0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Botanica Aplicada: Ingenieria en Innovacion Agricola Sustentable

Cargado por

San Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Botanica Aplicada: Ingenieria en Innovacion Agricola Sustentable

Cargado por

San Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INGENIERIA EN INNOVACION AGRICOLA SUSTENTABLE

BOTANICA APLICADA

Acosta Chávez Karla G.


Moo Te Victor
Pech Pech A. Cristina
Pooideae es una subfamilia de las poáceas (gramíneas). Pertenecientes a la clase
Liliopsida (monocotiledoneas)
A continuación se presentan algunas de las características mas importantes de esta
tipo de plantas monocotiledoneas.
• Presentan un solo cotiledón
• Raíces adventicias
• Nerviación paralela
• Inflorescencia en ponoja o espiga; espiguillas una o multifloras, lateralmente
comprimidas
• Las partes florares se presentan en múltiplos de 3 (3 verticilos)
• Carecen de cambium
• Carecen de tronco verdadero
• Crecimiento simpodial
• Vaina basal bien definida
DISTRIBUCION

• La mayoría de las especies que conforman esta familia, viven o se desarrollan


mejor en regiones templadas y frías, en los trópicos y subtropical ocupan las
partes medias y altas de las montañas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS POOIDEAE
• Presentan oligosacáridos derivados de la fructosa en el tallo
• Las ramificaciones principales de la inflorescencia son dísticas
• La lemma usualmente consta de 5 nervios.
• Presentan cromosomas usualmente largos y el número cromosómico básico es x=7, más
raramente x=2, 4, 5 ó 6.
• Entre los géneros sobresalientes se incluyen importantes cereales, como el trigo, la cebada
y la avena, y también al centeno
Especies de importancia económica:
avena, centeno, trigo, cebada
Subfamilia Pooideae
Características diferenciales:

• Raquilla articulada por arriba de las glumas


• Espiguillas 1-plurifloras,basítonas.
• Vaina abierta o cerrada.
• Lígula membranácea.
• Anatomía foliar tipo festucoide
MORFOLOGÍA SUBFAMILIA Pooideae

VAINA, MARGENES Libres, a veces soldados


• Poseen espiguillas generalmente articuladas
por encima de las glumas, normalmente LÍGULA Membranosa
comprimidas lateralmente INFLORECENCIA MÁS Panícula, racimo o espiga
FRECUENTE
• Con flores estériles generalmente en la parte ESPIGUILLAS, PEDÚNCULO Generalmente pedunculadas
superior, fotosíntesis C3
ESPIGUILLAS COMPRESIÓN Comprimidas lateralmente
• lígula membranosa, sin micropelos FLORES Hermafroditas

• inflorescencia espiciforme o paniculiforme GLUMAS (1-)2

LEMA Arista
• flores generalmente con 2-3 lodículas, 3
estambres y 2 estigmas. ESTAMBRES 3

OVARIO Peloso, a veces glabro

FOTOSÍNTESIS C3

En este cuadro se muestra la


morfología de la subfamilia Pooideae
Clave de la subfamilia
• DD. Anatomía foliar festucoide: hacecillos primarios con vaina mestomática notable;
clorénquima dispuesto irregularmente; epidermis con pelos simples. Espiguillas 1-
plurifloras. Lígula membranácea. Cromosomas grandes, predominando en general el
número básico x=7. Almidón de granos simples o compuestos
Esta subfamilia, como la mayoría de todas tiene presente tribus y Comprende las
siguientes: Ampelodesmeae, Aveneae, Brachyelytreae, Brachypodieae, Bromeae,
Brylkinieae, Diarrheneae, Hainardieae, Lygeeae, Meliceae, Nardeae,
Phaenospermatideae, Poeae, Stipeae y Triticeae.
A continuación se mencionara brevemente sobre una tribu en especial, ya que en el
mundo de la especies cultivadas este grupo tiene muchas utilizaciones y características
importantes, como son para el comercio, la industria y en especial para el consumo del
ser humano o animal.

TRIBU: Triticeae.
CARACTERISTICAS:
• Plantas anuales o perennes.
• Hojas con o sin aurículas.
• Inflorescencia en espiga dística solitaria en el ápice de
la caña florífera.
• Espiguillas 1-plurifloras
Género Triticum
• Nombre científico: Triticum REINO Plantae

DIVISION Magnoliophyta
• Nombre común: Trigo
CLASE Liliopsida
Es uno de los tres granos más
ampliamente producidos globalmente, ORDEN Poales
junto al maíz y el arroz, y el más FAMILIA Poaceae
consumido por el hombre.
SUBFAMILIA Pooideae
Son plantas anuales de la familia de las
TRIBU Triticeae
gramíneas, ampliamente cultivadas
GÉNERO Triticum

Taxonomía del género Triticum


ORIGEN ( CENTRO DE ORIGEN) Y DISTRIBUCION

El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y
Éufrates, habiendo numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área y están emparentadas
con el trigo. Desde oriente medio el cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
Raíz: El trigo posee una raíz fasciculada o raíz en cabellera, es decir,
con numerosas ramificaciones Antecio estéril

Tallo: El tallo es de tipo herbáceo, es una caña hueca con 6 nudos


que se alargan hacia la parte superior, alcanzando entre 0,5 a 2 Antecio fértil 2
metros de altura
Gluma inferior Gluma superior
Hojas: Tienen una forma linear-lanceolada, con vaina, lígula y
aurículas bien definidas.
Lema con
Inflorescencia: La inflorescencia es una espiga compuesta por un arista subapical
raquis o tallo central de entrenudos cortos, sobre el cual van
dispuestas de 20 a 30 espiguillas en forma alterna y laxa o
compacta, llevando cada una nueve flores, rodeadas por glumas,
glumillas o glumelas, lodículos o glomélulas.

Granos: Los granos son cariópsides que presentan forma ovalada


con sus extremos redondeados. El germen sobresale en uno de
ellos y en el otro hay un mechón de pelos finos
Raíz fasciculada del trigo

Tallo
Morfología
de las flores

Morfología
De las hojas
• La inflorescencia del trigo es una espiga terminal que generalmente tiene 76.20-101.6
mm de longitud, pero puede variar desde 50.8 hasta 127 mm.

• Las espigas pueden ser paralelas o perpendiculares al plano de la cara de las espiguillas.
Estas pueden ser fusiformes, oblongas, clavadas o elípticas.
CARACTERÍSTICAS
• La altura varía entre los 30 y 180 cm.
• El Tallo es recto y cilíndrico. Tiene nudos
• El nudo es sólido.
• La hoja es lanceolada
• Amacollamiento
• Las raíces son permanentes o secundarias
• La espiga del trigo, consiste en una infinidad de
espiguillas que terminan en una arista.
• Los granos del trigo son generalmente alargados
• Con 3-5 flores, las superiores masculinas.
• Dos glumas enteras o dentadas, aristadas en su cima
• Ovario piloso en la parte superior
• 3 estambres
Grano

El trigo con una semilla e indehiscente (cariópside). Los granos varían en forma, tamaño, color, textura y otras
muchas características. El grano, que es fuertemente de forma de huevo, Varía de 4-10 mm de longitud,
dependiendo de la variedad, localización en la espiga y posición en la espiguilla durante el desarrollo. Un
grano bien relleno de las variedades más comunes está suavemente curvado en su superficie dorsal, excepto
en la base donde la cubierta del fruto (pericarpio) está arrugada sobre el embrión.
• Los trigos más importantes para el comercio son el Triticum durum (utilizado
principalmente para pastas y sémola), el Triticum aestivum (utilizado para elaborar
pan) y el Triticum compactum (se utiliza para hacer galletas).

Especie Triticum aestivum


Nombre científico: Triticum aestivum o T. vulgare
Nombre común: Trigo harinero

Es la especie de trigo más extensamente cultivada en el


mundo.

• Es una planta alohexaploide


• Se conforman de 42 cromosomas repartidos en 6
juegos desde tres diferentes especies de 7 cromosomas
cada uno
• planta posee tres genomas idénticos, los cuales poseen
información genética repetida
De acuerdo a la información recabada se llegó a la
siguiente conclusión

En cuanto a potencial medio en Yucatán, el Instituto INIFAP ubica


el trigo como un cultivo que a extensas tendría una producción solo
de 42 mil hectáreas. Por lo tanto seria una posibilidad de cultivo
para los agricultores de esa misma región.

También podría gustarte