Nutrición Enteral y Parenteral - Marco Teórico (2 - 240529 - 093347

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

TRABAJO PRÁCTICO 07
CUIDADOS ENFERMEROS EN ADULTOS Y ANCIANOS CON
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.

PROF. LIC. VALLADARES CABRERA, JOSE SEBASTIAN


Licenciado en Enfermería – Universidad Nacional de Córdoba

UBICACIÓN : EJE TEMATICO 4 – “La Sistematización del Cuidado Enfermero ante


diversos Trastornos de la Salud en Adultos y Adultos Mayores”

EJES TRANSVERSALES : Proceso de Atención de Enfermería.


Determinantes Sociales de la Salud (DSS)
Cuidados Transculturales.

CONTENIDOS PREVIOS : Nutrición y Dietoterapia.


Trastornos Digestivos.
Morfofisiología del Sistema Digestivo.
OBJETIVO GENERAL
• Conocer los cuidados de enfermería necesarios en adultos y ancianos con
alimentación enteral y parenteral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los factores que habitualmente influyen en la alimentación enteral y
parenteral
• Reconocer las distintas vías de acceso para alimentación, soluciones, soportes de
alimentación y sus características.
• Conocer las complicaciones de la administración de la NE y NPT.
• Establecer cuidados Enfermeros a pacientes Adulto y Anciano con nutrición enteral y
parenteral, mediante el Proceso de Atención de Enfermería.

Página 1
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

INDICE
GENERALIDADES ....................................................................................................................... 3
EN QUE INFLUYE LA ALIMENTACIÓN ........................................................................................ 3
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS .............................................. 3
NUTRICION ENTERAL (NE) ...................................................................................................... 3
ABORDAJES DE APARATO DIGESTIVO PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL.................................... 4
LA INTUBACIÓN GASTROINTESTINAL .................................................................................... 4
LAS OSTOMÍAS DE ALIMENTACIÓN ....................................................................................... 4
TIPOS Y CLASIFICACION DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL ......................................................... 5
COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL ........................................................................ 6
NUTRICION ENTERAL POR GASTROSTOMÍA ........................................................................ 7
NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) .............................................................................................. 8
INDICACIONES DE LA NP ........................................................................................................... 8
SOLUCIONES PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL .................................................................... 8
VÍAS DE ACCESO Y FORMAS DE ADMINISTRACION DE LA NUTRICION PARENTERAL ............. 10
COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL .................................................... 10
CONSIDERACIONES GERONTOLÓGICAS EN EL SOPORTE NUTRICIONAL................................. 11
CONSIDERACIONES PARA EL ALTA Y LA ATENCIÓN DOMICILIARIA ........................................ 12
CONSIDERACIONES ESPECIALES .............................................................................................. 13
CONSIDERACIONES PSICO SOCIALES DEL PACIENTE CON SOPORTE NUTRICIONAL ............... 13
PLAN DE CUIDADOS PARA PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL .......................... 16
VALORACIÓN: .......................................................................................................................... 16
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ............................................................................................ 17
OBJETIVOS DEL PACIENTE ................................................................................................... 17
ACCIONES DE ENFERMERÍA ................................................................................................. 18
ALGUNOS PROCEMIENTOS DE EN EL SOPORTE NUTRICIONAL ...................................... 21
PROCEDIMIENTO PARA CONECTAR Y CAMBIAR LAS BOLSAS DE NPT .................................... 21
PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRAR NP MEDIANTE FRASCOS DE SOLUCIÓN
EXTEMPORÁNEA EN GOTEOS SIMULTÁNEOS ..................................................................... 22
PROCEDIMIENTO DE CURACIÓN DEL SITIO DEL CATÉTER DE NP ........................................ 22
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 23

Página 2
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

GENERALIDADES

EN QUE INFLUYE LA ALIMENTACIÓN


 El crecimiento normal.
 La conservación y reparación de tejidos.
 La recuperación después de la intervención quirúrgica.
 El mantenimiento de la salud.
 La prevención de las enfermedades.
Los alimentos proporcionan energía necesaria para:
 El funcionamiento de los Órganos.
 Mantener la temperatura corporal.
 Crecimiento y Desarrollo.
 Reparación Tisular.
 El movimiento corporal.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS


 Estado de Salud.  Modas alimentarías.
 Cultura y Religión.  Edad y Sexo.
 Acceso Socioeconómico.  Estado Nutricional.
 Preferencias Personales.  Actividad diaria.
 Factores Psicológicos.  Temperatura ambiente.
 Alcohol y Drogas.  Información errónea.
 Inf. errónea sobre alimentación.
En la adultez se reducen las demandas de la mayoría de los nutrientes pues las
necesidades nutricionales son para cumplir funciones energéticas, para el
mantenimiento y reparación tisular.
En los ancianos los requerimientos nutricionales son similares a los jóvenes,
aunque las preparaciones y la selección de alimentos puede variar, no obstante, las
alteraciones fisiológicas asociadas al envejecimiento y los factores psicosociales pueden
influir en la nutrición.

NUTRICION ENTERAL (NE)


Consiste en el aporte directo de los nutrientes al estómago o al intestino. Se utiliza
para mantener el estado nutricional o corregir el déficit, con un aparato digestivo
funcionante que por distintas patologías no pueden ingerir por boca, no deben ingerir
por boca, no quieren comer, no pueden comer lo suficiente.

Página 3
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

ABORDAJES DE APARATO DIGESTIVO PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL

LA INTUBACIÓN GASTROINTESTINAL
Es la inserción del tubo, con fines preventivos o terapéuticos. Tenemos los siguientes
tipos de intubación:

Oro Gástrico: Inserción por la boca al


estómago.
Naso Gástrico: Inserción por la nariz al
estómago.
Naso duodenal: Inserción de la sonda por la
nariz al duodeno.
Naso yeyunal: Inserción de la sonda por la
nariz al yeyuno.

Figura que Muestra los Abordajes del Aparato Digestivo para Alimentación Enteral.

Indicaciones más comunes:


 Anorexia.
 Estado de Coma.
 Cirugías de cabeza y cuello (larigectomía).
 Impedimentos físicos tales como: fracturas maxilares, lesiones del esófago).
 Apoplejía.
 Estados hipermetabólicos como politraumatismo, quemaduras, sepsis.

Está contraindicado en pacientes:


 Fístulas entero cutáneas proximales de alto débito.
 Obstrucción Intestinal.
 Ileo Paralítico.
 Gastrectomías.

LAS OSTOMÍAS DE ALIMENTACIÓN


Requiere una pequeña incisión quirúrgica.
Esofagostomía cervical: Canal quirúrgico realizado al borde del cuello
Gastrostomía: Apertura quirúrgica en la zona epigástrica
Yeyunostomía: incisión quirúrgica en el abdomen, para introducir una sonda
directamente en el yeyuno.
Página 4
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

TIPOS Y CLASIFICACION DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL

SEGÚN TIEMPO Y VOLÚMEN


Intermitente- Con volúmenes de 300 a 400 cc. por toma, con un total de 1800 a
2000 cc, con reposo gástrico nocturno de 4 a 8 horas y con un flujo de goteo
moderado, (entre 28 y 50 gotas por minuto).
Continua- Con volúmenes de 500 a 1000 cc. o hasta 2000 cc. en forma continua sin
reposo gástrico, a pasar en 12 o 24 horas y con un flujo de goteo continuo de 7 a 21
gotas por minuto.

SEGÚN EL MÉTODO DE ADMINISTRACION


Por Gravedad.- La fórmula debe estar suspendida a una altura por encima de la
cabecera del paciente para que fluya por ley de gravedad y se deben utilizar guías de
administración por macro gotero.
Por Bomba de Infusión.- Es un equipo que permite programar el volumen total de
la formula a pasar y el goteo. Asegura una administración precisa, sin riesgo de flujo
libre y evitando el taponamiento de las guías o la sonda.

SEGÚN EL TIPO DE FORMULA


Tradicionales o Artesanales:
• Son soluciones alimenticias preparadas con los alimentos licuados o triturados
directamente.
• Deben ser manipuladas con extremas medidas de asepsia para no contaminarlas,
ya que sus componentes por ser naturales son susceptibles de descomposición y
proliferación de gérmenes.
• Siempre deben ser refrigeradas hasta el momento de utilizarlas; si pierden la
cadena de frío deben ser desechas.
• Cuando se van a administrar se las debe dejar 20 minutos antes para que pierdan
el frio del refrigerador o entibiar a baño maría 15 minutos, nunca a fuego directo
• Estas fórmulas al tener una composición sólida y líquida son proclives a oclusión
de las guías de administración e incluso de la sonda misma, por sedimentación en
la base del recipiente, lo cual obliga a agitar suavemente para homogeneizar la
formula y favorecer su goteo.

Página 5
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

Comerciales:
• Son formulas entérales que vienen comercialmente en contenedores o envases
pre llenados, descartables, listos para administrar; presentan una gran variedad
en los componentes de la formulas.
• El médico y la nutricionista elegirán de acuerdo a las necesidades del paciente.
• Al disminuir el manipuleo, disminuye el riesgo potencial de contaminación
bacteriana de la formula.
• Los envases cerrados pueden permanecer en
un ambiente seco y fresco (0 a 25º), alejados
de la luz directa del sol.
• Una vez abiertos los envases no deben
mantenerse por más de 24 horas, no es
aconsejable añadir agregados o medicamentos
a la fórmula para evitar la contaminación y
desestabilización de la misma (grumos).

COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL

METABÓLICAS:
Se traducen en alteraciones de:
a) Ionograma (alteraciones de Na- K)
b) Hiperglucemia
c) Deshidratación

INFECCIOSAS
Generalmente se producen a partir de la contaminación de algunas partes del
sistema de alimentación

MECÁNICAS
a) Obstrucción de la sonda
b) Irritación local de la narina
c) Desplazamiento o rotura de la sonda

DIGESTIVAS:
Están relacionadas con trastornos funcionales del aparato digestivo, ellas son:
a) Dolor Abdominal
b) Regurgitación y Vómitos

Página 6
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

NUTRICION ENTERAL POR GASTROSTOMÍA

Un proceso quirúrgico que consiste en colocar un tubo dentro del estómago. Este
proceso es una alternativa menos invasiva que una operación abdominal abierta
(laparotomía).
Se emplea para nutrición prolongada, cuando el aparato digestivo desde el cardias
en adelante se encuentra anatómica y funcionalmente normal, para desarrollar el
proceso digestivo.
No son candidatos aptos para gastrostomía los pacientes con reflujo gastroesofágico.
Las partes del cuerpo Involucradas son el estómago, piel, partes de la pared abdominal.

DISTINTOS MODELOS DE TUBOS

Página 7
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

NUTRICIÓN PARENTERAL (NP)


Es un método terapéutico mediante el cual se administran por vía endovenosa (EV)
los nutrientes esenciales para mantener un adecuado estado nutricional para vivir; se
utiliza en pacientes con aparato digestivo NO funcionante anatómica o funcionalmente, o
sea no apto para desarrollar el proceso digestivo; por diferentes patologías o para
tratamiento de apoyo nutricional debido a situaciones de riesgo o con desnutrición
severa.

INDICACIONES DE LA NP
a. Que no pueden o no quieren comer por boca o no pueden recibir Nutrición enteral
por diferentes patologías del tubo digestivo. (Ej grados extremos de anorexia, cáncer
de esófago u otro tipo de neoplasias del aparato).
b. Enfermedad o patología del aparato digestivo que requieran reposo de este aparato
para no agravar el cuadro o retardar la curación. (Ej Fístulas entero cutáneas o
cirugías de resección de alguna parte del aparato, pancreatitis, síndrome intestino
corto etc.).
c. Imposibilidad de alimentarse por vía digestiva debido a patología de absorción o de
insuficiencia digestiva (Ej. Síndrome de mala absorción, Insuficiencia intestinal).
d. Con Balance nitrogenado negativo por ejemplo en grandes quemados, heridas
extensas o caquexia; Injurias por traumatismos etc.
e. Pacientes Psiquiátricos o Neurológicos en estado de coma o de diversos desordenes
del SNC.
f. Efectos secundarios gastrointestinales producidos por radioterapia quimioterapia.
g. Inmunosupresión.
h. Cualquier motivo en el cual el paciente no pueda recibir sus requerimientos
nutricionales por vía oral o enteral.
SOLUCIONES PARA ALIMENTACIÓN PARENTERAL
CONTENIDOS DE LA NPT
La NP contiene proporciones variables, acorde a las necesidades de cada paciente de los
siguientes nutrientes:
Hidratos de Carbono: Soluciones concentradas de glucosa (aportan Calorías)
Grasas: en forma de emulsiones de lípidos para uso endovenoso (aportan Calorías)
Proteínas: en forma de soluciones de aminoácidos de diversos tipos y concentraciones.
Minerales: en forma de sales de sodio, potasio, cloro, fósforo y magnesio.
Vitaminas: en forma de preparados multivitaminicos para uso EV: Contienen Vitaminas
liposolubles (A; D, E) e hidrosolubles C y todo el complejo B).
Oligoelementos: Cinc, cobre, cromo, selenio, manganeso y Molibdeno.
Agua: Acorde al volumen total de líquidos que requiere cada paciente.

Página 8
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

TIPOS DE SOLUCIONES PARA NPT


Para este tipo de alimentación se utilizan soluciones hiperosmolares es decir
de alta concentración con respecto al plasma humano, por ello son hipertónicas. Las
soluciones más utilizadas son:
Solución al 10%: cada 100 ml. contiene:
Glucosa (Dextrosa) 10 g. Solución al
50%: cada 100 ml. contiene: Glucosa
(Dextrosa) 50 g. Realizan el aporte de
glucosa e hidratos de carbono
Aminoácidos del 5 al 10 %: son el aporte
para la síntesis de proteínas.
Emulsiones grasas o lípidos: Destinado a prevenir las carencias de ácidos grasos
esenciales.
PREPARACIONES COMERCIALES DE NPT
Actualmente estas soluciones pueden encontrarse por separado, no obstante,
comercialmente vienen bolsas con los 3 tipos de nutrientes separadas en
compartimentos, que al momento de utilizarlas se rompen los sellos internos y se
mezclan quedando una solución reconstituida única de 2000cc.
• Preparación extemporánea individuales de soluciones: de dextrosa, aminoácidos
y lípidos; con el agregado de electrolitos, oligoelementos y vitaminas, para ser
administrados en forma de goteos simultáneos con una o varias bombas de infusión.
• Bolsas de NP a medida: Todos los macro y micro nutrientes vienen en
compartimentos separados en la misma bolsa y la enfermera los mezclan en la bolsa
estéril cerrada en el momento previo a administrarla diariamente.
• Bolsas estándar: Contienen cantidades fijas de macro nutrientes y electrolitos y no
contienen oligoelementos, ni vitaminas.

Página 9
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

VÍAS DE ACCESO Y FORMAS DE ADMINISTRACION DE LA NUTRICION


PARENTERAL
La nutrición parenteral total requiere de la realización de un acceso venoso
central, consiste en insertar un catéter de gran calibre en una vena central que diluye la
concentración de la alimentación con rapidez, impidiendo la flebitis Puede ser:
 Vena Yugular: en la parte lateral del cuello.
 Vena Basílica, en fosa Ante cubital.
 Vena Subclavia: por debajo de la clavícula.

ADMINISTRACIÓN CONTINUA.- Se realiza en forma continua, con bomba de infusión,


durante las 24 horas.
ADMINISTRACION CÍCLICA.- Se realiza en ciclos de 12, 14 o 16 horas (según tolerancia
del paciente) Se utiliza generalmente en pacientes con NPT crónica domiciliaria.

COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL

METABÓLICAS.- Por exceso o por defecto del aporte nutricional. Las más frecuentes
son:
• Hiperglucemia: por intolerancia a la glucosa, exceso relativo de aporte o
administración rápida de glucosa.
• Hipoglucemia: Por suspensión brusca de la NP o escasa o retardada administración de
NP.
• Sobrecarga de volumen: por administración rápida o balance positivo de líquidos.
• Aumento de la Urea plasmática: Por excesivo aporte de aminoácidos o déficit de
líquidos.
• Aumento o disminución de Electrolitos: Como Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca),
Fósforo (P) y Magnesio (Mg) ; por aumento o déficit de aporte o de las perdidas
renales o extrarrenales.
• Alergias: provocadas por lípidos y/o algunas vitaminas.

INFECCIOSAS.- Relacionadas principalmente a catéter (sitio de entrada del catéter y


trayectos de los mismos: endoluminal):
• Vía peri catéter: es la más frecuente en los primeros 5 a 7 días, desde la colocación del
catéter.
• Vía endoluminal: Más frecuente entre los 7 a 10 días después de la colocación del
catéter.

Página 10
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

QUIRÚRGICAS.- Generalmente se deben a errores en las maniobras quirúrgicas que se


realiza para la colocación del catéter
• Desplazamiento del catéter: deslizamiento del catéter fuera de su ubicación correcta.
• Neumotórax: se produce por punción de las pleuras, con el trocar de colocación del
catéter.
• Embolia Gaseosa se produce por ingreso de aire dentro del vaso sanguíneo, donde se
coloca el catéter.
• Sepsis por infección: las maniobras quirúrgicas para colocar el catéter suelen ser la
puerta de entrada de microorganismos al torrente sanguíneo, cuando no se respetan
los principios de bioseguridad de la técnica.

CONSIDERACIONES GERONTOLÓGICAS EN EL SOPORTE NUTRICIONAL

• El porcentaje de grasa corporal se duplica entre las edades de 25 y 70 años, y la masa


corporal magra se reduce aproximadamente en una tercera parte.
• La tasa metabólica registra un descenso del 20% en hombres y el 13% en mujeres
ancianas; se reducen las necesidades energéticas, disminuye la sensación de apetito
y aumenta la de saciedad, debido a las mayores concentraciones de colecistoquinina,
lo que da lugar a una reducción de la ingesta alimentaria.
• Las motilidades esofágica e intestinal disminuyen. • La producción de saliva es
menor.
• Las secreciones gástricas se reducen en un 30% en adultos mayores de 65 años, lo
que incrementa el riesgo de hipo absorción de vitamina B₁₂, calcio, hierro, folato y,
posiblemente, cinc.
• La intolerancia a la lactosa (cuya prevalencia es mayor en ancianos que en adultos
más jóvenes) incrementa el riesgo de una carencia de calcio y vitamina D.
• El vaciado gástrico se ralentiza. Las reservas proteicas pueden ser insuficientes en
períodos de estrés, septicemia o lesiones, lo que daría lugar a una desnutrición
proteocalórica.
• Desaparición del sentido del olfato (en más del 50% de los sujetos de 65-80 años y el
75% de los mayores de 80 años).
• Disminución de la necesidad de ingerir líquidos (riesgo de deshidratación).
• Dentadura en mal estado (hasta el 37% de los ancianos son edéntulos). La pérdida de
dientes no se debe al pro- ceso normal de envejecimiento, sino a una higiene bucal
deficiente o una alimentación inadecuada en una edad más joven.

Página 11
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

• Las dentaduras mal ajustadas producen dolor, lo que restringe la variedad y la


cantidad de la ingesta.
• Trastornos de la deglución o de la atención a sí mismo (p. ej., trastornos
neuromusculares, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer). Cambios
psicológicos (depresión, alteración cognitiva).
• Efecto de los medicamentos (alteración del metabolismo, anorexia, náuseas, diarrea,
alteraciones cognitivas).
• Prescripción de una dieta inapropiada (dieta baja en sal. baja en colesterol o baja en
calorías).
• Trastornos médicos (p. ej., EPOC, insuficiencia cardíaca, cáncer).
• Alcoholismo.
• Ingresos inadecuados.
• Disminución de la actividad física, falta de medios de transporte, aislamiento.
• Valores culturales.
• Falta de vigilancia/cuidados.
• Los parámetros para la valoración del estado nutricional del anciano incluyen, otros
factores de riesgo, como por ejemplo los siguientes:
• Parámetros antropométricos: Peso corporal = los hombres deben pesar 48 kg por
cada 1,5 m y 2,7 kg por cada 2,5 cm adicionales de altura.
• Las mujeres deben pesar 45 kg por cada 1,5 m y 2,2 kg

CONSIDERACIONES PARA EL ALTA Y LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

Enseñar al cuidador primario a insistir en una frecuente higiene oral y a mantener


húmedos los labios del paciente.
Enseñar al cuidador primario el método correcto de fijación de la sonda de
alimentación a la nariz para no ejercer presión sobre las narinas ni sobre la cara, y
permitir una movilidad suficiente de la sonda.
Procurar una lubricación adecuada de la sonda para disminuir las molestias en
ancianos, los cuales pueden presentar disminución de las secreciones orales o
nasofaringeas.
Valorar la capacidad del paciente o del cuidador primario para mantener la sonda y
un programa de alimentación.
Valorar la situación ambiental y sanitaria del domicilio del paciente para determinar
la posibilidad de infecciones o lesiones.

Página 12
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

CONSIDERACIONES ESPECIALES
La SNG de alimentación pueden colocarse en pacientes con disminución del grado
de conciencia, aunque el riesgo aspiración pulmonar es mayor si el reflejo nauseoso esta
alterado.
Consultar los protocolos del centro para la colocación de la SNG de alimentación.
Algunos centros requieren que las sondas con guía sean colocadas por el médico.
La irrigación con 30ml de agua corriente cada 4 horas después de alimentación
continua, antes y después de comprobar el residuo, así como antes y después de
administrar la medicación, contribuirá a: aumentar la absorción del medicamento,
asegurar la permeabilidad de la sonda e infundir de forma continuada y fluida la fórmula
de alimentación en el tracto Gástrico Intestinal del paciente.
El paciente con restricción hídrica, deberían utilizarse entre 10 y 30ml de líquido de
irrigación en los casos de nutrición enteral.

CONSIDERACIONES PSICO SOCIALES DEL PACIENTE CON SOPORTE


NUTRICIONAL
Debemos tomar conciencia como enfermeras del aspecto psicológico y social que
supone la NE para una persona.
El paciente al que se le administra nutrición enteral ha perdido la capacidad de
disfrutar de los alimentos, de saborearlos y de masticarlos. Además, es portador de una
sonda visible y su estética no es la misma que antes, afecta su imagen corporal.
Por ello, mientras esté recibiendo NE es importantísimo el diálogo, que el personal
sanitario le ofrezca apoyo psicológico siempre que sea necesario, haciéndole
comprender por qué se recurrió a la NE en su caso y las ventajas que en este momento
este tipo de nutrición le aporta.
Cuando un paciente geriátrico no es capaz de cubrir sus necesidades nutricionales
por vía oral y su tracto gastrointestinal permanece funcionante se hace necesario
recurrir a la nutrición enteral para su alimentación adecuada.
Cuando la patología de base del paciente lo permite, habitualmente después de un
ingreso hospitalario, el paciente geriátrico pasa a un programa de nutrición enteral
domiciliaria (ya sea en su domicilio o en una residencia asistida). Para lo cual se le debe
realizar un plan de enseñanza para el paciente y/o familia.

Página 13
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

Se genera un impacto negativo en la vida de los pacientes, provocando sentimientos


depresivos, lo cual lleva a una complicación para integrarse a la sociedad.
En los casos de pacientes ostomizados la calidad de vida se ve afectada en mayor
proporción, Se estima que alrededor del 50 % de los pacientes con ostomía presentarán
algún tipo de complicación. Aparte del tipo de ostomía, se ve afectada la calidad de vida
y las dimensiones tanto psicológicas como sociales del individuo, por lo tanto, es de gran
importancia la educación e información del personal de enfermería a los pacientes, ya
que ayuda en gran medida a mitigar sentimientos negativos y les facilita adaptarse a su
nueva condición.
El déficit de información a los pacientes en este tipo de situaciones vuelve
susceptible a las personas con ostomías y como resultado se obtiene una inadecuada
adaptación al proceso
Según un estudio brasileño efectuado por Natália Michelato Silva, Manoel Antônio
dos Santos y otros, evidenciaron que “vivir todo el día conectado a una bolsa” provoca
sentimientos negativos, como ansiedad, depresión y angustias, estos surgen de la
preocupación en el ámbito social y la inseguridad de volver a sus tareas y funciones
sociales previas, afectando en todos los aspectos de la vida del individuo. Además, se
hace referencia a que la ostomía puede afectar de forma negativa la vida social de la
persona, mientras que el ajuste psicosocial está relacionado a la calidad de vida y al
conocimiento del paciente sobre la ostomía.
La aceptación de los cambios que se dan después de la intervención quirúrgica
depende de la condición clínica del paciente, la ayuda de profesionales, el tratamiento,
apoyo familiar y las estrategias de afrontamiento.
Se observa que los pacientes en el post-quirúrgico de sus primeros meses que
reflejan una inadecuada calidad de vida, en comparación al post-operatorio de seis
meses, lo que permite concluir que la adaptación y la aceptación requieren tiempo y
cuidados interdisciplinarios.
Las personas con ostomías hacen frente a una serie de dificultades bio-psico-
sociales, esto ocasiona un cambio en el estilo de vida, ya que afecta en todos los aspectos
del paciente como: problemas en el autocuidado, modificación de su apariencia física y
alteración en las relaciones a nivel familiar, laboral y personal. La presencia del ostoma
está asociado a sentimientos como temor, angustia y tristeza que pueden inducir a
vivencias auto despreciativas vinculadas a sentimientos de invalidez, pérdida de salud y
baja autoestima. Los pacientes ostomizados presencian cambios en las relaciones
sociales y la sexualidad, lo que genera en ellos inseguridad y temor al rechazo.
Los cuidados brindados al paciente con una ostomía no solo están encaminados a la
recuperación de la salud sino también a permitir la adquisición de conocimientos los
Página 14
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

cuales deben ser proporcionados por la enfermera de una manera integral,


individualizada y holística con el objetivo de que el paciente alcance su total
independencia. Es por ello que personal de salud juega un papel fundamental en la
adaptación y rehabilitación de los pacientes con ostomías, por lo cual es importante un
equipo multidisciplinario para abordar las necesidades de la persona en un aspecto
biopsicosocial.
Los profesionales de la salud al identificar la pérdida y reconocer los sentimientos
que se relacionan a cada una de las personas, ayudan al individuo a prepararse para
integrarse a la realidad y a la vivencia desde el prequirúrgico, además deben facilitar en
la búsqueda de alternativas para afrontar el proceso, lo cual ayuda a la persona en la
aceptación y adaptación de su nuevo estilo de vida.
Los estudios confirman que una correcta “conexión” enfermera-paciente genera una
mejor adaptación en el proceso de rehabilitación de la ostomía.

Página 15
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

PLAN DE CUIDADOS PARA PACIENTES CON SOPORTE


NUTRICIONAL

El Proceso de Atención de Enfermería nos permitirá ayudar al paciente a satisfacer


las necesidades de alimentación y superar los problemas reales o potenciales.

VALORACIÓN:
Las valoraciones nutricionales deben ser parte de la relación personal enfermera-
paciente, debido a que las necesidades de nutrición básicas son únicas en cada caso y a
su vez pueden variar por diferentes factores. Es necesario:
1. Identificar déficit de alimentación.
2. Obtener información específica para la planificación de la alimentación enteral.
3. Evaluar la asistencia nutricional brindada a través del cuidado enfermero.

HISTORIA DE ENFERMERÍA DE PACIENTE.


Además de la historia general es conveniente la historia nutricional específica que ayuda
a cumplir los objetivos de la valoración Esta historia comprende dos momentos:
• La observación: que permite detectar signos y síntomas del paciente.
• La entrevista: que permite conocer acerca de sus enfermedades, hábitos y estilo de
vida.

DATOS SUBJETIVOS
• Nivel de comprensión del paciente, para receptar información y educación sobre su
tratamiento.
• Estado emocional del paciente frente a esta nueva forma de alimentación. Se deben
recoger datos aportados por el mismo paciente y de familiares que convivan con él,
para ampliar
• Además de la historia general es conveniente realizar una historia nutricional
detallada para recabar información específica.

HISTORIA NUTRICIONAL
• Edad.
• Peso actual y habitual, variaciones recientes de peso.
• Altura.
• Número de comidas y alimentos habituales.
• Preferencias alimentarías y aversiones.

Página 16
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

• Dificultades para masticar o deglutir, uso de prótesis dentales.


• Hábitos de evacuación intestinal habitual, variaciones recientes.
• Medicamentos y uso de otras sustancias tóxicas.
• Historia de enfermedades, cirugías y alergias.
• Tipo, hora y cantidades de comidas habituales.
• Comportamiento alimentario frente a crisis personales.

A continuación, tiene una relación de diagnósticos, objetivos y acciones de


enfermería. Analícelos de acuerdo a los conceptos teóricos y diferencie cuales están
correctamente escritos y trate de identificar como podría modificarlos, de ser el caso. Lo
mismo encontrará al final de tema de gastrostomía y Nutrición Parenteral
El Proceso de Atención de Enfermería nos permitirá ayudar al paciente a satisfacer
las necesidades de alimentación y superar los problemas reales o potenciales.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
a) Posibilidad de contaminación del sitio de inserción del cateter por falta de curación
diaria.
b) Déficit volumétrico por alteración de la velocidad de flujo de administración.
c) Signos de intolerancia a la alimentación enteral, debido a desregulación del factor
goteo de la formula.
d) Riesgo de obstrucciones de la sonda de alimentación, por restos de la formula en su
interior.
e) Formación de costras e irritación en las fosas nasales por permanencia de la sonda
naso gástrica.
f) Paciente con sequedad en la mucosa de la cavidad bucal y labios, debido a la sonda
naso gástrica.
g) Falta de conocimiento de los familiares del paciente, sobre nutrición enteral en el
hogar, por omisión de educación de los miembros del equipo de salud.
h) Paciente que presenta falta de colaboración y aceptación de la alimentación enteral
por desinformación.
i) Riesgo de infección en la zona de la incisión, por falta de curación diaria.
j) Lesión de piel circundante al catéter, causada por derrame de jugos gástricos.
k) Deposiciones líquidas y frecuentes causadas por la alimentación por gastrostomía.
OBJETIVOS DEL PACIENTE
a) Disminuir los riesgos de contaminación en el sitio del catéter.
b) Conservar el equilibrio volumétrico.
c) Que el paciente logre prevenir o disminuir la intolerancia a la alimentación enteral.
d) El paciente será capaz de mantener la higiene de las fosas nasales.

Página 17
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

e) El paciente será capaz de disminuir la sequedad en la cavidad bucal y mucosas.


f) Disminuir el riesgo de contaminación de la incisión quirúrgica del catéter de
gastrostomía.
g) Disminuir la lesión de la piel circundante al catéter de gastrostomía.
h) Disminuir la frecuencia de las deposiciones líquidas
ACCIONES DE ENFERMERÍA
• Valorar el estado de la zona periférica de incisión del catéter. Buscar signos de
inflamación o de infección.
• Curar diariamente la zona. Esto evita la formación de detritus, secreciones y costras
en la zona.
• Cambiar diariamente las guías de administración con estrictas medidas de
bioseguridad.
• Mantener cubierto el sitio de punción, evita que microorganismos del medio
ambiente que pueden contaminar la zona.
• Mantener el goteo correcto de la solución en forma uniforme, aplicando bomba de
infusión.
• En caso de goteo por gravedad vigilar el goteo cada hora a los fines que el paciente
reciba el volumen adecuado según requerimientos.
• Evitar utilizar la vía central para la administración de medicamentos y de otros
planes de hidratación. La mezcla del alimento con fármacos en las guías puede
producir interacciones, precipitaciones y/o adhesión de los mismos a las paredes de
la tubuladura e incluso ser un medio de cultivo para el desarrollo de gérmenes.
• Realizar los registros correspondientes y un estricto balance hidroelectrolítico parcial
cada 8 o 12 horas y total cada 24hs
• Realizar controles seriados de glucemia capilar o glucosuria, por grandes volúmenes
de soluciones hipertónicas pueden provocar híper glucemia por ser de tipo continuo,
no hay descanso y el páncreas recarga su funcional aumentar los glúcidos en sangre,
no los puede metabolizar.
• Mantener la posición semifowler permanente y de fowler durante la alimentación.
• Cambiar diariamente la tela adhesiva de fijación sobre la nariz, previa limpieza de
la sonda.
• Educar a los familiares del paciente acerca de la aplicación de la nutrición enteral
en el hogar
• Conocer la información que posee el paciente acerca de la alimentación enteral.
• Mostrar el procedimiento en otros pacientes.
• Completar al paciente la información sobre el procedimiento.
• Higiene bucal como mínimo 2 veces al día, si el paciente puede que la realice el
mismo, de lo contrario reunir el equipo para realizarla
Página 18
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

• Controlar el peso diariamente inmediatamente después de levantarse y antes de


desayunar, en el mismo horario y con el mismo volumen de ropa.
• Valorar la compresión y aprendizaje del familiar que más directo conviva con él.
• Elaborar un folleto sobre la alimentación enteral.
• Estimular la masticación de chicles o chupar caramelos duros (previa valoración)
• Higiene diaria de los orificios nasales con gasa o hisopo.
• Enseñar al familiar el procedimiento, ventajas y desventajas de la importancia de
realizar adecuadamente y sin riesgos el procedimiento en el hogar
• Cambiar diariamente las guías de administración
• Mejorar la aceptación y colaboración del paciente en la alimentación enteral.
• Registrar signos de intolerancia.
• Invertir cada hora la fórmula para homogeneizar.
• Lubricar los labios las veces que sea necesario con crema, manteca de cacao o
vaselina
• Aclararle las dudas volver una y otra vez sobre lo que el familiar no comprende
refuerza el conocimiento.
• Evacuar dudas diariamente.
• Lavar todo el sistema de la sonda de alimentación con 25 a 50 cc de agua
• Mostrar los elementos necesarios y los pasos del procedimiento.
• Permitir relaciones con otros pacientes con alimentación enteral, según su
condición.
• Evitar obstrucciones de la sonda de alimentación.
• Control estricto de la frecuencia de goteo cada hora.
• Rotar la sonda.
• Permitir al familiar que realice el procedimiento, bajo nuestro acompañamiento y
supervisión las veces que sea necesario.
• Evaluar el estado de la incisión, la inflamación se manifiesta con secreciones
purulentas alrededor del catéter, dehiscencia de herida o signos de inflamación.
(dolor, ardor, calor, rubor).
• Curar diariamente la incisión con técnica de asepsia quirúrgica, evitar contaminar
la herida con microorganismos.
• Mantener cubierta la zona evita el ingreso de microorganismos de la ropa de cama,
ropa del paciente o medio ambiente.
• Registrar los datos relevantes en el informe de Enfermería.
• Colocar pomada de aluminio en la base de implantación del catéter (si el médico
autoriza). Pueden existir fugas o derrames alrededor del catéter de jugos gástricos
sobre la piel circundante, si esta no se protege, se macera y lesiona volviéndose
rosada y dolorosa.

Página 19
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

• Mantener la piel seca a través del cambio de apósitos. La humedad macera la piel y
favorece que proliferen microorganismos.
• Cambiar diariamente las guías de administración. La contaminación de cualquiera
de las partes del sistema puede causar contaminación y la consecuencia es la
diarrea
• Desechar los restos de la fórmula que no pasaron en tiempo indicado. La
descomposición de sus componentes favorece la proliferación de gérmenes
• Controlar estrictamente el factor goteo de la formula, un aumento del volumen,
aumenta el peristaltismo provocando deposiciones liquidas.
• Consultar con el médico y la nutricionista para realizar los ajustes necesarios.
DEBEMOS RECORDAR QUE DESDE LA CÁTEDRA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL
ANCIANO LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA SE ELABORAN CONSIDERANDO (COMO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA) SOLO UN PROBLEMA Y UNA CAUSA. LAS ACCIONES DE
ENFERMERÍA TIENEN POR FINALIDAD ATACAR LAS CAUSAS. EN TODO MOMENTO SE
DEBEN JERARQUIZAR LOS PROBLEMAS Y LAS ACCIONES.

Página 20
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

ALGUNOS PROCEMIENTOS DE EN EL SOPORTE NUTRICIONAL

PROCEDIMIENTO PARA CONECTAR Y CAMBIAR LAS BOLSAS DE NPT

1. Retirar la bolsa de NP de la heladera 30 minutos antes de realizar la conexión.


2. Corroborar la integridad de la bolsa.
3. Rotular la bolsa de NP con datos del paciente según indicación médica.
Nombre y apellido del paciente. - Numero de sala o box ó cama. - Fecha y Hora de
inicio. - Contenido total de la bolsa en cc.
4. Realizar lavado de manos antiséptico.
5. Reunir el equipo necesario:
a. Bomba de infusión.
b. Guía de infusión con filtro y según el tipo de bomba.
c. Bolsa de NP.
d. Rotulo para identificar Bolsa de NP.
e. 3 o 4 Paquetes de gasas estériles.
f. 2 Campos estériles (uno fenestrado y otro liso).
g. Antiséptico (yodopovidona).
h. Tela adhesiva hipo alergénica o “apósito transparente para vía central”.
i. Guantes de examen no estériles y estériles. Barbijo.
6. Trasladar el equipo y materiales a la unidad del paciente.
7. Explicar al paciente el procedimiento (si la condición de este lo permite).
8. Colocarse barbijo y guantes de examen abrir la bolsa de NP, colgarla y pasar la guía
de administración por la bomba de infusión.
9. Abrir un campo estéril liso sobre una mesa de trabajo.
10. Abrir todos los elementos a utilizar sobre el campo quitando su cobertura y
manteniendo la esterilidad (gasas, conectores, llave de 3 vías, mojar las gasas con
antiséptico, campo fenestrado (abierto en el centro)).
11. Quitarse los guantes de examen.
12. Colocarse guantes estériles.
13. Abrir el segundo campo estéril fenestrado por debajo del extremo distal del catéter
de la vía central.
14. Desinfectar el extremo Terminal del catéter con la gasa embebida en antiséptico.
15. Quitar el protector de la guía y conectar al catéter.
16. Establecer el flujo de goteo por minuto, por método manual o bomba de infusión
17. Realizar los registros correspondientes.

Página 21
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRAR NP MEDIANTE FRASCOS DE


SOLUCIÓN EXTEMPORÁNEA EN GOTEOS SIMULTÁNEOS
a. Extremar las medidas de bioseguridad durante todo el procedimiento de preparación
y administración.
b. Realizar la desinfección del área de trabajo con una solución de hipoclorito diluida.
c. Realizar lavado de manos antiséptico.
d. Reunir los elementos necesarios: frascos o sachet de soluciones, rótulos de
identificación, guías de administración (perfus), llaves de 3 vías guantes de examen,
cinta adhesiva.
e. Colocar guantes estériles para realizar las conexiones de los frascos al sistema
f. Colgar los frascos, preparados con su respectiva guía de administración purgada con
la solución.
g. Aspirar la vía central para corroborar el retorno sanguíneo, manteniendo una
solución isotónica para lavar la vía si es necesario.
h. Establecer el flujo de goteo de cada frasco

PROCEDIMIENTO DE CURACIÓN DEL SITIO DEL CATÉTER DE NP


1. Reunir el equipo necesario: bandeja de curaciones conteniendo: gasas, apósitos
(transparente o común), tela adhesiva, antisépticos.
2. Explicar al paciente el procedimiento.
3. Solicitar al paciente que lateralice la cabeza hacia el lado contrario de donde tiene
ubicado el catéter.
4. Colocarse guantes de examen no estéril y retirar el apósito, teniendo cuidado de no
tirar del catéter.
5. Desechar el apósito y retirarse los guantes.
6. Observar al retirar la gasa el sitio de punción del catéter y sus adyacencias en busca
de signos de inflamación.
7. Observar si hubo desplazamiento del catéter, evaluar su retorno venoso y avisar al
médico. Nunca tratar de reintroducir el catéter.
8. Colocar guantes estériles y proceder a la curación según técnica: con gasa embebida
en antiséptico limpiar desde la zona de implantación del catéter.
9. Cubrir con gasa seca estéril y tela adhesiva hipo alergénica o en su defecto con
apósito autoadhesivo transparente para vía central.
10. Registrar fecha de curación y las observaciones en la hoja de informe de Enfermería.

Página 22
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL

BIBLIOGRAFÍA

• BRUNNER, Lilian & SUDDARTH, Doris (2005). “Manual de Enfermería Médico Quirúrgica”. 4ta
edición. Ed. Interamericana. México.
• CARPENITO MOYET, Lynda Juall. (2005). “Planes de Cuidado y Documentación Clínica en
Enfermería”. 4ta edición. Ed. Mac Graw Hill Interamericana. Madrid
• Comité de Normalización y Acreditación de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral
(A.A.N.E.P) (2000). “Normas de Enfermería para Nutrición Parenteral”
• COSSIO, Pedro. (2006). “Medicina, Semiología, Clínica y Tratamiento” 4ta edición. Ed. Editor
Medicina. Buenos Aires.
• DOENGES, Marylyn E. y otros. (2006). “Planes de Cuidado de Enfermería”. 7ma edición. Ed. Mac
Graw Hill. México.
• DUELL, D.; MARTIN, B. & SMITH, S. (2009). “Técnicas de Enfermería Clínica – De las técnicas
básicas a las avanzadas”. Ed Pearson Education. 7ª edición. Madrid - España.
• LONG, Bárbara & PHIPPS, Wilma J. (1992). “Enfermería Médico - Quirúrgica”. Editorial
Interamericana. 2ª edición. Madrid.
• POTTER, Patricia & GRIFFIN, Perry, Anne. (2005). “Fundamentos de Enfermería Teórico Practico”.
ED. Harcourt Brace. 3ª edición. España.
• TABLOSKY, Patricia (2010). “Enfermería Gerontológica”. Ed Pearson Education. 2 ª edición. Madrid -
España.

Página 23

También podría gustarte