Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 2
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
CÓDIGO: 191625
SEMESTRE: 2023-I
CUSCO, PERÚ
2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
CAPITULO I .................................................................................................................. 4
CONCEPTOS GENERALES ..................................................................................... 4
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS ................................................................... 4
CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS ...................... 4
TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS ................................................. 4
CAPITULO II ................................................................................................................. 5
PLANTAS FANERÓGAMAS ...................................................................................... 5
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS FANERÓGAMAS ....................................... 5
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS FANERÓGAMAS ...................................... 6
PLANTAS FANERÓGAMAS ...................................................................................... 6
PLANTAS HERMAFRODITAS ................................................................................... 6
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS HERMAFRODITAS ............................... 7
EJEMPLOS DE PLANTAS HERMAFRODITAS ..................................................... 7
PLANTAS MANOICAS .............................................................................................. 8
REPRODUCCIÓN ................................................................................................. 9
ANDROMONOICA .................................................................................................. 10
PLANTAS DIOICAS ................................................................................................ 10
Ejemplos de plantas dioicas ................................................................................ 11
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 13
ANEXOS..................................................................................................................... 14
IMAGEN 1: Plantas dioicas: qué son y ejemplos - Resumen ...................................... 14
INTRODUCCIÓN
Una función importante de las plantas es reproducirse. En estado natural, la mayoría
de las plantas producen semillas que pueden crecer y convertirse en plantas nuevas.
Otras, como los musgos y helechos, se reproducen formando células diminutas
llamadas esporas que crecen y se convierten plantas nuevas.
La reproducción sexual tendrá lugar cuando el polen procedente de una flor de gameto
masculino quede depositado en otra de gameto femenino. El polen comenzará a
germinar, dará lugar a una nueva flor que a su vez producirá semillas y así
sucesivamente.
CAPITULO I
CONCEPTOS GENERALES
Asimismo, puede ocurrir tanto por alogamia; como la fecundación que se presenta
entre 2 plantas diferentes por agentes externos como el viento o animales
polinizadores y por autogamia; la fecundación por si misma de la planta.
Reproducción Asexual de las Plantas; sobre todo en las plantas vasculares, por
esporas, se origina a partir del proceso de mitosis celular y obteniendo una nueva
especie idéntica al su progenitor.
CAPITULO II
PLANTAS FANERÓGAMAS
Forma parte del progreso de la civilización. Estas no son solo capaces de darnos
alimentos, como la fruta o el cereal, sino que también producen bebidas energéticas y
medicinales, como el café o el té. Es más, muchas de ellas producen materiales con
los que se producen madera y resinas, así como el algodón y los tintes,
imprescindibles para la industria textil.
PLANTAS FANERÓGAMAS
• Buganvilla o bugambilia
• Chrysanthemum o crisantemo
• Cycadophyta o cícada
• Cyclamen o ciclamen
PLANTAS HERMAFRODITAS
Hay una gran cantidad de plantas hermafroditas que se usan de forma habitual en la
agricultura. Estos son algunos nombres de plantas hermafroditas comunes: los
tomates, los pimientos y el maíz. Su principal ventaja radica en lo fácil que es
reproducirlas, ya que no son dependientes de los insectos polinizadores. Además,
algunas flores hermafroditas dan lugar a frutos distintos de los que producen las flores
de un solo sexo, a veces más apreciadas comercialmente. Hablamos con más detalle
de estos ejemplos de plantas hermafroditas:
Tomate
Maíz
El maíz o Zea mays, otro de los cultivos más extendidos en todo el mundo, también es
una planta hermafrodita y es una planta monoica. Se considera hermafrodita porque
puede fecundarse a sí misma, pero produce flores de ambos sexos por separado.
En el maíz, la flor masculina, llamada popularmente panoja, crece en el extremo
superior de la planta como unas espigas, mientras que las femeninas crecen más
abajo, a una altura media o baja del tallo. Esto provoca que cuando el viento sopla o la
planta se mueve, la flor masculina libera el polen y puede fecundar sus propias flores
femeninas, aunque estas flores femeninas también pueden recibir el polen de las
masculinas de otra planta de maíz cercana, dando lugar en este caso a un híbrido.
PLANTAS MANOICAS
Empezaremos por explicar qué es una planta monoica. Cuando en una sola planta
coexisten los órganos sexuales de ambos sexos, se dice que la planta es monoica.
Esta palabra viene del griego y está compuesta por mono, que significa uno, y oikos,
que significa casa. Su significado, así, es bastante intuitivo: cuando ambos sexos
habitan en un único individuo.
Las plantas, a diferencia de la mayoría de animales, tienden a presentar ambos sexos
en un mismo individuo, ya sea con flores perfectas, que contienen los órganos
sexuales de los dos sexos, o produciendo flores de cada uno de los sexos por
separado en la misma planta.
Aproximadamente el 75% de las plantas del mundo son plantas monoicas, en alguna
de sus diferentes variedades.
REPRODUCCIÓN
Cuando una flor tiene estructuras reproductivas tanto masculinas como femeninas, a
menudo se denomina flor hermafrodita o bisexual, por ejemplo, tomate, hibisco , maíz,
etc.
Cuando una flor tiene una estructura reproductiva masculina o femenina, se denomina
unisexual. Las flores masculinas unisexuales se conocen como estaminadas y las
flores femeninas unisexuales se denominan pistiladas. Una planta monoica contiene
flores estaminadas y pistiladas en la misma planta.
Las plantas que tienen estructuras reproductivas masculinas y femeninas en diferentes
plantas se conocen como dioicas o unisexuales.
ANDROMONOICA
PLANTAS DIOICAS
Ahora que conoces las principales características de las planas dioicas vamos a
realizar una lista de plantas dioicas para puedas identificarlas más fácilmente. Te
sorprenderá reconocer muchas de ellas, sobre todo, porque se cultivan con fines
económicos, ya sea para consumo o para farmacéutica.
• Actinidia deliciosa o kiwi
flores, cumplen una función meramente decorativa. Sin embargo, nada más lejos de la
realidad ya que su existencia es vital para que tanto los animales como las personas,
obtengamos alimentos y podamos respirar.
• https://www.ecologiaverde.com/plantas-dioicas-que-son-y-ejemplos-3446.html
• Mandujano Sánchez, M. C. (2007), “La clonalidad y sus efectos en la biología
de poblaciones”, en L. E. Eguiarte, V. Souza y X. Aguirre (comps.), Ecología
molecular, México, Instituto Nacional de Ecología, pp. 215-250.
• Boutherin, D., Bron, G. 2005. Reproducción de las plantas hortícolas. Omega,
Barcelona, España, 280 pp.
• Terradas, J. 2001. Ecología de la vegetación: De la ecofisiología de las plantas
a la dinámica de comunidades y paisajes. Omega, Barcelona, 703 pp.
• Toogood, A. 2010. Enciclopedia de la propagación de plantas. Royal
Horticultural Society. Blume, Barcelona, 320 pp
ANEXOS
IMAGEN 1: Plantas dioicas: qué son y ejemplos - Resumen