Practica N°10 Mip - Ortega
Practica N°10 Mip - Ortega
Practica N°10 Mip - Ortega
CURSO:
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
HUACHO – PERÚ
2024
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................4
CONTROL BIOLÓGICO......................................................................................................5
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................19
INTRODUCCIÓN
El manejo de plagas y enfermedades en la agricultura es esencial para minimizar las pérdidas económicas
significativas que enfrentan los agricultores, estimadas entre un 20% y un 40% de los cultivos según la
FAO. Estas pérdidas no solo afectan la producción pre-cosecha, sino que también en la fase de
almacenamiento se reportan mermas adicionales del 10% debido a daños causados por roedores, insectos
y microorganismos.
Históricamente, el control de plagas se ha basado en el uso extensivo de productos químicos sintéticos
para satisfacer la creciente demanda de alimentos y materias primas. Sin embargo, este enfoque ha
generado un alto impacto negativo no solo en la calidad e inocuidad de los alimentos, sino también en la
salud humana y el medio ambiente, contribuyendo incluso al cambio climático. La falta de conocimiento
y el uso indiscriminado de plaguicidas han provocado desequilibrios ecológicos, afectando a especies
silvestres y alterando los ecosistemas.
Ante esta realidad, ha surgido un cambio en los métodos de producción agrícola hacia prácticas más
sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque incluye el uso de un amplio espectro de
organismos como insectos, hongos, bacterias, virus y nematodos que actúan de manera antagónica contra
las plagas, ofreciendo una alternativa viable para reducir la dependencia de los agroquímicos. Además, se
está priorizando el manejo integrado de plagas que combina diversas estrategias para mantener las
poblaciones de plagas bajo control, mejorando la calidad y seguridad de los alimentos mientras se protege
y restaura el equilibrio natural.
El uso de microorganismos, en particular, juega un papel crucial en la colonización de diversos nichos
ecológicos y la sustentabilidad de los ecosistemas. Su presencia es vital para la salud y el funcionamiento
adecuado de todos los ecosistemas del planeta, desde regiones extremas hasta los trópicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTROL BIOLÓGICO
Una de las practicas más recurrentes que se realizan en los cultivos es el control de plagas y
enfermedades, para ello los agricultores suelen buscan alternativas que le resulten eficaces
y económicas para su control, se destaca el uso de productos de síntesis química como lo
son insecticidas, bactericidas, fungicidas y nematicidas. Pero el uso constante e
indiscriminado muchas veces de pesticidas ha ocasionado alto impacto negativo en el
medio ambiente, calidad de los alimentos, salud humana y por otra parte, ha generado alta
dependencia de los cultivos al uso de estos productos y aumentos en los costos de
producción. El control biológico puede interpretarse como una estrategia de control natural
en donde interactúan poblaciones de organismos ejerciendo homeóstasis (Ardila, 2003).
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
Pérez Consuegra (2004), hace referencia a una definición más reciente de control biológico
enunciada por Van Driesche y Bellows (1996) que expresa que “el control biológico es el
uso de parasitoides, depredadores, patógenos, antagonistas y poblaciones competidoras
para suprimir una población de plagas, haciendo esta menos abundante y por tanto menos
dañina que en ausencia de éstos”
Fuente: Autor
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
Por mucho tiempo han existido ejemplos del uso de enemigos naturales para el control de
plagas, y quizá el caso más antiguo (se desconoce el tiempo exacto), es el que hace
referencia al uso de hormigas por agricultores chinos; sin embargo, el control biológico
nace como un método científico hacia el final del siglo XIX (Figura 2). Existen diversos
ejemplos del uso de enemigos naturales para la regulación de plagas, el reporte más antiguo
data del año 1200, cuando los agricultores chinos manipularon las hormigas Oecophylla
smaragdina Fab. (Hymenoptera: Formicidae) para el control del gusano defoliador de los
cítricos Tessarotoma papillosa Drury(Gutierrez et al., 2013). En cuanto a parasitoides, en
1602 se reporta el primer caso de parasitismo de Apanteles glomeratus L. (Hymenoptera:
Braconidae) en la especie Pieris rapae L. (Lepidoptera: Pieridae) y en 1718 el
parasitismode un Himenóptero de la familia Ichneumonidae en orugas de
lepidópteros(García-Gutiérrez, González-Maldonado, & González-Hernández, 2013), con
el exitoso caso ocurrido en 1888 de la introducción desde Australia a California, de Rodolia
cardinalis contra la escama algodonosa de los cítricos Icerya purchasi.(Guédez, Castillo,
Cañizales, Olivar, & Coronado, 2008).
Los principales logros en control biológico clásico en Latinoamérica han sido contra la
mosca prieta de los cítricos Aleurocanthus woglumi Ashby en Mesoamérica; el barrenador
de la caña de azúcar Diatraea saccharalis (F.) en Cuba, Perú, Brasil y el Caribe; la escama
harinosa I. purchasi en casi todos los países; el pulgón lanígero de la manzana Eriosoma
lanigerum (Hausmann) en Uruguay, Chile y Argentina; la escama negra Saissetia oleae
(Oliver) en Chile y Perú (Guédez et al., 2008).
En Colombia (Figura 3), los primeros eventos referidos al control biológico de plagas
tienen lugar en 1913 en Cundinamarca. Luis Zea Uribe, en Tocaima y Federico Lleras
Colombia puede ser considerada uno de los pioneros de control biológico en América
Latina. En 1933, para el control del áfido lanudo del manzano, Eriosoma lanigerum
(Hausmann) (Hemiptera: Aphididae), se introdujo el primer agente de control biológico
proveniente de los Estados Unidos, la avispita Aphelinus mali (Haldeman) (Hymenoptera:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
Fuente: A
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
Todas esas tecnologías desarrolladas ubican a Colombia como el primer país en América
del Sur por sus capacidades de desarrollo, producción y comercialización de biopesticidas
(Löhr et al., 2018).
Bajo un sistema agrícola intensivo, el uso de los recursos naturales es más rápido que su
reposición, lo que da como resultado su agotamiento. Por lo tanto, una mayor dependencia
al uso de productos sintéticos en general. Esta cadena de eventos incide de forma negativa
sobre la actividad de insectos benéficos, antagonistas y otros organismos que, en estrecha
relación con el cultivo, aportan múltiples beneficios. Es necesario desarrollar estrategias
más sostenibles que contribuyan a minimizar la sobreexplotación de los recursos y a
favorecer una mayor actividad y estabilidad de los organismos benéficos (Rodríguez et al
2010). Cabe resaltar que el control biológico tiene unos requerimientos distintos a los
métodos de control tradicional pero no pretende reemplazar completamente los sistemas de
control químico, simplemente puede ser puesto en práctica integrado con los métodos y con
las estrategias de producción existentes (Rubio & Fereres, 2005).
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
Sin embargo, el uso de estos microorganismos no es tan difundido como se desearía desde
el punto de vista ambiental, lo cual conlleva a que el objetivo de reducir la aplicación de
químicos en los cultivos no se cumpla. Según los datos recopilados de los registros del
ICA, en 1974 Colombia tenía registrados 767 productos químicos para agricultura
destinados al manejo de plagas y fitopatógenos, esta cantidad aumentó a 1300 en el año
2003 y a más de 2200 en el 2018. En comparación, los productos biológicos en Colombia
tienen una participación de apenas el 10% del total ofertado en el mercado incidiendo en
que su aplicación en campo sea más escasa (Vinchira-Villarraga & Moreno-Sarmiento,
2019)
De acuerdo con Huffaker (1985), la premisa del control biológico descansa en que bajo
ciertas circunstancias muchas poblaciones son llevadas a bajas densidades por sus
enemigos naturales. Este efecto se origina de la interacción de ambas poblaciones (plaga y
enemigo natural), lo cual implica una supresión del tipo densidad-dependiente, que se
traduce como el mantenimiento de ambas poblaciones en equilibrio. Bajo este concepto, la
población del enemigo natural depende a su vez de la población de la plaga, es decir, la
interacción de las poblaciones significa una regulación y no un control. También se dice
que los enemigos naturales hacen que el control biológico sea parcialmente autosostenible
Si definimos regulación es el acto de medir o realizar ajustes sobre una determinada cosa,
ya sea por medio de un proceso de deducción o comparación de 2 o más elementos, en este
caso entre plaga/enfermedad y antagonista, para establecer un orden frente a una situación
o cosa específica, (Martinench, 2014). El Control Biológico en su definición más sencilla,
significa “la regulación de un organismo como consecuencia de la actividad de otro,
lográndose con ello un equilibrio poblacional”. Esta actividad en el ámbito de la
agricultura, significa la regulación de la población de un organismo que está afectando al
cultivo y generando pérdidas económicas (plaga), mediante la acción de otro que
naturalmente ha sido diseñado para ejercer dicha función. Se busca con esto, estabilizar
poblaciones y llevarlas por debajo del Nivel de Daño Económico (NDE) (Rodríguez et al.,
2010).
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
El control biológico específico para insectos es un método natural que resulta de la acción
de organismos vivos que tienen la capacidad de reducir las poblaciones de una plaga. Estos
organismos que realizan el control biológico los conocemos como "aliados" y no se
comportan como plaga de nuestros cultivos. Son los depredadores naturales de las plagas y
perfectas herramientas para deshacerse de ellas. Desarrollando así un mecanismo de
agricultura sustentable. Este método busca reducir el impacto perjudicial de la plaga
reestableciendo los niveles de control natural auto-sostenido que se dan en los ambientes
nativos (ERP Agricolas, 2016).
En el desarrollo del control biológico, los hongos entomopatógenos según Samson et al.
(1998), son los primeros agentes biológicos en ser utilizados para el control de plagas,
porque según Asaff et al. (2002), son capaces de producir enfermedad y muerte de los
insectos. Estos microorganismos infectan a los artrópodos directamente, a través de la
penetración de la cutícula y ejercen múltiples mecanismos de acción, confiriéndoles una
alta capacidad para evitar que el hospedero desarrolle resistencia. Sin embargo, Meyling y
Eilenberg (2007), afirman que para su utilización como control biológico es necesario
prácticas agrícolas en donde se manipule el ambiente para beneficiar las poblaciones de
entomopatógenos, donde el conocimiento de los aspectos ecológicos del hongo son
necesarios, tales como la humedad relativa, temperatura, patogenicidad, virulencia y
hospederos a los que infecta activamente (Maroneze, Zepka, Vieira, Queiroz, & Jacob-
Lopes, 2014).
Foto: LuisMiguel Constantino Foto: Jorge E. Ibarra Fuente: Cortes, 2018 Fuente: Arbico, 1998
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
Fotos: Carlos Espinel Correal Fuente: Adaptada de Klein y Jackson (1992) Foto: Grupo de Investigacion en C.B. de Corpoica
Muchas predicciones teóricas sugieren que sería posible mejorar el ambiente de los cultivos
para los enemigos naturales ya sea, hongos, bacterias, nematodos o virus y aumentar su
potencial para el control de plagas, es posible que se resalten algunos géneros (Tabla 7)
pero es evidente que su funcionalidad depende de la zona donde se emplea. Sin embargo, si
será útil o no un cambio particular del manejo de cultivo o de su manera de producir.
HONGOS BACTERIAS
Metarhizium Peniillium Gran positivas
Beauveria Askchersonia Bacullis thuringiensis
Aschersonia Enthomophtora Paenibacillus spp.
Entomophthora Pythium Lysinibacillus sphaericus
Zoophthora Tarichium Gran negativas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
CONCLUSIÓN
Este nuevo enfoque alternativo para el control no solo evita residuos químicos prohibidos
para la mayoría de mercados, sino ayudan a eliminar patógenos que muchas veces no
pueden ser controlados por químicos, y sin dejar a un lado la disminución del impacto
negativo al medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, A. J., Pucci, G. N., & Pucci, O. H. (2010). Caracterización de tres cepas
bacterianas capaces de fijar nitrógeno y biodegradar hidrocarburos aisladas de un suelo de
la Patagonia. Ecosistemas, 19(2), 125–136. https://doi.org/10.7818/re.2014.19-2.00
Asociación vida sana. (2000). Microorganismos del suelo y biofertilización " Crops
for Better Soil " Life 10 ENV ES 471, 36. Retrieved from http://cultivos-
tradicionales.com/upload/file/dossier-5_microorganismos-del-suelo-y-biofertilizacion-
2.pdf
Badii, M. H., & Abreu, J. L. (2006). Control biológico una forma sustentable de control
de plagas (Biological control a sustainable way of pest control). International Journal of
Good Conscience (Vol. 1). Retrieved from www.daenajournal.org82
Bernal, R. del B., & Arredondo, H. C. (2007). Teoría Y Aplicación Del Control
Biológico Control Biológico. Retrieved from
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Zoologia_Agricola/Ma
nejo_Integrado/Material_Interes/Libro_CB_Aredondo-
Rodriguez_2007_Control_Biologico.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Agraria, Alimentaria y Ambiental
El control etoló gico en el manejo integrado de plagas (MIP) para la vainita implica el uso de técnicas
que modifican el comportamiento de las plagas para controlar su població n. Estas técnicas
incluyen:
1. Uso de feromonas: Se aplican para atraer o repeler plagas, y en algunos casos, para
interrumpir el proceso de apareamiento.
2. Modificació n del há bitat: Se alteran factores ambientales como la luz y el color para
desorientar o repeler a las plagas.
3. Cultivos trampa: Se emplean para atraer a las plagas hacia á reas específicas donde pueden
ser controladas má s eficazmente.
4. Control bioló gico: Se introduce o se fomenta la presencia de enemigos naturales de las
plagas.
Estas estrategias reducen la necesidad de pesticidas químicos, promoviendo un enfoque má s
sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la agricultura.