Monografia Revolucion de Mayo y Demas.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Universidad de Concepción del Uruguay

Centro regional Gualeguaychú


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Asignatura: Historia constitucional


Profesor titular: Dr. Hector C. Sauret
Ciclo lectivo 2023
Grupo N° 2: Reforma constitucional de 1860 - Golpe de Estado de
1943.
Alumnas: Isola Milagros, Santiago Valentina, Benedetti Rosario

0
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 2
DESARROLLO........................................................................................................................ 3
Constitución Nacional de 1853...........................................................................................3
El Congreso Constituyente...........................................................................................3
Constitución de 1853 estructura...................................................................................4
Batalla de Cepeda..............................................................................................................5
Pacto de San Jose de Flores............................................................................................. 6
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1860............................................................................... 7
Rechazo de los diputados de Buenos Aires. Nueva separación. Actitud del Congreso.. 10
Batalla de Pavón.............................................................................................................. 10
Década infame (1930-1943).............................................................................................13
Contexto internacional......................................................................................................15
Antecedentes del golpe de Estado de 1943.....................................................................16
El vacío de poder:...................................................................................................... 16
GOLPE DE ESTADO DE 1943.............................................................................................. 16
El factor católico......................................................................................................... 20
Consecuencias del golpe de Estado de 1943.................................................................. 21
CONCLUSIÓN GRUPAL....................................................................................................... 23
CONCLUSIONES INDIVIDUALES........................................................................................ 24
ANEXOS................................................................................................................................ 26
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 27

1
INTRODUCCIÓN

En este documento pretendemos desarrollar los temas más importantes a


partir de la Constitución de 1853, la cual es el antecedente de la reforma de 1860,
que introdujo grandes cambios en la sociedad Argentina; saltando hasta otra parte
de la historia influyente que es la denominada “Década Infame” hasta el golpe de
Estado de 1943 y los años venideros para la Argentina.

2
DESARROLLO
Constitución Nacional de 1853

El 1ro de Mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de


Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en
respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era
constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.

El Congreso Constituyente

El Congreso Constituyente inició sus sesiones preparatorias en la ciudad de


Santa Fe el 15 de noviembre de 1852, nombrando como presidente a Facundo
Zuviría y de vicepresidente a Manuel Leiva, representante de la provincia de Santa
Fe junto a Juan Manuel Seguí. Las deliberaciones se iniciaron días más tarde, el 20
de noviembre, en la sede del restaurado Cabildo de Santa Fe. El texto de la
Constitución fue aprobado el 1° de mayo de 1853, y la Constitución fue jurada el 9
de julio del mismo año. Urquiza no pudo concurrir a la inauguración debido a la
invasión de Entre Ríos por fuerzas porteñas. Pero tanto la lectura del discurso que
tenía preparado como las palabras de Facundo Zuviría reflejaron el dolor por la
ausencia de la provincia de Buenos Aires, que se aislaba de la historia común que
desde la colonización hispánica venían construyendo.
Iniciadas las deliberaciones, surgieron dos tendencias evidentemente
marcadas. Por un lado, una de carácter más liberal y centralista, conocida como los
circuleros, influenciada por las ideas de la Joven Generación del 37, allí se destacan
José Benjamín Gorostiaga y Juan María Gutiérrez, efectivos autores de la redacción
del anteproyecto constitucional. Por el otro lado, una corriente más tradicionalista,
donde participaban viejos federales como Pedro Ferré y Manuel Leiva, así como
también Facundo Zuviría, presidente del Congreso.
En el comienzo, el primer debate generado en el seno de la Convención se
dio sobre la posibilidad de aplazar la sanción de la Constitución, planteo realizado
por Facundo Zuviría, quien se opone a ello argumentando que sólo en tiempos de
paz se puede tomar real conocimiento de los elementos constitutivos de los pueblos
que se pretende organizar con la Carta Magna, entendiendo que ésta debía

3
acomodarse a ellos y no al revés. La contestación provino de los diputados Juan
María Gutiérrez y Juan Francisco Seguí principalmente, los cuales señalan el
reclamo de los pueblos que representan para que se dicte la misma. Delfín Huergo
adhiere a los anteriores fundamentando que las constituciones son muchas veces el
resultado y otras la causa del orden moral de las naciones.
El 18 de abril de 1853 se presenta un proyecto de constitución por parte de la
comisión redactora, sobre la base del sistema federal, discutiendo el mismo hasta el
30 del citado mes. Las principales controversias versaron sobre los problemas de la
religión, la libertad de cultos, la capital de la república, el juicio político a los
gobernadores, la declaración de los derechos y algunos aspectos impositivos.

Constitución de 1853 estructura

La Carta Magna aprobada se compone de un preámbulo y dos partes. En el


preámbulo antes nombrado se exponen los propósitos y objetivos que llevaron a la
sanción de la misma, así como las metas que se proponen alcanzar, reconociendo
la preexistencia de las provincias respecto a la nación. La primera parte es una
declaración general de principios, derechos y garantías para todos los habitantes,
sobre la base de la libertad e igualdad, que especifica claramente que se adopta un
sistema republicano, representativo y federal. En cuanto a la segunda parte, refiere
a las autoridades que se establecen en cada uno de los tres poderes en que se
divide el Estado, fijando sus esferas de competencia y los requisitos legales para
ejercer las funciones asignadas.
El Poder Ejecutivo es unipersonal y está a cargo de un presidente elegido de
modo indirecto por un período de seis años y que no puede ser reelecto en forma
inmediata. El Poder Legislativo es bicameral, con un Senado compuesto por dos
representantes de cada provincia y dos por la Capital Federal, y una Cámara de
Diputados cuyos miembros son elegidos de modo directo y en proporción al número
de habitantes de cada territorio. Con respecto al Poder Judicial, esclarece que su
ejercicio estará a cargo de una Corte Suprema de Justicia y de los demás tribunales
inferiores que el Congreso determine.

4
En cuanto a lo socio–cultural, se mantenía la idea central de europeizar la
cultura, lo que según Alberdi significaba reemplazar los hombres y las cosas de
nuestro suelo.
Enrique Groisman, en su artículo denominado La Constitución de 1853, decía
que su ideología, su programa, su aplicación, indica que en el pensamiento
analizado y mediante la dicha Carta Magna, se pretende consagrar un orden
burgués que supone que los hombres son iguales ante la ley pero que no reconoce
las diferencias económicas existentes entre los mismos, sostenidas por una
democracia representativa restrictiva, producto del temor a las expresiones
multitudinarias.
A manera de síntesis podemos decir que:
a) Los constituyentes del 53 se inspiraron en la filosofía del iluminismo liberal,
claramente sustentado por Alberdi.
b) En dicha concepción, el hombre es un ser libre y autónomo, quedando
reducido el Estado a garantizar precisamente la libertad de cada uno.
c) El Estado, en consecuencia, no debe intervenir en el campo
económico–social, reduciendo su actuación al dominio político; del programa
previsto en la Constitución de 1853 se propone incorporar la Argentina al
desarrollo capitalista liberal, mediante el libre comercio, considerando
elemento esencial del mismo el aporte de la inmigración europea, es lo que
se llama la república abierta en lo social, que Alberdi expone como parte de
la fórmula prescriptiva.
d) El medio para lograr ese aspecto sustancial del programa es una república
restrictiva en lo político o democracia restringida, que elimine los derechos
del voto de la multitud. Es lo que se denomina la república posible.
El programa previsto en la Constitución de 1853 se propone incorporar la
Argentina al desarrollo capitalista liberal, mediante el libre comercio, considerando
elemento esencial del mismo el aporte de la inmigración europea.

Batalla de Cepeda

En los años transcurridos desde la separación de Buenos Aires en


septiembre de 1852 se habían vivido varios enfrentamientos derivados de intentos

5
de invasiones. Hacia el año 1859, en el ambiente de las guerras civiles argentinas,
ambos ejércitos chocaron en el campo de la Batalla de Cepeda el 23 de octubre,
resultando victoriosa la Confederación, comandada por Urquiza. Mitre, jefe del
ejército porteño derrotado, logró minimizar la pérdida y regresar gran parte de sus
tropas a Buenos Aires.
Las causas de esta batalla derivan de la batalla de caseros, en 1852, cuando
Buenos Aires se niega a organizar el país bajo una Constitución federal en el cual
pierdan la superioridad que tenían con respecto a las demás provincias. Por lo que
se separaron del resto del país, formando así el Estado de Buenos Aires, el cual no
participó de la sanción de la Constitución Argentina de 1853.
Con Justo José de Urquiza como presidente, el país quedó dividido en dos.
Hubo varios intentos de invasiones sobre Buenos Aires pero Urquiza quiso
mantener una política de conciliación, intentando convencer a los porteños de que
se incorporen a la Confederación pero los gobiernos del nuevo estado se negaron.
Además, la Confederación tenía graves problemas económicos, ya que
Buenos Aires se había quedado con la jurisdicción del puerto, el cual era la mayor
fuente de ingresos del país. Por lo que esta situación no se podía sostener por más
tiempo. El enfrentamiento fue tanto por las posiciones ideológicas contrarias que
tenían las partes, como por los asuntos económicos y políticos.
Debido a la superioridad en caballería y artillería, la batalla fue para la
Confederación. Mitre inició la retirada, Urquiza se instaló sobre la ciudad iniciando
proclamas pacifistas y presionando al gobernador Alsina, el cual fue abandonado
por sus aliados, y tuvo que ceder. Con esto comenzaron los intentos de formalizar
un acuerdo de paz entre ambos sectores.

Pacto de San Jose de Flores

Luego de que Buenos Aires, al mando de Mitre, fuera derrotado nuevamente


por el ejército de la Confederación Argentina comenzaron las pruebas para lograr un
acuerdo que lograra la paz de ambas partes. Con la mediación del Gobierno de la
República de Paraguay, se llegó al acuerdo del Pacto de San José de Flores,
también llamado Pacto de Unión o Pacto de familia, el 11 de noviembre de 1859.

6
Entre sus cláusulas se encontraba la declaración de que la provincia de
Buenos Aires se comprometía a reintegrarse al resto de la Confederación Argentina
(incorporación verificada por la jura solemne de la Constitución Argentina (art. 1),
aceptando la Constitución tal como fue sancionada en 1853 o proponiendo
reformas. Mientras tanto, Buenos Aires debe abstenerse a mantener relaciones
diplomáticas con las potencias extranjeras (art. 6), se le garantiza la pertenencia de
sus propiedades y establecimientos públicos (art. 7) menos la aduana. Para esto, se
convocó una Convención Provincial y así poder examinar el texto ya sancionado y le
permitiría proponer reformas al mismo. Estas serían comunicadas al Gobierno
Nacional, para que se decidiera la convocatoria de una Convención, obligando a la
provincia de Buenos Aires a enviar a sus diputados (art. 5).
La cuestión de la aduana y de los derechos que salen de allí, llevó a una
discusión en los meses posteriores. El nuevo gobernador de Buenos Aires, Mitre,
envió una misión negociadora a Paraná al mando de Vélez Sársfield. El cual se
entrevistó con la Confederación y se llegó a un acuerdo complementario de lo ya
pactado en San José de Flores, así se firmó en Paraná el Pacto del 6 de junio de
1860. Este convenio fue hecho para acordar los pasos que ambas partes debían
seguir para concretar la unidad nacional acordada en el pacto principal. Algunas de
sus cláusulas principales hablan de los requisitos necesarios para que se reúnan en
una Convención Nacional y así poder realizar la reforma constitucional de 1860.
También según su cláusula principal, la aduana por el momento seguiría siendo
administrada por Buenos Aires y ésta adelantará fondos para atender los gastos del
gobierno de la Confederación.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1860

Cumpliendo con lo pactado en el art. 5 del Pacto San José de Flores el 11 de


noviembre de 1859 y el art. 1 del Convenio del 6 de junio de 1860, la convención
constituyente de Buenos Aires analizó la Constitución que juraron las provincias y
elaboró un plan de reforma. Esto dió lugar a una Convención Constituyente Nacional
en Santa Fe, para considerar las reformas sugeridas, la cual fue convocada por ley
234, el 24 de junio de 1860.

7
El art. 30 de la Constitución de 1853 establecía que no se podía reformar la
misma hasta pasados 10 años, lo cual no fue respetado. Y esto llevó a un debate
entre doctrinarios acerca de la naturaleza jurídica de esta misma:
● Primera reforma de la Constitución de 1853: no se respetó el art. 30,
priorizando la unidad territorial con Buenos Aires.
● La Constitución originaria es de 1853-1860: no es una reforma, sino un
proceso iniciado en 1853 y finalizado en 1860, con la incorporación de
Buenos Aires.
● El poder Constituyente originario es el de 1860: en vez de una reforma, es un
acto constituyente originario y autónomo porque deriva del Pacto de San
José de Flores e integra dos estados independientes y constitucionalizados:
la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
● Existen dos poderes constituyentes originarios, el de 1853 y el de 1860: en
1860 el poder constituyente se ejerció en forma originaria como en 1853, ya
que con sus reformas se quiebra el principio jurídico básico del cumplimiento
de los antecedentes.
Las reformas introducidas fueron debatidas durante cuatro meses en la
Convención Provincial pero se aprobaron casi sin debate en la Convención Nacional
Constituyente de Santa Fe, que luego de tres días de sesiones sancionó las
reformas. Esta Convención Nacional Constituyente estaba integrada por
representantes de cada provincia en proporción a la población, conforme al art. 34
de la Constitución vigente. Si bien las reformas propuestas no alteraban la
estructura de la Constitución Nacional, introducían varias modificaciones en diversos
artículos.
Las reformas propuestas por Buenos Aires aumentan el federalismo de la
Constitución, a pesar de siempre haber sido una provincia unitaria, esto fue para
conservar la mayor autonomía posible ante la forma adoptada por el Estado en la
Constitución de 1853, la cual no podían modificar.
La convención se reunió por primera vez entre el 14 y el 15 de septiembre,
sancionando el 23 de septiembre de 1860 las siguientes reformas:
● Art. 3: las autoridades que ejercían el poder del gobierno federal, deben
residir en la ciudad que se declare capital de la República por una ley
especial del Congreso.

8
● Art. 5: las constituciones provinciales serán revisadas por el Congreso antes
de su promulgación.
● Art. 6: el gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para
garantizar la forma republicana de gobierno y repeler invasiones exteriores.
● Art. 12: no se conceden preferencias a un puerto respecto a otro, por leyes o
reglamentos de comercio.
● Art. 15: los esclavos que ingresen al país, quedan libres solo por pisar el
territorio de la República.
● Art. 18: suprimir “las ejecuciones a lanza y cuchillo”.
● Art. 30: suprimir “pasados diez años desde el día en que la juren los pueblos”.
● Art. 31 agregar, “salvo para la provincia de Buenos Aires los tratados
ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859”.
● El congreso federal no dictará leyes en contra de la libertad de imprenta. Los
derechos y garantías enumeradas en la Constitución, no serán entendidas
como negación de otras. Los jueces de cortes federales no pueden serlo en
tribunales provinciales. Las denominaciones “Provincias Unidas del Río de la
Plata”, “República Argentina” y “Confederación Argentina” serán nombres
oficiales para la designación del gobierno, pero aplicándose “Nación
Argentina” en la formación y sanción de leyes.
● Art. 36: ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia
inmediata en ella.
● Art. 41: derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, sus
ministros y a los miembros de la Corte Suprema y demás tribunales inferiores
de la Nación, por causas de mal desempeño de sus funciones o por delito en
el ejercicio de sus funciones.
● Art. 43: ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia
inmediata en ella.
● Art. 51: suprimir “de la Constitución”.
● Art. 64: legislar sobre las aduanas exteriores y establecer los derechos de
importación y exportación.
● Art. 83: el presidente tendrá la facultad para llenar las vacantes de los
empleos que requieran el acuerdo del Senado.
● Art 86: suprimir “sin previo mandato o consentimiento del presidente de

9
la Confederación”
● Art. 91: el Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema
de Justicia y por los demás tribunales inferiores que el Congreso
estableciera.
El 21 de octubre de 1860 el pueblo de la provincia de Buenos Aires juró la
Constitución de 1853, reformada. El 10 de noviembre las tropas entrerrianas rendían
honores al general Mitre que llegaba al palacio San José, residencia de Urquiza en
Concepción del Uruguay.
Pareciera que sancionada y reformada la Constitución, comenzaría el camino
para la unificación definitiva de la Nación pero esto no sería así.

Rechazo de los diputados de Buenos Aires. Nueva separación. Actitud del


Congreso

Aprobada la reforma, Buenos Aires debía sumar sus legisladores al Congreso


Nacional. Pero cuando los diputados electos quisieron asumir sus cargos, la
Cámara no convalidó sus títulos, porque Buenos Aires interpretó que era su primera
legislatura y eligió doce representantes aplicando la ley electoral provincial. Pero
debió aplicar la ley nacional de elecciones de 1857, ley vigente aunque Buenos
Aires no haya participado en su sanción. Se dispusó que la provincia realizara una
nueva elección, pero esta se negó.
En junio de 1861, el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo pidió al
Congreso la sanción de un proyecto de ley que consideraba rebelde al Gobierno de
Buenos Aires. El Congreso Nacional reemplazó el proyecto del Ejecutivo y sancionó
una ley en julio en la cual declara que Buenos Aires rompió con lo pactado, declaró
sediciosa a Buenos Aires, es decir, que estaba obstruyendo temporalmente al
régimen constitucional o legal vigente, por lo que autorizó al Poder Ejecutivo para
intervenir en la Provincia, declaró el estado de sitio mientras dure la sedición, el
Ejecutivo no aceptará propuestas de paz sin consentimiento del Congreso. La
guerra quedaba declarada de nuevo.

Batalla de Pavón

10
Antes de la batalla que iba a decidir todo, fracasan otras formas de intentar
solucionar el conflicto por medios pacíficos. Finalmente, los ejércitos de la
Confederación y la provincia de Buenos Aires se enfrentaron el 17 de septiembre de
1861 en los campos de Pavón, al sur de la provincia de Santa Fe. Los protagonistas
eran los mismos que en la batalla de Cepeda: Mitre como gobernador de Buenos
Aires y Urquiza como gobernador de Entre Ríos.
Una vez comenzada la batalla, el ala derecha del ejército nacional obtiene un
triunfo claro, la caballería ataca y persigue a la contra. Por la otra parte, la caballería
de la izquierda porteña también había sido derrotada y alejada del campo de batalla.
Urquiza, tuvo malas noticias del centro y supuso que la izquierda había tenido la
misma suerte, suposición totalmente infundada porque el ala izquierda estaba
esperando sus órdenes para completar con la derrota de los porteños, por lo que da
la orden de retirada general.
Desde la historia, el triunfo es para Mitre debido a la superioridad de la
caballería, lo que termina en una batalla ganada en campo pero perdida por el
ejército confederal ante el retiro general inesperado, fundado en beneficios
económicos de Urquiza. El argumento de Urquiza fue su estado de salud que no le
permitía mantenerse en combate. Pedernera intentó organizar otro ejército pero fue
inutil. Pavón quedó en la historia como un triunfo de Mitre sobre Urquiza, de Buenos
Aires sobre la Confederación.
Luego de esta retirada sin fundamentos, comenzaron las sospechas sobre
Urquiza. Se decía que el ejército fue disuelto intencionalmente y que era algo que
estaba pactado desde antes de la batalla, esto se comprueba con las publicaciones
del enemigo y con las aserciones de los ministros extranjeros. Ante todas estas
suposiciones, Urquiza abandonó su puesto y para no interrumpir las negociaciones,
el presidente Derqui también renunció a su cargo. El general Pedernera asumió en
su carácter de vicepresidente el mando del Poder Ejecutivo Nacional.
Pero debido a la ley creada por Urquiza, donde habla del gobierno federal
con asiento en Paraná. La provincia de Entre Ríos asume en su plenitud el ejercicio
de su soberanía, por lo que el gobierno nacional queda desalojado de la provincia,
sin territorio donde asentarse ni ejercer sus funciones. Ante esto el general
Pedernera declara en receso al gobierno nacional el 12 de diciembre de 1861, hasta

11
que la Nación se reúna en un Congreso y dicte las medidas necesarias para
continuar con el mandato.
Pero ocho provincias ya habían expresado su rechazo hacia el Gobierno
nacional, por lo que reasumieron sus soberanías y retiraron sus diputados del
Congreso. Autorizaron al gobernador de Buenos Aires a convocar un Congreso
constituido y le confirieron el ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional. En cuanto al
exterior, se encargaba de mantener las relaciones exteriores con las naciones
amigas, sin comprometer la soberanía exterior de la nación. En cuanto al interior, se
limitaría a mantener el orden, la seguridad de las fronteras, percepción de rentas
nacionales y asuntos que no pudieran postergarse sin graves inconvenientes. Tenía
la denominación de “gobernador de la Provincia de Buenos Aires, encargado del
Poder Ejecutivo Nacional”. Esta etapa de gobierno lleva al primer gobierno nacional
de facto de nuestro actual país.

12
Década infame (1930-1943)

El 6 de septiembre de 1930 se inicia un período marcado por la irrupción del


autoritarismo. El golpe de Estado, que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen,
inaugura en la historia Argentina un período de irrupciones permanente a la
continuidad democrática.
En general se denomina década infame a la restauración del modelo político
elitista anterior a la Ley Sáenz Peña (ley que establece el voto universal secreto y
obligatorio para los ciudadanos argentinos). El presidente de facto Uriburu es
reemplazado rápidamente por el general Agustin P. Justo. Eso era resultado del
enfrentamiento de los grupos nacionalistas-fascistas con los grupos liberales que
existían dentro de las fuerzas armadas, especialmente el ejército.
Este periodo retornará al fraude y la expulsión de las clases medias y bajas
del gobierno. Se observa en la población un creciente descreimiento en la
democracia y en sus instituciones. Al igual que en Europa ciertos sectores políticos
y de las Fuerzas Armadas vieron con desconfianza al sistema democrático porque
creían que no sería capaz de contener a la sociedad y mantener el orden. Las
elecciones de 1931 y de 1937 estuvieron signadas por toda clase de irregularidades.
En los comicios de 1931, vetados sus candidatos, los radicales directamente se
abstuvieron de participar. En 1937 los resultados se cambiaron en el correo. Se
anularán las elecciones ganadas por el radicalismo (5 de abril de 1931 en la
provincia de Buenos Aires gana la fórmula Puerreydon-Guido) y se proscribirá a los
radicales (fórmula Alvear-Güemes en 1931).
La sucesión de gobiernos civiles y militares (a partir de 1930) llevó a un
camino complejo en el desarrollo de la historia nacional. Los enfrentamientos, las
divisiones y las tensiones pasaron a ser corrientes en el manejo de la política
argentina. El pensamiento autoritario se impone y claramente podemos observar a
través de la Proclama del General Uriburu al pueblo en el momento del Golpe de
Estado.
La política del período luego del Golpe de 1930, Uriburu no llegó a gobernar
dos años completos. El período fue difícil, ya que la Argentina sufría las
consecuencias de la crisis económica de los Estados Unidos (1929).

13
Por otra parte, Uriburu pretendía llevar adelante un proyecto corporativo que incluía
la reforma de la Constitución Nacional. Estas aspiraciones no tuvieron buena
recepción y Uriburu fue perdiendo apoyos.
Esta situación lo llevó a buscar una salida electoral que le permitiera retirarse
de la presidencia. La Concordancia (unión de diversos sectores como
conservadores, socialistas independientes, disidentes radicales, entre otros)
obtuvieron el triunfo en las elecciones de 1932. Este “triunfo” se alcanzó a través de
la práctica del fraude electoral (no se respetaría la voluntad popular). A esta práctica
se la denominó fraude patriótico. De esta forma se garantiza que los gobiernos no
cayeran en manos de la “chusma radical”.
Los recién electos Agustín P. Justo (Presidente) y Julio A. Roca
(Vicepresidente) representaban los intereses de los sectores conservadores y
permitían el retorno al poder de los grupos que lo habían controlado hasta antes de
1916.
Por otra parte, el rol del Estado se transforma y se toma mucho más activo e
interventor. Frente a la crisis, el gobierno intenta que el Estado se convierta en una
herramienta que permita la regulación de la economía. Gracias a la práctica
sistemática del “fraude patriótico” en 1938 llega a la presidencia Roberto M. Ortiz, ex
radical antipersonalista y Ramón S. Castillo, conservador, como vicepresidente.
Es importante destacar que Ortiz intentó generar un cambio en la práctica
política de la época. A pesar de llegar al gobierno a través del fraude, una vez en él,
intentó combatirlo interviniendo las provincias en las que se produjeran elecciones
corruptas. Sin embargo, su presidencia estuvo plagada de dificultades. Su salud
(sufría de diabetes muy aguda) se deterioró (debió tomar algunas licencias) y la
situación internacional (Segunda Guerra Mundial) influyeron directamente en el
desarrollo de la historia política y económica de la Argentina.
La política exterior de la Argentina frente a la Guerra fue la neutralidad. Sin
embargo, la sociedad se dividió frente a la guerra:
Algunos (terratenientes y comerciantes vinculados con el comercio exterior) estaban
a favor de los aliados. Los nuevos sectores industriales se inclinaban por la
neutralidad. Otros, como los sectores más nacionalistas y los militares, se sentían
atraídos por el Eje.

14
El sistema democrático recién retomará en 1946, año en el que se celebrarán
elecciones libres y voto universal y secreto en los que será vencedor el General
Juan Domingo Perón. Atento la vuelta del sistema de la oligarquía (gobierno de
pocos) la Argentina profundizará su lazos con el Imperio británico y se dedicará a
una economía agropecuaria. La expresión más clara de esto fue el tratado conocido
como pacto Roca-Ruciman sobre las carnes.

Contexto internacional

En 1943, el mundo estaba atravesando las típicas consecuencias de estar en


medio de una segunda guerra mundial, la cual se desarrolló en septiembre de 1939.
Argentina fue uno de los países más afectados en ámbito económico, ya que sus
exportaciones iban en mayor cantidad hacia los países de Europa, los cuales
estaban pobres por estar atravesando estos conflictos bélicos. Al mismo tiempo,
esta guerra cambió gradualmente el panorama político. Argentina mantuvo una
posición neutral durante casi todo el desarrollo de esta guerra, neutralidad que fue
influenciada por los inmigrantes alemanes e italianos que vivían en el país y por su
rivalidad con Reino Unido. Pero esto fue cambiando hacia el final de la guerra,
cuando comenzaron a ser cuestionadas sus decisiones por los países aliados y los
países del Eje, los cuales estaban buscando la adhesión de nuestro país a sus
respectivos bandos, por lo que Argentina termina declarando la guerra a Alemania y
Japón algunos días antes del fin del conflicto.
Esta guerra tuvo su primer impacto sobre las relaciones comerciales y
económicas con Gran Bretaña y Estados Unidos. El progresivo cierre de los
mercados europeos (provocado por el triunfo de los alemanes) redujo drásticamente
las exportaciones agrícolas, pero en cambio aumentaron mucho las ventas de carne
a Gran Bretaña. La neutralidad en la guerra era más bien una tradición en
Argentina, pero aún así en pleno desarrollo de esta, el país estaba dividido entre
pro-aliados y pro-eje
Durante la década del 30, Argentina experimentó una serie de crisis
económicas y políticas que dejaron en el poder una serie de gobiernos inestables y
corruptos.

15
Antecedentes del golpe de Estado de 1943

El vacío de poder:
Se llega a una encrucijada en 1943. ¿Cómo se iba a dar la sucesión
presidencial que debía resolverse en ese año?. De esto dependía el giro de la
política exterior argentina. Entretanto, el país se había quedado sin sus destacados
referentes políticos: Alvear falleció en 1942, dejando un vacío en el radicalismo.
Ortiz murió en ese mismo año. La muerte esperada del general Justo, en enero de
1943, quitó de escena a otro presidenciable que conservaba liderazgo del ejército y
estaba empeñado en nuclear a los sectores pro aliados en torno a su candidatura.
Así quedó el campo libre para los distintos candidatos de la Concordancia:
uno de los postulantes, Rodolfo Moreno, contaba con el apoyo de los conservadores
bonaerenses. El otro, Robustiano Patrón Costas, tenía la “media palabra”
presidencial. Se trataba en este caso de una devolución de favores: Castillo debía a
la recomendación del poderoso senador salteño la designación de vicepresidente en
1937, ahora espera su turno devolver favores.
Pero no se trata del momento más oportuno para promover al dueño del
ingenio San Martín del Tabacal. La candidatura de Patrón Costas fue vista como una
imposición del país tradicional con sus estructuras sociales obsoletas y
paternalistas. Por otra parte los nacionalistas y los militares temían que el senador
abandonara la neutralidad porque se conocían sus simpatías pro norteamericanas.

GOLPE DE ESTADO DE 1943

El Ejército salió de los cuarteles el 4 de junio de 1943 para ocupar la Casa de


Gobierno: 10.000 hombres participaron del operativo. Los civiles no tuvieron ningún
papel en el golpe, pero las tropas confraternizaron con los grupos populares que
encontraron a su paso. El único incidente ocurrido en el avance fue el sangriento
tiroteo en la Escuela de Mecánica de la Armada. Entonces en 1943 se produjo el
segundo golpe de Estado militar del siglo XX en nuestro país. El levantamiento fue
encabezado por el general Arturo Rawson. El golpe era la expresión de la nueva
presencia militar en la sociedad.(Ver en anexo 1 la sucesión de presidentes durante
el Golpe de Estado). Esta burocracia estatal, rigurosamente jerárquica, contaba con

16
18.000 hombres, infraestructura e industrias. Absorbía el 27% del presupuesto
nacional.
Había guarniciones militares y bases navales en todo el país, la guarnición de
Campo de Mayo, próxima a la Capital, era la más importante. Pero en materia social
los militares tenían cierta dificultad para incorporarse a la élite Argentina. Muchos
oficiales jóvenes se casaban con muchachas distinguidas de las provincias; sin
embargo sólo unos pocos pertenecían a la clase alta. Por otra parte el
adiestramiento impartido a los oficiales argentinos en el ejército alemán, desde
comienzos del siglo, hacía que hubiera una mayor germanófila (admiradores de
Alemania) mientras que la Marina mantenía intacta su anglofilia (admiración por la
cultura y las tradiciones de Inglaterra). Durante la década de 1930, los militares
fueron por el pensamiento nacionalista, dicho pensamiento inspiro a las
conspiraciones fraguadas en tiempo de Justo y de Ortiz. Poco después del
fallecimiento de Justo en enero del 43 se formó la Logia Grupo de Oficiales Unidos
(GOU) dirigida por los coroneles Montes, Gilbert, Imbert, Gonzales y Perón. La
ideología preponderante en la Logia era simple: se temía al comunismo, a la
revolución social y a la posible confluencia de radicales, socialistas,
demoprogresistas comunistas en el frente popular, tal cual había ocurrido en España
en 1936. Los militares de este grupo no eran los únicos que conspiraban pero si
quienes demostrarían mejores métodos y habilidad para colocarse en puestos clave.
Desde la perspectiva de la Logia era preferible el golpe preventivo antes que una
intervención tardía al costo de una guerra civil. Otro motivo de inquietud era el
armamentismo de Brasil, con apoyo norteamericano. En el GOU había integrantes
abiertamente germanófilos pero no eran nazis, estos elegían un modelo político
corporativo fascista que era una tendencia al conservadurismo antes que la
democracia liberal. Temían que por culpa de la democracia el país quedara
indefenso como había sucedido en la Tercera República francesa con relación al
rearme alemán. Se justificaban imaginando que el Ejército encarnaba las fuerzas
sanas del país y los códigos de la honradez, la palabra, el honor y el desinterés
patriótico.
Así entonces el régimen consevador que gobernaba en nuestro país al
mando de Ramón Castillo, fue destituido por las fuerzas armadas quienes se
comprometían a trabajar honradamente en defensa del honor, el bienestar y la

17
libertad de los argentinos y denunciaban la venalidad, el fraude y la corrupción del
régimen conservador que beneficiaba a personajes siniestros (esta era una alusión
a dos ministros del gabinete sospechados de negocios con el poder); los dirigentes
del golpe perseguían el objetivo de restaurar las instituciones políticas y detener el
progreso del comunismo en el gobierno. Más allá de querer impedir la continuidad
del gobierno de la Concordancia y frustrar el triunfo de los partidos políticos que se
agrupaban en la Unidad Democrática, no existían grandes planes de acción entre
quienes decidieron tomar el poder. Esto quedó demostrado en la renuncia del
general Rawson, quien debía asumir el mando del nuevo gobierno en el día 7 de
junio, pero fue obligado a dejar el cargo incluso antes de asumir. En su lugar asumió
el cargo el general Pedro Pablo Ramírez, quien había sido ministro de Guerra de
Castillo, pero tenía una postura más neutral que lo diferenciaba de Rawson, quien
quería nombrar como ministros a cercanos o pertenecientes del gobierno de
Castillo. Este cambio dejó mejor posicionado al GOU dentro del actual gobierno. En
los meses siguientes, los distintos grupos de la sociedad que habían apoyado en
primera medida a este gobierno, fueron perdiendo sus expectativas al ver las
verdaderas intenciones del golpe de estado. La dictadura dio señales claras de qué
pensaba prolongar su mandato. Cerró el congreso y suprimió el término “gobierno
provisional”; así se alejaba a la expectativa de una rápida convocatoria a elecciones.
El GOU cuya posición en el gobierno era cada vez más sólida, presionó para
designar en el gabinete a nacionalistas y a germanófilos: Gustavo Martínez Zuviría,
un novelista católico muy popular.
La cartera de Guerra quedó en manos del general Edelmiro Farrell, quien
puso como asesor al coronel Juan Domingo Perón, quien luego de varios meses en
el cargo, fue designado al frente del Departamento Nacional del Trabajo y luego lo
elevó a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Fue debido a estos cargos, que Perón
comienza a acercarse a los sectores que finalmente lo van a colocar en la cima del
poder estatal y quienes son protagonistas del 17 de octubre de 1945, se dice que
Perón tiene este exitoso acercamiento debido a que ve la posibilidad de
aprovecharse de un sector desamparado con sentimientos de anomia y
desprotección. También gracias a estas organizaciones en favor de los trabajadores,
fue que el movimiento obrero sumaba casi medio millón de afiliados, se había

18
recuperado y comenzaba a crecer nuevamente luego de la crisis y el deterioro de
principios de los años 30.
Hubo gremios que se pronunciaron contra el monopolio de los transportes por
los capitalistas ingleses, otros querían que el Estado compre los teléfonos y el
ferrocarril porque eran extranjeros. Los municipales lucharon contra la entrega del
servicio de limpieza a una empresa foránea. Sorpresivamente, los comunistas,
segunda fuerza sindical, también fueron escuchados en sus pedidos. El arreglo
pacífico de hacer huelgas en los frigoríficos mostró la capacidad de Perón para
enfrentar con métodos prácticos a la revolución social.
Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero destacaron en su papel en “la vieja
guardia sindical”, se señalan los logros obtenidos en favor de los obreros por la
misma antes de 1943 y su influencia en las posteriores conquistas de los
trabajadores. Estos logros y los antecedentes legislativos que aportaron los
socialistas Alfredo Palacios y Mario Bravo facilitaron la actividad de la Secretaría de
Trabajo y Previsión, decretos sobre asociaciones profesionales, tribunales de
trabajo, formación de nuevos gremios, firma de convenios entre patronos y obreros,
planes de vivienda popular y rebajas en alquileres urbanos y arrendamientos
rurales.
Debido a este liderazgo militar, los de la “vieja guardia” pasaron de ser
ciudadanos de segunda a ocupar un espacio relevante en el nuevo esquema de
poder. Pero las intenciones de crear un partido laborista, similar al laborismo inglés,
fracasaron. Perón quedó como caudillo único, quien había hecho lo “imposible”,
elevar el nivel de vida de los obreros.
A principios de 1944 la postura argentina frente a la guerra era insostenible.
La neutralidad ya no existía, ahora representaban un pronunciamiento ideológico y
geopolítico a nivel regional y global, lo cual era utilizado por la oposición para
atribuirle una postura pro-fascista al Gobierno. La presión de Estados Unidos
continuó y comenzó a tener mayor relevancia porque Washington quería castigar al
país por lo que tomó la decisión de cancelar la venta y suministro de material bélico
a Argentina por considerarlo un país no confiable y por querer prevenir una posible
realización de actividades nazis en Sudamérica. Y también estaba amenazado por
estos, con la publicación de ciertos documentos que dejarían en evidencia las
gestiones secretas en Berlín para comprar armas a los alemanes. Debido a toda

19
esta situación internacional, Ramirez rompió los lazos con los países del Eje
(Alemania y Japón, ya que Italia ya se había rendido frente a los aliados), pero esta
fue tomado como una burla por parte de los aliados, ya que era una decisión que
fue tomada demasiado tarde, los nacionalistas; neutralistas y nazis lo tomaron como
una traición. Para justificar esta ruptura, el gobierno denunció situaciones de
espionaje por parte de las naciones del eje. Todo esto trajo consecuencias en el
interior del Gobierno, ya que la decisión tomada traía consecuencias diplomáticas lo
que provocó días más tarde, la renuncia de Ramirez. En su lugar, asume quien era
ministro de Guerra y vicepresidente de la Nación, Edelmiro Julián Farrel. Este
cambió implicó la designación de Juan Domingo Perón para ocupar el lugar que
quedó vacío en el ministerio de Guerra, puesto que acumuló junto al de secretario
de Trabajo y Previsión. Y cuatro meses más tarde, con el triunfo desatado en el
seno del GOU y la falta de propuesta del régimen, sería designado como
vicepresidente de la Nación. Al mismo tiempo, Perón fue colocado al mando del
Consejo Nacional de Posguerra, un organismo mediante el cual se buscaba crear
propuestas económicas y sociales necesarias para atravesar la crisis que ocurriría
al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

El factor católico

Comienzan a tomar parte importante en el gobierno y a darle un aspecto más


religioso, cuadros políticos jóvenes salidos de la Acción Católica y del nacionalismo.
Por decreto se establece la enseñanza religiosa en las escuelas como parte de la
currícula escolar y con la opción para los no católicos de recibir lecciones de moral.
Dicho decreto fue celebrado como un triunfo por el arzobispo Santiago Luis Copello
y la prensa católica. Los gobernantes se preocupaban por moralizar la sociedad,
prohibir espectáculos picarescos y desterrar el lunfardo del vocabulario tanguero.
Esta política va acompañada por la persecución a los sindicatos comunistas y
socialistas.
La importancia del factor católico en la formación del clima de ideas que
acompañó al segundo golpe del siglo comienza ser tenida en cuenta por la
historiografía. En efecto, en la década de 1930 había crecido en Argentina el poder
de la iglesia y sus aspiraciones a regenerar la sociedad. Y esto parecía posible en la

20
medida que el Ejército gobernante, a falta de conexiones con los cuadros políticos
tradicionales, recurriera a los cuadros del catolicismo. Esta nueva concepción
dogmática del país valorizaba la herencia hispánica y colonial y rechazaba de plano
la herencia del liberalismo y particularmente las leyes laicas de 1880.

Consecuencias del golpe de Estado de 1943

El golpe de Estado de 1943 fue un relevante hecho en nuestro país ya que


viene a marcar la culminación de la llamada década infame, período que duró más
de diez años (1930-1943) y el comienzo de una etapa que iba a llevar de nuevo a la
democracia del país. Desde la toma ilegítima del poder en junio de 1943 hasta fines
de ese mismo año, las más importantes consecuencias que trajo el segundo golpe
de estado de nuestro país fueron:
● Comienzo de la “Revolución del 43”. Esta fue una dictadura militar que tuvo
su comienzo en la década infame y con el mismo golpe de Estado. (ver en
anexo 2 imagen ilustrativa)
● Comienzo del gobierno militar, que se mantuvo hasta 1946. Cuando la
dictadura llama a elecciones generales en las cuales resulta victorioso el
exvicepresidente, Juan Domingo Perón.
● Comenzó un período de inestabilidad política que se prolongó durante varias
décadas. Fue un período de importantes transformaciones económicas y
políticas en el país.
● Nacionalismo económico, se promovía el desarrollo de la industria nacional y
la protección de productos argentinos
● Creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI).
● Implementación del plan de industrialización.
● Se clausuró el Congreso. Gran significado de que la dictadura no quería
entregar el poder nuevamente y de manera tan fácil.
● Se colocaron interventores militares en las provincias.
● Se restauró la enseñanza católica en los colegios que estaban bajo el poder
del Estado, es decir los colegios públicos. Esto más adelante les iba a ayudar
en las próximas elecciones, ya que la iglesia tenía un gran poder y estaban a
favor de este nuevo gobierno.

21
● Se clausuró la CGT N°2 (Confederación General del Trabajo).
● Se allanaron los locales partidarios y se impuso represión contra todo tipo de
campaña contraria a sus ideales.
● Se reprimió a los obreros y los sectores comunistas del país.
● Estados Unidos dejó de brindar suministros bélicos a la Argentina. Ya que la
relacionaban con el fascismo y se los consideraba un gobierno peligroso e
inestable.
● Perón en el poder. Su carrera política inició con este golpe, durante el cual
ocupó importantes puestos y se convirtió en un figura relevante. El 4 de junio
de 1946, fue elegido presidente y gobernó durante varios años en nuestro
país.
Finalmente, el golpe de Estado de 1943 termina el 24 de febrero de 1946,
cuando el gobierno militar llama a elecciones, lo que le abrió el paso a los comicios
democráticos en los que resultó ganador el general Perón con el 56% de los votos,
bajo la bandera del Partido Laborista y asumiría el poder el 04 de junio de ese
mismo año.
(ver en anexo 3 imágenes ilustrativas)

22
CONCLUSIÓN GRUPAL

Finalmente en base a la información recopilada en este trabajo, en cuanto al


Golpe de Estado de 1943, podemos decir que este cerraba los 13 años que van
desde 1930 a 1943, denominados por José Luis Torres “la década infame”; cuyo
movimiento militar a diferencia del ocurrido en 1930 cuando sólo un puñado oficiales
y cadetes acompañó a Uriburu, se hacía con el apoyo de los mandos de todo el
país. Esta vez la gente confiaba en que el golpe sería favorable para todos, que
terminaría con el fraude y demás ilegalidades, aunque ningún ciudadano sabía con
certeza cuál era la verdadera orientación política ni qué actitud asumiría el nuevo
gobierno.
Con respecto a la reforma constitucional de 1860 entendemos que supone un
gran cambio en la historia Argentina, con la adhesión de Buenos Aires a la
confederación y leyes agregadas por el gobierno en ese año que cambiarían la
perspectiva de todo el país.

23
CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Santiago Valentina
Luego de toda la investigación realizada y todo el material leído he llegado a
la conclusión de que la reforma constitucional de 1860 es una de las reformas
constitucionales más importantes en la historia de nuestra Constitución ya que en
esta se une Buenos Aires a la Confederación y queda conformado el país como lo
conocemos actualmente. También se decide, en su artículo 1, la forma
representativa, republicana y en especial federal, que había traído tantos conflictos
en la historia de nuestro país. Termina con un ciclo de conflictos para decidir la
manera de organización del país y el gran debate entre federales y unitarios. Nos
deja las formas de organización que son utilizadas hasta la actualidad.
Por otro lado, el golpe de Estado de 1943 es el segundo golpe de Estado de
nuestro país y muestra cómo las conexiones y contactos que tiene Perón dentro de
la política lo llevan poco a poco a el mayor puesto estatal, el de Presidente de la
Nación, ya que este comienza siendo un asesor designado por su amigo personal
Farrell y termina escalando en la cadena, pasando de ser secretario, luego
vicepresidente y finalmente en 1946, presidente. Y logrando así, gobernar durante
varios años en nuestro país.

Isola Milagros:
Teniendo en cuenta la información recabada y aprendida en el trayecto de la
creación de dicha monografía concluyo en que, encuentro de suma importancia
contar la historia alrededor del año 1860 ya que además de la firma de Buenos Aires
del Pacto de San José de Flores y su incorporación a la confederación, se da en ese
año una de las reformas constitucionales más relevantes, debido a que además de
las incorporaciones como la eliminación del artículo qué establecía que la Capital
Federal sería la ciudad de Buenos Aires y la reducción de las facultades del
gobierno nacional para intervenir en las provincias entre muchas otras, tampoco
respetó la prohibición de reformar la Constitución antes de cumplirse diez años de
su sanción, requisito establecido en el artículo 30 del texto de la Constitución
Nacional de 1853.

24
En cuanto al otro tema que nos correspondía, el Golpe de Estado de 1943 lo
considero igualmente que lo antes mencionado, como un gran acontecimiento que
marcó el fin de la denominada “década infame” la cual trajo aparejados muchos
años de fraude dentro del país y que luego daría origen al comienzo de la vida
política del general Juan Domingo Perón figura fundamental en la historia Argentina.

Benedetti Rosario
Basándose en la información recolectada, entre los años 1930 y 1943
transcurriendo la llamada década infame, en nuestro país, gran parte de la sociedad
acepta como legítimo el golpe de Estado hacia Yrigoyen, pensando que así se
concluye una época de la argentina que a pesar de tener el voto secreto y
obligatorio declarado en la ley Sáenz Peña las elecciones seguían siendo
fraudulentas.
De esta manera la sociedad estuvo de acuerdo con parte de las ideas del
gobierno militar.
Después de años de vacíos de poder aparece en la historia un hombre que
cambió la forma de hacer política, Juan Domingo Peron, perteneciente al gobierno
militar dentro de la secretaría de previsión y trabajo; desde ese lugar el logro
consolidar la fuerza de la clase trabajadora, la misma que después lo ayudó a
legitimar su poder en las urnas el 24 de febrero del 46´.
Con respecto a la reforma de la constitución del año sesenta, las principales
modificaciones fueron: la reducción de facultades del gobierno nacional para
intervenir provincias, decretar el estado de sitio, someter a juicio político a los
gobernadores, diputados y senadores nacionales, o revisar las constituciones
provinciales. De esta manera se empezaron a consolidar cambios claves para la
historia argentina.

25
ANEXOS

Anexo 1:
Los presidentes que se sucedieron a lo largo de este período fueron: Gral.
José Félix Uriburu (1930-1932) Gral. Agustín P. Justo (1931- 1938) Roberto M. Ortiz
(1938-1940) Ramón S. Castillo (1940-1943)
Anexo 2:

Anexo 3:

26
BIBLIOGRAFÍA

● Lopez Rosas, J R. (1996). “Historia constitucional argentina”. Págs 542-551


● Moreno, G R. (2021). “Manual de historia constitucional argentina
(1492-2011)”. Págs 562-573
● Sáenz Quesada, M. (2004). “La Argentina. Historia del país y de su gente”.
Págs 527- 535
● Fernández, J R. (2023). “La república liberal y la Constitución Nacional de
1853”
https://documentos.atesantafe.com.ar/historia-de-santa-fe/los-tomos/periodo-
1853-1912/1.-la-republica-liberal-y-la-constitucion-nacional-de-1853

27