Autores 27

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

AUTORES DE LA

GENERACIÓN DEL 27
PEDRO SALINAS (1891-1951)

Fue profesor universitario y escribió


numerosos ensayos sobre literatura. Tuvo
gran influencia en los integrantes más
jóvenes del grupo.
Obras:
• Primera época (1923-1932). Influencia de
la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, así
como de las vanguardias (futurismo y
ultraísmo): Seguro azar.
• Etapa de plenitud (1933-1939). Siente la
influencia de los autores clásicos españoles.
Es la época de sus libros de poesía amorosa,
entre los que destaca: La voz a ti debida.
• Poesía en el exilio (1939-1951). El
contemplado, extenso poema en el que
dialoga con el mar y revela una visión
panteísta del mundo.
ESTILO
Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro En su poesía es capaz de fundir lo sentimental y
de ti. lo intelectual. Busca ahondar en las emociones
Perdóname el dolor, alguna vez. profundas, pero siempre como una experiencia
Es que quiero sacar más intelectual que pasional.
de ti tu mejor tú.
Usa paradojas y metáforas para captar la esencia
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo. de los sentimientos. Emplea un lenguaje
Y cogerlo desnudo, aparentemente sencillo, pero que es
y tenerlo yo en alto como tiene fruto de una exigente labor selectiva.
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan sólo a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya
ascendiendo https://www.youtube.com/watch?v=M3vuiNzpBSM
de ti a ti misma. https://www.youtube.com/watch?v=cmvJirS2D3g
Y que a mi amor entonces le conteste https://www.youtube.com/watch?v=7a7sX1HzNZk
la nueva criatura que tú eras.
GERARDO DIEGO (1896-1987)
Fue también profesor de Literatura.
Entró pronto en contacto con las
vanguardias, concretamente con el
ultraísmo y el creacionismo, aunque
supo conjugarlas con la tradición.

OBRA
Poesía vanguardista. Muestra una gran
libertad creadora con imágenes
audaces y sorprendentes, versos libres
y variedad tipográfica (Imagen y
Manual de espumas). Poco a poco se
va dejando influir por la tradición más
clásica, sobre todo gongorina (Fábula
de Equis y Zeda).

Poesía “relativa”. En sus poemarios a


partir de la guerra civil, se apoya más en
la realidad, utiliza los metros clásicos y
siente la influencia de la tradición
(Alondra de verdad).
ESTILO
Tú me miras, amor, al FRÍO
fin me miras
En su poesía aparecen gran de frente, tú me miras y te entregas
variedad de temas: el amor, la y de tus ojos líricos trasiegas
naturaleza, la música o lo tu inocencia a los míos. No retiras
religioso. Muestra un gran
dominio en el empleo de las tu onda y onda dulcísima, mentiras
técnicas vanguardistas que yo soñaba y son verdad, no juegas.
(imagen innovadora, verso Me miras ya sin ver, mirando a ciegas
libre, omisión de la
puntuación…), pero también
tu propio amor que en mi mirar respiras.
domina los modelos poéticos
clásicos (sonetos, romances, No ves mis ojos, no mi amor de fuente,
sintaxis barroca. miras para no ver, miras cantando
cantas mirando, oh música del cielo.

Oh mi ciega del alma, incandescente,


mi melodía en que mi ser revelo.
Tú me miras, amor, me estás mirando.
JORGE GUILLÉN (1893-1984)

También fue profesor universitario de Literatura


española.
Fue el poeta de la generación del 27 que más
sintió la influencia de J. R. Jiménez.
Vivió en la Residencia de Estudiantes.

OBRA

• Cántico (1928): poemas en los que muestra


un entusiasmo vital por la vida sencilla.

• Clamor (1957): impone una visión positiva


sobre todo lo que puede acabar con la armonía
y la voluntad de vivir (la guerra, la injusticia, la
opresión).

• Sus últimos libros (Homenaje, Y otros


poemas…, Final) siguen desarrollando los
mismos temas, pero con un tono más irónico.
He sufrido. No importa.
Ni amargura ni queja. ESTILO
Entre salud y amor
Gire y zumbe el planeta. Busca la esencia de la realidad
Desemboqué en lo alto. a través de la palabra: uso de
Vida regala vida, sustantivos y estructuras
Ímpetu de ascensión sintácticas sencillas.
Ventura es siempre cima. Su vitalismo se plasma en el
Quien dice la verdad uso de exclamaciones.
Es el día sereno Prefiere los metros cortos y las
El aire trasparenta estrofas clásicas (décima,
Lo qué mejor entiendo romance, soneto.
Suenan aquí las calles
A esparcido tesoro,
A júbilo de un Mayo
Que nos abraza a todos.
La luz, que nunca sufre,
Me guía bien. Dependo,
Humilde, fiel, desnudo,
De la tierra y del cielo.
VICENTE ALEIXANDRE (1898-1984)

Fue el que más sintió la influencia del


surrealismo. Tras la guerra civil permaneció en
España y fue un referente para los poetas
jóvenes.
• Se le concedió el Premio Nobel en 1977.

OBRA
Su primer poemario fue Ámbito, y en él evoca
una naturaleza llena de misterios. A partir de
ahí, se desarrollan tres etapas en su obra.

• Primera etapa: aparece la influencia


surrealista (imágenes y metáforas) y se centra
en el tema del amor (Espadas como labios,
1932)
• Segunda etapa: concibe la poesía como
comunicación y refleja en ella su
preocupación por la existencia humana
(Sombra del paraíso, 1942; Historia del
corazón, 1954)
• Tercera etapa: reflexiona sobre su propia
vida y recupera algunas de las técnicas
surrealistas de sus inicios.
Se querían.
Sufrían por la
Se querían deluz,
amorlabios azules
entre en la madrugada,
la madrugada,
labios
entre saliendo
las durasde la noche
piedras dura, de la noche,
cerradas
labios
duraspartidos,
como lossangre,
cuerpos ¿sangre
helados dónde?
Amando. Se querían como la lunapor las horas,
lúcida,
ESTILO Se querían
duras como en unbesos
lecho navío, mitad noche, mitad luz.
como ese marlos
redondode diente
que a diente
se aplica a esesolo.
rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
Riqueza imaginativa y léxica. Se
Sequerían
dondequerían como
de día,
los peces
lasplaya
rojos
floresque
a las
vaespinas
van y vienen creciendo, hondas,
sin música.
Técnicas surrealistas: aondas
esa amorosa
que porgema
los pies delacarician
amarillo los
nuevo,
muslos,
acumulación de imágenes, cuando
cuerpos los rostros
que giran melancólicamente,
se levantan de la tierraespacios,
y flotando...
Día, noche, ponientes, madrugadas,
metáforas y comparaciones. giralunas
Se querían
ondas
quedebrillan
nuevas, antiguas,
recibiendo
día, sobre el mar,aquel
fugitivas, bajo beso.
el cielo.
perpetuas,
Uso del verso libre. mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
Se querían perfecto,
Mediodía de noche, cuando lostan
perros hondos
metal, música, labio,se querían
silencio, vegetal,íntimos,
laten bajo la tierra
mar altísimo y joven,y losintimidad
valles se extensa,
estiran
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.
como lomos
soledad arcaicos
de lo que se sienten
vivo, horizontes remotos repasados:
caricia,
ligadosseda,
comomano,
cuerpos luna enque llega cantando.
soledad y toca.
RAFAEL ALBERTI (1902-1999)
Aunque también se dedicó a la pintura, destacó
como poeta. En 1925 obtuvo el Premio Nacional
de Literatura. Su compromiso político con el
Partido Comunista le obligó a exiliarse hasta la
muerte de Franco.

OBRA

Entre sus obras destacan:

• Marinero en tierra (1925): conjuga las formas


métricas populares con formas clásicas e
incorpora imágenes y metáforas vanguardistas.
En estos poemas expresa la nostalgia del mar y
de la niñez.
• Cal y canto (1929): influencia gongorina y
surrealista.
• Sobre los ángeles (1929): su libro más
surrealista. Visión del mundo como caos que
genera fracaso y desconcierto.
• Entre el clavel y la espada (1941): obra de
exilio, de carácter nostálgico, pero que mantiene
su compromiso social.
El ángel del misterio

Un sueño sin faroles y una humedad de olvidos,


pisados por un nombre y una sombra.
No sé si por un nombre o muchos nombres,
ESTILO si por una sombra o muchas sombras.
Reveládmelo.
En su mejor obra destaca la Sé que habitan los pozos frías voces,
conjunción de las formas que son de un solo cuerpo o muchos cuerpos,
tradicionales y las clásicas, así de un alma sola o muchas almas.
como la maestría en el uso de No sé.
las técnicas surrealistas. Decídmelo.
Que un caballo sin nadie va estampando
a su amazona antigua por los muros.
Que en las almenas grita, muerto, alguien
que yo toqué, dormido, en un espejo,
que yo, mudo, le dije...
No sé.
Explicádmelo.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/fondo-rafael-alberti/2796366/
LUIS CERNUDA (1902-1963)
Fue alumno de Pedro Salinas, quien le ayudó con
sus primeras publicaciones. Se exilió tras la
guerra.

OBRA

• Etapa sevillana (hasta 1928). Sus primera obras


son de influencia clásica (Perfil del aire, 1927).
Comienza a desarrollar el tema fundamental de su
obra: la dialéctica entre la realidad y el deseo.
• Etapa madrileña (1929-1938). Influencia del
surrealismo. Profundiza en el tema del deseo y la
realidad (Los placeres prohibidos, 1931; Donde
habite el olvido, 1934).
• Exilio (a partir de 1939). Medita sobre la
guerra, el exilio y la ausencia con un tono
nostálgico (Como quien espera el alba, 1947;
Desolación de la quimera, 1962).
Unos cuerpos son como flores,
otros como puñales,
otros como cintas de agua;
pero todos, temprano o tarde,
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre. ESTILO
Su poesía de madurez es
Pero el hombre se agita en todas direcciones,
sueña con libertades, compite con el viento, conceptual, sin artificios y con
hasta que un día la quemadura se borra, formas surrealistas y una
volviendo a ser piedra en el camino de nadie. creciente influencia de la
poesía anglosajona. Destaca la
Yo, que no soy piedra, sino camino originalidad de sus símbolos y
que cruzan al pasar los pies desnudos, sus metáforas.
muero de amor por todos ellos;
les doy mi cuerpo para que lo pisen,
aunque les lleve a una ambición o a una nube,
sin que ninguno comprenda
que ambiciones o nubes
no valen un amor que se entrega.

https://www.youtube.com/watch?v=zy5tc4YHJEU
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)
• Es el poeta español con más proyección
internacional. Fue un hombre de gran sensibilidad.
Vivió en la Residencia de Estudiantes. Fue fusilado
en los primeros días de la Guerra Civil.
• OBRA
• Primera etapa (1921-1928). Compone poesía de
tono popular y de sorprendentes imágenes.
Destaca el Romancero Gitano (1928), donde
integra la tradición literaria culta, la popular y el
surrealismo. Los gitanos se convierten en símbolos
de la libertad y del misterio.
• Segunda etapa (1929-1936). Tras su viaje a
Estados Unidos, publica Poeta en Nueva York
(1930), donde refleja la deshumanización, la
injusticia y el materialismo que rigen en la sociedad
capitalista, y se vale para ello de técnicas
surrealistas. Con el Llanto por la muerte de Ignacio
Sánchez Mejías (1934) realiza un sentido
homenaje a su amigo torero con una magistral
mezcla de tradición y vanguardia. En los Sonetos
del amor oscuro (1936) expone el tema del amor
imposible.
Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que me pone de noche en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

ESTILO Tengo pena de ser en esta orilla


Su obra se caracteriza por la tronco sin ramas, y lo que más siento
fusión de lo culto y lo popular, es no tener la flor, pulpa o arcilla,
por la musicalidad y por el uso para el gusano de mi sufrimiento.
de símbolos de gran hondura
expresiva y brillantes metáforas Si tú eres el tesoro oculto mío,
e imágenes. si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío.

No me dejes perder lo que he ganado


y decora las aguas de tu río
con hojas de mi Otoño enajenado.

https://www.youtube.com/watch?v=56ZlQVrA5SQ
https://www.youtube.com/watch?v=JXUQoTX-CqI
• Miguel Hernández es el más joven de la
generación. Dámaso Alonso lo llamó
«genial epígono» de la generación del 27.
Participa de sus planteamientos en
algunas de sus obras, como su temprana
Perito en lunas (1933) en la que se adhiere
al gongorismo o en El rayo que no cesa
(1936) en la que conjuga la tradición con
el surrealismo que asume con gran fuerza
telúrica bajo la influencia de los
planteamientos de la escuela de Vallecas.
• Posteriormente, durante la guerra, su
poesía se hace combativa e ideológica
(Vientos del pueblo, 1937) y, a medida que
avanza la contienda, presenta una visión
más desengañada (El hombre acecha,
1939). Finalmente, durante su cautiverio
escribe poesías llenas de añoranza que se
publicarán póstumamente y fuera de
España.
• Dámaso Alonso, también profesor
de Literatura, fue figura teórica
importante del grupo pero como
poeta no apareció apenas hasta
1944, cuando publicó Hijos de la ira,
poemario existencialista y
desesperado de enorme influencia
en la posguerra.
LAS MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27

LAS “SINSOMBRERO”

Pincha en la imagen
Fueron muchas las mujeres que compartieron las inquietudes de la Generación del
27, y que hoy están injustamente olvidadas. Merece la pena recordarlas.

LA PINTORA MARGARITA MANSO (1908-1960)


LA PINTORA MARUJA MALLO (1902-1995). Pintora surrealista integrante de la Escuela
de Vallecas junto con el escultor Alberto Sánchez y el pintor Benjamín Palencia.
Remedios Varo (1908-1963), pintora surrealista que se exilió en México. Formó parte
del grupo logicofobista, agrupación de artistas catalanes que querían sintetizar el
espiritualismo y el surrealismo.
LA ESCULTORA E ILUSTRADORA MARGARITA GIL ROËSSET (1908-1932).
LA PINTORA ÁNGELES SANTOS (1911-2013).
LAS ESCRITORAS
CONCHA MÉNDEZ (1898-1986): Inquietudes (1926), Vida a vida (1932)

Automóvil
Una cantata de bocina.
Gusano de luz por la calle sombría.
Los ojos relucientes bajo la noche fría.
Reptil de la ciudad que raudo se desliza.

Medianoche.
Canción negra.
¡Y canta mi única estrella!...

¡Que rompan ese reloj


y quede a solas con ella!
MARÍA ZAMBRANO (1904-1991). Filósofa, ensayista y poetisa. Hacia un saber del
alma (1934), Filosofía y poesía (1939).

El agua ensimismada

El agua ensimismada
piensa o sueña?
El árbol que se inclina buscando sus raíces,
el horizonte,
ese fuego intocado,
¿se piensan o se sueñan?
El mármol fue ave alguna vez;
el oro, llama;
el cristal, aire o lágrima.
¿Lloran su perdido aliento?
¿Acaso son memoria de sí mismos
y detenidos se contemplan ya para siempre?
Si tú te miras, ¿qué queda?
MARÍA TERESA LEÓN (1903-1988). Escribió novelas, cuentos y teatro. La bella del mal
de amor (1928), Una estrella roja (1937). Libro de memorias, Memorias de la
melancolía (1970).

“Una patria, Señor, una patria pequeña


como un patio o como una grieta en un
muro muy sólido. Una patria para
reemplazar a la que me arrancaron del
alma de un solo tirón”.
ROSA CHACEL (1898-1994). Escribió narrativa, poesía y ensayo. Estación de ida y
vuelta (1930), Teresa (1941)
ERNESTINA DE CHAMPOURCIN (1905-1999). Poetisa. En silencio (1926), Canción inútil
(1936)

¡Los árboles contigo!


Masas de hojas verdes traspasadas de luz
y mi nombre allá lejos,
murmurando allá lejos
a la orilla del mar por voces que no saben
qué página de un libro
me estalla entre los labios.

No quiero saber nada...


Ni de esa luz incierta
que retrocede vaga
ni de esa nube limpia
con perfiles de cuento.
Tampoco del magnolio
que quizá aún perfume
con su nieve insistente...
No saber, no soñar,
pero inventarlo todo.
JOSEFINA DE LA TORRE (1907-2002). Escritora, cantante, compositora y actriz. Poemas
de la isla, 1930.

La tarde tiene sueño


y se acuesta en las copas de los árboles.
Se le apagan los ojos
de mirar a la calle
donde el día ha colgado sus horas
incansable.
La tarde tiene sueño
y se duerme mecida por los árboles.
El viento se la lleva
oscilando su sueño en el aire.

También podría gustarte