Lab 6 QMC
Lab 6 QMC
1. INTRODUCCION.
Las reacciones REDOX forman una parte importante del mundo que nos rodea. Abarcan
desde la combustión de combustibles fósiles hasta la acción de los blanqueadores
domésticos. Así mismo, la mayoría de los elementos metálicos y no metálicos se obtienen
a partir de sus minerales por procesos de oxidación – reducción.
Co + Ni2+ = Co2+ + Ni
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVO GENERAL
2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. FUNDAMENTO TEORICO
Agente Oxidante: El agente oxidante, es todo átomo, ión o molécula que capta electrones;
es decir, se reduce, disminuyendo su estado de oxidación.
Agente Reductor: El agente reductor, es todo átomo, ión o molécula que cede electrones;
es decir, se oxida, aumentando su estado de oxidación.
5. MATERIALES REACTIVOS
Tubos de ensayo y gradilla Solución de KMnO4
Goteros Solución de HCl
Espátula Solución de NaOH
Pizeta Agua oxigenada H2O2
Vaso de precipitación de 100 ml Solución de HNO3
Vidrio de reloj Solución de H2SO4
Balanza Solución de K2Cr2O7
Solución de Na2SO3
CuSO4 (solido)
Solución de AgNO3
Solución de FeSO4
Solución de K3Fe(CN)6
Solución de KSCN
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1
Preguntas:
Escribir las ecuaciones y balancear por el método del ion electrón, las reacciones
producidas en cada uno de los cinco tubos
En cada una de las reacciones identifique al agente oxidante y al agente reductor
¿Con que número de oxidación interviene el manganeso en cada reacción?
7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2
a. REACCIÓN: Cu(II) / Fe
En un tubo de ensayo con agua destilada hasta la mitad, añadir una punta de
espátula de CuSO4. 5H2O y agitar para disolver, se consigue una solución de color
azul.
Añadir unas limaduras de hierro y agitar fuertemente. Observar el hierro y los
cambios de coloración, guardar el tubo en la gradilla y observarlo más tarde.
Preguntas:
Oxidación: Fe→Fe2++2e−
Reducción: Cu2++2e−→Cu
Forma molecular:
Oxidación:Fe+Cu2+→Fe2++Cu Reducción:CuSO4+Fe→Cu+FeSO4
En un tubo de ensayo con agua destilada hasta la mitad, añadir 6 o 7 gotas de una
disolución de KMnO4, sobre esta disolución adicionar 3 gotas de H 2SO4 y después
gota a gota una disolución de Na2SO3 hasta observar pérdida completa de color.
Preguntas:
Escribir e igualar la reacción por el método del ion electrón, señalando el
agente oxidante y el reductor y las reacciones de oxidación y reducción.
Calcular el peso equivalente del KMnO4 para esta reacción.
Calcular el peso equivalente del Na2SO3 para esta reacción.
En un tubo de ensayo con agua destilada hasta la mitad, añadir 6 o 7 gotas de una
disolución de K2Cr2O7 y 4 gotas de H2SO4. Adicionar después, gota a gota, una
disolución de Na2SO3 y observar los cambios de coloración; seguir añadiendo hasta
que el color sea persistente.
Preguntas:
8. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3.
Preguntas:
Describir y explicar lo que observó en el tubo 1A.
Describir y explicar lo que observó en el tubo 2A.
Escribir las reacciones REDOX que se llevan a cabo en esos tubos.
9. CUESTIONARIO
El número de oxidación es una herramienta útil para entender cómo se comparten o transfieren
los electrones en los enlaces químicos y qué tan electronegativos son los átomos en un
compuesto.
El agente oxidante y el agente reductor son opuestos entre sí en una reacción REDOX: uno se
reduce y el otro se oxida.
En el proceso de balanceo de una reacción REDOX, a menudo se separa la reacción total en dos
semirreacciones: una de oxidación y otra de reducción. Esto facilita el proceso de balanceo ya que
se pueden manejar los cambios de electrones en cada etapa por separado.
Una reacción REDOX en medio ácido ocurre cuando la reacción se lleva a cabo en un entorno
ácido, lo que significa que hay una presencia significativa de iones hidrógeno (H+) en la solución.
Esto puede ocurrir naturalmente o puede ser creado agregando un ácido al sistema.
Fe+H2O2→Fe3++H2O
La ecuación balanceada para esta reacción en medio ácido es:
Fe+H2O2+2H+→Fe3++2H2OFe+H2O2+2H+→Fe3++2H2O
NaClO+H2S+2OH−→NaCl+S+2H2O
KBrO3+6NaOH→NaBrO3+5NaBr+3H2O
9.9.¿Por qué se utiliza el método del ion electrón para balancear reacciones REDOX?
Razones por las cuales se utiliza el método del ion-electrón para balancear reacciones REDOX:
Precisión y sistematización: Permite balancear las ecuaciones químicas REDOX de manera precisa y
ordenada.
9.10. Igualar la siguientes reacciónes REDOX por el método del ion electrón:
a) Permanganato de potasio + sulfito de sodio + ácido sulfúrico = Sulfato
manganoso + sulfato de sodio + sulfato de potasio + agua
KMnO4+Na2SO3+H2SO4=MnSO4+Na2SO4+K2SO4+H2O
Ahora, sumemos las dos semirreacciones multiplicando según sea necesario para igualar la
cantidad de electrones transferidos:
Mn7+5e−+SO3−+H→Mn2+SO42+H
Mn7++SO3→Mn2++SO4
b) Clorato de potasio + Hidróxido de potasio + sulfato crómico = Cloruro de
potasio + sulfato de potasio + cromato de potasio + agua
KClO3+KOH+K2CrO4=KCl+K2SO4+K2CrO4+H2O
Para balancear los átomos de cloro, necesitamos agregar 2 iones OH−OH− y 2 iones H2OH2O a la
izquierda: 2Cl−+2OH−→Cl2+2H2O
Cr3++3Cl−→Cr6++Cl2+2H2O
UNIVERSIDAD TECNICA
DE ORURO
GRUPO:2
ESTUDIANTE:
LLAVE TAPIA HIBER RUSEP
CARRERA:
INGENIERIA ELECTRONICA
DOCENTE:
M.Sc. Ing. ELAR GONZALO ALIENDRE GARCÍA
ORURO – BOLIVIA