Ortesis
Ortesis
Una ortesis, según definición de la ISO, es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado
neuromusculoesquelético.
El término se usa para mencionar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes
una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven
para sostener, alinear o corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor.
Las ortesis de miembro superior se fabrican utilizando una variedad de materiales, cada uno
seleccionado por sus propiedades específicas para cumplir con las necesidades funcionales y
estructurales, algunos de los materiales más comunes utilizados en la confección de estas ortesis:
estructuras rígidas), polietileno (flexible y moldeable, ideal para ortesis que requieren cierta
2. Metales: Aluminio (ligero y resistente, utilizado para estructuras que necesitan ser fuertes pero
3. Espumas: Espuma de polietileno (ligera y acolchada, utilizada para forros y almohadillas que
que requieren alta resistencia y bajo peso) y fibra de vidrio (duradera y resistente, utilizada en la
6. Otros materiales: Velcro (utilizado para cierres ajustables y fáciles de usar) y silicona
MIEMBRO SUPERIOR
ortopédica debido a la complejidad de los movimientos coordinados del brazo y la mano. Los
función deseada.
https://doi.org/10.1016/B978-0-323-48323-0.00012-3
Ortesis Estáticas: mantienen en reposo los diversos segmentos anatómicos, siendo su principal
los segmentos distales de las extremidades generalmente asociadas a lesión de nervio periférico o
ruptura tendinosa. Son utilizadas como soporte rígido de fracturas, tendinitis, inflamación de
determinada dirección Utilizan fuerzas internas como la acción muscular o externas como bandas
resortes o elásticos.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9255005.pdf
- Órtesis de descarga: reducen las fuerzas o cargas axiales sobre el cuerpo o alguno de sus
inflamación.
- Órtesis mixtas. Cuando se combinan las funciones principales de todas las anteriores.
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/1988/Rueda%20Torres%2C%20Ang
%C3%A9lica%20Johana-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Por otro lado, según el segmento anatómico donde ejercen su función podemos subdividirlas en:
tres puntos: férula activa extensora para dedo). Con las pasivas, se inmoviliza el
a) Férula de Bunnell extensora: indicada para secciones del extensor del dedo con o
postquirúrgicas.
b) Férula de Stack: se utilizan en traumatismos o roturas de la falange distal de los
a) Ortesis MCF: Cuya función es mantener las falanges distales en posición funcional,
a) Elásticas: mediante la compresión y el calor, sirven para aportar un aumento del tono
muscular y de la analgesia.
postquirúrgicos
- Férulas de túnel carpiano: Este aparato ortopédico reversible está diseñado
muñeca.
del antebrazo, limitan el ROM de flexión o extensión del codo, o ambos. Son
soporte al hombro y al codo después de una fractura del hueso del brazo (húmero).
en la extremidad ipsilateral.
Ortesis de hombro, codo, muñeca: abarcan diversos tipos de férulas, desde las
pasivas cuya indicación principal suele ser patología traumática del hombro (luxaciones)
o del húmero, hasta las articuladas que permiten o asisten determinados movimientos
a) Férula para parálisis del plexo braquial: La férula para la parálisis del plexo
y mejorando la funcionalidad
b) Ortesis aeroplano (airplane splint): Dispositivo liviano confeccionado en
sobre este. Utilizado en lesiones del plexo braquial, quemaduras axilares, luxaciones
rotador”, cuando se desea adecuado control posicional del hombro y del codo.
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2054.pdf
1. TRONCO
Las órtesis de tronco cumplen con una función muy importante ya que son dispositivos que
actúan como apoyo externo sobre la estructura de la columna vertebral, realizando funciones
permiten disminuir zonas de dolor, minimizar el gasto energético asociado a la ejecución del
calidad de vida.
El uso de las órtesis de tronco busca favorecer una buena higiene postural y así permitir la
patologías y/o condición: Cifosis, Fracturas, tumor, Lesión medular, Escoliosis, Osteoporosis,
Hernias discales, Espina bífida, Post operatorio, Lumbalgias y Dorsalgias, Alivio del dolor.
ejemplo:
vertebral.
Ortesis de Boston esta es de tipo Activa de material polipropileno que tiene cavidades
La ortesis de miembro superior se usa para tratar diversas condiciones anatómicas y fisiológicas,
2. El objetivo de la ferulización
La ferulización tiene como objetivo principal corregir, sostener o alinear las estructuras
Reducir el dolor.
3. El tipo de ortesis
Existen varios tipos de ortesis de miembro superior, cada una diseñada para cumplir con
carpiano o tendinitis.
Ortesis de codo: Indicadas para epicondilitis lateral (codo de tenista) o lesiones del
nervio cubital.
manguito rotador.
inmovilización.
4. El material a utilizar
duraderos.
alta resistencia.
La frecuencia y duración del uso de una ortesis varían según la condición médica y las
Uso intermitente: Para ciertas condiciones, puede ser necesario usar la ortesis
Duración total: La duración total del tratamiento puede variar desde unas pocas
tratamiento.
COMPLICACIONES
tronco.
https://www.senadis.gob.cl/descarga/i/5980
https://www.international.prim.es/images/products_pdf/patologias_catalogo_es.pdf
https://es.slideshare.net/slideshow/ortesis-de-tronco-4764883/4764883