Copia de Módulo 8 - Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

FUNCIONES

Módulo 8
FUNCIONES

1
Módulo
FUNCIONES
8

FUNCIONES
Cuando se tienen dos conjuntos, es posible relacionar objetos del primer conjunto con
objetos del segundo conjunto, por ejemplo:

• Relacionar a cada persona con un número de teléfono.

• Relacionar a cada palabra, con el número de sílabas que tiene.

• Relacionar a personas con su edad.

Note que en algunos casos las relaciones permiten que a un elemento del primer
conjunto le puedan corresponder varios elementos del segundo conjunto. En el primer
caso, una misma persona puede tener varios números de teléfono. En el segundo caso,
cada palabra tiene un único número de sílabas. En el tercer caso, cada persona solo
puede tener una edad. Los casos que se consideran en esta sección son aquellos que
tienen asignado un solo elemento, conocidos como funciones.

Una función de un conjunto A a un conjunto B es una regla de correspondencia que


asigna a cada elemento x de A exactamente un elemento y de B.

Ejemplos
Supongamos que el conjunto A es el conjunto de alumnos de un salón, y B es el conjunto
de números enteros positivos, una posible función es la relación de cada alumno con su
número de carné. Esta correspondencia es una función del conjunto A al conjunto B,
denotada como

f :A→B

El conjunto A se llama dominio de la función, y el conjunto B se llama contradominio de


la función.

Se deben cumplir dos condiciones para aceptar la existencia de una función dada:

• Todos los elementos del dominio tienen su correspondiente “imagen” en el


contradominio, dada por la ley de correspondencia establecida.

• Esta imagen es siempre única. Es decir que en una función debidamente definida,
cada elemento del dominio tiene solamente una imagen en el contradominio.

3
FUNCIONES

Si y es imagen de algún elemento x, se tiene que y depende de la elección de x, por lo que


a x se le llama variable independiente, mientras que a y se le llama variable dependiente.

Dada su importancia, de ahora en adelante se considerará que A y B son subconjuntos


de los números reales. Por ser números, en algunos casos es posible tener una expresión
matemática para las funciones, denotada por f ( x) .

Ejemplos
a) Dada la relación que asigna a cada número su cuadrado, se tiene que la expresión
matemática que la representa es f (x) = x2 con dominio en R , para toda x en R y
contradominio también en R . Escrito simbólicamente se tiene f : R → R , tal que f ( x) = x2 .

Determinar f (3), f (a), f (a + b)

Solución: cada uno de los valores de la variable independiente indica que se debe sustituir
por su cuadrado, por lo tanto.

f (3) = 32 = 9

f (a) = a2

f (a + b) = ( a + b) = a2 + 2ab + b2
2

3
b) Si la ley de correspondencia es f ( x) = 2x +1 , encontrar f ( 4 ) , f ( −2 ) , f   .
4 

4
FUNCIONES

Solución: la ley de correspondencia asocia a cada número el doble del número


aumentado en una unidad. Se calcula cada valor solicitado.

f ( 4) = 2 ( 4) +1 = 8 +1 = 9

f (−2) = 2 (−2) +1 = −4 +1 = −3

3 3 3 5
f =2 +1 = +1 =
   
4 4 2 2

c) De f ( x) = x + 3x −1 , encontrar f ( 5 ), f (−3), f ( k ) .
2

Solución: se sustituyen los valores de x .

f (5) = (5) + 3(5) −1 = 25 +15 −1 = 39


2

f (5) = (−3) + 3(−3) −1 = 9 − 9 −1 = −1


2

f ( k ) = ( k ) + 3 ( k ) −1 = k 2 + 3k −1
2

d) De la función mostrada, encontrar el dominio

5x
f (x) =
x2 − 3x − 4

Solución: se debe tener en cuenta que el denominador no puede ser cero. Por lo
tanto, deben considerarse los casos cuando el denominador toma el valor de cero,
esto es:

x2 − 3x − 4 = 0

Al resolver la ecuación cuadrática, factorizándola o por medio de la fórmula


cuadrática, se tiene

( x − 4)( x +1) = 0

5
FUNCIONES

Significa que al sustituir por 4 o por −1, la expresión se vuelve 0. En ese caso se dice que
los ceros del denominador son

= 4; = −1

Esto significa que en esos dos valores, la función es indefinida, por lo que el dominio se
conforma por todos los números reales, exceptuando esos dos. Esto es:

Dom ( f ) = R −−1, 4 = (−, −1) (−1, 4) (4, )

8.1 Gráficas de funciones


La gráfica de una función f es el conjunto de todos los puntos ( x, y ) en el plano cartesiano,
tales que y = f ( x) para x en el dominio de f . La notación ( x, y ) se utiliza para ubicar los
puntos en un sistema coordenado, conocido como coordenadas cartesianas.

Si P = (a, b) es un punto en la gráfica, significa que f ( a ) = b y la ordenada al origen b


es el valor f (a) de la función. Hacer la gráfica de la función se refiere básicamente a
encontrar el punto que representa cada una de las parejas encontradas, para cada
valor de a en el dominio de f .

En este ejemplo, la función tiene dominio sobre todos los reales, excepto en x = 2 .

6
FUNCIONES

Ejemplo
Determinar la gráfica de la función f ( x) = ( x + 3) .
2

Solución: se construyen varios puntos, tomando varios valores de y calculando sus


imágenes en y, esto es:

f (−5) = ((−5) + 3) = (−2) = 4


2 2
a.

f (−4) = (( −4) + 3) = (−1) = 1


2 2
b.

f (−3) = (( −3) + 3) = (0) = 0


2 2
c.

d. f (−2) = ((−2) + 3) = ( 1) = 1
2 2

e. f (−1) = ((−1) + 3) = (2) = 4


2 2

7
FUNCIONES

8.1.1 Prueba de la recta vertical


Como hay exactamente un valor f(a) para cada a en el dominio de f, solo un punto de la
gráfica de f tiene abscisa a. Si la gráfica de la función es tocada en un solo punto por una
recta vertical, entonces f es una función de x . En este caso, una circunferencia no es una
función de x .

a. Es función de x b) No es función de x c) No es función de x

8.2 Operaciones de funciones


En general, si f y g son funciones, usamos la terminología y notación de la tabla siguiente:

Terminología Valor de la función


Suma f+g
( f + g )( x) = f ( x) + g ( x)
Diferencia f-g
( f − g )( x) = f ( x) − g ( x)
Producto fg
( fg )( x) = f ( x) g ( x)
División f/g f f ( x)
 ( x) = ; g ( x)  0
g g ( x)
 

8
FUNCIONES

Ejemplo

De las funciones f ( x) = 4x2 + 2x +1 y g ( x) = 2x2

f ( x) + g ( x) = (4x2 + 2x +1) + (2x2 ) = 4x2 + 2x +1+ 2x2 = 6x2 + 2x +1


( ) ( )
f ( x) − g ( x) = 4x2 + 2x +1 − 2x2 = 4x2 + 2x +1− 2x2 = 2x2 + 2x +1

( 4x 2 + 2x +1 )( 2x 2 ) = 8x4 + 4x3 + 2x2


f ( x) g ( x) =

f ( x) 4x2 + 2x +1 1 1
= = 2+ +
g ( x) 2x2 x 2x2

8.3 Composición de funciones


La composición de funciones es otra función que se denota como fog , y se define
como

Ejemplo

De las funciones f ( x) = x2 +1 y g ( x) = 2x + 3

9
FUNCIONES

( fog )( x) = f ( g ( x ))

En esta notación, en lugar de colocar x en f, se coloca g ( x ) en f, por lo tanto:

f ( g ( x )) = ( g ( x )) +1
2

Como se conoce g ( x) , entonces

( g ( x )) = ( g ( x )) +1 = ( 2 x + 3) +1 = ( 4x 2 +12x + 9) +1 = 4x2 +12x +10


2 2
f

( gof )( x) = g ( f ( x )) = 2 ( f ( x )) + 3 = 2 ( x2 +1) + 3 = 2x2 + 2 + 3 = 2x2 + 5.

( fof )( x) = f ( f ( x )) = ( f ( x )) +1 = ( x2 +1) +1 = (x 4 + 2x2 +1) +1


2 2

= x2 + 2x2 + 2

NOTA:

En el ejemplo se tiene que (fog) ≠ (gof), es decir que no


es conmutativo, en general la composición no cumple
la conmutatividad, por lo que el orden es importante.

8.4 Modelos con funciones


Las funciones tienen una gran utilidad para modelar
alguna situación cotidiana que involucre el uso de
una asignación única, por ejemplo, las utilidades de
una empresa, producir cierto número de piezas de un
determinado artículo o los gastos de producción que
implica mantener funcionando una máquina.

10
Ejemplos

a) El costo de alquilar un aparato es de Q 435.00 cada día, más un pago inicial por
trámites, de Q 75.00, ¿cuánto se debe pagar si se va a alquilar el aparato por 3 días?
Además, si solo se sabe que otra persona alquiló el aparato un número desconocido de
días y pagó Q 4425.00, ¿cuántos días la alquiló?

Solución: primero se escribe la función que simule el fenómeno, en este caso, como la
variable independiente es el tiempo, se sabe que para cada día se debe pagar Q 435.00,
por lo que el total a pagar por t días es 435 t, como el gasto inicial se debe hacer incluso
si no ha pasado ningún día, es necesario sumar un costo inicial de 75, entonces, si c(t) es
el costo para cada día, se tiene

c (t ) = 435t + 75

Esta función modela el costo para cada día.

Para responder la primera pregunta, si han pasado 3 días, se tiene que el costo es

c (3) = 435(3) + 75 = 1305 + 75 = 1380.

Para responder la segunda pregunta, si se pagó 4425 por una cantidad desconocida
de días, entonces

4425 = 435t + 75

La expresión anterior es una ecuación lineal, al resolverla se tiene que t = 10 , es decir,


10 días.

b) Si a un pedazo de cartón de 20X40 centímetros se le quita un cuadrado de lado x


en cada esquina y se forma una caja (sin tapa), determinar una función que modele
el volumen de la caja.
FUNCIONES

Como al cartón se le quitaron solo las esquinas,


que tienen forma de cuadrado, significa que
horizontalmente a los 40 cm se le quitaron 2
veces x , mientras que verticalmente a 20 cm se
le quitaron 2 veces x . Al construir la caja, estas
medidas se convierten en el largo y el ancho,
respectivamente, mientras que la altura es igual
a x , por lo tanto, el volumen depende de la
longitud de x .

V ( x) = (40 − 2x)(20 − 2x) x

12
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Módulo 9
ELEMENTOS BÁSICOS
DE GEOMETRÍA

1
Módulo 9
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

La geometría se formalizó en el siglo III a.C., con Los elementos de Euclides. En este tratado
Euclides nombra los elementos básicos de la geometría y los utiliza para construir proposiciones
compuestas, conocidas como los cinco axiomas de Euclides. A partir de estos axiomas y de
postulados, el matemático griego explica la geometría bidimensional y tridimensional, y desarrolla
la conocida geometría euclidiana.

9.1 Elementos básicos

Punto: elemento sin dimensiones. Establece un lugar en el plano. Es un objeto matemático que
regularmente se representa con una letra mayúscula del alfabeto: P, Q, M, etc.

Línea recta: conjunto infinito de puntos. Regularmente se identifica con una flecha en doble
sentido sobre dos puntos que sirven de referencia.

Segmento de recta: se refiere a la parte de una recta que está limitada por dos puntos que
constituyen sus extremos.
B

Rayo: es la parte de una recta en la cual se identifica el punto inicial. Tiene dirección y es infinita.
También se identifica con dos puntos referenciales, el inicial y cualquier otro de la recta.

3
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Plano: es un conjunto infinito de puntos. Contiene rectas y solo tiene dos dimensiones, largo
y ancho.

Largo

D
Ancho

Ángulo: son dos segmentos o rayos que comparten un punto al que llamaremos vértice del
ángulo. Los rayos o segmentos que lo forman se llaman lados del ángulo.

Los ángulos se miden en grados. Un grado se divide en 60 minutos; un minuto, en 60 segundos.

Hay varias maneras de identificar los ángulos según sus características:

Ángulo agudo: ángulo que mide de 0 a 90 grados.

Ángulo recto: ángulo que mide exactamente 90 grados.

Ángulo obtuso: es un ángulo cuya medida es mayor de 90 grados y menor de 180 grados.

Ángulo llano: ángulo que mide exactamente 180 grados.

Ángulos adyacentes: son ángulos que estando en el mismo plano comparten uno de los
lados y tienen el vértice en común.

4
Ángulos opuestos por el vértice: son los que se forman cuando dos rectas se intersecan en un
punto. Son los ángulos no adyacentes.

X
Y

Ángulos complementarios: son dos ángulos que al sumarse dan como resultado 90 grados.

Ángulos suplementarios: son ángulos que al sumarse dan como resultado 180 grados.

Rectas paralelas: dos rectas son paralelas si al cortarlas con una tercera recta, los ángulos
internos alternos son congruentes. Esto implica que si se extienden indefinidamente, estas
rectas no llegan a intersecarse.

Rectas perpendiculares: dos rectas son perpendiculares si al intersecarse se forma un ángulo


recto, es decir, un ángulo de 90 grados.

Mediatriz: la mediatriz de un segmento corta a este en su punto medio y además es


perpendicular al segmento. En la gráfica, CD es mediatriz del segmento AB.

A C B
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Bisectriz: dado un ángulo, la bisectriz es la recta que divide en dos ángulos de igual
magnitud al ángulo inicial. En la gráfica, BD es bisectriz del ángulo ABC .

D
B

9.2 Triángulos
Un triángulo es una figura geométrica cerrada de tres lados, tres ángulos y tres vértices.

z a
c
y
x B
A b

Los vértices son A, B y C, los ángulos son y , y los lados son


a, b y c.

Los triángulos reciben nombres dependiendo de algunas de las siguientes características.

Con respecto a la longitud de sus lados:

• Triángulo equilátero: tiene sus tres lados de la misma medida.

• Triángulo isósceles: triángulo que tiene al menos dos de sus lados de igual medida.

• Triángulo escaleno: triángulo cuyos tres lados miden distinto.

6
Con respecto a la medida de sus ángulos.

• Triángulo rectángulo: triángulo que tiene un ángulo recto.

• Triángulo acutángulo: triángulo que tiene sus tres ángulos agudos.

• Triángulo obtusángulo: triángulo que tiene un ángulo obtuso, es decir que tiene un ángulo que
mide más de 90 grados y menos de 180 grados.

De acuerdo con los axiomas de Euclides, un hecho fundamental en la geometría de los triángulos
es el siguiente:

Teorema

La suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados.

Un polígono es una figura plana cerrada formada por tres o más segmentos de recta. De acuerdo
con el número de aristas que tenga, se puede distinguir el tipo de polígono, por ejemplo:

Triángulo: tiene 3 lados.

Cuadrilátero: tiene 4 lados.

Pentágono: tiene 5 lados.

Hexágono: tiene 6 lados.

En este polígono de seis aristas (hexágono), se muestran dos vértices (A, B) y una diagonal (AB).
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Los polígonos pueden dividirse en regulares, convexos, no convexos.

Polígono regular: si la medida de sus ángulos y sus aristas es la misma. Por ejemplo, el
cuadrado, el triángulo equilátero, el pentágono regular, etc.

Polígono convexo: si cualesquiera dos puntos internos pueden unirse con un segmento
que está totalmente contenido dentro del polígono.

Polígono no convexo: si existen al menos dos puntos interiores, para


los cuales, el segmento que une los dos puntos no está totalmente
contenido dentro del polígono.

Teorema
En un polígono de n aristas, la suma de los ángulos internos es 180 (n − 2)
grados.

Teorema
La suma de los ángulos externos de cualquier polígono convexo es de 360 grados.

8
9.3.1 Perímetro de polígonos
El perímetro se refiere a la longitud total de las aristas que conforman el contorno del polígono,
por ejemplo, en un cuadrado cuyas aristas miden 3 cm, el perímetro es
Para todos los polígonos el perímetro se calcula sumando las longitudes de cada arista (o
lados), mientras que para la circunferencia se tiene la ecuación:

= 2r
CC=

Donde r es el radio de la circunferencia y el número  es la constante matemática.

  3.14159265

9.3.2 Área de polígonos


El área de una figura se refiere a la cantidad de unidades cuadradas que ocupa el polígono.
Para algunos polígonos existen ecuaciones que calculan el área, por ejemplo:

Triángulo: en un triángulo cualquiera de base b y altura a, el área se calcula como

ab
A=
A=
2

Cuadrado: en un cuadrado de aristas l, el área se calcula como

A= l
A=
2

Rectángulo: en un rectángulo de base b y altura a, el área se calcula como

A = ab
A=

Círculo: en un círculo de radio r, el área se calcula como

A = r 2
A=

Trapecio: es un trapecio de base mayor B, base menor b y altura a, el área se calcula como

B
A= a
A=
2
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Ejemplos

a) Calcular el área y perímetro de un cuadrado cuyos lados miden 5 cm.

Se tiene que la medida de sus aristas es 5, por lo que el perímetro es

= 5cm
PP= cm+ 5cm
cm+ 5cm
cm+ 5cm
cm= 20 cm,
cm

Mientras que el área es

= (5cm
cm) = 25cm .
2
AA= 2

b) Calcular el área y perímetro de un rectángulo de base 7 y altura 4.

El perímetro es

P=
P = 7 + 7 + 4 + 4 = 22,

El área es

A = 4  7 = 28
A=

c) Calcular el área y perímetro de un círculo de radio 17.

Usando la fórmula del perímetro y área

= 2 (17) = 34  106.81


PP=

10
TRIGONOMETRÍA

Módulo 10
TRIGONOMETRÍA

1
Módulo
TRIGONOMETRÍA
10

TRIGONOMETRÍA
El triángulo constituye el polígono más simple porque tiene el menor número de aristas
posible. Muchas de las propiedades que poseen otros polígonos son consecuencia de
que estos puedan descomponerse en varios triángulos, por ello es importante el estudio
de las relaciones de las medidas de los ángulos o de las aristas en un triángulo.

Entre los distintos tipos de triángulos, hay uno que cobra especial importancia: el triángulo
rectángulo. Esto se debe a que el ángulo de 90 grados que tiene permite que el uso
de paralelas (con el quinto axioma de Euclides) sea más simple, y además, cualquier
triángulo puede descomponerse en varios triángulos rectángulos.

10.1 Teorema de Pitágoras


Uno de los descubrimientos matemáticos más
importantes del siglo VI a.C. es el teorema de Pitágoras.
Este teorema establece la relación entre los lados
menores (catetos) y el lado mayor (hipotenusa) de un
triángulo rectángulo.

Teorema de Pitágoras

Un triángulo es rectángulo si y solo si la suma de los cuadrados de los catetos es igual al


cuadrado de la hipotenusa. Si c es la hipotenusa, y a y b, los dos catetos, entonces:

A
c
b

C B
a
Es común escribir los lados de un triángulo con la misma letra (en minúscula) del vértice
opuesto.

3
TRIGONOMETRÍA

Ejemplos

a) Encontrar la hipotenusa de un triángulo que tiene catetos 4 y 6.

Si se denota a los catetos a = 4, b = 6, entonces se tiene

c2 = 82 + 62
De donde

c2 = 64 + 36 = 100

Con lo cual, al sacar raíz cuadrada se tiene

c = 10

b) Encontrar el cateto faltante del triángulo si la hipotenusa mide 13 y un cateto


mide 10.

Denotamos c = 13, a = 10, por lo que hay que encontrar b, que se despeja de la
ecuación

b2 = c2 − a2

b2 = 132 −102

b2 = 169 −100

b2 = 69

b = 69  8.31

10.2 Razones trigonométricas


Dado el triángulo rectángulo ABC, con ángulo x , se dice que el lado a es cateto
adyacente con respecto al ángulo x , y que el lado b es cateto opuesto con
respecto al ángulo x . Con esta notación, se definen las seis razones trigonométricas
principales.
A
c
b

x
C B
a

4
TRIGONOMETRÍA

cateto opuesto a
sen = =
hipotenusa

Coseno
cateto adyacente a
cos = =
hipotenusa

cateto opuesto a
tan = =
cateto adyacente a

csc =
hipotenusa =
cateto opuesto a

sec hipotenusa
= =
cateto adyacente a

co cateto adyacente a
= =
cateto opuesto a

Estas funciones serían diferentes si el ángulo de referencia fuera el complemento, por


lo que hay que tener en cuenta siempre el ángulo de referencia que se trabaja en
cada problema.

Estas razones trigonométricas representan las constantes de semejanza entre todos los
triángulos rectángulos con el mismo ángulo x . Es decir que son números que dan las
constantes de proporcionalidad entre lados, por lo que para cada ángulo, son valores
ya establecidos.

5
TRIGONOMETRÍA

Ejemplos

a) Dado el triángulo rectángulo ABC, donde el ángulo en el vértice A mide 55 grados


y la hipotenusa mide 8 cm. Calcular la medida del segmento BC (lado a). Calcular la
medida del ángulo en el vértice B.

B
8
a

55O
C A
b

Como se tienen dos ángulos conocidos, por lo que el tercer ángulo es el que hace falta
para sumar 180°, el ángulo en el vértice B es

BB = 180 − 90 − 55 = 35

Para encontrar la medida de BC, si se usa el ángulo de 55° como referencia, el segmento
BC es el lado opuesto y la hipotenusa AB es conocida, por lo que es posible calcular el
segmento BC o lado a con la razón trigonométrica seno, esto es

a
sen55 =
8

Despejando a , se tiene

a = 8 * sen55  6.55

b) Si en un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 12 cm y uno de sus ángulos tiene


65°, calcular la medida de los catetos.

Se tiene la hipotenusa, uno de los ángulos, y se sabe que hay otro ángulo de 90°.

A
12
b

65O
C B
a

6
TRIGONOMETRÍA

Con el ángulo A como referencia, entonces el lado a es cateto opuesto y b es


cateto adyacente, entonces se puede usar seno y coseno para calcular cada uno,
respectivamente.

Para calcular a:
a
sen65 =
12

De donde, al despejar

a = 12 * sen65  10.88

Para calcular b:

cos 65 = a
12

De donde, al despejar

a = 12 *cos 65  5.07

c) Si en un triángulo rectángulo un cateto mide 10 y el ángulo en A mide 60°, calcular el


otro cateto y la hipotenusa (véase la figura).
10
C A
60O

B
Como el ángulo en A es el ángulo de referencia, se tiene que el lado BC es opuesto y
el lado AC=10 es adyacente, por lo que la razón trigonométrica tangente es útil para
calcular el lado BC, esto es:

BC
tan 60 = BC
10
Despejando BC, se tiene
BC = 10 * tan 60  17.32
BC

7
TRIGONOMETRÍA

Para calcular el lado AB (hipotenusa), se puede utilizar la función coseno, esto es:

10
cos 60 =
AB

Despejando AB, se tiene

10 10
AB =
AB = = 20
cos 60 0.5

Si lo que se busca es calcular la medida de un ángulo, se iguala la razón a un número y


luego se utiliza la función inversa. Por ejemplo, si se desea averiguar para qué ángulo es
cierto que

sin x = 0.1516
Sen

Se utiliza la función inversa del seno, que se conoce como seno inverso o arcoseno, con
lo cual

sin −1 0.1516  8.72


x = Sen

La importancia de los triángulos rectángulos radica en que cuando se tienen triángulos


no rectángulos, estos se pueden dividir por medio de la altura en dos triángulos que sí son
rectángulos, por lo que las razones trigonométricas y el teorema de Pitágoras se pueden
aplicar modificándolos, dos teoremas importantes que se conocen como teorema de
senos y teorema de cosenos.

10.3 Teorema de senos


También conocido como ley del seno, permite calcular las longitudes de los lados de un
triángulo, incluso si no es un triángulo rectángulo.

A
c
b

B
a
C

8
TRIGONOMETRÍA

Ley del seno


En un triángulo ABC, de lados a, b, c, opuestos a los vértices A, B, C,
respectivamente, se cumple:
Sen A Sen B Sen C

Ejemplo

Una rampa de 6 metros de largo hace un ángulo de 25 grados con la horizontal y debe
reemplazarse por una más larga que hará un ángulo de 10 grados con la horizontal.
¿Qué tan larga es la nueva rampa?

De la gráfica:

25O 10O
A

El ángulo en A mide 10 grados. El ángulo ACB mide 180 − 25 = 155 grados. Para que en el
triángulo ABC los tres ángulos midan 180, el ángulo CBA debe tener 180-155-10=15 grados.
El lado BC mide 6 metros, al utilizar la ley del seno para el triángulo (no rectángulo) ABC,
se tiene:

sen10 sen15 sen155


= =
6 AC AB

El lado que se quiere calcular es el lado AB, por lo que se puede utilizar la primera y
tercera razón, es decir, omitir la razón del medio, con lo cual:

sen10 sen155
=
6 AB
AB
Y se despeja AB, lo cual deja
6 *sen155
AB =
AB
sen10

9
TRIGONOMETRÍA
Que se calcula

6 * (0.4226)
AB = = 14.60
(0.1736)

Aproximando a dos decimales la respuesta, por lo que la nueva rampa medirá 14.60
metros.

10.4 Teorema de cosenos


Si los datos que se tienen son tres que están en distinta razón, la ley del seno no es
suficiente para calcularla, por lo cual se debe utilizar una generalización del teorema
de Pitágoras, que incluye a todos los triángulos, sin importar que no sean rectángulos.

Ley del coseno


En un triángulo ABC, de lados a, b, c, opuestos a los vértices A, B, C, respectivamente,
se cumple:

A
c
b

B
a
C

Ejemplo

Si en un triángulo ABC, a = 11, b = 15 y el ángulo C = 75o. Encontrar la longitud de c.


Como se busca c, se utilizará la tercera ecuación del teorema, es decir

c2 = a2 + b2 − 2ab cos 75

c2 =112 +152 − 2 (11)(15)cos 75

10
TRIGONOMETRÍA

c2 = 121+ 225 − 330 cos 75

c2 = 346 − 330 (0.2588)

c2 = 346 − 85.40

c2 = 260.60

c = 260.60

c = 16.14

Para decidir la expresión más apropiada


en los problemas que involucran
triángulos, tenemos varias posibilidades.
Todo depende de la información que
se tiene y lo que queremos averiguar.
Por eso es tan importante la lectura
del problema y asegurarnos de que
entendemos bien lo que debemos
resolver.

11
ESTADÍSTICA

Módulo 11
ESTADÍSTICA

1
ESTADÍSTICA

Módulo

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
¿Cómo interpretar fenómenos sociales, basándonos en datos recolectados?, ¿cómo
prever un evento e intentar prepararnos?, ¿cómo entender el surgimiento de una
epidemia?, para dar respuesta a esta y muchas otras preguntas, necesitamos obtener
información y recolectala en datos medibles. Debemos desarrollar técnicas que nos
permitan almacenar y analizar los datos recopilados.

La estadística y la probabilidad constituyen una rama de la matemática que nos


ayuda en la recopilación, análisis e interpretación de datos.

El manejo de la información es importante para dar una explicación a fenómenos


que suceden en la vida, y tomar decisiones que no se basen en la intuición, si no
en las evidencias y la interpretación de los datos. Esta área de la matemática es
conocida como estadística inferencial.

Ejemplo
¿Cómo hace un restaurante para determinar los ingredientes que debe tener cada
día, tomando en cuenta que los alimentos son perecederos?

Regularmente, los restaurantes tienen la


información de los alimentos consumidos cada
día de la semana, así como un inventario de
los ingredientes que se han utilizado y en qué
medida. Con esos datos, un modelo simple
consiste en considerar las cantidades utilizadas y
los días en que se consumieron. De esta manera,
se puede mantener una reserva proporcional al
consumo, para que nunca falten ingredientes.

Con los registros se puede determinar en qué


días se ha vendido con mayor regularidad cada
platillo, e interpretar el por qué sucede. Por
ejemplo, si un menú ejecutivo se vende mucho
los días lunes, podríamos inferir que las personas
usualmente no cocinan los lunes y prefieren
comprar alimentos, etc.

3
ESTADÍSTICA

11.1 Conceptos básicos


Llamaremos variable a cualquier característica que sea motivo de estudio y que
naturalmente sea de nuestro interés. Las variables pueden ser cuantitativas o
cualitativas.

Son cualitativas cuando no se les puede asociar un número porque no puede


construirse un instrumento de medición que lo cuantifique y, por lo tanto, un número
carece de sentido. Por ejemplo, el color de los ojos, el color del cabello, el estado
civil, la filiación política, entre otros.

Son cuantitativas cuando se les puede asociar una medida, utilizando algún
instrumento de medición claramente definido. Por ejemplo, el peso, la estatura,
la edad, la temperatura, la presión atmosférica, la potencia de un terremoto. Las
variables cuantitativas pueden ser discretas o continuas.

Es cuantitativa continua cuando la variable puede adquirir cualquier valor en un


intervalo determinado. El tiempo es un ejemplo de una variable continua.

Es cuantitativa discreta cuando existen separaciones en la escala de valores que


puede tomar la variable, por ejemplo, en un evento deportivo tiene sentido decir que
asistieron 1234 atletas, pero no, que asistieron 1234.5 atletas.

Población es el universo en donde se lleva a cabo la medición o el estudio de las


variables de interés. Por ejemplo, se quiere saber qué piensan de las elecciones los
estudiantes de las universidades situadas en las zonas 10 y 12. Entonces la población
está claramente definida y los datos provendrán únicamente de los estudiantes que
cumplan con la descripción.

Muestra es una parte de la población, un subconjunto


propio de toda la población. Regularmente, cuando las
poblaciones resultan muy grandes para el estudio, y por
falta de tiempo, personal o recursos económicos no se
puede llevar a cabo el estudio en toda la población,
se recurre a la elección de una muestra de donde
se obtiene información que pueda generalizarse a la
población de donde proviene la muestra.

4
ESTADÍSTICA

La unidad de estudio o individuo se refiere a cada uno de los elementos que pertenecen
a la población o a la muestra.

11.2 Representación gráfica de la información


Una gráfica es una manera visual muy sencilla de presentar la información recolectada,
para luego interpretarla. Hay varias gráficas básicas, por ejemplo, el diagrama de barras
y las gráficas circulares o de pastel.

Ejemplos
a) Se desea mostrar la distribución de alumnos de la escuela “El Niño Feliz”, es decir, el
número de estudiantes por grado, y para presentar la información se realiza una tabla
de datos, como la siguiente:

Tabla de la distribución de estudiantes de la escuela “El Niño Feliz”

Número de estudiantes

Como se puede apreciar en


la gráfica de barras, es más
fácil ver que primero primaria
es el grado con más alumnos.

5
ESTADÍSTICA

En la gráfica circular o de pastel, se expresa el porcentaje de cada dato.

Número de alumnos

b) En una exposición de arte abierta al público, se registró un


número de visitantes por día, como se muestra en la gráfica.

80
70
60
50
40
30 MUJERES
20
HOMBRES
10
0

6
ESTADÍSTICA

De la gráfica, se pueden deducir los siguientes datos:

• El día viernes visitó la exposición el mayor número de personas.

• El lunes asistió la menor cantidad de hombres, mientras que el martes, la menor


cantidad de mujeres.

• El miércoles asistió la misma cantidad de hombres que de mujeres.

• El viernes asistieron más de 140 personas.

c) Se llevó a cabo una encuesta sobre la marca de bebidas carbonatadas


que prefieren las personas. Los resultados están resumidos en el siguiente
gráfico.

Algunos datos interesantes que se pueden concluir del gráfico son los siguientes:

• La marca C es la de mayor preferencia.

• La marca B es la de menor preferencia.

• Las dos marcas de mayor preferencia acumulan más de la mitad de todas


las preferencias.

7
ESTADÍSTICA

11.3 Medidas de tendencia central


Denotamos como a la variable estadística, donde =1,2,3,…,n, y n representa el
número de individuos de una población. Es decir que es la primera variable,
es la segunda variable, etc. De esto se definen las siguientes cantidades:

Frecuencia absoluta. Denotada como , del valor , se refiere a la cantidad de


veces que se toma ese valor, por ejemplo, si se toman las edades de los asistentes a
un concierto, será la cantidad de personas de años.

Frecuencia relativa. Denotada como , del valor , se refiere al porcentaje que


representa la frecuencia absoluta con respecto al total de la población. Se calcula
como

Frecuencia absoluta acumulada. Denotada como , del valor , consiste en la suma


de las frecuencias absolutas de los datos anteriores o iguales a . Es decir,

Frecuencia relativa acumulada. Denotada como , del valor , consiste en la suma


de las frecuencias relativas de los datos anteriores o iguales a . Es decir,

Las medidas de tendencia central son números que indican


el comportamiento aproximado de los valores, por ejemplo,
si hay 4 personas que en total tienen 12 quetzales, se puede
aproximar el comportamiento de los datos, diciendo que
en promedio las 4 personas tienen 3 quetzales cada una,
lo cual sabemos no necesariamente es cierto, pero se está
describiendo a grandes rasgos a la población.

8
ESTADÍSTICA

Moda, se refiere al dato de mayor frecuencia absoluta, se denota con Mo. En el


conjunto de datos ordenados

1,2,2,2,3,3,5,5,6,8,9

El valor de mayor frecuencia es 2, por lo que Mo=2.

Mediana, se refiere al dato que ocupa la posición intermedia de la distribución,


denotada como Me. En el siguiente conjunto de datos ordenados, hay 11 datos, el
sexto dato ocupa la posición media.

1,2,2,2,3,3,5,5,6,8,9

el que ocupa la posición central es 3, por lo que Me = 3.

Si el número de datos es par, se toma por conveniencia el punto medio de los datos
centrales.

Media aritmética, también conocida como promedio de las medidas, se interpreta


como el punto de equilibrio de un conjunto de datos, es decir, como el valor
representativo que toman las variables si fuesen homogéneas. Se calcula

En el conjunto de datos ordenados

9
ESTADÍSTICA

La media aritmética es

Tenemos una tabla donde aparecen ya ordenadas las medidas o datos con
su frecuencia correspondiente.

Datos ordenados con su frecuencia:

50 12
58 21
65 29
69 45
70 41
78 20
80 9
N 177

Se resumen los datos anteriormente descritos en la siguiente tabla:

50 12 12 12/177 12/177 600


58 21 33 21/177 33/177 1218
65 29 62 29/177 62/177 1885
69 45 107 45/177 107/177 3105
70 41 148 41/177 148/177 2870
78 20 168 20/177 168/177 1560
80 9 177 9/177 1 720
Suma 177 1 11958

10
ESTADÍSTICA

• La primera columna se refiere a los datos que se pretenden analizar.


• En la segunda columna se tienen las frecuencias absolutas de cada valor , es decir, el
número de veces que ocurre el evento .
• En la tercera columna están los datos de frecuencia acumulada , consiste en la
acumulación de las frecuencias, que debe ser en total, igual a la población.
• En la cuarta columna están las frecuencias relativas , estas frecuencias se refieren al
porcentaje que aporta el dato , en relación al total. Se puede presentar como una
fracción, un porcentaje o como una probabilidad, por ejemplo, para el dato , su
frecuencias relativa es , el cual indica que el dato representa un 11 por
ciento del total de datos. La suma de todas las frecuencias relativas debe ser 1, pues es
la suma de todos los porcentajes que aporta cada frecuencia.
• En la quinta columna están las frecuencias relativas acumuladas , que representa la
acumulación de las frecuencias relativas, al final ésta frecuencias también debe acumular
el 100% de los datos, es decir que debe ser 1.
• En la sexta columna están los valores , que se pueden interpretar como el aporte total
que realiza el dato , pues al multiplicarse por su frecuencia, está dando la cantidad total
de sumar , veces. La suma de todos estos datos se utiliza para el cálculo de la media
aritmética.

La moda, que se refiere al valor con mayor frecuencia absoluta, para este caso es 69.

La mediana, que es el valor que está en el centro de la distribución luego que esta ha
sido debidamente ordenada, no se refiere al centro de las filas, sino que dado que los
datos distintas frecuencias, el dato que está en el centro resulta de colocar en un listado
ordenado todos los datos de menor a mayor, incluyendo las veces que están repetidos
(frecuencia absoluta), luego buscar el centro de esos datos.

Específicamente en este caso, como hay 177 datos, el que tiene la posición central será el
dato 89, es decir en el listado de 177 datos ordenados, se debe buscar el dato número 89,
como hay 12 veces 50, 21 veces 58 y 29 veces 65, hasta este punto se tienen 62 datos, por
lo que 27 datos más, hay un 69, entonces la mediana es 69.

La media aritmética es la suma de todos los valores (repetidos veces), dividido el


número total de casos.

Es decir , con dos decimales de aproximación

Para la mediana y la moda no se han considerado los cálculos para datos agrupados
como intervalos.

11
ESTADÍSTICA

11.4 Probabilidad
Se refiere a una medida que indica la posibilidad de que un evento suceda, es un
número entre 0 y 1, donde 0 se interpreta como que el evento nunca sucederá,
mientras que 1, que el evento con seguridad sucederá. Al conjunto de todos los
posibles resultados de un evento aleatorio se le llama espacio muestral.

Ejemplos

a) Si se tira un dado (dado común), hay 6 posibles resultados, que son los números
enteros desde 1 hasta 6, si se quiere determinar la probabilidad de que al tirar el
dado el número que salga sea par, se debe considerar que hay 3 casos favorables:
que salga el 2, 4 o 6. Por lo que la probabilidad que sea par es (denotado como el

Casos favorables
Total de casos

Mientras que, si se quiere determinar la


probabilidad de que el número que salga
de tirar el dado sea un múltiplo de tres, solo
hay 2 casos favorables, que salga 3 o 6, por
lo que

12
ESTADÍSTICA

b) Si se lanza una moneda al aire, la probabilidad de que caiga cara (evento B)


consiste en que solo hay dos eventos posibles, que caiga cara o cruz, por lo que
, es decir que el espacio muestral consiste únicamente en dos eventos,
que caiga cara o que caiga cruz, y ambos son equiprobables.

(c) En una bolsa hay 10 canicas: 4 verdes, 2 amarillas, 3 rojas y 1 morada.

Qué probabilidad hay de que al sacar una, esta sea:

• Verde
Solo hay 4 verdes, por lo que .

• Amarillo
Solo hay 2 amarillas, por lo que .

• Rojo
Solo hay 3 rojas, por lo que .

• Morado

Solo hay 1 morada, por lo que .

Supongamos que se saca una, pero al ver que no es verde no se devuelve a la


bolsa. ¿Qué probabilidad hay ahora de que al sacar otra canica, esta sea verde?

Como ahora hay solo 9 canicas, de las cuales sigue habiendo 4 verdes, entonces

13
FACTORIZACIÓN

Módulo 7
FACTORIZACIÓN

1
2
M 7

FACTORIZACIÓN
En una multiplicación, a los términos que se multiplican se les llama factores,
por ejemplo, en el producto 24 = 3 x 8, los dos factores son 3 y 8, mientras que
en 24 = 2 x 3 x 4, los factores son 2, 4 y 3. Factorizar se refiere a la acción de
descomponer una expresión como un producto, es decir, expresarla en términos
de sus factores.

Cuando se consideran expresiones algebraicas, se busca que una expresión se


pueda escribir como producto de otras expresiones usualmente más simples. A
este proceso se le llama factorización, y al igual que en los números, está sujeto
a reglas según el tipo de expresión. Por ejemplo, para los números, si una cifra
termina en un número par, se divide entre 2; si termina en cero o cinco, se divide
entre 5, etc. En el caso de expresiones algebráicas, los monomios que ya están
factorizados se consideran expresiones con más de un término.

La factorización es posible porque los términos son números reales, y en los


reales existe la propiedad distributiva, únicamente se debe utilizar de manera
apropiada en cada caso.

Propiedad distributiva de los números reales

Si a, b, c son números reales, entonces se cumple:

Factor común
Se da cuando en una expresión algebraica existe un
factor que se repite en cada uno de los términos de
la expresión. En este caso se acude a la propiedad
distributiva.

3
FACTORIZACIÓN

Ejemplos

a) En la expresión 6x3 + 8x2 −12x los coeficientes tienen 2 como máximo común
divisor, es decir, MCD , además, todos tienen por lo menos una literal,
por lo que otro factor común en los tres términos es x , de donde

b) En la expresión 11ax +121a2 x − 33a3 el factor común es 11a . Puesto que x está
en los dos primeros términos, pero no en el tercero, no es un factor común, y al
factorizar se tiene:

11ax +121a2 x − 33a3 = 11a (x +11ax − 3a2 ) ,

La factorización se puede comprobar fácilmente realizando el producto.

c) En la expresión 25x6 +10x4 −15x2 + 20x3 el factor común es 5x2 , por lo que al
factorizar se obtiene:

25x6 +10x4 −15x2 + 20x3 = 5x2 (5x4 + 2x2 − 3 + 4x ) .

d) En la expresión a ( x − y ) + b ( x − y ) − c ( x − y ) el factor común no es un monomio,


sino un polinomio, es decir que el factor común es el paréntesis ( x − y ) . Por lo
tanto, al factorizar se tiene:

a ( x − y ) + b ( x − y ) − c ( x − y ) = ( x − y )(a + b − c) .

4
FACTORIZACIÓN

7.1 Factor común por agrupación de términos


Una expresión como km + tm + k 2 + kt no tiene un factor común para los cuatro términos,
pero sí lo tiene si se agrupan los términos de dos en dos, es decir que km + tm tienen factor
común m , mientras que k 2 + kt tienen factor común k . Entonces, la expresión se puede
escribir como km + tm + k + kt = m ( k + t ) + k ( k + t ) , de donde los dos términos resultantes
2

tienen factor común el paréntesis , por lo tanto, m (k + t ) + k (k + t ) = (k + t )(m + k ) .

Ejemplos

a) m2 + mn + mx + nx tiene factores comunes por parejas, es decir que

m2 + mn + mx + nx = m ( m + n) + x ( m + n) = ( m + n )( m + x) .

b) En la expresión 3h3 + 7h2 + 3h + 7 la primera pareja tiene factor común h2 , mientras


que la segunda no tiene, es decir que puede tomarse como factor 1, de donde

3h3 + 7h2 + 3h + 7 = h2 (3h + 7) + (3h + 7) = (3h + 7)(h2 +1) .

c) La expresión 6tx + 3t 2 − 4ux − 2tu tiene factor común 3t en la primera pareja, y factor
−2u en la segunda pareja, de donde

6tx + 3t 2 − 4ux − 2tu = 3t ( 2x + t ) − 2u ( 2x + t ) = ( 2x + t )(3t − 2u ),

Note que en la segunda pareja se factorizó un signo negativo,


por lo que el signo dentro del paréntesis cambia.

5
FACTORIZACIÓN

7.2 Diferencia de cuadrados


Es una expresión binomial donde los términos tienen signo distinto, por ejemplo,
25x2 − 9 , x − y , −25 + x6 , etc. No es una diferencia de cuadrados de números reales
cuando los dos términos tienen el mismo signo, por ejemplo, 1+ x , −a − b , etc.
2 2 2

Para factorizar la expresión a2 − b2 se saca la raíz cuadrada de a2 y b2 , y se construyen


los binomios a + b y a − b , por lo tanto, la factorización es

a2 − b2 = ( a + b )( a − b ).

Ejemplos

a) La expresión 121a2b2 − 64 tiene signos distintos, por lo que, al sacar las raíces cuadradas
de ambos términos positivos y construir los binomios, se tiene

121a2b2 − 64 = (11ab − 8)(11ab + 8) .

b) La expresión 81x2 +16 no tiene signos distintos, por lo que la factorización no es posible
en los reales.

9 1
k2 − =  k +  k −  .
c) 3 1 3 1
16  7  7 4 

49 4 

d) , en este caso existen dos expresiones de signos distintos. Por lo tanto,


es una diferencia de cuadrados y se procede a factorizar.

= ( m − 3 + m +1 )( m − 3 − m −1) = (2m − 2)(−4)

= (−8m + 8) = 8 ( −m +1) = 8(1− m) .

6
FACTORIZACIÓN

e) La expresión x4 − y4 = ( x 2 − y2 )( x 2 + y2 ) tiene dos factores de los cuales uno se puede


factorizar una segunda vez, mientras que el otro no, entonces la factorización queda

x4 − y4 = (x2 − y2 )(x2 + y2 ) = ( x − y )( x + y )(x2 + y2 ).

f) La expresión x − y , aunque parezca que no es un cuadrado, sí lo es. Recuerde que


la raíz cuadrada se puede calcular si los términos son positivos, por lo que si x, y son
positivos, la factorización queda

x− y = ( x+ y )( )
x− y .

7.3 Suma o diferencia de cubos


Son binomios de la forma a3 − b3 o a3 + b3 , los cuales, al igual que la diferencia de
cuadrados, tienen formas definidas:

a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 )

a3 + b3 = (a + b)(a2 − ab + b2 )

Ejemplos

a) La expresión 8x3 − 27 se puede expresar como 8x3 − 27 = ( 2x ) − (3) , en donde está


3 3

claro cuáles son las expresiones que deben sustituirse, entonces la factorización es:

b) Si la expresión es 8x3 + 27 = (2x) + (3) , entonces la factorización es


3 3

7
FACTORIZACIÓN

c) 64k 3 − 27l3 = (4k − 3l )(16k 2 +12kl + 9l 2 ).

d) La expresión k 6 − 729 se puede calcular de dos formas distintas. Dado que


k 6 − 729 = k 6 − 36 , es posible calcularla como una diferencia de cuadrados, o bien,
como una diferencia de cubos, de donde

k 6 − 729 = ( k 2 ) − 93 = ( k 2 − 9 )( k 4 + 9k 2 + 81) = ( k − 3 )( k + 3 ) ( k 4 + 9k 2 + 81),


3

Mientras que si se calcula como diferencia de cuadrados se tiene

k 6 − 729 = ( k 3 ) − (27) = ( k 3 − 27 )( k 3 + 27 ),
2 2

Ambas expresiones son diferencia y suma de cubos, respectivamente, entonces


factorizando cada una se tiene

k 6 − 729 = (k − 3)(k 2 + 3k + 9)(k + 3)(k 2 − 3k + 9).

7.4 Trinomio cuadrado perfecto


Es un trinomio cuadrático que tiene la forma a2 + 2ab + b2 . Se caracterizan por ser el
cuadrado de la suma o diferencia de un binomio:

a2 + 2ab + b2 = (a + b)
2

a2 − 2ab + b2 = (a − b)
2

8
FACTORIZACIÓN

Naturalmente que no todos los trinomios pueden encajar en esta forma. Para ser un
trinomio cuadrado perfecto se debe cumplir lo siguiente:

• Los términos en los extremos del trinomio tienen el mismo signo.

• El término del medio es igual al doble producto de las raíces positivas del primer y
tercer término.

Cuando el primer y tercer término son positivos, si el término del medio es negativo, es la
diferencia de un binomio al cuadrado; mientras que si el término del medio es positivo,
es la suma de un binomio al cuadrado.

Cuando el primer y tercer término son negativos, se factoriza un signo negativo y se


procede como antes.

Ejemplos

a) La expresión 4x2 +12x + 9 cumple que el primer y tercer término sean del mismo signo
(positivos). Y como la raíz cuadrada positiva de 4x2 es 2x , y la raíz cuadrada positiva
de 9 es 3, se cumple que 12x = 2 ( 2x )( 3 ) . Por lo tanto, se cumplen las dos condiciones y
la factorización es

4x2 +12x + 9 = ( 2x + 3) .
2

b) La expresión −16k 2 + 40k − 25 cumple la primera condición. Además si se factoriza un


signo menos, se tiene

−16k 2 + 40k − 25 = −(16k 2 − 40k + 25),

Dentro del paréntesis se procede como en el ejemplo anterior, de donde


40x = 2 ( 16k )( 25 ) = 2 (4k )(5) . Como la ecuación es verdadera, se cumplen las dos
2

condiciones, entonces la factorización es

( )
−16k 2 + 40k − 25 = − 16k 2 − 40k + 25 = − ( 4k − 5) .
2

9
FACTORIZACIÓN

7.5 Trinomio de la forma


Cuando se realiza el producto ( x − u )( x − v) = x − (u + v) x + uv , se tiene que el proceso
2

inverso se puede realizar de manera similar, esto es, dado el polinomio cuadrático,
se deben buscar u y v, de tal forma que el producto de u con v sea el término
independiente, y la suma de u con v sea el coeficiente del término lineal.

Esto se puede resumir como

x2 + bx + c = ( x + u )( x + v ),

Tal que el producto de u con v sea c, y la suma de u con v sea b.

Ejemplos

a) La expresión m2 +11m + 28 se factoriza como producto de dos binomios


con variable m, es decir,

m2 +11m + 28 = ( m + u )( m + v),

Y todo consiste en buscar dos números que multiplic ados den 28 y sumados, 11. Es
fácil comprobar que 7 y 4 cumplen con esta regla, y con esto, la factorización es

m2 +11m + 28 = ( m + 7 )( m + 4).

b) La expresión x2 − 8x + 7 = ( x + u )( x + v) se factoriza y se buscan u, v tales que la suma


sea -8 y el producto 7. La única combinación posible es que ambos números sean
negativos, pues dos negativos pueden dar 7 y dos negativos pueden sumar -8. Como
no hay ninguna otra combinación, se buscan dos números negativos que multiplicados
den 7 y sumados den −8. Estos deben ser -7 y -1, pues (−7)(−1) = 7 y −7 −1 = −8. Entonces
la factorización es

x2 − 8x + 7 = ( x − 7 )( x −1) .

10
FACTORIZACIÓN

c) El polinomio h + 4h − 21 = ( h + u )( h + v) debe cumplir que si u, v se multiplican, el


4 2 2 2

resultado es un número negativo, y que si se suman, el resultado es positivo, lo cual


sucede únicamente si el mayor es positivo y el menor negativo. Entonces 7 y −3
cumplen, pues (7) (−3) = −21 y 7 −3 = 4, entonces la factorización es:

h4 + 4h2 − 21 = ( h 2 + 7 )( h 2 − 3).

d) La expresión (3z ) − (3z ) −182 tiene un término diferente en la variable, pero esto no
2

afecta la regla, solo se debe dejar el término 3z en el paréntesis y trabajarlo como una
nueva variable, entonces la factorización es

(3z ) − (3z ) −182 = (3z + u )( 3z + v ) ,


2

Donde se buscan dos números que sumados den -1 (note que el 3 ya se utilizó como
variable) y multiplicados den -182, la única forma posible es que el mayor sea negativo
y el menor positivo. Los números son −14 y 13, pues (−14)(13) = −182 y −14+13 = −ww1.

(3z ) − (3z ) −182 = (3z −14)(3z +13) .


2

A veces para memorizar las tres reglas anteriores se realizan los siguientes pasos,
aunque es mejor considerarlas como los tres ejemplos anteriores.

Paso 1. Dado el trinomio x + bx + c , se abren dos paréntesis con la variable x.


2

x2 + bx + c = ( x )( x )

Paso 2. En el primer paréntesis se copia el signo de b, mientras que en el segundo


paréntesis, el signo lo determina la ley de signos, de b con c.

Paso 3. Si los signos son iguales (dos positivos o dos negativos), se buscan dos números
que multiplicados den c y sumados den b. Mientras que si son signos distintos se buscan
dos números que multiplicados den c y restados den b.

Paso 4. Se incluyen los dos valores faltantes, escribiendo el mayor


primero.

11
FACTORIZACIÓN

e) En la expresión j − 4 j − 45 se abren dos paréntesis con la variable j.


2

j2 − 4 j − 45 = ( j )( j ),

Se copia el signo del medio en el primer paréntesis, y en el segundo se aplica la ley


de signos con −4 y − 45.

j2 − 4 j − 45 = ( j − )( j + ),

Como se obtuvieron signos distintos, se buscan dos números que multiplicados den 45
y restados den 4, estos son 9 y 5, pues (9)(5)=45 y 9−5=4, escribiendo el número mayor
en el primer paréntesis, se tiene la factorización completa.

j2 + 4 j − 45 = ( j + 9 )( j − 5 ).

7.6 Trinomio de la forma


En la sección anterior se consideraron los trinomios con coeficiente principal igual a 1,
ahora se considera cualquier coeficiente, lo único que se hace es multiplicar y dividir
entre el número a, para que la expresión se pueda escribir como otro trinomio con
coeficiente principal igual a 1 y proceder como en la sección anterior.

Ejemplos
En el trinomio 10x2 +17x + 3 el coeficiente principal es 10, por lo que hay que multiplicar
y dividir entre 10, con lo cual el trinomio queda

10 (10x2 +17x + 3 )
10x2 +17x + 3 = =
1
(102 x2 +17 10x + 310) ,
10 10

12
FACTORIZACIÓN

El cual es un trinomio con coeficiente principal 1 en la variable 10x. Por lo tanto, se


procede como en la sección anterior, esto es

((10x) +17 (10x) + 30 )= 10 (10x +15)(10x + 2),


1 1
10x2 +17x + 3 =
2

10

Por último, para eliminar la fracción 1/10, se dividen los factores de 10 en los paréntesis
como sea conveniente, de tal forma que las divisiones dejen números enteros. El primer
paréntesis se puede dividir entre 5; mientras que el segundo, entre 2, con lo cual se
simplifica el denominador, entonces:

10x2 +17x + 3 =
(10x +15) (10x + 2) =  10x + 15  10x + 2 ,
5 2 5 5  2 2
  

Por lo tanto, la factorización es

10x2 +17x + 3 = ( 2x + 3 )( 5x +1) .

13

También podría gustarte