Informe Grupal 3 Nutricion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CARRERA DE ENFERMERIA

INTEGRANTES
• HEIDY MARUD MORAN CALDERON
• DANNA ELOYZA BARBERAN CAGUA
• ERICK JAVIER SANTANA
• THAIS GUERRERO
• ODALYS ROBLES ALAVA
• NASHEYLA VALENCIA CAPURRO
• DAGNE BANGUERA
• JULEISY YAGUAL

MATERIA
NUTRICION Y DIETETICA
DOCENTE
Dra. CELESTE PATIÑO
CURSO
3ER SEMESTRE ENFERMERIA
PARALELO “A”

ESMERALDAS, MAYO 16, 2024


INFORME DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Fecha: 24 de mayo del 2024 Paralelo: “A” Grupo 3
Docente: Dra. Celeste Patiño C
Tema: Alimentación, grupos vulnerables y alimentación intercultural
Objetivos:
Aporte Dagne Banguera
• Promover una alimentación saludable e intercultural
• Brindar asistencia alimentaria integral a grupos vulnerables
• Comprender los factores que influyen en su alimentación.
• Erradicar el hambre y la malnutrición, especialmente en poblaciones en
situación de vulnerabilidad.
Introducción
Aporte de Odalys Robles
La educación nutricional es un componente esencial en la promoción de la salud
pública, especialmente en grupos vulnerables que a menudo enfrentan barreras
significativas para acceder a una alimentación adecuada y equilibrada. Estos
grupos incluyen personas de bajos ingresos, comunidades rurales, minorías
étnicas, ancianos y niños, quienes no solo enfrentan limitaciones económicas,
sino también barreras culturales y sociales que afectan su nutrición (1).
La alimentación y la nutrición están profundamente arraigadas en la cultura. La
interculturalidad en la educación nutricional reconoce y valora las prácticas
alimentarias tradicionales y culturales de diferentes comunidades, promoviendo
el respeto y la integración de estos conocimientos en las estrategias de salud
pública. Esta perspectiva intercultural es fundamental para diseñar y
implementar programas efectivos que no solo educan sobre la nutrición
adecuada, sino que también respetan y incorporan las tradiciones y preferencias
culturales de los individuos y las comunidades (12).
El objetivo de este informe es analizar el impacto de la educación nutricional y la
interculturalidad en la mejora de la salud y el bienestar de los grupos vulnerables.
Se examinarán las estrategias y programas que integran la educación nutricional
con un enfoque intercultural, evaluando su efectividad y el impacto en la calidad
de vida de las personas atendidas. Asimismo, se discutirán los desafíos y las
oportunidades para optimizar estas iniciativas.
El informe se estructura de la siguiente manera: primero, se presenta un
panorama general de la situación nutricional en los grupos vulnerables y las
principales problemáticas que enfrentan. Luego, se exploran diferentes enfoques
y programas de educación nutricional con un enfoque intercultural, evaluando su
efectividad y su impacto en los beneficiarios. Finalmente, se ofrecen
recomendaciones para mejorar y expandir estos programas, con el objetivo de
alcanzar un mayor número de personas y fomentar hábitos alimentarios
saludables de manera sostenible y culturalmente apropiada (13).
Es crucial comprender que la educación nutricional intercultural no solo enseña
a las personas qué comer, sino que también empodera a las comunidades para
tomar decisiones informadas sobre su alimentación, respetando sus tradiciones
culturales. De esta manera, se contribuye a la reducción de enfermedades
relacionadas con la nutrición y a la promoción de una vida más saludable y
culturalmente integrada (14).

Desarrollo
Aporte de Danna Barberan
Educación nutricional
La educación nutricional se refiere a la difusión de información útil acerca de los
alimentos y sus nutrientes, pero su función no se reduce a ello, sino también a
ofrecer las herramientas necesarias para mejorar los hábitos de alimentación y
en consecuencia los procesos de nutrición2.
Las principales estrategias para lograr estos objetivos son de tipo educativo. Así
se busca generar una adopción más efectiva y voluntaria de comportamientos
acordes con una visión de la alimentación encaminada a mejorar la salud. El
enfoque adecuado está guiado por la premisa de desarrollar habilidades que
permitan tomar decisiones constructivas alrededor de la alimentación, además
de provocar un ambiente propicio para promover el beneficio alimentario. Otro
aspecto destacable en tener una educación nutricional es el aporte económico
que estas prácticas de alimentación llevarán a cada familia2.
Dentro de los medios a través de los cuales se puede difundir la información y el
material educativo se puede implementar el desarrollo de diversas piezas
impresas, como fichas, manuales, revistas, folletos, afiches, o planes de
capacitación planteados como talleres y jornadas pedagógicas2.
¿Cuáles son las características de la educación nutricional?
• Va de la mano con mejorar los hábitos alimentarios de manera sostenible2.
• Tiene un componente basado en el cambio social2.
• Debe poseer una dinámica que no se centre solo en el conocimiento sino
en la práctica y el desarrollo de habilidades2.
• El centro de la estrategia deben ser los alimentos y los hábitos a reforzar
a partir de la motivación constante2.
• Cualquier plan de educación nutricional debe cumplir con los estándares
y requisitos propios de la sociedad, cultura, hábitos y otros aspectos de la
población objetivo2.
• Debe promoverse su continuidad, reiteración y sostenimiento2.
Aporte de Heidy Moran
Grupos vulnerables
Se refiere a los segmentos de la población que son más susceptibles de sufrir
daños, discriminación o desventajas debido a diversos factores como su
situación social, económica, geográfica o sus circunstancias físicas. Estos
grupos pueden enfrentarse a mayores riesgos, tener un acceso limitado a
recursos u oportunidades, y requerir apoyo y protección específicos para
garantizar su bienestar y su participación igualitaria en la sociedad 3.
Los grupos vulnerables pueden variar según los contextos, pero algunos
ejemplos comunes son los niños/as, los ancianos, las personas con
discapacidad, las mujeres y las niñas, las minorías étnicas y raciales, las
personas LGBTQIA+, los inmigrantes y los migrantes, los refugiados y las
personas desplazadas, etc. Es importante señalar que estos grupos no son
mutuamente excluyentes y que las personas pueden pertenecer a varios grupos
vulnerables a la vez3.
Aporte de Dagne Banguera
Los grupos vulnerables en alimentación
Incluyen personas en situación de pobreza extrema, con condiciones sanitarias
precarias y expuestas a la degradación ambiental, especialmente el grupo
materno-infantil. En Brasil, la alta concentración de ingresos aumenta la
vulnerabilidad de los pobres. Estos grupos pueden variar entre áreas urbanas y
rurales, con influencias étnicas, culturales y migratorias significativas4. Además,
personas mayores, niños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas
son más susceptibles a enfermedades alimentarias5. Un estudio destaca la
importancia de programas nutricionales y huertos familiares para mejorar la
seguridad alimentaria en zonas vulnerables6.

Niños y adolescentes
● Niños en situación de pobreza y extrema pobreza, con mayor riesgo de
desnutrición, anemia y deficiencias de micronutrientes4.
● Adolescentes, especialmente mujeres, con mayor riesgo de anemia
ferropénica4.
● Niños con bajo peso al nacer, que tienen mayor probabilidad de desarrollar
enfermedades crónicas en la edad adulta4.

Mujeres en edad fértil y embarazadas


● Mujeres en situación de pobreza, con mayor riesgo de anemia, deficiencia de
ácido fólico y bajo peso5.
● Mujeres embarazadas, con mayor necesidad de nutrientes para el desarrollo
fetal, pero con menor acceso a una alimentación adecuada 5.
● Madres adolescentes, con mayor riesgo de complicaciones durante el
embarazo y parto.
Personas mayores
Adultos mayores en situación de pobreza, con mayor riesgo de desnutrición,
deshidratación y enfermedades crónicas6.
Personas mayores
● Adultos mayores en situación de pobreza, con mayor riesgo de desnutrición,
deshidratación y enfermedades crónicas5.
● Personas mayores institucionalizadas, con mayor riesgo de malnutrición por
falta de acceso a una alimentación adecuada5.
● Adultos mayores con problemas de masticación y deglución, con mayor riesgo
de desnutrición5.
Personas con enfermedades crónicas
● Personas con diabetes, hipertensión, cáncer y VIH/SIDA, con mayor necesidad
de una alimentación específica para su condición6.
● Personas con trastornos alimentarios, como anorexia y bulimia, con mayor
riesgo de desnutrición y complicaciones de salud6.
Poblaciones indígenas y quilombolas
● Comunidades con menor acceso a alimentos saludables y mayor exposición a
alimentos ultra procesados6.
● Pérdida de prácticas alimentarias tradicionales y mayor riesgo de
enfermedades crónicas6.
Aporte de Odalys Robles
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación nutricional en
grupos vulnerables debe ser integral y adaptada a las necesidades específicas
de cada comunidad. Esto implica no solo proporcionar información sobre una
alimentación saludable, sino también abordar factores socioeconómicos,
culturales y ambientales que influyen en los hábitos alimenticios. La OMS
recomienda enfoques participativos que involucren a la comunidad en la
planificación y ejecución de programas de educación nutricional, así como la
colaboración con múltiples sectores, como la salud, la educación y la agricultura,
para abordar de manera efectiva las determinantes de la nutrición 7.
La OMS destaca la importancia de la educación nutricional como una
herramienta fundamental para abordar la malnutrición en todas sus formas,
incluyendo la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. Esto implica proporcionar
información precisa y accesible sobre la importancia de una alimentación
balanceada, los nutrientes esenciales, las porciones adecuadas, y la preparación
segura de alimentos7.
La colaboración entre múltiples sectores, incluyendo salud, educación,
agricultura, y desarrollo social, es fundamental para abordar las causas
subyacentes de la malnutrición y promover un entorno alimentario saludable y
sostenible7.
Aporte de Nasheyla Valencia
La interculturalidad alimentaria nutricional
Se refiere a la integración y respeto de diferentes culturas en la selección,
preparación y consumo de alimentos, considerando no solo los aspectos
nutricionales sino también las tradiciones, creencias y prácticas alimentarias de
diversas comunidades. Este enfoque busca8:

1. Promover la diversidad alimentaria: Valorando y aprovechando la variedad de


alimentos tradicionales de diferentes culturas, se enriquece la dieta y se pueden
mejorar los perfiles nutricionales de las personas8.

2. Respetar las prácticas culturale: Reconocer y respetar las costumbres y


rituales alimentarios de distintas culturas contribuye a una convivencia
armoniosa y al mantenimiento de la identidad cultural8.

3. Fomentar la salud y la nutrición: Integrar alimentos y prácticas saludables de


diversas culturas puede mejorar la calidad de la alimentación y prevenir
enfermedades8.

4. Educar y sensibilizar: Enseñar sobre la importancia de la diversidad


alimentaria y la riqueza cultural en la alimentación promueve una sociedad más
inclusiva y consciente de la interculturalidad8.

Importancia de la Interculturalidad Alimentaria Nutricional

1. Diversidad Biocultural y Alimentaria:


- Diversidad Biológica: La interculturalidad fomenta el uso de una amplia gama
de alimentos originarios de distintas regiones y culturas, lo que contribuye a la
biodiversidad y a una dieta variada y equilibrada.
- Conservación de Conocimientos Tradicionales: Muchas comunidades
indígenas y rurales poseen conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas y
animales que son nutritivos y medicinales.
2. Sostenibilidad:
- Prácticas Agrícolas Sostenibles: Muchas prácticas agrícolas tradicionales son
más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La integración de estas
prácticas puede contribuir a la sostenibilidad global de los sistemas alimentarios.
- Producción Local: Promover alimentos locales y tradicionales reduce la
dependencia de productos importados y fomenta la economía local.

3. Salud y Nutrición:
- Diversificación de la Dieta: La inclusión de alimentos de diversas culturas
puede mejorar la ingesta de nutrientes y prevenir deficiencias nutricionales.
- Prevención de Enfermedades: Algunas prácticas alimentarias tradicionales
están asociadas con menores tasas de enfermedades crónicas, como la
diabetes y enfermedades cardíacas.

4. Identidad y Cohesión Social:


- Identidad Cultural: La comida es una parte fundamental de la identidad
cultural. Mantener y promover las prácticas alimentarias tradicionales ayuda a
preservar la herencia cultural.
- Cohesión Social: Compartir y respetar las tradiciones alimentarias de otras
culturas puede fortalecer las relaciones comunitarias y promover la inclusión y el
respeto mutuo.

Estrategias para Implementar la Interculturalidad Alimentaria Nutricional

1. Educación y Sensibilización:
- Programas Educativos: Incorporar la educación intercultural alimentaria en
escuelas y comunidades para enseñar sobre la diversidad alimentaria y la
nutrición.
- Campañas de Sensibilización: Realizar campañas que promuevan el respeto
y la integración de diferentes prácticas alimentarias.

2. Políticas Públicas:
- Incorporación en Políticas de Salud y Nutrición: Incluir la interculturalidad en
las políticas nacionales de salud y nutrición para asegurar que se consideren las
necesidades y tradiciones de todas las comunidades.
- Apoyo a Productores Locales: Crear políticas que apoyen a los agricultores y
productores locales, especialmente a aquellos que preservan prácticas
tradicionales.

3. Investigación y Documentación:
- Investigación Etnobotánica y Etnonutricional: Investigar y documentar los
conocimientos tradicionales sobre plantas y alimentos para asegurar su
preservación y utilización.
- Estudios de Impacto: Realizar estudios sobre el impacto de la interculturalidad
en la nutrición y la salud para validar y promover estas prácticas.

4. Promoción de la Gastronomía Local:


- Festivales y Eventos Culturales: Organizar eventos que celebren la
gastronomía local y tradicional, permitiendo a las comunidades compartir y
aprender sobre diferentes culturas alimentarias.
- Gastronomía en el Turismo: Fomentar el turismo gastronómico que destaque
las prácticas y alimentos tradicionales.

Desafíos y Consideraciones
1. Resistencia al Cambio: Algunas comunidades pueden ser reacias a cambiar
sus prácticas alimentarias o aceptar alimentos de otras culturas.
2. Comercialización y Homogeneización: La globalización puede llevar a la
pérdida de alimentos tradicionales y a la homogeneización de las dietas.
3. Accesibilidad y Disponibilidad: Asegurar que los alimentos tradicionales estén
disponibles y sean accesibles para todas las comunidades puede ser un desafío
logístico y económico.

La interculturalidad alimentaria nutricional no solo enriquece nuestras dietas,


sino que también fortalece el tejido social y promueve la sostenibilidad y la salud
global.
La alta prevalencia de problemas alimentario-nutricionales y el bajo impacto de
los programas alimentarios, justifica la recuperación de la cultura de consumo
alimentario-nutrimental de. La investigación tiene el objetivo de identificar
elementos para construir un modelo de alimentación y nutrición sustentable,
intercultural.
Aporte de Juleisy Yagual
Teniendo como base a los estudios de la alimentación, se registran importantes
resultados a nivel internacional vinculados con los términos identidad cultural y
herencia cultural. Contribuciones que van desde las individualidades a las
generalidades de los pueblos, en ocasiones empleándose el método comparado
De forma prioritaria están las aportaciones que caracterizan a los diferentes
grupos étnicos9.
La Política Nacional de Alimentación y Nutrición declara la interculturalidad
como uno de sus enfoques, planteando recomendaciones como el estudio y
protección de los sistemas alimentarios particulares, el rescate de los alimentos
tradicionales y el respeto por la cosmovisión de las poblaciones específicas.
Nuestro desafío actual es traducir en la práctica cotidiana estas
recomendaciones, superando nuestra propias barreras y las del sistema de
salud, para hacerlas realmente efectivas y tangibles más allá de nuestro
compromiso particular9.
Aporte de Thais Guerrero
Importancia de la interculturalidad alimenticia nutricional
Es reconocer, respetar y valorar la diversidad cultural en las prácticas
alimentarias y las pautas nutricionales. Este enfoque tiene múltiples beneficios y
es esencial en el contexto de la globalización, donde las culturas se
entremezclan y se influyen mutuamente. Se presentan algunos de los aspectos
más importantes de la interculturalidad alimenticia y nutricional:
1. Promoción de una Alimentación Diversificada y Rica en Nutrientes
Variedad Nutricional: La interculturalidad permite la incorporación de una
amplia gama de alimentos y prácticas alimentarias de diferentes culturas, lo que
enriquece la dieta con una mayor diversidad de nutrientes.
Aprovechamiento de Superalimentos: Muchas culturas tienen alimentos
tradicionales que son extremadamente nutritivos y beneficiosos para la salud,
como la quinua en Sudamérica, el tofu en Asia y las semillas de chía en
Centroamérica.
2. Preservación y Valorización de las Tradiciones Culturales

Identidad Cultural: La alimentación es una parte integral de la identidad


cultural. Respetar y promover las prácticas alimentarias tradicionales ayuda a
mantener las raíces culturales y la herencia de las comunidades.
Transmisión de Conocimientos: La interculturalidad facilita la transmisión de
conocimientos y prácticas tradicionales de generación en generación,
preservando recetas y métodos de preparación que han sido perfeccionados a
lo largo de los siglos.
3. Fomento de la Inclusión y el Respeto Mutuo
Convivencia Armoniosa: Promover la interculturalidad en la alimentación
ayuda a fomentar la convivencia y el respeto mutuo entre personas de diferentes
orígenes culturales.
Combate de la Discriminación: Valorar y respetar las prácticas alimentarias
diversas contribuye a combatir la discriminación y el etnocentrismo en el ámbito
alimenticio y nutricional.
Es importante porque habrá que trabajar sobre los prejuicios en alimentación y
aprender a respetar lo distinto, lo cual no quiere decir que haya que probar comer
determinados alimentos, ni que tengan que gustarnos, pues los gustos en
alimentación también son culturales. Sabemos que hay alimentos que son un
manjar para unas personas y algo muy desagradable para otras. Es decir, que,
por ejemplo, el cuscús, la paella, son alimentos propios de diferentes culturas y
no son valorados igual en cada una de ellas. O, dicho de otro modo, que algunos
alimentos suponen una identidad cultural.
Aporte de Erick Santana
Interculturalidad alimentaria nutricional (Ecuador)

El Ecuador en las últimas décadas ha cursado por una transición epidemiológica


y nutricional, debido a transformaciones importantes en su composición
demográfica, social y económica, lo que ha producido cambios significativos en
la salud de la población y en los entornos en los que habitan 11.
El desarrollo y progreso empresarial que comenzó con el “boom petrolero”
produjo una creciente urbanización a raíz de la migración de los trabajadores del
campo a las ciudades (Carrión Mena, 1985). Los migrantes modificaron sus
hábitos alimentarios, remplazándolos por alimentos de bajo costo, bajo valor
nutricional, pero rico en calorías provenientes de carbohidratos y grasas (Aguirre,
2000). Conjuntamente con este acontecimiento, la acción de gobiernos y
empresas y la creciente aplicación de avances tecnológicos para simplificar la
vida, cambió los modos de alimentarse y los estilos de vida de la población en
nuestro país: comidas rápidas, alimentos procesados con exceso de
carbohidratos, sobre todo de azúcares simples, grasas saturadas y sal. El
progreso industrial agrícola desestimó el cultivo de granos, tubérculos y otros
productos de carácter autóctono, remplazándolos por el monocultivo de
productos muy lucrativos como palma africana para sacar su aceite, generando
en la dieta ecuatoriana un mayor consumo de alimentos poco saludables (Yépez,
Baldeón, & López, 2008). La adopción del dólar en el 2000, y la globalización
que supuso para el país, influyó para que el Ecuador se vuelva muy dependiente
de la economía industrial y que reciba influencias culturales de varios países,
llevando a perderse en muchos casos, los saberes, costumbres y tradiciones de
nuestras nacionalidades y pueblos (Bernstein, 2008). Entre 1989 y 2003, el
promedio de calorías consumidas por la población subió de 2490 a 2710 kcal
(Bernstein, 2008).
Moreno (2001) y Freire et al. (2013) reportaron que los alimentos más
consumidos eran: arroz blanco, pan blanco, productos procesados con aceite de
palma, fideos, azúcar, papas, además de pollo y carne de res. Esta dieta ha sido
relacionada a la obesidad y sobrepeso en otros países en vías de desarrollo,
debido a la poca variedad y desequilibrio nutricional que provoca (Willett, et al.,
2006).
La interculturalidad alimentaria y nutricional en Ecuador refleja la riqueza y
diversidad de las prácticas alimentarias de sus distintos grupos étnicos y
regiones geográficas. Este enfoque reconoce y valora las tradiciones culinarias
de las diversas culturas que coexisten en el país, incluyendo las comunidades
indígenas, afroecuatorianas y mestizas. La integración de estos conocimientos y
prácticas alimentarias tradicionales en las políticas y programas de nutrición
puede contribuir a una alimentación más saludable y sostenible11.
Contexto y Diversidad Alimentaria en Ecuador
Ecuador es un país con una vasta diversidad biológica y cultural. Las diferencias
geográficas entre la costa, la sierra, la Amazonía y las Islas Galápagos se reflejan
en las distintas dietas y prácticas alimentarias:
1. Costa:
• Alimentos Principales: Mariscos, pescado, plátano verde, yuca, y arroz.
• Platos Típicos: Ceviche, encebollado, bolón de verde, y tigrillo.
• Influencia Cultural: Las tradiciones culinarias de la costa combinan
influencias indígenas, africanas y mestizas.
2. Sierra:
• Alimentos Principales: Papas, maíz, habas, quinua, cuy (conejillo de
indias), y productos lácteos.
• Platos Típicos: Locro de papas, llapingachos, hornado, y fanesca.
• Influencia Cultural: La cocina de la sierra está profundamente arraigada
en las tradiciones indígenas andinas.
3. Amazonía:
• Alimentos Principales: Yuca, chontacuro (gusanos de chonta), pescado
de río, plátano, y frutas exóticas.
• Platos Típicos: Maito de pescado, yuca asada, y ayampaco.
• Influencia Cultural: La dieta amazónica está influenciada por las prácticas
tradicionales de las comunidades indígenas amazónicas.
4. Islas Galápagos:
• Alimentos Principales: Pescado, mariscos, frutas tropicales, y productos
importados del continente.
• Platos Típicos: Sopa marinera, ceviche, y arroz con mariscos.
• Influencia Cultural: La cocina de las Galápagos tiene influencias
contemporáneas debido a la presencia de turistas y residentes del
continente.
Interculturalidad en la Nutrición
1. Reconocimiento y Valoración de las Prácticas Alimentarias Tradicionales:
• Incorporar alimentos tradicionales en las dietas modernas puede mejorar
la nutrición y preservar el patrimonio cultural. Por ejemplo, la quinua y el
amaranto son granos ancestrales ricos en nutrientes que están siendo
revalorizados en la alimentación contemporánea.
2. Promoción de una Dieta Diversificada y Sostenible:
• Promover una alimentación que incluya una variedad de alimentos locales
y estacionales puede mejorar la seguridad alimentaria y reducir la
dependencia de alimentos importados. Esto también apoya la economía
local y la agricultura sostenible.
3. Educación y Sensibilización Nutricional:
• Implementar programas educativos que enseñen sobre los beneficios
nutricionales de los alimentos tradicionales y cómo prepararlos puede
fomentar una alimentación más saludable. Estos programas pueden ser
especialmente beneficiosos en escuelas y comunidades rurales.
4. Inclusión de la Medicina Tradicional:
• Integrar el conocimiento de las plantas medicinales y los remedios
tradicionales en los programas de salud y nutrición puede complementar
la medicina occidental y proporcionar alternativas naturales para el
tratamiento de ciertas condiciones.
Desafíos y Oportunidades
Desafíos:
• Urbanización y Globalización: La creciente urbanización y la influencia de
la globalización han llevado a un cambio en las dietas, con un aumento
en el consumo de alimentos procesados y una disminución en el consumo
de alimentos tradicionales.
• Desigualdad y Acceso a Alimentos: Las disparidades económicas y
sociales pueden limitar el acceso a una alimentación nutritiva y adecuada
en algunas comunidades.
• Oportunidades:
• Políticas Públicas: La implementación de políticas públicas que apoyen la
producción y el consumo de alimentos locales y tradicionales puede
fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional.
• Investigación y Documentación: La investigación sobre las prácticas
alimentarias tradicionales y sus beneficios nutricionales puede
proporcionar una base para desarrollar programas y políticas efectivas.
Conclusión
Aporte de Heidy Moran
En conclusión, la educación nutricional es una herramienta poderosa para
mejorar la salud y el bienestar de los grupos vulnerables, pero debe adaptarse a
sus necesidades específicas y contextos culturales para lograr un impacto
significativo, la educación nutricional para grupos vulnerables requiere
colaboración entre profesionales de la salud, trabajadores sociales, educadores
y líderes comunitarios para abordar de manera integral las múltiples dimensiones
del problema.
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud (OMS)*. "Nutrición". Disponible en:
[OMS Nutrición](https://www.who.int/es/health-topics/nutrition)
2. Universidad internacional de Valencia. Educación nutricional ¿Qué es? Y
¿por qué es tan importante? [internet] 2021 [consultado el 24 de mayo del
2024]. Disponible en:
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-
expertos/educacion-nutricional-que-es-y-por-que-es-tan-importante
3. Grupos vulnerables [Internet]. Inee.org. [citado el 24 de mayo de 2024].
Disponible en: https://inee.org/es/glosario-EeE/grupos-vulnerables
4. Pedraza DF. Grupos vulnerables y su caracterización como criterio de
discriminación de la seguridad alimentaria y nutricional en Brasil. Rev Bras
Saúde Materno Infant [Internet]. 2005 [citado el 24 de mayo de
2024];5(3):367–75. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/rbsmi/a/TvkSwF7kmm6s5Xk9hY5dsDH/?lang=es
5. Personas Vulnerables a enfermedades alimentarias [Internet]. Persona
Consumidora. ELIKA Fundazioa; 2022 [citado el 24 de mayo de 2024].
Disponible en: https://personaconsumidora.elika.eus/personas-
vulnerables-a-enfermedades-alimentarias/
6. Vera-Noriega JÁ, Rodríguez-Carvajal KK, Rodríguez-Carvajal CK.
Alimentación y nutrición en zonas vulnerables: Estudio Diagnóstico. SetP
[Internet]. 2023;3(05):110–31. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9198364.pdf
7. La importancia de la educación nutricional. Fao.org. Roma, 2011 [citado
el 24 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.fao.org/ag/humannutrition/31779-
02a54ce633a9507824a8e1165d4ae1d92.pdf
8. Crocker Sagastume R, Cosío González A, López López M, Ruiz
Domínguez L, Andrade Ureña D, Gutiérrez Gómez Y. Interculturalidad
alimentario-nutricional en la etnia Wixarika de México. Rev Esp Salud
Publica [Internet]. 2004 [citado el 24 de mayo de 2024];78(6):691–700.
Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272004000600004
9. RENC. Alimentacion y habitos alimentarios de la poblacion en la Zona 1
del Ecuador: aportaciones a la identidad cultural andina y de America
Latina .- Actualidad .- Revista Española de Nutricion Comunitaria. 2012
[citado el 24 de mayo de 2024]; Disponible en:
https://www.renc.es/actualidad2.asp?cod=36&pag=&codR=&v=1&buscar
=&anno=
10. Consejo de Europa (2002), Marco común europeo de referencia para las
lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid ,MECD y Anaya. En
versión electrónica:http://cvc.cervantes.es/obref/marco/
11. Ministerio de salud publica , Ministerio de salud publica Dndsi. La
interculturalidad alimentaria y nutricional en Ecuador. GUÍA NACIONAL
DE NUTRICIÓN de las nacionalidades y pueblos indigenas,
afroecuatoriano y montubio ed. comunicacion Dnd, editor. Quito- Ecuador;
2016. https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2022/09/GUI%D1%8FA-NUTRICIO%D1%8FN-Y-
NACIONALIDADES-A.pdf
12. Food and Agriculture Organization (FAO)*. "Education for Sustainable
Development". Disponible en: [FAO
Education](http://www.fao.org/sustainable-development-goals/education-
for-sustainable-development/en/)
13. Pan American Health Organization (PAHO)*. "Equidad en Salud".
Disponible en: [PAHO Equidad en
Salud](https://www.paho.org/es/temas/equidad-salud)
14. 4. Fundación Interamericana del Corazón*. "Guía para la Educación
Alimentaria y Nutricional". Disponible en: [FIC
Argentina](http://www.ficargentina.org/)

También podría gustarte