Boletin 4
Boletin 4
5
Septiembre 2015
Chihuahua, Chih.
NOM-025-STPS-2008
CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
La actividad laboral, para que pueda desarrollarse de una forma eficaz, precisa que la luz y la visión se complementen,
ya que cerca del 50% de la información sensorial que recibe el hombre es de tipo visual, y un adecuado ambiente
visual incide en la seguridad, el confort y la productividad del trabajador.
LA LUZ
Existe un infinito número de radiaciones electromagnéticas que
pueden clasificarse en función de su forma y de su generación.
La clasificación más utilizada es la que se basa en las longitu-
des de onda, de acuerdo a la siguiente figura, en donde puede
observarse que las radiaciones visibles por el ser humano ocu-
pan a penas la franja comprendida entre los 380 y los 780 nm.
BANDA DE FRECUENCUAS
Permitir el efectuarse un reconocimiento de las condiciones de iluminación en las áreas y puestos de trabajo, por el laboratorio
acreditado y aprobado.
Contar con el informe de resultados de la evaluación de los niveles de iluminación y conservarlos mientras se mantengan las
condiciones de iluminación; en caso contrario deberá realizarse un nuevo estudio.
Elaborar y ejecutar un programa de mantenimiento para las luminarias incluyendo los sistemas de iluminación de emergencia, los
cuales deben instalarse en las áreas donde la interrupción de la fuente de luz represente un riesgo en la tarea de puesto de trabajo.
Contar con los niveles de iluminación en las áreas o tareas visuales de acuerdo a la siguiente tabla:
Informar a todos los trabajadores, sobre los riesgos que puede provocar un deslumbramiento o un nivel deficiente de iluminación
en sus áreas o puestos de trabajo.
Practicar exámenes con periodicidad anual de agudeza visual, campimetría y de percepción de colores a los trabajadores que
desarrollen sus actividades en áreas del centro de trabajo que cuenten con iluminación especial.
Instalar sistemas de iluminación eléctrica de emergencia, en aquellas áreas del centro de trabajo donde la interrupción de la
fuente de luz artificial represente un riesgo en la tarea visual del puesto de trabajo, o en las áreas consideradas como ruta de
evacuación que lo requieran.
Para reflexionar…
Una de las actividades para las que el hombre ocupa la mayor cantidad de tiempo en
su vida es el trabajo.
Pasamos trabajando
8 horas diarias
5-6 días por semana
Equivalente a 41-47 años de nuestra vida, considerando que iniciemos trabajando a
los 18-24 años y hasta los 65.
De aquí la importancia de que las condiciones laborales en las que nos encontremos
sean las adecuadas para conservar un óptimo estado de salud durante nuestra vida
laboral.
Sabías que...
El Centro de Calidad Ambiental pone a su disposición los servicios que su empresa requiere en materia de ambiente laboral para cumplimiento
de los requerimientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de personal calificado y equipo calibrado.
- Ruido + (NOM-011-STPS-2001)
- Iluminación + (NOM-025-STPS-2008)
- Agentes químicos * (NOM-010-STPS-1999)
- Condiciones Térmicas y Abatidas * (NOM-015-STPS-2001)
- Vibraciones * (NOM-024-STPS-2001)
* Los análisis de laboratorio son elaborados por un laboratorio externo acreditado ante el EMA.
+ Prueba acreditada ante la EMA por el CCA