Capitulo Segundo El Estado Liberal y El Derecho en Transito El Mestizaje Juridico
Capitulo Segundo El Estado Liberal y El Derecho en Transito El Mestizaje Juridico
Capitulo Segundo El Estado Liberal y El Derecho en Transito El Mestizaje Juridico
Capítulo segundo
EL ESTADO LIBERAL Y EL DERECHO EN TRÁNSITO:
EL MESTIZAJE JURÍDICO 1810-1910
I. Introducción
101
1. El principio federalista
Para los liberales mexicanos del siglo XIX, “el problema indígena” era,
sobre todo, agrario. Fieles al manual del individualismo burgués, supri-
mieron la propiedad colectiva. La Corona habiendo siempre protegido, o
intentado proteger, a las comunidades contra los excesos anexionistas del
latifundio, el espíritu liberal se sintió con la obligación de exigir la supre-
sión de la propiedad colectiva e inalienable de sus tierras, los liberales
Norteamericanos 51.7%
Españoles 19.5%
Británicos 16.6%
Franceses 4.7%
Alemanes 3.7%
Otros 3.8%
21 Derecho agrario, México, Porrúa, 1950, pp. 97-99. Es necesario recordar que era el
derecho canónico el que prohibía a la Iglesia vender sus bienes.
22 Mac-Lean, Roberto, op. cit., pp. 38 y 39.
23 Tannenbaum, Frank, “La revolución agraria mexicana”, Problemas agrícolas e in-
dustriales de México, vol. 4, núm. 2, México, 1952, p. 116, citado por Aguirre Beltrán,
Gonzalo, “Instituciones indígenas en el México actual”, Política indigenista de México.
Métodos y resultados, vol. 2, México, INI, 1981, p. 72.
Por medio del cuidadoso reparto de los puestos públicos, de los contratos
y los privilegios especiales de diversa índole, Díaz ha conquistado a los
hombres y a los intereses más poderosos, los ha atraído dentro de su esfera
y los ha hecho formar parte de su sistema. Gradualmente, el país ha caído
en manos de sus funcionarios, de sus amigos y de los extranjeros. Y por
todo esto, el pueblo ha pagado, no sólo con sus tierras, sino con su carne y
su sangre; ha pagado con el peonaje y la esclavitud; ha perdido la libertad,
la democracia y la bendición del progreso.26
Hay entre la tierra y las formas orgánicas por ella engendradas un lazo má-
gico de simpatía. Todas juntas constituyen un sistema. Los hilos invisibles
que enlazan a la vegetación, el reino animal y los hombres de una cierta re-
gión, al suelo que los ha producido, soporta y alimenta, fueron tejidos por
la vida que palpita tanto en la Madre como en sus criaturas. La solidaridad
que existe entre lo telúrico de un lado, lo vegetal, lo animal, lo humano del
otro, se debe a la vida que es la misma en todas partes. Su unidad es de
orden biológico. Y cuando alguno de los modos de esta vida es manchado
o esterilizado por un crimen contra la vida, todos los otros modos son afec-
tados, en virtud de su solidaridad orgánica.30
29 Eliade, Mircea, Traité d'histoire des religions, París, Payot, 1949, pp. 210 y 211.
30 Idem.
31 Ibidem, p. 236.
32 Aguirre Beltrán, Gonzalo, “Instituciones indígenas...”, cit., p. 57.
A. El periodo precortesiano
33 Mac-Lean, Roberto, op. cit., p. 9. Para el desarrollo de esta parte seguiremos esta
obra.
B. El periodo colonial
34 Mendieta y Núñez, Lucio, Política agraria, México, 1957, citado por Mac-Lean,
Roberto, op. cit., pp. 17 y 18.
35 Ibidem, p. 11.
36 Idem.
C. El periodo republicano
Hay que recordar que desde 1836 Texas había dejado de pertenecer al
territorio mexicano y La Mesilla a partir de 1853.39 Las etnias indígenas
de los territorios comprados sufrieron la dominación de un nuevo con-
quistador, el cual las sometió también a la esclavitud y casi los exterminó.
La Constitución de 1857 prohibió, por su parte, a las corporaciones
religiosas y civiles (incluyendo a los pueblos indígenas), la capacidad
de adquirir bienes inmuebles, salvo los destinados a su servicio (artículo
27). Con ello, las tierras de las comunidades indígenas pasaron a formar
parte de los bienes en venta.40
37 Idem.
38 Zoraida Vázquez, Josefina, “Los primeros tropiezos”, Historia general de México,
vol. 2, 3a. ed., México, El Colegio de México, 1981, p. 818.
39 Ibidem, p. 808; Díaz, Lilia, “El liberalismo militante”, Historia general de México,
vol. 2, 3a. ed., México, El Colegio de México, 1981, p. 828.
40 Mac-Lean, Roberto, op. cit., p. 28.
43 Mac-Lean, Roberto, op. cit., p. 39; véase también Kenneth Turner, John, México
bárbaro, 3a. ed., México, Porrúa, 1992.
44 Para una visión global de las diferencias y semejanzas de las tierras indígenas du-
rante los tres periodos.