0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

PULGA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

PULGA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

PULGA: Ctenocephalides canis

PULGA: Ctenocephalides
canis
Ctenocephalides canis. Constituye el ectoparásito más frecuente del perro, son insectos
achatados lateralmente, con un tamaño de 3,5 mm como máximo, que se alimentan de la
sangre de los animales sobre los que viven. En el 90% de los perros se presenta la pulga del
gato, mientras que menos del 10% están infestados por el ctenocephalides canis.
Las pulgas son conocidas por transmitir numerosas enfermedades a los seres humanos
(zoonosis) por sus picaduras, incluida la peste negra, causada por la bacteria Yersinia pestis.(es
un bacilo Gram negativo anaerobio facultativo y patógeno primario, que produce en el ser humano la peste
pulmonar, la peste bubónica)

MORFOLOGÍA
pulgas forman cuatro etapas de desarrollo: huevos, larvas, pupas y adultos. Los huevos son cuerpos
ovoides de color blanco nacarado de hasta 0,5 mm de tamaño. Las larvas aparecen como larvas gruesas
alargadas de hasta 5 mm de largo, con cada segmento con un anillo de cerdas. Las pupas aparecen como
estadios enquistados elipsoidales opacos rodeados por capullos de seda delgados, a menudo con detritus
adheridos a la superficie externa. Las pulgas adultas varían en tamaño según el sexo, las pulgas femeninas
son más grandes y miden hasta 2.5 mm de largo, mientras que los machos son más pequeños, a veces
miden menos de 1 mm de largo. Todos los adultos tienen tres segmentos corporales distintos;
cabeza, tórax y abdomen. La cabeza a menudo tiene genal ctenidium (espinas).
HÁBITAT
MORFOLOGÍA
Se encuentran especialmente en
la cama del huésped. Una parte
de su ciclo de vida viven sobre la
piel, entre el pelo del animal,
preferiblemente en zonas del
lomo-dorso, abdomen y zona
perianales. En los cachorros
suelen encontrarse el cuello y la
cabeza.
Las pulgas se desarrollan
favora-blemente en t° (25°)
moderadas y alto grado de
humedad (85 %).
Taxonomía.
La Taxonomía (del griego, taxis= "ordenamiento" y, nomos, "norma o regla") es, en su sentido general, la ciencia (es un
sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y
artificiales.) de la clasificación. Usualmente se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de
ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones (En biología,
un taxon del griego, transliterado como táxis=ordenamiento)​ es un grupo de organismo emparentados, que en una
clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un
tipo).

Reino : Animal

Filo : Arthropoda

Clase : Insecta

Orden : Siphonaptera

Familia : Pulicidae

Género : Ctenocephalides
LA SALUD DEL ANIMAL Y FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA .
Los animales necesitan cuidados a su medida. Algunos factores pueden requerir una monitorización y/o tratamiento
pormenorizado. Cuando se recomienda un programa de control antiparasitario, se deben tener en cuenta:
Animal Edad y estado de salud del animal incluyendo el historial y el origen. Cualquier enfermedad debilitante puede
hacer a perros y gatos más propensos a padecer ciertas parasitosis (la infestación por piojos es más frecuente en
gatitos y/o en animales muy viejos, debilitados o inmunocomprometidos).
Medio ambiente Los animales procedentes de colectividades, que viven en el exterior, o con otros animales, perros o
gatos abandonados o perros de caza pueden tener mayor riesgo y necesitar un manejo especial.
Nutrición Una nutrición inadecuada puede contribuir a una mayor susceptibilidad a presentar una infestación grave por
parásitos externos.
Hábitat del animal y desplazamientos Los animales que viven en áreas geográficas específicas o que viajan a ellas, por
ejemplo, durante las vacaciones o cambios de propietario, durante su estancia en residencias de animales, durante
exposiciones caninas y felinas, pueden tener más riesgos de adquirir infestaciones que se presentan en estas áreas.
Animal de compañía y estilo de vida del propietario, tienen un papel en la posibilidad de adquirir parásitos externos.
Por ejemplo, cuando los perros y gatos visitan o viven cerca de áreas rurales con bosques pueden estar expuestos a
algunas especies de garrapatas. Una reinfestación por pulgas que se presente fuera del ambiente familiar puede ocurrir
más fácilmente en zonas urbanas donde la población de perros y gatos es probablemente más alta. Las infestaciones
por pulgas, especialmente en hogares donde hay varios animales, pueden ser más difícil de erradicar y más costosas.
SINTOMATOLOGÍA
A menudo la primera señal de contagio el perro suele experimentar una picazón
severa en las áreas donde las pulgas pueden residir, generalmente los pliegues de piel o
zonas cercanas
al área urogenital, es común observar un comportamiento errático de constantes y
frenéticos rasquidos.
Las infestaciones por pulgas pueden ser molestas para los perros, sino también muy
peligrosas. Los problemas causados por las pulgas varían de una picazón de leve a
severa, a incluso reacciones alérgicas e infecciones.

CONSECUENCIA DE SALUD
En circunstancias extremas puede presentarse un cuadro de anemia. Por otra parte, las
pulgas pueden transmitir tenias y enfermedades a los animales domésticos.
La alergia a las pulgas o dermatitis es desarrollada por aquellos los perros alérgicos a la
saliva de la pulga. En este caso, los síntomas anteriormente mencionados son más
pronunciados, desarrollando se un cuadro de dermatitis alérgica a la picadura de pulgas
DAPP. Debido al compulsivo rascado y mordido, el perro puede perder el pelo,
desarrollando puntos calvos, además presentan puntos rojizos debido a una extrema
irritación sanguínea y en algunos casos pueden desarrollar infecciones que resulten en
muerte del tejido necrosis y piel maloliente.

CONSECUENCIA ECONÓMICA Y PRODUCTIVA.


La dermatitis es desarrollada por los perros alérgicos a la saliva de la pulga.
En este caso, los síntomas anteriormente mencionados son más pronunciados,
desarrollándose un cuadro de dermatitis alérgica a la picadura de pulgas en
canes (DAPP). Debido al compulsivo rascado y mordido, el perro puede perder
el pelo, desarrollando puntos calvos, además presentan puntos rojizos debido a
una extrema irritación sanguínea y en algunos casos pueden desarrollar
infecciones que resulten en muerte del tejido (necrosis) y piel maloliente.
LOS PARÁSITOS EXTERNOS E IMPORTANCIA:
▪ pueden causar lesiones cutáneas,
▪ pueden inducir una respuesta inmunopatológica,
▪ pueden transmitir agentes patógenos,
▪ pueden ser zoonóticos o transmitir infecciones zoonóticas,
▪ pueden interferir con los lazos entre humanos y animales,
▪ su control forma parte del mantenimiento de la salud de los animales de compañía.
Implicaciones clínicas:
▪ Las lesiones cutáneas pueden favorecer infecciones secundarias por bacterias o por hongos y producir
diversos tipos de dermatitis.
▪ La respuesta inmunitaria, inducida especialmente por la saliva del ectoparásito, puede dar lugar a
reacciones alérgicas, siendo la más importante la dermatitis alérgica a picadura de pulgas.
▪ Los artrópodos pueden actuar como vectores de agentes productores de enfermedades en los animales y
en los humanos.
▪ Aunque en algunos casos los ectoparásitos pueden ser muy específicos, en otros los animales de compañía
infestados por ectoparásitos pueden constituir un problema de salud pública, a sus propietarios ( las
pulgas)
▪ La infestación por ciertos ectoparásitos puede tener, en sí misma, implicación a nivel cutáneo y también
provocar anemia grave y potencialmente mortal.
CICLO DE VIDA DE LA PULGA
Biología y comportamiento
El ciclo de vida de la pulga se divide en (huevo, larva, pupa, adulto). Este ciclo se completa alrededor de 3 Para 4
semanas.
Dependiendo de las condiciones de temperatura moderada (25°) y humedad alta ( 80 %), el ciclo puede ser en sólo 12
Para 14 días o extenderse durante 6 meses o más.
▪ Los huevos de pulgas se depositan en la capa del huésped, por lo que pronto caen en el medio ambiente.
Por lo tanto, se pueden encontrar en cualquier lugar donde pase el animal infestado de pulgas. Los huevos suelen
eclosionar de 1 a 6 días, dependiendo de la temperatura y la humedad.
▪ Las larvas de pulgas no tienen patas, son ciegas y evitan la luz, por lo que se hunden en el pelo de la alfombra o debajo
de los lugares donde los animales se alojan. Su alimento consiste en heces de pulgas adultas, piel, piel, plumas y
escombros. No chupan sangre. La etapa larval dura de 5 a 11 días.
▪ Las pupas tienen un capullo de seda fabricado por la larva de la última etapa donde se adhiere el pelo de los animales,
el polvo y otras suciedad. Aproximadamente de 5 a 14 días las pulgas adultas emergen o permanecen en reposo
dentro del capullo hasta que se detecta alguna vibración, que puede ser causada por el movimiento de un animal o
hombre y cuando un animal se acuesta sobre él. La salida de los capullos también puede ser causada por el calor, el
ruido o la presencia de dióxido de carbono, lo que significa que existe una fuente potencial de alimento.
▪ La pulga desarrollada puede permanecer en capullo hasta 180 días, a la espera de que las condiciones favorables
salgan. Las hembras adultas no pueden poner huevos sin comer, pero los adultos, tanto machos como hembras,
pueden sobrevivir varios días sin alimentarse. Tienen facilidad de movimiento entre el pelaje del huésped. Son
excelentes puentes, pueden saltar verticalmente una altura de aproximadamente 18 cm y horizontalmente 33 cm.
Las pulgas
adultas colocan
sobre el
hospedador de
20 a 40 huevos
diarios.
Y 500 huevos a
lo largo de su
vida.
ESTRATEGIAS DE CONTROL
La selección de los métodos de control depende en gran medida de la magnitud del problema.

En muchos casos, las infestaciones de casas con buena higiene se deben a las mascotas.

Esto ayudará a identificar los posibles huéspedes y los focos de las infestaciones.

Las medidas de control han de dirigirse contra las larvas y las pulgas adultas.

Muchos productos químicos se han desarrollado para matar las pulgas. Estos insecticidas pueden
usarse como polvos, lavados, aerosoles, vertidos o impregnados en collares.

Generalmente son compuestos organofosforados, carbamatos o piretro y sus derivados.

Varios ectoparasiticidas de nueva generación también se han desarrollado como formulaciones de


pulverización o de aplicación localizada, que incluyen fipronil e imidacloprid.
Tratamientos alternativos
Incluyen remedios caseros más comunes se mencionan: repelentes, ajo, levadura de cerveza y el vinagre de sidra de
manzana, estos remedios se consideran útiles para repeler las pulgas en perros sanos.
Los perros con deficiencia inmune o enfermos tienden a atraer más pulgas y puede requerir tanto el tratamiento
comercial y alternativo.
Es fundamental implantar un control de las pulgas a todos los niveles, tanto sobre el animal, como en el medio ambiente:
cama, casa, alfombras, establos, etc.
Los tratamientos deben repetirse regularmente para evitar y reducir la contaminación ambiental causada por los huevos.
Las medidas de control deben incluir la gestión ambiental, como la provisión de camas limpias, eliminación eficiente de
desechos y control de roedores.
Todos los insecticidas tienen ingrediente activo que mata, paraliza o inhibe la reproducción de las pulgas cuando entran
en contacto con él.
Los productos para tratamiento tenemos:
*Champús antiparasitarios. *Collares antiparasitaria.
*Inyectables antiparasitarias. *Frontline Spray.
*Bolfo plus - polvo. *Pastillas.
*Aerosoles.
TRATAMIENTOS.
❖ Biomisil Ivermectina al 0.1 % inyectable
vía subcutánea.
❖ Ivermectina 5mg. vía oral.
❖ Golfín Plus, polvo 25 mg.
❖ Ivermectina al 1 % inyectable
dosis: 0.1 a 0.2 ml por 5 kg.
❖P.v.Champús medicado: fipronil 1.25 mg.

GRACIA

También podría gustarte