PONENCIA. González, Agustina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

XVI Jornadas de Historia Argentina y Latinoamérica IES Nº 1:

“A 40 años del Retorno Democrático. La historia Reciente a Debate ”

“Surgimiento y análisis de las ferias barriales del conurbano bonaerense


entre 1989 y 2022”

Autora: Agustina González

PALABRAS CLAVE: Espacio, Geografía Social, Vulnerabilidad

Abstract: El siguiente escrito fue desarrollado en el periodo de 2021 y 2022. Busca,


plantear diferentes reflexiones que permitan abordar un análisis crítico de la realidad
más urgente del conurbano bonaerense buscando dar cuenta del surgimiento de las
ferias barriales en los últimos 40 años. Se trabaja en concreto con tres ferias en
específico, dos que se localizan en la localidad de Isidro Casanova, y otra en Rafael
Castillo; La Matanza. El posicionamiento desde el que se abordará es como
Profesora de geografía, pero además compartiendo la perspectiva de vecinos y
partícipes del contexto analizado, siendo inalienable la realidad académica como la
realidad locacional y subjetiva para el abordaje de este trabajo.

La idea de llevar a cabo este trabajo surge a partir de una experiencia personal en
“Plaza 14”, en la localidad de Rafael Castillo. En las veredas que rodean las
plazoletas es posible ver una serie de objetos que se repiten en los tres espacios:
mantas, ropa (nueva y usada), varios tipos de fierros, y algunos alimentos a la
venta, de los cuales en una gran mayoria provienen de las ayudas sociales que se
dan en los municipios (las bolsas de mercadería). A pesar de que a primera vista el
paisaje parece bastante uniforme con un poco de atención se empieza a notar una
clara diferencia entre estas personas, no provienen todas del mismo lugar social y
económico, y no todas poseen el mismo nivel de “anclamiento” a esa realidad social.
La pregunta central gira en torno a ¿Cómo es posible que dentro de esos espacios
reducidos y específicos (las ferias y plazas) se encuentren situaciones tan
diferentes? ¿Qué rasgos en común presentan los miembros de esta comunidad,, y
que condiciones dieron lugar a la conformación de estas configuraciones
territoriales?
Estás plazas comparten el común denominador de que si bien se entienden como
un espacio abierto -un espacio verde- les faltan cuidados y el componente “verde”
para que las familias puedan disfrutar del espacio.

Las características que se relataron anteriormente respecto a la visual del espacio


llevaron a la formulación de diferentes preguntas. Ellas referidas a los por qué de la
desigualdad existente entre los varios intermedios y “grises” que se encuentran en lo
que es una Clase Media-baja y una Clase Baja. Cuestiones referidas a nivel y
calidad de vida, posibilidades de acceso a los derechos culturales y sociales, y
principalmente las posibilidades de ascenso en la escala social teniendo en cuenta
las dificultades económicas que presenta el país desde tiempos inmemoriables.
Pero, se busca averiguar, además: ¿Qué aspectos politicos, sociales y económicos
dieron el marco necesario para la formulación de estos espacios? ¿Qué representa
para la Argentina la aparición de estas ferias? ¿Cuál es el grado de responsabilidad
que les cabe a las autoridades gubernamentales en cuanto a su conformación? ¿La
resolución de las condiciones de vida y de mejora es una cuestión de desarrollo
individual o colectivo? ¿Cuál es el margen de posibilidad de generación de empleos
dignos y con protecciones sociales para la Argentina? y ¿Cuáles son los
mecanismos de defensa y los soportes que encuentran estas personas para
sobrevivir?. Estas son algunas de las preguntas que se plantean a lo largo del
trabajo, y que al día de hoy (y desde hace al menos 20 años) son problemáticas que
han acechado a La Matanza sin interrupción.

Ejecución y Desarrollo de la Investigación

Barrio Atalaya y Barrio San Alberto pertenecen a la localidad de Isidro Casanova. La


feria de “Plaza 14” está ubicada en la localidad de Rafael Castillo, sin embargo la
cercanía entre estas localidades es corta, una de las razones por las cuales los y las
feriantes realizan su trabajo de manera compartida en dos o tres de estos lugares.
alternando días y horarios.

Somos conscientes de que la sociedad es dinámica y conflictiva; funciona como


productora de cultura, de espacios, y de historia. Se construyen así territorialidades
donde los actores dispondrán o no de diferentes recursos, que los configuran en
roles con aptitudes diferentes. El Estado no es menos. Su capacidad de generación
de territorios posee características según los poderes del Estado. En principio la
posesión y disponibilidad de los medios de coerción física, el control sobre parte de
los recursos económicos, la circulación de la información y en cierta parte del control
ideológico; sin olvidar y teniendo en cuenta que los territorios son consecuencia de
cómo se expresan las relaciones de poder dentro del modelo económico actual y
que estas surgen de la forma en la que se sucedieron un conjunto de relaciones que
responden a la lógica capitalista y a estrategias de reproducción de vida en ámbitos
urbanos profundamente degradados. (Tobio, 2011).

Pero, más allá de la percepción, las necesidades sociales y la información de la que


un grupo de personas disponga (Gutierrez-Pena, 1996); estas ferias no son más
que producto de la condensación de cambios producidos en el mercado laboral, la
falta de protecciones sociales, las formas de producción y la constitución de nuevas
identidades. Algunos de los factores clave que contribuyeron a su formación pueden
resumirse en cuatro puntos. En primer lugar, la transición a la democracia. El regreso
a la democracia en Argentina en 1983 tras años de dictadura militar creó un clima de
apertura política y social. La participación ciudadana se fortaleció, lo que permitió la
aparición de nuevas formas de organización comunitaria. Por otro lado,
encontramos las crisis económicas ciclicas, y las problematicas habituales en
Argentina como la inflación, el desempleo y la desigualdad económica.
En tercer lugar, se encuentra la descentralización urbana: un crecimiento urbano
desordenado y una expansión acelerada del conurbano bonaerense creó la
necesidad de buscar soluciones locales y comunitarias, una forma de “hacer desde
abajo”. Así es que en la búsqueda de remediar las situaciiones particulares, lleva a
que se recurra al autoempleo como una forma de subsistencia. La venta de
productos artesales y alimentos caseros en ferias barriales ofreció una oportunidad
para ganarse la vida.
En cuarto lugar, la democracia permitió un aumento en la participación y
organización de las comunidades locales. Los vecinos se unieron para abordar sus
necesidades, incluyendo la organización de ferias.

En definitiva las ferias barriales fueron y son, formas de reafiliación territorial,


entendidas como sitios que nacen como resultado de la falta de protecciones que
surgen de la descolectivización y la individualización. Y que presentan las
características necesarias para ser lugares dónde se desarrolle la solidaridad y la
cooperación. “Tanto las acciones de cooperación como las de acción colectiva de
carácter contencioso comenzaron encontrar su epicentro organizacional en el
barrio” (Tobio, 2011. p65).

Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas, los colaboradores han estado
vendiendo en ferias hace al menos 20 años, y un menor porcentaje hace menos de
3 años, es decir antes o mucho antes de la pandemia. Lo que es la cantidad de
vendedores o de personas necesitadas de un segundo soporte económico al
margen de la pandemia no ha significado un gran cambio. La pobreza del
conurbano es un tema más de carácter estructural y no circunstancial, que data
desde hace 30 años.

El trabajo de campo, y diversas conversaciones que fueron por fuera de lo que es la


encuesta dieron cuenta, de que una gran mayoría y por diversas razones fueron
desplazados de otros sitios del mercado laboral y por ende acudieron como última
instancia a las ferias barriales. De primer momento se ve una falta clara contra los
derechos humanos, que deriva de la discriminación y/o la segregación laboral por
cuestiones de procedencia, aspecto físico, analfabetización, edad o incapacidad de
algún tipo.

“La degeneración de los derechos económicos, sociales y culturales puede dar lugar a violaciones de
otros derechos humanos. (..) La falta de protección del derecho de la mujer a una vivienda adecuada
puede dar lugar a que la mujer sea más vulnerable a la violencia en el hogar, y que podría tener que
escoger entre mantener una relación con alguien que la somete malos tratos o quedarse sin
1
hogar” ,

1 Folleto Informativo - Declaración Universal de los Derechos Humanos


Teniendo en cuenta que el 76% de las personas encuestadas en este trabajo son
mujeres, y muchas de las cuales acuden con sus hijos a trabajar en las ferias: “(...)
las formas muy enrizadas de discriminación por lo que hace al disfrute de los
derechos económicos, sociales y culturales contra la mujer, los ancianos, los
discapacitados y otos grupos vulnerables y desfavorecidos, con excesiva frecuencia
se toleran como una realidad lamentable”. En una de las frases que podemos
encontrar en el Folleto (y que interesa resaltar) es que: “se toleran como una
realidad lamentable” para hacer énfasis en que sucede con los sucesivos hechos de
injusticia social con los que nos topamos casi de manera cotidiana, pero que se
hacen muy evidentes en estos espacios analizados.

Finalmente en base a la pregunta N° 19 -de 31 encuestas realizadas-16 personas


consideran que la pobreza se supera a través de políticas de estado eficaces, 8
personas han contestado que la responsabilidad de resolver su situación económica
y social es de cada uno: “Cada uno debe buscarse su trabajo” o “Si uno quiere tratar
de estar mejor economicamente tiene que rebuscarsela solo, nadie lo va a ayudar a
uno” son algunos de los comentarios al respecto.
Solo 4 respondieron que esta situación es una problemática de carácter social, y 2
respondieron que se soluciona con incentivos monetarios por parte de los
gobiernos. Por ende, podemos decir que la gran mayoría de las personas esperan a
una solución que sea proporcionada desde afuera (o desde “arriba”) y que
proporcione una solución definitiva, mientras solo 4 confían en la capacidad de
organización, acción y logro colectivo de la sociedad.

Se utiliza como aportes el recorte del capítulo 7 (escrito por Jorge Ossona) del libro
"Conurbano infinito'' de Rodrigo Zarazaga y Lucas Ronconi; para buscar trazar una
relación entre La salada y el trabajo aquí expuesto. Esta compilación busca
funcionar como un antecedente del análisis que se intenta llevar a cabo con las
ferias barriales del Conurbano. Uno de los puntos en común que se hallan es el
paralelismo que trazan los autores entre la insuficiencia de recursos provistos por el
Estado y la necesidad de los sectores populares de tomar partido y organizarse de
diferentes modos para conseguirlos. Esto deja en claro por un lado la capacidad de
agencia que poseen los vecinos y la sociedad en general, y por otro lado que el
gobierno se vio en la obligación de hacerse cargo de los diferentes reclamos que
iban surgiendo en cuanto a seguridad, administración de los recursos de
alimentación, salud, urbanización, vivienda, etcétera. Qué son similares a los
reclamos o los pedidos que se hacen en las encuestas que se han llevado a cabo
en este trabajo, respecto a qué les gustaría que tuviera La Matanza.

Pero la cuestión está en que en el caso de La salada, esos recursos fueron


provistos a cambio de un explícito intercambio de beneficios por votos. Y esta
pregunta deriva en primer lugar, en la pregunta de si esto sucede también en La
Matanza, pero también -si así fuera- ¿Por qué se siguen votando dirigentes qué no
solucionan estás problemáticas? Y si… ¿Acaso estos votos que los hicieron
ganadores fueron y son también producto de un intercambio en el que una de las
partes no cumplió? Teniendo en cuenta que siempre el foco de la dirigencia política
para la búsqueda de "votantes masivos y predecibles" tuvo su "epicentro en los
nuevos territorios barriales y las instituciones en torno a sus jefaturas2."

A menor escala La Salada también marca el hecho de que generalmente una


persona se acerca primero a la feria, a vender y luego con el tiempo invita a nuevas
personas, generalmente familiares o amigos a que se acerquen a participar del
mismo espacio. Es habitual que las ferias de barrios vayan formándose de a poco.
Comienzan con unos pocos manteros y a medida que pasa el tiempo van llegando
más vendedores. Así mismo muchas veces se sucede que las ferias se expanden
por mucho más de lo que es el territorio de las plazas en las que inicialmente se
asentaron las personas, en el caso de la salada este movimiento de gente significó
hectáreas de expansión, pero se replica en Isidro Casanova y Rafael Castillo, dónde
las ferias siguieron en las calles lindantes, quizas 2 o 3 cuadras a la redonda.
Hay otro término utilizado por Ossona que es el de "administradores" de las ferias.
Delegados o representantes de diferentes grupos de feriantes. Se han comentado
en las charlas tenidas con ellos, sobre algunas asociaciones de dirigentes que eran
desfavorables para la mayoría de los vendedores, por otro lado, montos de dinero
para pagar puestos qué no eran los acordados previamente, y en las mayoría de las
veces discusiones entre los mismos feriantes por ocupar un mismo lugar, similar a la
disputa del texto dónde importa mucho cuáles son los terrenos tomados. Esto viene

2 Tobio, O. (2011) "Territorios de la incertidumbre: Apuntes para una Geografía Social". UNSAM EDITA. Buenos
Aires, Argentina.
a raíz de que ciertos lugares resultan estratégicos ya que presentan la ventaja de la
localización en un lugar muy transitado y/o que tiene mayor exposición y más
probabilidad de ventas.

En el texto se habla de cómo se generó la urbanización3 del territorio4 en La Salada


y que fue a través de un proceso que ha durado al menos 30 años. Se observa la
demarcación y la apropiación de los espacios públicos. Paralelamente se pueden
encontrar por tanto territorialidades superpuestas, dentro del territorio nacional, en la
jurisdicción correspondiente a La Matanza, se encuentran los 3 territorios
trabajados, y dentro de ellos los territorios individuales.

Es pertinente realizar un análisis rápido al respecto del contexto geohistorico. Tras


la finalización del período de industrialización latinoamericano, que en Argentina se
conoció como "proceso de industrialización por sustituciones", comenzó un proceso
de cancelación de las protecciones sociales, y de inestabilidad generada por la
pérdida de empleos y de ingresos, entre fines de los ‘60 y principios de los ‘70.
Posteriormente con la Reestructuración capitalista y el consenso neoliberal se
suceden una serie de cambios que Harvey5 entiende como amenazas. Entre ellas el
individualismo.
La cancelación del modelo industrial que comenzó hace aproximadamente 40 años
trastocó los puntos de referencia útiles para la orientación de las vidas cotidianas de
las mayorías y aún más como para poder pensar en términos políticos. Se da el
fenómeno de estar a la deriva. "(...) Hay historia pero no una narrativa compartida
de dificultad y por lo tanto no hay destino compartido" (Sennet, 1998).

La individualización supone que cada individuo sea desvinculado de los colectivos


sociales (sindicatos, ámbitos laborales compartidos e instituciones). Es arrojado a

3 “Desde la geografía la urbanización se define como la ocupación y transformación física del territorio debido al
desarrollo de las ciudades, mientras que, desde el punto de vista sociológico, económico e histórico, este
proceso se caracteriza por la concentración de la población en ciertos lugares del territorio considerados como
urbanos.” López Trigal, L. (2015) “Diccionario de Geografía Aplicada y profesional: Terminología de análisis y
gestión del territorio.” UNIVERSIDAD DE LEÓN.
4 Entendido desde de Alejandro Benedetti como “un proceso, que atraviesa y es atravesado por otros procesos.
(...) la sociedad a través de sus relaciones, la que construye no “el” sino “los” territorios.” Según este término
Benedetti hará referencia a que el territorio incluye también las políticas de mantención de la vía pública de cada
jurisdicción, o las esquinas ocupadas por un determinado grupo de personas que nos invita a evitar cruzar por
allí. Y finalmente la característica de la temporalidad que implica que los territorios sean entidades geohistóricas
que siguen configurándose a través de las prácticas materiales y culturales.
5 David Harvey, geógrafo y teórico social marxista del Reino Unido.
sus propios riesgos y contingencias, correspondientes a los diversos tipos de
capitales. Sucede un fenómeno identificado por Dubet 6como la crisis del régimen de
desigualdades, las desigualdades sociales ya no parten en sí mismas de las
diferencias en los ingresos (no tiene que ver de manera directa con lo económico),
sino que el cambio que se ha dado en un contexto flexibilizado, ha generado
también un cambio en el régimen de las desigualdades que cada vez son más
individualizadas y diversificadas y se dan en función de las características de los
bienes y de las posibilidades. Este estado, generalizado de estar desincrustado (del
trabajo, pero también de los pared por la heterogeneidad de trayectorias de vida), se
caracteriza por una sensación de falta de certidumbres (Tobio, 2011) de la cual el
individuo debe hacerse cargo. Se ve la necesidad de reinventarse y buscar las
posibilidades que le permitan desarrollarse como una autoexigencia. Eso explica
porqué gran cantidad de feriantes han respondido que la responsabilidad de
recuperación o solvento económico es netamente responsabilidad de cada persona.

Sin embargo es clave entender que no todos cuentan con los distintos tipos de
capitales necesarios para desarrollarse de manera autónoma. Ya que no es
meramente una cuestión de voluntad y predisposición sino que depende de
recursos distribuidos socialmente y de los soportes personales. En base a eso
Horacio Capel, dirá que las personas presentan distintos grados de “afiliación”, de
integración social, dónde en el extremo más beneficioso se encuentran los
plenamente integrados, y en el otro extremo los excluidos. Pero, en el medio habrá
distintos grados de vulnerabilidad. El espectro de la vulnerabilidad es el más amplio,
y es justamente dónde se mueven estas personas que asisten todas a las ferias
barriales, pero cuyas situaciones constan de mayores o menores beneficios y
desventajas, que repercuten en mayor o menor grado de integración social. Los
pequeños lazos de solidaridad vistos se ven de a poco erosionados porque ya no
son mutuos o comunes los riesgos sociales. Dentro de la nueva cuestión social el
Estado provee asistencia focalizada, y el resto de las protecciones se derivan de por
ejemplo trabajos formales.

6 François Dubet; Sociólogo. Fue profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.
Investigador sobre la marginalidad juvenil, las desigualdades sociales, entre otros. Disponible en:
https://nuso.org/autor/francois-dubet/
A modo de conclusión se toman ciertas ideas de Margarita Kaminecky (Antropóloga
Adjunta en la UNLZ) quien comparte la historia de Hilda. El primer punto a destacar
es que tal como Hilda, la mayoría de las personas que se entrevistan son mujeres
con hijos, esposos, o familiares a cargo que además de tener a su cargo el trabajo
reproductivo debieron buscar una salida laboral paga fuera del hogar. Al mismo
tiempo se entiende que el “rol” de los trabajos de las mujeres son más bien
secundarios, lo que da una idea de cierto desprestigio frente al resto de los trabajos.
La imagen que se ve en las ferias, refleja aquello que habla Doreen Massey
7
respecto a cómo el género construye expresiones concretas y visibles en el
territorio. Se resalta por tanto que las características principales de pobreza:
sufrimiento y exclusión económica, segregación espacial, precariedad habitacional y
escasez de medios para el desarrollo humano son en mayor medida sufridos por las
mujeres. Como en los casos que se exponen en las encuestas, Hilda no se permitía
dejar solos a sus hijos y debió pensar en un trabajo que le permita llevarlos con ella.
Se expone además las asociaciones de trabajo entre mujeres que se extienden en
algunos casos al resto de la familia y se crean grupos de gran cercanía entre
feriantes, lo que se relaciona de manera directa con el concepto de soportes de
proximidad8.

El segundo punto y fundamental, fue inspirado por una pregunta clave que realiza
Kaminecky: “¿Cuánto y cómo de lo global inspira a lo acontecido en nuestra
pobreza?”. La pregunta acerca de los grises en palabras de Kaminecky refiere a que
“las fuerzas macroeconómicas y políticas no siempre se infiltran con la misma
fuerza (...) Puede que resuene sin énfasis en las existencias cotidianas o también
que el mundo global “desborde” las existencias no dejando ver sus propias
condiciones de posibilidad”. Es decir el poder de la globalización en algunos casos
será casi indetectable y en otros casos “segará” las visiones de posibilidad de
progreso de esas personas, “restringiendolas”. Estas ideas, en conjunto con la
producción de ideas catastróficas respecto al escenrario socio-económico,

7 Geógrafa británica contemporanea. Su obra ha sido fundamental para la configuración de la Geografía


Humana actual y ha impulsado fuertemente la reflexión sobre el espacio en todas las disciplinas sociales.
8 Familias, amigos, vecinos o la comunidad barrial que actua como fuente de protección frente a la
ingobernabilidad de la propia vida tras la palfa de otro tipo de protecciones sociales y las eventualidades de la
existencia. Estos se constituyen en componentes del territorio. Ver Tobio, O. (2011) "Territorios de la
incertidumbre: Apuntes para una Geografía Social". UNSAM EDITA. Buenos Aires, Argentina.
funcionan como otros mecanismos de control que encasillan a las personas y
perpetúan la diferenciación de clases.
En último lugar, una de las preguntas más importantes teniendo en cuenta lo que
reflejan las respuestas de la encuesta es aquella referente a si es posible la
generación de empleos nuevos y dignos; es una pregunta para cuál se quisiera
tener una respuesta o encontrar la fórmula pero teniendo en cuenta que esta
cuestión depende de muchísimos factores ajenos al cotidiano de la gente, y está
restricta a entidades que puedan operar a gran escala como los gobiernos y/o
empresas transnacionales resulta altamente dificultosa de responder. Por lo que de
momento es una pregunta que queda abierta.
Bibliografía:

● Arteaga Botello, N. "Vulnerabilidad y desafiliación social en la obra de Robert


Castel" (2008) Sociológica, año 23, N° 68, pp. 151-175.
● Auyero, J. y Servían, S. “Como hacen los pobres para sobrevivir”. (2023) Ed.
Siglo veintiuno. Buenos Aires, Argentina.
● Di Virgilio, M. y Perelman, M. “Ciudades latinoamericanas : desigualdad,
segregación y tolerancia” - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
CLACSO, 2014. E-Book.
● Dubet, Françoise; La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo
lleva a la frustración y el resentimiento y desalienta la lucha por una sociedad
mejor. Buenos Aires, Siglo XXI, 2020. Introducción “Nuevas desigualdades,
nuevas iras” y Capítulo 1 “El fin de la sociedad de clases.
● Eribon, D. (2015) “Regreso a Reims” 1a Edisión. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Libros del Zorzal.
● Folleto Informativo No. 33 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. Preguntas Frecuentes sobre los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. en:
https://www.ohchr.org/es/publications/fact-sheets/fact-sheet-no-33-frequently-
asked-questions-economic-social-and-cultural
● Kaminecky, Margarita (2012) “Historia global y pobreza cotidiana” en
Berbeglia, C.E.. (coord.) “Peripecias de la Antropología”, (pp.159 a 169)
Buenos Aires.
● Massey, D. (1994) "Space, Place and Gender". pp. 39 - 46. Publicado en
Polity Press, Cambridge.
● Merklen, D. "Pobres Ciudadanos. Las clases populares en la era
democrática" (Argentina, 19833-2003). Buenos Aires, Gorla, 2005.
● Municipio de La Matanza: https://lamatanza.gov.ar/matanza/poblacion
● OSSONA J. L.; “EL SHOPPING DE LOS POBRES: Anatomía y fisiología
socioeconómica y política de La Salada”. (CEHP- UNSAM- UBA-CEINLADI)
● Schiaffino, G; Di Nucci, J. “Espacios de consumo populares: las ferias
comerciales de indumentaria en Argentina”. Geograficando, 11 (2), diciembre
2015. ISSN 2346-898X http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar
● Tobio, O. (2011) "Territorios de la incertidumbre: Apuntes para una Geografía
Social". UNSAM EDITA. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte