Guía 3
Guía 3
Información
1. La Historia de la Computadora
Período de tiempo de cada generación, vinculada a un hecho histórico
relevante y a los enfoques de la administración.
1. Hardware
Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una
computadora o un sistema informático.
1.1. Diferencia entre Bit y Byte
¿Qué cantidad de bits tiene la palabra "AUTO"? 1byte son 8bit
4byte son 8bit X 4= 32bits
BIT es el acrónimo de “Binary Digit” o Dígito Binario. Es la unidad mínima de
información empleada en informática. Todos los dispositivos digitales trabajan con
esta unidad.
Por medio de la electricidad solo podemos obtener 2 posibles valores:
- Cuando hay ausencia de electricidad.
- Cuando la electricidad fluye por el circuito.
Es decir, los dos posibles valores de BIT son:
- 0 / Apagado / Falso
- 1 / Encendido / Verdadero
Para poder interpretar estos valores y representar/codificar más información,
se hizo necesario crear una nueva unidad de medida → conjunto de bits. → BYTE
1 byte → 8 bits → “CTETO”
En los ordenadores más antiguos 1 byte podía ser representado por 6, 7, 8
o 9 bits.
En los 8 valores del CTETO podemos representar cualquier cosa: un nº, una
letra, un símbolo, etc.
Si queremos almacenar la palabra “HOLA” necesitaríamos 4 CTETO/BYTE
= 32 bits.
CÓDIGO BINARIO:
Solo posee dos dígitos: 1 y 0
Los computadores necesitan info para funcionar correctamente, esta info
digital o datos está conformada por BIT.
Estos bits se pueden combinar para crear unidades de almacenamiento más
grandes BYTE o
MEGABYTE, que empleamos para medir nuestros archivos. Entre más
grande es el archivo, más byte posee. Por ejemplo, un video de alta resolución está
compuesto por millones de 1 y 0.
¿cómo funcionan y le permiten trabajar al computador? Mostrando diferentes
combinaciones
entre 1 y 0 que forman un código que será procesado y transformado en
datos que indican qué hacer.
Es utilizado el código binario, en lugar del sistema decimal dado que
significan los dos estados de apagado / encendido. Consumiendo menos espacio y
necesidad de trabajo.
MICROPROCESADOR
Es el componente que permite la ejecución de las instrucciones del software
y que consecuentemente realizan el procesamiento. Se encarga de obtener la
instrucción a ejecutar de la memoria principal, decodificarla, ejecutarla, almacenar
los eventuales resultados en la memoria principal y determinar la próxima
instrucción a ejecutar. Compuesto por:
- Unidad de comando o de control (UC): Dirige la ejecución del
programa y controla tanto el movimiento entre memoria y UAL, como las señales
que circulan entre la CPU y los periféricos
- Unidad de aritmética y lógica (UAL): Es la parte encargada de
procesar los datos. Las operaciones que realiza son de tipo aritmético: suma, resta,
multiplicación y división; y de tipo lógico: igual, mayor que o menor que.
MEMORIA:
Dispositivo físico (hardware) en el que se almacenan datos e instrucciones
para recuperarlos y utilizarlos posteriormente.
RAM: (Random Access Memory): Almacenamiento primario de datos o
instrucciones de programa.
ROM: (Read Only Memory): Chips de memoria de semiconductores que
contienen instrucciones de programa. Estos chips sólo pueden leerse, no es posible
escribir en ellos.
Periféricos entrada y/o salida
Aquellos que están localizados en la periferia del CPU. Son todos los
elementos que permiten realizar actividades de entrada y salida y que
complementan las tareas que se realizan internamente en el CPU o en los espacios
de memoria de la computadora.
2.3. Memorias
MEMORIA PRINCIPAL:
RAM Y ROM SON MEMORIAS QUE CONTIENEN TRANSISTORES y
guardan 1 y 0
A pesar de ambas ser memorias, sus funciones son diferentes y muy
específicas.
- RAM significa memoria de acceso aleatorio (Random access
memorie)
- ROM significa memoria de solo lectura (Read only memory)
RAM es una memoria volátil, significa que una vez perdida o interrumpido el
flujo de la corriente, esta pierde toda la información, y esto puede parecer una
desventaja, pero no lo es, es necesario para su funcionamiento principal: ser un
almacén de corto plazo para la información.
La RAM ayuda a que el proceso de leer y grabar información se agilice, en
vez de leer el disco duro cada vez que modifico el programa, el disco duro lee la
RAM; además permite cambiar rápidamente de tareas, recordando donde se
encuentra al cambiar de tareas. Mientras más RAM tengas, mejor será tu
dispositivo. En dispositivos móviles ayuda a que se caliente menos y que su batería
dure más.
ROM es una memoria no volátil, significa que si deja de existir un flujo de
corriente este no pierde su información. Esto es muy importante debido a que la
ROM contiene las instrucciones más elementales de todo el dispositivo, contiene el
BIOS (basics inputs and outputs) se encarga de iniciar y probar el hardware del
sistema y cargar el sistema operativo desde un dispositivo de almacenamiento, ósea
un disco duro o pendrive.
Además, la ROM es muy útil para dispositivos electrónicos como
electrodoméstico, y hace unas décadas era muy utilizado para los cartuchos de
videojuegos. Por eso es normalmente una memoria de lectura y no de escritura.
Obviamente se puede modificar la información, pero no de forma fácil.
MEMORIA SECUNDARIA:
En 1947 fue presentada la memoria de tubo Williams. Todo un éxito ya que
contaba con una capacidad de 0,0625 kb = tamaño y peso de un documento de
texto con muy pocas palabras. “Dispositivos de almacenamiento” es capaz de leer
y escribir información con el único propósito de almacenarla. Se clasifican de
acuerdo a su uso en la actualidad:
- MEDIOS ÓPTICOS: son aquellos dispositivos de almacenamiento que
son leídos por un rayo láser de alta precisión y es proyectado en la superficie del
medio. Ej. más comunes: cd ROM, DVD, blue ray . su único inconveniente es que
almacenan poca información comparado con la que llega a consumir o generar un
individuo.
- MEDIOS MAGNÉTICOS: siguen siendo utilizados por la mayoría de
personas, principalmente por permitir administrar un gran volumen de datos. Ej.:
Discos duros, diques, cintas … etc., son ejemplos.
Solo como comparativo, el primer disco duro creado por IBM MODELO 350
tenía una capacidad de 4.4 MG = 1 canción en formato mp3.
- MEDIO ELECTRONICOS (SSD): tienen la ventaja de que puedan
acceder a la info en mucho menor tiempo que un medio magnético, USB, tarjetas
sd y micro sd, son algunos ejemplos.
No debemos confundir a la memoria RAM como un dispositivo de
almacenamiento. Pues la función de esta memoria solo es almacenar datos
temporalmente, ya que posteriormente son procesados por el CPU.
4. Curiosidades
¿Qué es la Nube?
Cuando nuestra información es almacenada en la nube quiere decir que esta
se encuentra en algún lugar de internet, o más bien, en muchos lugares de internet.
Se trata de una red de servidores que busca la información que le pides y te
la entrega al
momento. La nube se refiere a aquellos servicios y software que se utilizan
desde internet en lugar de estar instalados localmente en tu ordenador.
Normalmente para acceder a ellos utilizamos buscadores web como Firefox o
google Chrome; aunque hay empresas que desarrollan aplicaciones móviles o
instalan accesos directos en tu escritorio, por ejemplo, Dropbox, Google Drive,
Netflix.
La ventaja principal de la nube es que pueden acceder a la información desde
cualquier dispositivo y lugar. Esto es lo que permite que, por ejemplo, abras un
documento en google docs. desde tu casa y pueda retomarlo cuando llegas al
trabajo. En este sentido favorece al trabajo colaborativo entre compañeros en un
mismo documento de trabajo.
Otra ventaja es que, como el almacenamiento y procesamiento de la
información se lleva a cabo en los servidores de tu proveedor, no necesitas equipos
de última generación para realizar tareas en la nube.
Como desventajas: para acceder a servicios en la nube necesitamos interne,
lo cual puede ser una limitación; además podemos quedar temporalmente sin
acceso a la información si nuestro proveedor experimenta problemas técnicos con
sus servidores.
Respecto a la seguridad, aunque cada día los proveedores son más
cuidadosos con la información en la nube, lo normal es que se realicen copias
diarias de seguridad, lo mejor es analizar qué información almacenamos localmente
en el ordenador, y cuál en la nube.
GLOSARIO:
COMPUTADORA: Una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil; es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo
a lo indicado por un usuario o automáticamente por un programa almacenado, una
gran variedad de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas
en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Aquellos que permiten especificar los
datos a procesar y los procedimientos que debe realizar la computadora, mediante
una notación formal, que hace que cada línea de un programa posea un significado
unívoco, preciso, no ambiguo, para que los datos puedan procesarse en forma
confiable y predecible.
PERIFÉRICOS ENTRADA Y/O SALIDA: Aquellos que están localizados en
la periferia del CPU. Son todos los elementos que permiten realizar actividades de
entrada y salida y que complementan las tareas que se realizan internamente en el
CPU o en los espacios de memoria de la computadora.
RAM: Almacenamiento primario de datos o instrucciones de programa.
ROM: Chips de memoria de semiconductores que contienen instrucciones de
programa. Estos chips sólo pueden leerse, no es posible escribir en ellos.