógica con alto
contenido semántico, se fundamenta en el conocimiento científico ya existente y debe ser posible de
comprobar empíricamente.
- Teorías científicas: combinación de varias hipótesis interrelacionadas, cuyo fin es resolver un problema
científico y que forman un sistema con una alta capacidad predictiva. Proporciona un marco conceptual y es
guía de desarrollo de nuevas teorías y procesos.
También puede explicar la práctica contable pero no es su totalidad ya que existen excepciones que no surgen
de la lógica sino de los usos y costumbres.

Investigación a posteriori: herramienta que se apoya de a la investigación a priori. Es eminentemente empírica.


Resulta un buen soporte para la aplicación del método inductivo.

Periodos de la ciencia: Programas de investigación en contabilidad:

Programa Paradigma núcleo central Hipótesis, supuestos y principios

Legalista Teoría del contrato El patrimonio como garantía de


terceros. Objetividad, principios
jurídicos.

Económico Realidad económica Esencialidad, pertinencia, utilidad

Formalizado Axiomatización y predicción Según si la teoría es axiomatizada o


semiaxiomatizada.

Amplio interdisciplinariedad De varias ciencias, según el contexto


socio económico-político, necesidad
de los usuarios

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

NIVEL 2: LA TEORÍA CONTABLE Y EL MARCO CONCEPTUAL

Teoría contable, es un conjunto coherente de principios hipotéticos conceptuales – pragmáticos que forman parte del
marco general de referencia de un área de investigación.
Marco conceptual, es un conjunto de definiciones, conceptos y requisitos obtenidos de la teoría contable que sirven
de base para la formulación de las normas contables.
Clasificación de la teoría contable:

Como lenguaje:

- Sintatica: es el estudio de las relaciones entre signos. Por ejemplo, activo, pasivo, PN, etc.
- Semántico: es la relación de los signos con los objetos o referentes del mundo real, da un significado
empírico a los signos. Por ejemplo, darles un significado a esos símbolos.
- Pragmático: estudia la relación de los signos con los usuarios. Diferentes signos generan diferentes
deductivo:
respuestas de los usuarios. argumentos
generalizaciones elementos específicos
Como razonamiento: argumentos
inductivo:
- Deductivo: preguntarse si los argumentos surgen de las generalizaciones a elementos específicos.
- Inductivo: si los argumentos fluyen de los elementos específicos a las generalizaciones.

Teorías descriptivas y normativas:

- Descriptivas: muestran porque y como la información financiera es presentada y comunicada a los


usuarios de datos contables, son inductivas por naturaleza y generalmente positivas.
- Normativas: se refiere a lo que debe ser que a lo que es, por ejemplo, que datos deberían ser
comunicados. Las teorías deductivas son necesariamente normativas.

Enfoque: un marco de conocimiento que se le da a la teoría.

1 IMPOSITIVO: las leyes impositivas tienen la clara finalidad de recaudar, por lo que interesa la medición del beneficio
sólo a fines de determinar la base imponible.

2 ECONÓMICO: tiene tres sub enfoques:

• Macroeconómico: analiza la interrelación de las unidades económicas y su influencia en la economía. Analiza


por ejemplo cual sería el efecto sobre la economía de una región o un país.
• Microeconómico: analiza los efectos de procedimientos alternativos de medición sobre las actividades
económicas de una empresa. La teoría contable moderna esta fundada sobre la microeconomía,
caracterizando a la empresa como una “entidad económica”.
• Social – Corporativa: analiza todos los efectos de las empresas en la sociedad, aplicando el enfoque
microeconómico. Trata temas como, la contabilidad ambiental, el desempleo, condiciones de insalubridad del
trabajador y otros problemas relacionas a las empresas.

3 ENFOQUE LEGAL: es plenamente jurídico.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

4 ENFOQUE ÉTICO: el sentido ético implica justicia, verdad e imparcialidad. También implica una representación fiel
de acuerdo a los hechos. El tema es que esto puede adoptar dos posturas, relacionados con datos objetivos y
verificables o atendiendo a su esencialidad.

5 ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO: confía en las ideas de la psicología y la sociología en el desarrollo de la teoría
contable, analizando pertinencia de informar tal o cual cosa y cuales son las consecuencias (antes y después)
condicionando este análisis al desarrollo de la teoría en función a los comportamientos.

6 BASADO EN LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN: este enfoque pretende, mediante el uso de otros enfoques
convertirse en apoyo para la institución de un proceso de comunicación.

7 EMPIRICO: es una herramienta elemental para confirmar hipótesis, se basa en los datos extraídos directamente de
las empresas a través de algún mecanismo (el más usual es el de la “encuesta”).

8 INGRESO VERDADERO: existe un método contable único y capaz de identificar correctamente la consistencia
económica de una operación, a este método debería encontrárselo a través de la investigación.

9 MODELO DE DECISION: este enfoque se basa en las necesidades de los usuarios como modelo de decisión para la
formación de la teoría.

10 MERCADO EFICIENTE: también denominado método del usuario colectivo. Sostiene que toda la información que
llega al público con respecto al de una empresa, queda incorporada en el precio de sus acciones. Podemos relacionarlo
con el enfoque basado en la teoría de la comunicación en cuanto a sus efectos.

11 ECONOMIA DE LA INFORMACIÓN: todas las decisiones en materia de información contable deben evaluarse en
función a la relación costo-beneficio. Por ejemplo, la utilización del criterio de valor actual.

12 ENFOQUE PRAGMATICO: se basa en la práctica como generadora de concepciones, principios y postulados. Toma
a la práctica como guía de acción y que la verdad ha de ser probada preeminentemente por las consecuencias prácticas
de la creencia.

13 BASADO EN LA TEORÍAS DE LAS CUENTAS: se utiliza para explicar el método de la partida doble y las características
y relaciones de las cuentas. La principal ventaja de este enfoque es que constituye a la comprensión de las practicas
actuales y su evolución histórica.

14 ESTRUCTURAL: consiste en analizar la estructura del sistema contable por si misma, induciendo los razonamientos
por analogía, sin detenerse en la naturaleza específica del hecho, sino efectuando una comparación con eventos
similares ocurridos en diferentes momentos de tiempo.

Verificación de la teoría: El proceso de construcción de la teoría debería ser completado por la verificación o
validación de la misma. La teoría contable se verifica por su aceptación generalizada (PCGA).

La aceptación de la teoría no necesariamente implica verificación. Muchos de los principios contables son aceptados
más bien por formalidad que por consistencia lógica.
La teoría debería estar sujeta a prueba empírica o lógica, debería explicar y predecir los fenómenos del mundo real.
Entonces, en un momento dado, la ocurrencia del fenómeno asociado, debería considerarse como verificación de la
teoría. Si una teoría fracasa en producir un resultado esperado, debería reemplazarse por una mejor. La verificación
de una teoría depende si esta es
▪ Normativa, se verifican o son verdaderas por su consistencia lógica, es el caso de las teorías sintácticas.
▪ Positiva, se verifica por su consistencia lógica y verdad en sus generalizaciones, como el caso de las
pragmáticas.

NIVEL 1: LA NORMA CONTABLE Y LA PRÁCTICA

Normas contables: Disposiciones de organismo legales, de control o profesionales, que sirven de base para la práctica
contable.

Clasificación:

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

• Legales: disposiciones legales como, por ejemplo, leyes. Por ejemplo, la ley de sociedades comerciales.
• Profesionales: provienen de la FACPCE, y son aprobadas por CPCE.
▪ De valuación: tienen que ver con la medición de los elementos patrimoniales, y la manera en que se deben
medir cada una.
▪ De Exposición: como se deben presentar los estados contables. ESP, EERR, ETC
• Generales: para todo tipo de empresa.
• Particulares: por ejemplos, las normas que hablan sobre la actividad agropecuaria, sobre las cooperativas, etc.
• De organismo de control: la norma de la comisión nacional de valores, de banco central, etc.

“La práctica contable debe venir de una norma contable seria y coherente”

UNIDAD 2:

MARCO CONCEPTUAL, RESOLUCIÓN TÉCNICA 16

OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES: es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y
su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.

La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen necesidades de información
no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a

▪ Los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en la probabilidad


de que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar decisiones de comprar, retener
o vender sus participaciones.

▪ Los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores, así como su
capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales.

▪ Los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus obligaciones
cuando ellas venzan.

▪ Los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente, en cuyo caso
tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad.

▪ El Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los tributos, para
fines de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de
la economía.

Se considerarán como usuarios tipo:

▪ Cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los
potenciales;

Adicionalmente:

▪ En los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o podrían suministrar
recursos (por ejemplo, los socios de una asociación civil).

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

▪ En los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización.

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES

ATRIBUTOS

1. Pertinencia (atingencia)

La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo. En general, esto ocurre con la
información que:

• Permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (tiene un valor
confirmatorio) o bien;

• Ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de
los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo).

2. Confiabilidad (credibilidad)

La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que estos la acepten para tomar sus decisiones.
Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y verificabilidad.
a) Aproximación a la realidad

Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una
correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar afectados por
errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o
de otras personas.

Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad,
neutralidad e integridad.

• Esencialidad (sustancia sobre forma)

Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben contabilizarse y
exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.

Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos económicos de los
hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los
estados contables, de los elementos jurídicos correspondientes.

• Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)

Para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada para favorecer al ente
emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en particular. Los estados contables no son
neutrales si, a través de la selección o presentación de información, influyen en la toma de una decisión o en la
formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado.

Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad. Se considera que una
medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que tienen similar independencia de criterio y
que aplican diligentemente las mismas normas contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí.

• Integridad

La información contenida en los estados contables debe ser completa.

La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o


conducente a error y, por lo tanto, no confiable.

b) Verificabilidad

Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de comprobación por
cualquier persona con pericia suficiente.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

3. Sistematicidad

La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las reglas contenidas en las
normas contables profesionales.

4. Comparabilidad

La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de comparación con otras
informaciones:

• Del mismo ente a la misma fecha o período;

• Del mismo ente a otras fechas o períodos;

• De otros entes.

5. Claridad (comprensibilidad)

La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y que sea inteligible y
fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un
conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la terminología propia de los
estados contables.

Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el mero
hecho de que su complejidad la haga de difícil comprensión para alguno o algunos de ellos.

RESTRICCIONES QUE CONDICIONAN EL LOGRO DE LOS REQUISITOS

1) Oportunidad

La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tenga la posibilidad de
influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación de la información puede hacerle perder su
pertinencia.

Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la información


contable. Hay casos en que, para que no pierda su utilidad, la información sobre una transacción o hecho debe ser
presentada antes de que todos los aspectos relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Si, en el
mismo caso, la presentación se demorase hasta que todos esos aspectos se conociesen, la información suministrada
sería altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que hubiesen tenido que tomar decisiones en el
intervalo.

Para la búsqueda del equilibrio entre relevancia y confiabilidad, debería considerarse cómo se satisfacen mejor las
necesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios tipo.

2) Equilibrio entre costos y beneficios

Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información deberían exceder a los
costos de proporcionarla.

La aplicación concreta de una prueba de costo-beneficio a cada caso particular no es sencilla porque los costos de
preparar estados contables no recaen sobre los usuarios tipo definidos en este marco (excepto los propietarios del
ente).

Las normas contables profesionales no podrán dejar de aplicarse por razones de costo, pero estas podrán ser
consideradas cuando dichas normas acepten que, por dicha razón, se apliquen determinados procedimientos
alternativos. En tales casos, son los emisores de los estados contables quienes deben demostrar que dichas razones
de costo efectivamente existen.

3) Impracticabilidad

La aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el ente no pueda aplicarlo tras efectuar
todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

Sobre el criterio de impracticabilidad se proporcionarán exenciones específicas en las Resoluciones Técnicas e


Interpretaciones al aplicar requerimientos particulares.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES:

SITUACIÓN PATRIMONIAL

ACTIVOS

Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un
bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente).

Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de

- Canjearlo por efectivo o por otro activo.

- Utilizarlo para cancelar una obligación.

- Distribuirlo a los propietarios del ente.

Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.

En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa efectivo o equivalentes de
efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un flujo positivo de efectivo o
equivalentes de efectivo. De no cumplirse este requisito, no existe un activo para el ente en cuestión.

La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza o
esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta.

Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas, a activos.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra, producción propia,


donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la erogación previa de un costo ni del hecho de
que el ente tenga la propiedad.

PASIVOS

Un ente tiene un pasivo cuando:

▪ Debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona (física o
jurídica) o es altamente probable que ello ocurra

▪ La cancelación de la obligación

- Es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;

- Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a
requerimiento del acreedor.

Se originan en:

• Contratos
• Leyes
• Asumidas voluntariamente

La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización.

La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de un pasivo.

Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante

- La entrega de efectivo u otro activo.

- La prestación de un servicio.

- El reemplazo de la obligación por otro pasivo.

- La conversión de la deuda en capital.

- Renuncia o Perdidas de Derecho de Acreedores

Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del
acreedor.

En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre cuando

- Le han vendido bienes o servicios al ente.

- Le han hecho un préstamo.

- Tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido declarada.

EL PATRIMONIO NETO Y LAS PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO CONTROLANTES EN LOS PATRIMONIOS DE


LAS EMPRESAS CONTROLADAS

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados.

En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 – 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜


Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y parte del
capital de estas está en manos de otros accionistas, las participaciones de estos sobre el patrimonio de dichas
subsidiarias

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

- No integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar recursos
o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la aprobación de dividendos
o de la disolución de la controlada);

- No forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los accionistas de
ésta.

En tales casos, e

Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades


controladas

Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 + 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠


Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.

Aportes:

• El capital suscripto (aportado o comprometido)


• Los aportes no capitalizados (irrevocables y efectivamente integrados)
• Excepción: Entidades sin fines de lucro

Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que define un determinado
nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico).

EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de

▪ Transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro)

- Aportes: Entregar recursos – prestar servicios – asumir o condonar deudas.

- Retiros: Entregar recursos – prestar servicios – asumir o condonar deudas.

▪ El resultado de un periodo: Es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y
que resulta de la interacción de

- Flujos de ingresos: Incremento patrimonial por desarrollo de actividad principal.

- Flujo de gastos: Disminución del patrimonio relacionado con ingresos.

- Flujo de ganancias: Incrementos patrimoniales originados en operaciones secundarias o accesorias u otros


hechos o transacciones que no sean ingresos ni aportes.

- Flujo de pérdidas: Disminuciones patrimoniales originadas en operaciones secundarias o accesorias u otros


hechos o transacciones que no sean gastos ni retiros de los propietarios.

𝐴𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑜𝑠 = 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 − 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 + 𝐺𝐴𝑁𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 − 𝑃𝐸𝑅𝐷𝐼𝐷𝐴𝑆


- En los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los
resultados de las entidades controladas.

El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el
caso contrario.

-Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas).

a. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes

Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su
carácter de tales.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos (efectivo u otros bienes),
de prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de condonarle un crédito previamente acordado.

Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir
una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado.

Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros. Por ejemplo: Si
un accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de capital sino una
transacción comercial.

b. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas

Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de
servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente.

Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios, pero también pueden resultar de actividades
internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria o la
extracción de petróleo o gas en esta industria.

Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.

Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en
otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de
los propietarios.

Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en
otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones
a los propietarios.

Mientras que los ingresos tienen gastos

- Las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven).

- Las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).

Los ingresos tienen gastos

Las ganancias tienen impuestos, no gastos

Las perdidas disminuyen los impuestos, no tienen ingresos

c. Impuestos sobre las ganancias

Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas.

d. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas

Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que graven sus resultados.

e. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas

Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse

▪ El canje de un activo por otro de valor equivalente.

▪ La sustitución de un pasivo por otro equivalente.

▪ La incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente.

▪ La cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

▪ Las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen como tales,
efectuadas a través de dichas entidades (por ejemplo: la declaración de un dividendo).

▪ Ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por

- Emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede representado por un mayor
número de ellas.

- Capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados.

- Absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital.

- Reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los propietarios.

- Desafectaciones de reservas de ganancias.

EVOLUCIÓN FINANCIERA

a. Recursos financieros

Según se expuso en el capítulo 2 (Objetivo de los estados contables), los estados contables deben informar sobre la
evolución financiera del ente. Para hacerlo, es necesario seleccionar algún concepto de recursos financieros que
pueda ser empleado como base para la preparación de esa información.

Al respecto, debe tenerse en cuenta que

- Según lo expuesto en el capítulo 2, uno de los objetivos de los estados contables es permitir que los usuarios
evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y, en su caso, distribuir ganancias;

- La mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;

- Las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos
insignificantes de cambios de valor también pueden considerarse recursos financieros.

En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las
informaciones contables referidas a la evolución financiera debería integrarse con

- El efectivo;

- Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez que son fácilmente
convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor.

b. Orígenes y aplicaciones

Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su importe y aplicaciones
en el caso contrario.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES

En los estados contables deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones presentadas en el
capítulo 4 (Elementos de los estados contables) y que tengan atributos a los cuales puedan asignárseles mediciones
contables que permitan cumplir el requisito de confiabilidad descripto en la sección 3.1.2 (Confiabilidad
[credibilidad]).

El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se cumplan todas las condiciones indicadas.

Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán excluidos de los estados
contables.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle mediciones contables
confiables deberá ser informado en los estados contables.

La asignación periódica de mediciones contables a los elementos reconocidos se basa en los atributos que se
enuncian en el capítulo 6 (Modelo contable).

MODELO CONTABLE: El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado
por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a

- La unidad de medida.

- Los criterios de medición contable.

- El capital a mantener (para que exista ganancia).

Unidad de medida

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal.

Criterios de medición

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse en los estados
contables, podrían basarse en los siguientes atributos

▪ De los activos

- Su costo histórico.

- Su costo de reposición.

- Su valor neto de realización.

- Su valor razonable.

- El importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual).

- El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del patrimonio.

▪ De los pasivos

- Su importe original.

- Su costo de cancelación.

- El importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual).

- El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso resulten más adecuados
para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en la sección 3 (Requisitos de la información
contenida en los estados contables) y teniendo en cuenta

- El destino más probable de los activos.

- La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

Capital a mantener

El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas
controladas, se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).

DESVIACIONES ACEPTABLES Y SIGNIFICACIÓN: Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas
contables profesionales que no afecten significativamente a la información contenida en los estados contables.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para motivar algún cambio en la
decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que sólo se admiten las desviaciones que no
induzcan a los usuarios de los estados contables a tomar decisiones distintas a las que probablemente tomarían si la
información contable hubiera sido preparada aplicando estrictamente las normas contables profesionales.

Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significación son:

- La omisión injustificada de elementos de los estados contables o de otras informaciones requeridas por las
normas contables profesionales.

- La aplicación de criterios de medición contable distintos a los requeridos por las normas contables
profesionales.

- La comisión de errores en la aplicación de los criterios previstos por las normas contables profesionales.

UNIDAD 3:

Valuación: Implica relacionar los elementos activos y pasivos con sus propios atributos u otras circunstancias, a fin
de proceder luego a la medición de los mismos (asignación de unidades monetarias). El Proceso de Valuación
culmina con la Medición.

Medición: proceso final del proceso de valuación. Implica la asignación de unidades monetarias a esos elementos
patrimoniales.

En otras palabras, el proceso de valuación culmina con la medición, ya que se reconocen solo los elementos
susceptibles de apreciación pecuniaria – valorables en dinero. (Como el PCGA, Bienes económicos).

PROCESO DE VALUACIÓN

1. Atributos y Circunstancias

▪ Es de rápida rotación / Es de lerda rotación. Rotación, periodo del tiempo que tardan los bienes en
convertirse en dinero.

▪ Tiene mercado activo / No tiene mercado activo.

▪ Se lo va a mantener hasta su vencimiento o se lo va a realizar/ cancelar hasta su vencimiento. Realizar en


caso de que sea un crédito, cancelar en caso de que sea una deuda.

▪ Se lo va a realizar / cancelar en forma anticipada.

▪ Es un bien fungible / no fungible. Fungible, aquel bien que se puede intercambiar por otro u otros de
características similares. Ejemplo, monedas, cereales o metales preciosos.

▪ Está terminado / Está en proceso de terminación.

▪ Mostrar los pesos invertidos (pasado) / Mostrar su valor presente. Mostrar el monto original o mostrar un
valor del presente.

2. Clasificación

SEGÚN EL DESTINO

▪ Valores de uso (subjetivo), lo puedo obtener por el valor actual de los ingresos netos esperados (VAINE). Se
usa para valuar los bienes de uso o como tope de valuación de los activos.

▪ Valor de cambio, VNR (valor neto de realización) = Precio de venta – Gastos de ventas + Reintegros fiscales

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

VNR – Costo de Reposición: Es el costo recalculado en un momento posterior, implica el desembolso en efectivo o
equivalente que debería afrontar para adquirir un bien o un servicio similar al que tengo en existencia.

SEGÚN EL MERCADO

▪ Valores de entrada, la empresa tiene una actitud compradora.

▪ Valores de salida, la empresa tiene una actitud vendedora.

SEGÚN EL SUJETO

▪ Valores subjetivos, depende de las estimaciones.

▪ Valores objetivos, respaldo de documentos, hoja de precios, contratos. Ejemplo, costo, VNR.

SEGÚN EL MOMENTO

▪ Valuación en el balance de inicio.

▪ Valuación en el balance de gestión.

- Incorporación

- Momento posterior (cierre u otro)

▪ Valuación en el balance de liquidación.

SEGÚN LA RIQUEZA MEDIDA

▪ Valores históricos, por ejemplo, costo.

▪ Valores corrientes, valores que tienen los elementos patrimoniales en el momento en el que se los está
midiendo, en función a pautas del mercado (valores del mercado) o a pautas internas del ente por lo tanto
algunas lo llaman valores para el ente. Ejemplo, costo reposición, valor razonable, valor actual descontado).

COSTO: Es el sacrificio económico, es decir, el monto en efectivo o su equivalente desembolsado para adquirir un
bien o un servicio tomando como base los precios de contado. Las mediciones basadas en el costo, mantienen a lo
largo del tiempo los valores asignados en las mediciones originales.

VALORES CORRIENTES: son los valores que asumen los elementos patrimoniales individuales en un momento
determinado en función a la riqueza poseída (mercado o factores propios). También pueden conceptualizarse como
valores que asumen los componentes individuales por cambios en los precios específicos. Entre ellos, los más
importantes son:

- COSTO DE REPOSICIÓN: Es el monto a desembolsar en el presente para obtener el mismo bien u otros de
características similares; o lo que es lo mismo la sumatoria de los elementos del costo medidos en términos de
reposición.

- VALOR NETO DE REALIZACIÓN: Es un valor estimado, en el que se considerarán (RT 17- FACPCE):

a) los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partes independientes en las
condiciones habituales de negociación; b) los ingresos adicionales, no atribuibles a la financiación, que la venta
generare por sí (por ejemplo: un reembolso de exportación); c) los costos que serán ocasionados por la venta
(comisiones, impuesto a los ingresos brutos y similares).

VALOR DESCONTADO: Es el valor presente de un valor a percibir (o a pagar) en el futuro y se obtiene deduciendo de
los flujos de fondo futuros, los intereses por el tiempo que media hasta su liquidación o vencimiento a una tasa
adecuada. En sí es una técnica de medición, y según la tasa que se utilice será el criterio (costo o valores corrientes),
entonces pueden surgir estas preguntas:

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

¿Qué tasas debo utilizar para descontar los flujos de fondos y el resultado implique una medición con base en el
Costo?

¿Qué tasa se utiliza para descontar los flujos de fondos y el resultado implique una medición con base en Valores
Corrientes?

VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (VPP): Es la parte del patrimonio neto de la empresa emisora que
corresponde a una tenencia accionaria.

VALOR RAZONABLE: Valor por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente
informada, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua.

REVALUACIONES: Se dan en los bienes de uso y se pueden utilizar valores razonables obtenidos del mercado u
obtenidos de alguna estimación, para darle un nuevo valor.

CAPITAL A MANTENER

Capital: es la magnitud de riqueza que se desea mantener de un momento a otro del tiempo, a fin de determinar,
luego de considerar los aportes y retiros, cual es el resultado del periodo. Existen dos alternativas para medir esa
riqueza

1. CAPITAL A MANTENER FINANCIERO

• La medición de la riqueza (en términos de activos netos o Patrimonio Neto) se efectúa a través de
unidades monetarias. El objetivo entonces se centra en incrementar la cantidad de dinero, por ello:
• El resultado del período es igual a (=) los Activos Netos (PN) al cierre (-) Activos netos al inicio (-)
aportes (+) retiros. En la determinación de ese resultado no se toma en cuenta el destino final: no
importa si el mismo va a capitalizarse o distribuirse.
• Enfatiza la “liquidez” de esa riqueza y analiza el interés de su mantenimiento desde el punto de vista
de los inversores.
• Es un concepto dinámico y de fácil aplicación, siendo adoptado por la mayoría de las NCP de los
países del mundo.

2. CAPITAL FINANCIERO ECONÓMICO

• La medición de la riqueza (en términos de activos netos o Patrimonio Neto) es en función de la


capacidad operativa, presuponiendo que el ente aspira a seguir la misma actividad debiendo
reponer los activos operativos que ha ido consumiendo. El objetivo entonces se centra en
incrementar la capacidad operativa del ente, por ello:
• El resultado del período es igual a (=) Capital Operativo al cierre (-) Capital Operativo al inicio (-)
aportes (+) retiros. En la determinación de ese resultado se toma en cuenta el destino final: ya que
limita el reparto de dividendos o retiros de los socios. Sólo después de mantener el capital operativo,
se puede distribuir, ya que la utilidad surge luego de asegurar cierto nivel operativo.
• Es un concepto estático y de compleja aplicación.
• Enfatiza la “operatividad” de esa riqueza y analiza el interés de su mantenimiento desde el punto de
vista de los propietarios, brindando información más orientada a la gestión. La capacidad operativa
puede medirse según distintas alternativas: →( sig)

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

UNIDAD DE MEDIDA

Moneda Heterogénea: hace referencia a mediciones representativas de hechos económicos u operaciones


originales o históricas, por eso se la denomina moneda nominal o no ajustada.

Para pasar de moneda heterogénea a homogénea, se requiere de un proceso de REEXPRESIÓN A MONEDA


HOMOGÉNEA

Moneda Homogénea: hace referencia a mediciones representativas de un momento posterior, en el cual se produce
una nueva medición, se la suele denominar moneda constante o moneda reexpresada.

REEXPRESION DE LA MONDEA HOMOGENEA

ENTRADA → MERCADO → SALIDA

CAMBIOS EN LOS PRECIOS → RTDOS → EMPRESA


Generales Recpam Influencia en los EE/CC

Específicos RxT Resultados generados

Relativos

▪ Recpam: Es el resultado por exposición a cambios en el poder adquisitivo de la moneda y surge de mantener
una estructura monetaria fija, de un periodo a otro.

▪ Resultado por tenencia (RxT): Es el resultado que se genera por el cambio en los precios específicos de los
bienes y servicios. Generalmente se producen por la interacción entre la oferta y demanda de bienes.

CAMBIOS EN LOS PRECIOS

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

▪ Cambios generales: Ocurren en periodos de inflación o de deflación y reflejan variaciones en el valor de la


unidad monetaria. Son generados por la oferta y demanda de bienes y servicios en una economía en
distintos momentos de tiempo, utilizando como parámetro una misma canasta de bienes y servicios
representativos de la generalidad de estos. Las variaciones provocan cambios en el poder adquisitivo de la
moneda, es decir en la capacidad de compra de una determinada suma de dinero. Estas generan los
resultados denominados RECPAM (resultados a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda) y se los
describe del siguiente modo, como la pérdida o ganancia por exposición de partidas monetarias a la inflación
en un periodo determinado.

▪ Cambios específicos: Los cambios en los precios son producidos a través del tiempo por cambios en la oferta
t demanda de un bien, en particular a raíz de cambios en los gustos de los consumidores o cambios
naturales.

Estos generan un nuevo resultado financiero y del periodo denominado resultado por tenencia y son, las variaciones
en el valor de cambio de un determinado bien o servicio independientemente del cambio en el nivel general de
precios.

▪ Cambios relativos: Reflejan un cambio de los bienes o servicios respecto de los precios de todos los bienes y
servicios.

EVOLUCION DE LA NORMATIVA CONTABLE

1. Ajustes no integrales y pseudosoluciones

Antecedentes: La imputación de salidas por UEPS; las depreciaciones aceleradas y la constitución de reservas con
cargo a resultados, fueron en cierto modo el origen de la ley 19742/79 y la ley 20337 (revalúo contable).
Posteriormente se trataron la RT 2 y la RT 6.

OTROS MARCOS NORMATIVOS QUE HACEN REFERENCIA A LA MONEDA A UTILIZAR

2. Rt 16 de la FACPE: Marco conceptual de las NCP.

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizara la moneda nominal.

3. Rt 17 de la FACPCE = NCP: Desarrollo de cuestiones de aplicación general

En un contexto de inflación o deflación, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de
la fecha a la cual corresponden. A este efecto deben aplicarse las normas contenidas en la resolución técnica 6
(Estados contables en moneda homogénea).

Esta Federación evaluará en forma permanente la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país,
considerando la ocurrencia, entre otros, de los siguientes hechos:

▪ Corrección generalizada de los precios y/o de los salarios.

▪ Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo.

▪ La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una
moneda extranjera, es muy relevante.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

▪ La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda extranjera
relativamente estable.”

NORMATIVA VIGENTE - RT 6, PASO PARA LA REEXPRESION DE LAS PARTIDAS

Método para pasar de moneda heterogénea a moneda homogénea

▪ Eliminación del CFI y ajustes parciales.

▪ Expresar las partidas no actualizadas.

▪ Anticuación de las partidas.

▪ Coeficiente.

▪ Comparación con valor recuperable.

▪ Asiento.

CLASIFICACION DE LAS PARTIDAS

Regla general de clasificación de partidas será

- Monetaria – Expuesta – Actualizada

- No monetaria – No expuesta – No actualizada

Casos especiales

- Monetaria – No expuesta – Actualizada, que sería el caso de los créditos y deudas con cobertura implícita.

- No monetaria – No expuesta – Actualizada, que serían las operaciones en moneda extranjera y las
operaciones de créditos y deudas con causas de ajustes o de indexación.

▪ Monetaria: Aquellos activos y pasivos que representa una cantidad cierta de moneda de curso legal. Están
constituidos por la existencia de moneda de curso legal y por derechos y obligación expresados en dicha
moneda, como por ejemplo caja, dinero en banco en pesos, cliente y proveedores, sin cobertura o
componente financiero incluido.

▪ No monetarias: Son todos aquellos no comprendidos en la definición anterior, están constituidos por los
bienes económicos, derechos y obligaciones que no presentan una suma fija de dinero. En el encontramos
bienes de cambio, bienes de uso, activos intangibles, inversiones, patrimonio neto y resultados.

▪ Actualizadas: Son aquellos que se encuentran expresados en la moneda de poder adquisitivo


correspondiente a la fecha a la que se refiere la información contable, es decir, aquellos que no requieren
ningún tipo de ajuste monetario. Son las partidas monetarias, las no monetarias que se les ha aplicado
algún criterio de medición o alguna cláusula de ajuste y se encuentran expresadas a fecha de cierre.

▪ No actualizadas: Son aquellas que están expresadas en moneda de poder adquisitivo distinto de la fecha de
cierre, ya sea a una fecha anterior o una fecha posterior.

▪ Expuestas: Son aquellas que se valorizan o desvalorizan en función del impacto del proceso inflacionario y
son los que generan el RECPAM.

▪ No expuestas: Aquellas que se valorizan o desvalorizan por un valor intrínseco, sin tener en cuenta los
cambios en el poder adquisitivo de la moneda, y son los que generan los resultados por tenencia.

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

Casos especiales:

Caso 1 (no monetario, no expuesto, actualizado): se trata de aquellos elementos patrimoniales que se encuentran
medidos en una moneda diferente a la de cursos legal (moneda extranjera) expresados a la cotización de la fecha de
medición y aquellos otros que están actualizados debido a que se encuentran medidos a sus valores corrientes
(ejemplo: existencia, créditos y deudas en moneda extranjera; y bienes, inversiones y similares medidos a VNR o a
costo de reposición, entre otros. En caso de existir contextos donde se permite actualizar a través de índices créditos
o deudas (indexados), al realizarlos o cancelarlos en una moneda distinta a la expresada originalmente, se los
considera bajo esta categoría

Caso 2 (monetario, no expuesto, actualizado): se trata de aquellos elementos patrimoniales que, si bien
representan valores a cobrar o pagar en una suma fija de dinero, tienen cobertura implícita (intereses, componentes
financieros u otros) y cuyo valor se actualiza en función al devengamiento de esa cobertura.

Para la determinación del RECPAM, existen dos grandes métodos

▪ Método directo: Es decir obtenerlo por las partidas que lo generan (monetarias, expuestas y actualizadas).

▪ Método indirecto: Obtenerlo por las partidas no monetarias, no expuestas y no actualizadas.

Nosotros lo vamos a obtener por los dos métodos, pero ya se por uno o por el otro camino el RECPAM debe ser el
mismo.

COEFICIENTE CORRECTOR: El índice que utiliza la RT 6 es el IPIM nivel general (índice de precios internos mayoristas
a nivel general), que mide los precios a nivel general nacional e importado. Incluye I.V.A., impuestos internos y otros
gravámenes.

Numerador y Denominador: Coeficiente corrector: Índice fecha de reexpresión / Índice de fecha de origen
(anticuación)

No confundir coeficiente con índice, si me brindan el coeficiente ese es el valor que directamente elijo para aplicar
pero si me dan índices, debo calcular los coeficientes.

Índice a emplear: Combinación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el Índice de Precios Internos al por
Mayor (IPIM), publicado por FACPCE según lo estableció la Resolución JG Nº 517/16.

PROCESO SECUENCIAL:

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

LA COMPROBACIÓN DEL RECPAM POR EL MÉTODO DIRECTO: Consiste en una forma de comprobar el RECPAM a
través del ajuste de partidas que generan el RECPAM (monetarias)

RUBRO ¿DESDE QUE FECHA?

ACTIVOS Incorporación del mismo al patrimonio del ente.

PASIVOS Momento de asumir el compromiso.

PN

CAPITAL Integración.

PRIMA DE EMISIÓN Integración.

Momento de aprobación de la irrevocabilidad por


APORTES IRREVOCABLES
parte de la asamblea.

RESULTADO DEL EJERCICIO Según el devengamiento de los resultados.

Desde la fecha de los resultados que le dieron origen


(si son reservas de resultados). Generalmente la fecha
RESERVAS
de origen es la de la fecha de cierre del periodo
anterior.

REVALÚO TÉCNICO Fecha de revaluó.

(Se ajusta contra RNA, NO contra RECPAM. Este


RNA último ajusta de un periodo, y el RNA sobre varios
periodos)

RNA AL INICIO Desde fecha de cierre anterior.

Desde fecha de cierre anterior (de los resultados que


CAPITALIZACIONES
le dieron origen).

Desde fecha de cierre anterior (de los resultados que


ASIGNACIÓN DE RESERVAS
le dieron origen).

DISTRIBUCIONES Desde la fecha en que la Asamblea lo decidió.

CMV = EI + compras - EF Se ajusta por separado cada componente.

RTADO VTA BS. USO = $VTA – Se ajusta por separado cada componente.
V.RESIDUAL

DEPRECIACIONES Y DA Desde la fecha de origen del bien.

ANTICUACION DE PARTIDAS

MODELOS CONTABLES

Es una representación de la realidad que se utiliza para explicar un determinado comportamiento o la evolución de
un proceso. Los estados contables representan la realidad de un ente para explicarla y mostrar su evolución para
utilizar como base en el proceso de toma de decisiones.

“Es la abstracción de la realidad económica de un ente; a través de la técnica contable, con la finalidad de bridar
información útil a los usuarios que le sirva para la toma de decisiones.”

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

Heterogénea o Nominal Homogénea


Saldos con partidas de • Introducción: Los cambios en los precios
diferente momento del tiempo (generales, específicos y relativos)
• Los cambios en los precios generales y la
moneda homogénea. El RECPAM

Modelo de Costo Histórico Modelos que tienen en cuenta el CPAM.

CAPITAL A MANTENER

Financiero Económico

• El resultado se obtiene luego de mantener la capacidad


operativa (sin considerar aportes y retiros)

• Se tiene en cuenta el destino final: limita el reparto de


dividendos
• El resultado se obtiene luego de mantener los
pesos invertidos (sin considerar aportes y retiros) • Enfatiza la operatividad

• No se tiene en cuenta el destino final • Más dirigido a usuarios internos (medir la gestión)

• Enfatiza la liquidez • Concepto estático y de compleja aplicación

• Más dirigido a usuarios externos La capacidad operativa puede medirse de diferentes maneras.

• Concepto dinámico y de fácil aplicación. - Capital físico

- Mismo valor

- Mismo volumen

- Integral

Aplicado por las NCP vigentes Aplicado en modelos teóricos

CRITERIOS DE MEDICIÓN:

• COSTO HISTÓRICO: Costo original puro o menos Depreciaciones acumuladas, VD(io), Costo Acrecentado o
VD (tir).
• VALORES CORRIENTES

- De entrada: CR, CR bienes similar grado de avance

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

- De Salida: VNR, %VNR, VD(im)

• OTROS CRITERIOS: VPP

PILARES, ALTERNATIVAS Y RESULTADOS

Reconocimiento de resultados
Pilar Alternativas
(distintos a los transaccionales)

Heterogénea o
Unidad de Nominal
Medida
Homogénea RECPAM

Financiero PN f – PN i – A + R (medidos en
moneda)

Económico Físico CO f – CO – A + R
Capital a
Mantener Mismo volumen

Mismo valor

Integral

Primarios Costo

Valores RTDO X TENENCIA


corrientes

Secundarios- C o M el</A R+ por tenencia: no reconoce


Criterios de Topes
Medición R-: ajuste de mercado cuando el costo
es mayor a aquel

C o M el>/P PERDIDA X DESVALORIZACION

(cuando el valor recuperable de los


activos es menor a su valor contable)

LOS 4 MODELOS CONTABLES BÁSICOS

MODELOS CONTABLES

CRITERIO COSTO VALORES CORRIENTES

U. DE MEDIDA HETEROGENEA HOMOGENEA HETEROGENEA HOMOGENEA

CAPITAL A FINANCIERO FISICO


MANTENER

Resultados

Transaccionales Se reconocen

De tenencia No Si

RECPAM No Si No Si

Por tope Se reconocen

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

VALORES
CORRIENTES MODELO
COSTO PURO COMBINADO*
COSTO
NOMBRE HISTORICO Sin considerar Considera cambios
HISTORICO
REEXPRESADO cambios en los en los precios
precios generales
generales

*modelo teórico, no practico.

OTRAS TÉCNICAS Y MODELOS APLICABLES

Técnica/Modelo Aplicable Base de Calculo Tasas

-Créditos y Deudas en -Original/Pactada


Moneda
Flujos de Fondos -De mercado
Valor Actual -Determinación del Netos Futuros -T.I.R.
Valor de Uso en el VR
-Otras

Valor razonable –
Bienes de Uso y otros
Revaluación puede determinarlo
similares
un perito

Participación
permanente en otras
VPP (valor
sociedades donde se Patrimonio Neto de la
patrimonial
ejerce control, control Empresa Emisora
proporcional)
conjunto e influencia
significativa

Valor nominal: Es el valor impreso en mismo comprobante (documento) y generalmente es un valor futuro.

Valor actual: Se obtiene de descontar un flujo futuro de fondos (ingresos en créditos y egresos en deudas) a una
tasa adecuada.

Valor razonable: Valor por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente
informadas en una transacción de contado realizada en condiciones de independencia mutua.

TASAS

▪ Para descontar los flujos de fondos y para que el resultado implique una medición con base en el Costo: La
tasa original y la tasa pactada porque representan valores de las transacciones originales y la tasa interna de
retorno cuando utilizo costo.

▪ Para descontar los flujos de fondos y el resultado implique una medición con base en Valores Corrientes: La
tasa de mercado.

LIMITES EN LOS MODELOS CONTABLES

Modelo de Costo Histórico

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

En el límite de valuación de los activos se toma la regla: “Costo o Mercado el Menor”

Debiendo cumplirse, además que el Valor de Mercado sea un valor central entre el VNR (límite superior) y el VNR (-)
un margen de ganancia (límite inferior), o sea:

VNR (-) un margen de ganancia < VM< VNR

Por lo que se deduce que: Si se trata de bienes en general, el VM generalmente coincide con su Costo de Reposición.

Si se trata de bienes de fácil comercialización, fungibles y de mercado transparente, el VM coincide con el límite
superior (VNR), y es obvio, ya que es el valor adecuado para esa clase de bienes.

En el límite de valuación de los pasivos que tengan un valor de mercado se toma la regla: “Costo o Mercado el
Mayor”

Para los demás pasivos, se presume el límite está dado por su Costo de Cancelación (monto en efectivo o
equivalente necesario para extinguir una obligación).

En adelante, para los modelos que siguen sólo desarrollaremos los límites para activos, ya que supondremos que el
límite de valuación de los pasivos está dado por su Costo de cancelación.

Modelo de Costo Histórico Reexpresado

Si lo tomamos como modelo puro, algunos autores expresan que se utiliza para los límites, la misma regla que para
el Costo Histórico, quedando:

“Costo Reexpresado o Mercado el Menor”, para los activos; y “Costo Reexpresado o Mercado el Mayor”, para los
pasivos que coticen a valor de mercado y para el resto, su costo de cancelación.

Si analizamos el marco normativo actual que respalda este modelo (RT-6 de la FACPCE), el límite de valuación los
activos está dado por su Valor Recuperable (*).

Modelo de Valores Corrientes sin inflación y Modelo Combinado: está dado por su Valor Recuperable (*).

(*)El mayor entre el valor de uso (valor actual de ingresos, descontados a una tasa de interés adecuada, que deberían
surgir por el uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil, o de su venta anticipada si esta hubiera sido
resuelta) y el valor de cambio (dado por su valor neto de realización- VNR).

El valor recuperable y sus dos posiciones teóricas: Si bien la Norma Contable opta por el criterio de la alternativa
más rentable para la determinación del Valor Recuperable, existe otra postura: la del destino más previsible.

Destino más previsible: Si el activo va a tener como destino el uso el límite tiene que ser su valor de uso, y si el
destino es el intercambio es el valor de cambio (V.N.R).

La alternativa más rentable: Para cualquier activo el límite va a ser el mayor entre el valor de uso (Valor de utilización
económica) o su valor de cambio ( V.N.R). Es el utilizado por la norma contable (RT-17 FACPCE)

LÍMITES PARA LOS ACTIVOS

Valor de Mercado Valor Recuperable

Descargado por Josefina ([email protected])


lOMoARcPSD|42297267

Alternativa más rentable Destino más Previsible

Regla: “ Costo (1) ó Mercado el menor” En función a su destino:


Mayor entre el VU y el VNR
Parámetros para el VM: el VU o el VNR
VNR (-) un margen de ganancia < VM< VNR

Aplicado por NCP Concepción teórica

Modelo de Costo Histórico o Costo(1)Histórico Resto de los Modelos (incluyendo CHR- postura práctica
Reexpresado: postura teórica o normativa)

¿Y PARA LOS PASIVOS?

Descargado por Josefina ([email protected])

También podría gustarte