Presupuesto Empresarial Tarea 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA:
PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PRESUPUESTACION EMPRESARIAL

PRESENTADO POR:
YAMEL ALCEQUIEZ JIMENEZ

MATRICULA:
100045122

ASIGNATURA:

PRESUPUESTO EMPRESARIAL

FACILITADORA:

RAMON POLANCO

FECHA:

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
23/02/2024
INTRODUCCIÓN

Un presupuesto es un plan detallado en el que se calculan, de forma


anticipada, los gastos que demanda un proyecto o negocio en un período
de tiempo determinado. Es una herramienta que permite dimensionar la
cantidad de dinero y de recursos que se van a necesitar para concretar
una meta particular.

Un presupuesto permite gestionar las finanzas del momento actual,


reducir la incertidumbre por la volatilidad del mercado e influir en la toma
de decisiones para cumplir metas y objetivos en el corto o largo plazo,
tanto en la economía individual, familiar, laboral o estatal.
Objetivo específicos

• Brindar a la organización un panorama financiero actualizado que facilite la


toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma.

• Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar


responsabilidades en las diferentes dependencias de la entidad para lograr el
cumplimiento de las metas previstas.

• Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de


la entidad en forma integral.

• Determinar los recursos financieros requeridos para el cumplimiento de los


objetivos estratégicos de la institución y por ende los de cada área.
1.- Siguiendo los pasos para la elaboración de un presupuesto, selecciona una
empresa de su entorno y elabora para esta un presupuesto general y describa su
proceso de ejecución. Luego mencione los criterios utilizados para lograr un
buen equilibrio presupuestario. Redacta un informe con los resultados obtenidos
y muestra las evidencias del proceso.

GADEXP SRL
PRESUPUESTO EMPRESARIAL
PRIMER SEMERTRE
Ø Proceso de ejecución
§ Planeación Estratégica.
§ Presupuesto.
§ Evaluación del Presupuesto.
§ Control y Evaluación.
§ Presupuesto de Efectivo. Casos Prácticos
Ø Criterios utilizados para lograr un buen equilibrio presupuestario

§ Planificar las actividades


§ Determinación de los fines para cada una de las áreas. Herramienta de
motivación y seguimiento de los planes. Reducir los gastos innecesarios.
§ Mantener los gastos equilibrados.

Ø Informe

La planificación consiste en hacer un planteamiento a futuro, acerca de cómo llevar a


cabo las tareas que conduzcan a la consecución de los objetivos dentro de los plazos
fijados, gestionando los recursos disponibles, y teniendo en cuenta los movimientos,
tanto internos como del entorno.

El proceso de planificación consistirá en manejar información tanto interna de la


empresa como externa a ella. El conocimiento de dicha información será la base para
la planificación, que consistirá en:
§ Establecer objetivos
§ Diseñar Programas
§ Estimar un presupuesto
Las previsiones de la empresa se recogen en los presupuestos. Un presupuesto por
tanto será un conjunto de acciones, programas y objetivos a alcanzar para cada área
de la empresa y período determinado, fijando además tareas y responsabilidades que
permitan un adecuado control de su cumplimiento. En la contabilidad general existe un
modelo, la cuenta de explotación previsional, dirigida a contrastar los resultados reales
de la empresa con lo planificado previamente. Para prever habrá que establecer una
matriz en la que se recojan todos los
productos, mercados y medios de la empresa, reflejando a futuro el comportamiento
general de la compañía.
Previsión de ventas. La previsión de ventas es el ejercicio consistente en fijar para cada
producto o referencia de la cartera de la empresa, el número de unidades que se han
de vender, el precio de venta y el margen esperado.
Presupuesto de compras y aprovisionamientos. Tomando como punto de partida el
presupuesto de ventas, es relativamente fácil ajustar las cifras de aprovisionamiento y
gastos, tales como la compra de materias primas, embalajes, envases, fletes y
transportes.
Presupuesto de gastos de fabricación. Si se ha seguido el orden correcto en la
planificación de los presupuestos, llegados a este punto se dispondrá de la siguiente
información:

Previsión de ventas total para cada producto Previsión detallada mensual de cada
producto Escandallo de cada producto
Previsión de compras y aprovisionamiento, para la fabricación de cada producto.

Por tanto, bastará completar la información disponible con los datos referentes a los
costes salariales, suministros y otros conceptos. Para los costes salariales, es
importante recordar que se deben tener en cuenta los aumentos salariales previstos y
su correspondiente repercusión en las cuotas de la Seguridad Social.

Presupuesto de gastos de venta. Si se ha seguido el orden jerárquico correcto, el


cálculo de los presupuestos de gastos de venta debe ser una tarea obvia, toda vez que
se conozcan las previsiones de ventas expresadas en volumen o ingresos. Incluye
todos los costes no fijos que acarrea la función de ventas, desde los descuentos hasta
los gastos financieros que conlleve, pasando por los gastos del personal de ventas
(recordemos, no su salario fijo).

Presupuesto general de costes de estructura de la empresa. El apartado de Costes de


Estructura recoge todos los conceptos no relacionados con las funciones de
producción y comercialización, que además han sido recogidos en el Plan de cuentas
de la empresa reflejado en casos anteriores.

Si la empresa está estructurada en departamentos, será el responsable de cada uno


de éstos el encargado de hacer la previsión correspondiente, para posteriormente
consolidar todos los presupuestos en el general de la empresa.
Cuenta de explotación previsional vs. Real.

Una vez se han completado todos los presupuestos, se elabora con ellos la cuenta de
explotación. Será por tanto una cuenta de explotación Previsional, que calculará
márgenes y beneficios en el caso de que todas las expectativas se cumplan. La
información deberá ser completada con la información de las cuentas contables que
hemos visto en el apartado anterior.
CONCLUSIÓN

Un presupuesto es un cálculo realizado de manera anticipada que permite


optimizar el dinero y prever posibles inconvenientes. Es una proyección
estimada que puede variar en el transcurso del tiempo, pero, sin embargo,
sirve tener una visión bastante certera del futuro. Es una herramienta
versátil, que puede contener diversos datos y adaptarse a diversas
necesidades o ámbitos.

El presupuesto contempla los gastos requeridos, predecibles, imprevistos y


la posibilidad de ahorro, entre otras variables. Es parte de un plan contable:
un registro de toda la actividad financiera de un negocio o empresa, que
incluye los ingresos y egresos de dinero en un período de tiempo
determinado. Además, incluye un estimado de las posibles ganancias y
gastos para diseñar una proyección de negocio.
Bibliografía

https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2015/03/welsch-presupuestos-
6edi.pdf

También podría gustarte