0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Recurso de Hecho

Recurso de hecho por denegación de apelación en Juzgado de Letras

Cargado por

alvaro.reyes.n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Recurso de Hecho

Recurso de hecho por denegación de apelación en Juzgado de Letras

Cargado por

alvaro.reyes.n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

En lo principal: RECURSO DE HECHO.

Primer otrosí: ACOMPAÑA RESOLUCIÓN.


Segundo otrosí: SOLICITUD QUE INDICA.
Tercer otrosí: ORDEN DE NO INNOVAR.
Cuarto otrosí: PATROCINIO Y PODER.
Quinto otrosí: CORREO ELECTRÓNICO.

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN

ÁLVARO REYES NOVOA, abogado, por mi representada, I. MUNICIPALIDAD DE SANTA


BÁRBARA, Corporación de Derecho Público, R.U.T. 69.170.200-6, representada legalmente por
su alcalde don Daniel Salamanca Pérez, todos con domicilio para estos efectos en calle Rosas
N°160, comuna de Santa Bárbara, en causa ejecutiva caratulada “ARRAYAN FACTORING S.A.
con I. MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA” ROL: C-40-2022, del Juzgado de Letras y
Garantía de Santa Bárbara a VS. Iltma, con respeto digo:

Dentro del plazo legal, vengo en deducir recurso de hecho, fundado en que el tribunal inferior,
luego de rechazar recurso de reposición apelando en subsidio, y apelando derechamente en el
primer otrosí de la presentación, negó lugar por no encontrarse en alguna de las hipótesis del
artículo 188 del Código de Procedimiento Civil y por improcedente, respectivamente.

Al efecto, el tenor literal de la resolución del tribunal inferior que motiva la interposición del
presente recurso de hecho, dictada a folio 33 del cuaderno de apremio, es el siguiente:

“Santa Bárbara, veintiocho de Febrero de dos mil veintitrés.


A la presentación a folio 32.
A lo principal: Teniendo presente que el 23 de septiembre de 2022 fue notificado personalmente el
alcalde de la Municipalidad de Santa Bárbara, en presencia de su apoderado Álvaro Reyes Novoa –
folio 9- para que dictara el correspondiente decreto alcaldicio de pago por $27.496.958, más
intereses legales y costas, reiterada a folio 23, y aun así, transcurrido más de cinco meses, no se ha
dado cumplimiento a lo ordenado; se rechaza la reposición.
A la apelación subsidiaria, no encontrándose en alguna de las hipótesis del artículo 188 del Código
de Procedimiento Civil, no ha lugar.
Al primer otrosí: No ha lugar por improcedente.
Al segundo otrosí: Como se pide, liquídese el crédito.
Al tercer otrosí: Téngase por acompañado, con citación”.

Es de manifiesto que el tribunal a quo no entrega mayor fundamentación respecto del rechazo en
cuanto al recurso de apelación, aun cuando el artículo 188 del Código de Procedimiento Civil
expresamente lo contempla y en el que se dispone lo siguiente: “Art. 188 (211). Los autos y
decretos no son apelables cuando ordenen trámites necesarios para la substanciación regular del
juicio; pero son apelables cuando alteran dicha substanciación o recaen sobre trámites que no
están expresamente ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el carácter
de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida.” (El destacado
es nuestro).

El recurso de apelación debió haber sido concedido, toda vez que la resolución que se busca
impugnar una resolución que, si bien puede ser calificada como un decreto o providencia, es de
aquellos impugnables a través del recurso de apelación, toda vez que la presentación a folio 32 de
esta parte, en el que se interponen los recursos de reposición y apelación, busca impugnar
parcialmente la resolución de fecha 21 de febrero de 2023, dictada a folio 21 del cuaderno de
apremio, en la que se apercibe al Alcalde de la I. Municipalidad de Santa Bárbara a dictar el
correspondiente decreto alcaldicio, dentro del plazo de 10 días, bajo apercibimiento de hacer
efectivo lo resuelto en folio 22.

Así las cosas, si bien en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades se establece que en la
ejecución de toda sentencia que condene a una municipalidad se efectuará mediante la dictación de
un decreto alcaldicio, es del caso que el juez a quo en su resolución a folio 21 concede un plazo
para la realización de este acto administrativo, el cual en la disposición que la regula, no establece
plazo alguno.

Lo anterior, se debe a que el mismo cuerpo legal dispone las reglas y pasos a seguir para llegar a la
dictación de dicho decreto alcaldicio. Es así, que como fuese indicado en el escrito impetrado por
esta parte a folio 24 del cuaderno de apremio, la Municipalidad de Santa Bárbara, en todo su actuar
debe ajustarse de manera estricta al principio de legalidad consagrado en la Constitución, tanto de
forma como en el fondo. Por ello, las resoluciones dictadas por el alcalde, deben cumplir una serie
de visaciones y aprobaciones internas, para que cumplan con la juridicidad y puedan ejecutarse

Por ello, el otorgar un plazo de 10 días otorgado por parte del tribunal inferior colisiona
frontalmente con los trámites y plazos ya establecidos en el Derecho Municipal acerca de la
tramitación interna de una modificación presupuestaria, dado que esta supera el plazo entregado,
más aun si se considera que se trata de un ejercicio de contabilidad interna, el cual implica realizar
un nuevo cálculo de los egresos que fuesen aprobados en las respectivas partidas del presupuesto
municipal aprobado para el año actualmente en curso.

Cabe resaltar, como fuese citado en su momento, el artículo 65 letra a) de la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades indica: “El alcalde requerirá el acuerdo del concejo para: a)
Aprobar el plan comunal de desarrollo y el presupuesto municipal, y sus modificaciones, como
asimismo los presupuestos de salud y educación, los programas de inversión correspondientes y las
políticas de recursos humanos, de prestación de servicios municipales y de concesiones, permisos y
licitaciones;” (El destacado es nuestro).

Por su parte, el artículo 81 inciso final del mismo cuerpo legal señala lo siguiente: “En todo caso, el
concejo sólo resolverá las modificaciones presupuestarias una vez que haya tenido a la vista todos
los antecedentes que justifican la modificación propuesta, los cuales deberán ser proporcionados a
los concejales con una anticipación de a lo menos 5 días hábiles a la sesión respectiva.” Es por ello
que cumplir con lo ordenado por el tribunal de primera instancia dentro del plazo otorgado en la
resolución que se impugna se torna imposible en la práctica, en consideración a los trámites y
plazos que por mandato constitucional se deben observar para modificar el presupuesto municipal.
POR TANTO, En virtud de lo expuesto, mérito de autos, los artículos 181, 186, 188 y 203 del
Código de Procedimiento Civil y normas legales citadas y otras pertinentes, RUEGO A VUESTRA
SEÑORA ILUSTRÍSIMA, se sirva tener por interpuesto recurso de hecho en contra de la
resolución del tribunal inferior de fecha 28 de febrero de 2023, que luego de rechazar el recurso de
reposición apelando en subsidio, deducido por mi parte a folio 32, deniega la apelación subsidiaria
y la apelación derecha interpuesta en contra.

PRIMER OTROSÍ: Mediante este acto, vengo en solicitar a VS. Iltma. tener por acompañada
copia de la resolución dictada por S.S. con fecha 28 de febrero de 2023 a folio 33 en el cuaderno de
apremio, en cuya virtud insta a esta parte a ocurrir por la vía y en la forma que corresponde al
interponer el presente Recurso de Hecho.

SEGUNDO OTROSÍ: Para un acertado conocimiento de lo expuesto por esta parte, solicito a
vuestra Señoría Ilustrísima ordenar traer a la vista la carpeta electrónica de la causa rol C-40-2022,
ventilada ante el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara, en que incide el presente Recurso
de Hecho,

TERCER OTROSÍ: Conforme a lo prescrito en el artículo 204 del Código de Procedimiento Civil,
solicito a VS. Iltma. Se decrete orden de no innovar, suspendiéndose los efectos de la resolución de
fecha 28 de febrero de 2023, la que rechazó tanto el recurso de apelación interpuesto de forma
subsidiaria al recurso de reposición, como el recurso de apelación interpuesto derechamente en
contra de la resolución indicada, y de los cuales no se dio lugar por el tribunal a quo, por declararse
improcedente.

POR TANTO, Sírvase VS. Iltma. Decretar orden de no innovar, suspendiéndose los efectos de la
resolución impugnada, mientras no se resuelva el presente recurso de hecho.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase VS. Iltma. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, patrocinaré y actuaré personalmente en estos autos con las
facultades que me confirió mi mandante en su oportunidad, según mandato judicial oportunamente
acompañado en la causa seguida ante el Tribunal “a quo”.

QUINTO OTROSÍ: Sírvase VS. Iltma tener presente que para todos los efectos legales indico mi
casilla de correo electrónico es [email protected].

También podría gustarte