0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Manual

Este manual provee información sobre prevención de inundaciones y cómo diseñar un sistema de alerta temprana. Explica medidas de seguridad antes, durante y después de una inundación. También describe causas y consecuencias de inundaciones.

Cargado por

danavalero256
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Manual

Este manual provee información sobre prevención de inundaciones y cómo diseñar un sistema de alerta temprana. Explica medidas de seguridad antes, durante y después de una inundación. También describe causas y consecuencias de inundaciones.

Cargado por

danavalero256
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Nombre del Manual

Manual de prevención contra las inundaciones

Curso: Primero de bachillerato ciencias

Paralelo: ´´A´´
INTRODUCCIÓN
Cada año, se producen más muertes a causa de inundaciones que por
cualquier otro peligro relacionado con eventos de precipitación extrema.

Estas muertes ocurren con mayor frecuencia cuando se maneja un vehículo

por aguas de inundación peligrosas. Afortunadamente, durante y después


de una inundación, usted puede tomar medidas para protegerse a sí mismo,

a su familia y a su hogar.

El manual proveerá la suficiente información para que como complemento


de las comunidades que puedan diseñar, construir información de medición.

Es importante resaltar que el Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones


debe estar siempre en funcionamiento. Conforme vaya transcurriendo el
tiempo e incrementándose los recursos se podrán hacer mejoras en el
Sistema
OBJETIVO
El objetivo de este manual es servir de guía sencilla para que paso a paso las
comunidades que habitan en los cantones menores puedan por sí mismas

diseñar e instalar un Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones. Cualquier


comunidad que es vulnerable a inundaciones debe siempre contar con un
plan de emergencia para así saber responder ante un posible peligro de

inundación. Este plan consiste en haber pensado de antemano en una serie

de medidas que tienen por finalidad brindar seguridad a la población.


SEGURIDAD Y SU IMPORTANCIA
Es muy importante que la comunidad conozca qué hacer en caso de una

inundación; es decir, sepa dónde queda el albergue, cuál es la ruta de

evacuación o salida, y cómo se puede salvar o proteger los objetos


personales. El plan de emergencia y el mapa de evacuación deben estar a la

vista en los hogares de los habitantes de la comunidad. Por ejemplo, se

puede colocar el mapa de evacuación en la sala de la casa, o en otro lugar


donde haya bastante visibilidad
NORMAS DE PREVENCIÓN ANTES LOS ACCIDENTES

 Reúna suministros de emergencia, lo que incluye alimentos no


perecederos y agua. Tenga al menos 1 galón de agua por día para cada

persona y cada mascota. Tenga suministros para al menos 3 días.

 Escuche su estación de radio o canal de televisión local para saber si


hay novedades.

 Tenga a mano sus registros de vacunación (o sepa el año en que se


puso su última vacuna contra el tétanos).

 Guarde los registros de vacunación en un recipiente a prueba de agua.

 Lleve adentro las cosas que estén afuera de la casa (muebles de jardín,
parrillas, botes de basura) o amárrelas bien a un lugar fijo.

 Si parece que será necesario evacuar el sitio, corte el suministro de

todos los servicios públicos desde el interruptor principal y cierre la


válvula principal del gas.
NORMAS DE PREVENCIÓN DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN

 No atraviese en auto ni maneje por áreas inundadas o agua estancada.


Ni los autos ni los otros vehículos lo protegerán de las aguas de

inundación. El agua en movimiento podría arrastrar el vehículo o hacer

que se pare el motor.


 No beba el agua de la inundación ni la use para lavar platos, cepillarse

los dientes, o lavar o preparar alimentos. Beba agua limpia y segura*.


 Si tuvo que irse de su casa, regrese solamente después de que las
autoridades locales digan que sea seguro hacerlo.

 Escuche si hay advertencias de que se deba hervir el agua. Las

autoridades locales le avisarán si el agua es segura para beber y


bañarse.

 Mientras haya una advertencia sobre el agua en efecto, use solamente

agua embotellada, hervida o tratada para beber, cocinar, etc.


 Si tiene dudas, ¡bótelo! Bote todo alimento o agua embotellada que

entre o pueda haber entrado en contacto con el agua de la inundación.


LAS INUNDACIONES CAUSAS Y
CONSECUENCIAS

Causas
 Intensas precipitaciones: pueden darse por lluvias, tormentas tropicales
o huracanes. Estas inundaciones pueden ser producidas como consecuencia
del aumento en los niveles de los ríos. Cuanto mayor cantidad de agua caída
y más tiempo de lluvias, más alta es la probabilidad de desbordamientos de
agua. Para contener estos problemas, con frecuencia se construyen presas o
diques que almacenen gran cantidad de agua de diferentes vertientes.
 Acumulación de sedimentos: estas acumulaciones forman grandes barreras
de contención para el agua, que según aumenta la cantidad (y presión) de
agua acaba desbordándose, dejando fluir grandes cantidades de agua
mezcladas con lodos, troncos o piedras.

Consecuencias
 Económicas: las inundaciones provocan la pérdida de grandes cantidades de
bienes materiales, a la que hay que sumarle el coste de reconstruir las
infraestructuras. También pueden ser globales, por ejemplo, que el país
dañado tenga una gran pérdida de un determinado producto, que hace que
haya menos oferta, los precios aumenten y otros países deban satisfacer esa
demanda con sus exportaciones. Además, que pueden hacer que las
personas se queden sin hogar, por destrucción de sus viviendas.
 Medio ambientales: daños a tierras agrícolas, daños a cultivos y a la
producción de alimentos. Además, las inundaciones también propagan la
contaminación, dañando a los animales y a los seres humanos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTES LAS
AMENAZAS DE INUNDACIONES

 Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave

se contamine.
 Mover a un lugar alto los elementos de más valor.

 Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar


preparado para evacuar.
 Tener a mano el kit para emergencias.

 Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.

 Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que


no se destruyan con el agua.
CONCLUSIÓN
 En conclusión, las inundaciones son desastres naturales combinadas

con la situación social, económica y ambiental de los países y han

producido desastres de devastadoras consecuencias.


 Hay acciones que puede tomar antes, durante y después de la

inundación para protegerse y reducir sus pérdidas. Saber qué hacer y

cómo reaccionar es algo muy importante que mucha gente tiene que
saber porque nadie sabe cuándo puede pasar.

 Elaborar o actualizar planes de emergencia para disponer de mapas de

inundación, ubicación de rutas de evacuación y sitios de albergue, y


directorios telefónicos recientes

 Es esencial, por lo tanto, que los cantones con niveles de vulnerabilidad

significativos desarrollen sus estrategias, programas y planes. Estos


deben ser coherentes con los criterios de reducción del riesgo.
FRASE

Previene inundaciones
Permite que las raíces sean más
fuertes y extendidas: retiene el
suelo y evita avenidas de agua

ELOÍSA PEÑAFIEL RIVAS

Fecha

2/01/2024

También podría gustarte