Semana 29 de Mayo-6° A y B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FECHA: 29/5/23 CURSO: 6° B MÓDULO: 1 Y 4

FECHA: 30/5/23 CURSO: 6° A MÓDULO: 2 Y 3

DVISIBILIDAD

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS QUE INVOLUCREN LA BÚSQUEDA DE MÚLTIPLOS Y


DIVISORES

DESARROLLO

MULTIPLICAR Y DIVIDIR DOS O MÁS NÚMEROS ÚTIL PARA RESOLVER PROBLEMAS, PERO
A VECES, TAMBIÉN; SE NECESITA SABER QUE NÚMEROS SE PUEDEN MULTIPLICAR O
DIVIDIR PARA OBTENER UN RESULTADO. ES PRÁCTICO TENER RECURSOS PARA
RELACIONAR DISTINTOS NÚMEROS, POR EJEMPLO ESCRIBIRLOS DE OTRA MANERA,
ENTRE OTROS. EL TRABAJO CON MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO PUEDE SERVIR
PARA RESOLVER NUEVOS PROBLEMAS.

TRABAJARAN JUNTO CON SU COMPAÑERO

COMPARAMOS LAS RESPUESTAS A LA QUE LOS ALUMNOS LLEGARON


FECHA: 31/5 CURSO: 6° B MÓDULO: 1
FECHA: 31/5 CURSO: 6°A MÓDULO: 1 Y 2

EL DÍA DEL NIÑO


RETOMAMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR, DESPEJAMOS DUDAS, LUEGO
CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
SE ESPERA QUE CADA PAREJA DE ALUMNOS PRESENTE CÓMO RESOLVIÓ LOS
PROBLEMAS
RESOLVEMOS LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

a) PARA EL DÍA DEL NIÑO, LOS ALUMNOS DE 6° GRADO PREPARARON ALGUNAS


BOLSITAS CON GOLOSINAS QUE JUNTARON PARA REGALAR EN EL BARRIO.

b) CRISTIAN ARMÁ BOLSITAS CON 2 CHUPETINES EN CADA UNA. SI LOS COLOCA DE


MANERA QUE NO SOBRE NINGÚN CHUPETÍN, ¿ SE PUEDE SABER CUÁNTOS
CHUPETINES TIENE PARA EMBOLSAR? ¿ HAY UNA ÚNICA CANTIDAD POSIBLE O
HAY MÁS DE UNA? EXPLICA TU RESPUESTA.

c) SI CRISTIAN ARMÓ 16 BOLSITAS SIN QUE SOBRE NINGÚN CHUPETÍN, ¿ ES POSIBLE


CONOCER CUÁNTOS CHUPETINES TENÍA O HAY MÁS DE UJNA POSIBILIDAD?
ARGUMENTA TU RESPUESTA.

d) SI ARMÓ BOSLITAS CON 5 CHUPETINES, CADA UNA, Y NO SOBRARON CHUPETINES,


¿ES POSIBLE QUE HAYA TENIDO 56 CHUPETINES?
FECHA: JUEVES 1/6 CURSO: 6° A MÓDULO: 1
FECHA: JUEVES 1/6 CURSO: 6° B MPODULO: 1 Y 2

EL DÍA DEL NIÑO


CONTINUAMOS TRABAJANDO CON DIVISIBILIDAD, RETOMAMOS LO VISTO EN LA
CLASE ANTERIOR Y DESPEJAMOS DUDAS.

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LAS SIGUIENTES SITUACIONES


PROBLEMÁTICAS.
LOS ALUMNOS TRABAJARAN EN PAREJA, SE ESPERA QUE LOGREN RESOLVER LAS
ACTIVIDADES PRESENTADAS APOYÁNDOSE EN LOS SABERES DE AMBOS
COMPAÑEROS Y QUE CONSULTEN SI SURGEN DUDAS PARA PODER EXPONERLOS
AL RESTO.

DESARROLLO

a) NICO Y SILVIA QUIEREN REPARTIR ALFAJORES, Y QUIEREN COLOCARLOS DE


MANERA QUE AL ARMAR LAS BOLSITAS, NO LES SOBRE NINGUNO. NICO PROPONE
COLOCAR 2 ALFAJORES EN CADA BOLSA; EN CAMBIO, SILVIA LOS QUIERE
COLOCAR DE A 5. SI LOS COLOCARAN DE CUALQUIERA DE LAS DOS MANERAS, NO
LES SOBRARÍAN ALFAJORES.¿ CUÁNTOS ALFAJORES TIENEN PARA EMBOLSAR?
¿ HAY UNA ÚNICA CANTIDAD POSIBLE O HAY MÁS DE UNA?

PARA ENCONTRAR LA CANTIDAD DE ALFAJORES, PODÉS ARMAR UNA TABLA


COMO ESTA POR NIÑO

NÚMERO DE BOLSAS CANTIDAD DE ALFAJORES


EMBOLSADOS

b)
LA CANTIDAD DE ALFAJORES QUE
PUEDE EMBOLSAR NICO ES
2,4,6,8,ETC, PORQUE COLOCA 2
ALFAJORES EN CADA BOLSA. ESTOS
NÚMEROS SON MÚLTIPLOS DE 2 .

UN NÚMERO ES MÚLTIPLO DE OTRO


SI ES RESULTADO DE UN PRODUCTO
POR ESE NÚMERO. POR EJEMPLO,
SILVIA PUEDE EMBOLSAR 8 BOLSAS
CON 5 ALFAJORES, Y 40 ES MÚLTIPLO
DE 5 PORQUE 5 X 8 = 40

C) EL NÚMERO 20 ¿ ES MÚLTIPLO DE DE 5? ¿ Y DE 4? ¿ y de 3 ? ARGUMENTA TU


RESPUESTA.
D) DECIDÍ CUÁLES DE ESTOS NÚMEROS SON MÚLTIPLOS DE 2. RODEALOS
6 - 13 - 16 - 37 - 21
FECHA:MARTES 6/6 CURSO: 6° A MÓDULO: 1 Y 2
FECHA: LUNES 5/6 CURSO: 6° B MÓDULO: 1 Y 4

EL DÍA DEL NIÑO- JUGAMOS


EN ESTA OPORTUNIDAD SE PRESENTARÁ EL SIGUIENTE JUEGO

“Hoy vamos a empezar con un juego que se llama “La pulga y las trampas”, para eso
vamos a armar dos grupos” se señalará cómo armarlos. “Dentro de cada grupo habrá dos equipos,
uno será la pulga y el otro estará encargado de poner trampas intentando que la pulga no llegue al
50. Entonces, la pulga empieza en el 0 tiene que intentar llegar al 50 evitando caer en las trampas
y puede saltar de 3 en 3 o de 4 en 4 (eso lo decide el equipo), mientras que el otro equipo podrá
poner dos trampas en la tira de 50. Si la pulga cae en una de las trampas pierde y gana el equipo de
las trampas, si la pulga llega al 50 gana. Empieza el equipo de las trampas, diciendo dónde van a
ponerlas imaginando en qué espacios caerá la pulga. Una vez decididas las trampas, el equipo de
la pulga decidirá si los saltos serán de 3 en 3 o de 4 en 4. Van a escribir la decisión que tomen (si
saltan de 3 en 3 o de 4 en 4), dónde puso las trampas el equipo contrario y si llegaron al 50 o
cayeron en alguna trampa. Van a jugar cuatro partidos en total, dos veces haciendo de pulga y dos
veces de trampa, cada vez que la pulga llegue al 50 es un punto para el equipo de la pulga, y cada
vez que la pulga caiga en una trampa es un punto para el equipo de las trampas. El equipo que más
puntos tenga al terminar los cuatro partidos será el ganador.

Ganará el equipo que más puntos tenga.


La pulga comenzará saltando 3 en 3 o de 4 en 4, según lo que el equipo decida. A su vez, según como se
vaya desarrollando la actividad se les puede proponer a los equipos que prueben con la pulga
saltando de 7 en 7 y de 5 en 5.
El objetivo es que el grupo de las trampas coloque las fichas estratégicamente para agarrar a la
pulga, si logra hacer caer a la pulga en una trampa gana un punto, en el caso de que la pulga
logre llegar al 50 es un punto para el equipo de la pulga

Se pedirá a los estudiantes que en cada partida registren en sus carpetas el salto que
eligieron, el lugar donde ubicaron la trampa y si la pulga cayó o no en la misma. Estas anotaciones
servirán para recuperar, en la puesta en común, las decisiones tomadas durante el juego y para
analizar los mejores lugares donde colocar las trampas. También es posible analizar si es
conveniente comenzar siendo el equipo que coloca la trampa o siendo el equipo que salta con la
pulga.

¿De cuanto en cuanto ¿Dónde pusieron las ¿Llegó la pulga al fina o cayó en
salta la pulga? trampas? una trampa? ¿En cuál?

FECHA:MIÉRCOLES 7/6 CURSO: 6° A MÓDULO: 2 Y 3


FECHA: MIÉRCOLES 7/6 CURSO: 6° B MÓDULO: 1

EL JUEGO DE LAS PULGAS


RETOMAMOS LO TRABAJADO EN LA CLASE ANTERIOR , CHARLAMOS SOBRE CÓMO SE
DESARROLLÓ EL JUEGO DE LAS PULGAS Y REALIZAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
Teniendo en cuenta que debían saltar de 2 en 2 o de 3 en 3, mencionen ¿cuáles son algunos números a los
que llegaron saltando de 2 en 2 ( se anotarán en el pizarrón).
- Un chico de 6to de la mañana está seguro que atrapará la pulga que salta de 5 en 5 o de 6 en 6 si pone la
trampa en el 24. ¿tiene razón? ¿por qué?

-Si la tira fuera hasta el 100 y hubiera trampas en el 68 y en el 41, a la pulga ¿qué le conviene saltar de 3 en
3 o de 4 en 4?

RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES


PARA TRECORDAR
SE LLAMA MÚLTIPLO DE UN NÚMERO A TODOS LOS NÚMEROS QUE RESULTAN DE LA
MULTIPLICACIÓN DE ESE NÚMERO CON CADA NÚMERO NATURAL.
EJEMPLO

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54

LOS NÚMEROS 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54 SON MÚLTIPLOS DE 6
1) ACTIVIDAD
ESCRIBE LOS NÚMEROS QUE SE INDICAN
LOS TRES PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 2.
LOS 4 PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 9.
LOS TRES PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 10
2) EN CADA SERIE ESCRIBE CUATRO TÉRMINOS MÁS Y COMPLETA.

0,3,6,9,12,…………..,……………,………….,………… SON MÚLTIPLOS DE :


0, 4,8,12,16 …….,……,……..,………, SON MÚLTIPLOS DE :
3) MARCA LOS MÚLTIPLOS DE 8, 6, 4 Y 2

NÚMERO MÚLTIPLO
S
8 40 50 124 48 143 24
6 24 65 12 58 42 93
4 73 16 8 74 85 28
2 8 4 43 13 14 49

4) UNÍ CON UNA FLECHA LOS MÚLTIPLOS DE LA COLUMNA A CON LOS


RESULTADOS DE LA COLUMNA B

A Múltiplos de 8 10,20,30,40,50
B Múltiplos de 2 6,12,18,24,30
C Múltiplos de 6 8,16,24,32,40
D Múltiplos de 10 2,4,6,8,10

FECHA: jueves 8/6 CURSO : 6° A MÓDULO : 1


FECHA: jueves 8/6 CURSO: 6° B MÓDULO: 2-3

MÚLTIPLO COMÚN
OBJETIVO: RECONOCER EL MÚLTIPLO COMÚN A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
DESARROLLO
RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
a) DANA CUENTA DE 3 EN 3; MARTÍN CUENTA DE 5 EN 5. ESCRIBAN TRES NÚMEROS
EN LOS QUE COINCIDAN. ¿ HAY OTROS POSIBLES? ¿ CUÁLES?

b) LUEGO SE AGREGA JOACO CONTANDO DE 6 EN 6. ESCRIBAN TRES NÚMEROS EN


LOS QUE COINCIDAN LOS TRES. EXPLIQUEN COMO LLEGARON A LA RESPUESTA.

c) VIOLETA TIENE UN PAQUETE DE MERENGUITOS. LOS QUIERE REAPARTIR EN


BOLSITAS DE MANERA QUE TODOS TENGAN LA MISMA CANTIDAD. SI PONE 5
MERENGUITOS, NO LE SOBRA NINGUNO. SI PONE 7 TAMPOCO.

d) ¿CUÁNTOS MERENGUITOS PUEDE SER QUE TENGA VIOLETA EN EL PAQUETE?

e) ¿HAY UNA SOLA RESPUESTA POSIBLE? EXPLIQUEN CÓMO SE DIERON CUENTA.

f) PABLO TAMBIEN TIENE MERENGUITOS PARA ARMAR BOLSITAS QUE TENGAN LA


MISMA CANTIDAD. SI PONE 4, NO SOBRA NINGUNO. SI PONE 6, TAMPOCO.

g) ¿CUÁNTOS MERENGUITOS PUEDE SER QUE TENGA PABLO?

h) ¿ CUÁL ES LA MÍNIMA CANTIDAD DE MERENGUITOS QUE PUEDEN TENER?

¡ PARA RECORDAR ¡

PARA CALCULAR EL mcm ( MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO) DE DOS O TRES NÚMEROS


DEBES SEGUIR ESTOS PASOS
1) ESCRIBE LA SERIE DE MÚLTIPLOS DE CADA NÚMERO. ( LA TABLA DE
MULTIPLICAR)
2) BUSCAMOS LOS MÚLTIPLOS COMUNES A TODOS LOS NÚMEROS ( LOS QUE SE
REPITEN).
3) TOMA EL MENOR MÚLTIPLO COMÚN ( ES DECIR EL NÚMERO QUE SE REPITE
ENTRE LOS TRES NÚMEROS).

EJEMPLO:

3-6-9-12-15-18-21-24-27-30

4-8-12-16-20-24-28-32-36-40

6-12-18-24-30-36-42-48-54-60
NÚMEROS QUE SE REPITEN ENTRE LOS TRES NÚMEROS SON EL 12 Y EL 24. EL MENOR
ENTRE 12 Y 24 ES 12. EL mínimo común múltiplo ( mcm) de 3,4 y 6 es = 12

FECHA: martes 13/6 CURSO: 6° A MÓDULO: 2 Y 3


FECHA: viernes 9/6 CURSO: 6° B MÓDULO:

PROYECTO: SOY PEATÓN , SOY CONDUCTOR, SOY PASAJERO


TRABAJAREMOS CON EL PROYECTO REALIZANDO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
COMPLETAMOS LAS ORACIONES
OBSERVA LAS IMÁGENES Y DIBUJA EN CADA CÍRCULO UNA CARITA TRISTE EN ACCIONES INCORRECTAS Y
UNA CARITA FELIZ EN LAS ACCIONES CORRECTAS
EL JUEGO DE LA MEMORIA
FECHA:miércoles 14/6 CURSO: 6° A MÓDULO: 1 y 2
FECHA:lunes 12/6 CURSO: 6° B MÓDULO: 1 y 4

MÚLTIPLOS- m.c.m
RETOMAMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR, DESPEJAMOS DUDAS Y CONTINUAMOS
TRABAJANDO CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA REFORZAR EL TEMA DE MÍNIMO
COMÚN MÚLTIPLO.
DESARROLLO

RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


a) HAY POSTES DE LUZ CADA 7 KM Y POSTES DE TELÉFONO CADA 8 KM . ¿ CUÁNDOP
COINCIDEN LOS DOS POSTES?

m.c.m 7 y 8

b) LOS ALUMNOS DE 6° PUEDEN FORMAR EQUIPOS DE 8 ALUMNOS Y DE 6 ALUMNOS, SIN


QUE SOBRE NI FALTE NINGUNO. ¿ CUÁL ES EL MENOR NÚMERO DE ALUMNOS QUE
HAY?

c) EN EL COLEGIO LAS EVALUACIONES SON ASÍ: CADA 15 DÍAS SE REALIZAN


EVALUACIONES DE MATEMÁTICA, CADA 5 DÍAS DE LENGUA, LAS DE CIENCIAS
SOCIALES CADA 6 DÍAS Y LAS DE CIENCIAS NATURALES CADA 10 DÍAS.¿ CADA
CUÁNTOS DÍAS SE JUNATARÁN LAS DE CIENCIAS

d) ¿CADA CUÁNTOS DÍAS SE JUNTARAN LAS DE MATEMÁTICA Y LENGUA?

e) ¿ CADA CUÁNTO SE JUNTARÁN TODAS LAS EVALUACIONES?

ACTIVIDADES
FECHA: JUEVES 15/6 CURSO: 6° A MÓDULO: 1
FECHA: MIÉRCOLES 14/6 CURSO: MÓDULO:

USAMOS DIVISORES- M.C.D


OBJETIVO: TRABAJAREMOS LA NOCIÓN DE DIVISOR Y DIVISOR COMÚN
DESARROLLO
REALIZAREMOS JUNTOS LOS SIGUIENTES PROBLEMAS ( uso de calculadora)

1) UN GRUPO DE BAILE DE 40 CHICOS ESTÁ PREPARANDO UNA COREOGRAFÍA.


DEBEN UBICARSE EN FILAS REGULARES Y NO SABEN CÓMO HACERLO. LOS
CHICOS TIENEN DIFERENTES OPINIONES:

a) “NOS PODEMOS ORDENAR EN 5 FILAS DE 8”


b) “NOS PODRÍAMOS UBICAR EN 4 FILAS DE 10”
c) “ME PARECE QUE SERÍA MEJOR HACER FILAS DE 6”
¿CON QUIÉNES ESTÁS DE ACUERDO?

2) ANIBAL PREPARA PARA VENDER GALLETITAS EN EL FESTIVAL DE LA ESCUELA.


TIENE 24 GALLETITAS DE COCO Y 32 GALLETITAS DE CHOCOLATE. COMO DESEA
MEJORAR LA PRESENTACIÓN, LAS COLOCARÁ EN CAJAS QUE CONTENGAN LA
MISMA CANTIDAD DE GALLETITAS SIN QUE SOBRE NINGUNA. ¿ CUÁNTAS
GALLETITAS COLOCARÁ COMO MÁXIMO EN CADA CAJA?
(divisores)

24:
32:

LUCÍA DEBE CONFECCIONAR LAZOS PARA ADORNAR EL CABELLO DE LAS NIÑAS DE 6°


QUE PARTICIPARAN DE LA COREOGRAFÍA. ELLA TIENE UN ROLLO DE CINTA ROSADA DE
60 cm Y DE CINTA CELESTE DE 90 cm Y DEBE CORTAR LAZOS DEL MISMO TAMAÑO SIN
QUE LE SOBRE CINTA.
¿CUÁL ES LA MAYOR MEDIDA POSIBLE QUE PUEDE TENER CADA CINTA?

60:
90:

PARA RECORDAR
UN NÚMERO NATURAL ES DIVISOR DE OTRO SI SE PUEDE ENCONTRAR UN NÚMERO QUE
MULTIPLICADO POR ÉL, DE EL SEGUNDO. P
OR EJEMPLO:
6 ES DIVISOR DE 18 PORQUE 18 = 6 x 3
Y 3 ES DIVISOR DE 18 PORQUE 18= 3 x 6
PERO 3 Y 6 NO PUEDEN SER DIVISORES DE 20 PORQUE NO EXISTE NINGÚN NÚMERO
NATURAL QUE , CUANDO SE LO MULTIPLIQUE POR 6 Y POR 3 DE 20

ACTIVIDADES
FECHA: CURSO: MÓDULO:
FECHA: CURSO: MÓDULO:

M.C.D- m.c.m
RECORDAMOS LO TRABAJDO EN LAS CLASES ANTERIORES.
RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Y DESPEJAMOS DUDAS

FECHA: CURSO:5° A MÓDULO:


FECHA: CURSO: 5° B MÓDULO:
FECHA: CURSO: 5° C MÓDULO:

VIAJE DE ESTUDIOS
OBJETIVOS: RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS QUE REQUIEREN
DESARROLLO
RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
a) LOS ALUMNOS DEL ÚLTIMO AÑO DE PRIMARIA ESTÁN ORGANIZANDO UN VIAJE
DE ESTUDIOS. POR ESO, REALIZAN ACTIVIDADES DESTINADAS A RECAUDAR
DINERO PARA LOS GASTOS.

POR EL COSTO DEL VIAJE, AVERIGUARON PRECIOS EN LAS EMPRESAS DE


TRANSPORTE A, B Y C. EN LA EMPRESA A, CUESTA $ 205.195. EN LA EMPRESA B, EL
PRECIO ES $ 11.500 MENOS QUE EN LA A. EN LA C, ES $12.189 MÁS QUE EN LA A.
ESCRIBAN CUÁNTO CUESTA EL VIAJE EN CADA EMPRESA.

EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C

b) LES AVISARON QUE EL VALOR DEL LUGAR DEL CAMPAMENTO HA TENIDO


VARIACIONES EN LOS ÜLTIMOS CUATRO AÑOS. PRIMERO, AUMENTÓ $ 2.345,
LUEGO BAJÓ $ 3.267. EN EL TERCER AÑO, SUBIÓ $ 2.006 Y , LUEGO, VOLVIÓ A BAJAR
$ 1.200. EL PRECIO ACTUAL ¿ ES MAYOR O MENOR QUE EL DE HACE CUATRO AÑOS?
¿ CUÁNTO AUMENTÓ O DISMINUYÓ EN ESE PERÍODO?

c) DE ENERO A OCTUBRE, DEBEN AHORRAR MENSUALMENTE $ 585 PARA JUNTAR EL


DINERO PARA EL VIAJE. EN NOVIEMBRE Y EN DICIEMBRE, DEBEN AGREGAR $ 130
MÁS. ¿ CUÁNTO RECAUDARÁN EN EL AÑO SI EL GRUPO ESTÁ FORMADO POR 32
ALUMNOS?

ACTIVIDADES
RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

314 – 705 : 3 + 58 = 1.528 : 4 + 169 – 78 x 6 =


FECHA: CURSO: 5° A MÓDULO:
FECHA: CURSO: 5° B MÓDULO:
FECHA: CURSO: 5° C MÓDULO:
VIAJE DE ESTUDIOS
RECORDAMOS LO TRABAJADO EN LA CLASE ANTERIOR
CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
DESARROLLO

RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

*LOS CHICOS DEL ÚLTIMO AÑO TAMBIÉN ORGANIZARON UNA RIFA. CADA UNO DE
LOS 32 ALUMNOS RECIBIÓ UN TALONARIO DE 200 NÚMEROS. CADA NÚMERO LO
VENDIERON A $ 80. ALGUNOS ALUMNOS NO PUDIERON VENDER TODOS LOS
NÚMEROS. DEVOLVIERON 12 TALONARIOS CON 36 NÚMEROS SIN VENDER EN
CADA UNO 15 TALONARIOS CON 20 NÚMEROS SIN VENDER EN CADA UNO.
¿ CUÁNTO RECAUDARON POR ESA RIFA?

*EN UNA FERIA , RECAUDARON $ 1.425 POR LA VENTA D TORTAS Y , TAMBIÉN,


VENDIERON 35 PIZZAS A $ 165 CADA UNA. ¿ CUÁNTO DINERO JUNTARON EN
TOTAL?

CUÁL DE ESTAS DOS SOLUCIONES ES LA CORRECTA PARA RESOLVER EL


PROBLEMA ANTERIOR. EXPLICA TU RESPUESTA

1.425 + 35 x 165 = 1.425 + 35 x 165 =

1.460 x 165 = 204.900 1.425 + 5.775 = 7.200

ACTIVIDADES

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

FECHA: CURSO: 5° A MÓDULO:


FECHA: CURSO: 5° B MÓDULO:
FECHA: CURSO; 5° C MÓDULO:
ORDEN EN LAS OPERACIONES
RECORDAMOS LO VISTO EN LA CLASE ANTERIOR
RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

OBJETIVO: RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁRICAS QUE INVOLUCRAN


LAS CUATRO OPERTACIONES.

DESARROLLO

OTRO GRUPO DE ALUMNOS, TAMBIÉN , ESTÁ AHORRANDO PARA HACER UN VIAJE.


CADA DÍA RECIBEN $ 1.425 DEL KIOSCO DE LA ESCUELA Y $ 35 DE LA VENTA DE UN
BONO. ¿ CUÁNTO RECAUDAN SI RECIBEN ESO DURANTE 165 DÍAS ?

EN UNA HOJA ESCRIBIERON ESTAS RESOLUCIONES. MARQUEN CON UNA x LA


QUE CONSIDERE QUE ES LA CORRECTA.

1.425 + 35 x 165 = ( 1.425 + 35 ) x 165 =

PARA RECORDAR

RESUELVE

 EN UN LOCAL MAYORISTA, COMPRARON 234 VASOS DESCARTABLES SUELTOS Y


36 CAJAS CON 125 VASOS CADA UNA. DE TODOS, TUVIERON QUE APARTAR 15
CAJAS DE 85 VASOS PARA UN ACTO ESCOLAR. ¿ CUÁNTOS VASOS LES
QUEDARON?

 LOS ALUMNOS DE 5° DISEÑARON LOGOS AUTOHADESIVOS EN DOS TAMAÑOS


PARA ENTREGAR EN EL ACTO ANIVERSARIO. EN CADA PÁGINA, ENGTRAN 16
LOGOS CHICOS Y 8 LOGOS GRANDES. IMPRIMIERON 345 PÁGINAS.

¿ CUÁNTOS LOGOS QUEDARON?

LUEGO DE RECORTARLOS, ARMARON PAQUETES CON 6 LOGOS EN CADA UNO.


¿ CUÁNTOS PAQUETES NECESITAN?

FECHA: CURSO: 5° A MÓDULO:


FECHA: CURSO 5° B MÓDULO:
FECHA: CURSO: 5° C MÓDULO:
ORGANIZAMOS EL VIAJE DE ESTUDIOS
RECORDAMOS LO VISTO EN LA CLASE ANTERIOR Y DESPEJAMOS DUDAS
CONTINUAMOS TRABJANDO CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

DESARROLLO
RESUELVE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES JUNTO A TU COMPAÑERO

 DANIEL ES EL ENCARGADO DE LA RIFA. COMPLETEN LAS TABLAS EN LAS QUE


ORGANIZA LA VENTA DE LA RIFA TENIENDO EN CUENTA QUE CADA
TALONARIO TRAE 200 NÚMEROS Y QUE CADA UNO LO VENDEN A $80.

TALONARIOS VENDIDOS 2 5 10 15 25 30 32
NÚMEROS DE RIFAS

TALONARIOS VENDIDOS 2 5 10 15 25 30 32
RECAUDACIÓN EN $

 LUCRECIA, TODAS LAS SEMANAS, PONE $ 35 EN UNA ALCANCÍA DONDE AHORRA


PARA SU VIAJE. EN ESTA TABLA, LLEVA EL REGISTRO DE LO QUE JUNTA.
COMPLÉTENLA Y RESPONDAN EN SU CUADERNO.

SEMANA 2 4 5 8
DINERO AHORRADO

*¿ CUÁNTO AHORRÓ SI PUSO ESA CANTIDAD DE DINERO DURANTE 13


SEMANAS?

*¿CUÁNTO AHORRARÁ EN TOTAL SI PONE $ 35 DURANTE DOS SEMANAS?

ACTIVIDADES

 EN EL KIOSCO DE LA ESCUELA, LOS CHOCOLATINES VIENEN EN CAJAS DE 75


UNIDADES Y LOS CHUPETINES VIENEN EN CAJAS DE 180 UNIDADES.
COMPLETEN LAS TABLAS QUE REGISTRAN LAS CANTIDADES DE ESOS
PRODUCTOS.

CAJAS 1 2 3 5 8
CHOCOLATINE
S

CAJAS 1 2 3 5 8
CHUPETINES

 EN UNA SEMANA , VENDIERON 13 CAJAS DE CHOCOLATINES Y 13 CAJAS DE


CHUPETINES, ¿´CUÁNTOS CHOCOLATINES Y CHUPETINES VENDIERON?
FECHA: CURSO: 5° A MÓDULO:
FECHA: CURSO: 5° B MÓDULO:
FECHA: CURSO: 5° C MÓDULO:

PARALELAS Y PERPENDICULARES

OBJETIVO: retomar el concepto de rectas y perpendiculares así como su construcción.

DESAFÍOS CON FIGURAS


SE PRESENTARÁ LA SIGUIENTE LÁMINA, LA MISMA SERÁ ENTREGADA EN
FOTOCOPIA A CADA UNO DE LOS ALUMNOS.

MATIAS Y SUS AMIGOS DEL BARRIO VAN A JUGAR UN PARTIDO DE FÚTBOL EN UN CLUB. EL SÁBADO A
LAS 9 DE LA MAÑANA SE VAN A ENCONTRAR EN LA ESQUINA DE LAS CALLES SARMIENTO Y LOS PATOS.

NICO DICE QUE EN REALIDAD EL LUGAR DE ENCUENTRO ES EN SARMIENTO Y AV. SAN MARTÍN.

OBSERVEN EL PLANO Y DIGAN CUÁL DE ESTAS OPCIONES ES LA CORRECTA.

1) PARA LLEGAR AL CLUB HAY DOS LÍNEAS DE COLECTIVOS, UNA QUE VA POR AV. JUJUY Y LA OTRA
POR LA AV. SAN MARTÍN. OTRO GRUPO QUEDÓ EN ENCONTRARSE EN LA ESQUINA DONDE PASAN
LAS DOS LÍNEAS.

a) MARQUEN EN EL PLANO CUÁL PUEDE SER LA ESQUINA. INTERCAMBIEN IDEAS CON UN


COMPAÑERO PARA SABER CUÁL ELIGIÓ.

2) MARQUEN DOS MANZANAS EN EL PLANO, QUE TENGAN FORMA DE RECTÁNGULO Y DOS CON
FORMA DE CUADRADO.

ACTIVIDAD
PROYECTO ESTIMULACION COGNITIVA

También podría gustarte