Guía El Anteproyecto de Investigación 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

PERÍODO III

Estudiantes: _________________________________ Grado: 8º


Área: Ciencias sociales y Ética Fecha: 3 de septiembre de 2019
Asignatura: Ciencias sociales y Ética instructivo
Docentes: Ana María López Botero y Bayron Bedoya Duración: diez unidades

PROYECTO DE AULA
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO
CIENCIAS SOCIALES ÉTICA

Asume una posición crítica sobre los procesos políticos del pa- Analiza causas y consecuencia de la ausencia de la justicia
sado que tuvieron lugar en el mundo y su influencia en las en el contexto socio-político actual del país.
transformaciones sociales, económicas y políticas del momento
actual.
Analiza críticamente como las organizaciones políticas y Aplica diferentes tipos de justicia a la solución de
sociales generan acciones para responder a las necesidades y problemáticas sociales en las que se vulneran la dignidad
cambios en las diferentes comunidades. humana y el bienestar de la comunidad.

Introducción:
Con el fin de realizar un análisis critico de los diferentes fenómenos sociopolíticos que se presen-
tan en Colombia y el mundo, se plantea el siguiente desarrollo de actividades desde una meto-
dología de investigación social que contribuya el proceso de un proyecto de aula en el área de
sociales y ética.

El hablar de investigación es hacer referencia a un proceso sistemático y organizado que tiene


como propósito responder a una pregunta, lo cual nos permite aumentar nuestros conocimientos
y conocer información sobre algo desconocido, también podemos
hacer referencia que la investigación es realizar actividades inte-
lectuales y experimentales con el propósito de aumentar los cono-
cimientos de algún tema determinado.
La formación del espíritu investigativo de los alumnos requiere en
un principio que el docente conozca lo que implica la investiga-
ción, por lo cual la investigación cobra importancia en el aula debi-
do a que es considerada una estrategia de aprendizaje para cono-
cer específicamente operaciones intelectuales que intervienen en
cualquier proceso de aprendizaje y enseñanza.1

Actividades

1
Marisela Vital Carrillo. LA INVESTIGACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1. Conformación de equipos: en equipos de tres estudiantes se realizarán todas las
actividades en una sola carpeta que será la bitácora del proyecto de aula, en ella, de-
berán registrar todo el trabajo de las dos áreas.

2. Lectura del capítulo correspondiente: para identificar la línea de la investigación,


se realizará lectura del texto asignado por equipos y se responderán las respectivas
preguntas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se describe aquí la situación problema o necesidad,


yendo de lo más general (consideraciones sobre el campo de interés) hasta el fenómeno es-
pecífico (con tiempo y lugar) que se quiere resolver, se presenta la pregunta o problema es-
pecífico que se quiere resolver.

En este momento se elabora la pregunta abierta problemátizadora.

4. OBJETIVOS: se plantea un objetivo general, que señala la meta a la que se quiere llegar con
la investigación, y unos cuantos objetivos específicos, que señalan las metas parciales que
deben alcanzarse para cumplir el objetivo general. Deben ser realistas, concretos y verifica-
bles. Se redactan según este modelo:

verbo en infinitivo + objeto + criterio o condición de calidad

5. HIPÓTESIS: es la respuesta provisional y verosímil (no real) que se espera probar.

6. MARCO TEÓRICO: presenta de forma sintética y con una estructura coherente, las teorías y
conceptos que servirán para analizar e interpretar los datos que se obtengan en la investiga-
ción. Muestra cuál es la perspectiva teórica en la que se desarrolla la investigación dentro del
campo de conocimiento al que pertenece. Si el proyecto prevé el uso de variables o catego-
rías de análisis, deben definirse en esta sección.

Para ello deberán elaborar 10 fichas resumen de la consulta del tema a desa-
rrollar. Con el siguiente esquema del tamaño de una hoja carta.

IDENTIFICACIÓN DE LA FUENTE (libro, pagina web, revista, prensa, etc.)

Nombre:
Fecha de publicación:
Autores:

IDEAS PRINCIPALES CONCEPTOS CLA- RELACIÓN CON EL PLAN DE


VES TRABAJO
7. CRONOGRAMA: presenta en una tabla organizadas semana a semana las actividades que
se desarrollarán para ejecutar el proyecto. El cronograma se presentará en un cuadro que
dé cuenta de lo trabajado en las clases de ambas áreas.
8. Recolección de información. Elaboración de instrumentos para recolectar la información,
ver anexo 1
9. Elaboración de conclusiones. Después de refutar o confirmar la hipótesis se elaborarán
las conclusiones respectivas de los resultados obtenidos.
10. BIBLIOGRAFÍA: se reseñan, en orden alfabético por autor, de acuerdo con las normas
APA, todas las fuentes que se han consultado en el proyecto.

BITÁCORA
La bitácora será el resultado del mini proyecto, su entrega deberá ser en la fecha asigna-
da por cada grupo.

Criterios de evaluación de la bitácora, esta será la segunda estrategia evaluativa de am-


bas áreas, para su entrega se debe tener presente

1. Toda la información deberá estar en una carpeta decorada coherentemente al


mini proyecto, la información debe ser grapada, no se recibirá información suelta.
2. Debe tener
 Una hoja de portada (solo se califica a los que aparezcan en la portada)
 Una hoja de índice con numeración de páginas.
 Una hoja de bibliografía
 El documento de lectura del libro Política para Amador.
 El desarrollo de todos los puntos del proyecto del aula, incluyendo las en-
cuestas o todos los instrumentos de recolección de información.
3. Toda la información consultada debe ser obligatoriamente referenciada.
4. El trabajo debe definirse a computador o manuscrito, si es manuscrita, debe ser
legible, ordenada y con buena ortografía.
5. El trabajo será evaluado por porcentajes de la siguiente manera:

Criterios de calificación.
Criterio Porcentaje
Carpeta completa con todos los criterios 1.0
Planteamiento del problema, objetivos, hi- 1.0
pótesis
Marco teórico (10 fichas) 1.0
Instrumentos de recolección, elaboración 1.0
desarrollo
Presentación, orden, coherencia. 1.0
Anexo 1
ALGUNAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL

1. La encuesta: Es un cuestionario diseñado para recabar información pertinente acerca de las variables
que van a medirse en la investigación (cuantitativa o mixta). Es útil porque permite estandarizar la
recolección de datos y de esta forma se les puede dar un tratamiento estadístico riguroso. La encuesta
suele aplicarse a una muestra representativa (y aleatoria) de la población sobre la cual se está
investigando. Cuanto más grande sea la muestra, más bajo será el margen de error. En el cuestionario
puede haber preguntas abiertas, pero lo habitual es que contenga preguntas cerradas, sean dicotómicas
(sí/no) o de selección múltiple, y preguntas de respuesta a escala. Para estas últimas, suelen distinguirse
cuatro tipos de escalas: nominal, ordinal, de intervalos y de proporción.

Tipo de escala Definición Ejemplo


Nominal Divide los datos en categorías Sexo: masculino__ Femenino__
mutuamente excluyentes.
Ordinal Da orden (estableciendo Ordene de 1 a 6 las siguientes marcas de autos, siendo 1 la
prioridades) a un conjunto de ítems. preferida y 5 la que menos prefiere: Renault__ /Mazda__
/Hyundai__ /Audi__ /Nissan__
De intervalos Agrupa las mediciones por Su posición frente a las siguientes afirmaciones es:
intervalos o rangos, donde los Totalmente de acuerdo__ /De acuerdo__ /Indiferente__ /En
puntos de escala son iguales. desacuerdo__ /Totalmente en desacuerdo___
De proporción Es una escala de intervalos que Indique su nivel de ingresos: Menos de un salario
segmenta una progresión numérica. mínimo__ /Entre uno y cuatro salarios mínimos /Entre cinco
y ocho salarios mínimos__ /Superior a ocho salarios
mínimos__
Fuente: elaboración propia, a partir de Bernal (2010: 246)

Al redactar las preguntas se debe procurar que sean claras y comprensibles para los destinatarios, evitar
las preguntas tendenciosas o que sugieren en su redacción cuál es la respuesta que se espera (por
ejemplo, “¿se debería dar la casa por cárcel a los violadores, aunque representen un peligro para la
sociedad?”), indagar en cada pregunta acerca de una sola variable y dar un orden lógico a las preguntas,
pasando de lo general a lo particular y agrupándolas por subtemas. Conviene también hacer una
aplicación piloto del cuestionario, para validarlo y hacerle los ajustes necesarios antes de su aplicación en
la investigación.

2. La entrevista: Es un diálogo entre el investigador y el entrevistado para recoger información a partir de


preguntas previamente diseñadas en función de las categorías que se quiere explorar. Por tratarse de una
comunicación directa, por lo general cara a cara, no solo permite recoger las respuestas sino también las
reacciones y las expresiones no verbales ante los temas de la conversación. La entrevista puede ser
estructurada, si el entrevistador sigue un guion o libreto fijo, o semiestructurada, si solo tiene preparado un
derrotero de temas y conduce la conversación con más flexibilidad. Cuando se construye el guion o el
derrotero, es fundamental tener siempre a la vista el
problema y el objetivo de la investigación, para que las
preguntas planteadas sean pertinentes. Es recomendable
grabar la entrevista y luego transcribirla para facilitar el
análisis.

3. El grupo focal: Es una variante de la entrevista que


consiste en propiciar un espacio de conversación reflexiva
con un grupo de participantes siguiendo un derrotero
previamente fijado. También puede dinamizarse a través
de talleres que faciliten la expresión y exploración de la
temática estudiada.
4. La observación: Es un acercamiento riguroso del investigador a la realidad estudiada para describir y
analizar sus percepciones. La observación puede ser natural (se hace “desprevenidamente”), estructurada
(con criterios e indicadores predefinidos) o participante (cuando el investigador se involucra con la
comunidad en la realidad que investiga). Al preparar la observación, el investigador construye una “guía de
observación”, donde especifica qué aspectos va a medir o describir y qué indicadores tendrá en cuenta. La
medición de una variable o la descripción de una categoría observada puede hacerse con criterios como
frecuencia, orden de aparición, latencia, duración e intensidad.

Para concluir, la elección de las técnicas de recolección de información y el diseño de


instrumentos adecuados a cada proyecto son fundamentales para el buen desarrollo del proceso
investigativo e imprescindibles para llegar a un análisis confiable y concluyente; por eso, el
equipo de investigación debe someterlos a un juicioso proceso de discusión y revisión.

Referencias bibliográficas
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson Educación.

También podría gustarte