Ensayo Histórico Sobre La Ausencia de Democracia en Chile

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ensayo Histrico Sobre la Ausencia de Democracia en Chile

Prof. Dr. Alfredo Riquelme Torres


Nuestra Historia se encuentra pletrica de convicciones tan frecuentemente consolidadas, que difcilmente alguien osara siquiera someterlas a un juicio reflexivo medianamente concienzudo. Lo alarmante es que tales convicciones no slo han sido ardorosamente acuadas por segmentos menos instruidos de la sociedad, sino tambin por buena parte de la poblacin ms crtica, y aun por la academia. Ahora bien, si semejante situacin se limitara a la incontrastable belleza de la mujer chilena, a nuestra honorable condicin de ingleses de Latinoamrica, a los internacionalmente destacados atributos estticos de ciertos emblemticos smbolos patrios, tales como nuestra bandera o nuestro himno, entonces no habra nada de qu preocuparse. El problema surge con fuerza cuando, como incuestionable consecuencia de una deficiente consideracin de los procesos histricos por parte de diversos analistas sociales, deviene a nuestra mente cierta sobreestima de momentos puntuales, supuestamente porque en ellos habran culminado una o ms expresiones culturales otrora rudimentarias, o bien, en proceso de refinamiento. Parafraseando a los clsicos, se adjudica a una poca ciertos logros inditos que la constituyen en una especie de instante ureo cuyo desplome, en caso de no ser producto de fuerzas inmanentes, orientar inexorablemente hacia los eventuales responsables el estigmatizante dedo acusador de contemporneos y futuras generaciones per secula seculorum. En el contexto sealado se inscribe la democracia chilena de los aos inmediatamente precedentes al Golpe de Estado de 1973; un verdadero momento de esplendor donde por fin, luego de un prolongado proceso de crecimiento y maduracin cvica, habran alcanzado preclara expresin las distintas manifestaciones de la democracia, entendida sta en su sentido etimolgico y real, esto es: gobierno del pueblo. Tales manifestaciones, exquisitamente consolidadas despus de poco ms de siglo y medio de lenta evolucin hacia la pureza, habran sido abruptamente quebrantadas por la irrupcin militar de 1973, experimentndose en ese mismo instante una poco esttica y sufrida pausa de diecisiete aos, tras lo cual se habra retomado la culminante

democracia de antao, aunque con ciertas cortapisas no menores que poco a poco iran cediendo, o que cederan en la medida de lo posible, para utilizar deliberadamente la clebre frase con que el entonces Presidente Aylwin se refiriera a la factibilidad de justicia luego de los aos de Pinochet. En realidad, la consideracin de la historia chilena en su conjunto me permite postular que hacia 1973, cuando mucho, exista una aparente institucionalidad democrtica cuya fuente, esto es, la lite econmica del pas, en estrecha alianza con sus lugartenientes polticos de siempre, consinti en conceder, slo en tanto en cuanto sus intereses y privilegios ancestrales jams se vieran amagados. De hecho, el virtual escenario del juego poltico haba sido diseado para que ello nunca pudiese ocurrir, razn por la cual, a los ojos de la lite, realmente no haba motivos de preocupacin, aun teniendo en consideracin el sostenido ascenso electoral de los partidos que desde comienzos del siglo XX representaban los intereses de los segmentos populares y medios. Tampoco surga la preocupacin como fruto de la enrarecida atmsfera internacional de esos das, donde agrupaciones armadas de claro cariz marxista haban logrado infligir duras derrotas a los defensores del esquema institucional burgus, o bien, resistan con vigor inesperado la tentativa estadounidense de dominio. Ciertamente los casos de Cuba y Vietnam son dos ejemplos emblemticos de lo que vengo sealando. Cuando la clase dominante chilena percibi algn motivo de preocupacin, ste fue rpida y fcilmente neutralizado mediante la articulacin de las piezas del tablero, pero siempre en el marco de institucionalidad diseado. Tal fue el caso, por ejemplo, de cuando en 1964 se volc, a regaadientes, tras el candidato democristiano Frei Montalva, con lo cual se evitaba el mal peor: Allende. Slo la ocurrencia de sntomas verdaderamente alarmantes despert la real preocupacin de la lite, a la vez que desencaden en ella el nimo conspirativo respecto de una obra de teatro que ella misma se haba encargado de escribir y producir. El asesinato de Schneider, el surgimiento del movimiento de extrema derecha Patria y Libertad, el amenazante desfile de tanques por las calles santiaguinas en junio de 1973 y, finalmente, los rocket lanzados a La Moneda en septiembre de ese ao, son, en definitiva, cuatro expresiones sucesivas y crecientes de la decisin de socavar y destruir un sistema artificialmente democrtico que no aseguraba ya la mantencin del dominio, motivo por el cual se haca imprescindible el diseo de uno nuevo, mucho ms fuerte en relacin al sine qua non poder de la lite. Francamente, me resulta inevitable recordar aqu el clsico cuento del nio que organiz el partido de ftbol, que decidi invitar a sus amiguitos del barrio pobre contiguo, que incluso eligi lugar, hora y rbitro, pues en su mente slo se albergaba la conviccin del triunfo, pero que tan pronto recibi un gol en contra simplemente

tom la pelota y dio por concluido el partido, no sin antes arrojar una verdadera lluvia de piedras a sus contrincantes Qu fue realmente lo que motiv tamaa reaccin de la lite? Cmo fue que el segmento social que histricamente se ha asegurado de elaborar y validar expresiones culturales que no constituyen amenaza a su dominio, entre ellas las tan apreciadas formas de urbanidad y resolucin dialogada de conflictos, en total reprobacin de cualquier atisbo de protesta, reaccion a una escala de violencia tan extrema y terrorfica, que ni la ms agitada jornada de Da del Joven Combatiente ha logrado pisarle los talones? La respuesta a tales preguntas requiere de algo de historia. La aristocracia criolla que llev a buen puerto la emancipacin de comienzos del siglo XIX, logr asir para s el incipiente Estado chileno, haciendo la ms completa abstraccin de los dems grupos sociales que, tal vez sin ser claramente conscientes de ello, haban contribuido en el campo de batalla con la expulsin del podero peninsular. La aristocracia aplic al Estado los mismos cnones que sola emplear en cuanto poderosos terratenientes, de tal modo que la regulacin del juego democrtico no contempl sino la inclusin de quienes lideraron la independencia. A mi juicio, predomin la intencin deliberada de mantener el control del aparato estatal y, por obvia derivacin, de las instancias pblicas que constituan la materializacin operativa del control, o fiscalizacin, del quehacer econmico, fuente del poder de la lite. De esta forma naci una oligarqua, esto es, unos pocos, que con egosta lucidez comprendi que el campo electoral resultaba fundamental a la hora de mantener el poder real. Efectivamente fue as, y lo fue por una doble razn: por un lado el establecimiento legal de complejos requisitos de ciudadana aseguraba que la participacin poltica fuera privilegio del club de los oligoi; a la vez, semejante montaje permita exhibir la puesta en marcha de una democracia aparentemente perfecta. Como respaldo de lo sealado bastar recordar que, de acuerdo a la Constitucin de 1833, la misma que concentra las concepciones polticas portalianas, y a cuya prolongada vigencia suele adjudicarse el mrito de haber puesto las bases que posibilitaron el orden y progreso chilenos, la participacin poltica estaba reservada a los hombres, slo con lo cual ms de la mitad de la poblacin adulta era discrecionalmente marginada. Adems, era imprescindible cumplir con una serie de exigencias de orden pecuniario, como contar con un bien raz de altsimo valor, o recibir una abultada renta mensual. Ciertamente los requisitos econmicos constituan uno de los principales parmetros de marginacin. No obstante, nuestra alfabetizada realidad actual no puede impedirnos reparar en lo difcil que resultaba por entonces

contar con un uso, aun rudimentario, de la escritura y la lectura. As las cosas, sumando y restando, concluimos que el nmero final de ciudadanos en poco difera de quienes acostumbraban a reunirse en alguna residencia particular de la poca, en un marco donde los sorbos de mistela y las prolongadas conversaciones seguramente precedan las decisiones que ms tarde seran anunciadas y formalizadas en un ambiente de apariencias institucionales. Semejante entelequia poltica debi enfrentar su primera prueba importante cuando a mediados del siglo XIX la seccin algo ms liberal de la lite, habitualmente descendientes de los ms ortodoxos, cuyas fortunas les haban permitido conocer in situ la atmsfera ideolgica europea que sigui a la Revolucin Francesa. Tuvo la admirable iniciativa de promover ciertas modificaciones al sistema impuesto. Desde luego, las crticas incluyeron la normativa electoral y, ms que eso, la intencionalidad excluyente que la sustentaba. De este modo, la reforma electoral de 1874, fruto de la cual la base electoral chilena fue considerablemente ampliada, fue consecuencia directa de presiones liberales. Sin embargo, pese a la reforma, la lite mantuvo el asa bien firme; en el mejor de los casos estaba dispuesta a mejorar la esttica de la aparente democracia, pero en ningn caso a emprender mejoras de fondo que implicaran la inclusin real de otras clases sociales en puestos estatales claves, ni aun cuando en Chile, ya a inicios del siglo XX, se conociera la noticia segn la cual la oligarqua rusa haba sido presa del despojo de bienes y de la persecucin por parte de los bolcheviques de Lenin. Dira que la lite chilena manifest una poco decorosa incapacidad para dimensionar, ms all de todo egosmo y de toda pasin de cualquier tipo, las nuevas ideas, los nuevos hechos histricos y, en suma, los nuevos tiempos que advenan con abrumador torrente, siendo la mejor prueba de ello la dura reaccin elitista que despert el movimiento obrero y, antes que ello, la sangrienta reaccin que tuvo para con uno de sus propias filas; uno que llevado exclusivamente de un genuino amor por la patria y sus recursos naturales, no estuvo de acuerdo con que tras la Guerra del Pacfico el salitre quedara en manos de especuladores extranjeros. La lite simplemente conspir contra el Presidente Balmaceda, lo derroc y, acaso ms importante, dej meridianamente claro que en lo sucesivo incluso estaba dispuesta a tolerar que se constituyera una nueva clase gobernante, pero jams perdera su sitial de clase dominante. Ya en el siglo XX la clase media, cada vez ms numerosa al amparo de un aparato estatal tambin en crecimiento, y una clase obrera a la que el materialismo dialctico y el anarquismo estaban seduciendo en claro desmedro de la grey eclesistica, se tornaban conscientes de la marginacin de participacin y beneficios de que haban sido objeto, razn por la cual, especialmente los grupos obreros, ya no estaban dispuestos a mantenerse en el quietismo que haba conducido la vida de sus padres y

abuelos. En efecto, la educacin y el adoctrinamiento ideolgico estaban rindiendo frutos, y ello se canalizara mediante la protesta. Al igual que la hegemnica madre que desde siempre ha constatado la total obediencia de su hijo, y que ya en la adolescencia se sorprende sobremanera cuando el joven manifiesta por vez primera su disconformidad con algo, as tambin ocurri a la madre oligarqua cuando su hijo obrero realiz las primeras movilizaciones. Definitivamente la clase dominante no supo qu hacer. Slo en este contexto es posible encontrar una explicacin a la barbarie con que la lite afront, por ejemplo, el paro salitrero que concluy, en 1907, con la matanza de la escuela Santa Mara, en Iquique. Esta es, tal vez, la primera exhibicin ntida de la verdadera fusin de intereses que haba entre, por un lado, quienes tenan el control del Estado y, por otro, quienes acopiaban para s la riqueza econmica. Por este motivo, en un escenario de supuesta democracia, el poder poltico decidi disponer de las Fuerzas Armadas, tericamente de todos los chilenos, para defender intereses econmicos de parientes o amigos, en todo caso miembros de la lite. Ciertamente sta no sera la ltima ocasin en que tal aberracin ocurrira, ms an si se considera que las aspiraciones de reivindicacin de todo orden, por parte de segmentos medios y populares, iran en crecimiento con el correr del siglo XX. La clase dominante procurar acomodarse a esta nueva situacin. Incluso idear mecanismos algo ms sutiles en su afn de mantencin del poder real, como cuando el juego de supuesta democracia incluy el arribo al poder poltico administrativo de lderes provenientes de otras clases. Despus de todo, como ya he dicho, una cosa era la clase gobernante y, otra muy distinta, la dominante. Adems, los riesgos an no eran demasiados, pues el marco constitucional que ella una vez ms haba diseado, as lo garantizaba. Sin embargo, el paso del tiempo demostrara que los poderosos chilenos no cursaron con xito el ramo de resolucin de conflictos por vas civilizadas en un contexto de respeto en cuanto seres humanos o, en una perspectiva cristiana, en cuanto hijos del mismo Padre. En efecto, los procedimientos de fuerza extrema nunca fueron realmente descartados por la lite. Slo tngase presente lo ocurrido con la denominada ley maldita propiciada por Gonzlez Videla, o los cruentos hechos de 1973. Definitivamente las tesis socio-mecanicistas de Arturo Valenzuela y Giovanni Sartori no satisfacen del todo mi patolgica suspicacia respecto del trasfondo del Golpe de 1973. Ciertamente ambas constituyen un bien intencionado inters por procurar establecer correspondencia entre, de un lado, cierto tipo de crisis histricas y, por otro, cierta causalidad. Siendo as, creo que la inexistencia de un centro poltico durante el gobierno de la Unidad Popular, el mismo que desde haca dcadas haba

desempeado el rol de puente entre los polos de izquierda y de derecha, lo cual habra permitido el equilibrio y no el quiebre del sistema, es, desde luego, un aporte explicativo que necesariamente debe ser considerado. No obstante, con la indulgencia del lector, me permito afirmar que la ausencia del choclo no resta a la esencia de cazuela, del mismo modo que la ausencia circunstancial de centro poltico no resta a la esencia de no democracia. Si alguien insistiera en aferrarse a semejante tesis, o extraamente est optando por un reduccionismo explicativo evidente, o bien, peor an, arrastra cierta odiosidad hacia la Democracia Cristiana, de lo cual, por de pronto, este humilde pensador no puede ni desea hacerse cargo. En realidad, tal como seal en los primeros prrafos del presente ensayo, hacia 1973, cuando mucho, exista una aparente institucionalidad democrtica; si se quiere, no ms que una pseudo democracia. La lite, que como tambin se ha sealado, era y es ante todo una lite econmica, dej jugar el juego de creerse en democracia, incluso perdiendo en ocasiones la administracin directa del Estado, es decir, incluso perdiendo transitoriamente la condicin de clase gobernante, pero nunca dej de saberse clase dominante. Tan pronto sus intereses fueran tocados la reaccin de fuerza no se hara esperar. Pues bien, ocurre que el programa del Presidente Allende provoc que la clase dominante se sintiera afectada en su peculio privado como nunca haba ocurrido en la historia nacional. Como ejemplo baste recordar la intransigente disposicin reaccionaria que despert la tercera y ms profunda de las reformas agrarias implementadas en Chile. Desde luego, ello era motivo suficiente para confabular contra la Unidad Popular, pues era ya claro que el sistema haba sido superado, y que todo lo diseado para proteger los intereses elitistas haca aguas por diversos flancos. Smese a lo anterior la conocida colaboracin conspirativa procedente desde Estados Unidos, potencia imperialista que no estaba dispuesta a que la revolucin socialista se extendiera cada vez ms por Amrica Latina, sin contar el hecho indesmentible segn el cual la nacionalizacin de la gran minera del cobre sencillamente ocasion la ira del gobierno del pas del norte, pues implic la rauda salida de poderosas empresas norteamericanas, sin un centavo de compensacin de parte del fisco chileno, pues, de acuerdo a lo estipulado por la respectiva ley aprobada por unanimidad en diciembre de 1970, tales compaas haban obtenido tan inmensas utilidades que no ameritaban reparacin expropiatoria alguna. En suma, cuando la institucionalidad ya no fue suficiente para mantener la condicin de clase dominante, la lite econmica chilena recurri al conocido expediente de violencia que ya haba utilizado en tiempos de Balmaceda, o ante hechos puntuales como la huelga salitrera. Esta vez fue el turno de Salvador Allende, tras lo cual Pinochet, que para estos efectos no fue ms que un mero instrumento desestabilizador, concluir la tarea encomendada con la puesta en marcha de una

nueva Constitucin Poltica, la de 1980; un nuevo diseo llamado a perpetuar el poder real y los intereses de la clase dominante. Qu duda cabe de que as fue; la inclusin en el Senado de un nmero no menor de parlamentarios designados, la inamovilidad de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, as como tambin otras normas an vigentes como la ley electoral que impone un sistema binominal en las elecciones de diputados y senadores, sistema que genera una grave incongruencia entre la voluntad popular expresada en votos y el nmero final de representantes progresistas presentes en el Congreso Nacional, son, en fin, ejemplos contundentes de lo mencionado. Como si ello no fuera suficiente, considrese la indita elevacin de los militares al rango de garantes de la institucionalidad, disposicin jurdica que en trminos algo ms ramplones equivale a advertir que cualquier empresa destinada a modificar el esquema que asegura el monopolio del poder propio de la clase dominante, necesariamente se encontrar con la dura respuesta de la represin militar una vez ms metamorfoseada en guardia personal de los poderosos. Probablemente no faltar el agudo detractor que argumentar sealando que mis reflexiones son fruto de una muy apasionada aficin a teoras conspirativas que tanto han proliferado en nuestros das. A l refuto anticipadamente recordndole que el monopolio elitista se encuentra plenamente vigente, que incluye la totalidad de las manifestaciones culturales del Hombre, que en nuestros das goza de alcances impensados merced al proceso de globalizacin en marcha, y que logra mantenerse en envidiable estado subrepticio en virtud de recursos comunicacionales cada vez ms sutiles y eficientes, como la ya clsica estrategia del pan y circo: ftbol, telenovelas, farndula, festivales y todo aquello capaz de mantener a la poblacin ms cerca del opio sensorial y ms lejos de la crtica racional. Tal vez por ser consciente de esta realidad Ricardo Lagos decidi reunirse privadamente, cuando apenas se iniciaba su gobierno, con los lderes del empresariado chileno en la sede del Centro de Estudios Pblicos. Tal vez porque tambin fue consciente de ello la ex Presidenta Bachelet hizo lo mismo cuatro aos ms tarde, depositando adems una desmedida y nefasta capacidad decisional en los tecncratas que eran parte de su gobierno, segn nos lo revelara Francisco Vidal en entrevista hecha pblica el primer fin de semana de junio de 2010. Tal vez la imagen de un Presidente Allende derrocado y sin vida saliendo de La Moneda ha pesado demasiado en la mente de quienes durante aos se han autodenominado progresistas, pero que en la prctica no han contado con el coraje para abrazar sin complejos ni temores el ro de la Historia. Enorme trauma que adicionalmente parece redivivo con vigor tras lo sucedido a Manuel Zelaya y al progresismo hondureo. Habr, pues, que observar atentos el devenir de la Historia. Cuando la ciudadana chilena recin ha experimentado un cierto hasto con quienes no quisieron (o no se atrevieron) imprimir mayor fuerza al proceso social que, segn he reseado escuetamente en este escrito, se ha venido desarrollando desde los albores mismos

de la emancipacin criolla, no puede sino resultar del todo interesante dilucidar si esto involucrar necesariamente un estancamiento, incluso un retroceso de todo lo logrado, o, por el contrario, constituir un parntesis de cuatro aos tras lo cual rebrotar con renovado e inusitado vigor el genuino deseo popular de hacer realidad, por fin, la autntica demos kratos. * Profesor y Licenciado en Historia Pontificia Universidad Catlica de Valparaso Estudios de Magster en Filosofa Poltica Usach Estudios de Doctorado en Historia Pontificia Universidad Catlica de Chile Doctor en Sociologa Universit Bordeaux, Fr.

También podría gustarte