Segundo Ensayo Simce 2 Medio Lengua y Literatura 2023 5420161

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

.

Lirmi | Evaluaciones:
Segundo Ensayo SIMCE 2° Medio Lengua y
Literatura 2023

Estudiante: Curso: 2º Medio

Lee y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 a partir del siguiente recurso:

Torcerle la nariz al currículum


Recuerdo aquel leve crujido de risa que culminó en carcajada nacional. Me
parece que fue al principio del verano de 1997: en una crónica de La
Tercera, el periodista Juan Andrés Guzmán denunciaba la infinita tontería
de la nueva clase “aspiracional”, que por entonces los departamentos de
marketing habían puesto de moda.

Bueno, los aspiracionales, cuando no podían poseer algunos objetos o


disfrutar de ciertos signos de estatus, los simulaban o quizás mejor los
inventaban. Así, se pudo ver en la rotonda Pérez Zujovic a un ciudadano al
volante, embebido en una comunicación telefónica a través de su celular
de palo; a amantes padres de familia regalando camisetas de la Católica a
sus hijos que lloraban por una del Colo Colo; a compradores de
supermercados que llenaban copiosamente de productos su carro, para
abandonarlo después clandestinamente en algún rincón; a villas ubicadas
en terrenos de clase media-media, llamándose Nueva Dehesa o Nuevo Lo
Curro; a gente que cerraba, a treinta grados ambiente, las ventanillas de su
auto para dar la impresión de que gozaban en su interior de aire
acondicionado.

Más tarde, algunos anticuarios informaron sobre la creciente demanda de


viejas fotografías de época, con personajes cargados de sedas y fracs, que
pasaban a oficiar de abuelos y bisabuelos de los felices compradores.
Desde luego, la adquisición de muebles de estilo o de adornos domésticos
antiguos respondía muchas veces al deseo de sus nuevos propietarios de
mostrarlos como si fuesen bienes heredados de familia.

Pero todavía resulta más reveladora la falsificación sistemática que se perpetraba contra la propia
biografía. Más que mentir claramente, como a veces se hace, el intento consistía en torcerle la nariz al
currículum, arreglando datos, adornando antecedentes, interviniéndolo como si se tratase de una
fotografía o una imagen virtual.

Demasiado conocidas son las técnicas empleadas: declaración de un falso domicilio o número de
teléfono para no delatar una ubicación desacreditada; eventual ocultamiento del lugar de origen;
invención de viajes y hobbies; atribución de dudosos cartones académicos. Desde luego, en la
conversación y en el trato social siguen abundando las sutiles exageraciones sobre estudios y
trabajos, las pistas falsas sobre antecedentes familiares, colegios, prestigiosos contactos. […]

Recuerdo la que me dio, con melancólico sarcasmo, el editor de una importante publicación nacional:
“El gran sueño de los chilenos —me dijo— que cruza todos los estratos de la población, es escaparse,
dejar de ser lo que son”. Pero creo que los “aspiracionales” se están comenzando a cansar del juego.
Un viento de transparencia está circulando por los habitáculos nacionales. Ya hay mucha más gente
que en el censo se declara mapuche, agnóstica o sin microondas. Se ha producido también un cierto
destape mediático en busca de la memoria. Son signos, aún débiles que intentan poner luz en la
persistente opacidad nacional de cada día.

Fuente: Otano, Rafael. “Torcerle la nariz al currículum”. El periodista, 20 de julio de 2003. (Fragmento)

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

1 ¿Cuál es la tesis que plantea Rafael Otano?

A Existen muchas personas que no ocultan su origen social.

B Existen algunos autores que han denunciado a la clase aspiracional.

C Existe un grupo de individuos que buscan aparentar ser lo que no son.

D Existen grupos de marketing que pusieron de moda pertenecer a la clase aspiracional.

2 Lee y responde.

¿Qué expresa la oración dubitativa leída?

A Supone la importancia de aparentar para los "aspiracionales".

B Supone que los aspiracionales desean realizar algunas acciones.

C Supone las posibles acciones que realizaban los "aspiracionales".

D Supone la necesidad que tienen algunas personas para adquirir bienes.

3 ¿A qué se refiere el autor cuando habla de la clase "aspiracional"?

A A un grupo de individuos que deseaban tener un nivel socioeconómico alto.

B A un grupo de individuos que eran expertos en falsificar sus títulos académicos.

C A un grupo de individuos que compran compulsivamente objetos que estaban de moda.

D A un grupo de individuos que estaban interesados en adquirir todo tipo de antigüedades.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

4 ¿Con qué propósito Otano hace referencia en el texto a los celulares de palo y los carros de
supermercado?

A Para ejemplificar algunas formas de aparentar una forma de vida.

B Para plantear que los aspiracionales se están cansando del juego.

C Para demostrar que algunas personas consumen productos en exceso.

D Para evidenciar que eran productos que las personas adquirían con facilidad.

5 ¿Qué relación existe entre el primer y el segundo párrafo del texto?

A El primer párrafo contextualiza a la clase aspiracional; el segundo la describe.

B El primer párrafo introduce el tema con una anécdota; el segundo párrafo la finaliza.

C El primer párrafo es una introducción y el segundo es el desarrollo del tema del


arribismo en Chile.

D El primer párrafo presenta la opinión de Juan Andrés Guzmán, mientras que el segundo
presenta la de Otano.

6 ¿Cuál es el significado de "torcerle la nariz al currículum"?

A Intentar ser mejor persona.

B Intentar cambiar la historia de vida.

C Intentar recordar el lugar de origen.

D Intentar buscar la transparencia en el actuar.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Lee y responde las preguntas 7, 8, 9, 10, 11 y 12 a partir del siguiente recurso:

Rima XXVII

Despierta, tiemblo al mirarte; Despierta, hablas y al hablar vibrantes


dormida, me atrevo a verte; tus palabras parecen
por eso, alma de mi alma, lluvia de perlas que en dorada copa
yo velo mientras tú duermes. se derrama a torrentes.

Despierta, ríes, y al reír tus labios Dormida, en el murmullo de tu aliento


inquietos me parecen acompasado y tenue,
relámpagos de grana que serpean escucho yo un poema que mi alma
sobre un cielo de nieve. enamorada entiende.
¡Duerme!
Dormida, los extremos de tu boca
pliega sonrisa leve, Sobre el corazón la mano
suave como el rastro luminoso me he puesto porque no suene
que deja un sol que muere. su latido y de la noche
¡Duerme! turbe la calma solemne.

Despierta, miras y al mirar tus ojos De tu balcón las persianas


húmedos resplandecen cerré ya porque no entre
como la onda azul en cuya cresta el resplandor enojoso
chispeando el sol hiere. de la aurora y te despierte.
¡Duerme!
Al través de tus párpados, dormida,
tranquilo fulgor vierten,
cual derrama de luz, templado rayo,
lámpara transparente.
¡Duerme!
Fuente: Gustavo Adolfo Bécquer (1864) Rimas
y Leyendas.

7 ¿Cuál de los siguientes rasgos del Romanticismo se evidencia en el poema leído?

A Se recurre a la prosa como recurso literario.

B Las emociones se relacionan con la naturaleza.

C Se presenta al suicidio como medio de liberación.

D Rebelión contra la sociedad y todo orden establecido.

8 ¿Qué figura literaria predomina en la estrofa 1?

A Símil. B Antítesis. C Hipérbaton. D Sinestesia.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

9 ¿Por qué el hablante lírico prefiere admirar a la mujer de noche?

A Porque puede observarla desde su balcón.

B Porque de día la mujer suele hablar demasiado.

C Porque de día no puede apreciarla por completo.

D Porque de noche puede observarla tranquilamente.

10 ¿Cuál es la actitud del hablante lírico?

A Actitud carmínica. B Actitud apostrófica.

Actitud enunciativa. D Actitud de la canción.


C

11 ¿Cuál es el objeto lírico del poema?

A El amor. B El sueño.

La amada. D Los ojos de una mujer.


C

12 En la estrofa:

¿Qué figura literaria predomina?

A Símil. B Anáfora.

Metáfora. D Personificación.
C

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Lee y responde las preguntas 13, 14, 15, 16, 17 y 18 a partir del siguiente recurso:

Consumo de antibióticos en Chile crece 55% en 16 años


Autor: Carlos Gonzáles Isla

Klein es el autor principal de un estudio global de consumo de


antibióticos publicado, a fines de marzo, por la revista Proceedings of
the National Academy of Sciences (PNAS) de EE.UU., que tras
analizar la situación en 79 países entre 2000 y 2015 concluyó que el
consumo, expresado en una medida internacional de comparación
conocida como dosis diarias definidas (DDD), aumentó un 65%.

En Chile, uno de los países considerados en la investigación, el


consumo per cápita creció un 55% en 16 años, explica Klein a La Tercera, quien lideró un equipo de
expertos del CDDEP y las universidades de Princeton y Amberes.

Aunque no se analizaron las razones del fenómeno en el país, el investigador dice que muchos países
de bajos y medianos ingresos, como Chile, enfrentan una mayor carga de enfermedades infecciosas
que los países de altos ingresos, lo que justifica el nivel de consumo. Sin embargo, en otros
simplemente este es más alto que en las naciones desarrolladas, lo que sugiere que hay usos
inapropiados.

“Lo que tenemos que hacer es reducir el consumo de manera segura y efectiva a nivel mundial, al
mismo tiempo que aumentamos el acceso en los países de bajos ingresos. Este es un acto de
equilibrio, pero no queremos que los países de ingresos bajos y medianos caigan en la misma trampa
que los países de altos ingresos para abusar de los antibióticos”, advierte Klein.

Resistencia
El adecuado uso de antibióticos está entre las principales preocupaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), debido a que su uso excesivo, entre otras razones, hace que las bacterias se
vuelvan resistentes, lo que hace más complejo luchar contra las enfermedades.

El infectólogo Luis Bavestrello, expresidente de la Sociedad Chilena de Infectología y consultor de la


OMS, dice que estos microorganismos generan resistencia por adaptación genética y ambiental, y al
utilizar antibióticos en ese proceso se apura. “Se destruyen las bacterias sensibles y sobreviven las
naturalmente resistentes”, detalla.

El médico coincide con el estudio en el sentido de que el nivel socioeconómico ha permitido acceder a
este tipo de fármaco, que desde 1999 se debe comprar con receta. Dice que esta restricción tuvo
impacto a tal punto que la penicilina benzatina, que se utilizaba indiscriminadamente, comenzó a
venderse cada vez menos en las farmacias.

Sin embargo, los problemas no han terminado. Bavestrello recuerda que la ciprofloxacina era un
“antibiótico espectacular” para tratar infecciones urinarias, pero hoy tiene alta tasa de resistencia,
fenómeno que no existía hace algunos años. Lo mismo ocurre con las azitromicina y claritromicina,
que se usan en cuadros respiratorios.

Para el médico hay un problema cultural de fondo, ya que las personas esperan que el médico les
recete algo cuando van a la consulta. Relata que un estudio realizado en EE.UU. sobre expectativas
de prescripción de antibióticos reveló que solo el 50% de los padres “blancos” esperaba un
medicamento al ir a una consulta, cifra que subía al 80% en el caso de los hispanos. “Hay una presión
social por el medicamento. Si un médico no lo da es probable que esa mamá vaya a buscarlo con otro
médico”, dice.

Fuente: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/consumo-antibioticos-chile-crece-55-16-
anos/126494/

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

13 ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?

A Informar sobre el creciente consumo de antibióticos.

B Narrar cómo se ha producido la resistencia antibiótica.

C Exponer sobre un estudio del consumo de antibióticos.

D Proponer una solución para disminuir la resistencia microbiana.

14 ¿Qué significa que el consumo per cápita haya crecido un 55%?

A Que el consumo por persona aumentó a más de la mitad.

B Que el consumo por ciudades aumentó casi a la mitad.

C Que el consumo en las capitales aumentó casi a la mitad.

D Que el consumo por rango de edad aumentó a más de la mitad.

15 ¿En cuál de los siguientes fragmentos del texto se utiliza el estilo directo?

A "En Chile, uno de los países considerados en la investigación, el consumo per cápita
creció un 55% en 16 años, explica Klein a La Tercera..."

B "...el investigador dice que muchos países de bajos y medianos ingresos, como Chile,
enfrentan una mayor carga de enfermedades infecciosas que los países de altos
ingresos..."

C "El infectólogo Luis Bavestrello, expresidente de la Sociedad Chilena de Infectología y


consultor de la OMS, dice que estos microorganismos generan resistencia por
adaptación genética y ambiental..."

D "...Este es un acto de equilibrio, pero no queremos que los países de ingresos bajos y
medianos caigan en la misma trampa que los países de altos ingresos para abusar de
los antibióticos”, advierte Klein."

16 ¿Qué aspecto se destaca para llamar la atención del receptor?

A El aumento en el porcentaje de consumo de antibióticos en Chile.

B El tiempo que duró el estudio y las conclusiones arrojadas por éste.

C El estudio respecto al consumo de antibióticos se realizó en EE.UU.

D La población hispana consume más antibióticos que los norteamericanos.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

17 ¿En cuánto aumentó el consumo de antibióticos mundialmente?

A Aumentó en un 50%

B Aumentó en un 55%

C Aumentó en un 65%

D Aumentó en un 80%

18 ¿Con qué objetivo se plantea en el texto que es necesario reducir el uso de antibióticos?

A Para que se destruyan las bacterias sensibles y sobrevivan las naturalmente resistentes.

B Para que los microorganismos no se adapten a los antibióticos y se evite la resistencia a


estos.

C Para que los pacientes tomen conciencia de que los antibióticos deben ser comprados
con receta médica.

D Para que los países de bajos y medianos ingresos enfrenten una menor carga de
enfermedades infecciosas.

Lee y responde las preguntas 19, 20, 21, 22, 23 y 24 a partir del siguiente recurso:

El enfermo imaginario

En esta escena, Antonia, sirvienta de Argante, un burgués que cree estar siempre enfermo, se burla de
sus constantes achaques sin que este pareciera notarlo. Lo hace incluso delante de otros, como
Cleonte, el hombre a quien Angélica, hija del burgués, ama, pero cuya relación el burgués no aprueba,
por ser el pretendiente muy pobre. Por ello, ha arreglado que su hija se case con el hijo de un médico.

Acto segundo
Escena I

Antonia. —¿Qué desea el señor?


Cleonte. —¿Lo que deseo?
Antonia. —¡Ah, sois vos…! ¡Qué sorpresa! ¿Qué venís a hacer aquí?
Cleonte. —A saber cuál es mi destino; a hablar con Angélica; a consultar los sentimientos de su
corazón y conocer su propósito sobre ese matrimonio fatal de que me ha advertido.
Antonia. —Sí, pero no es tan fácil hablar con la señorita. Es preciso idear una treta, porque ya sabéis
la estrecha vigilancia en que vive, sin que se le permita salir, ni hablar con nadie. Solo en obsequio a
una anciana tía se le concedió aquella vez ir al teatro, donde la conocisteis, y Dios nos libre de hablar
de esa aventura.
Cleonte. —Por eso mismo no he querido venir aquí como Cleonte, sino como amigo del maestro de
música de Angélica, al que he podido convencer de que me ceda su puesto.
Antonia. —Aquí llega el padre. Retiraos a un lado, que voy a anunciarle la visita.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Escena II

Argante. (Consigo mismo, muy perplejo). —El médico me ha ordenado que pasee todas las mañanas,
aquí mismo, en mi alcoba, de acá para allá, doce veces a un lado y doce al otro; pero se me olvidó
preguntarle si los paseos deben ser a lo largo o a lo ancho de la habitación.
Antonia. —Señor… Ahí está…
Argante. —¡Habla bajo, pécora! Me aturdes el cerebro, sin tener en cuenta que a los enfermos no se
les puede gritar.
Antonia. —Quería advertiros que…
Argante. —¡Que hables bajo te digo!
Antonia. —Señor… (Gesticula como si hablara).
Argante. —¿Qué?
Antonia. —Os decía… (Hace como si hablara).
Argante. —Pero ¿qué es lo que dices?
Antonia. (Alto). —Digo que hay ahí un hombre que quiere hablar con el señor.
Argante. —Que pase.
(Antonia hace señas a Cleonte para que se acerque).
Cleonte. —Señor…
Antonia. (Burlona). —No habléis tan alto, que le retiemblan los sesos al señor.
Cleonte. —Celebro el encontraros levantando y ver que estáis mejor.
Antonia. (Fingiendo indignación). —¿Quién os ha dicho que está mejor? No es cierto: el señor sigue
mal.
Cleonte. —He oído decir que el señor estaba más aliviado, y a juzgar por el semblante…
Antonia. —¿Qué queréis decir con eso del semblante? El señor tiene muy mala cara, y es una
impertinencia decir que está mejor. Nunca estuvo tan mal como ahora.
Argante. —Tiene razón.
Antonia. —Anda, duerme, come, bebe como todo el mundo; pero, a pesar de eso, está muy mal.
Argante. —Es verdad.
Cleonte. —Lo lamento, señor… Yo venía de parte del maestro de música de vuestra hija, que se ha
visto precisado a marchar al campo por unos días; y, como tenemos una gran amistad, me ha rogado
que continuase las lecciones, temeroso de que, al interrumpirlas, pueda olvidar vuestra hija lo que ya
ha aprendido.
Argante. —Perfectamente. Llama a Angélica.

Fuente: Molière. (2005). El enfermo imaginario. Santiago: Andrés Bello. (Fragmento).

19 ¿Cuál es el conflicto presentado en el fragmento?

A Argante tiene muchas enfermedades que los médicos no pueden curar.

B Argante no aprueba la relación de su hija con Cleonte por ser muy pobre.

C Antonia se burla constantemente de Argante por las enfermedades que padece.

D Angélica no quiere estar con Cleonte porque ella se casará con el hijo de un médico.

20 ¿Qué personaje tipo es Argante?

A El avaro. B El bufón.

C El tirano. D El hipocondríaco.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

21 En la expresión: "¡Habla bajo, pécora!" ¿Cuál de las siguientes palabras puede reemplazar
el término subrayado sin alterar el sentido de la oración?

A Loca.

B Arpía.

C Burlona.

D Provocadora.

22 ¿Qué personaje tipo es Antonia en el texto?

A La arpía.

B La sabia.

C La villana.

D La alcahueta.

23 ¿En qué lugar se conocieron Angélica y Cleonte?

A En el teatro.

B En el campo.

C En casa de Angélica.

D En clases de música.

24 ¿Por qué Cleonte se hace pasar por otra persona?

A Para poder ver a Angélica, ya que Argante no se lo permite.

B Para que Argante lo acepte como el pretendiente de su hija.

C Para que Antonia no lo reconozca y le permita ver a Angélica.

D Para poder conversar con Argante y arreglar el matrimonio.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Lee y responde las preguntas 25, 26, 27, 28, 29 y 30 a partir del siguiente recurso:

Un día de estos
El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador, abrió
su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y
puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una
exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los
pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces
correspondía a la situación, como la mirada de los sordos. […]
Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos
que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del
almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción.
-Papá.
-Qué.
-Dice el alcalde que si le sacas una muela.
-Dile que no estoy aquí.
Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a medio
cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
-Dice que sí estás porque te está oyendo.
El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados,
dijo:
-Mejor.
Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente
de varias piezas y empezó a pulir el oro.
-Papá.
-Qué.
Aún no había cambiado de expresión.
-Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro. […]
-Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo.
Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El
alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y
dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de
desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente:
-Siéntese.
-Buenos días -dijo el alcalde.
-Buenos -dijo el dentista.
Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor.
Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una
vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un
hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca.
Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la
mandíbula con una cautelosa presión de los dedos.
-Tiene que ser sin anestesia -dijo.
-¿Por qué?
-Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.
-Está bien -dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la
cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin
apresurarse. […]
El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se aferró a las barras
de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un
suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura, dijo:
-Aquí nos paga veinte muertos, teniente.
El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no
suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan
extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la
escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.


-Séquese las lágrimas -dijo.
[…] “Acuéstese -dijo- y haga buches de agua de sal.” El alcalde se puso de pie, se despidió con un
displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera.
-Me pasa la cuenta -dijo.
-¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica.
-Es la misma vaina.

Fuente: Gabriel García Márquez. http://ciudadseva.com/texto/un-dia-de-estos/

25 ¿Cuál es el principal conflicto entre los personajes?

A El dentista no quiere extraer la muela del alcalde.

B Ellos son rivales debido a sus ideologías políticas.

C El teniente no quiere pagar el procedimiento dental.

D El alcalde le quita tiempo al dentista para ordenar su consulta.

26 ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a rasgos característicos de Don Aurelio?

A Prolijo, valiente y serio.

B Rencoroso, cauteloso y serio.

C Madrugador, violento y valiente.

D Vengativo, rencoroso y detallista.

27 ¿A qué tipo de gobierno asociamos al alcalde?

A Dictadura.

B Teocracia.

C República.

D Monarquía.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

28 En el fragmento:

¿Qué forma básica del discurso predomina?

A Narración.

B Definición.

C Comentario.

D Caracterización.

29 En el enunciado:

¿Cuál de las siguientes palabras puede reemplazar al término ennegrecido sin alterar su
sentido?

A Serio.

B Delgado.

C Respetable.

D Responsable.

30 ¿Qué quiere decir el dentista en la expresión: "Aquí nos paga veinte muertos, teniente."?

A Que el alcalde es responsable de las enfermedades en el pueblo.

B Que le sacó veinte dientes en venganza por los ciudadanos muertos.

C Que el alcalde quiere vengarse del dentista a causa de su enemistad.

D Que el dolor del alcalde es una forma de pagar las muertes de ciudadanos.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Lee y responde las preguntas 31, 32, 33, 34 y 35 a partir del siguiente recurso:

Opinión:

Gabriela Mistral: la escritora de los recados


Este 7 de abril se recuerda el nacimiento de Gabriela Mistral (1889-1957). A pesar de su innegable
importancia, la mayoría de los chilenos nos referimos a ella y a su obra a través de penosos lugares
comunes. Sin haber leído su poesía, la gente la reconoce como una chilena ilustre y al nombrarla
repiten a menudo versos aislados e incompletos, fuera de contexto, que probablemente aprendieron
en sus primeros años de vida escolar. Y hasta ahí llega esa mayoría en lo que dice a Gabriela Mistral y
su poesía. Puede que un significativo segmento de habitantes de Santiago la identifique con el GAM,
el centro cultural levantado en su honor. Y seguramente hasta allí llega también ese segmento, limita
con los muros de un edificio monumental. Hay muchos chilenos que la relacionan con la educación,
aunque poco se sabe de su pensamiento y acción en estas materias.

En los últimos años, el nombre de la poeta se asocia en torno a la discusión sobre definiciones de
género. Dentro de su oficio más celebrado –la literatura- es sorprendente el desconocimiento que hay
sobre las múltiples dimensiones en las que se destacó Gabriela Mistral en materia literaria, pues
cultivó diferentes modalidades que están más allá de la publicación y difusión de su obra poética. De
la mano de su oficio poético, fue también una sorprendente ensayista, sobresaliente entre los
connotados de su tiempo. Esta actividad la ejerce tanto en espacios de reflexión estética; en el domino
de la crítica literaria, como también en la discusión política. En el terreno del comentario estético,
acostumbraba a educar a jóvenes y público en general a través de concurridas conferencias. De sus
varias visitas a Cuba, queda registro de ello.

Su dominio teórico-crítico en la reflexión literaria la instala como una de las conocedoras más
acabadas del género poético a nivel continental. Prueba de ello es su celebrado ensayo sobre los
Versos Sencillos de José Martí que los cubanos desde temprano eligieron como prólogo para las
ediciones de esa obra. En la discusión política, merece la pena poner atención a los matices que dan
relieve a su “Recado para Eduardo Frei”. Allí no sólo celebra las ideas del futuro gobernante, lo felicita
por sus propuestas, pero también lo regaña por no considerar dentro de su proyecto gubernamental el
voto femenino. Cuestión imperdonable para Gabriela Mistral cuando ya se iniciaba la década del 40
del siglo XX. Para las generaciones venideras quedará el legado más panorámico de Gabriela Mistral.
Es de esperar que a futuro se la lea en las múltiples dimensiones que nuestra Premio Nobel tiene para
ofrecernos.

Fuente: http://www.latercera.com/opinion/noticia/gabriela-mistral-la-escritora-los-recados/128109/

31 ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?

A Defender los ensayos escritos por Gabriela Mistral en el siglo XX.

B Narrar la historia de los ensayos de Gabriela Mistral en el siglo XX.

C Describir el futuro de las obras de carácter literario de Gabriela Mistral.

D Opinar respecto al desconocimiento de las obras escritas por Gabriela Mistral.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

32 ¿Cuál es la tesis del autor?

A El 7 de abril del año 2018 se recuerda el nacimiento de la escritora Gabriela Mistral.

B Gabriela Mistral también defendió los derechos de las mujeres, sobre todo en el derecho
a votar.

C Existe desconocimiento sobre las múltiples dimensiones en las que se destacó Gabriela
Mistral en la literatura.

D Actualmente, el nombre de Gabriela Mistral solo se asocia en torno a la discusión sobre


definiciones de género.

33 ¿Por qué podemos afirmar que la oración: "Es de esperar que a futuro se la lea en las
múltiples dimensiones que nuestra Premio Nobel tiene para ofrecernos." es desiderativa?

A Porque expresa indirectamente el deseo de que algo suceda.

B Porque expresa sorpresa con respecto a una situación ocurrida.

C Porque expresa una afirmación de valor especulativo sobre un hecho.

D Porque expresa la posibilidad de que ocurra lo que se está comunicando.

34 ¿Cuál de los siguientes enunciados extraídos del texto corresponde a un hecho?

A "Este 7 de abril se recuerda el nacimiento de Gabriela Mistral (1889-1957)."

B "De la mano de su oficio poético, fue también una sorprendente ensayista, sobresaliente
entre los connotados de su tiempo."

C "Su dominio teórico-crítico en la reflexión literaria la instala como una de las


conocedoras más acabadas del género poético a nivel continental."

D "...es sorprendente el desconocimiento que hay sobre las múltiples dimensiones en las
que se destacó Gabriela Mistral en materia literaria."

35 En el enunciado: "Prueba de ello es su celebrado ensayo sobre los Versos Sencillos de


José Martí que los cubanos desde temprano eligieron como prólogo para las ediciones de
esa obra." ¿Cuál de los siguientes términos puede reemplazar a la palabra subrayada sin
alterar el sentido de la oración?

A Epílogo. B Síntesis.

C Prefacio. D Conclusión.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.

También podría gustarte