0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Consolidado 2

El documento presenta un plan de acción para una empresa de limpieza llamada Cleaning Express, incluyendo su visión, misión y valores. Se realiza un análisis FODA y se proponen estrategias junto con KPIs para medir su éxito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Consolidado 2

El documento presenta un plan de acción para una empresa de limpieza llamada Cleaning Express, incluyendo su visión, misión y valores. Se realiza un análisis FODA y se proponen estrategias junto con KPIs para medir su éxito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Taller de Consultoria en

Ingeniería Industrial

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TALLER DE CONSULTORIA EN
INGENIERIA INDUSTRIAL

PRODUCTO ACADÉMICO N° 3
Consolidado 2 - Actividad Grupal

PRESENTADO POR:
AVILA SALVADOR PAMELY LORENA KENNY
ERNESTO FERNANDO RODRIGUEZ VASQUEZ
HUANCAYO-PERÚ

AÑO 2024

1|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

Desarrollar el plan de acción propuesto para el diagnóstico del problema


encontrado por cada grupo, (la empresa que escogieron en la evaluación parcial)
El plan de acción deberá contemplar lo siguiente:

- Tiempo requerido por actividad.


- Medidas a adoptar. (en caso de implementación de registros elaborar el
formato sugerido)
- KPI de las medidas adoptadas en el plan de acción.
Presentar lo requerido en un informe y exponer el trabajo.

2|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

Metodología Balanced Scorecard (BSC)

3|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

FORMULACION DE ESTRATEGIA

CLEANING EXPRESS – ¡Super Limpio!

Razón social de la empresa


Nos encontramos en el Régimen Tributario del Nuevo RUS
Actividades de la empresa
Servicio de limpieza a domicilio

Visión

En el año 2025 ser una empresa líder a nivel regional en servicio de limpieza de
casas, oficinas y locales de recepción, promoviendo, los valores de
responsabilidad, rapidez y honestidad, así mismo generando oportunidades de
trabajo con nuestro crecimiento empresarial.

Misión

Somos una empresa de servicio de limpieza de casas, oficinas y locales de recepción,


que tiene como prioridad responsabilidad, rapidez y honestidad en el servicio, con el fin
de lograr la confianza de nuestros clientes.

4|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

Valores Institucionales

Responsabilidad: Nos comprometemos a brindar una atención de calidad en el servicio.

Rapidez: Cumplimos criterios de tiempo y prontitud en el servicio brindado.

Honestidad: Respetamos el cuidado y la conservación del bien ajeno

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Capacitaciones al personal para 1. No contamos con local propio.
brindar un buen servicio. 2. No contamos con movilidad
MATRIZ FODA DE LA 2. Moral y motivación alta de los para el traslado del personal.
EMPRESA “CLEANING colaboradores basados en el perfil de 3. Falta de tiempo para las
EXPRESS” selección. coordinaciones.
3. Contamos con horarios flexibles que se 4. No contamos con un lugar
acomodan a nuestros clientes. establecidos de reuniones.
4. Contamos con precios de acuerdo al
mercado de Huancayo.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1. Ser la única empresa en el FO1: Promocionar el servicio a través de las DO1: Alquiler de local con
mercado. principales redes sociales. contrato de periodo anual.
2. Trabajo saturado del cliente FO2: Convenio directos con potenciales D02: Acondicionamiento de
3. Incremento de la PEA clientes (empresas privadas y públicas) FO3: bicicletas para el traslado
4. Preferencia del público por Participación en eventos sociales y ferias del personal hacia
empresas del rubro que para atraer nichos de mercado. nuestros clientes.
brinden puntualidad y DO3: Contrato de personal con su
responsabilidad. propia movilidad.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


1. Creciente competencia en el FA3 Diseño de horarios semanales al
mercado de servicio de escoger
limpieza FA2: Constante innovación en la creación de DA1: Reuniones de coordinación
2. Nuevos competidores nuevos servicios complementarios de semanal
sustitutos. limpieza (Limpieza de objetos valiosos) DA2: Mapeo de rutas y horarios
para minimizar el tiempo
de traslado hacia nuestros
clientes.

5|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

KPI DE CADA ESTRATEGIAS

FO1: PROMOCION DEL SERVICIO A TRAVES DE LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES

 Numero de seguidores en las redes sociales

 Tasa de interacción (me gusta, comentarios, compartidos) en las publicaciones

 Numero de clics en enlaces de la pagina web desde las redes sociales.

 Conversiones directas (solicitudes de información, citas, ventas) generadas desde las


redes sociales

FO2: CONVENIOS DIRECTOS CON POTENCIALES CLIENTES (EMPRESAS PRIVADAS Y


PUBLICAS)

 Numero de nuevos clientes obtenidos a través de convenios directos

 Valor monetario de los contactos generados a partir de los convenios

 Tasa de retención de clientes provenientes de convenios

número de clientes que continúan utilizando los servicios (retención)

total, de clientes obtenidos a través de los convenios

 Tiempo promedio desde la firma del convenio hasta la primera transacción

período de tiempo total transcurrido desde la firma del convenio hasta la


primera transacción realizada por el cliente

número total de clientes que realizaron una transacción

6|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

FO3: PARTICIPACION EN EVENTOS SOCIALES Y FERIADOS PARA ATRAER NICHOS DE


MERCADO

 Numero de contactos comerciales obtenidos en eventos y feriados

 Porcentaje de leads convertidos en clientes después de participar en eventos

 Valor monetario de los contratos generados como resultado de la participación en


eventos

 Retorno de la inversión (ROI) de la participación en eventos, comparando los costos de


participación con los ingresos generados

DO1: ALQUILER DE LOCAL CON CONTRATO DE PERIODO ANUAL

 Tasa de ocupación del local: Porcentaje del tiempo en que el local está
ocupado durante el período anual contratado.

 Rentabilidad del alquiler: Ingresos generados por el alquiler del local en


comparación con los costos asociados al mismo

 Índice de satisfacción del arrendatario: Encuestas o evaluaciones que


midan la satisfacción del cliente con respecto al local alquilado

DO2: ACONDICIONAMIENTO DE BICICLETAS PARA EL TRASLADO DEL PERSONAL HACIA


NUESTROS CLIENTES

 Número de empleados que utilizan las bicicletas para desplazarse

 Tiempo promedio de llegada a los clientes utilizando las bicicletas en


comparación con otros medios de transporte

 Reducción de emisiones de carbono: Cálculo de la disminución de la


huella de carbono debido al uso de bicicletas en lugar de vehículos
motorizados

7|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

DO3: CONTRATO DE PERSONAL CON SU PROPIA MOVILIDAD

 Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de servicio por parte


del personal con movilidad propia

 Índice de satisfacción del cliente: Encuestas que midan la satisfacción


del cliente con respecto a la puntualidad y disponibilidad del personal
con movilidad propia

 Costo operativo por servicio: Costo asociado a la contratación de


personal con movilidad propia en comparación con otros métodos de
transporte o contratación de servicios de transporte

FA3: DISEÑO DE HORARIO SEMANALES AL ESCOGER

 Tiempo promedio de respuesta: Mide cuánto tiempo se tarda en diseñar


y comunicar los horarios semanales una vez que se reciben las
solicitudes de los clientes

 Índice de satisfacción del cliente: Encuestas o evaluaciones que midan


la satisfacción del cliente con la flexibilidad y conveniencia de los
horarios propuestos

 Porcentaje de cumplimiento de horarios: Mide qué tan cerca están los


horarios propuestos de los horarios preferidos por los clientes

FA2: CONSTANTE INNOVACION EN LA CREACION DE NUEVOS SERVICIOS


COMPLEMENTARIOS DE LIMPIEZA (LIMPIEZA DE OBLETOS VALIOSOS)

 Número de nuevos servicios desarrollados: Registra la cantidad de


nuevos servicios complementarios de limpieza que se han creado
durante un período de tiempo determinado

 Tasa de adopción de nuevos servicios: Mide qué tan rápido los clientes
adoptan los nuevos servicios complementarios de limpieza después de
ser lanzados al mercado

 Índice de satisfacción del cliente con los nuevos servicios: Encuestas o


evaluaciones que midan la satisfacción del cliente con los nuevos
servicios complementarios de limpieza ofrecidos, como la limpieza de
objetos valiosos

8|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

DA1: REUNIONES DE COORDINACION SEMANAL

 Asistencia a las reuniones: Mide el porcentaje de participación de los


empleados en las reuniones de coordinación semanales en
comparación con el total de empleados

 Duración de las reuniones: Registra el tiempo promedio dedicado a


cada reunión de coordinación semanal para garantizar que se
mantengan dentro de un intervalo de tiempo eficiente

 Nivel de cumplimiento de objetivos: Evalúa la efectividad de las


reuniones de coordinación en función de si se logran los objetivos
establecidos durante dichas reuniones

DA2: MAPEO DE RUTAS Y HORARIOS PARA MINIMIZAR EL TIEMPO DE TRASLADO HACIA


NUESTROS CLIENTES

 Tiempo promedio de traslado: Mide el tiempo promedio que tarda el


personal en desplazarse desde la base hasta los clientes utilizando las
rutas y horarios mapeados.

 Eficiencia de las rutas: Evalúa la eficiencia de las rutas mapeadas


comparando el tiempo estimado de llegada con el tiempo real de
llegada a los clientes.

 Reducción del tiempo de traslado: Calcula la disminución porcentual en


el tiempo de traslado después de implementar las rutas y horarios
mapeados, en comparación con los métodos anteriores de planificación
de rutas.

 Identificación de ubicaciones de clientes: El primer paso es identificar


las ubicaciones de todos los clientes. Estos datos se pueden recopilar a
través de formularios de registro de clientes o a través de consultas
directas.

 Categorización de clientes por ubicación: Una vez que se han


identificado todas las ubicaciones de los clientes, se pueden categorizar
en diferentes zonas o áreas según su proximidad entre sí. Esto ayudará
a la empresa a asignar equipos de limpieza a zonas específicas.

 Establecimiento de rutas: Después de categorizar las ubicaciones de


los clientes, el siguiente paso es establecer rutas óptimas para cada
equipo de limpieza. Esto se puede hacer utilizando software de mapeo
de rutas, que puede proporcionar la ruta más rápida o más corta entre
diferentes ubicaciones.

9|Página
Taller de Consultoria en
Ingeniería Industrial

 . Programación de horarios: Una vez que se han establecido las rutas,


el siguiente paso es programar los horarios. Esto debe hacerse
teniendo en cuenta las preferencias de los clientes y la disponibilidad
de los equipos de limpieza. Es importante asegurarse de que los
equipos tengan suficiente tiempo para desplazarse entre las
ubicaciones y realizar su trabajo.

 Actualización regular de rutas y horarios: Las rutas y horarios deben


revisarse y actualizarse regularmente para tener en cuenta nuevos
clientes o cambios en las ubicaciones de los clientes existentes.
También es importante tener en cuenta el tráfico y otras condiciones
que pueden afectar los tiempos de viaje.

 Uso de tecnología: Existen varias aplicaciones y software que pueden


ayudar con el mapeo de rutas y la programación de horarios. Estos
pueden proporcionar rutas en tiempo real, tener en cuenta el tráfico y
otras condiciones, y permitir a los equipos de limpieza actualizar su
estado y ubicación en tiempo real.

10 | P á g i n a

También podría gustarte