0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Unidad 2

Los documentos tratan sobre conceptos fundamentales del psicoanálisis como el inconsciente, lo reprimido, las defensas, la resistencia y la metapsicología. Explican que el inconsciente es un sistema dinámico que opera bajo principios como el placer y la realidad, y que puede hacerse efectivo a través de mecanismos de defensa y resistencia.

Cargado por

DIEGO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Unidad 2

Los documentos tratan sobre conceptos fundamentales del psicoanálisis como el inconsciente, lo reprimido, las defensas, la resistencia y la metapsicología. Explican que el inconsciente es un sistema dinámico que opera bajo principios como el placer y la realidad, y que puede hacerse efectivo a través de mecanismos de defensa y resistencia.

Cargado por

DIEGO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Texto "Formulaciones sobre los dos principio del acaecer

psíquico"
Neurosis

Tiene la consecuencia de expulsar al enfermo de la vida real, enajenarlo de la realidad.


Janet habló de una "pérdida de la función de lo real". Al introducirlo al proceso de
represión nos disolvió el nexo de esa perturbación.

OM
Procesos primarios del inconsciente

• El principio de placer, es el que aspira a ganar placer, y de los actos que suscitan
displacer reprimirlos. Un claro ejemplo son los sueños donde se ve lo que se
reprimió. Se relaciona con el proceso primario y la energía móvil, energía suelta,

.C
energía no ligada.
• El principio de realidad, es asociado al proceso secundario, adaptarse a la vida, a la
energía ligada, una adaptación de los procesos psíquicos.
DD
4 conceptos fundamentales de Psicoanálisis

• Inconsciente : sus formulaciones son (síntomas, sueños, chistees, actos fallidos),


LA

tiene principios(placer y realidad), tiene leyes (condensación y desplazamiento)


• Pulsión : Yo/Objeto(1er dualismo), Vida/Muerte(2do dualismo)
• Transferencia : Positiva y negativa.
• Repetición
FI


Página | 1 - Unidad 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Texto "Nota sobre el concepto de lo inconsciente en
psicoanálisis (1912)"

El estado latente de una representación .

El estado latente de una representación puede ser explicado como una representación que

OM
puede estar en la conciencia, luego desaparecer, y aflorar tras un intervalo desde el
recuerdo. Durante este intervalo de desaparición, la representación estuvo presente de
manera latente. El termino que suplanta lo latente generalmente es los pensamientos
inconscientes ya que ambos se encuentran ocultos dentro del mundo.

.C
Representaciones conscientes y representaciones inconscientes ¿Qué pensamientos se
pueden llamar preconscientes y cuáles inconscientes?

Una representación consciente se refiere a las que están presentes en nuestra conciencia y
DD
de la cual nos podemos percatar. Una representación inconsciente son las
representaciones latentes de las cuales no nos percatamos. Los pensamientos pre
conscientes se pueden llamar a los pensamientos latente que devienen al consciente y
pensamientos inconscientes a los pensamientos latentes que no penetran la consciencia.
LA

Ideas inconsciente y eficientes ¿Cuál es el hecho más llamativo, para Freud, de la mente
histérica?
FI

Una idea puede ser o no plantada por alguien más (como en el caso de los hipnotizadores)
y esta idea no muestra su origen sino que como fue plantada inconscientemente allí mismo
se mantiene haciéndolo creer a la persona que es su propia decisión. El hecho más
llamativo para Freud de la mente histérica es que poseemos una mente de la que nada


sabemos.

¿Cuáles son las dos objeciones a las que Freud se refiere?

Las dos objeciones que Freud propone es que, al hablar de un pensamiento inconsciente se
está hablando de una consciencia dividida, y la otra objeción es que, los síntomas
histéricos también están presentes en las personas sanas por ende son aplicables las
conclusiones a la Psicología Normal.

Página | 2 - Unidad 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cómo puede articular lo inconciente eficaz con la defensa y la resistencia?

De que el inconsciente es capaz de ser eficaz gracias a la resistencia de aflorar en la


consciencia y los métodos que utiliza para defenderse, son mecanismos que complementan
la eficacia del sistema inconsciente.
¿Cómo comienza todo acto psíquico?

Todo acto psíquico comienza como inconsciente y puede permanecer tal o o desarrollarse

OM
hasta la consciencia, según si tropieza o no con una resistencia . Esa resistencia aleja al
individuo de las cosas que le generan displacer.
¿Cuál es la consecuencia de que entre en juego la defensa?

Las personas sanas normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la vida. Un


mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a

.C
un comportamiento inadaptado tal que la salud física y/o mental del individuo se ve
afectada desfavorablemente. El propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger
la mente/sí mismo/yo de la ansiedad o sanciones sociales y/o para proporcionar un refugio
DD
frente a una situación a la que uno no puede hacer frente por el momento.

El inconciente dinámico, descriptivo y sistemático.

El inconsciente dinámico hace referencia al sentido eficaz, el descriptivo a que el


LA

inconsciente es descripto como lo que carece de consciencia, y que tiene como carácter
enigmático de proceso psíquicos y el inconsciente sistemático hace referencia a que es un
sistema que se da a conocer por el signo de ser inconsciente y los procesos singulares que
lo componen.
FI


Texto "Lo inconsciente (1915)"

¿Lo reprimido abarca todo lo inconsciente?

Lo inconsciente abarca el radio más vasto; lo reprimido es solo un parte de lo


inconsciente. Dentro del inconsciente también se encuentran los proceso psíquicos. (No
estoy muy seguro)

Página | 3 - Unidad 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Por qué es necesario el supuesto de lo inconsciente?

El inconsciente es necesario porque los datos de la consciencia son lagunosos y muchas


veces esta, no es testigo de toda la actividad anímica que ocurre, porque todo lo que ocurre
en nuestra vida anímica no es necesario que sea extrapolado a tu consciencia.
¿Por qué es legítimo el supuesto de lo inconsciente?

El inconsciente es legítimo porque nos proporciona el conocimiento de nuestros propios

OM
estados anímicos y tenemos atestiguaciones que demuestran su consciencia.

Texto "La metapsicología"

.C
La metapsicología son conceptos teóricos que remarcan los aspectos centrales de la teoría
de Freud diferentes a los conceptos psiquiátricos. Se divide en :


DD
Dinámico : es referido a la investidura en sí.
• Tópico : Tiene que ver con el lugar donde sucede.
• Económico: Es referido con la cantidad de energía libidinal.
LA

Leyes del inconsciente

• Condensación : Es la unión de varias cadenas pensativas, se intercambia el dolor


psíquico por el físico o intercambios de elementos en un sueño. Está relacionado
con la Metáfora.
FI

• Desplazamiento: Pasa de una representación a otra, las cargas libidinales se


desplazan en cosas que no son importantes. Está relacionado con la metonimia.


• Leyes de la atemporalidad: En el inconsciente se mezclan los tiempos, trabajan con


tiempo lógico. No importa cuando sucedió si no como se inscribió.
• Ley de la ausencia de la no contradicción: una cosa puede ser o no ser.

Página | 4 - Unidad 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte