APTITUD VERBAL II - Semana 9 - Alumno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

COMPRENSIÓN DE LECTURA (NAZARENO 2022)

SEMANA INTRODUCTORIA
LECTURA CRÍTICA I

Cuando hablamos de una lectura crítica, nos referimos a un análisis profundo


de un texto, que no se contenta con descifrar lo que dice, sino que se da a la
tarea de entender sus puntos de apoyo, descubrir posibles contraargumentos y
mensajes implícitos, o interpretar su contenido desde distintos puntos de vista.

De esa manera, una lectura crítica de un texto cualquiera pone a prueba su


entramado de ideas y argumentos, poniéndolo en relación con un contexto,
una tradición o un género en el cual se inscriben, y aportando además
elementos para una comprensión más cabal y compleja del texto. Se trata de
la forma más común de puesta en práctica del pensamiento crítico.

A través de este procedimiento de lectura, además, se pueden construir textos


y discursos independientes, tal y como hace la crítica literaria con las obras de
literatura: construye ensayos que, sustentándose en las lecturas hechas y
apoyándose en citas textuales, ofrecen un punto de vista interpretativo respecto
a un libro o a la obra de un autor.

No existe un método único ni una forma universal de llevar a cabo una lectura
crítica. Por el contrario, toda lectura crítica propone un método (o sigue uno ya
propuesto) para establecer conclusiones puntuales sobre lo leído.

¿CÒMO CONVERTIRSE EN UN LECTOR CRÌTICO?


La lectura crítica es una lectura activa. Implica más que solamente comprender
lo que un escritor está diciendo. La lectura crítica implica dudar, evaluar y
formar propias opiniones sobre lo leído.
Esto es lo que usted debe hacer para ser un lector crítico:
Tome en consideración el contexto de lo escrito: Usted puede estar
leyendo algo que fue escrito en un contexto cultural diferente que el suyo.
En uno u otro caso, usted debe reconocer y tener en cuenta cualquier
diferencia entre sus valores y actitudes y las representadas por el escritor.

1
Cuestione las aseveraciones hechas por el escritor: No acepte lo escrito al
pie de la letra. Antes de eso, asegúrese de que el escritor proporcione
suficiente respaldo para cualquier aseveración hecha. Busque hechos,
ejemplos, y estadísticas que proporcionen respaldo. También, verifique si el
escritor ha integrado, además, el trabajo de especialistas en la materia.
Compare lo escrito con otro trabajo escrito sobre el tema: Verifique que lo
escrito sea consistente con lo que otros hayan escrito sobre el tema. Si hay
inconsistencias, cuidadosamente evalúe el respaldo que el escritor provee para
dichas inconsistencias.
Analice los supuestos hechos por el escritor: Los supuestos son aquellos
elementos que el escritor toma como ciertos para hacer las aseveraciones. En
muchos casos, los supuestos del escritor no están directamente expresados. Esto
quiere decir que usted debe leer cuidadosamente para identificar cualquier supuesto.
Una vez que usted identifique un supuesto, usted debe decidir si es válido o no.
Evalúe las fuentes que el escritor usa: Al hacerlo, asegúrese de que las fuentes
sean creíbles. Por ejemplo, Einstein es una fuente creíble si el escritor está
escribiendo sobre logros transcendentales en la física. También asegúrese de que
las fuentes sean relevantes. Einstein no es una fuente relevante cuando el tema es
la poesía.
Identifique cualquier sesgo posible del escritor: Una discusión escrita sobre
política peruana, podría verse diferente dependiendo de si el escritor es de
izquierda o de derecha. Un texto puede estar muy bien escrito y, al mismo
tiempo, reflejar una posición sesgada. Usted debe tener en cuenta este posible
sesgo al leer. Es decir, acepte con reservas lo escrito.
Finalmente, si el escritor está escribiendo sobre un tema de actualidad,
asegúrese de que las fuentes sean actuales: Los estudios hechos por
Einstein, por ejemplo, a inicios del siglo XX, no pueden ser apropiados si el
escritor está discutiendo el estado actual del conocimiento en la física.
Siendo un lector crítico, el alumno se volverá mejor informado y podrá cambiar
sus puntos de vista según sea el caso.

2
TEXTO 1
TEXTO 1 A
Los diferentes lenguajes, comparados unos con otros, ponen en evidencia que con
las palabras jamás se llega a la verdad ni a una expresión adecuada, pues, en
caso
contrario, no habría tantos lenguajes. La ―cosa en sí‖ (esto sería justamente la
verdad pura, sin consecuencias) es totalmente inalcanzable y no es deseable en
absoluto para el creador del lenguaje. Este se limita a designar las relaciones de las
cosas con respecto a los hombres y para expresarlas apela a las metáforas más
audaces. ¡En primer lugar, un impulso nervioso extrapolado en una imagen!
Primera metáfora. ¡La imagen transformada de nuevo en un sonido! Segunda
metáfora. Y, en cada caso, un salto total desde una esfera a otra completamente
distinta
¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas,
metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones
humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y
retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes,
canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que
lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que
han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino
como metal.
Nietzsche, Friedrich. (1873). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

TEXTO 1 B
La verdad anda de capa caída y raída en estos tiempos llamados
posmodernos. Los posmodernos no creen en ella: sostienen que nada se
puede saber y que todo es ficción, de modo que no hay verdades, sino solo
convenciones o "construcciones sociales". Pero los posmodernos no practican
lo que predican. Por ejemplo, comen, se asean, se protegen de la lluvia, hacen
maniobras para no ser atropellados por automóviles y procuran curarse cuando
enferman. O sea, no creen realmente que el hambre, la mugre, la lluvia, el
tránsito y la enfermedad sean convenciones o construcciones sociales. De
hecho, respetan la verdad aun cuando se ganen la vida denigrándola. ¿Podrían
ser coherentes? O sea, ¿es posible subsistir prescindiendo de toda verdad?
La verdad no es solo deseable, sino que es de rigor en todos los terrenos.
En otras palabras, la búsqueda y la utilización de la verdad no debieran
limitarse a la ciencia y la técnica. Quien no busque verdades no las encontrará,
y quien no encuentre ni use verdades a diario llevará una vida primitiva,
aburrida e inútil cuando no perjudicial. En resumen, la vida que hoy
consideramos normal requiere una rica panoplia de verdades de todo tipo. Los
3
posmodernos, que niegan la verdad, sobreviven solo porque hay otros que
trabajan por ellos. Estos, los productivos, se ajustan al precepto de que los
seres racionales solo actúan sobre la base de verdades que, aunque
imperfectas, son perfectibles.
Bunge, M. (2006). Verdad. En Cien ideas. Montreal. (Texto editado).

1. La tensión entre los dos textos gira en torno:


A) al examen de la verdad como una metáfora creada.
B) a la verdad como uno de los conceptos más oscuros.
C) al estatus subjetivo u objetivo del criterio de verdad.
D) a los diferentes lenguajes y los tiempos posmodernos.
2. En el texto B, el término PANOPLIA connota la idea de:
A) simplicidad. B) irracionalidad. C) rigurosidad. D)
versatilidad.
3. Respecto del concepto que Nietzsche tiene sobre la verdad, podemos inferir que:
A) tiene una dimensión histórica y cultural.
B) siempre se reduce a una sola metáfora.
C) se sustenta nítidamente en la verdad en sí.
D) solamente es poseída por la mente divina.
4. De acuerdo con Bunge, los posmodernos pueden ser descritos metafóricamente
como:
A) filósofos de la ciencia muy abstractos.
B) guerreros que salvaguardan la certeza.
C) parásitos que viven a cuestas de otros.
D) discípulos del gran filósofo Nietzsche.
5. Si pudiera admitirse una mentira piadosa en ciertas circunstancias:
A) la conjetura de Bunge sobre la verdad sería plenamente confutada.
B) Nietzsche podría afirmar que su hipótesis sobre la verdad es exacta.
C) de igual modo, podría defenderse la verdad como correspondencia.
D) solo se necesitaría la verdad en los campos abstractos de la ciencia

TEXTO 2
TEXTO 2 A
Aunque el tema de las AFP es complejo y requiere ir a los fundamentos cada
vez que se presenta algún cambio, lo cierto es que, en la actualidad, es el
sistema más ventajoso para asegurar una jubilación digna cuando una persona
mayor decide dejar de trabajar. La primera ventaja de este sistema es la
capitalización individual. El sistema tradicional, que aún predomina en los

4
países desarrollados y que está motivando su quiebra fiscal por el
envejecimiento de la población, es de reparto. Todo el dinero se inyecta a una
bolsa y se determina de manera discrecional cuánto le corresponde a cada
jubilado. Con las AFP cada persona puede ver cuánto ahorra en el tiempo. Por
eso, se deben calcular las tablas de mortalidad, para estar seguros de que lo
que se ahorra alcanzará para no quedarse sin pensión. La segunda ventaja
radica en que este sistema es administrado por privados y supervisado por el
Estado. Actualmente, gran parte de las pensiones que paga la ONP las asume
el Estado con recursos de los impuestos de todos los peruanos. No con lo que
proviene de la cotización pasada de los jubilados. Además, hay que reconocer
que los gestores de inversión que trabajan para las AFP son lo mejor del
mercado.
Córdova, D. (11 de noviembre de 2015). «Ventajas y desventajas de las AFP». El
Montonero. Recuperado de https://elmontonero.pe/columnas/ventajas-y-desventajas-
de-las-afp. [Adaptado]
TEXTO 2 B
Al decidir dónde aportar para asegurar una pensión durante la vejez, se debe
considerar que el sistema implementado por las AFP genera serias
desventajas. En principio, el sistema nunca pierde. En otras palabras, frente a
una eventual crisis económica es el contribuyente quien asume la pérdida de
su dinero. El sistema actual no distribuye la pérdida entre la AFP y el
futuro pensionista. No obstante, la empresa siempre accede a las ganancias
e, incluso, recarga al afiliado con gastos de mantenimiento o costos
administrativos sumamente elevados. Al ser una suerte de cartel monopólico, la
libre competencia ni el Estado regulan los altos costos por gestionar el dinero:
quien más se beneficia con los aportes de los contribuyentes es la empresa.
Por otro lado, una vez que se firma el contrato, posee un carácter obligatorio: el
contribuyente ya no puede dejar de aportar o retirar su dinero (por lo menos sin
que se le aplique una sanción monetaria considerable). Los liberales sostienen
que el paternalismo de imponer por ley el ahorro para la jubilación es una
restricción a los derechos de propiedad. La legislación actual se basa en la
lógica del Estado protector que considera que es inconveniente dejar a
ciudadanos poco informados la responsabilidad de manejar su dinero.
Córdova, D. (11 de noviembre de 2015). «Ventajas y desventajas de las AFP».
El Montonero. Recuperado de https://elmontonero.pe/columnas/ventajas-y-desventajas-
de-las-afp. [Adaptado]

6. Marque el enunciado que formule de manera clara la pregunta que


sintetice mejor la discusión entre ambos textos:
A) ¿Quién realmente gana al implantarse el sistema de AFP?
B) ¿El sistema de pensiones privado beneficia a la empresa?
C) ¿Es factible instaurar adecuadamente el sistema de AFP?
5
D) ¿El sistema de AFP es beneficioso para el contribuyente?

7. En el entramado textual, el término CAPITALIZACIÓN se entiende


como:
A) orden. B) gestión. C) ahorro. D) autonomía.

8. De la argumentación del texto B, se infiere que, para mejorar, el sistema


privado de pensiones:
A) puede gestionar una subvención estatal para reducir sus costos administrativos.
B) solo debe devolver los aportes completos de los contribuyentes mayores de 60.
C) es necesario establecer una legislación que renuncie a su carácter paternalista.
D) requiere fundamentalmente de un ente regulador que vele por el contribuyente.
9. No es congruente afirmar con respecto a las ventajas del sistema de
AFP
presentadas en el texto A que:
A) cada persona genera una bolsa de ahorro propio.
B) el Estado carece de nexo con su funcionamiento.
C) sus gestores de inversión están muy capacitados.
D) el afiliado puede ver cuánto ahorra con el tiempo.

10. Si en el Perú se instaurara un sistema de reparto como el europeo:


A) la posibilidad de gestionar un ahorro individual sería inviable.
B) las tablas de mortalidad cobrarían importancia para el Estado.
C) el Estado dejaría de subsidiar el sistema público de pensiones.
D) todavía los aportantes podrían saber cuánto están ahorrando.

TEXTO 3
TEXTO 3 A
Las redes sociales no son un peligro para la democracia; pensar lo contrario denota
una idea simplista, exagerada y problemática.
Es simplista porque no aborda la complejidad de los conceptos de democracia y
redes sociales. Analizar la democracia en un país implica revisar conceptos
sociológicos, políticos, económicos, etc. Un análisis arrojará problemas que
preexisten a la creación del Internet.
Por otro lado, las discusiones que se dan en las redes sociales van más allá de
temas de democracia. Estas plataformas están diseñadas para captar y lucrar con la
atención del usuario. Para ello, atrae a la persona con herramientas de interacción y
una infinidad de temas que le podrían generar interés. Si bien se dice que debido a
los algoritmos los usuarios viven en burbujas de información, no existen pruebas
fehacientes que señalen que estas sean las responsables directas de generar
cambios significativos en las conductas sociales.

6
Teniendo esto en cuenta, es exagerado afirmar que las redes sociales sean un
peligro en sí mismas, al contrario, el aporte positivo para la democracia es innegable.
En varios países, las redes sociales y el Internet son los únicos espacios para que
grupos marginados o la oposición puedan expresarse y difundir información. Del
mismo modo, permiten la interacción y organización de personas.
Si no tenemos claro el rol de las redes sociales en nuestra sociedad corremos el
riesgo de aceptar medidas para regularlas indebidamente con justificaciones como:
«en pro de la democracia», «en contra de las noticias falsas», «por estabilidad
política», etc. Estas medidas van desde la bajada de contenido y el bloqueo de
cuentas, hasta apagones de Internet. La mayor parte de los cortes de Internet del
2020 en el mundo fueron por estos motivos y causaron daños sociales y
económicos.
Por lo tanto, si nos preocupamos por las noticias falsas, las campañas de
desprestigio o los trolls es necesario diversificar el ecosistema de comunicación y
medios que hoy se encuentra concentrado en unas pocas plataformas. Estas son
intervenciones regulatorias un poco más elaboradas y sistémicas, que deben ser
estudiadas con cuidado y con la participación extensiva de la ciudadanía y la
sociedad civil. De esta manera, dejamos de lado ideas simplistas,
exageradas y problemáticas y pasamos a apropiarnos de una herramienta de vital
importancia para el debate democrático.
Arroyo, V. (05 de marzo de 2021). Las redes sociales no debilitan la democracia. El
Comercio. Recuperado de <https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/redes-sociales-
cara-y-sello-son-las-redes-sociales-un-peligro-parala-democracia-noticia/>

TEXTO 3 B
La digitalización es el más grave peligro que hoy enfrenta la democracia. Este
sistema, con las redes sociales como punta de lanza, propone un nuevo orden
social con características diametralmente opuestas. Va mucho más allá de la
crítica obvia a su contenido (noticias falsas y discurso de cloaca, por ejemplo).
Psicología, sociología, neurociencia y lingüística ya dan luces de cómo las
redes carcomen los cimientos de la democracia.
La democracia es objetiva y arbitraria. Objetiva porque busca homogenizar y
estandarizar y arbitraria porque entre un concepto político y su representación
no existe una relación natural, según los lingüistas y semiólogos peruanos
Eduardo Zapata y Juan Biondi. Las características de las redes sociales son
exactamente las contrarias. En vez de objetivas son subjetivas y en vez de
arbitrarias son motivadas. Las redes, a través de smartphones y contenido
curado para cada usuario, individualizan la homogenización democrática. Allí
están las luchas de identidad como género y raza que la democracia, por
estandarizadora, no puede manejar. En la democracia la solución viene de
algún poderoso; en el mundo de las redes, de uno mismo. Por eso los

7
movimientos sociales que provienen de las redes no son democráticos en su
esencia, pues no convergen en la estructura simbológica de la democracia.
Como cualquier tecnología, las redes han recableado el cerebro de sus
usuarios. Así han eliminado el concepto de representación en el que se basa la
democracia. Sus usuarios ya no creen en la verticalidad democrática porque en
las redes la organización es más horizontal. Ya no tienen paciencia para la
solución de problemas porque se han acostumbrado a la inmediatez.
Las redes vuelven a las personas un poco animales. A esa conclusión —
aunque sin esa palabra— llegaron el psicólogo Larry Rosen y el neurocientífico
Adam Gazzaley al señalar que las innovaciones tecnológicas, principalmente
las redes, interfieren en la habilidad humana de ponerse objetivos de arriba-
abajo, aquellos productos de la imaginación para crear desarrollo e innovación,
para pasar a responder a estímulos inmediatos, como notificaciones en el
celular. Se pasa de la reflexión al reflejo. Los animales no reflexionan;
reaccionan, como los usuarios de las redes. Se pierde la capacidad de solución
de problemas complejos. Se atrofia el cerebro. Sin capacidad de imaginación a
largo plazo no hay democracia que sobreviva.
No hay medias tintas. El término democracia digital es un oxímoron, casi
como decir el buen villano‘.
Salazar, R. (05 de marzo de 2021). Las redes como amenaza democrática. El
Comercio. Recuperado de <https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/redes-sociales-cara-
y-sello-son-las-redes-sociales-un-peligro-parala-democracia-noticia/>

11. ¿Cuál es la controversia que abordan el texto A y el texto B?


A) ¿La polarización en las redes sociales fomenta el debate?
B) ¿Las redes sociales son un peligro para la democracia?
C) ¿Las estrategias digitales son buenas para la democracia?
D) ¿Puede encontrarse imparcialidad en las redes sociales?

12. La frase DISCURSO DE CLOACA hace referencia a:


A) verdades problemáticas. B) ataques personales.
C) mentiras incuestionables. D) prácticas poco éticas.

13. Del texto de Rodrigo Salazar, es posible inferir que la defensa de la


democracia en las redes sociales resulta inviable debido a que:
A) minimiza el consentimiento de nuevas propuestas.
B) daña profundamente la cohesión social ciudadana.
C) esta supone una incongruencia a nivel conceptual.
D) los grandes medios infiltran en ellas noticias falsas.

14. Resulta compatible afirmar que para Verónica Arroyo la democracia

8
social arrastra problemas de larga data que no están vinculados con
las
redes sociales porque:
A) un análisis multidisciplinario evidenciará problemas preexistentes al Internet.
B) ha recableado el cerebro de sus usuarios, eliminando su representatividad.
C) los grupos marginados carecen de libertad de expresión en muchos países.
D) estos problemas sirven para justificar actos inconstitucionales para
regularlas.

15. Si un estudio revelara que las redes sociales debilitan la democracia porque
tienden a crear burbujas individualizadas que aumentan la polarización social:
A) los autores del estudio validarían su trabajo a través de softwares que detectan
las
cuentas fraudulentas.
B) Arroyo lo acusaría de «simplista» por no comprender la inmensa complejidad de
estos dos conceptos.
C) Salazar reafirmaría que estas visibilizan esencialmente a quienes expresan
opiniones más radicales.
D) los gobiernos democráticos estarán obligados a crear políticas nacionales que
defiendan el bienestar social

TEXTO 4
TEXTO 4 A
Es importante no utilizar el castigo como única herramienta, pero sí saber qué es
válido y utilizarlo de manera puntual para tener más efecto, sin olvidarnos de
aplicarlo adecuadamente. Como padres tenemos, por lo tanto, que verlo desde un
punto de vista diferente al que teníamos antes. Más que hablar de castigo como
tal y utilizarlo como sanción habría que considerarlo como producto de las
consecuencias de sus actos. Los niños tienen que estar informados de que sus
acciones tienen unas consecuencias, no de que se les castigará si no hacen algo.
Tienen que ser conscientes de que si no hacen algo tienen una consecuencia, en
función de cómo se ha comportado o actuado, que puede que no le guste y no
sea positiva para ellos. Es por esto que, informarles y hacerles ver esas
consecuencias es fundamental. De esta manera, si no actúan como esperamos o
como les corresponde nosotros no seremos quienes estamos castigando, sino
que serán ellos mismos los que recojan los frutos de lo que han sembrado. Este
estilo educativo tiene unos resultados muy buenos porque no hablamos de
castigo como tal pero sí les hacemos conscientes y responsables de sus
acciones.
Dichas consecuencias tendrán que aplicarse de manera inmediata a la acción
para que entienda que es el resultado de su acción. Si se espera a que pase
9
tiempo o se aplican de manera prolongada no tendrán tanto efecto porque puede
que incluso se les olvide el motivo por el que habían sido castigados. Si por algún
motivo no se puede llevar a cabo el castigo o las consecuencias al instante, en el
momento que retomemos el tema habrá que explicarles la situación y recordarles
o volverles a poner en la situación en la que no se han comportado de manera
adecuada para hacerles conscientes y que relacionen siempre ese hecho con su
comportamiento.
Debemos tratar que esas consecuencias sean acordes y vayan al mismo nivel de
la acción. Por ejemplo, si un niño desaprueba, no logrará aprobar ya sea porque
deje de ir a jugar al fútbol, que es lo que más le gusta. Creemos que haciéndole
daño y tocando el punto más sensible para ellos pueden reaccionar mejor.
Probablemente, reaccionará, pero no implica que vaya a estudiar más y no resulta
del todo positivo eliminar hábitos buenos, como puede ser la práctica de un
deporte, para corregir otros que no son tan buenos. Si no estudia deberá estudiar.
Campo, M. (17 diciembre de 2020). Castigos: ¿podrían ser una opción
adecuada en algún momento? Recuperado de
https://www.serpadres.es/3-6-anos/educaciondesarrollo/articulo/cuando-
si-y-cuando-no-castigar-a-los-ninos-281512123446

TEXTO 4 B
El castigo es un fracaso de la educación. Existe una forma muy bonita de enseñar,
solo hay que seguir tres pasos: comprensión, educación y elección. Los niños que
constantemente son castigados, suelen tener una baja autoestima, porque van
interiorizando los siguientes mensajes: ―soy malo, ―no acierto nunca, ―lo hago
todo mal. Y dependiendo de cómo sea su temperamento optan por dos caminos:
son sumisos o son agresivos; y creo que un padre no quiere esto para su hijo. Es
cierto que algunos padres señalan que los castigos son eficaces, pero eso no
significa que sean buenos. Pues, nadie quiere doblegar a su hijo, sino enseñarle y
eso se consigue razonando con él. Si un niño mete los dedos en el enchufe y le
pegas y le dices ―esto no se hace, a lo mejor no aprende que ―el enchufe es
peligroso, y no que ―no tenía que ir gateando por el suelo.
Se debe tener en cuenta que a un niño no hay que limitarlo, simplemente hay que
decirle que en una casa hay unas normas de convivencia y unos valores morales.
Por ejemplo, en esta casa no se debe gritar ni pegar, pero sería una norma no solo
los niños, sino para todos. Se les enseña que no se debe robar, a partir de
inculcarle el valor de la honradez. El problema está en que, muchas veces, se
10
exige a los niños cosas que los padres no hacen. Por ejemplo, ¿a cuántos
pequeños se les obliga a ducharse o a comerse un puré de verduras y sus padres
no lo hacen? Los niños ven que los mayores se gritan, y luego, cuando lo hacen
ellos, está mal.
Un niño tiene que aprender que sus actos tienen consecuencias. Que, si grita o
chilla, no va a ver la tele porque no se lo ha ganado; y que, cuando empiece a
portarse bien de nuevo, recuperará ese privilegio. Sin embargo, cuando les
castigamos por todo se desmotivan, porque piensan: ―si estoy castigado siempre,
¿para qué me voy a portar bien? . Los niños necesitan normas y límites; cuando no
los tienen, no saben qué es lo que deben hacer o qué es lo que se espera de ellos.
Si no aprenden que las cosas hay que ganárselas, se pueden convertir en jóvenes
infelices, porque todo lo consideran un derecho.
Zavala, R. (s.f.) ¿Hay que castigar a los niños?

16. La controversia que gira entre ambos textos gira en torno a la siguiente pregunta:
A) ¿Cómo afecta el castigo en los hijos?
B) ¿Se les debe castigar a los niños?
C) ¿Es el castigo eficaz en infantes?
D) ¿Cuáles son los riesgos del castigo?

17. De acuerdo con el texto 4 A, el término ESTILO significa:


A) perspectiva. B) ornato. C) método. D) esquema.
18. Respecto de lo sostenido en el texto 4 A, es incompatible señalar que:
A) considera que el castigo nunca es perjudicial para la educación de los niños.
B) se debe motivar a que el niño reflexione sobre las consecuencias de sus
actos.
C) el castigo que se le impone al niño debe estar acorde con la acción
cometida.
D) se debe aplicar un castigo de manera adecuada, si no perdería su
efectividad.
19. Para el autor del texto 4B, se infiere que la imposición de castigos acarrea:
A) enfermedades psiquiátricas irreversibles.
B) ciudadanos rebeldes para acatar leyes.
C) niños sin capacidad de tomar decisiones.
D) problemas psicológicos en las personas.

20. Si a un niño se le castigara siempre:


A) se estaría aplicando el estilo recomendado en el texto A.
B) perdería toda motivación para mejorar su conducta personal.
C) se corroboraría toda la sustentación esgrimida en el texto B.
D) se podría hallar un argumento para valorar todo tipo de castigo.

11
TEXTO 5
TEXTO 5 A
Hubo el tiempo en que llamar «científica» a una afirmación la volvía a esta
indisputable, casi un símil de lo que la religión había supuesto en tiempos
anteriores. Filosofías positivistas y tecnocráticas habían canonizado la ciencia
como reino de la Verdad absoluta. Frente a ello, bien vino el aire fresco de
críticas que mostraran que lo científico no es infalible, y que es una producción
humana, con sus necesarios condicionamientos y límites. Pero de ahí a creer
que la ciencia vale igual que una ocurrencia cualquiera, hay un largo camino.
En el reino de la posverdad y las fake news, de la mentira y la simulación,
hasta se apela a la sensiblería elemental: si alguien dice que 2 más 2 es 5 y le
dices que eso es erróneo, te mira fijo y te endilga: «No estás respetando mi
opinión». De tal modo, puede opinarse que la Tierra es el centro del universo,
que el aire no existe porque no se ve, o que las emociones no se producen en
niveles subcorticales del cerebro, sino en el corazón. Lo triste es que el
criticismo universitario y parte de las ciencias sociales apoyan estos
sinsentidos. Defendamos sin fanatismos a la ciencia: esta debiera ser lo
contrario del fanatismo. Y hagámoslo con énfasis, en tiempos en que quieren
corrernos hacia las opiniones de los militantes de la ignorancia y los
aborrecedores de la razón.
Follari, R. (2020). «En defensa de la ciencia». En Universidad. El sistema
de medios de la Universidad de Cuyo. Recuperado de
<https://www.unidiversidad.com.ar/en-defensa-de-la-ciencia>.

TEXTO 5 B
Las acciones realizadas por parte de los imperios europeos para el control de los
contagios en comunidades amazónicas llevaron al control de dietas, rutinas y
movimientos de sus habitantes. David Arnold denominó este proceso político
como la «colonización del cuerpo», donde la medicina occidental se convirtió en
un arma para asegurar el dominio imperial. En estas circunstancias, la ciencia se
utilizó para establecer una jerarquía definitiva en función del poder europeo,
donde el pensamiento hegemónico se posicionó como verdad absoluta e
indiscutible y terminó por monopolizar el conocimiento.
La estrategia tras su «infalibilidad» residía en un menosprecio y descrédito
constante de otros marcos de conocimiento. Este discurso se diferenciaba de
otros mecanismos de colonización, ya que, a diferencia de conceptos religiosos,
de orden social y económico, la medicina no admitía ninguna discusión de su
validez universal y esta se extendió a la ciencia toda. En tal sentido, es importante
descolonizar la ciencia y lograr una apertura del conocimiento a través de otros
discursos, otros pareceres, otras epistemologías, pues en el respeto por el
discurso del otro se logrará consolidar un verdadero diálogo. Lo que se conoce
como «ciencia» es solo un discurso hegemónico que ha evidenciado sus
12
debilidades y debe ser desplazado por epistemologías culturalmente específicas,
abiertas a la aceptación de lo heterogéneo del conocimiento: sin exclusiones o
censuras de ningún tipo.
Villafuerte, P. (2020). «Descolonizar la ciencia. ¿Qué es parachute science?». En
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de
<https://observatorio.tec.mx/edunews/ciencia-colonialismo>. (Texto editado)

1. Fundamentalmente, ambos fragmentos discrepan respecto de:


A) el fundamento de la diversidad. B) la plausibilidad de la ciencia.
C) los discursos epistemológicos. D) la descolonización de la razón.

2. El antónimo de la palabra INDISPUTABLE en el texto A es:


A) atingente. B) inexpugnable. C) inefable. D) cuestionable.

3. Se deduce que la postura terraplanista se correspondería para el autor


del texto B con:
A) la aceptación de la ciencia como el discurso que acepta los matices.
B) los discursos de colectivos que deben plegarse al dominio europeo.
C) un marco de conocimientos culturalmente diferente pero aceptable.
D) el rechazo por la ciencia y la difusión condenable de noticias falsas.
4. Sobre el planteamiento de epistemologías culturalmente específicas, es
incompatible afirmar que el autor del texto A:
A) las consideraría en relación horizontal con la praxis científica.
B) asumiría que son posturas sin sentido que deben combatirse.
C) rechazaría muchos de sus asertos si contravienen la ciencia.
D) afirmaría que es un ejemplo claro de postura pseudocientífica.

5. Si alguien sostuviera que la verdad científica es definitiva al basarse en


los datos empíricos, se adscribiría al:
A) positivismo. B) falibilismo. C) escepticismo. D) subjetivismo.

TEXTO 6
TEXTO 6 A
El universo es la cosa más simple jamás pensada. El área en la que trabajo ha
sido responsable de miles de modelos y conceptos, pero ahora quedamos
como tontos,porque resulta que la naturaleza nos está mostrando que es
extremadamente simple. Es decir, las nuevas adiciones que gente como yo
hemos estado haciendo durante los últimos 30 años carecen de evidencia. Si
bien estos hallazgos se promocionan como señales de nueva física, sus
presupuestos no pueden justificarse por el momento: la teoría de cuerdas, la
teoría M, membranas, dimensiones extra, toda clase de complicaciones sin
correlatos empíricos. Por ese camino llegamos a la invención del
13
multiuniverso… El multiuniverso es el ejemplo perfecto de una teoría
desperdiciada. No estamos en el Big Bang que es bastante aburrido y
uniforme, no hay nada interesante en el Big Bang. Nosotros somos
probablemente lo más complejo del universo, y me parece inspirador que la
gente se dé cuenta de que estamos rodeados de simplicidad. Somos
complicados e impredecibles, pero somos capaces de descubrir la increíble
simpleza y economía del universo. En vez de añadir ingredientes, la clave para
entender los misterios del universo está en fijarse en la asombrosa sencillez,
belleza y elegancia de la naturaleza.
Serrano, C. (2021). "El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok,
el físico que desafía la teoría del Big Bang. En BBC Mundo. Recuperado de
<https://www.bbc.com/mundo/noticias-56738199>. (Texto editado)

TEXTO 6 B
¿Qué es el multiverso? La respuesta a esta pregunta requiere de una mente
abierta a las posibilidades, en las cuales es posible detectar violaciones a las
leyes físicas que son permitidas por la física misma, el propio sentido del ego
ya no será el mismo al concebir esta confluencia de posibilidades complejas.
La idea de la existencia de universos distintos al nuestro es quizás una de las
ideas más discriminadas de la ciencia. Sin embargo, hoy en día la predicción
de la existencia de otros universos alternos al nuestro nace de nuestros
modelos físicos aceptados: inflación, mecánica cuántica, física estadística,
teoría de cuerdas, etc. Es necesario para entender el universo, la conformación
de múltiples teorías complejas. Si bien los universos paralelos se adjuntan casi
de manera inmediata a las ideas que solo pueden ser vistas como ciencia
ficción, hoy en día existen modelos físicos que nos llevan a resultados que se
interpretan como modelos multiversales. Sentémonos un momento a pensar si
nuestro universo entero no es más que solo una pequeña isla que flota en un
inmenso océano de posibles universos, realidades y hasta incluso leyes de la
física distintas a las que conocemos: científicos de alto calibre han tomado esta
idea como una posibilidad real, sobre la cual se realiza investigación seria.
Hernández Santiago, J. J. (2009). Multiverso. México, Instituto Politécnico
Nacional. Escuela Superior de Física y Matemáticas.

1. Determine el punto de conflicto entre ambos autores:


A) El planteamiento de conceptos parsimoniosos en el ámbito de la física
moderna
B) La necesidad de reducir la complejidad de la física para explicar el
multiuniverso
C) La simplicidad del universo mediante la formulación de ciertos principios
básicos

14
D) Universo o multiverso: simplicidad o complejidad teórica en el ámbito de la
física

2. Tal como se emplea en el texto A, la palabra ELEGANCIA se vincula con


el concepto de:
A) simetría.
B) complejidad.
C) abstracción.
D) versatilidad,

3. Es posible deducir que la física, de acuerdo con la posición de Turok,


Fundamentalmente:
A) evidencia en la teoría del multiverso un ejercicio de vanidad intelectual.
B) ha sido autocomplaciente con la preservación de teorías conservadoras.
C) debe propender a la explicación del universo mediante principios simples.
D) se niega a un desarrollo pleno al renunciar a concebir universos paralelos.

4. De acuerdo con la postura de ambos autores, es incompatible afirmar


que Conceptualmente:
A) el universo puede analizarse objetivamente mediante varias teorías.
B) la teoría del multiverso es parsimoniosa y semánticamente sencilla.
C) existe una mayor complejidad en la llamada teoría del multiuniverso.
D) una teoría compleja del cosmos se vincula con un cosmos complejo.

5. Si se detectara evidencia de lo que se concibe como multiverso:


A) Turok cuestionaría airadamente la veracidad de este fraudulento hallazgo.
B) las predicciones acerca de su desaparición se considerarían inadmisibles.
C) los hechos pronto determinarían que es un ejemplo palmario de fake news.
D) dejaría de considerársele una idea digna de creaciones de ciencia ficción

LECTURA CRÍTICA PARA AUTOEVALUACIÓN


TEXTO 7
TEXTO 7 A
Los animales y los humanos somos muy parecidos. Estamos dotados casi de
los
15
mismos órganos, los cuales desempeñan las mismas funciones de una manera
similar. Además, los animales sufren enfermedades similares a los humanos,
por ejemplo, el cáncer, la tuberculosis, la gripe y el asma. Cabe destacar que
compartimos el 95% de los genes con el ratón, lo que lo convierte en un
modelo cercano al cuerpo humano. Por esta razón, la investigación con
animales ha desempeñado un papel fundamental en muchos de los
descubrimientos médicos de la última década. Así, gracias a la investigación
con animales, principalmente en ratones, la tasa de supervivencia al cáncer ha
seguido aumentando.
Aunque Fleming descubrió la penicilina sin usar animales, compartió el Premio
Nobel con Florey y Chain, quienes, luego de probarla en ratones, descubrieron
cómo la penicilina podía usarse para combatir infecciones dentro del cuerpo.
Por otro lado, casi todos los galardonados con el Premio Nobel de Medicina o
Fisiología, desde 1901, han basado parte de sus estudios en datos obtenidos
con el uso de animales.
El profesor Stefan Treue, del Centro Alemán de Primates, en Göttigen
(Alemania)
afirma: «Los primates no humanos representan una parte pequeña pero capital
en la investigación biomédica básica y aplicada. La gran mayoría de primates
no humanos se usan para desarrollar y probar nuevos medicamentos y
vacunas. El actual brote de ébola demuestra la importancia de esta
investigación y estudios en salvar vidas». En esa misma línea de pensamiento,
Albert Sabin, quien desarrolló la vacuna contra la poliomielitis, sostuvo: «Sin
investigación con animales, la polio todavía se estaría cobrando miles de vidas
cada año».
European Animal Research Association. (2021). Cuarenta razones para
defender la investigación con animales. https://www.eara.eu/cuarenta-
razones-para-defender-la-i?lang=es

TEXTO 7 B
La similitud existente entre el hombre y los roedores (ambos mamíferos cordados y
vertebrados) los ha convertido desde principios del siglo XX en los conejillos de
Indias para investigar enfermedades y experimentar remedios. La dignidad de la
vida, en todas sus formas, encuentra aquí un inexpugnable campo de sutilezas y
eufemismos en aras de la ciencia y la sobrevivencia de los seres humanos.
El hecho de que diferentes especies animales reaccionen en forma distinta con la
misma droga confirma que la experimentación animal no es la más importante ni
definitiva para relacionar la seguridad humana, ya que muchas veces el ser humano
reacciona a la inversa de los animales cuando se le aplican ciertos productos.
Por ejemplo: la morfina si se aplica a los gatos les produce locura, y a la larga, mata
a los humanos. La penicilina es venenosa si se aplica a las cobayas. «Si se hubiera

16
juzgado a la penicilina por su toxicidad en las cobayas, es posible que nunca se
hubiera usado en el hombre», manifestó Peter Singer, filósofo utilitarista australiano.
La insulina puede producir malformaciones en los conejos y ratones, pero no en los
humanos. Los animales no son hombres y, por tanto, los experimentos realizados
sobre animales no son extrapolables al hombre. Las afirmaciones son a posteriori
cuando las reacciones presentadas son distintas como también pueden serlo entre
distintas especies animales. Por ejemplo, los perros no toleran comer almendras;
podemos matar un gato dándole aspirina; los cobayas mueren con la administración
de penicilina, no así los ratones. «Probar en animales no es garantía de nada»,
afirmó Antonio Pardo C., especialista en bioética.
Vallejo-Rendón, A. (2012). Objeciones al uso de modelos animales.
Revista Lasallista de Investigación. http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-44492012000100001

31. La tensión que se desarrolla en el texto, principalmente, es consecuencia de:


A) utilizar modelos animales para la experimentación científica en general.
B) los diferentes juicios en torno al uso de animales en el ámbito médico.
C) las diferentes hipótesis sobre el papel de los animales en la medicina.
D) emplear animales como sujetos de experimentación en perjuicio de ellos.
32. En el texto B, CAPITAL connota:
A) conveniencia. B) importancia. C) objetividad. D) finalidad.

33. Se deduce de ambas lecturas que existe una convergencia sobre:


A) la situación antinatural en la que se encuentran los animales en los laboratorios.
B) el maltrato que se les aplica a los animales que son criados en los laboratorios.
C) el beneficio médico que la humanidad ha encontrado en la utilización de ratones.
D) los múltiples beneficios que los humanos han conseguido gracias a los animales.

34. Es compatible con el texto B afirmar que el autor apela a cierta ironía cuando:
A) señala el parecido de los humanos y los ratones.
B) critica acremente el uso de cobayas en medicina.
C) apela a la falsa autoridad del filósofo Peter Singer.
D) sostiene que los perros no toleran las almendras.

35. Si el uso de modelos animales continuara permitiendo encontrar


nuevas curas a diversas enfermedades humanas, entonces:
A) los argumentos esgrimidos en el texto A serían las mejores propuestas.
B) ambos autores continuarían defendiendo sus respectivas perspectivas.
C) los argumentos propuestos en el texto B serían rechazados totalmente.
D) Vallejo-Rendón tendría que cambiar de punto de vista ante los hechos.

TEXTO 8
17
TEXTO 8 A
La corrida de toros es un espectáculo masivo en nuestro país, una prueba de
ello es la que se lleva a cabo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde
además se les permite la entrada a los niños, lo que le resulta plausible al ex
torero Antonio Campuzano, ya que para él «el futuro de la tauromaquia está en
los niños, y en tanto es una tradición que la llevamos en la vena todos los
españoles, ellos deben ver el espectáculo». Además, es una tradición que no
solo hace perdurar nuestra identidad cultural, sino que aporta económicamente
a la Comunidad: el toreo mueve cada año muchos miles de euros, genera
numerosos puestos de trabajo y es uno de los principales atractivos para el
turismo español, es decir, es una de las actividades públicas que más aporta
proporcionalmente a las arcas del Estado. Y finalmente, es un espectáculo en
el que el maltrato animal, como infamemente se denuncia, no tiene lugar, ya
que cada toro tiene que poseer una certificación de su ganadería especificando
los cuidados, la alimentación y vacunación que recibe; además no nos
olvidemos que la carne del toro pasa directamente a los consumidores, lo que
no podría ocurrir si este hubiese ingerido algún tipo de sustancia perniciosa
para su salud; es por ello que creemos que su abolición es totalmente
injustificada.
Wolff, F. (2014). Cincuenta razones para defender las corridas de toros.
https://laeconomiadeltoro.files.wordpress.com/2014/05/cincuenta-
razones-para-defender-lascorridas-de-toros.pdf. (Texto editado)

TEXTO 8 B
Quienes tienen la insania de hacer pasar la tortura como espectáculo, de
hecho, van a buscar negar la realidad para darles sustento a sus opiniones
carentes de asidero, como suele ocurrir con los defensores de las corridas de
toros, para quienes estos espectáculos gozan del respaldo popular en tanto
son una tradición, y demás cosas que desmantelaremos a continuación. En el
último informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los festejos
taurinos, en los que se incluye la lidia, han descendido un 7,1% respecto a
2014 y la edad media de los aficionados que acudieron a las corridas ronda
entre 55 y 74 años, lo que quiere decir que cada vez existe menos afición por
parte de los jóvenes, condenándolo así, en un futuro próximo, a su
desaparición. Barquero ya había advertido esto cuando afirmaba tajantemente
que «los niños ya no quieren ser toreros porque saben de la atrocidad que se
les hace a los toros». Asimismo, cabe resaltar que las corridas de toros son
contraproducentes a la economía ya que generan un gasto público, por
ejemplo, el gasto de una corrida de toros, según la Asociación de Liberación
Animal, en la feria de 2014 de Santa Ana, fue de 444 675 euros. Y si a esto
sumamos el hecho de que los toros son expuestos a maltratos en todo
momento (se les priva de agua y comida, les liman los cuernos y les
18
suministran laxantes a fin de que el matador tenga más posibilidades en su
favor durante la lidia), entonces, la abolición de esta barbarie tiene sentido.
De la Casa Huertas, H. (2016). Corridas de toros: ¿tradición o maltrato?
La vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/natural/20160608/402364094135/toros-tradicion-
maltrato.html. (Texto editado)

36. La pregunta que abriría el debate a la exposición de sendos argumentos es:


A) ¿la abolición de la tauromaquia tiene fundamento?
B) ¿los niños deberían asistir a las corridas de toros?
C) ¿los espectáculos taurinos son tradición o maltrato?
D) ¿los espectáculos taurinos deben ser financiados?

37. En sinónimo contextual del término DESMANTELAR es:


A) desarmar. B) boicotear. C) atacar. D) impugnar.

38. De la certificación que expiden las ganaderías de los toros de lidia, podemos colegir que:
A) estas son adulteradas por los empresarios taurinos.
B) la crianza de los toros está normada y reglamentada.
C) evidencia la buena logística del espectáculo taurino.
D) son presentadas por los empresarios como alegato.

39. Considerando las condiciones en las que se encuentra el toro antes


de
salir al ruedo, es compatible con el texto sostener que:
A) previamente se ha mostrado inapetente.
B) sus fuerzas y letalidad han sido melladas.
C) ha pasado por un riguroso entrenamiento.
D) está desorientado por el ruido de la afición.

40. Si el toro que sale a la arena estuviera en óptimas condiciones, es posible que:
A) todos los toreros protestarían por poner en riesgo sus vidas.
B) prohibir el ingreso a los niños a los coliseos sería loable.
C) presentar la certificación de las ganaderías sería inane.
D) la abolición de la tauromaquia seguiría teniendo sentido.

19

También podría gustarte