2el Pensamiento Filosofíco de Ronald Dworkin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE RONALD DWORKIN

Autores: Lic. Jose Heradio Quiroz Alayo


Abg. Toribio Juan Carlos Pomar Arias

1. Introducción

Ronald Myles Dworkin, nació en la Ciudad de Worcester, Massachusetts – Estados

Unidos, el 11 de diciembre de 1931 y falleció a causa de la Leucemia el 14 de febrero

de 2013 en Londres, Inglaterra, Reino Unido. Estudió en la Universidad de Harvard y

en el Magdalen College de Oxford, donde fue becario Rhodes y estudiante de Sir Rupert

Cross. Trabajó como ayudante del Juez Learned Hand y en un despacho de abogados de

Nueva York.

Fue un filósofo del derecho y catedrático de derecho constitucional. Su teoría del

derecho es una de las contemporáneas más influyentes respecto de la naturaleza del

derecho. Según The Journal of Legal Studies, fue el segundo autor estadounidense del

siglo XX más citado en el campo del Derecho.

Este oriundo de Massachusetts, realizo un profundo trabajo sobre el derecho como

integridad y en la interpretación judicial orientada por el razonamiento moral, lo

consagraron con razón como uno de los filósofos, teóricos políticos y pensadores

jurídicos más influyentes y respetados de su generación.

Su carrera como profesor de Jurisprudencia Teoría del Derecho comenzó en la

Universidad de Yale, en la Cátedra Wesley N. Hohfeld. Desde 1969 fue profesor en

la Universidad de Oxford, donde sucedió a H. L. A. Hart, uno de los filósofos del

Derecho más destacados del siglo XX. También impartió clases de Derecho y Filosofía

en el University College London, y en la Universidad de Nueva York.


El primer trabajo relevante de Dworkin es traducido al castellano como: Es el Derecho

un sistema de normas. En este artículo se realizó una crítica al positivismo analítico,

representado por H.L.A. Hart, y que tiene predecesores en autores como J. Bentham y J.

Austin. Para Dworkin, el modelo positivista sólo tiene en cuenta las normas jurídicas y

deja sin explicar correctamente otros componentes del Derecho de gran importancia,

como los principios. Dworkin rechaza asimismo la tesis de la separación entre Moral y

Derecho. Este artículo del año 1969, fue posteriormente reeditado en su libro: La

Filosofía del Derecho, compilado como un capítulo del libro traducido y publicado por

el Fondo de Cultura Económica en 1980 y 2014. En Taking Rights Seriously

traducido al español (Tomarse en serio los derechos) convierte la estructura de los

principios jurídicos en el fundamento de un gran ataque contra la versión del

positivismo jurídico de H. L. A. Hart.

Ronald Dworkin no se adscribe a una corriente filosófica específica, sino que desarrolló

una visión profunda del derecho, la moral y la política.

Pero si podemos decir que perteneció a la corriente jurídica conocida

como “interpretativismo”. Su teoría del derecho es una de las más influyentes en la

filosofía jurídica contemporánea, su enfoque centrado en la dignidad humana y la

reflexión crítica siguen siendo relevante en los debates contemporáneos sobre la justicia

y la equidad

Este influyente filósofo del derecho y teórico político del siglo XX, desarrolló una

teoría que revolucionó la filosofía del derecho y dejó perplejos a los más grandes

pensadores de nuestra época. Su enfoque único se basa en principios fundamentales que

abarcan el derecho, la moral y la política.


La obra de Ronald Dworkin, constituye una de las aportaciones más valiosas de la

filosofía jurídica-política norteamericana actual. Sus trabajos han sido objeto de una

polémica que ha trascendido más allá de los estrechos círculos académicos en la que se

inició. En el ámbito anglosajón se ha producido una autentica tormenta de artículos y

discusiones dejando una huella significativa en la teoría del derecho y la filosofía

jurídica.

Entre sus obras más importantes tenemos:

1. The Philosophy of Law. New York 1977 (traducido al castellano: La Filosofía del

Derecho. México, 1980).

2. Taking Rights Seriously. Cambridge. 1977 (traducido al castellano: Los derechos en

serio. Barcelona, 1984).

3. A Matter of Principle. Cambridge. 1985 (traducido al castellano: Una Cuestión de

Principios Argentina, 2012).

4. Law's Empire. Cambridge. 1986 (traducido al castellano: El imperio de la justicia.

Barcelona, 1988).

5. Philosophical Issues in Senile Dementia. Washington D. C. 1987. (traducido al

castellano: Cuestiones filosóficas de la demencia senil.).

6. A Bill of Rights for Britain. Michigan. 1990. (traducido al castellano: Una

declaración de derechos para Gran Bretaña.).

7. Foundations of Liberal Equality. Salt Lake City 1990 (traducido al castellano: Ética

Privada e igualitarismo político. Barcelona, 1993).


8. Life's Dominion: An Argument About Abortion, Euthanasia, and Individual Freedom.

New York. 1993. (traducido al castellano: El dominio de la vida: Un argumento

sobre el aborto, la eutanasia y la libertad individual.).

9. Freedom's Law: The Moral Reading of the American Constitution. Cambridge 1996.

(traducido al castellano: La ley de la libertad: La lectura moral de la Constitución

estadounidense.).

10. Sovereign Virtue: The Theory and Practice of Equality. Cambridge 2000. (traducido

al castellano: Virtud soberana: teoría y práctica de la igualdad.).

11. A Badly Flawed Election: Debating Bush v. Gore, the Supreme Court, and

American Democracy. New York: New. 2002. (traducido al castellano: Una

elección muy defectuosa: Debatiendo Bush vs. Gore, la Corte Suprema y la

democracia estadounidense.).

12. From Liberal Values to Democratic Transition: Essays in Honor of Janos Kis.

Budapest. 2004. (traducido al castellano: De los valores liberales a la transición

democrática: Ensayos en honor de Janos Kis.).

13. Justice in Robes. Cambridge. 2006. (traducido al castellano: Justicia con toga.).

14. Is Democracy Possible Here? Principles for a New Political Debate. Princeton,

2006. (traducido al castellano: ¿Es posible la democracia aquí? Principios para

un nuevo debate político.).

15. The Supreme Court Phalanx: The Court's New Right-Wing Bloc. New York. 2008.

(traducido al castellano: La Falange del Tribunal Supremo: El nuevo bloque de

derechas del Tribunal.).


16. Justice for Hedgehogs. Cambridge, 2011 (traducido al castellano: Justicia para

erizos, Argentina, México. 2014).

17. Religion without God. 2013 (traducido al castellano: Religión sin Dios, Argentina,

España, México, 2014).

2. Aspectos Relevantes de su Pensamiento Ius Filosófico

La filosofía jurídica de Dworkin se basa en la existencia de derechos individuales,

concebidos como "triunfos frente a la mayoría". Los derechos morales de las personas

prevalecen sobre los fines colectivos. Las políticas del gobierno sólo son legítimas en

cuanto respetan los derechos.

Ronald Dworkin desarrolla su teoría con base en un análisis fino de la praxis judicial de

la Corte Suprema de los Estados unidos en casos tanto de Derecho Constitucional como

de Derecho Privado, su estudio hace énfasis en los denominados casos difíciles. Los

fundamentos hechos valer en las correspondientes decisiones y la retórica jurídica que

en ambos se utiliza le sirven a Dworkin como punto de partida y justificación de su

teoría del Derecho.

Para Dworkin, el mantenimiento de una sociedad liberal implica un compromiso con

una forma concreta de interpretar su sistema jurídico en clave de libertad, por lo que el

Estado ha de conservar su independencia con respecto de las diferentes concepciones

particulares de la justicia. Dworkin fue dedicando, progresivamente, mayor atención a la

filosofía política (como hizo, por ejemplo, Norberto Bobbio) y se implicó en la defensa

de diferentes causas desde una perspectiva progresista. Así, entró en cuestiones como el

aborto y la eutanasia en su obra: El dominio de la vida en 1993, en los problemas de las

libertades civiles en: Ley de Libertad en 1996, y abordó el tema de la igualdad

en: Virtud soberana en 2000.


Dworkin rechaza el paradigma clásico de la libertad negativa, formulado por Isaiah

Berlin. Para el, la libertad civil carece de significación moral si la persona no puede

ejercitar en la práctica esa libertad, como sucede si se carece de medios y recursos para

ello (educación, asistencia sanitaria cultura, etc.). Para Dworkin, las personas son

sujetos autónomos, con igual derecho a ser respetados en sus convicciones, y con igual

derecho a valerse de los recursos necesarios para poder llevar a cabo una vida digna en

igualdad de condiciones respecto a todos los demás.

Este filósofo del derecho y teórico político estadounidense que ejerció una gran

influencia en la filosofía del derecho del siglo XX. Su teoría se distingue por su enfoque

crítico y su énfasis en la moralidad y la justicia. veamos algunos aspectos claves de la

filosofía de Dworkin:

1. La Teoría del Derecho según Dworkin:

Dworkin sostenía que el derecho no es simplemente un conjunto de reglas establecidas

por el estado, sino una construcción basada en valores morales y políticos, teniendo

presente los siguientes principios fundamentales de la teoría de Dworkin sobre el

derecho tenemos:

- Principio de igualdad: Todos los individuos deben ser tratados de forma equitativa y

justa, independientemente de su origen, estatus o riqueza.

- Principio de equidad: El derecho debe buscar la distribución justa de los bienes y

servicios en la sociedad.3

- Principio de justicia: Las decisiones legales deben basarse en fundamentos éticos, no

solo en la ley.

2. La Teoría de la Moral según Dworkin:


Dworkin consideraba que la moral no es impuesta por una autoridad superior, sino una

construcción basada en la razón y la reflexión crítica. Los Principios fundamentales de

la teoría de Dworkin sobre la moral son:

- Principio de autonomía: Todos los individuos deben tener la libertad de tomar sus

propias decisiones y ser responsables de sus acciones.

- Principio de justicia: La moral debe ser justa y equitativa para todos,

independientemente de su origen o estatus.

- Principio de beneficencia: La moral debe buscar el bienestar de todos en la sociedad.

3. La Teoría de la Política según Dworkin:

Dworkin veía la política como una construcción basada en valores y principios éticos,

no solo como una cuestión de poder y control. Principios fundamentales de la teoría de

Dworkin sobre la política son:

- Principio de igualdad: Todos los individuos deben tener igualdad de oportunidades y

derechos en la sociedad.

- Principio de democracia: La toma de decisiones políticas debe ser democrática y

participativa.

- Principio de libertad: La política debe garantizar la libertad individual y proteger los

derechos de las minorías.

La Filosofía de Ronald Dworkin se caracteriza por su enfoque en la moralidad, la

justicia y la construcción de sistemas legales y políticos que reflejen estos valores. En

sus últimas intervenciones, y en su obra ¿Es posible la democracia aquí?, Dworkin

criticó la “Ley Patriótica” y las medidas antiterroristas del gobierno de G. W. Bush, que

entendía chocaban con la Constitución y con la tradición política de EE. UU., rechazó
que los derechos individuales debieran subordinarse a la seguridad nacional, y mostró

preocupación por las escasas reacciones que la legislación antiterrorista venía

provocando en la opinión pública.

3. Aplicación de sus aportes teóricos en la casuística

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de

Justicia de la República, en la Consulta del 20 de octubre de 2023, recaída en el

Expediente Nº 11995-2023-Lambayeque seguido por Eduardo Bernabé Lora Cardozo

por Impugnación de Paternidad Extramatrimonial con Laura Milagros Chuzón Cumpa,

aplicó “los principios jurídicos como una clase de estándares diferentes a las

normas jurídicas” de Ronald Dworkin, en los términos siguientes:

Los principios desempeñan un papel esencial en los argumentos que fundamentan

juicios referentes a determinados derechos y obligaciones jurídicas.

Hechos:

El demandante expone que, ha convivido con la demandada desde junio del dos mil

once, sin darse cuenta que su ex conviviente al inicio de la relación se encontraba

embarazada e inocentemente creyó ser el padre de Adrián Eduardo a quien

voluntariamente inscribió como su hijo y que la demandante cuando se embriagaba le

decía que él no era su padre e incluso el amante de su ex conviviente decía a sus

conocidos que “era un cachudo” y que “mantenía hijos ajenos”; por lo que, recurrió al

Poder Judicial a fin de que se determine la filiación de Adrián Eduardo y Yamile

Alexandra, de seis y cuatro años de edad, respectivamente, ofreciendo la realización de

la prueba genética del ADN.

La demandada refirió que, la negación de la paternidad biológica, se ha hecho en

venganza a la demanda de alimentos que le interpuso en su contra y de esta forma


evadir su responsabilidad con sus menores hijos; y, que durante su convivencia ha

respetado la misma y que la prueba genética del ADN demostrará la paternidad de su ex

conviviente.

El Juzgado de Familia de Lambayeque de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,

mediante Sentencia, resolvió declarar fundada la demanda, al haberse demostrado con la

prueba genética del ADN, que no es el padre biológico de los menores de edad; para

ello inaplicó el Artículo 400 del Código Civil por incompatibilidad constitucional con el

inciso 1 del Artículo 2 de la Constitución Política del Estado, relativo al derecho a la

identidad, sin afectar su vigencia, disponiendo que se eleve los autos en Consulta a la

Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema.

Fundamentos:

La consulta es un mecanismo procesal que da origen a que la Sala Constitucional y

Social de la Corte Suprema de Justicia de la República apruebe o desapruebe la

sentencia expedida por el juez al haber inaplicado una norma con rango de ley con una

disposición de carácter constitucional.

El Artículo 2, numeral 1, entre otros, de la Constitución Política del Estado establece

que, toda persona tiene derecho a su identidad.

El Artículo 400 del Código Civil establece que, el plazo para negar el reconocimiento

es de noventa días, a partir de aquel en que se tuvo conocimiento del acto.

En el presente caso, existen derechos vinculados a los derechos e intereses de los

menores y por mandato constitucional tienen una tutela especial, conforme lo establece

el Artículo 4, y que debe ser una guía para la toma de decisiones judiciales, al margen

de que dichos procesos deben de ser tratados como problemas humanos.


El derecho fundamental a la identidad se condice con el derecho a la verdadera filiación,

es así que, la Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 7, Numeral 1, consagra

el derecho de los menores a ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento,

derecho a un nombre y en la medida de los posible a conocer a sus padres y ser

cuidado por ellos.

En la sentencia consultada, se advierte que el Juez da a conocer la incompatibilidad

entre lo que establece la Constitución y lo que establece la Ley -derecho fundamental a

la identidad y el derecho de filiación- y de aceptarse el plazo de caducidad de 90 días de

conocido el hecho, haría inviable el petitorio de la demanda, lo que colisiona con un

derecho fundamental, por lo que, se debe preferir la aplicación de la Constitución sobre

la Ley y de esta manera brindar una tutela judicial efectiva a los justiciables.

La prueba genética del ADN, remitido por el Laboratorio BIOLINKS, ha demostrado

que el actor no es el padre biológico de los menores, y como tal no existe filiación

biológica con los menores referidos.

En tal sentido, en ejercicio del control difuso, esta Sala de Derecho Constitucional y

Social Permanente considera que no existe razón válida que justifique la necesidad

de fijar en noventa días el plazo para impugnar la paternidad por quien se

considera con legítimo interés para interponer la 8demanda, al resultar no ser el

verdadero padre biológico de los menores.

Decisión:

APROBARON la sentencia consultada, dictada por el Juzgado de Familia de

Lambayeque de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; en el extremo que

ejerciendo el control constitucional difuso, resolvió inaplicar al caso concreto el artículo


400 del Código Civil, por incompatibilidad con el inciso 1 del Artículo 2 de la

Constitución Política del Estado, relativo al derecho a la identidad.

1.4 Conclusiones

- Ronald Dworkin fue un filósofo del Derecho y Teórico Político estadounidense que

ejerció una gran influencia en la filosofía del derecho del siglo XX, su teoría se

distingue por su enfoque crítico y su énfasis en la moralidad y la justicia.

- Su teoría del derecho se centra en la idea de que el derecho no es simplemente un

conjunto de reglas establecidas por el estado, sino una construcción basada en valores

morales y políticos.

- Su filosofía política viene a renovar los caducos y conservadores presupuestos

liberales en un momento especialmente oportuno, la utilización de aparatos analíticos

originales y poderosos explican el relanzamiento de un nuevo liberalismo de carácter

progresista e igualitario.

- Ronald Dworkin puso de manifiesto las debilidades del enfoque analítico de la

jurisprudencia, la estrategia de los casos difíciles, la critica de la tesis de la discreción

judicial, la tesis de la respuesta correcta y la tesis de la función judicial: garantizadora

de derechos, estos fueron los elementos fundamentales para su crítica.

- La Obras de Ronald Dworkin constituyen una delas aportaciones más valiosas de la

filosofía Juridica-Politica norteamerica actual, sus trabajos han sido objeto de una

polémica que ha trascendido más allá de los estrechos círculos académicos.


- Ronald Dworkin ciertamente fue un autor incomodo porque pone en cuestión

presupuestos profundamente arraigados en la mentalidad de los jurista, para él, el

razonamiento jurídico bebe de las fuentes del razonamiento moral y por eso sus tesis

merecen respuesta.

1.5 Fuentes Bibliográficas

1. Agudelo, O. (2014). Dos dilemas Judiciales en Ronald Dworkin. Bogotá: Novum Jus.

2. Alexy, R. (1989). La pretensión de corrección del derecho. la polémica sobre la

relación entre el derecho y la moral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia

No. 18.

3. Barroso, L. (2014). la dignidad de la persona humana en el derecho constitucional

contemporáneo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia No. 70.

4. Blasco, P. (2013). La justicia entre la moral y el derecho. Madrid: Trotta

5. Beuchot, M. (1993). Los Derechos humanos y su fundamentación filosófica. México

DF: Siglo XXI.

6. Bonorino, P. (2003). Integridad, derecho y Justicia, una crítica a la teoría jurídica de

Ronald Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad Nacional de

Colombia.

7. Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.

8. Dworkin, R. (1988). El imperio de la Justicia. Barcelona: Gedisa.

9. Dworkin, R. (1991). Ética privada e igualitarismo político. Buenos Aires: Paidos.


10. Dworkin, R. (1994). El dominio de la vida, una discusión acerca del aborto, la

eutanasia y la libertad individual. Barcelona: Ariel.

11. Dworkin, R. (1996). La comunidad liberal. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Universidad de los Andes.

12. Dworkin, R. (2007). La justicia con toga. Madrid: Marcial Pons.

13. Dworkin, R. (2008). La democracia posible. Principios para un nuevo debate

político. Barcelona: Paidos.

14. Dworkin, R. (2012). Postcriptum en la decisión judicial. El debate de Hart-

Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes.

15. Dworkin, R. (2014). Religión sin Dios. Madrid: Fondo de Cultura Económica de

España.

16. Hart, H. (1963). El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abelardo-Perrot.

17. Prieto, L. (2003). Sobre el neoconstitucionalismo y sus implicaciones. Madrid:

Trotta.

18. Rabasa, O. (1982). El Derecho Anglosajón. México: Ed. Porrúa.

19. Rodríguez, C. (1997). El debate: Hart-Dworkin. La decisión judicial. Bogotá: Siglo

del Hombre. Universidad de los Andes.

20. Sentencia de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte

Suprema de Justicia (2013, 19 junio). Recuperado de:…………..

https://www.pj.gob.pe/jurisprudencia. web/ServeltD.

También podría gustarte