0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Machete

El documento trata sobre el tema de la literatura y la filosofía. En la literatura, explica el orden para llegar al razonamiento y categoriza diferentes tipos de material bibliográfico. En filosofía, define la filosofía y su origen, y describe tres disciplinas filosóficas: ética, estética y lógica.

Cargado por

lucascrack3456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Machete

El documento trata sobre el tema de la literatura y la filosofía. En la literatura, explica el orden para llegar al razonamiento y categoriza diferentes tipos de material bibliográfico. En filosofía, define la filosofía y su origen, y describe tres disciplinas filosóficas: ética, estética y lógica.

Cargado por

lucascrack3456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LITERATURA

Tema 1
1) El orden para llegar al razonamiento.

Concepto-enunciado-juicio-abstracción-silogismo-razonamiento
2) Cuál es el producto del razonamiento: el producto del razonamiento es el silogismo
3) V o F: la unidad mínima del conocimiento es…? Falso. Es el concepto
4) Categorizar:
1 material bibliográfico
1.1 revista
1.2 libros 1.2.1 novela
1.3 sitios web
5) Verdadero o falso
Correcta
Mas comprensión, menos comprensión.
Menos comprensión más extensión.
Si dice: menos comprensión, menos extensión está mal.
TEMA 1
FILOSOFIA
1- ¿Qué es la filosofía y cuál es su origen?
2- Según la filosofía, la realidad. Se manifiesta de una sola forma? Justifique
3- Se puede afirmar que la filosofía tiene un solo objeto de estudio? Justifique
4- Por qué los filósofos presocráticos eran llamados naturalistas?
5- Seleccione al menos 2 filósofos naturalistas y perciba su percepción de la realidad
6- Descriab 3 disciplinas filosóficas

1 la palabra filosofía del amor del saber, es el arte del cuestionamiento (filos, amor) (shopia, sabiduría) la búsqueda
del mismo tiene 2 orígenes histórico con tales de mileto, cuando cuestiona como se formó todo. Y el origen
existencial que empieza con las dudas o preguntas existenciales
2 no, se manifiesta de varias formas. Lo posible: aquello que aun no existe. Lo contingente: existe ahora pero capaz
antes no existía. Lo necesario: lo que existe y en ningún momento puede dejar de existir. Y lo virtual: es la
representación de la realidad
3 no, la filosofía tiene más objetos de estudios. La filosofía abarca variedad de temas, incluyendo la existencia, el
conocimiento, la moral, la mente, etc. La filosofía refleja una diversidad y amplitud en su campo de estudio.
4 Estos son llamados así porque centran su estudio en la naturaleza y sus principios. Buscaban explicar el origen y
principio de todos por medio de objetos naturales y procesos físicos sin tener en cuenta los mitos o cosas
sobrenaturales.
5 tales de mileto: dice que la naturaleza radica en un elemento físico, el agua, ya que forma parte de la constitución
natural de los seres y es necesaria para vivir
Anaxímenes: dice que la naturaleza radica en el aire ya que inagotable y necesario para la vida
6 etica: Estudia lo moral, lo que esta bien y lo que esta mal. Hay dos tipos de moral, la normativa (las reglas) y la
practica (lo hago sin importar si esta bien o mal)
Estética: es la belleza y la experiencia estética. Este reflexiona sobre la naturaleza de la belleza y la experiencia
estética.
Lógica: Teniendo como objetivo de estudio el razonamiento y la coherencia, este analiza la estructura y la validez del
razonamiento.

Resumen de Román
El hombre, a través del lenguaje, comunica sus pensamientos y puede llevar una vida cotidiana sin
superiores, pero la comunicación es esencial para su existencia.

Las definiciones del pensamiento incluyen la actividad intelectual que implica la creación de
imágenes mentales y conceptos. Aristóteles es considerado el fundador de la lógica, que no se
limita únicamente a las expresiones verbales.

La estructura del pensamiento se basa en la formación de juicios consistentes a pesar de las


variaciones. Las imágenes mentales, productos de la imaginación, acompañan al pensamiento, el
cual no siempre se refleja exactamente en las expresiones verbales.

La lógica formal estudia las formas de estructurar el pensamiento independientemente de su


contenido y comprende dos puntos de vista: activo y razonamiento.

Los factores del pensamiento incluyen tanto aspectos internos como externos. Internamente,
destacan la aprehensión, el juicio y el razonamiento, mientras que externamente se materializa en
la expresión de ideas.

Tanto la lógica como la inteligencia son fundamentales en el proceso de pensamiento. La lógica se


centra en el pensamiento, mientras que la inteligencia comprende la esencia de los demás y
progresa mediante el razonamiento.

Los objetos ideales se dividen en reales, que existen independientemente de la mente, e ideales,
que solo existen cuando se piensan.

Los conceptos de lógica incluyen la visión materialista del pensamiento, que se convierte en obras
tangibles, y la etiqueta con relación a los objetos mencionados.

El entorno influye en cómo las personas expresan sus pensamientos y la actividad mental nos
permite comprender las cosas. El conocimiento es individual, particular y concreto, con factores
externos e internos clave en su formación.

El Resumen de Román

El hombre:
1. Lenguaje: Comunica sus pensamientos
2. Puede vivir una vida cotidiana, sin superiores
3. Sin comunicación= no se puede vivir

 Pensamiento definiciones:
 Actividad intelectual, toma imágenes mentales. Se entiende y se crea conceptos
Desde la lógica: Tales de Mileto= orig. Del universo en el agua. Parménides= 1ro en estructura lógica.
 1ro en hablar de lógica= Aristoteles: fundador de la logica. no cree que la lógica sea solo formal.
Estructura del pensamiento:

2
1. Individuo piensa en el juicio (esto se produce en la mente)
2. Este= el mismo en todos los casos, aunque varíen lugares, individuos, etc.
3. Imágenes= acompañan al pensamiento. Único, no tiene elementos sensibles. Producto de la
imaginación.
4. El pensamiento no es igual a lo que decimos para expresarlo
Lógica formal: estudio de la estructura o formas para estructurar pensamientos. Toma en cuenta los pensamientos
en sí, no lo que se piensa.
2 puntos de vista:
1. Pensando, entiende lo que lo rodea y da significado a esto. Pensamiento= No pasivo
2. Se razona o crea juicios con el pensamiento.
Razonamiento (2 tipos):
1. Deductivo: Llega a conclusiones especificas por parte de afirmaciones/ conceptos generales.
2. Inductivo: Llega a conc. Específicas por parte de observaciones/conceptos generales.
Factores del pensamiento; ciertas operaciones de la mente que conoce y sus productos.
Factores internos del pensamiento:
Aprehensión
Juicio
Raciocinio Producen ideas, enunciados y argumentos

Factores externos del pensamiento: sucede fuera de nuestra mente. Produce la materialización del pensamiento.
Su contenido y forma:
 Lógica: toma en cuenta los pensamientos y no su contenido
 Inteligencia: facultad mental. Se conoce la esencia de los demás. No juzga, sino que “capta”. Mediante
razonamiento: Nuestra inteligencia progresa
Pensar: proceso cognitivo. Se lleva a cabo la aprehensión del entorno, su análisis y juicio, y un razonamiento por
esto.
Objetos ideales:
 Reales: independientes de la mente. Existen fuera del pensamiento.
 Ideales: solo existen cuando se lo piensa. Resultados ideales= producto del pensamiento (ideas, conceptos,
juicios)
 Actos mentales; Temporales y transitorios. Existen en la mente.
 Nat. Inmaterial de la inteligencia: sus obras=inmateriales. Representativas. Reflejan la capacidad de la
muerte para representar y comprender.
Conceptos de lógica:
 Materialista; pensamiento= movimiento. Convertido en obras, textos, etc.
 “Etiqueta” con relación a los objetos mencionados
 Entorno; lo que nos rodea. Si se cambia, las personas se expresan sobre otras realidades, mediante el
pensamiento (lenguaje).
 Actividad mental; actividad inorgánica, nos hace conocer lo que son las cosas
El conocimiento generado es individual, particular y concreto.

3
Factores externos y internos:
 Aprehensión simple; capacidad mental para entender algo básico. Resultado= pensamiento
 Concepto; resultado de la aprehensión simple. Llamada idea. Definición; producto elaborado por la inteligencia a
un objeto. Es abstracto, lógico y nunca sensible
 Juicio; operación de la inteligencia, que afirma o niega la existencia de una relación entre 2 conceptos.
Resultado= el raciocinio, es la argumentación. Varios momentos;
 Crear 1er juicio
 Desarrollar 2do juicio, y relación entre los 2
 Descubrir una nueva verdad

También podría gustarte