Trabajo Infantil y Peligroso - TyTL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Área de Trabajo y Tiempo Libre 131

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Situación del trabajo infantil en la Argentina
Kohen J; Canteros G. Área de Salud y Trabajo. Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R.

La Argentina ha ratificado el Convenio Nº 138 de la OIT el Investigaciones desarrolladas con relación al


11 de noviembre de 1996 y el Convenio Nº 182 el 5 de febrero trabajo infantil
del 2001; ha creado la CONAETI el 25 de agosto del 2000 y
formulado un Programa Nacional para la Prevención y Erra- Investigaciones realizadas recientemente sobre trabajo infan-
dicación del Trabajo Infantil. til en el área del Gran Rosario45 nos permiten construir una
Al año 2000 existían 252.000 chicos menores de 14 años tipología de trabajo infantil que incluye tres tipos. El primero
que trabajaban, para una Población Económicamente Activa es el denominado “trabajo infantil insertado”, que puede ser
de 15.840.959 habitantes. En ese año las tasas de desocupación definido como el que se realiza regularmente y está vinculado
eran de 14,7% y se encontraban por debajo de la línea de la a un oficio o tiene características de un empleo, como es el
pobreza: el 28,9 % de la población del Gran Buenos Aires y el caso de los chicos que trabajan en una ladrillera, en los super-
35% de la Argentina1. Aún no existen cifras actualizadas que mercados, construcción, herrería, pequeños talleres, comer-
se hayan publicado sobre el trabajo infantil, aunque a fines del cio, horticultura. El segundo es el “trabajo infantil informal”,
año 2001 se realizó el Censo Nacional de Población. Al no dis- vinculado a tareas o actividades que tiene que ver con aquellas
poner de estas cifras y habiendo sido unánimemente aceptada formas relacionadas al cuentapropismo del trabajador adulto,
la pobreza como la causa principal del trabajo Infantil, pode- como por ejemplo la venta de flores, los lustrabotas, la venta
mos inferir –analizando los indicadores de pobreza actuales– de estampitas, la pesca artesanal/ familiar, el cirujeo, etc. Y por
una aproximación a la cantidad de niños que trabajan. último, el llamado “trabajo infantil marginal” que está vin-
En julio del 2002 la tasa de desocupación es del 22%2, y se culado con actividades próximas a la mendicidad, como ser
ha experimentado un notorio incremento de población por los limpiaparabrisas y diversos trabajos que se realizan en las
debajo de la línea de pobreza, al 52,8 % a nivel nacional; por esquinas semaforizadas, abrir puertas de taxis y los distintos
lo tanto en la actualidad debe haberse incrementado en igual trabajos que se efectúan en las inmediaciones de las estaciones
proporción la cantidad de niños que trabajan. terminales de colectivos.
El área del Gran Rosario tiene una población total de casi El trabajo infantil en el área del Gran Rosario es de ca-
1,5 millones de habitantes con una tasa de desocupación en el racterística urbana. Uno de los principales riesgos que fun-
área de 24,3%, a lo cual se suman un 17,2% de subocupados damentalmente afecta a estos niños que trabajan en las for-
demandantes y no demandantes. mas precarias y próximas a la mendicidad lo constituye lo que
Rosario es considerada la capital nacional del trabajo infantil: el denominamos la migración a la ilegalidad. Entendemos por
8,2% de los niños se ve forzado a procurarse el sustento fuera de sus migración a la ilegalidad el paso de actividades o trabajos “lí-
casas. Una prestigiosa consultora3 de nuestro país informó que en citos” que se desarrollan para obtener los recursos para la sub-
el área urbana rosarina, hay un total de 8.800 chicos de entre diez sistencia, hacia las actividades que son penalizadas por la ley o
y catorce años que trabaja. Este estudio también revela que existen sancionadas socialmente.
54.500 menores de seis años que viven en la ciudad de Rosario y El 70% de los chicos encuestados son vulnerables a migrar
tienen las necesidades básicas insatisfechas, y si se extiende la fran- a la ilegalidad. Este pasaje a la ilegalidad aparece reflejado en la
ja hasta los catorce años, unos 128.000 niños están bajo la línea de ciudad de Rosario en la prostitución infantil y en el empleo de
pobreza, de los cuales 33.800 presentan el estado de indigencia. El niños para el tráfico de drogas. Esta migración hacia la ilega-
42% de los niños menores de 14 años no posee cobertura en salud; lidad tiene una fuerte vinculación con la relación que el niño
esto significa que sobre 282.000 niños pertenecientes a esta franja, mantiene con la escuela. El 52% de los niños que trabajan ha
182.000 chicos están desamparados de toda protección médica. repetido de grado, el 69,7% de ellos ha permanecido por un

1
Instituto nacional de estadística y Censo (INDEC) - Encuesta permanente de Hogares (EPH) Informe Octubre 2001. Buenos Aires Argentina.
2
Instituto nacional de estadística y Censo (INDEC) - Encuesta permanente de Hogares (EPH) Informe Julio 2002. Buenos Aires Argentina.
3
Artemio López. Consultora Equis. Diario La Capital. 22 Abril de 2000. Rosario, Argentina.
4
Kohen J., Brufman G., Canteros G., El mundo del trabajo y las nuevas vulnerabilidades. El trabajo en niños y adolescentes en la ciudad de Rosario, 1996/1998. Programas de Inves-
tigación y Desarrollo de la Secretaria de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Rosario. Revista Instituto de Investigaciones facultad de Psicología Universidad nacional Rosario
Año 1 Volumen 1 Noviembre 2000.
5
Kohen J., Brufman G., Canteros G., Escuela y Trabajo, entre la vulnerabilidad y la exclusión: análisis multidisciplinario del trabajo de niños y adolescentes en el área del Gran Rosario,
1998/2001. Programas de Investigación y Desarrollo de la Secretaria de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Rosario. II Jornadas del Instituto de Investigaciones Facultad de
Psicología de la Universidad Nacional Rosario. Octubre 2001.

Rosario, Argentina. | fcm.unr.edu.ar 2024


Área de Trabajo y Tiempo Libre 132

periodo mayor a un mes sin concurrir a la escuela y el 37% Un segundo movimiento es pensar a los chicos a partir de
dejó la escuela y estuvo un tiempo prolongado sin concurrir la noción de “sujeto escindido”. Esto permite comprender los
por tener que trabajar. procesos de identificaciones múltiples de los niños en relación
Los perfiles de riesgos, cargas y exigencias laborales cons- a los ámbitos y lugares de pertenencia, recuperar así las his-
truidos a partir de 358 encuestas son resumidas en la tabla 1. torias de vida entendiéndolas como el capital cultural funda-
Por su parte, los chicos que desarrollan su labor en la calle en mental para introducirnos en sus esquemas de representación
trabajo informal y trabajos próximos a la mendicidad están y desplazarlos del lugar del menosprecio y la desvalorización.
expuestos a las inclemencias del clima, gases provenientes del La necesaria revisión del IPEC y los Programas nacionales y
tránsito, esfuerzo físico excesivo y posturas inadecuadas regionales deben contemplar estas dos cuestiones que señalamos.
Los chicos que trabajan están sometidos a un triple des-
gaste: en primer lugar el desgaste que le ocasiona el trabajo
que realizan, sea este formal, informal o marginal. En segun-
do lugar, se desgastan al concurrir a la escuela luego de ha-
ber trabajado. Y en tercer lugar, se produce un desgaste que
denominamos “trabajo invisible” o “trabajo doméstico”. Entre
estas tareas domésticas que realizan los chicos, en la tabla 2 se
relacionan las más importantes.
En cuanto a las alteraciones a la salud, en la tabla 3 se
describen las más frecuentes. En este perfil encontramos que
después de la cefalea, que afecta a un porcentaje muy alto de
chicos, en el segundo y tercer lugar del perfil hay manifesta-
ciones de un importante y prematuro desgaste osteoarticular
que se asemeja al de los adultos que realizan trabajos simila- Tabla 1 Perfiles de riesgos, cargas y exigencias laborales en población infantil
res, como es el caso de los trabajadores de las ladrilleras y la (n = 358). Gran Rosario.
construcción entre otros. El decaimiento y nerviosismo son
manifestaciones del impacto en la esfera psíquica que tiene el
trabajo en la infancia. Este perfil de desgaste está asociado con
las cargas laborales que hemos enumerado anteriormente y se
constituye con la combinación del desgaste que ocasiona la ac-
tividad “laboral” y el trabajo invisible.

¿Qué hay que tener en cuenta para evaluar


los programas para la erradicación del
trabajo infantil?

El primer aspecto está centrado en la pobreza, que es la causa Tabla 2. Distribución de las tareas invisibles o domésticas realizadas por los
del trabajo infantil en pleno siglo XXI. Por lo tanto, al existir chicos (n = 358), Gran Rosario.
en la Argentina más de 15,6 millones de personas por deba-
jo de la línea de la pobreza, y existiendo 1.057.000 de pobres
nuevos entre octubre del 2001y febrero del 2002 y cayendo por
día 8.800 personas por debajo de la línea de la pobreza, pensa-
mos que uno de los aspectos centrales en la evaluación de los
programas para la erradicación del trabajo infantil tiene que
contemplar esta realidad y ser la base para el establecimiento
de nuevas metas.
El segundo aspecto es de carácter conceptual, y se refiera a
cómo se piensa y define la noción de infancia, y que lugar ocupa la
organización de los chicos en la posibilidad de establecer estrate-
gias alternativas y elaborar proyectos que los recuperen como su-
jetos de derecho, y no como simple objeto a proteger en leyes que
no se cumplen El primer movimiento que hay que realizar es pro-
ducir un descentramiento en nosotros mismos respecto a un con-
junto de valoraciones que forman parte de la cultura hegemónica
y sobre la que se construye el 296pensamiento moderno, tanto en
lo que a “infancia” se refiere como en torno a la cuestión “adulto- Tabla 3. Afectaciones de salud más frecuentes en los Chicos (n = 358), Gran Rosario.
céntrica” desde donde se piensa normalmente la problemática del
niño y que dificulta la visión del concepto de “ciudadanía”.

Rosario, Argentina. | fcm.unr.edu.ar 2024


Área de Trabajo y Tiempo Libre 133

Criterios para analizar el impacto en la salud del trabajo infantil peligroso


Kohen JA; Canteros GR. Área de Salud y Trabajo. Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R.

El niño y el adolescente son individuos que se encuentran en


una etapa especial de la vida caracterizada por el crecimien-
to y desarrollo biológico, pondoestatural, maduración sexual
y comienzo de su vida reproductiva y de conformación de su
aparato psíquico y estructuración como sujeto social. Debe dis-
criminarse en primer lugar lo que consideramos como trabajo
infantil peligroso, de aquellas que incuestionablemente son las
peores formas de Trabajo Infantil (Convenio 182. Art. 3. a, b, c).

1. ¿Qué alteran el desarrollo del sistema óseo y el desa-


rrollo armónico peso – talla acorde con la edad: mús-
culo esquelético, peso, armonía, oportunidad del de-
sarrollo, retardo en el desarrollo, etc.?
2. ¿Qué alteran la maduración y desarrollo neurológico,
inmunológico y metabólico?
3. ¿Que alteran el desarrollo sexual y la capacidad reproductiva?
4. ¿Qué generen problemas en la estructuración y el de-
sarrollo de la esfera psíquica y la adaptación social?
5. ¿Qué provoquen traumatismos, lesiones y/o deformi-
dades crónicas irreversibles en el aparato locomotor?
6. ¿Qué provoquen alteraciones irreversibles en otros
órganos, aparatos y sistemas del niño?
7. ¿Qué provoquen cáncer y tengan efectos mutagénicos
y teratogénicos?
8. ¿Qué provoquen intoxicaciones agudas?
9. ¿Qué pueda poner en riesgo inminente de muerte?

Formas de trabajo infantil peligroso con


exposición cero (porque pueden provocar muerte).

Rosario, Argentina. | fcm.unr.edu.ar 2024


Área de Trabajo y Tiempo Libre 134

Criterios para los trabajos peligrosos en distintos niveles


Kohen JA; Canteros GR. Área de Salud y Trabajo. Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R.

Una de las formas más adecuadas para establecer los cri- 3. Alteren el desarrollo sexual y la capacidad reproductiva.
terios TIP es partiendo de un enfoque integrador. Es decir, no 4. Generen problemas en la estructuración y el desarro-
es conveniente considerar por un lado a los factores de riesgo llo de la esfera psíquica y en la adaptación social.
y por otro a los impactos. Una posición integradora podría 5. Provoquen traumatismos, lesiones y/o deformidades
resultar de los siguientes criterios: crónicas irreversibles en el aparato locomotor.
6. Provoquen alteraciones irreversibles en otros órganos,
a. Relación entre riesgos (factores de riesgo o procesos aparatos y sistemas del niño.
peligrosos) e impactos en la salud y con otras dimen- 7. Ocasionen cáncer o trastornos mutagénicos y teratogénicos.
siones de la vida de los niños. 8. Provoquen intoxicaciones agudas de cualquier naturaleza.
b. Severidad de esta relación. Es decir, la gravedad de los 9. Pongan al niño en riesgo inminente de muerte.
impactos en la salud y en la vida que resultan de la 10. Las condiciones o situaciones de trabajo sometan a los
exposición a factores de riesgo específicos y a formas niños a:
de trabajo definidas.
c. Como otra variable de la severidad se añade la vulne- a. Abuso sexual, con la posibilidad de ser contagia-
rabilidad de la población infantil, determinada por las do de sida y de sufrir otras consecuencias de or-
particularidades anátomo-funcionales de los niños y den moral, emocional y social.
de las condiciones familiares y sociales. b. Violencia y maltrato. Exposición a situaciones
d. Sobre la base de la identificación de esa relación fac- ilegales, inmorales o socialmente sancionadas
tor de riesgo/impactos, es posible señalar las ramas de (prostíbulos, mendicidad, consumo)
actividad económica, puestos de trabajo, actividades y
tareas en las que pueden expresarse esa relación.
e. Con base a lo señalado y con el apoyo de los cono-
cimientos y experiencia acumulados por años por la
Seguridad y Salud en el Trabajo y por la Ergonomía,
es posible ubicar varios niveles de criterios para el tra-
bajo infantil peligroso:

i. Criterios generales. Tiene que ver, principalmente,


con las características individuales y sociales del
niño y con los impactos en la salud y en la vida.
ii. Criterios para la exposición cero. Es decir, rela-
ciones específicas entre factores de riesgo/ im-
pactos y ramas de actividad económica, puestos,
tareas en las que por ningún motivo y bajo nin-
guna circunstancia podrían trabajar los menores
de 18 años.
iii. Otros criterios específicos. Que amplían la lista de
trabajos peligrosos, bajo el mismo criterio de la re-
lación riesgo/impacto/ámbito de trabajo, enrique-
cido por otros criterios que ofrece la Seguridad y
Salud en el Trabajo y las particularidades del niño.

Criterios generales

Deben ser considerados como trabajos peligrosos todos los que:

1. Alteren el desarrollo del sistema osteo-muscular y el


desarrollo armónico de la relación peso–talla, enco-
rrespondencia con la edad, siendo una de las conse-
cuencias el trastorno del desarrollo del niño.
2. Alteren la maduración y desarrollo neurológico, in-
munológico y metabólico.

Rosario, Argentina. | fcm.unr.edu.ar 2024


Área de Trabajo y Tiempo Libre 135





            
         










             
 
www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_de_proteccion_integral_0.pdf




              







               




            
             
             
               


               








Rosario, Argentina. | fcm.unr.edu.ar 2024


Área de Trabajo y Tiempo Libre 136














www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26390-141792/texto






































Rosario, Argentina. | fcm.unr.edu.ar 2024

También podría gustarte