1.5 Unidades Didacticas en El Curriculum

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.

SITUANDO A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DENTRO DEL CURRICULUM

Unidad didáctica y Currículo.


Una unidad didáctica es una estructura pedagógica de trabajo cotidiano en el aula;
es la forma de establecer explícitamente las intenciones de enseñanza-
aprendizaje que van a desarrollarse en el medio educativo. Es un ejercicio de
planificación, realizado explícita o implícitamente, con el objeto de conocer el qué,
quiénes, dónde, cómo y porqué del proceso educativo, dentro de una planificación
estructurada del currículum.

Currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios


de evaluación dentro de un sistema educativo que regulan la práctica docente.

Los niveles de Currículo en la Unidad didáctica.


Sin embargo, hay diferentes niveles de currículo que tienen que ver con el nivel de toma de
decisiones y su concreción.

1er Es el que fija los aspectos más generales y fundamentales de la educación.


nivel Establece motivos comunes de la educación de todos los alumnos y
alumnas. Proyecto institucional
2do Se refiere al conjunto de decisiones que toman los profesores y profesoras
nivel adaptando los planteamientos más generales a la realidad del Area y el
alumnado. Proyecto docente
3er Cada profesor, en el marco del proyecto (del Area) realiza su propia
nivel programación, en la que plantea los procesos educativos que propone
desarrollar en el aula. Propuesta personal

Para la elaboración del tercer nivel de este elemento de planificación se deben


utilizar diferentes fuentes de información que se pueden agrupar así:

a. El proyecto educativo de la Institución-Área.


Proporciona pautas de definición, ya que en él se establecen rasgos de
identificación de la Institución-Área y las grandes finalidades que orientarán
el rumbo de la práctica docente.

b. El análisis del contexto.


Posibilita que el proyecto del grupo de profesores se convierta en mediador
entre una determinada intencionalidad educativa y los procesos de
socialización cultural que tienen lugar en el interior de las aulas

c. La experiencia derivada de la práctica docente del Grupo de profesores y


profesoras.
Evita una ruptura entre los trabajos de los profesores y el proyecto del Area.
Se aprovecha el capital de experiencias educativas existentes como un
elemento positivo.

El proyecto educativo docente en la Unidad didáctica.


La consideración de estas fuentes implica la participación, apropiación,
construcción compartida, reflexión y la focalización de los problemas a resolver
entre los profesores y profesoras. Es esfuerzo de mediación entre la
intencionalidad educativa y los procesos prácticos de intervención en el interior de
las salas de clase.

Este proyecto elaborado por los profesores y profesoras (segundo nivel curricular)
es un instrumento básico pero flexible, dinámico, abierto que se concreta en la
formulación de un conjunto de hipótesis de trabajo que regularán las experiencias
educativas que ofrecerá el Área. Está atento a los cambios que se indican desde
los procesos de evaluación de su puesta en marcha. Así pues, el seguimiento y
evaluación no son acciones puntuales sino respuestas a una actitud de reflexión.

Una vez realizado el proyecto del grupo de profesores. El siguiente nivel de


concreción curricular son las programaciones de aula. Se elabora la propuesta
personal de cada profesor. Es aquí donde tienen lugar las unidades didácticas.

2. LA UNIDAD DIDACTICA

2.1 Planeación, Programación y Unidad didáctica.

La programación de aula queda integrada por un conjunto de unidades didácticas


ordenadas y secuenciadas de acuerdo con los criterios de los profesores y
profesoras y las necesidades propias de cada grupo de alumnos. Por eso es
conveniente comprender a fondo en qué consiste la Unidad Didáctica (UD).

La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de


enseñanza aprendizaje completo. Es un instrumento de planificación de las tareas
escolares diarias que facilita la intervención del profesor (le permite organizar su
práctica educativa para articular procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y
con el ajuste adecuado -ayuda pedagógica- al grupo y a cada alumno que la
compone)

Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para


la consecución de unos objetivos didácticos. En la UD se da respuesta a todas las
cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo
enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar
(actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos
didácticos) y a la evaluación.
Es considerada también como un vehículo de indagación sobre la realidad
cotidiana del aula.

La Unidad Didáctica concreta decisiones en torno a:

 Objetivos
 Contenidos
 Estrategias metodológicas
 Evaluación
 Selección de materiales
 Gestión del aula (uso de espacios, tiempos, modos de agrupamiento...)

2.2 ¿Qué ventajas tiene la UD como instrumento de planeación?


 Elimina la dependencia excesiva del azar.
 Sentimiento de control sobre los procesos, seguridad en lo que se propone,
confianza en sí mismo y en la propuesta.
 Favorece la eliminación de programas incompletos ya que implica
profesores de reflexión en torno al proyecto del Área.
 Favorece el mejor aprovechamiento del tiempo.
 Cuando se diseña en grupo favorece la creatividad y refuerza los vínculos
de equipo.
 Guía los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje que se ponen en
práctica.
 Permite adaptar el trabajo de cada profesor(a) a las características de su
grupo.

 Genera crecimiento profesional cuando se favorece la toma de decisiones


conscientes, cuando se procede a través de la reflexión y autorevisión de lo
que sucede en el salón de clases.

2.3 Grandes fases para la planificación de las unidades didácticas:


 Elección de la temática de la unidad. (ejes o núcleos-tema-guión temático)
 Elección del modelo metodológico.

 Objetivos de la unidad. (análisis-adecuación-contextualización; formulación


de objetivos)
 Contenidos y su secuenciación
 Elaboración de actividades (considerando el apoyo al momento del proceso
y su secuencia)
 Evaluación de la Unidad Didáctica (del aprendizaje de los alumnos, del
proceso de enseñanza-aprendizaje)

También podría gustarte