Temas Due - Yune

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

TEMA 1: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTEGRACIÓN EN EUROPA

Tratar la integración en Europa es hablar de la historia de una construcción en primer momento


económica, que con el tiempo da lugar a una realidad político-institucional y que de acuerdo a
algunos autores, ha provocado el surgimiento de una identidad cultural común. Estos son los
momentos más destacados de esta evolución:

Antecedentes:

● Primera Guerra Mundial: 1914-1918.


● Totalitarismos: 1920-1940.
● Guerra Civil Española: 1936-1939.
● Segunda Guerra Mundial: 1939-1945.
● Política de bloques (1945-1989).
● Plan Marshall (European Recovery Program 1947):
o Necesidad de libre comercio ligado a los acuerdos de Bretton Woods de 1944.
o La integración económica europea, concretada en la Organización Europea para la
Cooperación Económica (OECE).
o Facilitar el comercio internacional (sobre todo con EEUU).

Jean Monnet: “Europa no ha existido nunca, es necesario crearla”. La evolución histórica: Económica
-> Político-institucional -> Cultural-identitaria. La necesidad de mejora económica y desaparición de
aranceles dio lugar a la creación de tratados que empezaron a crear en los años 50 con el fin de
establecer la institución europea. En la actualidad, tenemos todo lo anteriormente citado (ciudadanía,
institución, economía, desaparición de aranceles...). Sin embargo, ¿existe alguna cultura/identidad
europea?

Antecedentes
Existen una serie de antecedentes que ayudan a establecer cómo ha ido evolucionando la Unión
Europea.

La primera guerra mundial fue determinante (Monnet participó en ella). A su vez, la guerra civil
española fue otro elemento fundamental ya que supuso la posibilidad de que se estableciera un
sistema autárquico/cerrado hacia la economía. España, por su parte, no pudo incorporarse al
proyecto de la unión europea después de la pérdida de la guerra y la unión europea no podía aceptar
un país sin derechos fundamentales. Finalmente, la segunda guerra mundial que enfrentó a los
aliados principalmente contra Alemania y su política nacionalista e imperialista. La principal
consecuencia de la Segunda Guerra Mundial fue la destrucción de Europa ya que tanto los
perdedores como los ganadores (aliados) habían sufrido grandes daños a causa de las batallas. Es
en ese momento cuando entra en juego EE UU, una de las potencias mundiales que, con su Plan
Marshall, ayudó a la reconstrucción de Europa.

Plan Marshall → Un fondo de rescate con una gran cantidad de dinero para
construir Europa proveniente de EEUU, utilizando distintos organismos. Les
prestan una cantidad de dinero con la finalidad de la integración económica
europea: Para ello se crea la Organización Europea para la Cooperación Económica
(uno de las primeras instituciones integradoras de los países europeos) y,
también, se facilita el comercio internacional (especialmente con EEUU).
(no hace falta saberlo de memoria )
1950:
● Declaración Schuman: Inspirada por Jean Monnet. Defendía integrar la industria del carbón
y el acero de Europa Occidental, acabando con la disputa histórica entre Francia y Alemania.

1951:
● 18 de abril: Bélgica, Países Bajos, RFA, Italia, Francia y Luxemburgo firman el Tratado de
París, originándose la Comunidad Económica del Carbón y el Acero (CECA). Jean Monnet
es nombrado presidente del órgano decisorio Alta Autoridad (1952-1955).

1954:
● 21 de diciembre: El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictó su primera
sentencia.

1956:
● Informe del ministro belga de asuntos exteriores Spaak sobre proyectos de tratados
comunitarios que prevén la creación de la CEE (Comunidad Económica Europea) y
EURATOM.

1957:
● 25 de marzo: Tratado de Roma: Tratados constitutivos de la CEE (luego TFUE) y de
EURATOM firmados por los Seis.

1959:
● 8 de junio: Grecia solicita su asociación a la CEE.
● 31 de julio: Turquía solicita su asociación a la CEE.

1960:
● 14 de enero: La OECE se convierte en la OCDE.

1961:
● 31 de julio: Irlanda solicita ingreso.
● 9 de agosto: Reino Unido solicita ingreso.
● 10 de agosto: Dinamarca solicita ingreso.

1962:
● 30 de abril: Noruega solicita ingreso.
● 5 de julio: Argelia se independiza y sale de la CEE.

1972:
● 10 de mayo: Irlanda se pronuncia a favor de la adhesión gracias a un referéndum.
● 25 de septiembre: Dinamarca se pronuncia en contra de la adhesión gracias a un
referéndum.
● 2 de octubre: Dinamarca se pronuncia a favor de la adhesión gracias a un referéndum.

1977:
● 28 de marzo: Portugal solicita su adhesión a la Comunidad Europea.
● 28 de julio: España solicita su adhesión a la Comunidad Europea. Se incorpora al Consejo
de Europa.
1978:
● 4-5 de diciembre: Creación del sistema monetario europeo basado en el ecu.
1981:
● 1 de enero: Países Bajos asume la presidencia de la CEE. Grecia se convierte en el
décimo miembro de la CEE.

1985:
● 29-30 de marzo: Se reúne en Bruselas el Consejo Europea y se acepta la adhesión de
España y Portugal.
● 14 de junio: Acuerdo Schengen sobre la eliminación de controles fronterizos entre los Seis.

1986:
● 1 de enero: Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeos, siendo 11o y
12o miembros.
● 17 y 25 de febrero: Se firma en Luxemburgo y la Haya el Acta Única Europea, por el que se
modifica el Tratado de Roma.

1990:
● 3 de octubre: Reunificación de Alemania. La antigua RDA pasa a formar parte de las
Comunidades Europeas.

1992:
● 7 de febrero: Tratado de Maastricht: Ciudadanía europea, etc.
● 18 de marzo: Finlandia solicita oficialmente la adhesión.
● 20 de mayo: Suiza solicita oficialmente la adhesión. El pueblo votará en contra en el
referéndum necesario para el ingreso.
● 25 de noviembre: Noruega solicita oficialmente la adhesión.

1997:
● Tratado de Ámsterdam, que supone una mayor relevancia del Parlamento Europeo, Acervo
Schengen, empleo como política comunitaria.

1999:
● 1 de enero: Implantación oficial del euro.

2000:
● 7 de diciembre: Tratado de Niza: Carta de Derechos fundamentales de la Unión Europea.

2002:
● 1 de enero: Entran en circulación monedas y billetes de euro.

2004:
● 1 de mayo: Ampliación de Polonia, República Checa, Chipre, Estonia, Hungría, Letonia,
Lituania, Malta República Eslovaca y Eslovenia.
● 29 de octubre: Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.

2005:
● 13 de abril: El Parlamento Europeo aprueba la entrada de Rumanía y Bulgaria en la Unión
Europea.
● 29 de mayo: franceses votan no al Tratado Constitucional.
● 1 de junio: Neerlandeses votan no al Tratado Constitucional
2009:
● 1 de diciembre: Tratado de Lisboa. Mayor protagonismo para los parlamentos
nacionales/europeo (mayor ámbito competencial), iniciativa ciudadana, incorpora como
derecho originario la Carta de Derechos fundamentales, métodos de trabajo y votación
simplificados, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad.
2012:
● UE recibe el Premio Nobel de la Paz.

2013: Año Europeo del Ciudadano


● 1 de julio: Croacia se convierte en el país número 28 de la Unión.

2014:
● Mayo: últimas elecciones al Parlamento Europeo. 751 diputados. 43,09% de participación.
● Septiembre: Referéndum Escocia, vence el no con el 55,3%.

2015:
● Enero: Atentado terrorista de Charlie Hebdo en París.
● Atentados múltiples en Par

2016:
● Marzo: Doble atentado terrorista en Bruselas.
● Mayo: Referéndum Brexit: Sale adelante con el 52% de los votos.

TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA ( apuntes)


ANTECEDENTES
Los estados nación surgen siglo 18 y se consolidan como unión política como es el estado y filosofía
política como es la nación. ___ para crear cierto vínculo para crear. En España nace con los reyes
católicos. Edad media, surgimiento de estados nación, ejemplo Francia de ser absolutista a una
revolución entre otros países. El territorio de la UE ha sido un territorio convulso en cuanto a guerra
y territorios. Hay que tener en cuenta las colonias, en Europa el proceso colonizador imperó
(territorios de ultramar). El imperialismo ha incidido a la hora de conformar el proyecto europeo,
sobre todo en el s XX motivó la I GM que supone el desmembramiento, ruptura del imperio
austrohúngaro pero también la nueva posición de un nuevo estado, Alemánia que va a ser luego
determinante en la UE y la II GM. Francia y Alemania se disputan una región y eso da lugar a
cuestiones que existen como que Estrasburgo tenga posición relevante para ubicar __ europeas.

Los totalitarismos tienen importancia.

● Kant “La Paz Perpetua”


● Colonialismos
● Primera guerra mundial 1914-1918
● Totalitarismos 1920-40
● Sociedad de Naciones, Briand (Ministro exteriores francés): Federación “Unión Europea
● Guerra civil 1936-1939
● Segunda guerra mundial 1941-1945
● Política de bloques (1945-1989)
● Plan Marshall (European Recovery Program o ERP), 1947:
○ necesidad del libre comercio, ligado a los Acuerdos de Bretton Woods 1944
○ la integración económica europea Organización Europea para la Cooperación
Económica OECE
○ facilitar el comercio internacional (especialmente con los Estados Unidos).

CONGRESO DE LA HAYA, 1948


Recién acabada la Guerra Mundial empiezan los proyectos europeístas, crear un ente supranacional
entre distintos estados para consolidar por ejemplo un estado de paz.
● Partidarios de la cooperación intergubernamental (estados representados en un cuerpo):
Consejo de Europa, (Estatuto de Londres 1948).
● Partidarios de la integración de carácter federal (idea crear un ente, con carácter económico
donde los estados ceden sus competencias para ser gobernados): CECA, (Tratado de París
1951).

1950
● 9 de mayo: Declaración Schuman. Por medio de un discurso inspirado por Jean Monnet,
Robert Schuman propone en París, integrar las industrias del carbón y del acero de Europa
Occidental (acabar con disputas históricas Francia y Alemania)

1951
● 18 de abril: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos (Los seis), firman
el Tratado de París por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
Jean Monnet presidente del órgano decisorio Alta Autoridad (1952.1955)

1952
● Comunidad Europea de Defensa, posteriormente decae

1954
● 21 de diciembre: El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dicta su primera
sentencia.

1956
● 6 de mayo: Spaak, Ministro de Exteriores belga, presenta a sus colegas un informe (Informe
Spaak) sobre los proyectos de tratados comunitarios que prevén la creación de la Comunidad
Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).

1957
● 25 de marzo: Los Tratados constitutivos de la CEE (más tarde TFUE) y de Euratom son
firmados por los Seis. A partir de entonces serán conocidos como "los Tratados de Roma".

1959
● 8 de junio: Grecia solicita su asociación con la CEE.
● 31 de julio: Turquía solicita su asociación a la CEE.

1960
● 14 de enero: La Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE) se convierte en
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

1961
● 31 de julio: Irlanda solicita ingresar en la CEE
● 9 de agosto: Reino Unido solicita ingresar en la CEE.
● 10 de agosto Dinamarca solicita ingresar en la CEE.

1962
● 30 de abril: Noruega solicita ingresar en la CEE.
● 5 de julio: Independencia de la Argelia francesa de Francia. Argelia sale de Comunidad
Económica Europea.

1972
● 10 de mayo: Irlanda se pronuncia a favor de la adhesión gracias a un referendo.
● 25 de septiembre: Noruega se pronuncia en contra de la adhesión a través de un referendo.
● 2 de octubre: Dinamarca se pronuncia a favor de la adhesión gracias a un referendo.

1977
● 28 de marzo: Portugal solicita su adhesión a las Comunidades Europeas.
● 28 de julio: España solicita su adhesión a las Comunidades Europeas. Se incorpora al Consejo
de Europa

1978
● 4-5 de diciembre: Creación del sistema monetario europeo basado en el ECU.

1981
● 1 de enero: Países Bajos asume la Presidencia del CEE.
● Grecia se convierte en el décimo miembro de la Comunidad Europea.

1985
● 29-30 de marzo: Se reúne en Bruselas el Consejo Europeo. Se acepta la adhesión de España y
Portugal.
● 14 de junio: Se firma en Schengen el Acuerdo de Schengen sobre la eliminación de controles
fronterizos entre Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Países Bajos.

1986
● 1 de enero: Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas (12 estados
miembros)
● 17 y 28 de febrero: Se firma en Luxemburgo y La Haya, el Acta Única Europea por la que se
modifica el Tratado de Roma: Mercado interior único
1990
● 3 de octubre: Reunificación de Alemania. La región de la Antigua Alemania del Este pasa a
formar parte de las Comunidades Europeas.

1992
● 7 de febrero: Se firma en Maastricht el Tratado de la Unión Europea por los Ministros de
Asuntos Exteriores y de Economía de los Estados miembros.
● Ciudadanía Europea, Unión Económica y Monetaria, Colaboración EM en Justicia y policía.
● 18 de marzo: Finlandia solicita oficialmente la adhesión a las Comunidades Europeas.
● 20 de mayo: El gobierno de Suiza solicita oficialmente la adhesión a las Comunidades
Europeas (pero la mayoría del electorado suizo se pronuncia en contra de la adhesión).
● 25 de noviembre: Noruega solicita oficialmente la adhesión a las Comunidades Europeas.
(NO por referéndum en el 94 pero firma Espacio Econ. Europeo)

1997
● 2 de octubre: Los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la UE firman el
Tratado de Ámsterdam.
● Relevancia al Parlamento Europeo, Acervo Schengen, empleo como política comunitaria

1999
● 1 de enero: Implantación oficial del euro en los doce países miembros de la zona euro:
Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países
Bajos y Portugal

2000
● 7 de diciembre: Tratado de Niza, tratado celebrado por el Consejo Europeo entre los días 7 y
9 de diciembre de 2000. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

2002
● 1 de enero: Entran en circulación los billetes y monedas €

2004
● 1 de mayo: Ampliación sin precedentes: Polonia, República Checa, Chipre, Estonia, Hungría,
Letonia, Lituania, Malta, la República Eslovaca y Eslovenia
● 29 de octubre: Los Jefes de Estado y de Gobierno y los Ministros de Asuntos Exteriores de la
UE firman el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.

2005
● 13 de abril: El Parlamento Europeo aprueba la entrada de Rumania y Bulgaria en la UE.
● 29 de mayo: Los votantes franceses dicen NO al Tratado Constitucional.
● 1 de junio: Los holandeses dicen NO al Tratado Constitucional.

2009
● 1 de diciembre: Entra en vigor el Tratado de Lisboa.
○ Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales tienen mayor protagonismo,
iniciativa ciudadana, incorpora Carta de los Derechos Fundamentales, métodos de
trabajo y votación simplificados, Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad

2012:
● 10 de diciembre: La Unión Europea recibe el Premio Nobel de la Paz

2013: Año Europeo de los Ciudadano


● 1 de julio Croacia se convierte en el país número 28 de la UE

2014
● Septiembre : referéndum Escocia: Vence el "no" con el 55,3% de los votos en contra de la
independencia.

2015
● Enero: atentado terrorista en París a la revista satírica "Charlie Hebdo"
● Atentados terroristas múltiples en París (Bataplan)

2016
● Marzo: doble atentado terrorista en Bruselas
● Mayo: referéndum Brexit (52% - 48%)

2017
● Octubre: Referendum Cataluña (Puigdemont Bruselas-Euro-orden)

2018: Barco Aquarius

2020: Salida de Uk de la UE, 31 enero / COVID19


TEMA 3: LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS

1) Requisitos para la adhesión


2) Procedimiento de adhesión
3) Instrumentos del proceso de adhesión. Casos concretos.
- La región del Sarre
- La República Democrática Alemana
- El caso de Chipre
- Turquía
- Escocia, Cataluña…
4) Estatuto de permanencia
5) Debate: Expulsión-Separación de la UE. Casos concretos.
- El caso de Argelia
- Groenlandia

La adhesión es acceder y prometer cumplir una serie de requisitos. Solo está prevista la adhesión de
Estados-nación (países). Es decir, ni partes de Estados ni organizaciones internacionales.

¿Y si un Estado se descompone en Estados? ¿Qué le pasa a esos nuevos Estados?

Cuando un Estado se adhiere a la UE, se une también al acervo comunitario, es decir, a todo el
sistema jurídico europeo (Tratados, normas jurídicas, stc de los Tribunales Europeos etc.). Además
también se une al conjunto de organizaciones que componen la UE: TUE, TCE y Eurotam.

Se exige unanimidad y ratificación del acuerdo para la entrada de todos los EEMM, es decir, o todos
los EEMM aceptan o el nuevo país no entra.

Requisitos para la adhesión 49 TUE

Los tratados exigen que los requisitos son los siguientes:

• Que el Estado solicitante sea europeo. ¿Pero cuál es el criterio para determinar que es Europa y que
no? ¿Criterio geográfico, histórico, cultural? Turquía, Rusia... Sin embargo, todo depende de los
intereses de los EEMM y el interés que se tenga respecto a los nuevos posibles socios.

• Respetar los principios y valores del 2 TUE (Libertad, respeto ddff y Estado de Derecho...).

Procedimiento de Adhesión 49 TUE

1. Solicitud de adhesión por el Estado al Consejo. Este consejo informará al Parlamento Europeo y a
los Parlamentos nacionales.

2. El Consejo se pronunciará (decisión) por unanimidad después de haber consultado a la Comisión


(dictamen) y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los
miembros que lo componen.
3. Dictamen de la Comisión: es como un examen previo que le hace la Comisión al país solicitante
en el que evalúa diferentes ámbitos mediante los llamados ``criterios de Copenhague´´:

● Criterios políticos: la estabilidad de las instituciones que garantizan la democracia, el Estado


de Derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías.
● Criterios económicos: la existencia de una economía de mercado viable, la capacidad para
hacer frente a la presión de la competencia y a las fuerzas del mercado en el seno de la UE.
● La capacidad de asumir las obligaciones como miembro que se derivan del Derecho y de las
políticas de la UE (acervo comunitario), incluida la adhesión a los objetivos de la Unión
política, económica y monetaria.
● Haber creado las condiciones para su integración mediante la adaptación de sus estructuras
administrativas.
● Capacidad de absorción (o capacidad de integración): cuales son los interés de los EEMM
respecto a esa nueva oportunidad, teniendo en cuenta tres factores: o Menor reparto de
poder
o Bajada de presupuesto
o Nuevos ciudadanos (más pobres)

Dependerá del resultado del examen de la Comisión el que se pongan en marcha o no, las
negociaciones de adhesión. Las negociaciones de adhesión son conferencias intergubernamentales
bilaterales entre todos los Estados miembros y el país candidato. Estas negociaciones son
sectoriales, es decir, se reúnen según la materia tratada: educación, sanidad etc. Estas
negociaciones suelen ser a largo plazo y muy intensas ya que son exanimaciones completas
respecto al socio. Debe haber conferencias intergubernamentales bilaterales entre todos los Estados
miembros y el país candidato.

Una violación grave y persistente de los principios de la UE, puede dar lugar a la suspensión de
negociaciones de adhesión en caso. Si Turquía decide castigar a un turco con la pena de muerte, por
ejemplo. En ese caso, el Consejo adopta la recomendación por mayoría cualificada tras escuchar las
razones del país candidato afectado y la Comisión.

El diálogo de la sociedad civil también es algo importante y tiene por objeto asociar a las
sociedades civiles de la UE y de los países candidatos al proceso de adhesión; para ello se llevan a
cabo diferentes planes, financiados por la UE, como puede ser por ejemplo, el intercambio de
estudiantes.

Las condiciones de admisión y las adaptaciones que esta admisión serán objeto de un acuerdo entre
los Estados miembros y el Estado solicitante, El Tratado de adhesión. Este tratado recoge:

o El resultado de las negociaciones de adhesión, las condiciones de la adhesión y las medidas


de salvaguardia o de aplazamiento para los ámbitos que requieran una mayor
profundización.
o La adaptación de las instituciones y los Tratados, como el reparto de los votos en las
votaciones en el seno del Consejo y el Parlamento Europeo o el número de diputados
europeos, de miembros del Comité de las Regiones, etc.
o La fecha de adhesión: pasamos a ser ciudadanos de un determinado estado a serlo también
de la UE.

Dicho Tratado se someterá a la ratificación de todos los EEMM, de conformidad con sus respectivas
normas constitucionales, es decir, cada estado puede organizarse como quiera para votar
(parlamento, referéndum etc.)

Instrumentos del proceso de adhesión (no es excesivamente importante, basta con saberlo muy por
encima)

Para cada proceso de adhesión y cada país candidato se define una estrategia de preadhesión con el
fin de ayudarle a preparar su futura adhesión:

• Los acuerdos bilaterales: buscan, ejemplo, del acuerdo de asociación y la unión aduanera con
Turquía y de los acuerdos de estabilización y asociación para los países de los Balcanes
Occidentales.

• Diálogo político y un diálogo económico entre la UE y cada uno de los países candidatos

• Las asociaciones para la adhesión: un marco individual destinado a ayudar a cada uno de los
países candidatos a preparar su adhesión. Principios, instituciones, sus infraestructuras y/o su
legislación, emprender reformas y ayuda financiera garantizada por los fondos comunitarios.

• Programas Nacionales para la Adopción del Acervo (PNAA), que un calendario para aplicar las
prioridades definidas por la asociación para la adhesión, así como los recursos humanos y
financieros destinados a las mismas.

• La participación en los programas, agencias y comités de la UE en calidad de observador en los


programas y reuniones de los comités. Objetivo fomentar la cooperación entre los Estados
miembros y los intercambios, pretende familiarizar a los países candidatos con las políticas y los
instrumentos comunitarios.

• La evaluación de la Comisión («seguimiento») comienza a partir de la solicitud de adhesión y


continúa hasta que el país candidato ingresa efectivamente en la UE.

Procesos de interés

Experiencia de adhesión: La adhesión de España

● 9 de febrero de 1962: Primera solicitud, rechazada por falta de democracia.


● 29 de junio de 1970: Acuerdo preferencial que reducía aranceles entre España y las
Comunidades Europeas.
● 1977:
o Ratificación de los Pactos Internacionales de derechos civiles, económicos y culturales
de las Naciones Unidas.
o Ingreso en el Consejo de Europa.
o Solicitud del gobierno español al Consejo de Ministros de las Comunidades Europeas
(26 de julio)
● 12 de junio de 1985: Firma del Tratado del Acta de adhesión en Madrid.
● 1 de enero de 1986: Entrada en vigor del Tratado.

La región del Sarre

En 1957, tuvo lugar la primera modificación de fronteras en el marco de la Comunidad Económica del
Carbón y del Acero ( CECA ). Y entonces, la región del Sarre pasó de Francia a Alemania (RFA), sin
que se produjera ninguna renegociación del tratado CECA.

La integración de la RDA a las Comunidades Europeas

República Democrática de Alemania. Podrían haber utilizado el procedimiento habitual pero se optó
por una integración más rápida que consistía en incorporar un territorio a un país ya miembro en vez
de introducir un nuevo país; fue un proceso de absorción.

El Consejo Europeo de abril de 1990 decidió que la integración sería efectiva en el momento en que
la unificación de las dos Alemanias fuera legalmente establecida, sin necesidad de poner en marcha
una revisión de los Tratados.

Fue una negociación política rápida: los Estados miembros ratificaron las condiciones en las que
tendría lugar el proceso de absorción de un nuevo territorio y de sus ciudadanos y empresas por otro
Estado ya miembro de la UE.

La clave jurídica fue que el empleo del principio de autodeterminación de los pueblos

previsto en la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania para justificar la reunificación de


los Lands occidentales y orientales.

El caso de Chipre

En 2004 se convirtió en miembro de la UE como una isla dividida de facto. El problema era el
imposible acuerdo entre la parte turca y la griega, y toda la isla sería miembro de la UE.

Para remediarlo se acordó la suspensión de la aplicación de los Tratados y del derecho de la UE en la


parte norte de la isla (turca); es decir, todo Chipre es UE, pero en la parte norte(parte turca) no se
aplica el derecho europeo ( las políticas aduaneras y fiscales).

En ese momento los ciudadanos pudieron decidir si ser chipriotas (europeos) o ciudadanos turcos.

Turquía

1963: firma del Tratado de asociación CE-Turquía (Acuerdo de Ankara).

1987: Turquía presenta su candidatura a la CEE

1999 : el Consejo Europeo se reúne en Helsinki. Se decide aceptar a Turquía como país candidato

2004:

o 6 de octubre: la Comisión Europea da visto bueno a Turquía y aconseja al Consejo de la Unión


Europea iniciar negociaciones para el ingreso de Turquía en la UE. o 17 de diciembre: el consejo
de la UE acuerda iniciar las negociaciones de adhesión con Turquía a partir del 3 de octubre de
2005.

2005: tras superar los recelos de Austria y Chipre, se da inicio a las negociaciones de adhesión,
condicionado a que se reconozca por parte de Turquía la república chipriota, abandone la ocupación.

2006: bajo la presidencia de Austria en la UE, se desbloquea la negociación de adhesión con el


consentimiento de Chipre de incluir una advertencia para que Turquía cumpla sus obligaciones.

2013 firma un acuerdo entre las dos partes para repatriar a Turquía a los inmigrantes que lleguen a
suelo europeo por la frontera de ese país.
2016: Tras el fallido golpe de Estado y las posteriores vulneraciones de DDHH, no parece probable
una próxima adhesión a la UE.

Escocia, Cataluña... Podrían darse cuatro situaciones si estos territorios lograran la independencia:

1. Escenario de permanencia: sin necesidad de salir. Continuidad jurídica y modificaciones


nominales de tratados. Adaptación institucional interna (Esco, Cat…) y externa (PE, Com, CE,
TJ…) .
2. Escenario de adhesión ad hoc: por procedimiento específico de reintegración: acceso rápido
y manteniendo transitorio del vigente DUE.
3. Escenario de adhesión ordinaria. “a la cola” pese a 30 años de UE. Normativa = acuerdos de
cooperación con los Estados candidatos
4. Escenario de exclusión como Estado miembro. Existen alternativas para satisfacer los
intereses:

● Acuerdo bilateral con la Unión Europea


● Adhesión a la Asociación Europea de Libre Cambio , al Espacio Económico Europeo
y al espacio Schengen
● Acuerdos de libre comercio o uniones aduaneras con terceros

Estatuto de permanencia de los EEMM

✓ EEMM fundadores (de la CECA, la CEE y Euroatom): Francia Alemania, Italia, Holanda, Bélgica
y Luxemburgo
✓ EEMM adheridos a la Unión y a las Comunidades Europeas: el resto de los 28 EEMM, por
tratado de adhesión.
• Todos los EEMM son “de pleno derecho”: NO HAY PRIVILEGIOS ENTRE EEMM (más allá de los
beneficios temporales en la adhesión).

• Todos tienen un representante en Consejo Europeo y en Consejo de ministros, y un nacional de


cada EEMM forma parte de la Comisión, del TJ y del Tribunal de cuentas.

• Nº de diputados Parlamento Europeo: proporción relativa o ponderada a la población. Ejemplo:


Alemania 82 millones de habitantes, elige a 99 dips; Malta con 400 mil elige 5.

Debate: Expulsión –separación de la UE

Inicialmente los EEMM no pueden ser expulsados de la UE. Aunque sí está prevista la separación
art. 50 TUE (desde Constitución y T Lisboa): `` Todo EM podrá decidir, de conformidad con sus
normas constitucionales, retirarse de la Unión ́ ́.

El EM que decida retirarse notificará su intención al Consejo Europeo. Orientada por el Consejo
Europeo, la Unión negociará con ese Estado y establecerá la forma de su retirada mediante un
acuerdo.

Seguidamente, el consejo ratificará el acuerdo en nombre de la Unión por mayoría

cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo.


El caso de Argelia

Argelia en 1962 se independizó de Francia. Se encontraba en una situación colonial, es decir, el TCEE
consideraba Argelia como territorio de las Comunidades Europeas en tanto que parte de la República
francesa y, el artículo 227.2 del TCEE establecía expresamente para este territorio un régimen
especial de aplicación de algunas disposiciones de los Tratados.

Pero la Comisión decidió que al independizarse no cumplía requisitos para ser un "Estado europeo”.
Aun así, el Estado argelino pidió que se le siguieran aplicando las medidas previstas en el artículo
227 TCEE.

La CEE no modificó su Tratado ni dio respuesta expresa a la pretensión del nuevo Estado. Aunque sí
que es verdad que, de manera transitoria se fueron firmando acuerdos bilaterales. Finalmente se
firmó un acuerdo de cooperación el 1996 entre la CEE y el Estado argelino.

Groenlandia

Groenlandia era parte de Dinamarca; al independizarse, dejó de pertenecer a las Comunidades


Europeas el 1 de febrero de 1985.

En 1979 había obtenido un régimen de autonomía política dentro del Estado danés. Tres años más
tarde, en 1982, votaron a favor de salir de las Comunidades Europeas.

Después de un periodo de negociaciones con la Comisión, el Consejo fijó las condiciones de salida
de Groenlandia el 20 de febrero de 1984. En 1985 adoptó un estatuto asociado a las Comunidades a
través de la fórmula de "países y territorios de ultramar" (mediante acuerdo adoptado por
unanimidad), de acuerdo con las disposiciones de la parte IV del TCE.

Sin embargo, el acuerdo permitió a Groenlandia continuar recibiendo fondos europeos y tener libre
acceso al mercado europeo para los productos de pesca.

TEMA 4: LA CIUDADANÍA Y LOS DDFF EN LA UE

Los derechos fundamentales


Debemos diferenciar entre DDHH (por ser persona) de los DDFF (los positivizados) y los
derechos de los ciudadanos (por ser ciudadano)

1. EVOLUCIÓN

1. En el inicio solo había atención a lo económico, por lo que ni se mencionan


2. 1974: sentencia Nold. “Todo acto de la UE, para ser conforme a Do, debe respetar los
DDFF, tal como garantiza: el CEDH y las tradiciones constitucionales de los EEMM“
● Construcción jurisprudencial: se empieza a recoger la jurisprudencia del
TJUE.
¿Por qué se piensa que hay DDFF? Fundamentos:
○ Sentencia Stauder: los DDFF son principios generales del Do de la UE
○ Sentencia Internationale Handelsgesellschaft: los DDFF son tradición
de los EEMM
○ Sentencia Nold: CEDH debe tenerse en cuenta
● Crítica: falta positivización (no están garantizados), la remisión a tradiciones
es ambigua y diversa (cada EM regula diferente), el OJ no otorga a las
instituciones competencias para regular los DDFF (esto es competencia de
los EEMM).
3. T Maastricht: introduce lo dicho en la sentencia Nold en el art. 7, dándole el status de
estar reconocido en un tratado.
4. 2000: se crea la Carta de DDFF en Niza. Es el primer cuerpo jurídico propio de
Derecho de la Unión Europea en Derechos Humanos.

1. 2007: se incorpora definitivamente a un tratado, art 6 del de Lisboa, mencionando (la


carta adquiere el mismo rango que los tratados).
● Positivación de DDHH: mediante mención a la Carta
○ (6.1): toda norma de carácter derivado que la contravenga es inválida
○ (6.2): se adquiere el compromiso de adhesión de la UE al CEDH (los estados
de la UE ya eran miembros). ¿porque la UE no ratifica el Convenio Europeo de
Derechos Humanos? Se dan ciertas dificultades técnico-políticas en cuanto al
funcionamiento. Especialmente en las relaciones entre el TJUE y el TEDH.
Hasta el momento el TJUE tiene monopolio de interpretación de los tratados.
Pero si ratifica el Convenio, ¿sería el TEDH quien tuviera ese poder?
○ (6.3): el CEDH y las tradiciones EEMM siguen siendo principios generales del
Dº UE

2. CONSTRUCCIÓN JURISPRUDENCIAL DEL TJUE(EXAMEN)


La construcción jurisprudencial del TJUE se basó en un TRIPLE FUNDAMENTO:
1) Los DDHH son parte de los principios generales del Derecho Comunitario ( de
acuerdo con la stc de Staduer en 1969)
2) La protección de los DDHH está inspirada en la tradición constitucional de los
EEMM (stc Handelsgesellsachft 1970)
3) Progresión cuantitativa y cualitativa: los instrumentos internacionales (Convención
Europea de los Derechos Humanos) debe ser tenida en cuenta en el Derecho
Comunitario (Sentencia Nold 1974).

Sin embargo, este modelo fue objeto de distintas críticas/problemas:


● FALTA DE POSITIVIZACIÓN: Por la falta de enumeración y técnicas de garantía.
● REMISIÓN A TRADICIONES CONSTITUCIONALES.
● MITO DE LA INTEGRIDAD DEL OJ COMUNITARIO: No añade competencias en
materia de DDHH.

3. POSITIVIZACIÓN de los DDHH (art. 6 del Tratado de Lisboa de 2007)


● ART. 6.1: Incorporación por referencia directa a la Carta de Niza.
Ni enumera derechos ni amplía competencias. La Carta de Niza de 2000 era
intergubernamental pero por el Tratado de Lisboa se integra en el sistema de la UE
más allá de los Estados. La Carta se establece como instrumento jurídico de primer
orden, lo que supone la invalidez de la norma de derecho derivado que contravenga
la Carta.
● ART. 6.2: Compromiso de adhesión de la UE al CEDH:
Los EEMM si se han adherido, pero la UE, como entidad, no lo ha hecho. La razón
pueden ser las dificultades técnico políticas del protocolo 8 de adhesión:
○ Choque entre órganos de la UE y el Consejo de Europa: LA UE tratar de
preservar sus características de control del Convenio. (TJUE vs TEDH,
Comisión o Comité de Ministros y Parlamento Europeo vs Asamblea
Parlamentaria).
○ No afecta a situaciones individuales y excepcionales de los EEMM.
○ Disputa entre el TJUE y TEDH por el monopolio en la interpretación y
aplicación de los Tratados.
● El art. 6.3 mantienen la interpretación tradicional de los DDHH (CEDH y tradición
constitucional de los EEMM como principios generales del Derecho de la Unión
Europeo). La existencia de la Carta de Niza no alteró este enunciado.

Derechos reconocidos
Tratados comunitarios:
Reconocen todos los derechos.
Art 2 TUE: referencia al respeto a los derechos en general
Mención indirecta en el art. 6 TUE: referencia a la Carta, al CEDH y a las tradiciones de los
EEMM

TFUE (funcionamiento UE) Art. 7-10 y 18-25 TFUE: mención general a derechos

Los derechos protegidos en los tratados son invocables ante tribunales como el TJUE, pero
tendrían que ser concretados.

CONVENCIÓN EUROPEA DDHH :(a nivel europeo, no comunitario. Mediante el Consejo de


Europa):
Hace referencia al Convenio para la protección de los DDHH y las libertades fundamentales
o CEDH, adoptada por el Consejo de Europa en Roma el 4 de noviembre de 1950. Se
estableció en Estrasburgo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, formado por 47
jueces. El Derecho de la Unión Europeo se remite a esto a través del art. 6 TUE, pero también
afecta a numerosos países fuera de la UE como Rusia y Turquía.

Controlado por el TEDH, en Estrasburgo.


Cuando los estados ratifican este tratado se incorpora a su derecho interno. Pero hasta que
la UE no lo haga no es Do comunitario. Aun así, el Tratado de Lisboa mediante el art.6 lo
acepta, por lo que también se hace aplicativo de alguna manera en la UE, aunque
oficialmente no se pueda acudir al TEDH si se vulnera.

Conflicto entre ambos (EXAMEN)


Si el derecho vulnerado está tanto en los Tratados como en la CEDH acudir al TJUE o al
TEDH dependerá de la interpretación y de en virtud de qué norma se ha vulnerado. Si se ha
vulnerado el derecho a partir de una ley estatal, se acudirá al TEDH, mientras que aunque
sea un Estado, si la vulneración se debe a la normativa comunitaria se deberá acudir al
TJUE.
CARTA EUROPEA DDHH. Carta de Niza.
La Carta fue proclamada por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la
Comisión Europea el 7 de diciembre de 2000 en Niza. Tenía efectos políticos, no jurídicos,
por lo que era necesario fortalecerlo, por ejemplo, incluyéndose en un Tratado. Por tanto,
son vinculantes desde la ratificación del Tratado de Lisboa de 2007.

Son titulares todas las personas que viven en el territorio de la Unión Europea. Sin embargo,
algunos derechos concretos como el voto al Parlamento Europeo, están reservados a
ciudadanos europeos. Son un total de 54 artículos. Disposiciones generales:

Aplicación a las instituciones y órganos de la Unión, respetando el principio de


subsidiariedad, así como a los Estados miembros únicamente cuando apliquen el Derecho
de la Unión.

Alcance de los derechos garantizados: cualquier limitación del ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos por la Carta deberá estar establecida por la ley y respetar el
contenido esencial de los derechos y libertades.

Nivel de protección: Máxima, siendo invocables ante tribunales.

Prohibición del abuso de derecho: Un derecho no puede vulnerar otro.

Distribución por capítulos: Dignidad, Libertades , Igualdad, Solidaridad, Ciudadanía, Justicia

Protección de derechos:
○ Tribunales nacionales: En virtud de los principios de primacía y aplicabilidad
directa, los jueces de los EEMM son jueces ordinarios de Derecho de la Unión
Europea.
○ Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Para que anule un acto de las
instituciones comunitarias que viole algún derecho de la Carta y que les
afecta directa e individualmente.
○ Comisión Europea: Como “Guardiana de los Tratados”
○ Defensor del Pueblo Europeo: No es un tribunal, sino que vigila malas
prácticas de la Administración y presenta informes al respecto. Un ejemplo
de mala praxis es la dilación a la hora de entregar una ayuda, pese a que siga
siendo legal, ya que si no lo fuese, habría que acudir a un tribunal ordinario.
● Excepciones (Estados contrarios a su aplicación pese a no ampliar competencias de
tribunales):
○ Reino Unido: Excepción en la ampliación de derechos sociales y económicos.
○ Polonia: Excepción en derecho de familia, como el matrimonio homosexual.
○ República Checa: Teme la anulación de los Decretos de Benes (1945-1946)
que supusieron la expulsión familias alemanas del territorio y la confiscación
de sus tierras.

Extensión: Desde la suspensión de los denominados tres pilares, nos encontramos ante una
extensión total de las competencias del TJUE a todo el territorio. Esto tiene dos vertientes y
una excepción:
● Vertiente positiva: Todos los actos de las instituciones europeas y de los EEMM
(sentencia Bostosk).
● Vertiente negativa: La violación de derechos fundamentales por la UE excluye la
intervención de otros sistemas jurídicos internacionales (CEDH).
● Excepción (art. 276 TFUE): Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: El TJUE no será
competente para comprobar la validez y proporcionalidad de las operaciones
efectuadas por la policía u otros servicios con funciones coercitivas de un EM, ni
para pronunciarse sobre el ejercicio de responsabilidad que incumben a los EEMM
respecto del mantenimiento del orden público y de la salvaguarda de la seguridad
interior. Algunos no están de acuerdo con esta afirmación tajante e interpretan que
ha de cumplirse a nivel interno, pero aplicando la Carta.

Procedimiento de prevención y sancionador (art. 7 TUE):


● Procedimiento preventivo: Para constatar la existencia de un riesgo claro de
violación grave por parte de un EM de los valores de la UE, como la dignidad humana,
la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los
Derechos Humanos. Será necesaria una propuesta motivada por parte de 1/3 de los
EEMM, de la Comisión, del Consejo o del Parlamento Europeo. Se llevará a cabo una
audiencia previa con el EM en cuestión. Tras este proceso el Consejo puede emitir
recomendaciones no vinculantes por mayoría de 4/5 de sus miembros y previa
aprobación del Parlamento Euro
LA CIUDADANÍA EUROPEA
Es un estatus jurídico por pertenecer a una comunidad política, del cual se derivan unos
derechos. La tienen los nacionales de algún EM, y principalmente son diferencias en
derechos políticos.

ORIGEN
● Ausencia en los Tratados fundacionales, económicos(no políticos).
● 1974: Cumbre de jefes de Estado y de gobierno en París, en la que se habla de la
“necesidad de reconocer derechos especiales a los nacionales de los EEMM de la
CEE”.
● 1976: En el Informe Tindemans encontramos la aspiración política de crear un
diseño general de la UE.
● 1984:
○ Proyecto Spinelli para la creación de Tratado UE, que fue aprobado por el
Parlamento Europeo pero rechazado por los EEMM.
○ Comité ad hoc “la Europa de los Ciudadanos” o Comité Adonino: Finalmente
solo se establecieron símbolos como el himno, la bandera, la señalización de
las fronteras y el pasaporte europeo/nacional.

● PRIMERA MENCIÓN: (1992) En el Tratado de Maastricht encontramos la primera


mención a la ciudadanía europea, pero sigue vinculada al plano económico, siendo
los principales beneficiarios los empresarios, trabajadores, consumidores etc.
El art 20 TFUE estace lo siguiente: “Será ciudadano de la Unión toda persona que
ostente la nacionalidad de un Estado Miembro” Esto suponía por ejemplo, dejar sin
ciudadanía europea a colectivos tan numerosos como el turco en Alemania.
● 1997: En el Tratado de Ámsterdam se refuerza el carácter subsidiario del modelo
ciudadano europeo, y aśí lo determina el art. 17 TUE: La ciudadanía de la Unión será
complementaria y no sustitutiva de la ciudadanía nacional.

CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS
- Para ser ciudadano de la UE se requiere: ser nacional de algún EEMM.
- Los ciudadanos europeos son titulares de derechos de los EEMM y del DUE.
- Posible pérdida de nacionalidad europea por la pérdida de nacionalidad de EEMM.
- Los ciudadanos europeos están en una situación de lealtad política y jurídica
doble-complementaria.
- Los extranjeros son los nacionales de 3o países.

ESTATUS JURÍDICOS EN CADA EM


En cada EM distinguimos los siguientes estatus jurídicos, ordenados de menor a mayor
número de derechos:
● NACIONAL DE 3o PAÍS EN SITUACIÓN REGULAR: Los que están en esta situación de
carácter administrativo siguen teniendo unos derechos aunque sea mínimos
(derechos humanos).
● NACIONAL DE 3o PAÍS EN SITUACIÓN REGULAR: Como la categoría previa, se rigen
por la ley de extranjería.
● FAMILIARES DE CIUDADANO/A EUROPEO/A: Tienen régimen comunitario. Con
familia se hace referencia a progenitores, hijos y cónyuges.
● CIUDADANO EUROPEO: Régimen comunitario.
● NACIONAL DE EM
******Estatuto de refugiados y protección subsidiaria: están al margen de esta clasificación
por su distinto régimen.******

ESTATUTO JURÍDICO DE LA CIUDADANÍA DE LA UE


El art. 20.1 TFUE establece que: “Los ciudadanos de la Unión son titulares de los derechos y
están sujetos a los deberes establecidos en los Tratados”:
● Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros
● Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y
municipales del Estado miembro en el que resida, e iniciativa ciudadana.
● Derecho a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de Estados
miembros distintos del suyo
● Derecho de petición ante el Parlamento Europeo
● Derecho a acceder a los documentos de las instituciones, órganos y organismos de
la Unión
● Derecho a dirigirse al Defensor del Pueblo Europeo.”

1) DERECHO A CIRCULAR Y RESIDIR LIBREMENTE EN EL TERRITORIO DE LOS EEMM


ART 21.1 TFUE afirma que “todo ciudadano de la Unión tendrá derecho a circular y residir
libremente en el territorio de los Estados miembros, con sujeción a las limitaciones y
condiciones previstas en los Tratados y en las disposiciones adoptadas para su aplicación.”
(Este derecho ya estaba previsto en la CECA y la CEE, pues es esencial para el proceso de
integración económica) No es un derecho ilimitado, pues presenta ciertas limitaciones en
materia de orden público, seguridad o salud pública.

La Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004,


relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a
circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros permite:

● Hasta tres meses: Todo ciudadano de la Unión Europea que disponga de un


documento de identidad o de un pasaporte válido tiene derecho a desplazarse a otro
Estado miembro. En ningún caso se le podrá exigir visado de entrada ni de salida.
● Superior a tres meses, con condiciones:
○ Ejercer una actividad económica por cuenta ajena o propia;
○ Disponer de recursos suficientes y de un seguro de enfermedad para no
convertirse en una carga para la asistencia social del Estado miembro
anfitrión durante su período de residencia.
○ Cursar estudios como estudiante y disponer de recursos suficientes y de un
seguro de enfermedad para no convertirse en una carga para la asistencia
social del Estado miembro anfitrión durante su período de residencia;
○ Ser miembro de la familia de un ciudadano de la Unión que reúna alguna de
las condiciones antedichas.

2) DERECHO DE SUFRAGIO ACTIVO Y PASIVO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL


EM EN EL QUE RESIDA
● En las ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO:
El art. 21. 2 TUE establece que “ todo ciudadano de la Unión que resida en un Estado
miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones
al Parlamento Europeo en el Estado miembro en el que resida, en las mismas condiciones
que los nacionales de dicho Estado.”

Hasta el Tratado de Maastricht, solo se podía votar en el EM de origen. Sin embargo la


Directiva 93/109/CE del Consejo, de 6 de diciembre de 1993, establece las modalidades del
ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo
para los ciudadanos de la Unión que residan en un Estado miembro del que no son
nacionales, siempre que cumpla con las siguientes condiciones:
- Ser ciudadano de la Unión;
- Ser residente en el Estado de la UE del lugar de sufragio activo o pasivo
- Cumplir las disposiciones del Estado de residencia relativas al derecho de sufragio
activo y pasivo aplicables a los nacionales (principio de igualdad entre electores
nacionales y no nacionales).
- Inscribirse en el censo electoral.

● En las ELECCIONES MUNICIPALES:


El ART 22.1 TFUE establece que “todo ciudadano de la Unión que resida en un Estado
miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones
municipales del Estado miembro en el que resida, en las mismas condiciones que los
nacionales de dicho Estado”

La directiva 94/80/CE del Consejo fija las modalidades de ejercicio del derecho de sufragio
activo y pasivo en las elecciones municipales por parte de los ciudadanos de la Unión
residentes en un Estado miembro del que no sean nacionales. Actualmente se requiere la
inscripción en el padrón electoral de su Estado miembro de residencia para manifestar su
interés por votar.

Los límites para ejercer tanto sufragio activo como pasivo son:
● Haber sido privado del derecho de sufragio pasivo en virtud del Derecho de su
Estado miembro de origen como consecuencia de una decisión individual en materia
civil o penal;
● Los EEMM podrán reservar las funciones de jefe, adjunto, suplente, miembro del
colegio o director ejecutivo a sus propios nacionales.
● Los EEMM en los que la proporción de ciudadanos de la Unión que residen en él sin
tener la nacionalidad en edad de votar representa más de un 20 % del electorado de
ese Estado miembro

El derecho de sufragio de los ciudadanos europeos en España fue el motivo de la primera


reforma constitucional de España, 1992 art 13 CE.

El art. 176 de la LOREG afirma que “gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones
municipales todas las personas residentes en España que, sin haber adquirido la
nacionalidad española:
● Tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea según lo previsto en el
párrafo 2 del apartado 1 del artículo 8 del Tratado Constitutivo de la Comunidad
Europea.
● Reúnan los requisitos para ser elector exigidos en esta Ley para los españoles y
hayan manifestado su voluntad de ejercer el derecho de sufragio activo en España.”

3) DERECHO DE INICIATIVA CIUDADANA


Es un derecho que fue introducido por Tratado de Lisboa en su artículo 11.4 y constituye la
primera forma de participación ciudadana directa en una instancia supranacional.

El Reglamento (UE) no 211/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de


2011, sobre la iniciativa ciudadana establece que:
Procedimiento:
1. Los impulsores deben organizarse en un comité de al menos siete ciudadanos
europeos residentes y con edad de votar en siete Estados miembros distintos
2. Obligación de que las firmas se recogen en al menos siete países distintos de la
Unión, intenta propiciar que las iniciativas traten sobre temas generales y no sobre
política nacional.
3. Las iniciativas deberán ser presentadas en el registro oficial online dispuesto por la
Comisión
4. Un año para la recogida de un millón de firmas (en proporción al no de
eurodiputados)
5. Cuando se haya declarado válida una iniciativa por parte de la Comisión Europea, los
promotores dispondrán de tres meses en los que deberán detallar a esta institución y
presentarla en una audiencia pública ante el Parlamento Europeo.

Sin embargo, el cumplimiento de estos pasos no supone que se vaya a crear una disposición
normativa que regule esto, y mucho menos que tenga el mismo contenido que los
impulsores de la iniciativa ciudadana deseaban, sino que, antes de nada, su toma en
consideración tendrá que ser decidida por la Comisión.

4) DERECHO DE LA PROTECCIÓN DE LAS AUTORIDADES DIPLOMÁTICAS FUERA DE LA UE


⟶ART 20.2 TFUE⟵

Un ciudadano comunitario puede pedir la protección diplomática y consular de un Estado


miembro cuya nacionalidad no posee, siempre que su Estado de origen no disponga de
representación en un tercer país determinado.El ciudadano solicitante deberá probar su
nacionalidad y, salvo asistencia de urgencia, hará falta la autorización del Estado nacional
para anticipos y compromiso de reembolso.
Esta vertiente exterior de la ciudadanía europea se refleja también en la creación de
«oficinas comunes» de los Estados miembros y desarrollar las relaciones con las
autoridades de los terceros países.
La protección cubre obligatoriamente:
1. La asistencia en casos de fallecimiento;
2. La asistencia en casos de accidente o enfermedad graves;
3. La asistencia en casos de arresto o detención;
4. La asistencia a víctimas de actos de violencia;
5. El socorro y la repatriación de nacionales de la Unión en dificultades

5) DERECHO DE PETICIÓN ANTE EL PE


⟶ART 20.2 TFUE⟵
● Titular:Todo ciudadano de la UE (individual o colectivamente) y de toda persona
física o moral que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro
● Contenido: presentar ante el Parlamento Europeo una petición o reclamación sobre
un asunto propio de los ámbitos de actuación de la Unión Europea que le afecte
directamente
● Procedimiento: Se presenta en Registro del PE, con datos del firmante y lengua
oficial de la UE. La comisión parlamentaria de peticiones examina la admisibilidad de
las peticiones. Se elabora un informe, que puede resultar en resolución del PE

6) DERECHO A ACCEDER A LOS DOCUMENTOS DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS, Y


ORGANISMOS DE LA UE ⟶ART. 15 TFUE⟵

Derecho de los ciudadanos de la UE, así como a cualquier persona física o jurídica que
resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, a acceder a los documentos de las
instituciones. El Reglamento de 30 de mayo de 2001 regula el derecho de acceso a los
documentos del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión.

Sin embargo, esta política de transparencia no se aplica por igual a toda clase de
documentos. Los documentos sensibles clasificados como «MUY SECRETO/TOP SECRET»,
«SECRETO» o «CONFIDENCIAL» se tramitan exclusivamente por personas autorizadas a
tener conocimiento del contenido de estos documentos.

Dos excepciones:
● Los supuestos en que la denegación es preceptiva por “interés público
superior”(perjuicio para la seguridad pública, la defensa o las relaciones
internacionales)
● Los supuestos en que se deniega directamente el acceso (por ejemplo, para proteger
los intereses comerciales de una persona física, etc.) a no ser que exista un interés
público superior que justifique la divulgación.

7) DERECHO A DIRIGIRSE AL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO


● TITULAR: cualquier ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones
con domicilio en un Estado miembro.
● Antes de iniciar el proceso es necesaria una reclamación previa ante la institución.
● Se investigan reclamaciones sólo contra las instituciones y órganos de la Unión
Europea (UE), no de EEMM. Y lo que se investiga son ejemplos de Mala
administración como: conducta desleal, discriminación, abuso de poder, omisión de
información o negativa a proporcionar la, retrasos innecesarios, procedimientos
incorrectos. Además, no interviene en asuntos que están en los tribunales o para los
que ya haya una sentencia.
● La petición al Defensor del Pueblo se hace enviandole una carta por escrito, o
mediante el formulario estándar, en cualquiera de las lenguas oficiales.
● Contenido de la petición: su identidad, contra qué institución u órgano de la UE se
dirige su reclamación, así como el motivo de la misma.
● Plazo de interposición: 2 años a partir de los hechos. Examinará su reclamación y le
mantendrá informado sobre el desarrollo de su investigación.
El Defensor del Pueblo Europeo elabora recomendaciones, no sanciona, y debe presentar un
informe anual ante el Parlamento Europeo.

Otros ciudadanos (no europeos)


Familiares de ciudadanos que no son ciudadanos (régimen comunitario)
Cónyuge (puede conseguir la nacionalidad por vía de matrimonio), pareja de hecho, hijos de
ambos menores de 21, mayores si viven a su cargo, ascendientes de ambos a su cargo.
[Alegando principios de igualdad y no discriminación es fácil al resto ponerse como estos]
Las competencias de autorización de trabajo y residencia siguen perteneciendo a los
estados.
Es en los estados donde se reconoce el status de familiar
Requisitos:
● Permanecer en un EEMM menos de 3 meses- vale con pasaporte y visado
● Permanecer en un EEMM más de 3 meses- pedir tarjeta de residencia en ese estado.

Extranjeros de residencia de larga duración (dentro de los regulados)


Derechos reconocidos:
- Residir y trabajar indefinidamente en el estado como un nacional
- Moverse a otro EM a trabajar y residir de forma legal
Requisitos:
- No ser ciudadano (porque sino automáticamente estarías en otro status)
- Residencia de 5 años legal y continuada
- Carecer de antecedentes penales en el EM y en sus países anteriores de residencia
- No tener prohibida la entrada en el EM ni en países con acuerdos
- Seguridad médica, es decir, disponer de un seguro de enfermedad (acreditar)

Extranjeros irregulares
(La diferencia entre los empadronados y los que de verdad tienen permiso de residencia)
Los que tienen falta de visado o permiso de residencia (no son ilegales porque no están
cometiendo un delito, sino que una falta administrativa)
Derechos: DDHH, por ser personas (sanidad en urgencias, educación de niños...)
Regulación:
● Directiva sobre centros de internamiento y la deportación (Directiva de retorno
2008/115/CE reclusión en centros de internamiento)
● Agencia europea para la gestión de las fronteras exteriores, FRONTEX. Se encarga de
la coordinación entre países para que se materialice la normativa europea
● Sistema europeo común de asilo
● Reglamentos Dublín I, II, III: establecen criterios y mecanismos de determinación del
Estado miembro responsable del examen de una solicitud de asilo presentada en
uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país.

Espacio Schengen
Evolución
● Grupo de Trevi en 1976
● 1985-Creación espacio Schengen, de “libertad, seguridad y justicia”
● 1995- entrada en vigor
● T. Ámsterdam 1999: integración en el marco constitucional. Se convierte en asunto
comunitario
● T. Lisboa: total comunitarización
○ Art 67.1 la unión se constituye espacio de libertad, seguridad y justicia
○ Art 67.2 libertad: ausencia de controles en fronteras interiores, pero sí en
exteriores
○ Art 67.3 seguridad: medidas de prevención de delincuencia, racismo y
xenofobia. Medidas:
▪ para cooperación entre autoridades policiales, judiciales y otras
● Art 67.4 justicia: garantía de tutela judicial.

Estados que lo componen


No están en la UE pero sí en Schengen: Islandia, lichtenstein, noruega, suiza
Si en UE pero no en Schengen: departamentos de ultramar de Francia, Irlanda, Reino Unido
Si en UE y obligados a Schengen: Rumania, Bulgaria y Chipre

Fronteras comunes con otros microestados: andorra, Mónaco, ciudad del vaticano, san
marino

Políticas de libre circulación de personas, asilo e inmigración (garantizados en Schengen)


Libertad de circulación: asegurada en Schengen, sin controles fronterizos interiores.
Requisitos:
● Nacionales y familiares de la UE o Schengen con DNI o pasaporte en vigor.
● Extranjeros: con visado o autorización de residencia
Suspensión de la libertad de circulación por cuestiones de orden público, seguridad o salud
pública.
Formas de garantizar que esa libertad no se convierta en algo negativo (fronteras externas)
● Frontex y Fondos Europeos para “fronteras exteriores”, “los refugiados”, “la
integración” o “el retorno”
● Sistema integrado de Vigilancia Exterior.
● Sistema información Schengen (datos de personas que han querido entrar en UE)
● Acuerdos de readmisión con países de origen (para poder devolverlos)

Asilo: Se puede pedir en: la frontera (también aeropuertos), embajada, en el territorio o en los
centros de internamiento
Si se reconoce el asilo en un EM, se reconoce para toda la UE.
● Sistema europeo común de asilo, SECA

Cooperación judicial en materia civil


Eliminar obstáculos derivados de incompatibilidades entre los sistemas judiciales y
administrativos de los EEMM.
Art 81 TFUE:
● Reconocimiento mutuo de las resoluciones
● Notificación de documentos (aunque estés en otro sitio)
● Compatibilidad de normas para conflictos de leyes y jurisdicción (que sean más
parecidos)
● Eliminación de los obstáculos al buen funcionamiento de los procedimientos civiles.
● Cooperación en obtención de pruebas

Cooperación judicial en materia penal


Refuerzo del diálogo: Art 83 TFUE: normas mínimas relativas a la definición de las
infracciones penales de especial gravedad y dimensión transfronteriza (terrorismo, trata de
seres humanos y explotación sexual de mujeres y niños, tráfico de drogas y armas, blanqueo
de capitales, corrupción, falsificación de dinero, delincuencia informática, delincuencia
organizada)
● Eurojust: institución europea de cooperación entre EEMM (en La Haya)
● Fiscalía europea, para delitos económicos desde TL

Euroorden: procedimiento de entrega entre EEMM (como la orden de extradición), es


decir, si una persona es buscada en España lo será en toda Europa
● Supuestos: pena de cárcel de al menos 4 meses para ya condenados, infracción que
supondría al menos 1 año si no se le ha condenado
● Procedimiento:
○ El estado dicta orden a la autorizada de ejecución del estado donde esté (la
eurojust puede ayudar facilitando datos)
○ El detenido tiene dº a saber por qué se le busca, abogado, intérprete…
○ Se le puede tener detenido en ese país o libertad bajo condiciones
○ Máximo 60 días para efectuar la devolución. En este plazo se identifica a la
persona, saber si la solicitud cumple requisitos... estos días se descuentan de
la pena

Cooperación judicial en materia penal: Orden de detención europea o Euro-orden, para juzgar
o hacer cumplir una pena impuesta

Cooperación penal y aduanera


Participan todas las autoridades competentes (ya que no existe una policía europea)
Especialmente en la facilitación de datos, el “Erasmus policial” (intercambio para
formación)...
Coordinación: Europool. No es un cuerpo policial, los policías nacionales pueden actuar en
nombre de ella pero siguen siendo nacionales. La europool en sí está compuesta por
funcionarios (no polis)

Programa de Estocolmo (2010-2014)


Plan de trabajo sobre prioridades para Schengen:
● Una Europa de los do: promover los de la Carta y el CEDH
● Una europa que protege a los ciudadanos de amenazas internacionales
● Europa de responsabilidad, solidaridad y asociación en asuntos de inmigración y
asilo
● Una europa de do y de justicia-> cooperación entre estados miembros
● Europa en un mundo global-> dimensión externa
TEMA 5: SISTEMA COMPETENCIAL

1. Fundamento de las competencias


1. Caracteres de las competencias de la UE
2. Los pilares de la UE
3. Tipología de competencias
a. Exclusivas
b. Compartidas
c. De apoyo, coordinación y complemento
d. Evolutivas o implícitas
4. Principios del ejercicio de competencias
a. Principio de subsidiariedad
b. Principio de proporcionalidad

Fundamento de las competencias


Tiene un carácter de organización internacional intergubernamental; es decir son los propios EEMM
soberanos los que dan las competencias.

La UE no es un ente soberano y por lo tanto, no tiene competencias propias ni originarias, son


derivadas.

El principio de atribución (art 13.2 TEU): la cesión que hacen los EEMM a favor de la UE
● Por medio de los Tratados. Nunca derecho derivado, sino originario.
● Por atribución expresa
● Se atribuye el ejercicio, no la titularidad.

Es posible que EEMM crean competencias y derechos nuevos a favor de la UE como por ejemplo, la
armonización de legislación electoral al PE.

Existe una vertiente negativa en la cual, la UE no puede ejercer competencias que no le hayan sido
atribuidas.
Las competencias actúan como límite de la actuación de las Instituciones comunitarias.

Cláusula de cierre (4.1 y 5.2 TUE): Toda competencia no atribuida a la UE en los Tratados
corresponde a los EEMM

Caracteres de las competencias de la UE


Es una competencia expresa y limitada:
● Las Instituciones solo pueden ejercer las competencias que los Tratados les han atribuido
● Deben justificar su competencia (motivación y base jurídica), so pena de NULIDAD del acto
● Primer renglón de toda norma

Es una competencia específica:


● No son atribuciones abstractas (Const Esp.)
● Son habilitaciones específicas para hacer algo concreto, por determinada institución/es,
siguiendo un procedimiento determinado, y bajo las condiciones y limites claramente de
definidos por las bases jurídicas del TUE o TFUE.
Es una competencia funcional:
● Mientras que EEMM tienen objetivos y poderes generales, finalidad integral, la UE tiene base
funcional, nace para lograr unos objetivos concretos, con poder limitado por la competencia
atribuida.

Irreversibilidad y efectividad de la competencia de atribución:


● El principio de atribución implica la desposesión de los poderes de los EEMM en ese ámbito
● Los EEMM no podrán tomar medidas nacionales, salvo que exista habilitación especifica
● Si pueden los EEMM por unanimidad mediante revisión ordinaria del Tratado
● La desposesión lo produce el efectivo ejercicio de la competencia!! En caso de inacción por
parte de la UE habilita transitoriamente a los EEMM a ejercerla, siempre según principios y
valores comunitarios

Los pilares de la UE (Ya no existen)


Dentro de la estructura de tres pilares (Comunitarios, PESC y CPJMP) se superponían varios tipos de
competencias.

Los actos adoptados en el marco del primer pilar se aprobaban de conformidad con los
procedimientos legislativos de la UE.

Los otros dos pilares se basaban en una cooperación intergubernamental entre los Estados
miembros (unanimidad Comisión o Consejo).

El TL (tratado de Lisboa) pone fin a esta compleja arquitectura


- La Comunidad Europea desparece, sustituida por la UE (con personalidad jurídica)
- La UE gana procedimientos legislativos que le permiten ejercer plenamente las competencias
que tiene atribuidas.

Tipología de competencias
- Exclusivas
- Compartidas
- de apoyo
- Coordinación
- De Complemento

Competencias exclusivas
Sólo la UE podrá legislas y adoptar actos jurídicamente vinculante mientras que, los EEMM
únicamente podrán hacerlo si la UE les habilita.

La ejecución administrativa siempre descansará en los poderes estatales, centrales o regionales.

Art 3 TFUE:
a. La unión aduanera
b. El establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del
mercado interior
c. La política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro
d. La conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común
e. La política comercial común.

Competencias compartidas ¿o concurrentes?


La UE y los EEMM son titulares y ambos concurren a regularlas

Los EEMM sólo pueden legislar y adoptar actos jurídicos vinculantes si la UE no ha ejercido la suya o
ha decidido dejar de ejercerla.
¿Compartidas o concurrentes? No ejercen simultáneamente, si no que la UE “ocupa el terreno”

La UE tiene que justificar que es necesario actuar a nivel comunitario, que es más eficaz y que se
trata de un asunto/problema supranacional.

Normalmente se instrumenta mediante Directivas, que necesita transposición

Según TL, son compartidas, “aquellas que nos son exclusivas ni de apoyo o coordinación “(art 4
TFUE)

Art 4 TFUE (leerlo):


a. El mercado interior
b. La política social, en los aspectos definidos en el presente Tratado
c. La cohesión económica, social y territorial

d. La agricultura y la pesca, con exclusión de la conservación de los recursos biológicos


marinos
e. El medio ambiente
f. La protección de los consumidores
g. Los transportes
h. Las redes transeuropeas
i. La energía
j. El espacio de libertad, seguridad y justicia
k. Los asuntos comunes de seguridad en materia de salud pública
l. La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria

De apoyo, coordinación y complemento


En determinados ámbitos y en las condiciones establecidas en los Tratados, la Unión dispondrá de
competencia para llevar a cabo acciones con el fin de apoyar, coordinar o complementar la acción de
los Estados miembros, sin por ello sustituir la competencia de éstos en dichos ámbitos (2.5 TFUE).

Los Estados miembros coordinarán sus políticas económicas y de empleo según las modalidades
establecidas en el presente Tratado, para cuya definición la Unión dispondrá de competencia (2.3
TFUE)

Categoría de baja intensidad normativa de la UE (art 6 TFUE):


a. La protección y mejora de la salud humana
b. La industria
c. La cultura
d. El turismo
e. La educación, la formación profesional, la juventud y el deporte
f. La protección civil
g. La cooperación administrativa

Competencias evolutivas o implícitas


Dado el carácter dinámico y evolutivo de la UE, aquellas competencias que sean necesarias para la
consecución de los objetivos y ejercicio de las funciones fijados por los Tratados (incluso la creación
de competencias nueva), permite desarrollar normas en situaciones imprevistas en las que no se
hace mención expresa en los tratados

Novedad TL: art 352 TFUE: se exigirá la previa aprobación del PE, y no la mera consulta como hasta
2009.

Condiciones y límites:
● Sólo puede ser para alcanzar un objetivo que entra dentro de los ya asignados.
● Debe ser necesaria: criterio de oportunidad política, imprecisión jurídico-técnica.
● Debe existir insuficiencia o imprevisión en los Tratados

Ejemplos:
● Políticas de medio ambiente
● Protección al consumidor
● Política regional
● Política exterior. Sntc AETR del TJUE: “el 235 permite al Consejo adoptar todas las
disposiciones adecuadas en el ámbito de relaciones exteriores”.

Para solucionar los conflictos que se dan (no son conflictos de competencias)

Principios del ejercicio de competencias


● Protocolo (no 2). Sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad

Principio de subsidiariedad (posible pregunta de examen)


Es un principio clásico del derecho en aquellos sistemas que hay diferentes niveles. A pesar de estar
presente siempre, fue Incluido de forma expresa en T Maastricht 1992.

Es un principio regulador de las competencias compartidas entre UE y EEMM: sirve para determinar
si la Unión puede intervenir o si debe dejar actuar a los Estados miembros. La regla general es:
``dejar actuar al nivel más cercano al ciudadano, si puede ́ ́.

Para que la UE pueda regular un tema que no se le haya atribuido de manera expresa, ejercerá su
competencia de forma limitada y subsidiaria y tiene que cumplir estos requisitos:
● La acción interna de los EEMM no es suficiente, mayor eficacia
● Requiera necesidad de actuar
● Envergadura/dimensión supranacional-comunitaria

Además tiene una doble vertiente:


○ Negativa o prohibitiva: impide la intervención comunitaria cuando los estados miembros
pueden alcanzar solos los objetivos.
○ Positiva o de habilitación: permite la actuación comunitaria cuando los estados no logren los
objetivos suficientemente.

Todos los actos normativos de la UE, cuando se ejecutan competencias compartidas, tiene que estar
claro que es porque se respeta el principio de subsidiariedad.

¿Cómo controlan los Estados que la UE no invada sus competencias? (Punto importante)
Existen dos vías, uno preventivo y otro a posterior, veamos:

a) Preventivo:
Es el control por Parlamentos nacionales y regionales mediante el sistema de alerta temprana. Este
sistema consiste en permitir a Parlamentos Nacionales y Parlamentos Regionales participar en
procedimiento legislativo de la UE para comprobar los requisitos:

La EU manda una ficha a los parlamentos de los EEMM donde se justifica que es la UE quien tiene
que regularlo y no los EEMM. Los EEMM analizan la ficha con todos los pormenores, impacto
financiero y efectos en normativa interna y local.

Los parlamentos nacionales y regionales tienen un plazo máximo de 8 semanas para analizar la ficha
y llevar a cabo el siguiente proceso:

La tarjeta amarilla cuando un 1/3 de los parlamentos estima informe negativo, es decir, que vulnera,
se le recomienda a la UE reexaminar la propuesta, aunque no es vinculante.

En el caso de la cooperación judicial y policial y materia penal, se tiene que solo un 1/4 lo deniega, se
revisa.

COMO DATO: Primera «tarjeta amarilla»:


» En mayo de 2012, en relación con una propuesta de Reglamento presentada por la Comisión sobre el
ejercicio del derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo en el contexto de la libertad de
establecimiento y la libre prestación de servicios (denominada propuesta «Monti II»).
» Doce de los cuarenta Parlamentos nacionales o cámaras de dichos Parlamentos (en total, 19 votos de
los 54 atribuidos) consideraron que la propuesta no era conforme con el principio de subsidiariedad
desde el punto de vista de su contenido.
» Finalmente, la Comisión retiró su propuesta.

Tarjeta roja o naranja: Si mayoría simple de los parlamentos estima informe negativo, el Consejo de la
Unión y el Parlamento Europeo podrán impugnar la norma por mayoría del 55 % de cada institución.

b) A posteriori
Es el control por diferentes órganos e instituciones o incluso particulares:
● Ante el TJUE mediante el recurso de nulidad del acto
● Por EEMM: gobiernos y Parlamentos nacionales
● Por regiones, a través del Comité de las Regiones
● Particulares afectados directamente por la norma

Principio de proporcionalidad
La idea es que ninguna de las acciones de la UE puede excederse más de lo necesario para alcanzar
los objetivos marcados, en todas las competencias, es decir, este principio tiene carácter general (no
solo compartida).
La UE dispondrá de los medios necesarios proporcionados al objetivo. Las cargas que recaigan sobre
EEMM, agentes económicos y ciudadanos, que deriven de estas acciones, deberán ser reducidas al
mínimo.

TEMA 6: SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UE

1. Introducción al tema
● Evolución histórica
● Composición
● Características
● Los medios

2. El Consejo Europeo (CE)


● Composición
● Sedes y oficinas
● Reuniones
● Presidente
● Organización de trabajos y votaciones
● Los actos

3. El Consejo (de la Unión Europea)


● Sedes
● Composición
○ Diez consejos
● Presidente
● Funciones
○ Legislativa
○ No legislativa
● Votaciones
● Comité de representantes Permanentes (COREPER)
○ Organización, coordinación y dirección de los trabajos
● Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Introducción al tema
Evolución histórica
Inicialmente cada proyecto de tratado constitutivo de las comunidades Europeas preveía sus
instituciones propias, es decir, en cada tratado se creaba una institución si era necesario, totalmente
desvinculado del resto, pero esto no tenía sentido. Estas eran las principales (3 proyectos paralelos):
● 3 instituciones independientes de los Estados (alta autoridad de la CECA y dos comisiones de
la CEE y Euroatom)
● 3 consejos
● 3 asambleas parlamentarias
● 3 tribunales de justicia
● 1 Comité consultivo de la CECA y dos comités económicos-sociales

En 1957, mediante el “Convenio relativo a ciertas instituciones comunes” se unifican ciertas


instituciones. Posteriormente, mediante el Tratado Fusión, en 1965, se unifican las Comisiones y
Consejos. En definitiva, se quedaron 3 organizaciones internacionales (CEE-CECA-Euroatom) con
instituciones comunes.

Composición
Desde entrada en vigor TL 2007, sistema institucional de la UE es el siguiente:
● 7 Instituciones (art. 13 TFUE)
○ Parlamento Europeo
○ Consejo europeo
○ Consejo
○ Comisión europea
○ Tribunal de Justicia
○ Banco Central Europeo
○ Tribunal de cuentas

● Órganos auxiliares (art. 300 TFUE) (sin carácter normativo aunque puedan intervenir).
○ Comité de las Regiones
○ Consejo Económico y social europeo
○ Comité de Representantes Permanentes COREPER, de asistencia al Consejo

● Otras instituciones:
○ Defensor del Pueblo europeo

● Agencias:
○ Reguladoras (con capacidad de adoptar decisiones individuales): FRONTEX, Agencia
del Medicamento, Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, Europol…
○ Ejecutivas (ejecución de programas): Agencia ejecutiva de Sanidad y Consumo.

Características del sistema institucional


Las principales características del sistema institucional son las cuatro siguientes:
1. Originalidad
No tienen reflejo (no existe parecido) en sistemas internacionales (ONU o la OIT), Constitucional
(EEMM) o federal (EEUU).

Además la UE es una organización internacional “de integración”, basada en la soberanía popular de


los EEMM de los cuales absorbe competencias legislativas y judiciales. Sólo dos instituciones
representan directamente a los EEMM: El Consejo Europeo y el Consejo. El resto representa a la UE.

2. El método comunitario
Se basa en dos ideas principales:
● La idea del “trialogo” en la que: la Comisión propone y el Parlamento y el Consejo legislan.
● El principio del Check and Balances (controles y contrapesos) está muy presente también:
○ Reglas de procedimiento que permiten a una de las instituciones limitar a otra
○ Dinámica compleja que obliga a negociar y dialogar entre las tres instituciones.
○ Diluye y reparte la responsabilidad decisoria
○ Cada institución es necesaria materialmente

Para la opinión pública puede resultar un proceso excesivamente complejo y ambiguo.

3. La dialéctica
Se trata de solucionar el conflicto entre los intereses comunes y los intereses nacionales. Aun así,
sigue habiendo mayor peso intereses nacionales frente a los intereses de la UE y esto se ve reflejado
en la realidad:
● El Consejo es el control de Poder de decisión, es decir, del Parlamento.
● Consejo Europeo es un ejecutivo intergubernamental, frente a la Comisión.
La relación inter-estatal ha estado siempre ligada a la cooperación inter-estatal pero son siempre los
gobiernos nacionales quienes marcan el rumbo y deciden hasta donde cooperan dentro de su
capacidad de decidir, ya que los mínimos de cooperación los marca el Tratado de Lisboa. A partir de
este Tratado se ha tratado de priorizar la idea de intereses comunitarios sobre la idea de intereses
intergubernamentales.

4. Distribución de funciones entre las instituciones


No podemos hablar de división de poderes entre las 7 (4+3) instituciones. Por ello, a la hora de ejercer
los tres poderes pueden concurrir varias instituciones:
● El Parlamento Europeo tiene principalmente funciones legislativas pero no tiene iniciativa
legislativa (Comisión).
● El Consejo es colegislador y a su vez tiene amplios poderes ejecutivos.
● TJUE único con funciones jurisdiccionales

Es por ello, que podríamos hacer una distinción muy muy general:
● Poderes de decisión (Comisión, PE, Consejo Europeo y BCE).
● Poderes de control: PE, BCE, TJUE y Trib Cuentas)

De esta última distribución de funciones surge el Principio de equilibrio institucional:


Es esencial el respeto a las competencias que han sido atribuidas a cada institución en los Tratados y
sus competencias estas protegidas frente a invasiones de otros órganos. Eso no quita para que unas
instituciones incrementen su importancia más rápido que otras sin quererlo; por ejemplo:

El Parlamento, ha incrementado su peso de forma significativa reduciendo la asimétrica que tiene con
el Consejo, dotando al Parlamento de competencias más amplias. Para evitar esa situación la UE
procura ampliar el procedimiento de codecisión a un mayor número de ámbitos políticos, que
contribuye al reequilibrio de poderes entre el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea.

Este principio le corresponde al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) garantizarlo a pesar
de que no figura como tal explícitamente en los Tratados, sino que se deriva de una sentencia del
Tribunal de Justicia.

Esto tiene una doble consecuencia:


● Otros órganos no pueden ejercer esos poderes atribuidos, salvo que quepa la delegación) de
actos no legislativos o de ejecución)
● Los poderes atribuidos deben ser ejercidos por la institución correspondiente en los términos
(límites y condiciones) que ordenen los Tratados.

Los medios
○ La función pública
○ Privilegios e inmunidades de la UE
○ El régimen lingüístico
○ Las sedes

La función pública
La UE emplea a más de 45.000 personas: funcionarios, laborales permanentes y temporales,
becarios, auxiliares, consejeros especiales, asistentes parlamentarios...
- 25.000 en la Comisión
- 1.700 en el Servicio Europeo de Acción Exterior
- 6.000 en el Parlamento
- 3.200 en el Consejo
- 2.000 en el TJUE
- 900 en el Tribunal de Cuentas
- 700 en el Consejo Económico y social
- 500 en el Comité de las Regiones
- 66 en la Defensoría del Pueblo Europea
- Más de 5.000 en Agencias

Acceso a la función pública y categorías de funcionarios


Funcionarios:
El concurso oposición es el sistema general de acceso, salvo altas categorías que son mediante libre
designación o sino, el criterio de reparto equitativo por nacionalidades.

Existen dos categorías distribuidos en 16 niveles:


● Administradores (niveles 5 a 16):
○ Formación universitaria
○ Funciones de dirección, elaboración de políticas análisis y asesoramiento (incluye
intérpretes y traductores)
● Asistentes (niv 1 a 5): tareas de apoyo.

Agentes contractuales:
Son contratados para realizar tareas auxiliares manuales y administrativas o para proporcionar una
capacidad adicional cuando no se dispone del número suficiente de funcionarios con las
cualificaciones requeridas.

El periodo determinado es de 6-12 meses. Las funciones suelen ser tareas auxiliares, manuales y
administrativas, de oficina y secretaría, gestión administrativa, contabilidad, lingüísticas y técnicas
equivalentes.

Expertos nacionales en comisión de servicios (ENCS)


Son funcionarios nacionales o internacionales o de personas empleadas en el sector público que
trabajan temporalmente para una institución de la UE.

Estos aportan a la institución su experiencia en los ámbitos en los que normalmente se


desenvuelven. Al finalizar, vuelven a sus países con conocimientos sobre políticas y procedimientos
de la UE adquiridos durante su comisión de servicios.

En general, la UE realiza la selección de personas para los puestos que ofrece mediantes la Oficina de
Selección de Personal de la UE. En la que esta prohibida la discriminación por raza, sexo o
nacionalidad.
Además, es posible establecer exigencias particulares: conocimientos específicos, experiencia
profesional, conocimientos lingüísticos o compensar desequilibrios geográficos (cuando un nuevo
país se integra, hay que hacer incluir a funcionarios de otros países, para que haya una representación
más equilibrada)...
Los requisitos para ser contratado son varios:
● Ser nacional de un EM
● Conocer dos lenguas oficiales de la UE
● Cualificaciones específicas
● Pruebas y periodo de prácticas

Los principios de la función pública


Los principios que deben guiar a los funcionarios de la UE, son los siguientes:
● Compromiso con la Unión Europea y sus ciudadanos
● Integridad/legalidad
● Objetividad
● Respeto hacia los demás
● Transparencia

Derechos y Obligaciones (No es un punto excesivamente importante, leer y saberse 2 o 3)


Derechos:
● Ser asistidos por la UE en especial mediante la persecución contra los autores de amenazas,
ultrajes, injurias, difamaciones o atentados contra la persona y los bienes, de que el
funcionario, o los miembros de su familia sean objeto por su condición de tales o como
consecuencia del ejercicio de sus funciones
● Conservar sus relaciones personales-familiares en su lugar de origen
● Obtener reparaciones por perjuicios en casos de negligencia administrativa
● Participación en la gestión interna, asociación, sindicación y huelga

Obligaciones:
● Desempeñar sus funciones y regir su conducta teniendo como única guía el interés de las
Comunidades, sin solicitar ni aceptar instrucciones de ningún gobierno, autoridad,
organización o persona ajena a su institución.
● Abstenerse de todo acto y, en particular, de toda expresión pública de opinión que pudiera
atentar a la dignidad de su función.
● Secreto profesional: obligado a observar la mayor discreción en todo lo que se refiere a los
hechos e informaciones de los que hubiera tenido conocimiento en el desempeño o con
ocasión del ejercicio de sus funciones
● Residir en la localidad de su destino o a una distancia conveniente.
● Asistir y aconsejar a sus superiores

Régimen económico y social


● Sueldo base, complementos e indemnizaciones (por expatriación, hijos, gastos escolares...)
● Imposición específica
● Régimen de seguridad social y jubilación especifica
● No pueden conservar ni adquirir, directa o indirectamente, intereses que podrían
comprometer su independencia en el desempeño de sus funciones

Privilegios e inmunidades de la UE
Existen varios protocolos y tratados que atribuyen distintos privilegios e inmunidades a todo aquello
que está relacionado con la UE.
Los locales, edificios y documentos de la Unión:
● Inviolables
● Exentos de todo registró, requisa, confiscación o expropiación.
● No podrán ser objeto de ninguna medida de apremio administrativo o judicial sin autorización
del Tribunal de Justicia.

Personal al servicio de la UE: (este punto también es poco importante asique vale consaberse solo
algún punto)
● Inmunidad de jurisdicción respecto de los actos por ellos realizados con carácter oficial. La
competencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para conocer de los litigios entre la
Unión y sus funcionarios y otros agentes. Continuarán beneficiándose de dicha inmunidad
después de haber cesado en sus funciones.
● Ni ellos ni sus cónyuges ni los familiares que de ellos dependan estarán sujetos a las
disposiciones que limitan la inmigración ni a las formalidades de registro de extranjeros.
● Gozarán, respecto de las regulaciones monetarias o de cambio, de las facilidades
habitualmente reconocidas a los funcionarios de las organizaciones internacionales.
● Derecho de importar en franquicia su mobiliario y efectos personales al asumir por primera
vez sus funciones en el país de que se trate, y del derecho de reexportar en franquicia, al
concluir sus funciones en dicho país, su mobiliario y efectos personales, con sujeción, en uno
y otro caso, a las condiciones que estime necesarias el Gobierno del país donde se ejerza
dicho derecho.
● Derecho de importar en franquicia el automóvil destinado a su uso personal, adquirido en el
país de su última residencia, o en el país del que sean nacionales, en las condiciones del
mercado interior de tal país, y de reexportar en franquicia.

El régimen lingüístico
Los tratados de la UE reconocen 24 lenguas oficiales de la UE; son los algunos de los siguientes:
búlgaro, español, checo, croata, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, letón, neerlandés,
polaco, portugués, rumano, eslovaco, sueco.... Además de esto, se reconoce la existencia de otras
lenguas co-oficiales en EEMM pero no son consideradas como oficiales de la UE ́.

A pesar de ser todos los anteriores oficiales, es el tri-lingüismo (inglés, francés y alemán) el que se
utiliza en el funcionamiento interno e Internet.

Pero es obligatoria traducción simultánea y de documentos en reuniones oficiales de las


instituciones. Del mismo modo, las peticiones ciudadanas también pueden ser hechas en 24 lenguas
oficiales.

Límite a la diversidad lingüística: económico y temporal


El art 22 Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, "respeta la diversidad cultural,
religiosa y lingüística". Se aplica a las 24 lenguas oficiales de la UE, así como al resto de lenguas que
se hablan en el territorio de la Unión.

Por tanto, este artículo permite el uso en las instituciones comunitarias del euskera, el catalán, el
valenciano y el gallego, aunque no las reconoce como lenguas oficiales. En concreto, la oficialidad del
Euskara limitada se concreta en 3 aspectos:
● Pueden redactarse en euskera de las comunicaciones escritas de los ciudadanos a las
instituciones y órganos de la UE. (Podemos dirigirnos a la UE en euskera).
● Las intervenciones orales en euskera solo pueden darse en las sesiones del Consejo y del
Comité de las Regiones (CdR).
● Publicación en euskera de la legislación comunitaria adoptada por el procedimiento de
codecisión por el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo.
Además de esto, existen acuerdos administrativos con distintas instituciones y órganos de la UE para
permitir el uso de otras lenguas oficiales en el Estado.

***2. El Consejo Europeo (de presidentes) (político)


Altos representantes de los Estados (presidentes, primeros ministros, cancilleres etc.). Crea líneas
políticas.
Comenzaron como reuniones informales, poco después que la UE, en los años 70. Tenían carácter de
cumbre internacional pero informal. Se regían en el plano de Derecho Internacional, es decir,
decisiones declarativas, por consenso etc. Que inspiraban políticas.

Esto funcionaba de forma paralela a las diferentes instituciones de la UE. Esto podía, en una
determinada manera generar tensión entre instituciones, por eso en el año 86, mediante un Tratado,
se le hizo mención, aunque no se reconoció jurídicamente hasta el año 92 tras el Tratado de
Maastricht.

Fundamento y personalidad jurídica: Actualmente, el art. 15 del TUE, <<>El Consejo Europeo dará a
la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo []> mediante el tratado de Lisboa se reconoce
como una institución de la UE. Se dice que ́ ́marca el impulso``, que luego se traduce en ejercicio
legislativo, es decir, marcan la política legislativa de la UE, aunque no legislan. No inician un proceso
legislativo, eso lo hace el Consejo de la UE.

Finalmente, en 2009 se establece su reglamento interno, que hace que se formalice más como
órgano.

Composición
Jefes de Estado o de Gobierno de cada uno de los EEMM, es decir, aquella persona que tiene mayor
responsabilidad política en cada EEMM. Mayoritariamente, Jefes de Gobierno, aunque depende del
sistema constitucional de cada país, que atribuye una competencia u otra a las diferentes figuras
constitucionales.

Hay uno por cada estado miembro (28) y luego hay otros miembros: (voz pero no voto)
● Presidente
● Presidente de la Comisión
● Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Opcionalmente, hay otras figuras: ministros (iniciativa del jefe de Estado), comisarios (iniciativa del
presidente de la Comisión) y presidente del PE.

Excepcionalmente, terceros países, organizaciones internacionales etc. Es decir, otros que no sean
instituciones o EEMM de la UE.

Sedes y oficinas
La sede actual está en el edificio Justus Lipsius de Bruselas, sede del Consejo de la Unión Europea.
Se está construyendo una sede institucional propia y autónoma en el "Résidence Palace" de Bruselas.

Reuniones
Históricamente las cumbres se celebraban en la ciudad emblemática de aquel Estado que estuviese
en la presidencia de la UE. Esto implicaba que para cada reunión había que mover mucha gente,
material, seguridad etc. Entonces, a partir del 2002, se decide que todas las reuniones se realizan en
Bruselas (antes den el Justus Lipsius y ahora en el Résidence Palace).
Además, el Tratado de Lisboa, decide que ordinariamente, se reúnen dos veces por semestre, es decir,
4 veces al año. La convocatoria es formalizada por el presidente mediante una carta a los EEMM,
donde se explican los temas a tratar etc. De manera extraordinaria, se reúnen cuando las
circunstancias lo requieran. También hay reuniones informales como la de La Valeta sobre migración.

Funciones
Tiene varios tipos de funciones, de distinta modalidad:
● Constitutivas: modificar disposiciones o procedimientos contenidos en Tratados.
● De orientación y dirección general: en materias de acción exterior.
● Políticas: definir los objetivos de la Unión.

Tiene otras funciones con respecto a otras instituciones:


○ Nombramiento de altas instancias de la UE (su propio presi CE; presi, vice presi y consejeros
del BCE; Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad...)
○ Controlar que no se violen los valores del art 1 (democracia, ddhh...)

De solución de conflictos sistémicos, funciona como “institución de apelación” para ejercer


control en diferentes ámbitos:
○ En seguridad social, si un proyecto de acto legislativo perjudica a un EM (48 TFUE)
○ En cooperación judicial, si una directiva afecta al sistema penal de un EM (82.3 TFUE)
○ En cooperación policial, si Consejo fracasa en la adopción especial (87.3 TFUE)

Presidente del CE
La elección se hace a través de una mayoría cualificada (55% de apoyo una esa persona). El mandato
dura dos años y medio y puede renovarse o alargarse solo un año más. El actual presidente es Donald
Tusk. No podrá ejercer mandato nacional alguno.

Requisitos: Se exige que el presidente no tenga papel de mandatario nacional.

Cese: existen dos vías para cesar al presidente:


- Por incapacitación o falta grave: mediante mayoría cualificada.
- Por enfermedad, muerte o destitución. Esta vía en sí, no es un cese sino una sustitución. Para
sustituirle, el ministro o representante del Estado miembro de la UE.

Las funciones: en general, el presidente es un facilitador y mediador de los trabajos del CE. Preside
las reuniones, las convoca, señala los puntos a tratar, ejerce labores honorificas... Si dividimos las
funciones tenemos que:
● Funciones internas:
○ Presidirá e impulsará los trabajos del Consejo Europeo.
○ Velará por la preparación y continuidad de los trabajos del Consejo Europeo, en
cooperación con el Presidente de la Comisión y basándose en los trabajos del
Consejo de Asuntos Generales.
○ Se esforzará por facilitar la cohesión y el consenso en el seno del Consejo Europeo.
○ Redactar al final de cada reunión del Consejo Europeo, el informe que hay que
presentarle al Parlamento Europeo.

● Funciones externas:
Asumirá la representación exterior de la Unión en los asuntos de política exterior y de seguridad
común, sin perjuicio de las atribuciones del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y
Política de Seguridad.

Organización de trabajos y votación


Tradicionalmente, el CE estaba asistido por los ministros de exteriores de EEMM y un miembro de la
Comisión. Sin embargo, desde TL, cuando el orden del día lo exija, los miembros del Consejo Europeo
podrán decidir contar, cada uno de ellos, con la asistencia de un ministro y, en el caso del Presidente
de la Comisión, con la de un miembro de la Comisión.
A la hora de organizar los trabajos y las reuniones existe un órgano que es muy importante, es el
Consejo de Asuntos Generales. Se trata de un órgano de apoyo y coordinación del CE y del Consejo.
Sus funciones son las tres siguientes:
● 2 semanas antes: preparación de los trabajos del CE
● 4 semanas antes: elaboración de un proyecto de orden del día (en estrecha colaboración con
el Presidente del CE y de la Comisión
● Orden del día definitivo, al inicio de la reunión:
○ Puntos a ser aprobados o ratificados sin debate
○ Puntos a debatir para definir orientaciones políticas generales
○ Puntos que requieran una decisión del CE
○ Puntos a debatir que no han de ser objeto de conclusiones
○ Intervención del Presidente del PE meramente formal, al inicio de reunión, mostrar
opinión

Los actos
No tienen carácter vinculante ni legislativo. El procedimiento para tomar decisiones es el siguiente:
● Es necesario el consenso, salvo disposición contraria en Tratado.
● Para votar se requiere Quórum de 2/3 de los EEMM (sin contar los países de CE Y Comisión)
● Mayoría cualificada será sistema general desde el 1 nov. 2014 y hasta el 31 marzo 2017

Conclusiones de la presidencia y anexos:


Existe un margen de flexibilidad según la naturaleza de las conclusiones y sus intenciones:
○ Conclusiones: para expresar actividad impulsora ``insta ́ ́, ``pide al Consejo ́ ́
○ Declaraciones: adopción de posiciones importantes en materia interna o externa.
○ Decisiones de procedimiento interno, publicadas en el DOUE (diario oficial de la UE)
y/o notificaciones al interesado (sin naturaleza legislativa).
○ Orientaciones: expresan a la Comisión Europea y al Consejo de Ministros las líneas
urgentes y prioritarias del Consejo Europeo sobre la marcha de la Unión y sus
políticas comunes.

3. El Consejo (de la Unión Europea) (de ministros)


El Consejo es un órgano colegislador con voluntad propia que define el interés comunitario y aporta el
impulso legislativo a la UE. Este órgano se basa en el principio de representación, es decir, se
defienden los intereses de los EEMM en particular, y no la de la UE en general.

Además, tal y como el art. 16 TUE establece “El Consejo ejercerá conjuntamente con el Parlamento
Europeo la función legislativa y la función presupuestaria. Ejercerá funciones de definición de
políticas y de coordinación, en las condiciones establecidas en los Tratados”.

En comparación con la institución anterior, podríamos decir que el Consejo Europeo es un tipo de
``ejecutivo intergubernamental ́ ́ y el Consejo es como el ``legislativo intergubernamental ́ ́.
Sede
Su sede es el edificio Justus Lipsius de Bruselas, donde se celebran sus plenos y donde encuentran
sus Servicios y la Secretaría General.

Sin embargo, en los meses de abril, junio y octubre las reuniones se celebran en Luxemburgo.

Composición
El Consejo está formado por un representante de cada EM, de rango ministerial, facultado para
comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto.

Además de estos representantes de ``nivel estatal ́ ́, si el gobierno del EM lo autoriza también puede
asistir representación a nivel ``regional ́ ́. Por ejemplo: a una reunión del Consejo sobre educación, va
el ministro de educación y puede ir también el Consejero de Educación del País Vasco.

Cuando hay inasistencia, cabe delegar el voto en otro EM.

Además de esto, dependiendo de la materia, se autorizan varios ministros por EM, aunque con voto y
turno de palabra único. Es decir, no tiene más votos quien más ministros mande.

Muy importante: El Consejo es una sola entidad jurídica, pero se reúne en diez «formaciones»
distintas, dependiendo de la materia que vaya a tratarse.

Sin embargo, es importante recordar que no existe una jerarquía entre las diferentes formaciones del
Consejo, aunque hay formaciones que tienen un mandato más especial que otros; por ejemplo:
● El Consejo de Asuntos Generales cumple una función especial de coordinación y se encarga
de los asuntos institucionales y administrativos.
● El Consejo de Asuntos Exteriores también tiene un mandato especial.

Los diez grupos de trabajo o formaciones: (hay que sabérselo muy por encima, es decir, los nombres
de los consejos y más o menos quien lo forma)

1. El Consejo de Asuntos Generales CAG:


Coordina la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, • establece el Marco Financiero
Plurianual de la UE (el presupuesto de siete años de duración de la UE en el que se fija la financiación
de todos los programas y actividades), supervisa el proceso de ampliación de la UE y las
negociaciones de adhesión y se ocupa de las cuestiones relacionadas con la estructura institucional
de la UE...

¿Cómo funciona?
Está formado principalmente por los Ministros de Asuntos Exteriores de todos los Estados miembros
de la UE. Las sesiones del CAG se celebran una vez al mes.

2. El Consejo de Asuntos Exteriores CAE:


Su principal cometido es garantizar la unidad, la coherencia y la eficacia de la acción exterior de la UE.
También es responsable de la acción exterior de la UE en diferentes materias (seguridad, desarrollo...)

Define y aplica la Política Exterior y de Seguridad de la UE, que se basa en las directrices
elaboradas por el Consejo Europeo.
¿Cómo funciona?
Está compuesto por los Ministros de Asuntos Exteriores de todos los Estados miembros. Según el
orden del día, el este Consejo también puede congregar a: ministros de Defensa, ministros de
Desarrollo, ministros de Comercio...
Las sesiones son presididas por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política
de Seguridad. Aunque cuando se traten temas de Política comercial común, es presidido por el
representante del Estado miembro de la UE que ejerce la presidencia rotatoria semestral del Consejo
de la UE.

El Consejo de Asuntos Exteriores se reúne una vez al mes.

3. Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin)


Actúa en tres ámbitos principales:
● Política económica
● Cuestiones fiscales
● Reglamentación de los servicios financieros

¿Cómo funciona?
Está formado por los Ministros de Economía y Hacienda de todos los Estados miembros. Los
Comisarios Europeos competentes también participan en las sesiones. En las sesiones específicas
para preparar el presupuesto anual de la UE, asisten también los Ministros encargados de los
presupuestos nacionales y el Comisario Europeo de Programación financiera.

Por lo general las sesiones se celebran una vez al mes.

Un órgano similar pero no igual es el EUROGRUPO:

Su naturaleza jurídica es muy discutida, ya que es un órgano integrado en el Consejo de la Unión, pero
de carácter informal. Ha venido adquiriendo relevancia, en especial a raíz de la crisis económica de
Grecia de 2010.

Está formada por ministros de Economía y Finanzas de los Estados de la Unión cuya moneda es el
euro, el presidente del Banco Central Europeo, el Comisario europeo de Asuntos Económicos y
Monetarios, y su propio presidente (elegido por mayoría de Estados para un período de dos años y
medio).

Sus funciones son básicamente:


● Examinar en común las cuestiones que afectan específicamente a la Eurozona, discutirlas, y
adoptar en su caso las conclusiones oportunas, para llevarlas a efecto.
● Se coordinan y supervisan las políticas y estrategias económicas comunes que adoptan los
Estados de la Eurozona.

4. Consejo de Justicia y Asuntos de Interior JAI


Elabora las políticas de cooperación y políticas comunes sobre diferentes cuestiones
transfronterizas, con la finalidad de crear un espacio de justicia en toda la UE. Las materias que
abarca son: garantía de derechos fundamentales, la libre circulación de los ciudadanos, la protección
civil, asuntos de asilo y migración, investigaciones conjuntas de la delincuencia organizada
transfronteriza, la estrategia de seguridad de la UE, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia
organizada, la ciber-delincuencia ....
¿Cómo funciona?
Está formado por los Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de todos los Estados miembros de la
UE. Los Ministros de Justicia se ocupan de la cooperación judicial, tanto civil como penal, mientras
que los Ministros de Interior se encargan, entre otras cosas, de la gestión de las fronteras y de la
cooperación policial.

Además cuentan con el apoyo de órganos especializados, en particular: Frontex, Europol, Eurojust, la
Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea...

El Consejo JAI se suele reunir cada dos meses. Como dato excepcional, saber que Dinamarca, el
Reino Unidos e Irlanda (NO ELSJ) no participan plenamente en la aplicación de determinadas
medidas relativas a la justicia y asuntos de interior o su participación está sujeta a determinadas
condiciones.

El consejo JAI se suele reunir cada dos meses.

5. Consejo de Empleo, Política Social, Salud y Consumidores (EPSCO)


Sus funciones principales son aumentar los niveles de empleo, mejorar las condiciones de vida y de
trabajo, garantizando un alto nivel de protección de la salud humana y de los consumidores en la UE.

¿Cómo funciona?
Reúne a los Ministros responsables de empleo, asuntos sociales, sanidad y política de los
consumidores de todos los Estados miembros de la UE. Los Comisarios Europeos competentes
también participan en las sesiones

Se celebran 4 sesiones EPSCO al año. 2 de ellas se dedican exclusivamente a empleo y a temas de


política social.

6. Consejo de Competitividad (COMPET)


Su función principal es mejorar la competitividad y aumentar el crecimiento en la UE. Para ello, se
ocupa de 4 ámbitos políticos importantes: mercado interior, industria, investigación, e innovación y
espacio.

¿Cómo funciona?
Reúne a los Ministros responsables de comercio, industria, investigación e innovación, economía y
espacio de todos los Estados miembros. Los Comisarios Europeos competentes también participan
en las sesiones.

Celebra sesiones al menos cuatro veces al año.

7. Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE)


Su función es cumplir los objetivos de la UE en los ámbitos del transporte, las telecomunicaciones y
la energía. Además establecen infraestructuras y mercados modernos, competitivos y eficaces y
crean redes transeuropeas de transporte, comunicaciones y energía.

¿Cómo funciona?
La composición y número varía según los puntos del orden del día:
● Los Ministros de transporte se reúnen normalmente cuatro veces al año
● Los Ministros de energía se reúnen tres o cuatro veces al año
● Los Ministros de telecomunicaciones se reúnen dos veces al año
● Los Comisarios Europeos competentes también participan en las sesiones.

8. Consejo de Agricultura y Pesca


Adopta la legislación en ámbitos relativos a la producción de alimentos, el desarrollo rural y la gestión
de la pesca.

¿Cómo funciona?
Congrega a los Ministros de los Estados miembros de la UE una vez al mes. La mayoría de los
Estados miembros están representados por un único ministro para ambos sectores, aunque algunos
Estados envían a dos ministros: uno para agricultura y otro para pesca. El Comisario Europeo de
Agricultura y Desarrollo Rural o el Comisario Europeo de Asuntos Marítimos y Pesca también
participan en las sesiones.

9. Consejo de Medio Ambiente


Es el responsable de la política medioambiental de la UE, la protección del medio ambiente, el uso
prudente de los recursos, protección de la salud humana, cuestiones medioambientales de dimensión
internacional, especialmente en el ámbito del cambio climático.

¿Cómo funciona?
Está formado por los Ministros responsables de los asuntos relativos al medio ambiente. La
Comisión Europea está representada en las sesiones por el Comisario de Medio Ambiente y por el
Comisario de Acción por el Clima. Se celebran unas cuatro sesiones al año

10. Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte


Los ámbitos políticos de Educación, Juventud, Cultura y Deporte son competencia de los Estados
miembros. Lo única que hace este consejo es intentar facilitar un marco de cooperación entre los
EEMM para el intercambio de información y experiencias en ámbitos de interés común.

Aunque sí competente en algunas materias. Por ejemplo, sobre asuntos audiovisuales y para el
reconocimiento mutuo de diplomas. Además la política educativa es uno de los componentes clave
de la Estrategia Europa 2020.

¿Cómo funciona?
Está formado por los Ministros responsables de educación, cultura, juventud, medios de
comunicación y deporte de todos los Estados miembros de la UE. A las sesiones del Consejo también
asiste un representante de la Comisión Europea (normalmente el Comisario de Educación, Cultura,
Multilingüismo y Juventud). Esta Consejo se reúne tres o cuatro veces al año.

Presidencia del Consejo de la UE


Su función es básicamente política: con poder de impulso, coordinación y dirección de los trabajos.
Las características principales a las que responde son: imparcialidad y responsabilidad de trabajo y
de consecución de acuerdos por amplias mayorías.

Hasta TL, la asumía un EM distinto por rotación por orden alfabético. Pero con el TL, se estableció un
sistema dual que consiste en lo siguiente:
● Una presidencia permanente en CAE por Alto Representante Asuntos Exteriores
● Otra presidencia rotatoria:
○ El EM de turno preside las reuniones en todos los niveles: Consejo, Comité de
Representantes Permanentes (Coreper) y grupos de trabajo e impulsa el trabajo del
Consejo
○ Coordina sus distintos ámbitos de actuación.
○ En grupos de tres, llamados 'tríos‘ que fijan los objetivos a largo plazo y preparan el
plan común decidiendo los temas y principales asuntos que el Consejo deberá
abordar durante un periodo de 18 meses.

La presidencia actual la ostenta Malta, parte del trío de Holanda, Slovakia y Malta.
Composición
Funcionamiento
● El Consejo es una sola entidad jurídica, pero se reúne en 10+1 (Eurogrupo) consejos por
materia
○ No existe una jerarquía entre las diferentes formaciones del Consejo
○ El Consejo de Asuntos Generales cumple una función especial de coordinación y se
encarga de los asuntos institucionales y administrativos y de las cuestiones
horizontales.
○ El Consejo de Asuntos Exteriores también tiene un mandato especial.
○ Un representante de cada EM, de rango ministerial, facultado para comprometer al
Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto
● ¿A nivel estatal, o también regional? Sí, siempre que el gobierno del EM lo autorice.
● Inasistencia: Cabe delegar el voto en otro EM
● Dependiendo de la materia, se autorizan varios ministros por EM, aunque con voto y turno de
palabra único.

Funciones del Consejo


El Consejo puede dividir sus funciones según la naturaleza de las mismas, diferenciando entre
función legislativa y función no legislativa.

Función legislativa
Es un órgano colegislador pero de carácter no parlamentario, limitado por equilibrio institucional (PE
colegislador, Comisión impulso). Existen 3 procedimientos:
● Procedimiento ordinario: junto con el PE, para la gran mayoría de ámbitos.
● Procedimiento especial: para los casos previstos por Tratados con preponderancia del
Consejo. Son actos que tienen validez jurídica idéntica que procedimiento ordinario, solo que
cambia la legitimidad democrática.
● Procedimiento por delegación a la Comisión de actos no legislativos

Función no legislativa
Su función no legislativa se muestra en estos ámbitos:
● Supervisa la evolución económica de cada uno de los EEMM y del la Unión, así como la
coherencia de la políticas económicas con las orientaciones generales.
● Refuerza la coordinación y supervisión de la disciplina presupuestaria.
● Coordina la estrategia para el empleo.
● Coordina otras materias como salud pública, redes transeuropeas cooperación al desarrollo,
lucha contra el fraude etc.
● Relaciones exteriores: El Consejo firma acuerdos en nombre de la UE. Aunque los gobiernos
nacionales son independientes en estos ámbitos, el Consejo es el foro principal de Política
Exterior y de Seguridad Común.

Votaciones
Existen varios tipos de votaciones a la hora de tomar decisiones en el Consejo:
● Voto ponderado por población: el voto de un país cuenta más que el de otros. En total son
352 votos. El voto que más vale es 29 (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) y el que menos
3 (Malta). El de España vale 27.
● Por mayoría cualificada: una mayoría (a veces incluso dos tercios) de los 28 países de la UE
votan a favor. Se emiten como mínimo 260 votos de los 352 posibles.
● Unanimidad: en las votaciones referentes a temas sensibles, como seguridad, asuntos
exteriores o impuestos, las decisiones del Consejo tienen que adoptarse por unanimidad.
Esto significa que un solo país puede vetar una decisión.
● "Doble mayoría": es un sistema que se ha establecido en 2014. Consiste en que para que una
propuesta se apruebe, necesita el apoyo de dos tipos de mayoría: una mayoría de países (por
lo menos 15) y una mayoría de la población total de la UE (los países a favor deberán
representar como mínimo al 65% de la población de la UE).

● (Menos importante): Además de esto que hemos visto, dentro del Consejo existen figuras
excepcionales más especializadas para garantizar la eficacia de las accione del Consejo. A
continuación veremos dos de estas figuras:

Comité de Representantes Permanentes (COREPER)


Está formado por representantes de los Estados miembros ante la Unión Europea, que tienen rango
de embajadores y está presidido por el Estado miembro que ejerce la presidencia del Consejo de la
Unión Europea.

Se encarga de preparar los trabajos del Consejo de la Unión Europea. Además es un órgano de
diálogo entre los representantes permanentes y de cada uno de ellos con su capital.
También es un órgano de control político (orientación y supervisión de los trabajos de los grupos de
expertos).

Es bastante relevante, ya que, el orden del día de las reuniones del Consejo se elabora en función de
la situación en que se hallen los trabajos del Coreper. Sus decisiones se clasifican en puntos:
● Puntos A, que se aprueban sin debate después de haber llegado a un acuerdo en el Coreper.
● Puntos B, que son objeto de debate.

Internamente se estructura de la siguiente manera, con 2 formaciones internas:


● El Coreper I, compuesto de los representantes permanentes adjuntos, se ocupa de los
asuntos técnicos.
● El Coreper II, compuesto por los embajadores, se ocupa de los asuntos de carácter político,
comercial, económico o institucional.

Organización, coordinación y dirección de los trabajos


Calendario de sesiones: con 6 meses de antelación, concertada con otros gobiernos y
comisión.
Convocatoria y orden del día:
✔ Por el presidente del COREPER, en su ejercicio o por iniciativa de un EM o la Comisión,
tras consultar miembros del CORPER.
✔ 2 semanas de antelación, acompañado con documentación
✔ Nuevos puntos, solo por unanimidad

Ordenación de los debates: moderada por presidencia y respetando turno de intervenciones.

Asistencia: la Secretaria General del Consejo (como órgano de apoyo y coordinación) y los
funcionarios. Está dirigida por un Secretario General, nombrado por la mayoría cualificada
del Consejo.

Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de seguridad


Es una figura creada por el Tratado de Lisboa cuya función consiste en dirigir la política exterior de la
Unión Europea (UE). Antes, las funciones del Alto Representante estaban garantizadas por dos
personalidades distintas en el seno de la Unión Europea:
- El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
- El Comisario encargado de las relaciones exteriores.

Sin embargo, aunque se la función de haya centralizado en una sola figura no tiene el monopolio de la
representación exterior de la UE: el Presidente del Consejo Europeo tiene la misión de garantizar la
representación exterior de la UE, sin perjuicio de las atribuciones del Alto Representante.

El TL no especifica cómo debe dividirse el trabajo entre las dos personalidades, permitiendo que la
práctica ellos decidan cuáles son sus respectivas funciones.

NOMBRAMIENTO: El Consejo Europeo lo nombra por mayoría cualificada y de común acuerdo con el
Presidente de la Comisión. Puede poner fin a su mandato mediante el mismo procedimiento. Además
es uno de los Vicepresidentes de la Comisión. Se le somete al voto de aprobación del Parlamento
Europeo.

ATRIBUCIONES:
● Contribuye a la elaboración de esta política mediante las propuestas que presenta ante el
Consejo y el Consejo Europeo. Además, el Alto Representante de la Unión posee una función
de representación. Dirige el diálogo político con terceros países y se encarga de expresar las
posturas de la UE en las organizaciones internacionales.
● Preside el Consejo de Asuntos Exteriores: en el seno del Consejo, debe garantizar la
coherencia y la continuidad de los trabajos relativos a la política exterior de la UE.
● En el seno de la Comisión, se encarga de las responsabilidades que afectan a esta última en
el ámbito de las relaciones exteriores. Además, debe velar por la coordinación de la política
exterior con las otras políticas y los otros servicios de la Comisión.

Actualmente, el cargo lo ostenta Federica Mogherini.

TEMA 7: PARLAMENTO EUROPEO Y LA COMISIÓN EUROPEA

El Parlamento Europeo
● El Parlamento Europeo
● Elecciones al Parlamento Europeo
○ Régimen jurídico electoral
○ Fundamento jurídico
● Los eurodiputados
○ Principios básicos
○ Pertenencia al PE
○ Estatuto de eurodiputado
● Organización interna del Parlamento Europeo
○ Presidencia
○ Grupos parlamentarios
○ Mesa del PE
○ Comisiones parlamentarias
○ Conferencia de presidentes de la Comisión
○ Pleno
○ Secretaría General del PE
● Funciones del PE

La comisión europea
● Introducción
● Nombramiento
● Estatuto de comisarios
● Presidencia
○ Organización interna
● Funcionamiento de la comisión europea
○ Reunión de la comisión o procedimiento oral
○ Otros procedimientos de decisión
● Iniciativa normativa
● Decisión normativa no legislativa
● Incumplimiento derecho de UE
● Control sobre particulares
● Procedimiento legislativo ordinario
○ Propuesta de la comisión
○ Primera lectura en el Parlamento y Consejo
○ Segunda lectura en el Parlamento y Consejo
○ Conciliación
○ Tercera lectura en el Parlamento y Consejo

El parlamento Europeo
1. El Parlamento Europeo
Por el principio democrático, el Parlamento Europeo es el órgano que mejor representa a la
ciudadanía de la UE. A diferencia de las asambleas internacionales (ONU...), el parlamento, tiene
capacidad legislativa, presupuestaria y control político.

Por el principio de pluralismo político, los partidos políticos a escala europea son los que contribuyen
a formar la conciencia política europea y a expresar la voluntad de los ciudadanos de la Unión.

Hoy en día el Parlamento es un órgano estable y de mucha relevancia, pero no siempre ha sido así, ya
que paso:
● De Asamblea o Asamblea común (CECA) a PE 1962
● De consultiva a legislativa vinculante

Sin embargo, aun existen dudas de si este órgano realmente representa a los europeos o no y si por
tanto, esta soberanamente legitimado para tomar decisiones vinculantes. Ya que en los últimos años,
la media de participación en las elecciones europeas ha descendido notablemente.
Además de esto hay saber que, hoy por hoy, el parlamento europeo tiene dos sedes principales, la
sede oficial en el ``Edificio Louise Weiss ́ ́ de Estrasburgo y el ``Espacio Leopoldo ́ ́ de Bruselas.

2. Elecciones al Parlamento Europeo


Régimen jurídico 0electoral
Todos los ciudadanos europeos (en plena disposición de sus derechos políticos) tienen derecho a
sufragio activo y pasivo en sus lugares de residencia.

La UE se dio cuenta que los europeos ya circulaban libremente por el territorio y que además residían
en países que no eran los suyos. Por tanto, hacer a esas personas volver a su país de origen a votar
sería ridículo ya que nadie iría y por tanto la participación electoral bajaría. Es por ello, que en 1993, el
Consejo dicto una Directiva que permitía el ejercicio del derecho activo y pasivo en otros países de la
UE que no fueran los propios.

La UE no tiene una ley electoral específica, ya que convergen muchos regímenes, pero si que ha unos
principios propios comunes:
● Universalidad del sufragio (sin posibilidad de exclusión por razón de sexo, raza, pertenencia a
una minoría, ni por supuesto nacionalidad, no requiriéndose la del Estado concreto en la que
se ejerce el voto, y bastando con acreditar la residencia).
● Voto libre y secreto (lo segundo como garantía de lo primero).
● Voto directo (de acuerdo con el principio de democracia representativa que rige el
funcionamiento de la Unión, y sin perjuicio de que la elección de los diputados se lleve a cabo
en listas cerradas o abiertas).
● Fechas de votación determinadas por Acto electoral
Es España, este derecho se regula en disposiciones especiales de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de
junio, del Régimen Electoral General.

Fundamento jurídico
¿Cómo se eligen a los europarlamentarios? Entre 1952 y 1979, los eurodiputados elegidos por los
partidos nacionales (pero la representación era de segundo grado y la duración mandato vinculado al
partido nacional). Por eso, actualmente se opta por un sistema más directo de sufragio universal
directo.

3. Los Eurodiputados
Principios básicos
Los eurodiputados son elegidos para un plazo de 5 años. Se reparten mediante un sistema de
́``proporcionalidad regresiva”. Pero en cualquier caso, será 96 como máximo y 6 como mínimo por
EM.
El número total de eurodiputados no puede exceder los 751. En la legislatura actual (2014/2019) hay
749 eurodiputados.

Pertenencia al Parlamento Europeo (incompatibilidades art. 6 AEE)


Existen una serie de incompatibilidades, a la hora de acceder a un cargo de este tipo. Son las
siguientes:
● Miembro del Gobierno de un Estado miembro
● Miembro de la Comisión
● Juez, abogado general o secretario del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
● Miembro del Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas, CESE o CdR
● Miembro del Parlamento Nacional
● Miembro de comités u organismos creados en virtud o en aplicación de los Tratados
constitutivos
● Defensor del Pueblo
● Miembro del Consejo de Administración, del Comité de Dirección o empleado del BCE o del
Banco Europeo de Inversiones
● Funcionario o agente en servicio activo de las instituciones de las Comunidades Europeas o
de los organismos especializados que de ellas dependen.
● Más incompatibilidades de LOREG

Estatuto de Eurodiputado
Los eurodiputados son independientes en el ejercicio de sus funciones y no están sometidos a
ningún mandato imperativo de Partidos políticos. En su toma de posesión juran o prometen serles
fieles a los principios de la UE durante rodo su mandato (lo que puede consistir en el acatamiento de
la Constitución). A continuación, se recoge el acta.

Los eurodiputados tienen una serie de derechos y facultades:


● Adscribirse a uno de los grupos políticos en que se constituye políticamente el Parlamento,
asumiendo con ello sus reglas de disciplina y funcionamiento interno.
● Participar, asimismo, del trabajo de las Comisiones parlamentarias
● Formar parte de una o varias delegaciones de cooperación interparlamentaria con terceros
países.
● Solicitar y obtener la información adecuada para el correcto desempeño de sus funciones de
control político.
● Presentar su candidatura a ocupar cualesquiera puestos y cargos internos que correspondan
a los diputados.
● Pueden votar en todas las resoluciones, presentar enmiendas o participar de las ponencias.

Además de eso, también tienen algunos privilegios e inmunidades en ejercicio de sus funciones,
recogidos en los arts. 7-9 del Protocolo no 7):
● Libertad de desplazamiento sin restricción administrativa alguna.
● Máximas facilidades aduaneras y de control de cambios (igual que los funcionarios).
● No pueden ser objeto de persecución, arresto o detención en razón del ejercicio de sus
cargos, y son inmunes a la jurisdicción penal (como en su EM, juzgados por TS, suplicatorio
ante el Parlamento Europeo), salvo delito flagrante y levantamiento por la propia cámara.
● Tienen un sueldo mensual base de 7.956,87 € brutos al mes ( 6.200,72 € netos).
● Además de una dieta diaria fija de 304,00 € para alojamiento y otros gastos, por asistir a la
actividad oficial según calendario y de 152 € en el caso de reuniones celebradas fuera de la
Unión Europea, facturas de hotel aparte.
● Otra dieta mensual fija para gastos generales en el país de origen de 4.299,00 € netos.
● No se hacen cargo de los gastos de viaje (Billetes de tren, avión, kilometraje, dieta distancia,
dieta duración).
● Tienen también una dieta anual de viaje hasta 4.243,00 € para actividades especiales
(Conferencias etc).
● Indemnización transitoria por fin de mandato de un mínimo de 6 mensualidades hasta un
máximo de 24 mensualidades.
● Pensión mensual de Jubilación a los 63 años del 3,5% del sueldo base por cada año de
mandato. Entre 278,49 y 5.569,81 € brutos según años de mandato (20 años máximo).

4. Organización interna del Parlamento Europeo


● Presidencia
● Grupos parlamentarios
● Mesa del PE
● Comisiones parlamentarias (COMISIÓN)
● Conferencia de presidentes de la Comisión
● Pleno
● Secretaría General del PE

Presidencia
El presidente es elegido mediante votación secreta y mayoría absoluta, entre candidatos presentados
por un grupo parlamentario o por 40 diputados. Si no se consigue sacar a un presidente se vuelve a
realizar la votación cuantas veces sea necesario, pero a partir de la cuarta votación, basta con
mayoría simple. Si aun así sigue habiendo empate, se opta por el candidato de más edad. El anterior
presidente fue Martin Schulz. Actualmente, es Antonio Tajiani.

Será presidente provisional el presidente saliente o el vicepresidente saliente con más experiencia.

El cargo de presidente dura dos años y medio y durante ese tiempo tiene que hacer frente a una serie
de funciones:
● Asistido por catorce vicepresidentes, dirige el conjunto de los trabajos del Parlamento
Europeo y de sus órganos (Mesa y Conferencia de Presidentes) y los debates desarrollados
en sesiones plenarias.
● Vela por que se respete el Reglamento y garantiza con su arbitraje el buen funcionamiento de
esta Institución y de sus órganos.
● Ejerce de representante del Parlamento en los asuntos jurídicos y en todas las relaciones
exteriores.
● Expresa su parecer sobre todos los asuntos internacionales
● Al inicio de cada reunión del Consejo Europeo, expone el punto de vista y las inquietudes e
intereses de la Institución en relación con temas concretos y con los puntos inscritos en el
orden del día.
● Con su firma, tras el voto del Parlamento, da carácter ejecutivo al presupuesto de la Unión
Europea.
● Firma con el Presidente del Consejo todos los actos legislativos adoptados con arreglo al
procedimiento legislativo ordinario.

Grupos parlamentarios
Son agrupaciones por afinidad política, y no por nacionalidad. Cada grupo decide su propia estructura
organizativa y las normas de funcionamiento interno.

Para formarse como grupo parlamentario, tiene que estar compuesto por al menos, una cuarta parte
de los EEMM (7), siendo el número mínimo de 25 eurodiputados. Además está prohibido que todos
los eurodiputados sean de misma nacionalidad.
Cada diputado solo puede pertenecer a un grupo y los que no estén en ninguno deberán integrase en
el grupo de “no inscritos” o mixto.

La estructura organizativa interna de cada grupo parlamentario es el siguiente:


● Presidente/a o coordinador:
○ Representa con su voz y su voto al grupo político en la Conferencia de Presidentes
○ Suele interpelar al Presidente de la Comisión en las sesiones de control
● Secretario/a
● Delegaciones nacionales
Los grupos parlamentarios son (no hay que estudiar):
● Grupo del Partido Popular Europeo (demócrata cristianos).
● Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.
● Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa.
● Conservadores y Reformistas Europeos.
● Grupo confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.
● Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea.
● Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa.
● Europa de las Naciones y de las Libertades
● No adscritos

Mesa del PE
Es el órgano interno de dirección administrativa y reglamentaria del PE. Tiene un mandato de 2 años y
medio renovable y está compuesto por:
● Presidente
● 14 vicepresidentes (elegidos de igual manera que el Presidente)
● 5 cuestores: se ocupan de las cuestiones administrativas y financieras que afectan
directamente a los eurodiputados y garantizan que éstos dispongan de las infraestructuras
necesarias para llevar a cabo su trabajo. No es un cargo electo.
● Secretarías: funcionarios PE

Comisiones parlamentarias
También son llamados comités parlamentarios. Son órganos políticos de trabajo especializado de los
asuntos y labores políticas. Su constitución, funciones, término y composición, debe reflejar la
composición política de la cámara.

Se reúnen una vez al mes en Bruselas y puede ser de 24 a 76 diputados.

Es comisión también tiene una mesa principal compuestas por un presidente y uno o varios
vicepresidentes. Su modo de trabajo es el siguiente: para cada asunto se designará un diputado
ponente encargado de elaborar un proyecto de acto que será discutido y votado en comisión, y
posteriormente elevado al pleno. También hay subcomisiones, por ejemplo la Subcomisión de
Derechos Humanos. El número de comisiones parlamentarias suele ser equivalente al de comisiones
ejecutivas (estructura paralela al ejecutivo).

Las comisiones (art. 226 TFUE):


Se constituyen en los plenos del PE, a solicitud de 1⁄4 de sus miembros. Además las hay de diferentes
tipos:
● Comisiones permanentes: para los asuntos relacionados con una determinada materia. Dos
años y medio prorrogables al mismo periodo.
● Comisiones especiales: son creadas por el pleno a propuesta de la Conferencia de
Presidentes. 12 meses prorrogables.
● Comisiones de investigación: La comisiones de investigación son órganos ad hoc, cuyo
objetivo principal es el examen de las alegaciones de infracción o de mala administración en
la aplicación del Derecho comunitario que resultaren de actos de una institución, órgano u
organismo de la Unión, o de una administración pública de un Estado miembro, o de personas
facultadas por el Derecho comunitario para la aplicación del mismo.
Conferencia de Presidentes
La conferencia de presidentes está formada por: el Presidente del Parlamento Europeo, los
presidentes de los grupos políticos y uno de los diputados no inscritos, invitado por Presi, sin derecho
de voto. Además de esos, también está integrada por los presidentes de todas las comisiones
permanentes o especiales

Sus funciones prioritarias son:


● Fijar el orden del día
● Comparecencias
● Programación legislativa
● Relaciones con otras instituciones

Conferencia de Presidentes de Comisión


Integrada por los presidentes de todas las comisiones permanentes o especiales.

Pleno
Los plenos son las reuniones de los miembros del PE. Las sesiones plenarias anuales son: doce en
Estrasburgo (de Lunes a miércoles/jueves) y las sesiones adicionales en Bruselas. Al principio del
año se establece un calendario de sesiones aunque puede modificarse si se necesita.

Su orden del día, suele contener asuntos como: una referencia a los diferentes procedimientos
parlamentarios, una lista de los debates y otros asuntos, información relativa a cada punto
(documentos de referencia y procedimiento), el tiempo de uso de la palabra, los plazos de
presentación de textos relativos a los puntos del orden del día y de
solicitudes de votación por separado, por partes y/o nominales....

Los debates suelen ser temas como por ejemplo, la posible asociación con Moldavia. Para ello, las
intervenciones son de un minuto (art. 163 Reglamento PE), recibiendo el turno del presidente. Su
objetivo es señalar a la atención del Parlamento asuntos de importancia política.

Secretaría General del Parlamento Europeo


Su sede está en Luxemburgo. Es organismo administrativo encargado de coordinar los trabajos
legislativos y de organizar las sesiones plenarias y otras reuniones. Son funcionarios, no
parlamentarios. Está constituido por diez direcciones generales:
● DG de Presidencia
● DG de Políticas Interiores
● DG de Políticas Exteriores
● DG de Finanzas
● DG de Comunicación
● DG de Personal
● DG de Infraestructuras y Logística
● DG de Traducción
● DG de Interpretación y Conferencias
● DG de Innovación y Asistencia Tecnológica

5. Funciones del Parlamento Europeo


● Función de control político (control ejecutivo)
● Función legislativa
● Participación en la conclusión de acuerdos internacionales y adhesión de nuevos EEMM
● Funciones consultiva y deliberativa
● Función presupuestaria

Función del control político

El Parlamento Europeo tiene una serie de competencias de supervisión y control que le permiten
realizar un seguimiento de otras instituciones, del correcto uso del presupuesto de la Unión Europea y
garantizar la correcta aplicación de la legislación comunitaria.

Interpelaciones y turno de preguntas


Preguntas que los parlamentarios plantean para recabar un asunto determinado que afecta a la
competencia de esa institución interpelada o cualquier otra cuestión de la UE (las instituciones
interpeladas son la Comisión Europea, EL Consejo y el BCE).

La conferencia de Presidentes decidirá su inclusión en el orden del día. Existen diferentes tipos: los
orales (con o sin debate) y los escritos, que no precisan de acuerdo de la Conferencia de Presidentes.
La respuesta se publica en DOUE.

En cuanto al turno de preguntas, suelen ser diálogos entre parlamentarios y presidencia de la


Comisión o Consejo sobre asuntos específicos en cada una de las sesiones. Se plantean una semana
antes.

Examen del Informe General Anual de la COM (Comisión)


Regulado en el artículo 233 del TFUE. Este informe es examinado por comisiones parlamentarias
permanentes, la cual deriva en un debate parlamentario y posterior votación. Se relatan las
actividades tanto pasadas como futuras (proyectos o programas). Se publica cada año natural, en
febrero. Los informes publicados son por un lado sectoriales (agricultura, ciudadanos europea,
cohesión económica y social...) y por el otro el informe parlamentario sobre la aplicación del derecho
comunitario en los EEMM.

Comisiones de Investigación
Se examinan las alegaciones de infracción o de mala aplicación del Derecho de la Unión (art. 226
TFUE) a petición de 1⁄4 de los diputados. No pueden interferir en labores de otras instituciones (TJUE,
Comisión). Tienen un plazo máximo de 1 año en las cuales caben 2 prorrogas de 3 meses. No caben
2 prorrogas por lo mismo (non bis in ídem) salvo hechos nuevos tras 12 meses.

Moción de censura a la Comisión (art. 234 TFUE)


Existe desde el Tratado de Roma. Suele ser presentada por 1/10 de los diputados, por escrito y
motivada, y notificada a la Comisión. Se basa en una votación tanto nominal como publica y debe ser
aprobada por una mayoría de 2/3 de los votos emitidos. Doble mayoría: 2/3 de los votos emitidos y la
mayoría de todos los diputados (más de 376).

En este caso no se trata de una moción de censura constructiva. La Comisión debe dimitir en bloque,
no cabe el individualismo (no moción de censura individual). Hasta ahora ha habido 12 mociones de
censura y ninguna ha sido aprobada. La última de todas estas fue contra Barroso por aceptar unas
vacaciones pagadas (8 de junio de 2005): donde hubo 35 votos a favor, frente a 589 en contra y 35
abstenciones. Nuevo: La última fue la de Jean Claude Juncker por el escándalo “Lux Leaks”.
Resultado final: 461 votos en contra, 101 a favor (la mayoría euroescépticos) y 88 abstenciones.
Participación en los nombramientos de otras instituciones
En estos tipos de participación en los nombramientos caben la elección del Presidente de la
Comisión (¿y sus miembros? Que habrán de ser uno de cada EM), la designación del defensor del
pueblo el cual establece su estatuto y funciones. Recibe, además, el informe anual de sus
investigaciones. Es consultado por el Consejo antes de nombrar miembros del Tribunal de cuentas y
miembros del Comité ejecutivo del BCE.

Derecho de petición
Es el Derecho de todo ciudadano de la Unión Europea y de toda persona física o jurídica que resida o
tenga su domicilio social en un EM. Se establece una petición o reclamación sobre un asunto propio
de los ámbitos de actuación de la Unión Europea que le afecte directamente.
● La comisión parlamentaria de peticiones examina la admisibilidad de las peticiones
● La comisión de peticiones puede pedir a la Comisión Europea que le proporcione
documentos o datos.

Existen casos excepcionales en los que la comisión de peticiones puede presentar un informe al
Parlamento para su aprobación en el pleno, o efectuar una misión de investigación.

Control democrático de legalidad


El Parlamento puede interponer recursos ante el Tribunal de Justicia en caso de violación del Tratado
por parte de otra institución. Existe un Derecho de intervención mediante el cual puede apoyar a una
de las partes en un asunto determinado ante el Tribunal.

El Tratado de Ámsterdam facultó al Parlamento para interponer un recurso de anulación de un acto


de otra institución, pero solo cuando se trataba de proteger sus propias prerrogativas.

El Parlamento puede solicitar un dictamen previo del Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad de
un acuerdo internacional con el Tratado.

Función legislativa

Estudia las propuestas de la Comisión y participa junto con el Consejo en el procedimiento legislativo
según distintas modalidades (codecisión, cooperación, etc.) poder legislativo.

Las competencias legislativas del PE se ejercen de manera esquemática de conformidad con cuatro
procedimientos legislativos, en función del carácter de la propuesta de que se trata.
● Consulta simple: el Parlamento debe emitir su dictamen antes de que el Consejo adopte una
propuesta legislativa de la Comisión para poder influir en la decisión del Consejo. Ejemplo:
precios agrícolas.
● Procedimiento de cooperación: si no se ha tenido en cuenta el dictamen que ha emitido el
Parlamento en su primera lectura, este puede rechazar la propuesta en la segunda lectura. En
este caso, el Consejo solamente podrá prescindir de la posición del Parlamento por
unanimidad.
● Procedimiento de codecisión: la posibilidad de recurrir a una tercera lectura en el Consejo ha
sido suprimida. Hoy en día, en el caso de que no haya conciliación entre ambas instituciones,
el texto propuesto se rechaza. El Parlamento recibe el reconocimiento de legislador de pleno
derecho junto con el Consejo, que debe llegar a un acuerdo si desea que el texto se adopte.
● Dictamen conforme del Parlamento: necesario en cuanto a la decisión de la adhesión de
nuevos EEMM, los acuerdos de asociación con terceros países, procedimiento electoral
uniforme para el PE, organización y objetivos de fondos estructurales y de cohesión entre
otros.

Participación en la conclusión de acuerdos internacionales y adhesión de nuevos EEMM


La acta única europea de 1986 introdujo un nuevo procedimiento de dictámenes conformes
(dictámenes de aprobación desde T Lisboa). Se solicita al Consejo, éste consulta a la Comisión y al
PE (procedimiento de DICTAMEN CONFORME por mayoría absoluta de los miembros que lo
componen) y resuelve por unanimidad.

Art 218.6 TFUE: El Consejo adoptará, a propuesta del negociador, una decisión de celebración del
acuerdo, previa aprobación del Parlamento Europeo en los casos siguientes:
● Acuerdos de asociación
● Acuerdo de adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales
● Acuerdos que creen un marco institucional específico al organizar procedimientos de
cooperación
● Acuerdos que tengan repercusiones presupuestarias importantes para la Unión
● Acuerdos que se refieran a ámbitos a los que se aplique el procedimiento legislativo ordinario
o, si se requiere la aprobación del Parlamento Europeo, el procedimiento legislativo especial

El resultado de la negociación se plasma en un Acta de Adhesión, que debe ser aceptada por todos
los Estados miembros, dado que supone un nuevo Tratado que reforma los anteriores y amplía "la
base constituyente".

Funciones consultivas y deliberativas


El Tratado de Roma de 1957 otorgaba al Parlamento un papel consultivo en el proceso legislativo; la
Comisión proponía la legislación y el Consejo lo adopta.

El Acta Única Europea de 1986 y los Tratados de Maastrich, Amsterdam, Niza y Lisboa ampliaron
sucesivamente las prerrogativas del PE. El Parlamento Europeo, actualmente, puede co-legislar en pie
de igualdad con el Consejo en una amplia mayoría de ámbitos.

Existe un dictamen consultivo que es preceptivo, su ausencia puede dar a lugar a un recurso de
anulación ante el TJUE, y no vinculante.

La consulta se ha convertido en un procedimiento legislativo especial o incluso en un procedimiento


no legislativo empleado en un número limitado de casos:
● Las exenciones del mercado interior y el derecho de competencia
● La aprobación de acuerdos internacionales en el marco de la Política Exterior y de Seguridad
Común.

Función presupuestaria
Según el Tratado de Lisboa el Parlamento Europeo tiene la última palabra y el Consejo tiene el poder
de decisión acerca de todo el presupuesto anual de la UE.

Las decisiones del Parlamento y del Consejo sobre los gastos y los ingresos anuales deben respetar
los límites de gasto anual establecidos en el plan financiero de la UE a largo plazo (7 años).

El PE ejerce la supervisión democrática para comprobar que la Comisión y las otras instituciones
gestionan adecuadamente los fondos europeos.
La Comisión Europea (ejecutivo administrativo)
Introducción
La Comisión Europea fue creada desde el origen de las Comunidades Europeas, bajo la denominación
de Alta Autoridad (CECA). Es una institución independiente de los EEMM. Esto lo podemos ver en el
artículo 17.1 TUE que dice que promoverá el interés general de la Unión. Su sede se encuentra en
Bruselas, en el edificio Berlaymont. Sus funciones principales son:
● Monopolio de Iniciativa normativa (desarrollo legislativo por delegación)
● Guardiana de los Tratados junto TJUE (recurso incumplimiento)
● Responsable de la ejecución del presupuesto comunitario y de la gestión de todos sus
programas.
Desde Niza/Lisboa los 28 Comisarios, uno por cada país de la UE y el Alto Representante de Asuntos
Exteriores, representan el liderazgo político de la Comisión durante su mandato de cinco años. El
Presidente atribuye a cada Comisario competencias en ámbitos de actuación específicos.

Nombramiento
El nombramiento tiene un mandato de 5 años, al igual que el PE. Primero se elige el PE y
continuadamente los Comisarios. Si se diese el caso de moción de censura/destitución/muerte, su
plazo se limitaría hasta el mandato de esa Comisión.

El nombramiento cada vez es más democratizado, donde es similar a la investidura de Gobierno por
Parlamento (candidatos a Presidente de la Comisión). La Consejo Europeo, por mayoría cualificada
(no consenso, desde Niza) propone al nuevo PE un candidato para la
Presidencia.

El Presidente es electo por el PE, el cual contacta grupos parlamentarios

El CE y el Presidente de la Comisión proponen al PE el gabinete de comisarios/as:


● Comparecencia (hearings) para exponer sus competencias ante comisiones parlamentarias
(ej. Cañete)
● Conclusiones mediante informe al Presidente Comisión
● Votación por mayoría de votos emitidos de aprobación y elección por PE
● Formalmente nombrados por CE por mayoría cualificada.

El actual Presidente de la Comisión Europea es Jean-Claude Juncker.

Estatuto de Comisarios
El Estatuto de Comisarios tiene plenas garantías de independencia donde los miembros de COM son
nacionales y propuestos por CE (Gobierno EEMM). Eso sí, no pueden recibir instrucciones de EEMM,
ni participar en organismos públicos ni privados, ya que los representantes de los EEMM son el
Consejo y el Consejo de Europa.

Forman un compromiso solemne de respetar las obligaciones derivadas del cargo, especialmente
deberes de honestidad y discreción. En las reuniones que se celebran en la comisión se tratan temas
sensibles de la UE donde cada uno de los comisarios accede a una información que deben respetar y
mantener en secreto de alguna manera, en el ejercicio de su cargo y también después deben jurar
discreción.
El estatuto de comisarios no debe ejerce influencia sobre sus compañeros, ya que es necesario que
exista COLEGIALIDAD entre ellos:
● COM es colectivamente responsable ante el PE
● Toma de las decisiones en común, por mayoría absoluta
● Todos los comisarios son iguales en el proceso de toma de decisiones e igualmente
responsables de ellas.

En cuanto al cese, sucede cuando exista una falta grave. ¿A que consideramos falta grave? A la
indiscreción. El encargado de llevar a cabo el cese es el TJUE, CE o COM si no reúne condiciones para
el cargo.

Por otro lado, existe la dimisión “prodi” que trata de un tipo de dimisión en la que si el presidente de la
comisión te invita a dimitir tu admites ese compromiso de dimisión “es una especie de invitación a la
dimisión, invitación a que dimitas”. Esto se puede llevar a cabo frente a todos los comisarios excepto
frente al Alto Representante (hace falta no solo voluntad del Presidente, sino acuerdo con el Consejo
Europeo).

Presidencia
La presidencia tiene como principal función marcar la organización interna; es decir:
● Coordina la acción política y la administración de la COM
● Estructura y reparte poderes/Reordena durante legislatura
● Limita poderes de comisarios “protagonistas”
● Máxima dirección del personal funcionario
● Más alta representación institucional de la Comisión

Para poder llevar a cabo todas estas funciones hace uso de las oficinas de presidencia que le
ayudaran en el cumplimiento de sus tareas:

● Gabinete del Presidente


● Una Secretaría General con autonomía funcional
● Una Oficina de Consejeros de Política Europea
● Un Servicio de Portavoces
● El Servicio Jurídico de la Comisión

Organización interna
En cuanto a la organización interna, que hemos mencionado anteriormente, la COM aprueba su
propio reglamento interno. Los vicepresidentes (los 8, incluyendo el de AR), por su parte, no van a
tener comisarios específicos a su cargo, sino que van a ejercer influencia sobre distintas comisarías.
Además, varios comisarios van a ejercer influencia sobre una misma sección. Por tanto, podemos ver
como no responde a exclusividades. Teniendo en cuenta que es lo que se quiere hacer, se
establecerán diferentes comisarios.

Son todos iguales pero van a tener un mayor peso en cuanto a competencias y también una mayor
fuerza política. También, va a haber un primer vicepresidente que será el encargado de la
coordinación de los trabajos (después del presidente). Además, habrá un alto representante para los
asuntos exteriores de la UE. Dado al rango protocolario que tienen, su salario es superior a los del
resto de Comisarios.

Cada comisario es encargado de organizar los trabajos de su campo. Tiene, además, sus
departamentos, sus secciones y sus agencias si así lo designa el presidente. Goza de un gabinete de
asistencia y es posible que exista el comisario “sin cartera”, que son comisarios que carecen de
funciones determinadas, por lo que pueden desempeñar aquellas que les atribuye el Presidente del
Gobierno o Primer Ministro para una cuestión especial o para un tema general por tiempo
determinado.

En cuanto a la gran infraestructura administrativa que tienen, hay aproximadamente unos 25.000
funcionarios y trabajadores temporales. Dentro de cada comisaria hay direcciones generales,
secretaria general, servicios jurídicos, oficina de estadística etc.

Funcionamiento de la Comisión
Existen diversos tipos de funcionamiento:

Reunión de la Comisión o procedimiento oral

Es una reunión que se hace al menos una vez por semana (generalmente los miércoles). No son
reuniones públicas y los debates son confidenciales. Suelen asistir por un lado los Comisarios junto
con el Secretario General y en caso de ausencia de comisario, por invitación del Presidente, puede
asistir su Jefe de Gabinete a la reunión y exponer allí la opinión del Comisario ausente. El Presidente
es quien decide el orden del día y los Comisarios pueden proponer inclusiones.

En general, las decisiones se adoptan por consenso. Existen casos en lo que las decisiones se han
adoptado por mayoría simple de los Comisarios.

Finalmente, el resultado de las deliberaciones se consigna en el acta de la reunión.

Otros procedimientos de decisión

- Procedimiento escrito: propuesta hecha mediante el procedimiento escrito. Si ningún


Comisario formula una reserva o la mantiene, al término del plazo otorgado la propuesta se
supone aprobada por la Comisión.
- Procedimiento de habilitación: hecha a uno o a varios comisarios habilitados para que
adopten en nombre de la COM medidas normativas, de gestión o administrativas.
- Procedimiento de delegación y de subdelegación: el Colegio puede delegar la adopción en su
nombre de medidas de gestión o administrativas a los directores generales

Iniciativa normativa
La COM es quien tiene el cuasi-monopolio de la iniciativa de la acción normativa, por lo que impulsa
la acción normativa de actos tanto legislativos como no legislativos de la UE.
Tiene una fase interna, donde los servicios técnicos identifican las discusiones y problemas surgidos,
y marcan la necesidad de la acción común. Para hacer frente a los problemas encontrados, los
expertos nacionales hacen uso de trabajos preparatorios dependiendo del tema de que se trate.
También existen distintos documentos, los libros verdes y los libros blancos.
- Los Libros Verdes, los cuales recogen la opción de las instituciones nacionales y locales, así
como de la sociedad civil sobre la posibilidad de una propuesta legislativa,
fundamentalmente en relación con el principio de subsidiariedad y respeto a la Carta Niza.
- Los Libros Blancos, que son propuestas de acción comunitaria en un ámbito específico
(siempre tras el libro verde).

Existen ciertas consultas institucionales conocidas como consultas institucionales triangulares entre
COM, PE y el Consejo. Se reúnen de manera conjunta para debatir. Es un dictamen consultivo pero no
vinculante. La propuesta de la comisión solamente se podrá modificar mediante el parlamento, a
través de enmiendas o el consejo, por unanimidad. El PE y el Consejo tienen derecho de propuesta,
pero ante la negación de la comisión tiene que argumentar el porqué. En caso de que no argumentara,
se puede interponer el recurso de omisión ante el Tribunal de Justicia o se le pueden pedir
explicaciones para saber porque no ha admitido la propuesta. También se puede pedir una moción de
censura en última instancia. También existe el derecho de asistencia a órganos de debate de la
propuesta o iniciativa dicha, en la que la notificación de la propuesta legislativa adoptada, se llevara a
los Parlamentos nacionales mediante el principio de subsidiariedad.

Decisión normativa no legislativa


Son una serie de normas que no van a pasar por todo ese procedimiento legislativo ordinario sino que
van a tener una especie de normas/ actividades propias. Hacen referencia al ejercicio de funciones
de coordinación, ejecución y gestión.

Es la decisión que se utiliza en el ejercicio de funciones de coordinación, ejecución y gestión


(reglamentos, directivas o decisiones de la COM). Se puede atribuir por Tratados, por delegación de
PE y Consejo y por último, por los EEMM:

Atribuye específicamente por los Tratados. Un ejemplo: por reglamento la comisión regulara las
condiciones de estancia en el territorio de un EM después de haber ejercido en el un empleo.

Atribuido por delegación del PE y Consejo: Son “actos delegados” cuando PE y Consejo se concentran
en regulación de aspectos centrales de una materia, renunciando la regulación de aspectos
secundarios-técnicos, y la delegación. Tienen un control de la delegación, en la cual existe la
revocación de dicha delegación por mayoría de miembros de PE y mayoría cualificada del Consejo.
También cabe el veto, para impedir la entrada en vigor del acto delegado. Tiene una duración de un
tiempo límite prorrogable.

Atribuidos por EEMM: son actos de ejecución y se utiliza cuando la ejecución requiere de condiciones
uniformes en EEMM o cuando se trate de temas de Política Exterior y Seguridad. El parlamento es
quien ejerce cierto control sobre todo político a través de las interpelaciones, preguntas
parlamentarias etc.

Incumplimiento Derecho UE (Comisión como guardiana de los Tratados) (art. 258 TFUE)
● Fase pre-contenciosa: Si la Comisión estimara que un EM (autoridad central, regional o local)
ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados, emitirá un
dictamen motivado al respecto.
● Fase examen: después de haber ofrecido a dicho Estado la posibilidad de presentar sus
observaciones; es decir, El estado ya ha enviado sus alegaciones entonces se hace un
análisis para saber si tiene razón o no el estado, si el estado le ha propuesto que va a cambiar
y si lo va a hace en un plazo. Con esa información decide si va a pasar a la fase contencioso.
● Fase contenciosa: Si el Estado de que se trate no se atuviera a este dictamen en el plazo
determinado por la Comisión, ésta podrá recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Control sobre particulares


La Comisión Europea ejerce el control sobre particulares. Puede recabar datos necesarios para
advertir al particular sobre posibles irregularidades que ha cometido, fundamentalmente empresas.
Frente a las posibles irregularidades puede iniciar procedimientos sancionatorios directos e imponer
cuantiosas multas. Ejemplo: Materia de competencia el mercado interior 101 y 103 TFUE (no creo que
sea necesario saberse los artículos mari, porque pone como ejemplo, pero no sé si crees que es
importante me dices)

Procedimiento legislativo ordinario


1. Propuesta de la Comisión
La Comisión Europea prepara propuestas legislativas:
● Por iniciativa propia
● A instancias de otras instituciones (BCE...) o EM,
● Atendiendo a una iniciativa ciudadana, a menudo después de consultas públicas.
La propuesta definitiva se transmite simultáneamente al Parlamento Europeo, al Consejo y a los
Parlamentos nacionales y, en algunos casos, al Comité de las Regiones y al Comité Económico y
Social. Tal vez, el BCE.

2. Primera lectura en el Parlamento


El Presidente del Parlamento Europeo transmite la propuesta a una comisión parlamentaria; esta
designa un ponente que se encarga de elaborar un proyecto de informe que contiene enmiendas al
texto propuesto. La comisión vota este informe y las enmiendas al mismo que hayan presentado
otros diputados. A continuación, el Parlamento Europeo examina y vota la propuesta legislativa en
sesión plenaria, basándose en el informe y las enmiendas de la comisión parlamentaria. El resultado
constituye la posición del Parlamento. El Parlamento puede aceptar la propuesta sin cambios o
introducir modificaciones. En casos excepcionales, el Presidente puede pedir a la Comisión Europea
que retire su propuesta. La posición del Parlamento en primera lectura se transmite al Consejo.

3. Primera lectura en el Consejo


El trabajo preparatorio en el Consejo se desarrolla paralelamente a la primera lectura del Parlamento,
pero el Consejo solo puede efectuar oficialmente su primera lectura basándose en la posición del
Parlamento. El Consejo puede
- (1) aceptar la posición del PE, en cuyo caso el acto legislativo se considera adoptado o
- (2) introducir modificaciones en la posición del Parlamento, lo que da lugar a la posición del
Consejo en primera lectura, que se transmite al Parlamento para una segunda lectura.

4. Segunda lectura en el Parlamento


El Parlamento Europeo dispone de un plazo de tres meses (ampliable a cuatro) para examinar la
posición del Consejo. Esta va primero a la comisión competente, que prepara una recomendación
para la segunda lectura del Parlamento. El Pleno vota la recomendación, incluidas posibles
enmiendas (posibles, pero sujetas a restricciones). La segunda lectura tiene cuatro posibles
desenlaces:
- (1) el Parlamento aprueba la posición del Consejo y el acto se considera adoptado
- (2) el Parlamento no llega a una decisión dentro del plazo preceptivo, en cuyo caso se
considera adoptado el acto con las modificaciones introducidas por el Consejo en su primera
lectura
- (3) el Parlamento rechaza la posición del Consejo en primera lectura, en cuyo caso el acto no
se considera adoptado y el procedimiento concluye
- (4) el Parlamento propone enmiendas a la posición del Consejo en primera lectura y transmite
su posición al Consejo para una segunda lectura.

5. Segunda lectura en el Consejo


El Consejo dispone de un plazo de tres meses (ampliable a cuatro) para examinar la posición del
Parlamento en segunda lectura. Asimismo, está informado de la posición de la Comisión Europea
respecto de las enmiendas del Parlamento en segunda lectura. El Consejo
- (1) aprueba todas las enmiendas del Parlamento, en cuyo caso el acto legislativo se
considera adoptado o
- (2) no aprueba todas las enmiendas. En tal caso, el Presidente del Consejo, de acuerdo con el
Presidente del Parlamento, convoca una reunión del Comité de Conciliación.

6. Conciliación
En un plazo de seis semanas (ampliable a ocho semanas) a partir de la negativa del Consejo a
aprobar la posición del Parlamento en segunda lectura, los Presidentes del Consejo y del Parlamento
Europeo convocan al Comité de Conciliación, formado a partes iguales por diputados al PE y
representantes del Consejo.

El Comité de Conciliación dispone de un plazo de seis semanas (ampliable a ocho) para adoptar una
decisión sobre un texto conjunto basado en las posiciones en segunda lectura del Parlamento y del
Consejo. Si el Comité de Conciliación no aprueba un texto conjunto (1), y si aprueba (2).
- (1) el acto legislativo propuesto decae y el procedimiento concluye.
- (2) aprueba un texto conjunto, este se transmite al Parlamento Europeo y al Consejo para una
tercera lectura.

7. Tercera lectura en el Parlamento Europeo y en el Consejo


El texto conjunto se transmite simultáneamente al Parlamento y al Consejo, para su aprobación. El
orden en el que deban decidir los colegisladores no está fijado de manera específica. Los
colegisladores disponen de un plazo de seis semanas (o de ocho, si así lo deciden de común acuerdo
En el Parlamento, antes de la votación sobre el texto conjunto se celebra un debate en sesión
plenaria.
- Si el Parlamento y el Consejo aprueban el texto conjunto, el acto se considera adoptado.
- Si uno de los dos, o ambos, lo rechazan o no responden dentro del plazo previsto, el texto
legislativo decae y el procedimiento concluye.

Solo puede reiniciarse con una nueva propuesta de la Comisión.

TEMA 8: ÓRGANOS MONETARIOS Y CONSULTIVOS

Instituciones y organismos de la Unión Monetaria Europea


● Banco Central Europeo
● Tribunal de Cuentas Europeo
● OLAF: Oficina de Lucha contra el Fraude
● Banco Europeo de Inversiones

El mercado común y la unión monetaria


Es un proceso iniciado con el TUE (1991). Durante mucho tiempo fue un mero proceso pero sin
materializarse y fue en el 1991 cuando empezaron los tratados para poder hablar de un mercado
común con una moneda única. División en tres fases:

En cuanto a la primera fase, se sitúa en criterios de convergencia. Tenía unos fines y objetivos:
● Logro de alto grado de estabilidad de los precios
● Finanzas públicas en situación de sostenibilidad. Para que ellos mismos se puedan financiar.
Una economía irregular es una situación no deseada en la UE y por ello exigen establecer una
situación de sostenibilidad para la regulación de la propia Unión.
● Presupuesto público sin excesivo déficit (los estados no pueden endeudarse sucesivamente)
● 2 años sin devaluación monetaria con respecto a otros EEMM: en ese momento, era la época
del franco, con muchas monedas, la moneda de referencia era la libra o el franco. Querían
consolidar esa convergencia a largo plazo para que no hubiesen recaídas.
● Carácter duradero de la convergencia

En cuanto a la segunda fase, a partir del año 1994, se creó el Instituto Monetario Europeo, el cual
pasaría a ser el Banco Central Europeo. Se hicieron trabajos preparatorios para la Integración del
Sistema Europeo de Bancos Centrales de EEMM. La política monetaria era única y se fomentó la
creación de una moneda única.
Finalmente, en la tercera fase, a partir del año 1999, se implantó la moneda única, fijando tipos de
cambio con respecto al euro. El BCE sustituyó al IME. La política monetaria de los EEMM pasó a ser la
competencia exclusiva de la UE.

Instituciones y organismos de la unión monetaria


Banco Central Europeo
Se sitúa en Frankfurt. Es un instituto de la Unión Europea que está vinculada a principios generales de
la Unión Europea como la transparencia, la proporcionalidad etc. Se rige directamente por la
legislación de la UE (tratados), no por la legislación mercantil aplicable a las empresas privadas
bancarias. Tiene personalidad jurídica propia, no siendo una simple herramienta sino que realiza
política europea.

Tiene capacidad de producir normas, normas de carácter vinculante; es decir, tiene una personalidad
jurídica propia (ver diapositiva potestades). Tiene una capacidad regulatoria limitada (no puede
regular directamente agricultura, pero sí a través de sus medidas, afectar en ella).

Independiente en el ejercicio de sus funciones y competencias de otras instituciones europeas,


EEMM o sus bancos centrales; es decir, el Banco Central Español no puede incidir en el BCE. Debe ser
una actitud contraria. El BCE será quien incida en los bancos de todos los EEMM.
Estos EEMM deben garantizar que sus legislaciones son compatibles tanto con el Estatuto del BCE y
del SEBC.

LOS ÓRGANOS DEL BCE


● El Comité Ejecutivo (el gobierno)
● Se compone mediante 8 miembros:
○ El presidente del BCE (actualmente Mario Draghi)
○ El vicepresidente
○ Cuatro miembros, designados por común acuerdo de los presidentes o primeros
ministros de los países de la zona euro.
● Tiene un mandato de 8 años y no es renovable.
● Es responsable de aplicar la política monetaria definida por el Consejo de Gobierno y de dar
instrucciones a los bancos centrales nacionales.
● Se prepara las reuniones del Consejo de Gobierno y se encarga de la gestión ordinaria del
BCE.

● El Consejo de Gobierno (el pleno)


● Es la máxima instancia decisoria del BCE.
● Está compuesto por 6 miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 17 bancos
centrales de la zona euro.
● Lo preside el Presidente del BCE.
● Su misión primaria es definir la política monetaria de la zona euro y, en especial, fija los tipos
de interés al que los bancos comerciales pueden obtener dinero del banco central.

● El Consejo General
● Es un órgano transitorio: no todos los EEMM de la Unión han adoptado aún el euro.
● Se creó para ir adaptando las economías de los países que se iban adhiriendo a la UE.
● Está formado por el presidente del BCE, el vicepresidente y los gobernadores de los bancos
centrales nacionales de los 28 EEMM.
● Constituye al trabajo consultivo y de coordinación y ayuda a preparar la futura ampliación de
la zona euro.

LAS POTESTADES DEL BCE (su capacidad legislativa le diferencia de otros órganos)
● La autorización (en exclusiva) de emisión de euros.
● Elaboración de reglamentos para el ejercicio de sus funciones; es decir, tiene potestad
reglamentaria.
● Imposición de multas a empresas que no cumplan con sus reglamentos
● Asesoramiento: Consulta al BCE en actos normativos que afecten a sus atribuciones.
● Tiene relaciones con bancos centrales
● Está legitimado para presentar recurso de anulación o incumplimiento ante TJUE para
salvaguardar sus prerrogativas.

Tribunal de Cuentas Europeo


Es una de las grandes instituciones que es encargada de la fiscalización y el control de las cuentas de
la UE. Todo el dinero relacionado con la UE (ayudas, salarios, cuentas,...) pasan por el tribunal de
cuentas de europeo.

Composición:
● 28 miembros: un nacional de cada EM, que pertenezcan o hayan pertenecido a las
instituciones de control externo.
● Periodo renovable de 6 años.
● Nombrados por la mayoría cualificada de consejo, previa consulta al PE a propuesta de los
EM.
● Cese: por la renovación periódica del Tribunal, por fallecimiento, por dimisión voluntaria o por
cese forzoso impuesto por el TJUE.
● Tiene mismos privilegios e inmunidades que los jueces que componen el TJUE.
● El presidente es elegido por los miembros del TCE para un mandato renovable de tres años.

Tiene dos funciones principales:

Tiene una función fiscalizadora que comprueba la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de
la UE. Además, se encargará del control de las cuentas de los órganos u organismos creados por la
UE.

También tiene una función consultiva en la que expresa sus observaciones acerca de las cuentas de
la Unión mediante informes anuales, informes especiales que el propio órgano decide por la
relevancia o el interés prestado (iniciativa propia) y dictámenes (a solicitud de alguna institución).
Esta función se hace a través de lo establecido en los distintos tratados.

Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)


OLAF no es una institución, sino que es un organismo que es parte de la Comisión Europea. Tiene
como función principal la lucha contra el fraude, la corrupción, y otras actividades que afecten al
presupuesto de la UE, incluyendo, las irregularidades dentro de las instituciones europeas.

Está compuesto con 400 agentes, con experiencia profesional previa en servicios de investigación,
policiales y judiciales nacionales, en el ámbito de investigaciones sobre asuntos complejos de fraude,
en el análisis y la evaluación de informaciones, o en actividades de apoyo o desarrollo de políticas
relativas a la lucha antifraude.

Banco Europeo de Inversiones


No es una institución de la UE sino que es un órgano financiero de la UE, que es similar al Banco
Mundial, creado en 1958. Su sede se sitúa en Luxemburgo. Tiene una capacidad y personalidad
jurídica propia. Entre las funciones se encuentran:
● Financia proyectos de la UE en regiones más necesitadas de EEMM.
● Contribuir al desarrollo equilibrado del territorio comunitario a través de la integración
económica y la cohesión social.
● Apoyar las estrategias de preadhesión de los países candidatos a formar parte de la unión.
● Aplicar el apartado financiero de los acuerdos celebrados en el marco de las políticas
europeas de ayuda y cooperación al desarrollo.

Este órgano está dirigido por el Consejo de Gobernadores, compuesto por los ministros de hacienda
de dichos estados. Los accionistas del BEI son los estados miembros. Emplea unos 1.000 expertos
europeos en finanzas.
Banco de la Unión Europea (mirar video, diapositiva).

PUEDEN CAER COMO PREGUNTA DE REFLEXIÓN


BEI cuáles son los principios o valores que puede tener:
Relación en principios de la UE y principios del BEI

Instituciones consultivas o auxiliares


● CESE: Comité Económico y Social Europeo
● CdR: Comité de las regiones.
Obligan a pedir consulta previa. El que sean consultivos no les hace irrelevantes. Uno de los requisitos
es el pedir consulta a estos órganos. En caso de que no se pidiera la consulta, se podría pedir la
anulación del acto ante el Tribunal de Justicia de la UE. Se contrarresta la idea de que el Gobierno
recibe la información necesaria.

Vinculante: deben hacer caso a lo que dicen.

Relevante: importante

Comité económico y Social Europeo (CESE)


Es un órgano auxiliar de la UE para la representación de los intereses de los distintos grupos
económicos y sociales de Europa. Es una manera de legitimar las actividades de la UE. Fue creado
por el Tratado Constitutivo de la CEE en 1957. Está compuesto por varios sujetos:
● Presidencia: Henrí Malosse
● Secretariado general
● 353 miembros
○ Representan la vida económica y social
○ Elegidos por un periodo renovable de cinco años (2015-2020)
○ Designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la Unión
■ Empresarios
■ Trabajadores
■ Representantes de actividades diversas (agricultores, artesanos, industrias,
profesiones, consumidores, comunidad científica y pedagógica, economía
social, movimientos ecológicos, familias)
“Cuando hablamos de trabajadores nos referimos básicamente a los
sindicatos.”

¿Cómo ejerce su función?


Es consultado por el Consejo, la Comisión o el Parlamento Europeo en los casos previstos por los
Tratados. Existe un dictamen preceptivo el cual se produce antes de la adopción de un gran número
de actos relativos al mercado común, educación, protección de consumidores, medio ambiente,
desarrollo regional y ámbito social. Además, también pueden emitir dictámenes por iniciativa popular
(a partir de hechos de sus propias organizaciones ejemplo: deshaucios), independientemente de que
haya o no una norma en cuanto a algún tema. Puede ser que la Comisión inicie una norma o el
Parlamento proponga una iniciativa legislativa.

Dictamen preceptivo: es obligatorio pedirlo pero no tienen por qué atenerse a lo que diga el
Comité. Da su opinión respecto a una norma.

Comité de las Regiones (CdR)


Es una asamblea consultiva integrada por representantes de las autoridades regionales y locales de
la UE, mediante el Tratado de Maastricht en 1994). Tiene como antecedente el Comité Consultivo de
Colectividades Regionales y Locales.

Su sede se encuentra en Bruselas, la cual está compartida con el Comité Económico y Social
Europeo.

En cuanto a su composición:
● Presidencia
○ La presidencia se reparte en dos mandatos que alternan políticos del PPE y del PSE.
○ Se encuentran 344 cargos electos de las colectividades locales y regionales. Son
nombrados por Consejo por unanimidad a propuesta de los EEMM.
○ Dura 5 años, y pueden ser reelegidos.
○ No están vinculados por un mandato imperativo con la región de la que provienen,
sino que ejercen sus funciones con miras al interés general de la Comunidad.
● Funciones principales
○ Representar a las autoridades regionales y locales
○ Emitir dictámenes sobre asuntos que conciernen al gobierno local y regional por
propia iniciativa o a solicitud de la comisión europea al Consejo y al Parlamento
Europeo.
● Órganos
○ Pleno seis veces al año, en Bruselas
- 6 Comisiones: Cohesión Territorial (COTER), Política Económica y Social (ECOS),
Educación, Juventud, Cultura e Investigación (EDUC) etc.
- Los grupos políticos. Son cuatro los que componen el CDR, y son el reflejo de las
principales fuerzas políticas europeas: El partido de los Socialistas Europeos (PSE),
El Partido Popular Europeo (PPE), El Partido Europeo de los Liberales Demócratas y
Reformistas (ALDE) y la Alianza Europea (AE).

Agencias y otros organismos de la UE


Las agencias de la UE son entidades jurídicas independientes de las instituciones de la UE creadas
para llevar a cabo tareas específicas bajo la normativa de la UE.
Hay más de 40 agencias divididas en cuatro grupos:
● Agencias descentralizadas: se encargan de una competencia concreta sin límite de tiempos.
● Agencias ejecutivas: creadas para cubrir una tarea específica por un tiempo determinado.
Sede la Comisión Europea (Bruselas o Luxemburgo).
● Agencias de EURATOM
● Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)

TEMA 9: FUENTES DEL DERECHO DE LA UE

1) EL DERECHO ORIGINARIO: los Tratados(de la UE e internacionales)


1.1 Ámbito de aplicación
1.2 Modificación de los tratados
2) EL DERECHO DERIVADO:
2.1 Actos TÍPICOS
2.2 Actos ATÍPICOS
3) ACTOS LEGISLATIVOS Y NO LEGISLATIVOS
**Jerárquicamente el Derecho originario es superior al derivado
1) EL DERECHO ORIGINARIO O PRIMARIO
Normas de Derecho Internacional que surgen por el acuerdo entre distintos Estados.
Se caracteriza por tener una dimensión “constitucional”.
● Vincula todos los ordenamientos de los EEMM
● El TJUE, es intérprete y garante de los Tratados. Existe un monopolio de la validez o
invalidez de los actos contrarios a los tratados. El resto, como las instituciones de la
UE o EEMM, pueden solicitar cuestiones prejudiciales.
● Los tratados establecen una serie de reglas de decisión de las instituciones (ni los
EEMM ni las propias instituciones).
● No existe ninguna jerarquía entre TUE y TFUE.
● Los Tratados de adhesión deben redactarse e interpretarse según fundamentos y
valores establecidos en los Tratados.
⤷ LOS TRATADOS:
Los tratados pueden ser de diversos tipos(no existe jerarquía entre ellos):
● FUNDACIONALES Y CONSTITUTIVOS:
- Tratado de París
- Tratados de Roma
- Tratado de la UE
● MODIFICATIVOS: añaden peculiaridades a los anteriores
- Tratado de Amsterdam
- Tratado de Niza
● COMPLEMENTARIOS: añaden modificaciones a los fundacionales
- Tratado de Bruselas
● DE ADHESIÓN: aquellos entre los Estados miembro que son parte
- Tratado de España y Portugal
- tratado de Grecia

⤷ TRATADOS DE LA UE Y TRATADOS INTERNACIONALES


La UE tiene la capacidad de ser parte de convenios internacionales que pasan a ser Derecho
de la UE y de sus EEMM.
Para verificar si los tratados internacionales son compatibles o no con el Derecho de la
Unión, antes de firmar, el PE, el Consejo y la Comisión piden un dictamen al TJUE
(mecanismo de defensa de compatibilidad).En caso de que no sean compatibles: El tratado
no puede entrar en vigor sin la revisión de los tratados de la UE.
La publicación en el DOUE es necesaria, aunque entre en vigor con las ratificaciones.
¡¡¡¡Los tratados de la UE no afectan a otros tratados firmados con anterioridad por EM, pero
EM deben ir eliminando incompatibilidades!!!!!
1.1 Ámbito de aplicación del Derecho primario (y Derivado)
➤ Ámbito de aplicación territorial (art. 355 TFUE)
● Territorios metropolitanos de los Estados Miembros y a algunas islas y territorios de
ultramar (como Madeira, las Canarias y los departamentos franceses de ultramar).
● Territorios cuyas relaciones exteriores corresponden a un Estado (pj.; Gibraltar y las
Islas Aland).
● El Consejo podrá determinar un régimen especial para determinados territorios como
ocurre, por ejemplo, con Gibraltar y San Pedro y Miquelón en materia aduanera.
● No se aplicará a determinados territorios como las Islas Feroe.

➤ Ámbito de aplicación temporal


● Desde la entrada en vigor del Tratado, salvo periodo transitorio.
● Duración de la aplicación: una duración ilimitada (por ejemplo, el TFUE, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 356).

1.2 Modificación de los tratados


Permite adaptar la legislación y las políticas europeas a los nuevos desafíos que debe
afrontar la UE. Antes del Tratado de Lisboa, sólo existía un procedimiento de revisión de los
tratados: la convocatoria obligatoria de una Conferencia Intergubernamental (CIG).
El Tratado de Lisboa crea 2 tipos de procedimientos simplificados (relativamente,
unanimidad), con el fin de facilitar la revisión de determinadas disposiciones de los
Tratados.

1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO
· Afecta a las modificaciones más importantes aportadas a los Tratados (ampliación o
reducción de las competencias de la UE).
· Existe un Derecho de iniciativa: Parlamento Europeo (desde TL), al igual que los gobiernos
de los EEMM y la Comisión.
Si el Consejo Europeo, con una previa consulta al Parlamento Europeo y a la Comisión, emite
una opinión favorable, el Presidente del Consejo convoca una Convención
intergubernamental europea la cual:
● Está compuesta por representantes de los Jefes de Estado o de Gobierno, de la
Comisión, pero también de representantes de los parlamentos nacionales y del
Parlamento Europeo.
● Va a examinar los proyectos de revisión y emite una opinión favorable para la
Conferencia Intergubernamental, que adoptará los proyectos de revisión por
consenso.
· Las modificaciones de los Tratados no entrarán en vigor hasta su ratificación por el
conjunto de los EEMM.

2. PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN SIMPLIFICADO


· Es un procedimiento creado por TL, para la revisión de las políticas y acciones internas de
la Unión Europea. Permite evitar la convocatoria de una Convención Europea y de una
Conferencia intergubernamental, y queda prohibido que amplíe competencias de la UE
· El principal actor es el Consejo Europeo, y a este se se dirigen los que inician el
procedimiento; el gobierno de todo EM, la Comisión o el Parlamento Europeo, para que
revise un proyecto.
· Así pues, El Consejo Europeo adopta por unanimidad, una decisión que recoge las
modificaciones de los tratados.
· Las nuevas disposiciones no entrarán en vigor hasta su ratificación por el conjunto de los
EEMM.

2) EL DERECHO DERIVADO:
Son aquellos actos/normas que derivan de los Tratados. Entre ellos están:
➔ ACTOS TÍPICOS: ”para ejercer las competencias de la Unión las instituciones
adoptarán…” (art. 288 TFUE)
- REGLAMENTO
· ACTO QUE GARANTIZA LA APLICACIÓN UNIFORME DEL DERECHO DE LA
UE EN TODOS LOS EEMM.
· Se dirige a personas físicas, EEMM e instituciones de la UE, estos tienen la
obligación de acatarlo.
· Tienen una aplicabilidad directa(no hace falta el acto nacional de
transposición). Así pues su entrada en vigor la puede fijar el mismo o en su
defecto, el vigésimo día siguiente al de su publi.
- DIRECTIVA
· ACTO QUE SIRVE COMO HERRAMIENTA PARA ARMONIZAR LAS
LEGISLACIONES NACIONALES
· Es un acto OBLIGATORIO y tiene ALCANCE GENERAL, es decir, vínculo a
todos los EEMM y por ende, debe aplicarse de forma completa.
· Debe darse la transposición para poder aplicarse.
- DECISIONES
· ACTO OBLIGATORIO que debe aplicarse de forma COMPLETA(es más
específico que el reglamento)
· El ÁMBITO DE APLICACIÓN ES INDIVIDUAL, de manera que solo vincula a
sus destinatarios. También puede ocurrir(desde el TL) que se adopte una
decisión y no tenga destinatario.
· Su ENTRADA EN VIGOR es desde el momento en el que se envía la
notificación al destinatario.
· Existen 2 TIPOS:
1) Legislativa(mediante proc. ordinario o especial)
2) Delegada (o de ejecución)
- RECOMENDACIONES
· Es un ACTO NO VINCULANTE que permite sugerir una línea de actuación sin
imponer obligaciones legales a sus destinatarios
- DICTÁMENES
· ACTO que PERMITE hacer UNA DECLARACIÓN NO VINCULANTE
· Mientras se elabora la legislación, los comités los emiten desde su propido
punto de vista

➔ ACTOS ATÍPICOS: los restantes no mencionados en el anterior artículo


Son aquellos que NO ESTÁN RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE
LA UE. Se distinguen 2 tipos:
● ACTOS ATÍPICOS PREVISTOS EN LOS TRATADOS
- Reglamentos internos: determinan la organización, el funcionamiento y las
normas de procedimiento internas de las instituciones de la UE. Solo son
vinculantes para la respectiva institución. Ej.; Reglamento del Parlamento
Europeo
- Directrices: facilitan el trabajo y la cooperación entre las instituciones de la
UE. Ej.; Directrices de la UE sobre la violencia contra las mujeres
- Acuerdos interinstitucionales: organizan la cooperación, y vinculan a las
instituciones que firman el acuerdo. Ej.; legislar mejor
● ACTOS ATÍPICOS NO PREVISTOS EN LOS TRATADOS
- El Parlamento Europeo expresa algunas de sus posturas políticas a escala
internacional mediante resoluciones o declaraciones.
- El Consejo adopta con regularidad conclusiones, resoluciones u
orientaciones tras sus reuniones. Su ámbito de aplicación es general, pero no
tiene efecto vinculante.
- La Comisión hace comunicaciones para adoptar nuevos programas políticos,
además de, libros verdes para lanzar consulta públicas sobre problemáticas
europeas, y libros blancos para presentar propuesta de acciones europeas

3) ACTOS LEGISLATIVOS Y NO LEGISLATIVOS: (todo esto está en el tema 7)


➢ Legislativos: adoptados por el PE y Consejo mediante el procedimiento
ordinario o especial(votación pública para aprobar las propuestas que ha
hecho la comisión y remisión a los parlamentos estatales).
Además los elementos esenciales son definidos por el legislador (PE y/o
Consejo) y no cabe la delegación.
➢ No legislativos: Pueden ser de dos tipos:
1. Actos atribuidos por delegación del Parlamento Europeo y el Consejo
(art. 290 TFUE): Son actos que el PE y el Consejo delegan en otros
organismos, porque ellos se centran en regular los aspectos centrales
de la materia, dejando así los aspectos secundarios a otros
organismos. Para controlar esa delegación, el PE y el Consejo pueden:
revocar de la delegación por mayoría cualificada de miembros del PE,
vetar la entrada en vigor del acto delegado, o fijar un tiempo límite
(prorrogable).
2. Actos de ejecución (art. 291 TFUE): Aquellos actos controlados por el
PE en los cuales la comisión ejecuta el mandato legislativo, es decir,
lo que está previsto en las normas. Hay ciertos requisitos: Por ejemplo
es una política/acto que exige que la unión europea la aplique de la
misma manera en todos los ámbitos. Y sobre todo se trata de temas
de Políticas Exteriores de Seguridad Común.
TEMA 10: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA RELACIÓN ENTRE EL
ORDENAMIENTO DE LA UE Y EL ORDENAMIENTO ESTATAL

1. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA UE


2. PRINCIPIO DE PRIMACÍA
2.1 Principio de primacía ante los EEMM
2.2 Principio de primacía ante juez nacional
3. PRINCIPIO DE EFECTO DIRECTO
3.1 Tipos de efectos
3.2 Efecto directo del Derecho Derivado
4. El principio de responsabilidad patrimonial de los Estados Miembros por el
incumplimiento del Derecho de la Unión Europea

1) EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA UE


Se puede manifestar de 2 maneras:
1. Autonomía respecto del Derecho Internacional
A diferencia del Derecho internacional, en el DUE no existe el principio de reciprocidad (ante
el incumplimiento de normas comunitarias por parte de un EM, otro Estado no está
justificado para incumplir esa misma norma incumplida).
2. Autonomía respecto del Derecho Interno de los EEMM
El DUE forma parte del Derecho que se aplica en cada EM pero no se confunde con el
Derecho interno, ni obedece en su formación ni en sus efectos a las normas del
procedimiento normativo interno.

2) EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA
El Derecho Europeo tiene un valor superior a los Derechos Nacionales de los EEMM.
Determina la inaplicación de cualquier derecho nacional que directa o indirectamente
pudiera hacer ineficaz al Derecho comunitario aplicable.
Tiene un ALCANCE ABSOLUTO; es decir, todos los actos europeos proceden tanto del
Derecho primario como del Derecho derivado.
La aplicación correcta de este principio se manifiesta de la siguiente manera:
● TJUE: Sanciona a los Estados miembros que no la respetan mediante las decisiones
que dicta sobre los fundamentos de los distintos recursos previstos por los tratados
constitutivos, en particular, el recurso por incumplimiento.
● Juez Nacional

1.1 El principio de primacía ante los EEMM


Debido a este ppio. los EEMM están obligados a lo siguiente:
- Acatar las obligaciones contraídas en los Tratados Constitutivos
- Dar prevalencia a las normas comunitarias frente a las nacionales
- No legislar en contra de lo dispuesto en una disposición comunitaria
- (en caso de existir un naroma nacional anterior al Derecho comunitario, que fuera
contraria a este, sería inaplicable)

1.2 El principio de primacía ante juez nacional


*STC JUE Costa v. Enel, 15 de julio de 1964*
- Un juez nacional tiene la obligación de asegurar el pleno efecto de las normas
comunitarias
- Debe dejar inaplicadas la norma o norma nacionales, independientemente de su
rango, cuando sean contrarias a la norma comunitaria, aunque éstas sean
posteriores.
- No debe esperar a la previa derogación de la norma o normas nacionales en
cuestión.
** Otra cuestión relativa al principio de primacía ante juez nacional es el:
Principio de interpretación conforme, que consiste en la obligación de los jueces nacionales
de interpretar el derecho interno a la luz del Derecho europeo.

3) EL PRINCIPIO DE EFECTO DIRECTO (o de aplicab ilidad directa)


Permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante una jurisdicción
nacional o europea, sin que sea necesario que el EM recoja la norma europea en cuestión en
su ordenamiento jurídico interno.
(STJUE, Van Gend en Loos del 5 de febrero de 1963) :
● El Derecho europeo no solo genera obligaciones para los EEMM, sino también
derechos para los particulares.
● Los particulares pueden alegar estos derechos e invocar directamente normas
europeas ante las jurisdicciones nacionales y europeas.

3.1 Tipos de efectos directos


➢ Se pueden diferenciar 2 tipos de efectos:
1. Efecto directo vertical: aplicable en las relaciones entre el Estado y los
particulares, que pueden prevalerse de una norma europea frente al Estado
(también funciona en sentido contrario).
2. Efecto directo horizontal: aplicable solamente a las relaciones entre
particulares, en la cual un particular puede prevalerse de una norma europea
frente a otro particular.
➢ El TJUE por su parte reconoce otros dos tipos:
- Efecto directo completo: efecto directo horizontal + efecto directo vertical
- Efecto directo parcial: solo efecto directo vertical

3.2 Efecto Directo (ED) del Derecho derivado


● El reglamento: siempre tienen ED completo en los EEMM (artículo 288 TFUE)
● La directiva: su ED solo puede ser de carácter vertical ascendente (particular vs EM),
solo es válido si el EM no ha traspuesto la directiva en los plazos correspondientes,
pues si lo ha transpuesto, no tendría sentido, porque ya es derecho interno.
● Las decisiones: el TJUE reconoce un efecto directo únicamente vertical si designan
un EM como destinatario.
● Los dictámenes y recomendaciones: como no tienen una fuerza jurídica vinculante,
no tienen efecto directo.

4) EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS EEMM POR EL


INCUMPLIMINETO DEL DUE
Es un principio que se utiliza ante cualquier supuesto de violación, acción u omisión que
vaya en contra de cualquier norma (tratados, reglamentos, directivas, decisiones, o tratados
de los que la UE sea parte).
El responsable es el Estado Miembro en un sentido amplio frente a:
● Todos los poderes del Estado: legislador, ejecutivo y judicial.
● Todos los niveles, incluyendo municipio, región y comunidades autónomas (CCAA).
Requisitos necesarios para aplicar este principio:
● Que una norma europea reconozca derechos a los particulares.
● Debe de haber una existencia de una infracción suficientemente caracterizada, así
como; vulneración manifiesta y grave, extralimitación de sus funciones…

Podemos ver caracterizado todo esto en la siguiente LO:

Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad


Financiera.
Disposición adicional segunda. Responsabilidad por incumplimiento de normas de Derecho
comunitario.
● 1. Las Administraciones Públicas y cualesquiera otras entidades integrantes del sector
público que, en el ejercicio de sus competencias, incumplieran obligaciones derivadas
de normas del derecho de la Unión Europea, dando lugar a que el Reino de España sea
sancionado por las instituciones europeas asumirán, en la parte que les sea imputable,
las responsabilidades que se devenguen de tal incumplimiento, de conformidad con lo
previsto en esta disposición y en las de carácter reglamentario que, en desarrollo y
ejecución de la misma, se dicten.

● 2. El Consejo de Ministros, previa audiencia de las Administraciones o entidades


afectadas, será el órgano competente para declarar la responsabilidad por dicho
incumplimiento y acordar, en su caso, la compensación o retención de dicha deuda
con las cantidades que deba transferir el Estado a la Administración o entidad
responsable por cualquier concepto, presupuestario y no presupuestario. En dicha
resolución que se adopte se tendrán en cuenta los hechos y fundamentos contenidos
en la resolución de las instituciones europeas y se recogerán los criterios de
imputación tenidos en cuenta para declarar la responsabilidad. Dicho acuerdo se
publicará en el «Boletín Oficial del Estado»
TEMA 11: EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

1) Introducción
2) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
2.1 Los magistrados
2.2 Abogados Generales
2.3 Secretaría
2.4 Actuación del TJUE
3) El Tribunal General
4) El Tribunal de la Función Pública

1) INTRODUCCIÓN
ANTES: Cuando se crearon las Comunidades Europeas, este era el co tribunal que existía
para la UE. Su misión era garantizar «el respeto del Derecho en la interpretación y
aplicación» de los Tratados, controlando la legalidad de los actos de las instituciones de la
UE, velando por que los EEMM respetarán las obligaciones establecidas en los tratados, e
interpretando el Derecho de la UE a solicitud de los jueces nacionales.

AHORA: En la actualidad, aunque al hablar del TJUE nos referimos a una sola institución,
está formado por tres órganos:
1. Tribunal de justicia de la Unión Europea (1952),
2. Tribunal General (1988)
3. Tribunal especializado de la Función Pública (2004).

➢ He aquí alguna característica del TJUE:


● Es una institución multilingüe, de tal manera que las lenguas oficiales de la
Unión pueden ser lengua de procedimiento. el TJUE debe respetar el
multilingüismo integral comunicándose con las partes en la lengua del
procedimiento, y garantizar la difusión de su jurisprudencia en todos los
EEMM. Las cuestiones prejudiciales pueden ser presentadas en el idioma de
juez nacional.
● Su sede está en Luxemburgo.

(Relacionar la Corte Europea de Derechos Humanos y el TJUE = posible pregunta de


examen).

2. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE
Este es el órgano más significativo de esta institución judicial y es por ello que lleva su
nombre. Está formado por Magistrados (jueces), abogados generales y por la secretaría.

2.1 Los Magistrados


En total son 28 jueces, uno por estado miembro. En principio cada EM elige a uno, aunque
esto no es del todo cierto ya que, antes de la elección, el comité propone a 7 de ellos.
Los jueces y los abogados generales se eligen entre personas con plenas garantías de
independencia y condiciones requeridas en sus EM. Todos ellos se someten a un EXAMEN
DE IDONEIDAD de la propuesta (antes de la elección): delimitada por comité
Así pues, los elegidos deberán prestar juramento, en la primera audiencia pública del
Tribunal a la que asistan, y antes de entrar a asumir sus funciones: «Juro ejercer mis
funciones en conciencia y con toda imparcialidad; juro que guardaré el secreto de las
deliberaciones». Lo último, supone que no haya votos particulares.

➢ Cargo
- DURACIÓN: 6 años, pero renovable
- Se puede dar la RENOVACIÓN PARCIAL: cada 3 años (en casos de jueces y
abogados generales)
- CESE: fin mandato, fallecimiento o dimisión.
- RELEVAMIENTO DE UN MAGIS.: mediante decisión unánime de todos jueces
y abogados generales del TJUE, por razón de incumplimiento de obligaciones
o falta de competencia.
- DEBER DE DECICACION EXCLUSIVA miesntras ejerzan el cargo, es decir, no
pueden ejercer función jurisdiccional o administrativa, profesional, salvo
autorización del Consejo. Si podrás sin embargo, participar en actividad
exterior, con autorización del TJUE, sin “contrapartida económica inusual”.

➢ Relación con los EEMM


Los magistrados no tienen por qué ser nacionales del EM que los elige. Además deben ser
IMPARCIALES, no tienen que recibir ningún mandato ya que quedan desligados de su EM.
Sin embargo, en las sentencias sí consta qué jueces han formado parte de la sala y quién
ha sido el ponente.

➢ Derechos de Magistrados
- INMUNIDAD DE JURISDICCION(jueces) “por las palabras pronunciadas y por
los escritos presentados en relación con el litigio o con las partes”.
- Los ESCRITOS Y DOCUMENTOS relativos al procedimiento no podrán ser
objeto de registro ni de incautación. En caso de controversia, los
funcionarios de aduanas o de policía podrán precintar dichos escritos y
documentos, que serán transmitidos sin demora al Tribunal para su
verificación en presencia del Secretario y del interesado.
- LIBERTAD DE DESPLAZAMIENTO (magsitrados) en la medida necesaria para
el cumplimiento de su misión.

2.2 Abogados generales


En total, son 11 abogados generales: 6 son nombrados respectivamente por Alemania,
España, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido. Los otros 5 son elegidos por los restantes 23
países, siguiendo un turno de orden alfabético.
Sus FUNCIONES PRINCIPALES son:
● Asistir al Tribunal de Justicia.
● Presentar, con toda imparcialidad e independencia, un dictamen jurídico (las
«conclusiones») en los asuntos que se les asignen. Este dictamen no es vinculante,
pero lo más normal es que en la sentencia del tribunal se mantenga el sentido
establecido en el dictamen del Abogado General.

2.3 Secretaría
Recibe, custodia y transmita los recursos, escritos y demás documentos procesales que
dirigen al TJUE. Además, se encarga de toda la correspondencia relativa al desarrollo de los
procedimientos
El Secretario del Tribunal de Justicia es también Secretario General de la institución, cuyos
servicios dirige bajo la autoridad del Presidente del Tribunal.

2.4 Actuación del TJUE


Cuando el TJUE actúa, no llegan a tomar parte las tres figuras. A continuación analizaremos
como trabaja el TJUE:
Por una lado, (normalmente) siempre están presentes estas dos figuras:
● Presidente: nombrado cada 3 años, por y entre los jueces. Tiene un mandato
renovable indefinido en el que sus principales funciones son: la dirección de los
trabajos y servicios del Tribunal, la presidencia de las audiencias y deliberaciones de
la Gran Sala. También representa la institución... Hoy es Koen Laenerts.
● Vicepresidente: se nombra de la misma manera que el presidente y sus funciones
son básicas son: asistir al Presidente en el ejercicio de sus funciones y sustituirlo en
caso de impedimento.
Por el otro, el TJUE se organiza de la asiguiente manera:
● Pleno: Presidido por el Presidente del TJUE. Se reúnen en casos excepcionales
previstos en su Estatuto (en particular, cuando deba destituir al Defensor del Pueblo
o declarar el cese de un Comisario europeo que haya incumplido sus obligaciones) y
cuando considere que un asunto reviste una importancia excepcional. El quórum
para que haya deliberación es de 17 magistrados.
● Gran Sala: Los componen 15 jueces (el Presidente del Tribunal, los Presidentes de
las Salas de cinco Jueces, el Juez Ponente y el número de Jueces necesario para
alcanzar un total de 15). Se reúnen cuando un EM o una institución que sea parte en
el procedimiento lo solicita y para los asuntos particularmente complejos o
importantes.
● Salas: son 10 salas y existen dos tipos: 1)Salas de cinco Jueces, cuyo Presidente se
elige por un periodo de tres años y 2)Salas de tres jueces, cuyo Presidente se elige
por un periodo de un año.

En general, para tramitar un asunto, el Presidente del Tribunal designará al Juez Ponente,
mientras que el primer Abogado General nombrará un Abogado General. Si es necesario, el
Tribunal podrá tomar ponentes adjuntos. Además las deliberaciones secretas.

3) EL TRIBUNAL GENERAL
Fue creado en 1988 para aliviar carga de trabajo del TJUE. Está formado por al menos un
Juez por cada Estado miembro (28 en la actualidad), los cuales son nombrados de común
acuerdo por los Gobiernos de los EEMM tras consultar a un comité encargado de
pronunciarse sobre la idoneidad de los candidatos para el ejercicio de las funciones de Juez.
Su mandato es de seis años pero renovable.

La composición es parecida a la del órgano anterior:


● Los Jueces designan entre ellos, por tres años, a su Presidente.
● Nombran a un Secretario por un período de seis años.
● No dispone de Abogados Generales permanentes, por lo que, excepcionalmente
puede confiarse esta función a un Juez.

La actuación de este tribunal también es parecida al del anterior:


● Pleno: cuando la complejidad jurídica o la importancia del asunto lo justifiquen.
● Gran Sala: de trece Jueces.
● Salas compuestas por tres o cinco Jueces o, en determinados casos, en formación
de Juez único. Más del 80 % de los asuntos sometidos al Tribunal General son
juzgados por una Sala de tres Jueces
● Secretaría propia, pero utilizan los servicios de la secretaria del Tribunal de Justicia
para cubrir sus necesidades administrativas y lingüísticas.

Tienen competencia de…:


● Primera instancia de determinados recursos directos interpuestos por personas
fñisicas y jurídicas
● Recursos de los EEMM contra la Comisión
● Recursos de los EEMM contra la Comisión
● Recursos de los EEMM contra el consejo
● …

4) EL TRIBUNAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA


Creado en el 2004. Está compuesto por 7 Jueces nombrados por el Consejo, tras una
convocatoria de candidaturas y previa consulta a un comité creado para la causa. Al
nombrarlos, el Consejo busca una composición equilibrada de base geográfica y la
representación de los diferentes sistemas jurídicos nacionales sean lo más amplias posible.
El cargo de estos jueces es de 6 años renovables.

La designación, organización y funcionamiento es similar al del TJUE y TG. Sus


competencias:
● Conocer en primera instancia de los litigios entre la Unión Europea y sus trabajadores
en virtud de lo dispuesto en el artículo 270 TFUE.
● Cuestiones relativas a las relaciones laborales propiamente dichas (retribuciones,
desarrollo de la carrera, selección y contratación, medidas disciplinarias, etc.)
● Régimen de seguridad social (enfermedad, jubilación, invalidez, accidentes laborales,
complementos familiares, etc.).

Cabe la opción de presentar un recurso de casación en 2 meses ante el Tribunal General,


limitado a las cuestiones de Derecho, sobre las materias que desarrolla. Las resoluciones
que adopte en casación el Tribunal General pueden ser reexaminadas, a su vez, por el
Tribunal de Justicia en casos excepcionales.

TEMA 12: LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA


UNIÓN EUROPEA

● Procedimiento general
● La cuestión prejudicial
● Los recursos
○ Procedimiento de recursos
○ Recurso por incumplimiento
○ Recurso por anulación
○ Recurso por omisión
○ Recurso de casación
● El reexamen: 3a instancia

1. Procedimiento general
A la hora de actuar, los tribunales de la Unión Europea siguen un procedimiento común compuesto
por las siguientes fases:

Fase escrita: se trata de un intercambio de escritos entre las partes. Al final el Juez Ponente deberá
presentar un informe preliminar.

Diligencias de prueba: se trata de aportar pruebas y se hace a solicitud apartes, aunque la decisión de
aceptarlas o no es del tribunal. Existen varios tipos:
● Comparecencia de las partes
● La solicitud de información y documentos
● El interrogatorio de testigos
● El dictamen pericial o el reconocimiento judicial

Fase oral: si procede, tendrá lugar tras las diligencias de prueba. El Presidente abrirá y dirigirá los
debates y podrá celebrarse a puerta cerrada si así se estima oportuno.

Conclusiones del Abogado General: al término de fase oral, el Abogado General presentará sus
conclusiones.

Decisión final: se realizará mediante sentencia o auto, aunque únicamente las sentencias se emitirán
en audiencia pública. Además se facilitará una copia a cada una de las partes.

El contenido de una STJUE, es el siguiente: (SOLO LEER)


● Tribunal que la dicta
● Fecha del pronunciamiento
● Nombre del presidente y jueces participantes
● Abogado general
● Secretario
● Designación de las partes
● Agentes, asesores y abogados
● Pretensiones de las partes
● Mención si ha sido oídoabogado general
● El resumen conciso de los hechos
● Los fundamentos.
● Fallo y decisión de costas

2. La cuestión prejudicial
A veces, los órganos jurisdiccionales de los EM tienen que aplicar el Derecho de la Unión, y esto
puede hacer que surjan dudas. Para ello existe la figura de la cuestión prejudicial. Esto es un
procedimiento mediante el cual, un juez de un EM se dirige al TJUE para solicitarle que precise:
● Una cuestión de interpretación del Derecho de la Unión
● Control de la validez de un acto del Derecho de la Unión.
● Comprobar la conformidad de la normativa nacional con este Derecho.

Esta figura tiene mucha importancia ya que garantizar la aplicación efectiva y homogénea de la
legislación de la Unión y evita interpretaciones divergentes.

A la hora de responder a las cuestiones planteadas, el TJUE no responde mediante un mero dictamen,
sino mediante una sentencia o un auto motivado y vinculante (para el Juez que ha presentado la
cuestión o para el resto de los órganos jurisdiccionales nacionales que tengan un problema idéntico).

También se puede plantear a solicitud de parte, aunque no es la parte quién la plantea, sino que la
parte (o su abogado) se lo pide al juez y este, si cree que es motivo de duda, la plantea.

El Secretario la notifica a las partes de litigio principal, a todos los Estados miembros y a la institución
de la Unión. Se publica en el Diario Oficial una comunicación en la que se indiquen, en particular, las
partes del litigio y el contenido de las cuestiones.

¿Existe otra vía para interponer una cuestión prejudicial, se trata de hacerlo mediante el Secretario, es
decir, no es directamente sino que el Secretario la hace de parte?

En general, distinguimos diferentes tipos de procedimientos:


● Procedimiento simplificado: Cuando una cuestión prejudicial sea idéntica a una cuestión
sobre la que ya se haya pronunciado el Tribunal de Justicia o su respuesta no plantee
ninguna duda razonable o pueda deducirse claramente de la jurisprudencia.
● Procedimiento acelerado: casos de urgencia extraordinaria.
● Procedimiento prejudicial de urgencia (PPU): cuestiones más sensibles relativas al espacio
de libertad, seguridad y justicia (cooperación policial y judicial en materia civil y penal, así
como visados, asilo, inmigración y otras políticas vinculadas a la libre circulación de
personas).
● Procedimiento de medidas provisionales: medidas provisionales necesarias para evitar un
perjuicio grave e irreparable para una de las partes.

La respuesta del TJUE debe de ser traducida a todas las lenguas de la Unión por el servicio de
traducción del Tribunal.

3. Los Recursos
Procedimiento de recursos
El procedimiento se inicia mediante un escrito de recurso dirigido a la Secretaría. Esta, se encarga de
la publicación de comunicación sobre el recurso en el DOUE.

Seguidamente, se le notifica a la parte contraria, que dispone de un mes para presentar el escrito de
contestación. Tras esto, el demandante tiene de nuevo, derecho a presentar una réplica y el
demandado una dúplica (1 mes cada uno, prorrogables por Presidente).

El Presidente y el Primer Abogado General designarán, respectivamente, un Juez Ponente y un


Abogado General que seguirán el desarrollo del procedimiento y garantizarán su eficacia.

Existen 4 tipos de recursos principales que a continuación analizaremos.

El recurso por incumplimiento


Este recurso permite al Tribunal de Justicia controlar si los EEMM respetan las obligaciones que les
incumben en virtud del Derecho de la Unión.

Antes de actuar el TJUE, existe un procedimiento previo por la Comisión. SI persiste incumplimiento,
se interpone un recurso por vulneración del Derecho de la Unión. Esto puede ser por solicitud de la
comisión o de un Estado Miembro.

Si STJUE dicta una resolución condenatoria, el Estado de que se trate está obligado a adoptar sin
demora las medidas necesarias para ponerle fin a la situación litigiosa. Existe además, la opción de la
multa coercitiva pero es opcional. Aunque, si hay incumplimiento de sentencia, multa coercitiva será
obligatoria e ineludible.

El recurso de anulación
El demandante solicita la anulación de un acto de una institución, de un órgano o de un organismo de
la Unión, por diferentes razones:
● Por incompetencia
● Por quebrantamiento sustancial de forma
● Por quebrantamiento de los tratados o de cualquier norma de Derecho relativa a su aplicación
● Por desviación de poder
● Por contrariedad al principio de subsidiariedad

En este caso, según quien interponga el recurso, los trata un tribunal u otro:
● El TJUE se ocupa de los recursos interpuestos por un EM contra el Parlamento Europeo y/o
contra el Consejo y por una institución de la misma Unión.
● El Tribunal General se ocupa de los interpuestos por los particulares o por los Estados
Miembros.

El recurso por omisión


Este recurso permite controlar la legalidad de la inactividad de las instituciones, de un órgano o de un
organismo de la Unión. Existen dos categorías de demandantes:
- EEMM y las instituciones de la UE: son los «privilegiados». Estos no deben demostrar un
interés en ejercitar la acción para poder interponer un recurso poromisión.
- Los particulares: estos deben tener un interés en ejercitar la acción para poder recurrir.

El procedimiento de actuación es el siguiente: primero se ha de pedir a la institución que actué; si,


transcurridos dos meses, la entidad implicada no se pronuncia, el demandante dispone de un plazo
de otros dos meses para presentar un recurso. El TJUE se limita a constatar la omisión. Corresponde
a la institución demandada actuar en un plazo razonable.

En este caso también, según quien interponga el recurso, los trata un tribunal u otro:
● El TJUE se ocupa de los recursos interpuestos por un EM contra el Parlamento Europeo y/o
contra el Consejo y por una institución de la misma Unión.
● El Tribunal General se ocupa de los interpuestos por los particulares o por los Estados
Miembros.

El recurso de casación
Estos recursos se emplean en las cuestiones de Derecho contra las sentencias y autos del Tribunal
General por interpretación/aplicación errónea del DUE.
Si el recurso de casación es admisible y está fundado, el Tribunal de Justicia anulará la resolución del
Tribunal General y en la medida que es posible, tratará de resolver el litigio.

En caso contrario, devolverá el asunto al Tribunal General, que estará vinculado por la decisión
adoptada por el Tribunal de Justicia en el marco del recurso de casación.

4. El reexamen: 3a instancia
El TJUE puede analizar excepcionalmente las resoluciones (2a instancia) dictadas por el TG en los
recursos interpuestos contra las resoluciones del Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea.
Y esto funcionaría como tercera instancia. Agota la vía europea.

También podría gustarte